EL GOBIERNO PROVINCIAL RATIFICÓ SU APOYO AL SECTOR PYME E INDUSTRIAL

Conocido el rumbo económico que estableció el Gobierno nacional dirigido por Javier Milei, sin apoyo al sector de pequeñas y medianas empresas, el Gobierno formoseño ratificó su compromiso de apuntalar con herramientas a este sector clave de la economía local.

En una entrevista que concedió a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, evaluó las decisiones políticas que tomó el presidente libertario, al señalar que “no favorecen al sector pyme, como tampoco al sector industrial del país, y claramente a nuestra provincia tampoco”.

“Ya esta es la segunda vez que pareciera ser que va a prorrogar el Presupuesto nacional en donde en ningún momento aparece ningún tipo de política económica o alguna política pública en beneficio o a favor del sector pyme o del sector industrial”, lamentó.

Tras ratificar que Formosa va “en sentido contrario” a esa decisión política nacional, recordó que durante todo el año 2024, el Gobierno provincial acompañó a la pequeña y mediana empresa, al sector industrial, comercial, al que brinda servicios, y anticipó que el camino será el mismo durante el presente año.

Dijo que, en ese sentido, ya comenzaron a definir las líneas de trabajo que desde la Subsecretaría a su cargo, en conjunto con el Ministerio de Economía, “tratando de hacer un trabajo en equipo en beneficio de todos los sectores que son generadores de puestos de trabajo, de la economía real”, por pedido del gobernador Gildo Insfrán.

En ese marco, recordó que durante el año 2024 se generaron no solo programas de asistencia técnica, sino también financiera para los distintos sectores. Y dijo que, como resultado, el sector industrial y el sector pyme invirtió en sus empresas para la compra de equipamiento, entre otras inversiones.

AVANZAN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE TERRAPLENES DE CRECIDA DEL RÍO PILCOMAYO

Publicada 14 de enero de 2024

Tanto en la banda sur, como en la banda norte, el Gobierno provincial ejecuta trabajos en el oeste formoseño para brindar protección a la población, ante el posible avance del río.

El Gobierno de la provincia de Formosa está llevando a cabo obras de terraplenes para la mitigación de crecida del río Pilcomayo y evitar así desbordes que afecten a la población.

La medida ya había sido comunicada y puesta en común con los pobladores tanto de la banda sur (Ruta Nacional N° 86) como de la banda norte (Ruta Nacional N° 81) por las autoridades, quienes explicaron en detalle la obra y su impacto.

Este lunes 13, una comisión encabezada por el ministro de Planificación, Daniel Malich, de la que participó el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Javier Caffa, recorrió las obras, supervisando el trabajo de la maquinaria vial pesada.

En la zona de influencia de Río Muerto y Guadalcazar, ya se ejecutó el 50% de la traza en construcción del terraplén, obra que permitirá la protección y limitar los posibles desbordes laminares del Pilcomayo sobre las localidades ubicadas sobre la RN N° 86.

“La traza en construcción en la zona es de ocho kilómetros, ya se ha avanzado en cuatro. Las obras consisten en el desmonte o limpieza del terreno, en un ancho de 50 metros de extensión y la construcción del terraplén de mitigación de crecida, una parte con extracción lateral, y otra parte con suelos de yacimiento con transporte”, señaló Caffa a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Explicó el funcionario que la recorrida también incluye a la banda sur, específicamente en los parajes Rinconada Criolla, La Represa, El Lindero, donde hay ya en construcción otra obra importante.

Confirmó también que ambas se realizan con fondos del Tesoro Provincial, y ratificó que se trata de un Estado presente que se ocupa de sus pobladores, obra que no habría sido realizada por un empresario privado.

“Es una demostración más del Modelo Formoseño, que aparte realiza un trabajo permanente en el sistema del río Pilcomayo, con la construcción de correderas, de terraplenes de mitigación de crecida, con todos los estudios que se realizan a lo largo del año, para definir las obras necesarias y fundamentales para proteger a las comunidades tanto sobre la ruta nacional 86, como en la ruta nacional 81, como también conducir las aguas de derrame del Pilcomayo, hacia el gran reservorio que tiene la provincia, que es el Bañado La Estrella”, subrayó.

Acompañando a los funcionarios, la delegada zonal del Ministerio de Cultura y Educación de Río Muerto, Carolina Orte, pidió a la población entender la importancia de esta obra, y fustigó a quienes la critican, sin entender sus objetivos.

Dijo además que la presencia del Estado a través de sus diferentes organismos lleva tranquilidad a la población, teniendo en cuenta que las obras protegerán no solo a la población, sino a todas las instituciones que existen en Río Muerto.

“Hay personas que con intención afirman cosas que no son verdad, confunden a la gente, pero recorriendo el lugar, aprendiendo de lo que está ocurriendo, porque para nosotros también es nuevo, se puede entender la obra que se está realizando”, consideró la docente.

Asumió también el compromiso de transmitir como educadora información certera a la población, al sostener que “el Gobierno de la provincia tiene una clara intención de proteger, todos aquellos que dicen una verdad que solo para ellos existe, se demuestra con los hechos”, acentuó.

INICIÓ EL SEGUNDO MÓDULO DE LAS COLONIAS DE VACACIONES

Publicada 14 de enero de 2024

En el marco de esta temporada de verano 2025, este lunes 13 se puso en marcha la segunda semana de las colonias de vacaciones, propuestas gratuitas del Gobierno de Formosa para el disfrute de la niñez formoseña.  

La profesora Guadalupe Robles, directora del Parque Infantil Paraíso de los Niños, destacó que “este lunes dimos inicio al segundo módulo de las colonias de vacaciones del Gobierno de Formosa, así que más que felices”.

“Los chicos disfrutaron del agua, luego del izamiento de las banderas y del trabajo realizado con el equipo del Ministerio de Desarrollo Humano para la revisación médica, el desayuno y un ratito de recreación. El plato fuerte que más atrae a los chicos es la pileta”, subrayó, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Indicó que esta semana será el turno de niños y niñas de barrios capitalinos como San Miguel, Las Delicias, Obrero, Villa Hermosa, entre otros.

Además, invitó a los padres que “quieran traer a sus chicos en forma particular, el único requisito es traerlos y retirarlos a horario. Pueden acercarse a las instalaciones del Paraíso, donde las chicas les tomarán los datos para la inscripción”.

DESTACAN LAS OBRAS HIDRÁULICAS REALIZADAS POR EL GOBIERNO DE FORMOSA EN GUADALCAZAR

Publicada 14 de enero de 2024

El presidente de la Comisión Vecinal de Guadalcazar, Oscar Mendieta, se refirió a las obras ejecutadas por el Gobierno de Formosa, a través de la Dirección Provincial de Vialidad en la zona, con el fin de proteger a la población.

En declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), señaló que “en nuestra zona se realiza una obra hidráulica muy importante para la comunidad, que consisteen principio, en la construcción de un canal derivado desde el cauce del Bañado La Estrella”.

Y añadió que “ese canaltransporta agua a un reservorio de dos hectáreas aproximadamente, la cualproduce una alimentación de napas, para luego, a través de perforaciones de donde se bombea a la planta del agua potable, se distribuye a los domicilios”.

Presidente de la Comisión Vecinal de Guadalcazar, Oscar Mendieta

Al mismo tiempo, remarcó que no es una simple represa, sino un lugar donde el agua filtra hacia las napas subterráneas, y de ahí se extrae para alimentar diferentes lugares, agregando que “se aprovechael agua del Bañado La Estrella”.

De esta manera, Mendietamanifestó que, las aguas de este canal, “eventualmente se utilizan para la producción, pero en alto porcentaje, más para el consumo humano”.

“Es muy importante la carga”, marcando que “lo hace por gravedad, en época de crecida, y cuando el Bañado estábajo, se realiza a través de un sistema de bombeo”.

Y al concluir, en lo que refiere a la “protección del pueblo”, explicó que “acá todavía no tenemos peligro de creciente”, pero subrayó que “en otras zonas ya se iniciaron las obras de contención del Río Pilcomayo para proteger a la población”.

PRODUCTORES PAIPPEROS COBRARON LA PRIMERA PARTE DE SUS VENTAS DE LA SEGUNDA FERIA GANADERA EN FORTÍN SOLEDAD

Publicada 14 de enero de 2024

Al completarse el mismo, ingresarán más de 300 millones de pesos a la comunidad.

Este lunes 13, más de 50 productores que habían participado de la 2° Feria Ganadera Paippera en Fortín Soledad, recibieron la primera parte del pago de sus exitosas ventas.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Productores “Vicente López”, Catalino Rojas, quien puntualizó que “cobramos el primer monto del remate que se realizó el 5 de diciembre pasado”.

Señaló que “fueron 54 productores que participaron de aquel remate paippero, donde se comercializaron más de 800 cabezas y en este primer cobro hablamos de aproximadamente 150 millones de pesos”.

En este sentido, destacó que “con el pago total van a ingresar más de 300 millones de pesos en Fortín Soledad”, precisando que “este dinero el pequeño productor va a estar recibiendo dentro de 30 días”.

Por todo esto, expresó que “estamos muy agradecidos a nuestro gobernador Gildo Insfrán, quien constantemente envía su apoyo incondicional hacia el pueblo de Fortín Soledad y en especial al pequeño productor, quienes somos muchos más beneficiados, vendemos al mejor precio”.

Asimismo, se refirió al trabajo en conjunto realizado por el Instituto PAIPPA, el SENASA y todos los organismos del Gobierno de Formosa, marcando que “también los productores nos unimos y vemos los buenos resultados”.

Por su parte, el productor José Alfredo Maldonado, de Fortín Soledad, subrayó que “el precio que vendimos fue bastante alto a comparación de lo que estábamos vendiendo, y todos salimos gananciosos, contentos y orgullosos”, aseguró.

Y remarcó que “estamos totalmente agradecidos con el Gobierno de Formosa, y el Instituto PAIPPA que nos ayuda todos los años y todo el tiempo que uno necesita”.

Indicó que “este lunes tuvimos el primer cobro de esas ventas al cumplirse un mes”.

Además, expresó que “el coordinador del PAIPPA, Rubén Casco, siempre nos está dando información y charlas para motivarnos para que podamos seguir trabajando”.

LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS: MEJORAS EN LOS BARRIOS 300 VIVIENDAS Y 1° DE MAYO

Publicada 14 de enero de 2024

En el marco del programa «LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS», la Secretaría de Obras Públicas, junto a otras áreas del municipio, está llevando adelante un conjunto de acciones destinadas a mejorar la calidad de vida de los vecinos en los Barrios 300 Viviendas y 1° de Mayo.

Acciones en marcha:

  • Arreglo, perfilado y enripiado de calles: Estas tareas buscan garantizar calles transitables, mejorando la circulación de vehículos y peatones, especialmente en zonas afectadas por las lluvias.
  • Poda de árboles: Con el objetivo de asegurar mayor seguridad y mejorar la visibilidad, se realiza la poda controlada de árboles, respetando el entorno natural.
  • Limpieza de desagües: Se avanza en el desmalezado y la desobstrucción de canales y desagües para prevenir anegamientos y mejorar el drenaje del agua.
  • Mejoramiento del sistema lumínico: Se están instalando y reparando luminarias para garantizar calles más seguras y mejor iluminadas durante la noche.

Este programa refleja el compromiso de la Municipalidad de trabajar codo a codo con los vecinos para atender sus necesidades prioritarias. La intervención en estos barrios es un paso más hacia la construcción de una ciudad más inclusiva y ordenada.

Vecinos de las zonas beneficiadas expresaron su satisfacción por las mejoras, destacando la importancia de estas acciones para el bienestar comunitario. Desde el municipio se aseguró que los trabajos continuarán en otras áreas de la ciudad, siempre con el objetivo de llevar soluciones concretas a todos los clorindenses.

DESARMAN ORNAMENTACIONES NAVIDEÑAS PARA SU REUTILIZACIÓN

Publicada 14 de enero de 2024

Personal de Infraestructura y Mantenimiento Eléctrico de la Municipalidad lleva a cabo el desarme de las ornamentaciones y luminarias navideñas instaladas en diferentes puntos de la ciudad.

El objetivo principal de esta tarea es poner a resguardo los elementos decorativos para garantizar su conservación y permitir su reutilización en las próximas fiestas de fin de año.

El operativo incluye:
✅ Retiro cuidadoso de luces y estructuras para evitar daños.
✅ Clasificación y almacenamiento en condiciones óptimas.
✅ Evaluación de los elementos para determinar posibles reparaciones o mejoras.

Estas acciones reflejan el compromiso del municipio con la gestión responsable de recursos públicos, fomentando la sostenibilidad al reutilizar los adornos en futuras celebraciones.

Desde la Municipalidad destacaron que el cuidado y la conservación de estos elementos son esenciales para seguir embelleciendo la ciudad durante las festividades, brindando un entorno atractivo y alegre para todos los vecinos.

TRABAJO DE OBRAS PÚBLICAS EN EL BARRIO RIACHO NEGRO

Publicada 14 de enero de 2024

La Secretaría de Obras Públicas avanza con un importante trabajo de recuperación integral de calles y limpieza de desagües en el Barrio Riacho Negro.

Estas tareas tienen como objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad, prevenir anegamientos y garantizar un entorno más seguro y ordenado para los vecinos.

Delegación Municipal en Riacho Negro
Se recuerda a los vecinos que el barrio cuenta con una delegación municipal. Allí pueden acercarse para:
✅ Realizar consultas.
✅ Solicitar asesoramiento sobre trámites y servicios municipales.
✅ Presentar inquietudes o sugerencias relacionadas con la comunidad.

El compromiso de la Municipalidad es trabajar de manera cercana con los ciudadanos, atendiendo sus necesidades y brindando soluciones concretas que contribuyan al bienestar de todos.

SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES

Publicada 14 de enero de 2024

Respetando el cronograma establecido, el personal municipal lleva adelante el servicio de recolección de residuos en los diferentes barrios de Clorinda. Además, se realizan operativos de erradicación de microbasurales en sectores críticos de la ciudad.

Objetivos principales:
✅ Mantener la limpieza y el orden en los espacios públicos.
✅ Prevenir problemas ambientales y de salud.
✅ Fomentar la conciencia ciudadana sobre la correcta disposición de los residuos.

Desde el municipio se recuerda a los vecinos la importancia de respetar los horarios y días asignados para la recolección en cada barrio, evitando así la acumulación de basura en las calles.

Compromiso con el medio ambiente
Estos trabajos son parte de una estrategia integral para garantizar una Clorinda más limpia y saludable, destacando la colaboración de todos los ciudadanos como pieza clave en el cuidado del entorno.

DOS VEHÍCULOS COMPLETAMENTE INCINERADOS EN INCIDENTES SEPARADOS

Publicada 14 de enero de 2024

Dos vehículos quedaron completamente destruidos por el fuego en hechos ocurridos en diferentes puntos: uno sobre la Ruta Provincial N° 2, inmediaciones de la estancia Monteagudo, y otro en el barrio Virgen del Rosario.

PRIMER INCIDENTE: CAMIONETA EN LLAMAS EN LA RUTA PROVINCIAL 2

El domingo pasado, cerca de las 16 horas, una camioneta Renault Oroch que circulaba por la Ruta Provincial N° 2 sufrió un siniestro que terminó en un incendio total. El vehículo era conducido por una mujer de 59 años, quien viajaba acompañada de sus nietos de 20 y 23 años.

Según los reportes, la conductora perdió el control del rodado al tomar una curva, saliéndose de la cinta asfáltica y quedando en la banquina. Poco después, el vehículo comenzó a incendiarse, y las llamas se extendieron al pastizal cercano.

SEGUNDO INCIDENTE: EXPLOSIÓN EN UN VEHÍCULO ESTACIONADO

El segundo caso ocurrió en la madrugada del lunes, alrededor de las 3 horas, cuando un hombre de 35 años estacionó su automóvil Nissan Versa frente a su vivienda, en el barrio Virgen del Rosario.

Minutos después, el propietario escuchó una explosión y al salir de su hogar vio que el vehículo estaba envuelto en llamas. De inmediato, solicitó la presencia de personal de Bomberos, quienes trabajaron en la extinción del fuego.

Según el informe del perito de Bomberos, el incendio se originó en el sector del motor y se propagó rápidamente hacia la parte superior del vehículo, provocando la destrucción total de la parte frontal.

Investigaciones en curso

Ambos hechos están siendo investigados para determinar las causas precisas que originaron los incendios. Por el momento, no se han reportado lesiones personales, pero los daños materiales fueron significativos.

LA SECRETARIA GENERAL DE SICODEM HIZO REFERENCIA A ACUSACIONES MALINTENCIONADAS EN SU CONTRA

Publicada 14 de enero de 2024

Lamentablemente se está haciendo moneda corriente que surjan publicaciones desde cuentas falsas o truchas que ocupan a personas con poco sentido en poder defender una posición o una opinión y por ello se ocultan y hasta emiten declaraciones injuriosas en muchos casos y esto no solo sucede aquí sino que es muy común a nivel nacional e internacional, la Secretaria general del SICODEM, Mirta Valenzuela por ejemplo días atrás fue foco en una publicación en la que se acusa a ese sindicato de ser usureros, entre otras cosas por lo que ella al verse involucrada decidió aclarar la cuestión.

“Nosotros como gremio estamos facultados a poder brindar coberturas a los afiliados, estamos para defender a nuestra gente, se con ayudas alimentarias de negocios o bien ayudas económicas, en algún momento, meses atrás estuvimos atravesando por momentos difíciles y por eso debimos solicitar ayuda externa, que nuestro estatuto también lo contempla, y los audios que circulan son míos, son reales, y justamente estábamos gestionando para dar soluciones a nuestros compañeros”.

“Para dejar en claro la cuestión y no darle mucha más importancia a este tipo de acusaciones que se hacen de manera anónima o desde perfiles falsos, aclaro, no somos ni prestamistas, ni usureros, somos un gremio que brinda ayudas económicas con el aval y garantía que da el Ministerio de Trabajo que nos autoriza a trabajar, también intentan meter en medio cuestiones ligadas a lo político, antes con el Intendente Celauro y ahora con el Intendente Interino Ariel Caniza, que nada tienen que ver, el municipio lo que hace es de agente de retención por los avales que nosotros damos como ayuda a los empleados, es simplemente eso, no hay vínculo alguno con autoridades ni el municipio” señalo quien es la representante de uno de los gremios de los empleados municipales.

DESDE PASTORIL INVITAN A DISFRUTAR ESTE VERANO DEL CAMPING MUNICIPAL

El presidente de la Comisión de Fomento de Colonia Pastoril, Renzo Parra, invitó a la comunidad a visitar el Camping Municipal, “gratuito y completamente equipado, ideal para acampar y pescar”.

Al dialogar con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR)expresó que “es un hermoso lugar, al estar atravesado por el Riacho Monte Lindo”, destacando que “el camping cuenta con quinchos, servicio de wifi, baños y una gran espacio verde”.

Indicó que “es ideal para poder acampar, disfrutar un fin de semana y al que le gusta la pesca, tiene a disposición el riacho”, añadiendo que “Pastoril es un pueblo productor de rica carne, entonces también hay lugares cercanos para comprar y hacer asado”.

En este sentido, resaltó que la entrada es “totalmente gratuita” y afirmó que “es digno de poder visitarlo y disfrutarlo”.

Respecto al pago de haberes y aguinaldo, subrayó que “cumplimos con los municipales en tiempo y forma, tal como lo estableció el gobernador Gildo Insfrán”, dándoles “la tranquilidad a cada empleado municipal poder percibir sus haberes, el aguinaldo y la primera parte del bono extraordinario”.

LAS LOMITAS VIVIÓ UNA JORNADA HISTÓRICA CON LA HABILITACIÓN DEL HÍPICO “DON SILTO VERÓN”

Publicada 13 de enero de 2024

Lo acontecido este sábado 11 en Las Lomitas evidenció otra muestra más del Estado provincial presente en esa localidad. La habilitación del Hípico “Don Silto Verón”, que contó con la presencia del vicegobernador Eber Solís, además de intendentes, funcionarios y legisladores, así como la realización de un gran festival musical, un bingo familiar y una feria de emprendedores, congregó a toda la comunidad lomitense y a los aficionados de las carreras cuadreras.

“Con una gran celebración junto a cientos de lomitenses finalizamos esta jornada histórica para la localidad de Las Lomitas, porque se puso en funcionamiento este lugar que se encuentra totalmente renovado por decisión política de nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, quien intervino y dio respuesta ante un pedido del sector de aficionados, amantes de las carreras cuadreras”, subrayó el Vicegobernador.

A su vez, puso de resalto que, tras la habilitación del hípico, “compartimos el bingo familiar y un festival tradicional con grandes artistas para el disfrute de toda la familia, poniendo en alto nuestras costumbres y tradiciones, de las cuales debemos siempre sentirnos orgullosos y defenderlas ante todo”.

En ese marco, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el intendente de El Colorado, Mario Brignole, remarcó que “estuvimos en Las Lomitas, en doble función, como funcionario público, acompañando al señor Vicegobernador y el resto de los funcionarios, y además como integrante de una agrupación, la 7 de Abril, acompañándonos también la Agrupación Patria y Tradición del Colorado, ya que somos los defensores de nuestra cultura gauchesca”.

Hizo notar que “amamos andar a caballo, defender esa cultura, y acompañar en esto que es nuestro, que le gusta tanto a la gente del campo como de la ciudad, la inauguración de un club hípico”.

En otro orden, dijo estar “sorprendido por escuchar algunas declaraciones de funcionarios municipales de Las Lomitas, que no pueden pagar el bono porque el Gobierno provincial no lo envía”, dejando en claro que los Municipios son “autónomos”.

En el caso particular de El Colorado, “en que hace al Ejecutivo Municipal, podemos estar 14 meses sin recibir la coparticipación y de igual modo pagar los haberes con el Sueldo Anual Complementario incluido. Y el Concejo Deliberante, puede estar cinco años sin recibir coparticipación e igual va a seguir funcionando, porque para administrar la cosa pública hay que hacer como uno hace en su casa, no debe gastar más de lo que ingresa”.

“Nosotros nos vemos reflejados en cómo administra el señor Gobernador las finanzas públicas provinciales, tenemos no sólo déficit cero, sino superávit, como un fondo anticrisis, que lo cuidamos muchísimo, más en estos tiempos de este Gobierno nacional, de este presidente (Javier Milei) que hace tantos ajustes, tomando a aquellas personas que más necesitan del Estado, es decir, los niños y los jubilados”, reprobó.

Otro importante testimonio fue el de Diego Jiménez, licenciado en Enfermería, especialista en clínica general, quien contó a esta Agencia que “estoy hace más de dos años en la comunidad Campo del Cielo, donde estamos desarrollando nuestras actividades con todo el programa de salud, junto al hospital de Las Lomitas”.

Subrayó que “la gente hoy está muy entusiasmada, esperanzada, por todo lo que nos está dando nuestro Gobernador, con este proyecto que está realizando en el pueblo de Las Lomitas”.

“Nos sentimos totalmente acompañados gracias al liderazgo y la visión de nuestro Gobernador y al Ministerio de Desarrollo Humano, que colabora siempre en lo más importante, que son la salud, la educación y el trabajo”, puso de resalto el profesional.

Asimismo, en la faz productiva, AGENFOR habló con Carlos Montoya, productor de Campo del Cielo, quien realzó el acompañamiento permanente del Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Vialidad Provincial, entre otros organismos.

“Nos acompañan, hicieron todas las capacitaciones sobre cómo hay que hacer para sembrar, de qué manera preparar el suelo y todo lo demás –marcó-. Es un sueño para mí y un logro también porque pude sembrar en una parte de dos hectáreas de desmonte y me salieron todos los cultivos”.

Fuerte presencia

Del mismo modo, María Magdalena Cabrera, vicepresidenta y referente de la comunidad Ayo La Bomba, enfatizó que “tenemos una presencia muy fuerte por parte de nuestra provincia, así que estamos muy felices porque jamás hemos sido abandonados” y como ejemplo mencionó que se realizó la recolección de carandillos para realizar las diferentes artesanías.

Finalmente, Mónica Sánchez, referente de la agrupación “Gildo Insfrán” y personal de Subsecretaría de Empleo, indicó que “en este tiempo hemos traído los cursos de capacitación laboral y además estamos trabajando con los emprendedores”.

Mónica Sánchez

“Es la primera vez que se hace presente el Mercado Comunitario de Emprendedores para que nuestros emprendedores puedan presentar lo que tienen de una forma bonita y así puedan aumentar sus ventas”, señaló y adelantó que para el próximo viernes 17 “tenemos preparados para ellos talleres que tienen que ver con la venta, el marketing, entre otros temas”.

ARÁOZ: “LO ÚNICO COHERENTE DE LA OPOSICIÓN FORMOSEÑA ES SU OPORTUNISMO EN CUALQUIER TEMA”

Publicada 13 de enero de 2024

A fines del año pasado, el presidente Javier Milei anunció un Plan Nuclear para alimentar sistemas de Inteligencia Artificial en Argentina.

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Aráoz, opinó que “el anunció del Presidente se contradice con su política de desfinanciamiento al sector nuclear argentino” y mencionó que “son numerosos los proyectos que sufrieron la política de destrucción, como por ejemplo el reactor CAREM 25 y particularmente en Formosa, la paralización de la construcción de la Nueva Planta de Purificación de Uranio (NPU), instalada en el Polo Científico y Tecnológico, eslabón clave en la producción de combustible para las tres centrales nucleares de Argentina, que producen solo ellas, el 10% de la energía total del país”.

En este sentido, Aráoz enfatizó que “la tecnología nuclear es considerada por la ONU como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, con mucho potencial para el desarrollo social, económico y ambiental de las naciones, dada su alta capacidad de aplicación en ámbitos como la salud, la producción, la gestión del agua, la generación de energía y la protección del medio ambiente”.

Destacó además el exsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia que “Argentina es protagonista en el desarrollo nuclear mundial, a partir del desarrollo de la Comisión General de Energía Atómica, creada por Perón en 1950. Somos miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde 1957 y desde el 2019 la dirigimos a través del embajador argentino Rafael Grossi”.

“Entre otros logros, el país ha exportado reactores a Australia, Argelia, Egipto, Perú y Holanda”, recordó el ingeniero y agregó que “el Plan Nuclear Argentino de 2009 permitió el crecimiento de PyMEs especializadas, con trabajadores calificados”.

Mencionó el ministro que “Formosa se incorpora como protagonista de ese Plan Nuclear, firmando convenios con la CNEA. Uno de los resultados fue la construcción de nuestro Centro de Medicina Nuclear ‘Pdte. Dr. Néstor C.  Kirchner’, que ya atendido a más de 1300 pacientes oncológicos y está cerca de poner en marcha el ciclotrón, con el cual podremos nosotros desde Formosa producir radiofármacos para diagnóstico y tratamiento”.

“El desarrollo nuclear es clave para la soberanía, por sus múltiples aplicaciones, por eso es tan valorable la visión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, para que nuestra provincia sea protagonista en el área nuclear y hoy, la única provincia del Norte Grande en tener este grado de desarrollo”, sostuvo.

Recordó que “cuando (el expresidente Mauricio) Macri decidió paralizar la construcción del Centro, fue el doctor Insfrán quien decidió financiarlo con fondos propios, para terminarlo y ponerlo al servicio de los formoseños que hoy reciben un tratamiento de primer nivel en escala mundial”.

Cuestionó Aráoz la contradicción del Presidente ya que “habla de un nuevo plan nuclear, cuando desfinancia los desarrollos avanzados que la Argentina tiene o paraliza la Planta de Purificación de Uranio. Milei quiere entregar a manos extranjeras todo lo que se ha desarrollado por el talento y la inversión nacional”.

Por último, el ministro recordó “la postura de la oposición local, que cuando Formosa inició su camino para lograr el desarrollo nuclear que hoy tenemos, criticó la decisión demonizando a esta tecnología, a través de pantomimas ligadas a la defensa del ambiente”.

“Hoy hacen estruendoso silencio ante el anuncio de Milei respecto a la energía nuclear. Parece ya no importarles el ambiente. Tampoco denuncian la paralización de la Planta de Purificación de Uranio que perjudica a Formosa. Lo que queda claro es que lo único coherente que tiene la oposición local, es su oportunismo en cualquier área”, cerró.

PARA EL GOBIERNO NACIONAL, “LA VARIABLE DE AJUSTE ES EL TRABAJADOR”

Publicada 13 de enero de 2024

El subsecretario de Trabajo, el doctor Julio Valdez, alertó que con este Gobierno nacional “la variable de ajuste es el trabajador”, lamentando que la ciudadanía “va a sufrir las medidas que sigan tomando respecto a todas las cuestiones económicas y laborales”.

Según declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el funcionario advirtió que desde la gestión libertaria se continuarán tomando medidas para “congelar la planta y seguir con los despidos, que van a continuar independientemente de que se contrate o no, ya que la variable de ajuste es el trabajador”.

Esto es así porque “para este Gobierno, las personas no son seres humanos, son números, no es una persona, es un costo”.

“Con el pensamiento y la ideología que tiene este Gobierno nacional van a seguir con ese camino –avanzó-. Es incalculable lo que puede llegar a suceder con las medidas que está tomando”.

Según entendió, “en algún momento seguramente va a colapsar este sistema porque la gente ya no va a aguantar más”.

“Supuestamente la inflación baja, pero todo sigue aumentando, el costo de los servicios, los alimentos y de todo. Entonces, obviamente, que en algún momento va a colapsar”, vaticinó.

MÁS DE 100 PAIPPEROS DE BUENA VISTA ENTREGAN PRODUCTOS AL PLAN NUTRIR

Publicada 13 de enero de 2024

El martes 7, en Buena Vista, se convocó a los productores paipperos que abastecen al Plan Nutrir, con el fin de brindarles información sobre cómo comercializar su producción. El Instituto PAIPPA, con el equipo de la Subsecretaría de Economía Social, llevó adelante el encuentro que luego se replicó en colonias que se encuentran en la jurisdicción de Pirané.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, el presidente de la Comisión de Fomento de Buena Vista, Rubén Pereira, destacó la organización, al igual que “la responsabilidad de los paipperos, quienes se acercaron para escuchar el nuevo método de negociaciones del Plan Nutrir”.

Así también, el jefe territorial agradeció “al coordinador ejecutivo del IPAIPPA, Rubén Casco, y sobre todo a nuestro conductor, el gobernador Gildo Insfrán, quien nos enseñó que tenemos que estar con nuestra gente”.

En ese sentido, resaltó con orgullo y satisfacción que son “107 los productores que entregan sus productos al Plan Nutrir, mediante lo cual han ingresado a la casa de todo este grupo de familias buenavistenses 240 millones de pesos en el 2024”.

Y dijo así mismo que estaba seguro que esa importante suma se “va a superar en este año nuevo, así que contentos y agradecidos al Modelo Formoseño y al doctor Insfrán” porque “esto es inédito en la Argentina”, ya que el actual Gobierno nacional “está perjudicando a los que menos tienen”.

Rubén Pereira

Sin embargo, “pese a la difícil situación que vive el país, en Formosa tenemos un Gobernador que es tan humanitario y nos da todas estas oportunidades, ya sea en la producción, la salud y la educación”, expresó categórico.

Por último, recalcó que gracias al acompañamiento del Instituto PAIPPA se duplicará “la cantidad de productores en Buena Vista seguramente este año, pues esto es algo muy importante para ellos”.

Sobre el mismo tema, el productor de la Colonia Cuatro Vientos, de la zona de Buena Vista, Feliciano Gómez, comentó qué alimentos se cosechan allí y son entregados al Plan Nutrir.

En el lugar se produce mandioca y todo lo que es verdeo, y aseguró que “en el 2024 nos fue muy bien gracias a esa posibilidad que ofrece el Gobierno de Formosa”, inclusive confirmó que están “al día con el pago a los productores”.

Por último, declaró que, junto a el grupo de familias productoras de esa zona, están muy contentos, a tal punto que “destacamos mucho la gestión del Gobierno” en materia productiva, porque eso significa que “el gobernador Insfrán nos sigue apoyando” y les permite a ellos mejorar todavía más. “Ese es nuestro plan”, acrecentar la producción en este 2025, recalcó a esta Agencia.

DPV: ENTREGARON CERTIFICADOS A LOS NUEVOS AUXILIARES EN TOPOGRAFÍA Y EN LABORATORIO VIAL

Publicada 13 de enero de 2024

El Centro de Capacitación Vial entregó certificados a 27 graduados en Auxiliar en Topografía y en Laboratorio Vial. Para este 2025 se planificaron nuevos cursos que comenzarán en marzo.

Al respecto, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, puntualizó que “se entregaron 21 certificados a quienes se capacitaron en Auxiliar en Topografía y seis para los que hicieron el de Auxiliar en Laboratorio Vial”.

En este sentido, recordó que “esta fue la sexta cohorte de los cursos que brinda el Centro de Capacitación Vial desde sus inicios”, anticipando que “tenemos previsto para este 2025 continuar con nuevos cursos, porque justamente una de las apuestas de la Dirección Provincial de Vialidad y del Gobierno de Formosa, es capacitar al empleado público”.

Asimismo, indicó que “uno de los requisitos fundamentalmente es tener el secundario completo”, y aclaró que “es abierto a toda la sociedad, no solamente a personal de Vialidad Provincial”.

Además, precisó que “cada uno tuvo una duración de cuatro meses, con una parte teórica y otra práctica”, teniendo clases, generalmente, los viernes y sábado.

Y resaltó que “la DPV tiene un convenio con el Instituto Politécnico Formosa, que justamente es el soporte pedagógico académico que tenemos para el dictado de estos cursos”.

Al concluir, adelantó que “los nuevos cursos se iniciarán en marzo de este 2025 y ya tenemos abierta la inscripción en el Centro de Capacitación Vial”.

TARDE DE VERANO A PLENO EN EL PARQUE ACUÁTICO “17 DE OCTUBRE”

Publicada 13 de enero de 2024

“Nuevamente se vivió un domingo multitudinario”, subrayó el profesor Nicolás Pintos, subdirector del Parque Acuático “17 de Octubre”, ese enorme complejo creado por el Gobierno de Formosa en la Jurisdicción Cinco para el disfrute y la recreación de formoseños y también visitantes.

En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), destacó que “fue un domingo exitoso como los que se vienen viviendo en este hermoso Parque Acuático de nuestra ciudad”.

Hizo notar que “sabemos que estamos atravesando una situación muy complicada a nivel nacional y que a la familia cada vez le cuesta más” poder salir de vacaciones, de modo que es muy importante “contar con un complejo que te brinda todas las atenciones para vacacionar, para traer a los chicos a las colonias, para participar de las clases de aquagym y para contener a la familias y a los niños”.

Y resaltó que todo ello es libre y gratuito, tal como lo dispuso el gobernador Gildo Insfrán en el marco de las políticas de igualdad de oportunidades y justicia social constituidas en el Modelo Formoseño.

Recordó además que el imponente complejo cuenta “con la colaboración de los médicos, el cuerpo de emergencia del SIPEC, que está en todas nuestras actividades, y el destacamento policial a cargo de la seguridad del predio, todos haciendo un gran trabajo para que las familias vengan y se diviertan”.

EL MUSEO “JUAN PABLO DUFFARD”, OTRA PROPUESTA CULTURAL PARA EL VERANO

Publicada 13 de enero de 2024

La licenciada Silvia Gastiaburo, responsable del Museo Histórico Regional “Juan Pablo Duffard”, informó que cuentan con nuevo horario de verano, invitando a la comunidad a visitar este espacio que alberga el acervo cultural de la provincia.

“Los horarios han cambiado, el museo se encuentra abierto de lunes a viernes, de 10 a 12 horas y de 18 a 20, mientras que los fines de semana sólo por la tarde de 17 a 20 horas”, puntualizó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Comentó, en ese sentido, que “estamos recibiendo visitas locales y de turistas que llegan a la provincia y quieren conocer su historia”. 

“Contamos con nueve salas temáticas”, precisó, indicando que “al ingreso tenemos a las familias fundadoras, así como nuestros pueblos originarios, expediciones militares y lo relacionado a la evolución de la ciudad”.

De ese modo, “en las distintas salas se encontrarán con diferentes objetos que hacen a la cultura formoseña y al acervo cultural, con personal del museo que los guiará y les brindará la información necesaria mientras hacen la recorrida”, cerró.

EL CUERPO DE BOMBEROS EXTINGUIÓ 74 INCENDIOS DE PASTIZAL EN LO QUE VA DE ENERO

Publicada 13 de enero de 2024

El número se desprende de la estadística de este cuerpo especial, en los primeros 12 días del 2025.

El Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Policía de la Provincia de Formosa, registró 69 incendios de pastizal en capital y 5 en el interior.

La quema de pastizales, combinada con las altas temperaturas y los fuertes vientos, provoca que el fuego se propague rápidamente, poniendo en peligro viviendas y otros elementos como postes de energía eléctrica.

El Comisario Mayor Ramón Sergio Almirón, Jefe del Cuerpo de Bomberos, detalló que de las 74 intervenciones, 69 ocurrieron en diferentes barrios de esta ciudad capital, mientras que 5 se registraron en el interior de la provincia.

La mayoría de las intervenciones fueron por incendios de pastizales o campo, provocando un impacto significativo en el medio ambiente y la salud de las personas.

Almirón destacó la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del entorno, ya que un pequeño descuido puede tener consecuencias devastadoras para toda la comunidad.

También recordó que está prohibido la quema deliberada de pastizal o campo

Si el incendio se produce a la vera de la ruta, disminuye la visibilidad de ocasionales transeúntes, transformándose en un potencial peligro para la vida de las personas.

COVID-19: LOS CASOS REPORTADOS EN LA PROVINCIA EN ESTA SEMANA PRESENTARON UN NUEVO DESCENSO

Publicada 13 de enero de 2024

Piden a la comunidad seguir con la buena conducta preventiva a fin de mantener este positivo contexto epidemiológico.

De acuerdo a los datos del parte informativo provincial difundido este domingo 12, en la última semana se efectuaron 656 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 34 de ellos resultados positivos, con un índice de positividad del 5.2%.

En Formosa Capital se registraron 22, en Ibarreta cuatro, en Pirané y General Belgrano dos casos en cada una.

Asimismo, un caso se dio en Laguna Blanca, El Colorado, Estanislao del Campo y San Martín Dos.

En estos momentos hay 52 casos activos de coronavirus, se registraron 72 altas médicas y un paciente se encuentra internado. En tanto que las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19 fueron 204.

En cuanto a los datos acumulados de la provincia desde el inicio de la pandemia al día de hoy son: 150.145 casos diagnosticados, 148.666 pacientes recuperados y 1351 fallecimientos.

Cabe señalar que prosigue la campaña de vacunación en todos los vacunatorios de la provincia.

Así también, en las carpas instaladas en la ciudad capital, en la plaza San Martín (Avenida 25 de Mayo y calle Fontana) y el Paseo Peatonal (Avenida 25 de Mayo y calle Rivadavia). Las mismas atienden de lunes a domingo, de 17 a 20 horas.

EN EL CIERRE DE ESTA SEMANA, SE VERIFICÓ UN AUMENTO EN LOS CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA

Publicada 13 de enero de 2024

Ante esa situación, las autoridades sanitarias instan a la población a cumplir con las medidas de prevención, sobre todo en este momento, con el objetivo de frenar el ascenso de casos y cortar la transmisión del virus, principalmente, eliminando los recipientes que le sirven al mosquito de criadero, usando larvicidas y repelentes.

De acuerdo al parte informativo provincial de la estrategia de gestión integrada de dengue, en la última semana se realizaron 5115 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 59 de ellos resultados positivos.

Estos corresponden a Formosa Capital (26), General Belgrano (11), mientras que en Riacho He Hé se registraron siete casos, en San Martín Dos cuatro y en Pozo del Tigre, Laguna Blanca y Villa Dos Trece, dos en cada una.

Cierran con un caso en cada localidad Misión Tacaaglé, Misión Laishí, Ingeniero Juárez, El Potrillo y Comandante Fontana.

Asimismo, se informó que no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital.

Las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue fueron 234.

En cuanto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, el total de casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2025 a la fecha es de 79, el serotipo viral circulante es DEN 2, mientras que no hubo fallecimientos por la enfermedad.

Las viviendas con control focal realizado (bloqueadas) son 2938, las visitadas 4915 y las cerradas 1439, en tanto que se negó el ingreso a la brigada sanitaria en 538 domicilios y se erradicaron larvas del mosquito en 154 unidades habitacionales.

A su vez, fueron provistos 2938 repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed y el número de personas afectadas al control del mosquito totalizó 359.

UN EQUIPO DE AVANZADA FUE INCORPORADO AL LABORATORIO DEL HOSPITAL DE TRES LAGUNAS

Publicada 13 de enero de 2024

Completamente automatizado, se suma a los que ya fueron entregados a otros hospitales de la provincia para seguir optimizando la atención y diagnóstico de los pacientes.

El jueves 9 de enero, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y la Dirección de Laboratorio Provincial de Referencia, dotó de un nuevo y moderno equipo al Hospital de Tres Lagunas.

El mismo fue instalado y ya se encuentra funcionando en el servicio de laboratorio del mencionado nosocomio, con el manejo a cargo de profesionales, bioquímicos y técnicos, que se desempeñan en el área.

Es un equipo analizador, totalmente automatizado que se usa para realizar pruebas in vitro, de muestras de sangre total, suero, plasma, soluciones de diálisis que contienen acetato o bicarbonato y para efectuar la medición cuantitativa de pH y gases en sangre.

Al respecto, el director de Laboratorio Provincial de Referencia, el bioquímico Juan Carlos Atencia, detalló que se trata de un equipo para el análisis del “estado ácido base, sobre el cual brinda una información precisa, fundamental para mejorar el diagnóstico de los pacientes”.

Mencionó que, por ejemplo, se utiliza, “para medir el pH de la sangre, la presión de oxígeno, la saturación de oxígeno, la presión de dióxido de carbono, entre otros elementos”.

Eso hace posible también evaluar el metabolismo del paciente y su ventilación, además de su contenido de oxígeno, todo muy importante para darle un diagnóstico más certero.

A su vez, es utilizado para hacer ionogramas, es decir, el análisis de iodos selectivos, por ejemplo, de sodio, de potasio “y otros necesarios para determinar el estado general de un medio interno y establecer el estado en el que se encuentra del paciente”, explicó.

“Como se viene haciendo, el propósito es que todos los laboratorios de la provincia vayan incorporando esa tecnología que les permita hacer el análisis del medio interno, que muchas veces es necesario hasta para la atención en los casos de urgencia e, inclusive, para hacer la derivación del paciente”, remarcó Atencia.

En ese sentido, destacó por último que el Gobierno provincial continúa en el 2025, “con el proceso de actualización y fortalecimiento de todos los laboratorios que conforman la Red Provincial de Laboratorios y que se viene cumpliendo desde hace ya varios años”.

SE LLEVÓ A CABO UN ABORDAJE TERRITORIAL EN ISLAS APANDO Y BUEY MUERTO

Este jueves 9, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Comunidad, llevó a cabo un importante abordaje territorial en las comunidades de Isla Apando e Isla Buey Muerto, en el que además participaron autoridades y equipos de trabajo de la Municipalidad de Clorinda, reafirmando el compromiso sostenido del Estado Formoseño para con las comunidades más vulnerables en todo el territorio provincial.

Durante la jornada, se desarrolló un espacio de escucha activa y diálogo con los pobladores de ambas islas, con el propósito de avanzar en el fortalecimiento de los vínculos entre los pobladores y los organismos provinciales y municipales, para el logro de la comunidad organizada.

Las demandas y preocupaciones expresadas por los residentes fueron recogidas y serán canalizadas a los organismos pertinentes para su pronta atención. Este esfuerzo se inscribe en un marco de trabajo integral y en red que lleva adelante el Gobierno de Formosa junto a los distintos Municipios de la provincia y, en particular junto al Municipio de Clorinda, fortaleciendo la cooperación entre sus diversas áreas.

Siguiendo las directrices del gobernador Gildo Insfrán y el plan del Modelo Formoseño, que busca garantizar la presencia del Estado en todo el territorio, se entregó asistencia alimentaria a alrededor de cien familias locales. Esta acción forma parte de una estrategia integral de apoyo a los sectores más necesitados y asegurar que las políticas sociales lleguen a todos los rincones de la provincia.

El subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, Gabriel Alcaraz, destacó la relevancia de estas iniciativas, señalando que “esto nos permite no sólo aproximarnos a la complejidad de las situaciones, fortaleciendo las redes de trabajo con las que ya venimos trabajando, sino también dar respuestas con mayor celeridad, desde un enfoque de mayor cercanía y presencia por parte del Estado provincial, a nivel profesional y sobre todo humano”.

“El contexto actual nos exige más cercanía y un trabajo sostenido para fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento interinstitucionales”, puntualizó el funcionario.

Esta jornada de abordaje territorial refleja el compromiso continuo del Gobierno de Formosa de trabajar codo a codo con las comunidades, asegurando que las acciones gubernamentales sean efectivas y centradas en las necesidades reales de la población.

ASISTENCIA A LAS ISLAS: ESFUERZO CONJUNTO ENTRE PROVINCIA, POLICÍA Y MUNICIPALIDAD DE CLORINDA

Publicada 10 de enero de 2024

El jueves pasado, un equipo multidisciplinario visitó las islas Apando y Buey Muerto con el objetivo de brindar asistencia alimentaria a las familias que residen en estas zonas y de dialogar con los vecinos para identificar sus necesidades y planificar futuras intervenciones.

La delegación estuvo integrada por Gabriel Alcaraz, Subsecretario del Ministerio de la Comunidad; Carlos Ortega, delegado provincial de dicha cartera en Clorinda; Isaac Villamayor, Subsecretario de Gobierno; y Walter Jacinto Martínez, del área de Comercialización y Pyme municipal. También se contó con la colaboración de efectivos de la Unidad de Asuntos Rurales (UEAR), reforzando el trabajo conjunto.

El Subsecretario Alcaraz destacó que la misión incluyó la entrega de mercadería seca, enviada por el gobierno provincial bajo las directivas del gobernador, para garantizar la llegada de la asistencia alimentaria a los lugares más necesitados. “Visitamos alrededor de 30 familias, escuchamos sus inquietudes y evaluamos cómo continuar atendiendo sus demandas. Es reconfortante saber que cuentan con el apoyo constante del municipio, lo que refuerza la labor coordinada entre los gobiernos provincial y local. Este enfoque fortalece los recursos locales y respalda a quienes están en el territorio acompañando día a día a la comunidad”, expresó.

Alcaraz también subrayó la presencia integral de servicios estatales en las islas, como el sistema de salud, educativo y social, a través de estrategias de intervención que priorizan escuchar las demandas y trabajar en soluciones concretas.

Por su parte, Carlos Ortega enfatizó la importancia del trabajo articulado como un pilar de las políticas provinciales, especialmente en un contexto donde muchas familias quedan excluidas de las políticas nacionales. “Es esencial estar presentes y acompañar a los formoseños en estos tiempos difíciles”, concluyó.

FERNANDO DE VIDO: “TRABAJAMOS EN SOLUCIONES PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS ENERGÉTICOS DEL VERANO”

Publicada 10 de enero de 2024

En una entrevista exclusiva, el ingeniero Fernando De Vido, director de la empresa distribuidora REFSA, expresó su preocupación por los posibles cortes de energía durante el verano y explicó en detalle la situación del sistema eléctrico de la provincia.

De Vido aclaró que el sistema eléctrico se compone de tres etapas: generación, transporte y distribución. REFSA es responsable únicamente de la distribución, es decir, desde la estación de Transnea en Clorinda hasta los hogares. Las etapas previas, como la generación y el transporte, son responsabilidad del gobierno nacional, que además establece las políticas de precios.

El ingeniero destacó que una de las principales preocupaciones es la crisis de generación de energía que enfrenta Argentina. “Este verano, el gobierno nacional dio de baja 3.000 megavatios de generación térmica que iban a incorporarse al sistema, incluyendo dos generadoras de 240 megavatios previstas para Formosa. Esto agrava la situación y limita nuestra capacidad de respuesta ante una mayor demanda”, señaló.

Asimismo, mencionó la interconexión Guarambaré-Clorinda como una solución clave que lleva seis años en gestión. Esta línea permitiría abastecer a Formosa desde el sistema paraguayo, pero su implementación se encuentra estancada tras daños sufridos en la torre ubicada en la margen derecha del río Paraguay. De Vido enfatizó la necesidad de que el gobierno nacional y Transnea avancen en esta obra. “Esta conexión aliviaría la carga del sistema eléctrico provincial y del sistema nacional, brindando una nueva fuente de energía confiable”, afirmó.

En cuanto a las iniciativas locales, el ingeniero destacó la construcción de dos parques solares en la provincia. Uno de ellos, ubicado en Ingeniero Juárez, tendrá una capacidad de 15 megavatios y se espera que entre en funcionamiento en el próximo semestre. El segundo, en Las Lomitas, contará con 22 megavatios. “Estos proyectos representan un alivio significativo para la demanda energética, especialmente en el oeste provincial”, agregó.

De Vido concluyó reafirmando el compromiso de REFSA de continuar gestionando soluciones estructurales que permitan mejorar la provisión de energía eléctrica en Formosa.

MARIO BERNAL: “TRABAJAMOS EN SOLUCIONES PARA AGILIZAR EL PASO FRONTERIZO ENTRE CLORINDA Y PARAGUAY”

Publicada 10 de enero de 2024

El ingeniero Mario Bernal, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Clorinda, dialogó con este medio sobre las gestiones en curso para abordar las demoras en los trámites del paso fronterizo entre Clorinda y Paraguay. Bernal señaló que las reuniones con autoridades de las instituciones involucradas están avanzando, con el objetivo de encontrar una solución que beneficie tanto a argentinos como a paraguayos.

“Siempre identificamos el cuello de botella en el área de Migraciones y Aduana. Por eso, desde la Cámara de Comercio estamos interviniendo para determinar la raíz del problema. Tras reunirnos con las autoridades de estas dependencias, descubrimos que el inconveniente principal radica en la infraestructura, y no en el personal, que realiza esfuerzos sobrehumanos para controlar el flujo de camiones, autobuses, vehículos particulares y personas que cruzan el puente”, explicó Bernal.

El presidente de la Cámara destacó que se está trabajando con cautela y responsabilidad. “Esta tarde visitaremos las instalaciones del paso fronterizo para realizar un estudio del flujo de movimiento de vehículos, camiones y personas. Queremos analizar todos los datos antes de emitir una opinión o proponer soluciones concretas”, añadió.

El objetivo, según Bernal, es consensuar con el personal de Migraciones y Aduana una propuesta viable que pueda ser presentada a los organismos responsables. “Tocaremos las puertas necesarias para lograr una solución que permita un tránsito más fluido, similar al de otros pasos fronterizos. Sabemos que no será una tarea sencilla, pero continuaremos insistiendo hasta alcanzar el objetivo”, concluyó.

APREHENDIERON A UN HOMBRE BUSCADO POR HECHOS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicada 10 de enero de 2024

El causante, un hombre de 37 años, fue detenido por la policía en pleno centro de esta ciudad, quien era buscado por dos casos de violencia de género.

El procedimiento fue llevado a cabo por personal de COSIV en la mañana del miércoles último, circunstancias en que realizaban tareas preventivas en sectores del micro centro de esta ciudad, cuando advirtieron la presencia de un sujeto quien era buscado por un caso de violencia de género ocurrido días atrás, motivo por el cual inmediatamente lo interceptaron, tratándose de un hombre de 37 años, trasladándolo a sede policial a los fines pertinentes.

Ya en la comisaría pudieron establecer que dicha persona registraba otro pedido de captura en otra causa judicial por el mismo delito, notificándosele situación legal en ambas causas, siendo alojado en sede policial a disposición del juzgado de turno.

LA POLICÍA RECUPERÓ ELEMENTOS ROBADOS Y DETUVO A UN SUJETO CON FRONDOSOS ANTECEDENTES PENALES

Publicada 10 de enero de 2024

Un motor elevador de agua y una freidora industrial fueron recuperados por la policía como resultado de tareas investigativas y detuvieron a un hombre con 7 pedidos de captura.

La investigación fue realizada por personal de COSIV tras la denuncia radicada por una mujer de 22 años domiciliada en el barrio ACA de esta ciudad, quien relató que al menos dos personas habían ingresado a su vivienda en la madrugada del jueves último y le sustrajeron varios elementos de valor. Ante dicha situación los uniformados se abocaron al hecho, dialogando con vecinos, ocasionales transeúntes, verificación de cámaras de seguridad y otras tares de campo que los llevó a establecer la identidad de uno de los principales sospechosos, tratándose de un hombre de 32 años con domicilio en el barrio ACA de esta ciudad, quien fue demorado en horas de la mañana de este jueves 9 del corriente y trasladado a sede policial a los fines legales pertinentes donde pudo establecerse que dicha persona registraba 7 pedidos de captura por delitos contra la propiedad.

En la continuidad de la investigación, los policías llegaron hasta una vivienda del barrio ACA donde recuperaron un motor elevador de agua y posteriormente lo propio con una freidora industrial en una vivienda del barrio San Miguel, cuyos vecinos hicieron entrega de los mismos que los habían adquirido de buena fe al sujeto, sin saber la procedencia, siendo todo trasladado a sede policial a disposición del juzgado interviniente.

LA MUNICIPALIDAD TRABAJA PARA VOS: OPERATIVO INTEGRAL EN EL BARRIO 300 VIVIENDAS

Publicada 10 de enero de 2024

En el marco del programa «LA MUNICIPALIDAD TRABAJA PARA VOS», la Secretaría de Obras Públicas, junto con diversas áreas de la comuna, está llevando a cabo un importante operativo integral en el barrio de las 300 Viviendas. Este plan busca atender múltiples necesidades del barrio y mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de diversas acciones coordinadas.

El programa «LA MUNICIPALIDAD TRABAJA PARA VOS» es una iniciativa que reafirma el compromiso del municipio con sus vecinos, destacando la importancia de un trabajo mancomunado y planificado para atender las demandas de cada comunidad. Este tipo de intervenciones son fundamentales no solo para la mejora de la infraestructura barrial, sino también para fortalecer el bienestar general de quienes viven en estos sectores.

Con acciones como estas, la Municipalidad continúa demostrando su compromiso con el desarrollo de Clorinda, trabajando codo a codo con los vecinos y priorizando las necesidades más urgentes de cada comunidad.

LIMPIEZA DE DESAGÜES: COMPROMISO MUNICIPAL Y COLABORACIÓN VECINAL

Publicada 10 de enero de 2024

La Secretaría de Obras Públicas está llevando a cabo una limpieza profunda del desagüe paralelo a la calle Pancho Bogarín, en el Barrio 1° de Mayo. Este importante trabajo también beneficia a los barrios vecinos 120, 240 y Montoya, contribuyendo a mejorar el sistema de drenaje y prevenir posibles anegamientos durante los días de lluvias intensas.

Estos operativos buscan garantizar un mejor flujo de agua, evitando obstrucciones que puedan derivar en inundaciones o acumulaciones que perjudiquen la calidad de vida de los vecinos. La tarea comprende la extracción de residuos y sedimentos acumulados, además del acondicionamiento del canal para optimizar su funcionamiento.

Sin embargo, para que estos esfuerzos tengan resultados sostenibles, es fundamental la colaboración activa de los vecinos. Desde la Municipalidad reiteramos la importancia de no arrojar basura ni desechos de ningún tipo en el desagüe. La acumulación de residuos puede obstruir el sistema, causando serios problemas durante las lluvias y afectando no solo a una vivienda en particular, sino a toda la comunidad.

Juntos, municipio y vecinos, podemos mantener estos espacios limpios y funcionales, fortaleciendo la infraestructura y asegurando una mejor calidad de vida para todos los habitantes de Clorinda. Agradecemos el compromiso ciudadano y recordamos que, con pequeñas acciones cotidianas, podemos hacer una gran diferencia.

PODA SELECTIVA DE ÁRBOLES: CUIDANDO EL VERDE URBANO

Publicada 10 de enero de 2024

La Dirección de Espacios Verdes lleva adelante un programa de poda selectiva de árboles en distintos sectores de la ciudad, complementado con la recolección de los restos generados durante estas tareas. Este trabajo es esencial para garantizar el adecuado desarrollo y cuidado de las diversas especies que embellecen nuestra ciudad y contribuyen a un ambiente más saludable.

La poda selectiva tiene como objetivo mejorar la salud de los árboles, eliminando ramas dañadas, enfermas o mal ubicadas que podrían comprometer el crecimiento de la planta o representar un riesgo para las personas y bienes en su entorno. Además, esta práctica ayuda a fortalecer las especies plantadas, promoviendo su desarrollo sostenible y manteniendo el equilibrio del ecosistema urbano.

Es importante destacar que estas acciones no solo benefician la estética de la ciudad, sino que también mejoran la seguridad vial y peatonal, garantizando una mejor visibilidad y evitando posibles interferencias con cables o estructuras cercanas.

Desde la Dirección de Espacios Verdes invitamos a los vecinos a colaborar respetando los trabajos que se realizan en las áreas intervenidas y recordamos que el mantenimiento de los espacios verdes es un compromiso de todos. Juntos podemos preservar y potenciar la belleza natural de nuestra ciudad para las generaciones presentes y futuras.

TAREAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO: UN COMPROMISO CON LA CIUDAD

Publicada 10 de enero de 2024

La Secretaría de Obras Públicas, a través de la Dirección de Espacios Verdes, lleva a cabo un importante operativo de limpieza, desmalezado y mantenimiento en diversas áreas de nuestra ciudad, con un enfoque especial en la zona del acceso sur. Estas tareas tienen como objetivo mejorar la imagen urbana, garantizar la seguridad vial y contribuir al bienestar general de la comunidad.

El trabajo incluye la eliminación de maleza, la recolección de residuos y el mantenimiento de espacios públicos, lo cual es fundamental para evitar la proliferación de plagas, mejorar la visibilidad en las vías de tránsito y prevenir posibles inundaciones por obstrucción de desagües. Además, se asegura que los espacios verdes estén en condiciones óptimas para el disfrute de todos los vecinos.

Estas tareas no solo mejoran la estética de la ciudad, sino que también contribuyen a la salud pública, promoviendo un ambiente más limpio y seguro para todos. La colaboración de los vecinos es fundamental para el éxito de estas acciones, por lo que se invita a la comunidad a mantener sus alrededores limpios y a respetar los trabajos realizados.

La Municipalidad sigue comprometida con el cuidado del entorno urbano, realizando estas tareas de manera constante para que Clorinda siga creciendo como una ciudad más ordenada, limpia y agradable para vivir.

«LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS»: UN PROGRAMA INTEGRAL PARA EL BARRIO 300 VIVIENDAS

Publicada 10 de enero de 2024

El próximo miércoles 15 de enero, el programa municipal «LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS» llega al playón deportivo «Libertad, Igualdad e Independencia» de las 300 Viviendas, con una jornada de trabajo que contará con la participación de varias áreas y direcciones de la comuna. Este evento tiene como objetivo llevar servicios, asesoramiento y soluciones directamente a los vecinos de este importante barrio.

Durante la jornada, los residentes del barrio tendrán la oportunidad de acceder a diversos servicios y asesoramiento, con el acompañamiento de profesionales y personal de distintas áreas municipales. Las tareas incluyen actividades de mejora de la infraestructura barrial, así como atención directa para resolver necesidades específicas de los vecinos.

El programa busca fortalecer la vinculación entre la municipalidad y la comunidad, asegurando que los ciudadanos reciban la asistencia necesaria de forma directa y eficaz. Además, se brindará asesoramiento en áreas clave como salud, educación, seguridad y desarrollo social, para dar respuestas rápidas y concretas a las demandas de la población.

Aprovecha esta oportunidad para acercarte, consultar y ser parte de este trabajo mancomunado entre la Municipalidad y los vecinos, que permitirá avanzar hacia una ciudad más organizada y unida.

Te esperamos el miércoles 15 de enero en el playón deportivo «Libertad, Igualdad e Independencia» para disfrutar de este importante programa

MICROCINE ITINERANTE EN EL BARRIO A.C.A.: UNA TARDE DE CINE Y DIVERSIÓN PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Publicada 10 de enero de 2024

En la tarde del jueves, la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Clorinda, como parte del programa «Viví tu Verano 2025», llevó el «MICROCINE ITINERANTE» al Barrio A.C.A., brindando a los niños del sector una tarde llena de entretenimiento y cultura.

Durante la actividad, los más pequeños disfrutaron de una rica merienda mientras se proyectaba una película al aire libre, que se extendió hasta pasadas las 20 hs. Esta iniciativa busca ofrecer un espacio recreativo y cultural para los niños de los diferentes barrios de la ciudad, acercando el cine de una manera accesible y gratuita.

El Microcine Itinerante es una de las tantas actividades que el programa «Viví tu Verano 2025» tiene preparadas para este verano. Este evento visitará distintos barrios de Clorinda, llevando diversión, aprendizaje y momentos de esparcimiento a todos los rincones de nuestra comunidad.

La Municipalidad de Clorinda continúa trabajando en propuestas que fomenten la inclusión, la cultura y el disfrute de grandes y chicos, fortaleciendo el sentido de comunidad y ofreciendo alternativas recreativas para todos los vecinos.

¡CLORINDA CREATIVA 2025: UNA FIESTA DE ARTE Y CULTURA EN LA CALLE!

Publicada 10 de enero de 2024

La primera edición del año de Clorinda Creativa se llevará a cabo mañana, sábado, en la calle Marana y Libertad, comenzando a las 19:00 hs. Esta feria promete ser un evento único lleno de sorpresas, arte, música y cultura, donde los vecinos podrán disfrutar de una variada oferta de productos, presentaciones artísticas y mucho más.

Clorinda Creativa se ha consolidado como una de las actividades más esperadas, y en esta ocasión traerá sorpresas que harán de la noche una experiencia inolvidable para toda la familia. Podrás recorrer  los diferentes puestos de emprendedores locales y artesanos, la mejor gastronomía, el sector de niños, entre otros, la noche estará llena de sorpresas. Recordemos que esta actividad esta dentro del programa de verano en la ciudad, la idea es que esta feria Clorinda Creativa vaya rotando por los diferentes barrios de la ciudad y de esa manera que todos los  vecinos  tengan la posibilidad de participar.

¡Inscribite y sé parte de la magia! Si tienes algo que mostrar, este es el momento de brillar. Tenés tiempo para inscribirte y participar de esta gran feria.

La entrada es libre y gratuita, por lo que no hay excusa para no disfrutar de esta increíble jornada de la feria Clorinda Creativa.

UNOS 50 MIL USUARIOS FORMOSEÑOS DEJARON DE PERCIBIR LA TARIFA SOCIAL DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y PASARON A PAGAR EL COSTO PLENO

Publicada 10 de enero de 2024

Según confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el ingeniero Benjamín Villalba, gerente de la empresa Recursos y Energía Formosa S.A (REFSA), “casi 50 mil familias formoseñas pasaron de la tarifa social nacional a costo pleno” a causa de la segmentación energética focalizada que implementa el Gobierno nacional.

Al brindar una conferencia de prensa en la mañana de este jueves 9, el funcionario explicó que “un universo de clientes formoseños que hasta septiembre tenían la tarifa social (usuarios N2) pasaron a ser tarifa plena” debido a “diversas coyunturas que tuvo la página nacional que es la encargada de dar el subsidio”, es decir https://www.argentina.gob.ar/subsidios.

Además, recordó que desde la Nación se había estipulado un período para que en dicha página web los usuarios efectúen la actualización de sus datos o se reinscriban para acceder a la segmentación energética nacional a través del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A partir de esta gestión, “ellos deciden a qué categoría pertenece cada persona”, aseveró Villalba.

“Esto tiene un gran impacto económico en los bolsillos las personas”, advirtió, ya que “las facturas están viniendo con el precio de tarifa plena”.

En ese sentido, puntualizó que “en las distintas distribuidoras de la República Argentina las tarifas han tenido un aumento en el costo del kilovatio desde un 259% hasta un 600%”, no obstante, si bien “en Formosa tenemos el aumento más bajo, a la vez es mucho para la canasta básica”. 

“Lo que está ocurriendo tiene nombre y apellido y se llama Gobierno nacional de Javier Milei, que está sacando todo tipo de ayuda, de subsidios a jubilados, pensionados, etcétera”, reprobó contundente. 

A este panorama preocupante, sumó que “además están propinando un nuevo aumento en el costo de la energía”, donde “algunos dicen que es más del 2%, 2,7%, otros hablan del 5%, lo que nos genera preocupación”.

Finalmente, insistió en que aquellos perjudicados por esta nueva medida nacional ingresen al portal mencionado y completen el formulario.

LAFORMED REALIZÓ NUEVA ENTREGA DE COMPRIMIDOS DE IBUPROFENO PARA EL SISTEMA DE SALUD

Publicada 10 de enero de 2024

El Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed) efectuó una nueva entrega de 600 mil comprimidos de ibuprofeno de 400 miligramos que serán distribuidos en hospitales y centros sanitarios de todo el territorio provincial.

En la mañana de este jueves 9, “hicimos la entrega de 600 mil comprimidos de ibuprofeno de 400 miligramos a la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM) de la provincia, que queda dentro del Parque Industrial, cercana a nuestro laboratorio”, comentó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el licenciado Ricardo Acosta, gerente de planta de Laformed.

Según precisó, “esto es para completar el envío anterior que estaba compuesto de comprimidos de enalapril, amlodipina y paracetamol. Todos estos productos serán para cubrir la demanda de lo que es la salud pública provincial en todo el territorio de la provincia”.

“Las cantidades anteriores fueron: enalapril cinco miligramos, 15 mil unidades; enalapril de 20 miligramos, 25 mil unidades; amlodipina 228 mil unidades y paracetamol 700 mil unidades”, puntualizó.

En ese sentido, agregó que “ahora, con estas 600 mil unidades, se completa esa demanda trimestral que nos pide la Unidad de Compras, que es la que recepciona los productos médicos y se encarga de su distribución a centros de salud y hospitales del territorio provincial”.

A su vez, consultado sobre cómo continúa el accionar de Laformed durante el receso, enfatizó que “la producción del laboratorio no se puede interrumpir, sino que trabaja 365 días al año. Ahora estamos con el 50% del personal y el resto salió de vacaciones. Cuando se reintegra este grupo, saldrá el que ahora está de turno”.

“No podemos interrumpir la producción porque la demanda continúa en estos meses de verano, tanto para los productos para la lucha contra el vector del dengue, que son los domisanitarios, como el repelente, el larvicida biológico y el insecticida químico ambiental, como también los sólidos y los parenterales, que es la nutrición que reciben los prematuros que están internados en el Hospital de la Madre del Niño”, concluyó.

EL GOBERNADOR INSFRÁN SE REUNIÓ CON NUEVAS AUTORIDADES DE LA POLICÍA DE FORMOSA

En la mañana de este miércoles 8, el gobernador Gildo Insfrán recibió en su despacho de la Casa de Gobierno al nuevo jefe de la Policía de Formosa, el comisario general Juan Moisés Villagra, y al subjefe, el comisario general Norberto Rubén Mauri.

“Con ellos, y junto con el ministro de Gobierno, el doctor Jorge González, dialogamos sobre las políticas de seguridad y acciones planificadas para este año, considerando la importancia que tiene la Policía de Formosa para nuestra comunidad”, enfatizó el primer mandatario.

Para finalizar, se dirigió al novel Comando Superior policial, deseándole “el mayor de los éxitos en su gestión, valorando sus cualidades como personas y sabiendo de su gran capacidad, compromiso y profesionalismo”.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS ACOMPAÑÓ LA ENTREGA DE 400 CERTIFICADOS DE CURSOS DE OFICIOS

Publicada 9 de enero de 2024

Este miércoles 8, el equipo de “Capacitaciones Formosa” entregó certificados a las personas que asistieron a los cursos que se dictaron durante el 2024, los cuales fueron totalmente gratuitos y abiertos a todo el público, organizados por el Gobierno de Formosa.

En la jornada, se realizó un muestreo de las diversas capacitaciones, hubo actividades recreativas para niños y niñas y también un bingo familiar para todos los asistentes.

El vicegobernador Eber Solís, acompañó la actividad y al dialogar con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), detalló que “se entregaron más de 400 certificados de cursos de oficios, que se realizaron en diferentes barrios de la ciudad Capital”.

Señaló que para esto “se utilizaron aulas móviles, otras se hicieron en casas de vecinos y/o centros” y por eso, expresó que “estamos muy contentos”.

Además, repasó que ya en el inicio de este 2025 se hizo la tradicional entrega de juguetes a todos los niños de la provincia por el Día de Reyes Magos y se dio el inicio de la colonia de vacaciones. “Estamos muy activos, va a ser un año muy bueno”, consideró.

Solís manifestó que “estamos muy orgullosos de toda la presencia del Estado, que significa tener más educación, salud y producción para todos”, añadiendo que “fundamentalmente en un momento donde el Gobierno nacional dice que el Estado debe desaparecer”.

Asimismo, resaltó que “nosotros en Formosa siempre vamos a estar cerca de la gente, en cada barrio, paraje o pueblo”, teniendo en cuenta que “esa es la decisión del gobernador Gildo Insfrán”.

Respecto a este nuevo año, el Vicegobernador lamentó que “a nivel nacional avizoramos que va a estar muy complicado porque el gobierno dice que va a seguir implementando las políticas que están oprimiendo al pueblo argentino, generando mayores desempleados, desigualdad y las obras públicas al no existir más, las que estaban presentes se están deteriorando”.

Sin embargo, subrayó que “en Formosa nosotros vamos a seguir trabajando en el mismo camino, siguiendo en la construcción de obras públicas que dependen del Tesoro de la Provincia y ratificando el equilibrio fiscal que tiene la provincia, pero con la gente adentro, que es fundamental”.

Un Gobierno provincial que acompaña a los formoseños

Por su parte, Griselda Serrano, secretaria Legislativo y una de las coordinadoras del equipo Capacitaciones Formosa, explicó que “nosotros vamos a los barrios y escuchamos las inquietudes de ellos”, y expuso que “a través de eso, podemos familiarizarlos de sus necesidades y organizamos los cursos, talleres, capacitaciones”.

De este modo, marcó que “el 2024 fue un año muy difícil para las familias, pero nosotros estuvimos acompañándolos”, porque agregó que “el gobernador Insfrán tiene un modelo de provincia donde la integralidad de la persona es la que da valor”.

Precisó que “se entregaron alrededor de 400 certificados de distintas capacitaciones y participaron más de 130 emprendedores que fueron convocados”, destacando que “fue la feria de la unidad”.

Y anticipó que en este 2025 mantendrán la misma manera de trabajar, es decir, acercarse a las personas y consultar qué talleres necesitan, adelantando que “en las redes sociales de Capacitaciones Formosa daremos aviso sobre las fechas de inscripción y en qué barrio estaremos”.

«LA MUNICIPALIDAD EN TU BARRIO»: UNA EXITOSA JORNADA DE SERVICIOS INTEGRALES EN EL BARRIO A.C.A.

Publicada 9 de enero de 2024

En una jornada marcada por la cercanía y el compromiso con los vecinos, se llevó a cabo una nueva edición del programa municipal «LA MUNICIPALIDAD EN TU BARRIO». Contando con la participación del Intendente Interino Ariel Caniza, concejales y funcionarios municipales, el evento ofreció múltiples servicios en el Barrio A.C.A., acercando soluciones concretas a las necesidades de la comunidad.

La Secretaría de Obras Públicas lideró importantes intervenciones en infraestructura, como el arreglo y perfilado de calles, mejoras en el alumbrado público y tareas de mantenimiento general en el barrio. Estas acciones forman parte de un esfuerzo continuo por mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar espacios urbanos más seguros y funcionales.

A la par de estas obras, diferentes direcciones y áreas de la comuna brindaron asesoramiento personalizado a los vecinos. Entre las temáticas abordadas se incluyó el acceso a beneficios sociales, los pasos necesarios para gestionar documentaciones oficiales y la correcta manera de iniciar trámites administrativos. Este acompañamiento busca empoderar a los ciudadanos, facilitándoles el acceso a los recursos y servicios disponibles.

La salud también fue protagonista de esta jornada. El equipo sanitario del Centro de Salud Dr. Ramón Carrillo instaló un puesto donde se ofrecieron consultas médicas gratuitas. Los vecinos pudieron realizarse controles básicos y recibir orientación profesional sobre cuidados preventivos y tratamientos necesarios.

Otro de los puntos destacados fue la presencia de un sector de peluquería, donde estilistas realizaron cortes de cabello sin costo alguno. Este servicio no solo benefició a los vecinos en términos económicos, sino que también permitió fortalecer el espíritu comunitario mediante una atención cálida y cercana.

En tanto, la veterinaria móvil municipal cumplió un rol fundamental para el cuidado de las mascotas. Los profesionales realizaron castraciones, vacunaciones y atenciones generales para perros y gatos, promoviendo la tenencia responsable de animales y el bienestar de las familias.

Con esta exitosa jornada en el Barrio A.C.A., «LA MUNICIPALIDAD EN TU BARRIO» reafirma su compromiso de seguir recorriendo distintos puntos de la ciudad. Este programa integral no solo acerca servicios esenciales, sino que también fortalece el vínculo entre el gobierno municipal y la comunidad, consolidándose como una herramienta clave para el desarrollo y el bienestar de los vecinos

CIRCUITO SALUDABLE PARA ADULTOS MAYORES: BIENESTAR Y ACTIVIDAD FÍSICA EN VERANO

Publicada 9 de enero de 2024

Como parte del programa «Viví tu Verano 2025», continúa desarrollándose el exitoso circuito saludable destinado a los adultos mayores. Esta actividad, que comenzó el año pasado y se ha mantenido de manera ininterrumpida, se lleva a cabo en la Plaza San Martín los días lunes, miércoles y jueves desde las 7:00 hs., bajo la coordinación del profesor Lucas Bareiro.

El circuito saludable no solo busca fomentar la actividad física, sino también promover un estilo de vida activo y saludable entre los adultos mayores, brindándoles un espacio para el ejercicio, la recreación y el encuentro social.

Con rutinas adaptadas a las necesidades de cada participante, esta propuesta es ideal para mejorar la movilidad, la resistencia y el bienestar general. Además, es una oportunidad para disfrutar del aire libre y compartir un momento agradable con otros vecinos.

El único requisito para sumarse es tener ganas de pasar un buen rato y cuidar de tu salud. No importa si es tu primera vez practicando ejercicios o si ya tienes experiencia, este circuito está diseñado para todos.

EL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO ALERTÓ SOBRE UN BROTE DE GASTROENTEROCOLITIS EN PLAYAS DE BRASIL

Publicada 9 de enero de 2024

Considerando que muchos formoseños tienen como destino este lugar para sus vacaciones, piden tomar los recaudos necesarios.

Desde hace unos días, las autoridades sanitarias de Brasil reportaron un brote de gastroenterocolitis en zonas muy concurridas por los turistas.Ante tal situación y como medida de prevención para los que tengan planeado viajar a los lugares de mayor riesgo, el Ministerio de Desarrollo Humano brindó una serie de recomendaciones a tenerse en cuenta.

El médico infectólogo Julián Bibolini comentó que “hay reporte de que los lugares más afectados son las playas del estado de Santa Catarina, destinos muy elegidos por los turistas argentinos y, por supuesto, formoseños”.

Sobre la gastroenterocolitis, explicó, en primera instancia, que es un cuadro agudo que puede estar acompañado de vómitos, náuseas, diarrea acuosa (en casos más graves con sangre o pus), dolores, cólicos abdominales y ocasionalmente puede haber fiebre.

Seguidamente, advirtió que “puede serpotencialmente grave en niñas y niños, ancianos o personas con muchas comorbilidades, ya que puede causar deshidratación severa”.

Dio a conocer también que las causas más comunes que desencadenan ese cuadro “son algunos virus y bacterias”provenientes, eventualmente, de aguas o alimentos contaminados.

En tal sentido, expuso que es fundamental adoptar algunas medidas preventivas, como, por ejemplo “no consumir agua que no sea segura y sí consumir agua envasada” y ante la duda sobre la condición del agua “puede hervirse y/o agregar 10 gotas de lavandina por cada litro para hacerla apta para el consumo”.

Es necesario, además “evitar el consumo de alimentos elaborados en la vía pública” que no se conoce su preparación o procedencia, aseguró.

Recomendó, igualmente, extremar las medidas de higiene “especialmente el lavado de manos frecuente y, sobre todo, antes de consumir alimentos y luego de ir al baño”.

Por otro lado, señaló que ante la presencia de síntomas se debe “consumir abundante agua potable y en casos de mucha diarrea (10 episodios o más) se puede consumir sales de re-hidratacion oral”.

Y cuando los afectados son niños, ancianos o personas con comorbilidades o, por ejemplo, son cuadros más severos “se debe concurrir al centro de salud lo antes posible, sin demorarse para hacer la consulta”, recalcó, por último.

SEGUNDA REUNIÓN DE TRABAJO CON PAIPPEROS DE COLONIA MONTE LINDO Y ZONAS ALEDAÑAS DE LA JURISDICCIÓN DE PIRANÉ

Publicada 9 de enero de 2024

En la mañana de este miércoles 8, continuando con el trabajo de organizar  a las familias paipperas que abastecen al Plan Nutrir, a través de una herramienta más que les ofrece el Gobierno de Formosa, el Instituto PAIPPA llegó hasta la Colonia Monte Lindo.

El organismo el día anterior visitó también Buena Vista. En la actividad en esa comunidad de la jurisdicción de Pirané, estuvieron presentes la intendenta local Yéssica Palacios, otras autoridades de la localidad y también del equipo  de la Subsecretaría de Economía Social.

En ese contexto, Paola Casco, referente de Planificación y Promoción del Instituto PAIPPA, se refirió a la reunión, que fue “la segunda con los productores paipperos” a quienes les ofrecieron “una herramienta más para seguir trabajando y organizándolos, a fin de seguir sosteniendo la palabra de nuestro gobernador Gildo insfrán de que en Formosa hay un Estado presente”.

Esa herramienta consiste, en este caso, en asociarlos en cooperativas a quienes abastecen al Plan Nutrir, al mismo tiempo que se escucharon las consultas de ellos sobre este tema durante el encuentro.

Aunque precisó Casco que en esa zona ya “está una cooperativa, que tiene vigencia desde el año pasado”, puesto que en Formosa se la promueve “como herramienta de desarrollo sostenible y sustentable”.

“En definitiva, se trata de una herramienta que los va a ayudar” desde todo punto de vista, a la vez que también de esa manera estarán “dentro de un sistema organizado y con la tranquilidad de que puedan comercializar” ya sea con el Plan Nutrir, como en las ferias paipperas, marcó.

A continuación, especificó que los que están trabajando directamente con el Plan Nutrir “son más de 56 productores”, porque “hay más paipperos en esta zona”. Recordó también, en ese punto, que en sus inicios habían sido “15 a 16 productores. Entonces, esto se va replicando, que es lo que se pretende, para lo cual se les brinda toda la información necesaria para esto siga creciendo”, subrayó.

Palacios

Por su parte, la intendenta Palacios destacó que, “como siempre en todas las decisiones que toma el gobernador Gildo Insfrán, a nosotros nos llena de felicidad porque lleva soluciones a nuestra comunidad, demostrando su compromiso con ella”.

“En este caso con cada una de las colonias, donde residen familias paipperas”, las que son “tan tradicionales en nuestra jurisdicción”, quienes “trabajan muchísimo”, aseguró, al tiempo que se mostró orgullosa por acompañarlos desde la gestión municipal activamente.

Realzó la jefa comunal también que “estas acciones apuntan a fortalecer la economía del lugar, así que estamos muy felices por esto”, sobre todo, “en un momento tan difícil a nivel nacional por causa de un presidente (Javier Milei) que toma medidas totalmente en contra del pueblo”.

Incluso, remarco la jefa comunal que “esto lo hacemos siempre, porque el Gobernador  nos exige a todos los que defendemos este Modelo Formoseño que estemos cerca de la gente, entonces el trabajo hecho en Monte Lindo” sigue los lineamientos de la gestión provincial.

Trajo a colación que “antes también había visitado la zona el vicegobernador Eber Solís, trayendo soluciones también a ellos, y hoy comenzando el 2025 seguimos fortaleciendo ese trabajo”.

Asociación de productores

Por último, María Fernández, docente jubilada, quien es la actual presidenta de la Asociación de Pequeños Productores de Loma Monte Lindo, la cual también tiene a paipperos de comunidades vecinas nucleadas a ellas, señaló que la reunión fue muy positiva.

Declaró también que “siempre nosotros estamos trabajando en conjunto el Instituto PAIPPA, el Ministerio de la Producción y Ambiente y el Plan Nutrir”, destacando que “este tipo de encuentros a nosotros nos fortalece”.

Por eso, “tenemos que replicar esto para que haya más productores organizados”, a la vez que “como asociación esto también nos impulsa a seguir trabajando en el tema de la producción que es la base de la economía”.

Por último, añadió que “aparte del Plan Nutrir tenemos nuestras ferias, o sea, que siempre estamos trabajando en equipo con el Municipio de Pirané”, y teniendo, por supuesto, “el apoyo de la gestión  del gobernador Insfrán”, cerró.

“LOS MUNICIPALES DE LAS LOMITAS DEBERÍAN PREGUNTARLE A ATILIO BASUALDO QUÉ HIZO CON LA PLATA QUE RECIBIÓ” POR COPARTICIPACIÓN

Publicada 9 de enero de 2024

La semana pasada, el Gobierno Provincial y la mayoría de los Municipios de Formosa pagaron la primera cuota del bono extraordinario de $700.000 anunciado por el gobernador Gildo Insfrán en diciembre pasado.

Sin embargo, los empleados municipales de Las Lomitas no recibieron ningún bono y hay preocupación entre ellos.

En este sentido, el diputado provincial Hugo García sostuvo que “es una lástima que Atilio Basualdo haya decidido negar el bono, ya que es un ingreso necesario en medio de la crisis que vive la Argentina por las políticas del presidente Javier Milei, a quien el intendente de las Lomitas hoy apoya”.

“Es una lástima porque el Municipio de Las Lomitas recibió en 2024 más de $2.895 millones en términos de coparticipación. Es decir que los ingresos del Municipio crecieron un 196% respecto al año 2023. Aun así, Basualdo decidió otorgar un incremento salarial de apenas un 35%, que está muy por debajo del aumento que recibió de coparticipación por parte del Gobierno provincial”, agregó el diputado

García lamentó que “Basualdo castigue a los municipales de Las Lomitas negándose a pagar el bono, ya que las cuentas demuestran que los ingresos por coparticipación que recibió claramente le permitirían otorgarlo. Esto indica que seguramente lo decidió gastar en otras cosas. Los empleados del Municipio deberían preguntarle dónde está esa plata”.

“Tal vez Gabriela Neme pueda preguntarle, como últimamente esta tan amiga de él y suele preocuparse bastante por los salarios”, ironizó el diputado.

El exconcejal capitalino manifestó que “ni siquiera podríamos decir que se hicieron obras, porque la realidad es que el pavimento que se hace en Las Lomitas se realiza con fondos del Tesoro provincial, así como el Parque Acuático, que inauguró el gobernador Insfrán a finales del año pasado”.

“La realidad demuestra que Basualdo decidió aliarse con los libertarios, traicionando así al Partido que lo llevo tres veces a la intendencia de su comunidad. Pero lo peor es que traicionó al pueblo lomitense, que hoy sufre las consecuencias del apoyo de su intendente a un Presidente que está perjudicando a todo el país”, sentenció García

Para finalizar el diputado se preguntó: “¿Qué beneficios le trajo a los lomitenses la alianza de Basualdo con Paoltroni? La realidad indica que solo sirvió para sacarse una foto, pero en verdad, el intendente abandonó a su pueblo y hoy está más preocupado por su posicionamiento partidario en el espacio libertario que por atender las necesidades de su pueblo”.

LAS DISTRIBUIDORAS ENERGÉTICAS PROVINCIALES ESTÁN ABSORBIENDO LOS AUMENTOS QUE DEFINE LA NACIÓN

Publicada 9 de enero de 2024

Uno de los rubros que mayor incremento de precio tuvo el año pasado fue la energía eléctrica.

Un informe del Observatorio Politiké estima que, en promedio, el valor del Kw/h que pagan los usuarios de la energía eléctrica en todo el país se incrementó entre 259,57% y hasta un 614,22%, dependiendo de la distribuidora, la categoría de ingresos de los usuarios y los subsidios que recibieran y que dejaron de percibir por decisión del Gobierno nacional.

Sin embargo, los incrementos implementados por la Secretaría de Energía de Nación son muy superiores, llegando a 3662,9% en el valor de la potencia y al 2037,6% en el caso del valor del megavatio (Resolución 234/24 SE).

“La política nacional tuvo dos grandes ejes. En primer lugar, el incremento en dólares del valor de la energía, política que beneficio a las generadoras eléctricas, que venden con precio asegurado la energía a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), para que esta, de manera monopólica se las venda a las distribuidoras locales, que son precios aceptantes”, afirma el informe.

En tanto, “el segundo gran eje de la política nacional fue reducir al mínimo los subsidios, incluso para los hogares de ingresos bajos, que hoy deben pagar tarifa plena a partir de los 350 Kw, un consumo mínimo, sobre todo para los hogares del norte, donde el verano exige como necesidad la refrigeración de alimentos y del hogar”.

De la misma manera, el documento advierte que “se observa en todo el país que las distribuidoras no trasladaron el incremento dispuesto por Nación, porque resulta imposible dado que la capacidad de pago de los usuarios no se incrementó de la misma manera y ergo, haber trasladado el costo dispuesto por Nación, hubiera generado un importante incremento en la cantidad de usuarios que no podrían pagar la factura”.

En promedio, el estudio estima que las distribuidoras absorbieron entre un 50% y hasta un 70% los incrementos de Nación, trasladando a los usuarios entre el 30% (las de menor tarifa) y hasta un 50% (las de mayor tarifa) los aumentos dispuestos por el Estado nacional a través de la Secretaría de Energía de la Nación.

Además, se marca que “al hecho de que las distribuidoras estén absorbiendo una parte importante de los aumentos dispuestos por el Gobierno nacional, se agrega el desfasaje que existe entre el momento que CAMMESA cobra lo facturado (a mes vencido), con la facturación que realizan las empresas (30 a 60 días posterior al consumo) que se cobra 30 a 60 días después. Es decir, hay un desfasaje de 90 a 120 días para las distribuidoras que también tuvieron que absorber durante 2024”.

Y señala que “REFSA posibilita el pago en tres cuotas, cubriendo así hasta 90 días más ese desfasaje financiero”.

Otro punto es la injusta manera en la que se cobra el transporte de la energía. “Con nodo cero en Buenos Aires, las provincias del NEA pagan más de 1000 kilómetros de transporte, aún cuando la energía que se produce en Yacyretá, a menos de 500 kilómetros de Formosa, alcanza para abastecer todo el NEA. Si bien Corrientes y Misiones son las más perjudicadas por este sistema centralista, Formosa y Chaco también deben pagar un costo de transporte muy superior a lo real”.

Al comparar las tarifas de Formosa ($128,89 el Kw en su tramo mayor) con el de las demás provincias (aclarando que no todas publican su cuadro tarifario), se observan dos particularidades, manifiesta el informe.

Y remarca que “la primera de ellas es que Formosa es la única provincia que no cobra ningún tipo de impuestos provinciales en la factura de luz (el único impuesto es el IVA, cobrado desde Nación). La segunda es que tiene el menor precio del Kwh de la región, que significa que tiene el costo de distribución o VAD (lo único que cargan las distribuidoras) más bajo del Noreste argentino”.

Dicha realidad se debe a que “sin dudas, el hecho de que REFSA sea una empresa estatal que no busque el lucro, sino el funcionamiento eficiente, la tarifa dispuesta equilibra el precio social que puede abonar el usuario, con las necesidades económicas que requiere la empresa para funcionar con eficiencia”.

“ESPACIO FUSIÓN: CULTURA Y DIVERSIÓN”, UNA NUEVA PROPUESTA GRATUITA PARA LA TEMPORADA DE VERANO 2025

Publicada 9 de enero de 2024

Como parte de las propuestas de verano que el Gobierno de Formosa brinda de manera libre y gratuita a la comunidad, el Ministerio de Turismo ofrecerá este viernes 10 una actividad que involucra a la música en auge, gastronomía, actividades recreativas.

“A las 20 horas, estaremos en el ‘Espacio Fusión: Cultura y Diversión’, en la Casa de la Artesanía, situada en Avenida San Martín esquina Avenida 25 de Mayo, en la ciudad capital, con musicales en vivo de géneros urbanos, rap, trap, reggaetón y rkt, además de gastronomía, sorteos  y actividades recreativas”, informó Mónica Ojeda, directora de Desarrollo Turístico, a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

El objetivo es brindarles una opción más a los jóvenes que se encuentran de vacaciones para “que puedan pasarla bien y divertirse”, acentuó e indicó que “este espacio cultural estará habilitado dos viernes de cada mes para que las familias formoseñas conozcan el potencial artístico que hay en la provincia”.

Además, como parte de las propuestas que se están desarrollando, explicó que hace tiempo se viene trabajando mancomunadamente con la Casa de la Artesanía, con el propósito de robustecer su valor histórico y cultural, por lo cual “se decidió realizar variados eventos de distintas temáticas”.

En esta oportunidad, “precisamente se pensó en los jóvenes que hacen este estilo de música, que es un género emergente que tiene gran convocatoria”, subrayando que la propuesta “fue muy bien aceptada”.

Sobre ello, aseguró que “el deber del Estado es acompañarlos, ya que son parte de la cultura provincial”.

Por último, adelantó que “en febrero se trabajará con otra temática, así que todos aquellos que tengan una propuesta diferente y quieran promocionarla, mostrarla, pueden acercarse al Ministerio de Turismo para conversar y ver de armar la movida logística necesaria”, cerró Ojeda.

FORMOSA Y OTRA MUESTRA MÁS DE QUE “LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS SIGUEN SIENDO LOS NIÑOS”

Este martes 7, el Gobierno de Formosa dio apertura a la temporada de verano 2025 de las colonias de vacaciones. En simultáneo, el Complejo Paraíso de los Niños y el Parque Acuático “17 de Octubre” de la Jurisdicción Cinco abrieron sus puertas para recibir a los niños y las niñas.

“Es un trabajo inmenso el que se está llevando a cabo para que las piletas funcionen todo el día”, declaró Guadalupe Robles, directora del Parque Infantil, a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En este sentido, recordó que durante la temporada se albergará a los participantes de los dos turnos de las colonias y a la noche a los asistentes a las clases de aquagym, indicando de esta manera que la instalación se encontrará funcionando todo el día.

Manifestó que este martes, al recibir al primer contingente de chicos, “lo primero que vimos fueron muchos rostros de felicidad”, realzando a su vez la alegría que provoca en ellos esta reacción de los más pequeños.

“Los grupos se dividen por edad, conformando equipos de  6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 años. Contamos con dos piletas, estando destinada una para los chicos de hasta nueve años y en la otra los restantes”, explicó e indicó que “los profesores y guardavidas cuidan a los niños mientras están en las piletas”.

Además, repasó que durante la jornada izan la bandera, se les brinda el desayuno, realizan actividades con otros organismos ministeriales y se da un refrigerio a media mañana.

Respecto del aquagym, recordó que es para mayores de 18 años, de lunes a viernes a las 20 horas, aclarando que solo por esta semana inició el martes.

“Les pedimos que estén un ratito antes, 19.30-19.45 con gorro de natación y la aptitud física brindada por el médico”, señaló.

“Este año son ocho módulos, teniendo en cuenta que las clases comienzan el 5 de marzo. Así que hasta el 28 de febrero tienen tiempo. Los esperamos a todos”, cerró.

Salud y su aporte

Lo que respecta de la parte sanitaria, esta Agencia dialogó con el doctor Manuel Cáceres, subsecretario de Medicina Sanitaria, quien comentó que desde el Ministerio de Desarrollo Humano “se van a estar prestando todos los servicios, desde la preparación de los lugares, con fumigación ambiental y de todo el predio, con el propósito de evitar la presencia de mosquitos adultos”, detalló. 

“También se brindará cobertura médica porque la idea es revisar a cada niño que va a ingresar a las piletas para detectar alguna patología, sobre todo lo cardiovascular o alguna otra que contraindique la pileta. En esos casos realizar la derivación pertinente a alguno de los hospitales de la ciudad”, puntualizó.

Además, habrá en cada sede un soporte de enfermería, en donde se medirán peso y talla y, a su vez, a modo preventivo por si se requiere de alguna curación o atención por lesión leve, pormenorizó.

“El SIPEC también estará presente con una ambulancia en cada predio por cualquier tipo de emergencia que pueda llegar a suceder –señaló-. A su vez, se brindarán talleres sobre cuidado bucal, con entrega de pasta dental y un cepillo para los niños, inculcándoles la importancia de la higiene”.

Del mismo modo, “Maternidad e Infancia harán talleres de cuidado del cuerpo y el equipo de Vectores y Zoonosis sobre control del dengue, para que los niños sean nuestros aliados en esta lucha”, cerró.

FORMOSA PROMUEVE EL COOPERATIVISMO COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

Publicada 8 de enero de 2024

Este martes 7 se desarrolló en Buena Vista una reunión con todos los paipperos de esa jurisdicción, convocatoria que fue organizada por el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA).

En la convocatoria se trataron cuestiones de formalidad para que paipperos de esa zona puedan seguir comercializando su producción al Plan Nutrir, motivo por el cual también el equipo de la Subsecretaría de Economía Social estuvo trabajando en forma conjunta con el IPAIPPA en este comienzo del 2025. Puntualmente trataron el tema de la conformación de las cooperativas agropecuarias.

En ese contexto, AGENFOR recogió las declaraciones del subsecretario de esa área, el contador Ricardo Fischer, quien ratificó el “apoyo incondicional” del Gobierno y en especial del gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, a productores paipperos de todo el territorio.

 “Arrancamos el año trabajando fuertemente con los productores para que se asocien y puedan comercializar de la mejor manera y dentro de la ley”, aseveró el funcionario sobre el trabajo que se viene llevando a cabo en estas reuniones.  

Y alertó que en este difícil momento que atraviesa el país y con las políticas neoliberales del presidente Javier Milei, “en Formosa se articulan medidas para paliar las políticas de ajuste y de motosierra”.

Por el contrario, valoró el fuerte apoyo del gobernador Insfrán a este sector, afirmando que “la instrucción es la de cuidar nuestras cooperativas.

Y acentuó Fischer: “Desde Formosa, seguiremos defendiendo estos nucleamientos, consorcios, organizaciones sociales, contra el liberalismo extremo que ejecuta Milei”.

“El apoyo a las cooperativas y organizaciones sociales es una política de Estado en Formosa”, aseguró y reafirmó finalmente que “la defensa de estas iniciativas refleja un compromiso con la comunidad y la búsqueda de soluciones que prioricen el bienestar social”.

EL INSTITUTO PAIPPA DESARROLLÓ UNA REUNIÓN CON LOS PRODUCTORES PAIPPEROS DE LA JURISDICCIÓN DE BUENA VISTA

Publicada 8 de enero de 2024

El doctor Rubén Casco, coordinador ejecutivo del Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA), dio detalles de la reunión que este martes 7 se desarrolló en Buena Vista con todos los paipperos de esa jurisdicción.

Durante la jornada se trataron cuestiones de formalidad para que ellos puedan seguir comercializando su producción al Plan Nutrir, indicó el funcionario en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Sostuvo también que esa es una región, como en muchas otras partes de la provincia, “con muy buena producción realmente”, y “donde aparte también nosotros venimos formalizando la posibilidad de conformar una gran cooperativa”.

Destacó, a su vez, que se está al día con el pago por su producción, “y ahora terminando la rendición de lo que fue la entrega de diciembre para así seguir al día con el Plan Nutrir”.

Durante el encuentro resaltaron, tanto el presidente de la Comisión de Fomento de Buena Vista, Rubén Pereira, como también un productor anfitrión, “lo contenta que estaba la gente por contar con un Gobierno provincial y municipal presente, al lado del productor”.

Ese acompañamiento “es lo que permite lograr una excelente producción, que luego forma parte de los bolsones de alimentos entregados por el Plan Nutrir”, acentuó Casco, quien también expuso que “hoy el productor paippero lo que vende cada mes a cada uno de los programas provinciales ya prácticamente lo está cobrando a través del Banco Formosa” porque “en estos últimos meses lo bancarizamos”.

Entonces, continuó diciendo que “tenemos que seguir trabajando con los productores para que abastezca a Nutrir, como también a las ferias paipperas, Soberanía Alimentaria Formoseña”.

Además, adelantó a esta Agencia que se continuará este miércoles 8 con esta misma actividad en Pirané. Será en la zona de Colonia Monte Lindo y Loma Senés, donde se encuentran las familias paipperas a quienes les explicarán también lo que es el Plan  Nutrir y cómo se trabaja en forma conjunta con el Gobierno provincial y el Municipio de allí.

“Así que todos unidos, solidarios y organizados, como es la premisa de siempre de nuestro Gobernador”, se continuará trabajando con esta política desde el PAIPPA, reafirmó contundente, al tiempo que detalló sobre el tema de “las cooperativas agropecuarias que permite nuclear a todos los paipperos”.

Mediante ellas reiteró que podrán “comercializar formalmente”, recordando que “ya hay consorcios trabajando en Riacho He Hé y Laguna Naineck hace mucho tiempo”. “En una gestión que es decisión del gobernador Insfrán de seguir trabajando con cada familia, pero no solo en la parte de la comercialización, sino completando el ciclo productivo de la asistencia con insumos, las capacitaciones, el seguimiento de cultivo y cerrando el ciclo con una excelente venta”, realzó.

El titular del IPAIPPA agregó, por último, que el equipo de la Subsecretaría de Economía Social también estuvo trabajando en forma conjunta, “gracias a ello cada productor pudo hacer su consulta y sacarse cualquier tipo de duda al respecto”.

De esa manera, “el Gobierno provincial sigue cumpliendo, así cómo se hizo a Fin de Año con  la venta de los chivitos del oeste formoseño, que fue totalmente un éxito, logrando casi 30 millones de pesos 27 familias de la zona de El Chorro, quienes fueron  las beneficiarias directas de las políticas del Modelo Formoseño”, concluyó.

CANIZA ACOMPAÑÓ EL ACTO DE ASUNCIÓN DEL NUEVO JEFE DE LA UR III DE LA POLICÍA DE FORMOSA

Publicada 8 de enero de 2024

El intendente Interino de Clorinda, Ariel Caniza, participó del acto de asunción del nuevo Jefe de la Unidad Regional III de la Policía provincial, Comisario General, Pablo Torres. La ceremonia se realizó en las instalaciones del edificio de la unidad con asiento en la ciudad de Clorinda.

El Intendente en contacto con la prensa destacó el trabajo conjunto que lleva adelante la Municipalidad de Clorinda junto a la policía de Formosa y otras fuerzas de seguridad, colaborado por ejemplo con la fuerza provincial en la prevención del delito a través del moderno centro de monitoreo con el que cuenta la Municipalidad y otras temáticas como la regulación y control del tránsito.

El Jefe comunal, participó de la ceremonia junto a los Diputados de la provincia, Alejandro Navas y Asuzena Santillan, el Concejal, Nelson Gutiérrez, el Secretario municipal de Gobierno, Walter Martínez, las autoridades de diversas fuerzas de seguridad y policiales.

EL INGENIERO BENJAMÍN VILLALBA DETALLA LOS NUEVOS MONTOS DE LAS TARIFAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Publicada 8 de enero de 2024

El Gerente de la Empresa REFSA, Ingeniero Benjamín Villalba, ofreció una explicación detallada sobre los recientes ajustes en las tarifas de energía eléctrica, atendiendo a las dudas de los usuarios sobre los montos que figuran en las facturas.

Villalba indicó que las modificaciones se relacionan con cambios implementados a nivel nacional tras la asunción del nuevo gobierno. Uno de los problemas principales radica en que muchos usuarios no se reinscribieron para mantener el acceso a la tarifa social nacional, lo que derivó en el cambio a tarifa plena. En Clorinda, 5.046 clientes dejaron de recibir este beneficio, aumentando sus costos de 65 pesos a 132 pesos por kilovatio.

Reinscripción y categorización de usuarios
El gerente recordó que los usuarios aún pueden realizar la reinscripción a través del portal oficial www.argentina.gob.ar/subsidio. En las facturas, se detalla el nivel de categorización del cliente (N1, N2 o N3) y las instrucciones para acceder al subsidio.

Villalba explicó que los usuarios de nivel 2, considerados de bajos recursos, ahora tienen un límite de consumo de 350 KWh/mes a tarifa subsidiada; el excedente se factura a tarifa plena. Los de nivel 3, categorizados como de ingresos medios, cuentan con un límite de 250 KWh/mes. Estas modificaciones representan un cambio significativo en comparación con las condiciones previas, donde el límite subsidiado era más alto.

Impacto del Precio Estacional de la Energía (PEST)
La Resolución N°92 de la Secretaría de Energía estableció el nuevo Precio Estacional de la Energía para el período mayo-octubre en $71.411 por megavatio hora (MWh). Los hogares de nivel 1, junto con comercios e industrias, pagarán $57.214 por MWh, mientras que los niveles 2 y 3 tendrán bonificaciones del 71,9% y 55,9%, respectivamente.

Villalba destacó que REFSA actúa únicamente como distribuidora de energía y no genera electricidad. Además, aclaró que no tiene facultades para subsidiar a jubilados y pensionados, lo que complica aún más la situación para algunos usuarios.

Peticiones al gobierno nacional
Los gobernadores del Norte Grande, incluyendo a representantes de Formosa, solicitaron al gobierno nacional una tarifa diferenciada para la región, con un límite de 650 KWh/mes durante los meses de calor. Sin embargo, esta solicitud aún no ha sido aprobada.

Recomendaciones y asistencia al usuario
Villalba instó a los usuarios a acercarse a las oficinas de REFSA para plantear cualquier dificultad en el pago del servicio, buscando soluciones antes de enfrentar cortes por falta de pago. También adelantó que, como medida nacional, se prevén cortes programados de energía en Formosa, cuya programación será informada con antelación.

Finalmente, el gerente subrayó la importancia de que los usuarios se reinscriban para acceder a los beneficios disponibles y enfrentar este escenario tarifario de manera más llevadera.

SUPERVISIÓN DE OBRAS EN EL BARRIO A.C.A.

Publicada 8 de enero de 2024

El Intendente Interino Ariel Caniza, junto a su equipo de trabajo, llevó a cabo una importante supervisión de los trabajos en marcha dentro del programa «LA MUNICIPALIDAD EN TU BARRIO» en el barrio A.C.A. En la jornada del martes, se ejecutaron diversas tareas que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos. Entre las acciones realizadas se incluyen el arreglo, perfilado y enripiado de calles, con el objetivo de garantizar una mejor circulación vehicular y peatonal. Además, se está trabajando en el mejoramiento del sistema de iluminación, lo cual contribuirá a una mayor seguridad y visibilidad durante las noches. También se están llevando a cabo tareas de limpieza en los desagües, lo cual es esencial para prevenir inundaciones y mantener el barrio en óptimas condiciones.

Durante la recorrida, el jefe comunal aprovechó la ocasión para acercarse a los vecinos, escuchar sus inquietudes y compartir un momento de diálogo. Los habitantes del barrio, por su parte, se acercaron para saludarlo y manifestarle sus propuestas y preocupaciones. De esta manera, se fortalece la comunicación entre el gobierno local y los ciudadanos, promoviendo un trabajo conjunto para el desarrollo de la ciudad.

AVANCES EN EL BARRIO 26 DE MAYO: SUPERVISIÓN DE OBRAS PARA EL TANQUE DE AGUA COMUNITARIO

Publicada 8 de enero de 2024

El Intendente Interino Ariel Caniza, junto al Delegado del Ministerio de la Comunidad del Gobierno de Formosa, Carlos Ortega, y su equipo de gobierno, realizó una supervisión de los trabajos previos a la instalación de un tanque de agua comunitario en el barrio 26 de Mayo. Este proyecto tiene como objetivo mejorar el acceso al agua potable para los vecinos de la zona.

El barrio 26 de Mayo ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos tiempos, gracias al constante apoyo de la Municipalidad de Clorinda y del Gobierno de Formosa. Este avance es parte de una serie de iniciativas que buscan garantizar una mejor calidad de vida para los habitantes de este sector.

PROVISIÓN DE AGUA A LOS POBLADORES DE ISLA APANDO

Publicada 8 de enero de 2024

El día 06 de diciembre de 2025, se llevó a cabo una exitosa operación de provisión de agua a los habitantes de Isla Apando. Con el apoyo de dos camiones cisterna, se distribuyeron 40.000 litros de agua, beneficiando a aproximadamente 65 familias de la zona.

El trabajo fue realizado por el personal del Distrito XII de la S.P.A.P. Clorinda, en coordinación con el destacamento de Bomberos y la Policía de Asuntos Rurales U.E.A.R. de Riacho Negro. Para asegurar la llegada del agua a las familias, se colocaron un total de 1.800 metros de caños y mangueras, logrando que el vital líquido llegue de manera efectiva a todos los hogares.

Este esfuerzo demuestra el compromiso del gobierno local en garantizar el acceso al agua potable en zonas rurales, mejorando la calidad de vida de los pobladores de Isla Apando.

LANZAMIENTO DE LOS JUEGOS EVITA FORMOSEÑOS DE PLAYA: INSCRIPCIONES ABIERTAS

Publicada 8 de enero de 2024

La Dirección de Deportes de Clorinda anuncia la realización de los Juegos Evita Formoseños de Playa en su etapa local. Este emocionante evento deportivo incluirá competencias en disciplinas como Vóley de Playa, Fútbol de Playa, Handball de Playa y Natación, ofreciendo a los jóvenes de la ciudad la oportunidad de participar en un entorno recreativo y competitivo.

El certamen está destinado a las categorías Sub-18, tanto en masculino como femenino, y tiene como objetivo fomentar la actividad física, la convivencia y el espíritu de equipo entre los participantes.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 13 de enero y podrán realizarse de manera presencial en el Polideportivo Municipal. Desde la organización destacan que este es un espacio ideal para disfrutar del deporte al aire libre, en un contexto seguro y accesible.

Con este evento, Clorinda se suma una vez más a la promoción del deporte como herramienta de inclusión y formación integral.

TORNEO DE BÁSQUET 3X3 ESTE MIÉRCOLES

Publicada 8 de enero de 2024

La Dirección de Deportes invita a participar del torneo de básquet 3×3, que se desarrollará en dos categorías: U-17 y libres. La competencia dará inicio este miércoles a partir de las 20 hs, y quienes deseen inscribir a sus equipos aún pueden hacerlo en el Polideportivo Municipal hasta la mañana del mismo miércoles.

Este evento busca ofrecer una oportunidad para los amantes del básquet de disfrutar de encuentros deportivos durante el verano, y seguir participando en actividades físicas. El torneo es continuación del éxito del verano pasado, que permitió la creación de la Liga Municipal de Básquet, la cual se disputó en la última parte de 2024.

ATE SE COMPROMETIÓ A ASESORAR A LOS MUNICIPALES DE LAS LOMITAS QUE SIGUEN SIN COBRAR EL BONO EXTRAORDINARIO

Publicada 8 de enero de 2024

El secretario general de ATE seccional Formosa, Carlos Villasanti, se refirió a la situación de los trabajadores municipales de Las Lomitas, quienes aún no cobraron el bono extraordinario, anunciado oportunamente por el gobernador Gildo Insfrán.

“Me enteré que los municipales de Las Lomitas no cobraron la primera cuota del bono de 700 mil pesos”, expresó y se comprometió a comunicarse con el secretario general de la Seccional Ibarreta, “para que él se acerque al municipio para hablar con los compañeros”.

Asimismo, resaltó que “el bono de 200 mil pesos que se cobró en junio, en Las Lomitas pagaron solo 100 mil pesos”, añadiendo que “ese bono fue con recursos propios de los municipios” y recordó que “la coparticipación de mayo casi duplica las coparticipaciones normales”.

Entonces, señaló que “todos los intendentes tenían para pagar los 200 mil pesos en ese momento”, y cuestionó: “Si solo pagó la mitad, ¿qué pasó?, ¿fue una picardía o una avivada del municipio?”.

“Evidentemente, si no pagó los 200 mil, usó para otra cosa esa diferencia de 100 mil pesos”, subrayó, destacando que “todos los municipios, inclusive las comisiones de fomento, pudieron pagar completo”.

Por todo esto, Villasanti se comprometió a comunicarse con los trabajadores municipales de Las Lomitas “para ofrecer apoyo y asesoría” y aseguró que “en la semana van a ir los compañeros de la Seccional Ibarreta y una vez que ellos hagan pie ahí, haremos algún tipo de reunión”.

SOLÍS: “FORMOSA ES ÚNICA EN EL PAÍS PORQUE TODA SU POLÍTICA GIRA EN QUE LA GENTE PUEDA ESTAR MEJOR”

Publicada 8 de enero de 2024

El vicegobernador Eber Solís puso de resalto que la gestión del gobernador Gildo Insfrán “no dejó pasar un solo día” para contrarrestar las quitas de políticas públicas que concretó el Gobierno nacional del presidente Javier Milei, como la eliminación de las cajas alimentarias para aborígenes, el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), entre otros.  

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), comentó que días pasados estuvo visitando localidades “de la parte norte de los Departamentos Ramón Lista y Matacos”, marcando que en estas recorridas queda evidenciada, por un lado, “la confianza que tiene la gente en este Gobierno provincial”, mientras que, por otra parte, “se ven también las situaciones que van generando las políticas que lleva adelante el Gobierno nacional, de total abandono y desprecio hacia lo que es el interior de nuestro país, dando la espalda absolutamente a todo el pueblo argentino”.

A modo de ejemplo, mencionó la eliminación de las cajas alimentarias para los pueblos aborígenes por parte de la gestión libertaria, situación que inmediatamente fue contrarrestada por el gobernador Insfrán, disponiendo que este beneficio se brinde desde la provincia con fondos propios, razón por la cual las comunidades originarias no sintieron la carencia.

“No se dejó pasar un solo día sin las cajas alimentarias, como tampoco con el incentivo docente, que también fue quitado por el Gobierno nacional, al igual que los comedores escolares y las obras públicas, porque todas las que son con presupuesto de la provincia se han continuado; muchas ya se han inaugurado, muchas están próximas a habilitarse”, significó.

Y puso de relieve también “los aumentos salariales” para los agentes estatales, más “los bonos que ha dado el gobernador Insfrán”.

“Formosa es única en el país porque realmente toda su política gira en que la gente pueda estar mejor”, destacó el Vicegobernador.

Finalmente, consultado sobre lo que se espera para este año que recién comienza, donde está prevista la realización de las elecciones de medio término, dijo que “el 2024 fue de mucho ataque virulento y en este año seguramente que van a hacer lo mismo, pero nosotros vamos a seguir recorriendo la provincia de Formosa con la misma tranquilidad y paz interna que tenemos siempre al visitar cada lugar”.

“Sabemos que vamos con la verdad, con todo lo que se construye, con todo lo que se hace y la gente va a decidir. Y en esa decisión, seguramente, va a poner su pensamiento del mejor futuro para ellos y su familia”, cerró.

POR EL DÍA DE REYES, NIÑOS Y NIÑAS RECIBIERON SUS JUGUETES EN ESCUELAS DE TODA LA PROVINCIA

En un gesto del gobernador Gildo Insfrán hacia la niñez formoseña que se reedita todos los años, este lunes 6 de enero, por la festividad de los Reyes Magos, el Gobierno provincial realizó, en simultáneo, la tradicional entrega de juguetes a niños y niñas en todas las escuelas de gestión pública y privada de la provincia de Formosa.

Justamente, en una salutación por la fecha, el primer mandatario expresó: “Que la estrella de Belén nos guíe el camino y los Reyes Magos traigan esperanza y felicidad a todas las familias formoseñas. ¡Feliz día de Reyes!”, deseó.

Fueron unos 250 mil juguetes los que fueron distribuidos en instituciones educativas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), guarderías, residencias y hospitales de toda la provincia, para que los niños y las niñas reciban su regalo en este día tan especial.

Desde la Escuela Primaria 445 “Dr. Esteban Laureano Maradona” del barrio Liborsi, el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Aráoz, subrayó en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa que en este día “compartimos el entusiasmo y la alegría” de los chicos y las chicas, destacando la importante concurrencia de niños y niñas “acompañados de sus familias en este día tan especial que nos convocó para cumplir con la entrega de los juguetes”.

Tras valorar que dicha acción se llevó a cabo de manera simultánea en todo el territorio provincial, agradeció “el formidable trabajo de directivos y docentes de las escuelas, así como de los equipos del Poder Ejecutivo que han trabajado desde el planeamiento, la adquisición y la logística de distribución anticipada para que esto se pueda realizar, al igual que a la comunidad organizada a través de los militantes barriales y los vecinos”.

Hizo notar que se trata de una muestra más de la justicia social en Formosa, que “es una de las banderas del movimiento nacional y popular que nosotros abrazamos, en la cual creemos firmemente porque no es un eslogan”, recordando que “cuando terminaba el año 2024, reflexionábamos sobre las palabras del Papa Francisco en torno a la importancia de la educación y la advertencia severa que él hacía acerca de desfinanciarla”, ya que de acuerdo a las declaraciones del Pontífice, “los países que desfinancian la educación están cometiendo un suicidio a futuro”.

En este sentido, lamentó que debido al feroz ajuste que realiza el actual Gobierno “vemos todos los días que en la Argentina se desfinancian o se desmontan directamente políticas públicas que afectan no solo a los sectores vulnerables, sino a nuestros abuelos y niños”.

En Formosa, “no solo que se advirtió sobre esto, sino que se trabaja para revertirlo en nuestro territorio”, robusteció.

A su vez, desde el barrio Namqom, el subsecretario de Educación, el profesor Luis Ramírez Méndez, dijo a AGENFOR que se vivió una “jornada festiva en toda la provincia”, ya que “esta acción de Gobierno no solamente se hizo en Capital, sino en todo el territorio”.

“Toda la comunidad educativa vivió una verdadera fiesta”, remarcó, valorando la tarea docente en las instituciones educativas “para entregar a sus alumnos y alumnas este preciado juguete, además de brindarles un refrigerio, en este Día de Reyes”.

Por su parte, Ana Almirón, directora de la Escuela Jardín de Infantes (EJI) N° 21, de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), del Namqom, resaltó que “es una jornada muy especial donde los niños estuvieron muy felices, al igual que toda la comunidad”.

Comentó que “los docentes MEMA que son de la comunidad, junto con las maestras jardineras, acompañaron durante los días previos para recibir los juguetes y preparar el espacio para poder darles la bienvenida a nuestros niños en el Día de Reyes”.

“Se hizo la entrega de los juguetes a los niños, acompañados por los padres y el profesor Ramírez Méndez. Todos muy contentos porque como nos tiene acostumbrados, el Gobernador les regala esta alegría a los chicos, estas sonrisas en estos tiempos difíciles donde pueden tener su juguete”, significó en diálogo con esta Agencia María Susana Rojas, directora de la EPEP 335 EIB del Namqom.

A su turno, la profesora Norma Beatriz Zárate, directora de la EPEP 57, enfatizó que “vivimos este día con toda la alegría del mundo, con toda la felicidad que los niños se merecen, repartiendo los juguetes que nuestro Gobernador hace entrega”, mientras que Alejandra Román, vicedirectora de la Escuela Especial N° 12, expresó que “hicimos entrega de los juguetes por el Día de Reyes, así que desde temprano asistieron los chicos con sus familias”, apuntando que “como la escuela cuenta con comedor, nos organizamos y además compartimos un refrigerio”.

Del mismo modo, María Teresa López, directora de la Escuela N° 446 del barrio capitalino San Pedro, indicó que “esperamos a los niños con chocolate y pan de leche y antes de las 9 ya estaban ansiosos esperando para retirar los juguetes”.

RODRÍGUEZ: “EN FORMOSA SE SIGUEN GENERANDO LAS CONDICIONES PARA QUE LA BANANA SE REPOSICIONE EN LOS MERCADOS NACIONALES”

Publicada 7 de enero de 2025

El ministro de la Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez, puso en valor la constante política del Gobierno de Formosa para robustecer al sector bananero formoseño y reposicionar a la producción provincial en los mercados nacionales.

Comenzó explicando que “la banana es uno de los tantos cultivos que sufrió las consecuencias de la apertura indiscriminada de nuestro mercado a cadenas de producción y comercialización de commodities”, razón por la cual “competir por el posicionamiento en los mercados concentradores es un desafío para la articulación público-privada”, mientras que para el Estado proteger la producción nacional configura una obligación.

Además, especificó que la producción de banana de Formosa, Misiones, Salta y Jujuy (6,81% en total) en manos de familias rurales fue siendo suplida, por ejemplo, en el mayor centro de comercialización del país, por producción de Ecuador (50,99%), Bolivia (20,24%), Paraguay (17,43%), Brasil (2,27%) y Colombia (2,25%), según las estadísticas del año 2024 del Mercado Central de Buenos Aires.

Las fincas de banana que llegan desde otros países se caracterizan fundamentalmente por una alta tecnificación durante el proceso de producción a escala, cosecha y post-cosecha, pero también por estar en manos de una muy baja cantidad de productores, puntualizó.

El ministro Rodríguez.

En ese contexto, estos fueron los desafíos que “han venido afrontándose ininterrumpidamente desde las políticas del Gobierno de Formosa, para robustecer al sector bananero formoseño y reposicionar a la producción provincial en los mercados nacionales”, enfatizó.

Subrayó que se lo ha hecho “con una fuerte impronta de inclusión social de los productores paipperos” y para evidenciar lo enunciado hizo una comparación interprovincial: “En Formosa existen 728 productores de banana, de los cuales 710 son paipperos con una superficie promedio de 2,44 hectáreas y sobre un total de 2474 hectáreas de banana –pormenorizó-. En el caso de la provincia de Salta hay 59 productores estructurados con una superficie de 3600 hectáreas en total, con 61 hectáreas de promedio”.

Es así que “lo que se ha hecho en Formosa para contener y consolidar a los productores paipperos en su actividad habla a las claras de la decisión política del gobernador GildoInsfrán para promover un modelo de producción con productores”.

Obras, ciencia y tecnología

Enumeró, en ese sentido,algunas de las acciones de Gobierno más importantes para el sector. Por ejemplo, sumado a la reactivación del Riacho Porteño, que ha sido una de las obras hídricas de mayor importancia para la región norte del territorio provincial para el abastecimiento de agua dulce de las plantas de agua potable y para proyectar superficie cultivable bajo riego, en el año 2007, a través del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) se importan desde Israel plantines (meristemas) de banana para el mejoramiento genético y el aumento de los rindes de la producción bananera.

“El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha sido uno de los pilares para que hoy los productores paipperos cuenten con vitroplantas libres de enfermedades y mejores rendimientos cuando los factores climáticos son los adecuados”, acentuó el ministro Rodríguez.

Fue el caso del Manual de Producción de Banano Subtropical lanzado en 2013, para que a partir de la extensión de los técnicos del mismo CEDEVA, del PAIPPA y del Ministerio de la Producción y Ambiente, el conocimiento generado sea transferido a través de capacitaciones a los productores paipperos, sugiriendo por ejemplo marcos de plantación adecuados para mejores manejos de los bananales y protocolos de cosecha y post-cosecha.

A ello se agrega que durante 2017, la provincia adquirió una biofábrica móvil (Phytolab), contando con un laboratorio y un sistema de multiplicación de plantas de banano en el CEDEVA de Misión Tacaaglé y de rustificación en el CEDEVA de Ceibo 13 para entrega gratuita a productores paipperos. Además, se suman las instalaciones para empaque de frutas, oficinas, galpón, cámaras de maduración, invernaderos y sombráculos para producción y rustificación de plantines frutales, que cumplen la función de servicio para la región.

Todo esto redundó en exitosos resultados, como el crecimiento del 760% de la superficie implantada de banana en Riacho He Hé, cuando en el 2018 se cultivaban apenas 30 hectáreas en la localidad, demostrando que “las políticas del Gobierno de Formosa son efectivas cuando la sinergia entre las acciones del sector productivo y del sector público se conjugan para el desarrollo de la comunidad rural”, destacó.

Es así que en la actualidad y como consecuencia del abordaje integral, la mencionada localidad cuenta con 229 hectáreas de banana, en cuya superficie se vienen aplicando las recomendaciones técnicas en relación a incorporar marcos de plantación para mejorar el manejo y cosecha y trasplantar vitroplantas libres de enfermedades fúngicas.

Acciones concretas

Del mismo modo, la entrega de fertilizantes y fungicidas como Aportes No Reintegrables (ANR) para fortalecer la nutrición y sanidad de los bananales, ha sido otra de las acciones concretas que el Gobierno de Formosa ha venido realizando para mitigar los impactos que el cambio climático ha demostrado sobre el sistema productivo, puso de relieve el funcionario, marcando que “solo en la última campaña de asistencia, se entregaron 131 toneladas a 728 productores paipperos”.

De esta forma, “frente a los desafíos comerciales, logísticos, climáticos y culturales ligados a la producción bananera, en Formosa se siguen generando las condiciones para que la banana se reposicione en los mercados nacionales y continúe generando trabajo en la comunidad rural”, significó.

“Los productores paipperos de banana y el Gobierno de Formosa han estado hasta aquí codo a codo para que maduren no solo los bananales, sino el destino común de los formoseños y en manos de formoseños”, concluyó.

EL DOMINGO 12 SERÁ LA INAUGURACIÓN DEL HÍPICO DE LAS LOMITAS

Publicada 7 de enero de 2025

Aldo Verón, referente del Hípico de Las Lomitas dialogó con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) sobre los trabajos que se están realizando en ese lugar que próximamente será inaugurado.

Expresó que “es un placer ver el avance que está teniendo la obra” y anticipó que “el domingo 12 será la inauguración de este tan anhelado hípico”.

Asimismo, señaló que “es muy importante para toda la gente del lugar”, y personalmente “para mí, porque llevará el nombre de mi padre Don Silto Verón”, comentó.

“Detrás de todo esto está la gente burrera, la gente criolla que llega el fin de semana y ahora tendrá un lugar de esparcimiento”, aseguró, añadiendo que “hay una gran expectativa”.

Trabajos en el hípico de Las Lomitas

Respecto a las obras, indicó que “se cambió el 100% del lugar”, detallando que “se trabajó en el piso del hípico, en la zona donde van a estar los caballos que van a competir” y adelantó que “ya estamos en un 80% de terminar las caballerizas”.

Agregó que “cada competidor tendrá su box y también se refaccionó la gatera y los alambres perimetrales de seguridad son todos nuevos”.

Y al concluir resaltó que “el domingo 12 en la habilitación habrá carreras y shows musicales contando con el acompañamiento de las autoridades”.

SOLÍS: “CON MUCHA ALEGRÍA ACOMPAÑÉ ESTE MÁGICO DÍA DE REYES”

Publicada 7 de enero de 2025

Como todos los años, en el Día de Reyes Magos, la gestión del gobernador Gildo Insfrán hizo entrega de 250 mil juguetes en todas las escuelas, jardines de infantes y Centros de Desarrollo Infantil de la provincia, para que todos los niños y niñas de Formosa reciban su regalo.  

El vicegobernador Eber Solís estuvo acompañando justamente la jornada llevada a cabo este lunes 6, donde la infancia formoseña fue la protagonista.

«En este marco, con mucha alegría acompañé este mágico día haciendo entrega de estos presentes por parte de nuestro Gobernador en la escuela N° 468 – San Francisco de Asís y en la EPEP EIB N° 421 Wichi Lako de la Comunidad wichí del Barrio Mataderos de localidad de Laguna Yema, como así también, en la EPEP N° 402 del paraje Tres Pozos», indicó.

LA GESTIÓN DEL GOBERNADOR INSFRÁN “SIEMPRE” ESTÁ PRESENTE EN LAS LOMITAS, ASEGURÓ MARTÍNEZ MEZA

Publicada 7 de enero de 2025

Este lunes 6 por el Día de Reyes Magos, el Gobierno de Formosa entregó juguetes a los niños y niñas de todo el territorio provincial, como cada año.

Las Lomitas no fue la excepción y por esta razón, el dirigente justicialista de esta localidad, Jorge Martínez Meza, destacó “la vocación que cada maestro puso para ver en este día a los niños con sus juguetes”.

“Sentimos una satisfacción enorme por haber cumplido con el objetivo de que cada chico, en toda la provincia de Formosa, haya recibido este presente”, expresó Meza y añadió que se trata de “un lindo gesto que tiene el gobernador Gildo Insfrán hacia el pueblo formoseño”.

Asimismo, remarcó que “Las Lomitas nunca estuvo abandonada por nuestro Gobernador”, sin embargo, lamentó que “la intendencia local se volcó a los libertarios, haciendo un profundo abandono a todo el pueblo lomitense”.

Pero, aseguró que “el gobernador Insfrán siempre nos ha acostumbrado a tener respuestas favorables y con hechos demuestra que siempre va a estar presente en todas las localidades de la provincia”.

“Las obras que se realizan y realizaron en la localidad son hechas con fondos de la Provincia”, reiteró, marcando que actualmente los vecinos sienten el abandono de la Municipalidad y estamos haciendo el reclamo de la limpieza de las cunetas, de las veredas y demás puntos”.

En ese sentido, marcó Meza: “Lamentablemente, ni la intendencia, ni el Concejo Deliberante de Las Lomitas adhirieron al bono de 700 mil pesos”, que en su momento fue anunciado por el gobernador Gildo Insfrán. “Nuestros queridos empleados municipales están esperando con ansias y no tienen ninguna respuesta favorable aún”, expuso.

EMOTIVA DESPEDIDA DEL PADRE LUCIO RIZZI EN SU ÚLTIMA MISA EN CLORINDA

Publicada 7 de enero de 2025

En un emotivo encuentro cargado de gratitud y reconocimiento, el padre Lucio Rizzi celebró ayer su última misa en la capilla Inmaculada Concepción de María, marcando el cierre de sus 14 años de servicio pastoral en la ciudad de Clorinda. La ceremonia reunió a fieles, vecinos y autoridades locales que quisieron acompañarlo en este momento especial.

Entre los presentes, el Intendente Interino Ariel Caniza tuvo un gesto significativo al hacerle entrega de unos presentes en nombre del pueblo clorindense, como símbolo de agradecimiento por su dedicación, compromiso y valioso aporte espiritual a lo largo de todos estos años. «Es un honor despedir a alguien que tanto ha hecho por nuestra comunidad, sembrando valores y esperanza en cada rincón de Clorinda», expresó Caniza durante el evento.

El padre Lucio, visiblemente conmovido, agradeció el cariño de los presentes y destacó el privilegio de haber formado parte de la vida de tantas familias clorindenses. «Me llevo en el corazón cada sonrisa, cada oración compartida y el espíritu comunitario que hace tan especial a esta ciudad», mencionó.

La misa, que incluyó momentos de reflexión y agradecimiento, fue también una oportunidad para que la comunidad reafirmara su compromiso con la fe y el trabajo solidario que el padre Lucio siempre impulsó. Al finalizar, muchos fieles se acercaron para despedirlo personalmente, llenando el ambiente de abrazos, palabras de cariño y buenos deseos.

Con esta despedida, Clorinda cierra un capítulo significativo en su historia religiosa, al tiempo que le desea al padre Lucio todo el éxito en la nueva etapa que emprende. Su legado, sin dudas, permanecerá en el corazón de todos aquellos que compartieron su caminar pastoral.

LOS REYES MAGOS LLEVARON ALEGRÍA AL BARRIO A.C.A. DE CLORINDA

Publicada 7 de enero de 2024

El Barrio A.C.A. de Clorinda vivió una tarde inolvidable con la visita de los Reyes Magos, quienes llevaron golosinas, juegos y momentos de diversión para niños y adultos que se acercaron a compartir esta celebración.

La actividad estuvo organizada por los miembros de la Juventud Radical de Clorinda, quienes lograron generar un espacio de encuentro y alegría en la comunidad. El concejal Abraham Skierkier, presente en el evento, expresó su gratitud hacia el equipo organizador y los vecinos que participaron.

«Estoy muy contento de poder compartir una tarde tan hermosa con los chicos. Su felicidad e inocencia nos inspiran a seguir trabajando y llevando adelante este tipo de iniciativas», manifestó el edil.

La jornada se destacó por su ambiente festivo y la emoción de los más pequeños, quienes disfrutaron del cariño y dedicación de los organizadores. Sin dudas, fue un evento que reforzó los lazos comunitarios y trajo magia al corazón de Clorinda.

ESTE LUNES EL GOBIERNO DE FORMOSA ENTREGARÁ 250 MIL JUGUETES EN TODO EL TERRITORIO PROVINCIAL POR EL DÍA DE REYES

Para retirarlos, las familias junto a sus hijos, deberán acercarse a las escuelas a las que asisten, a partir de las 9 horas.

Pese al difícil contexto nacional que atraviesa el país, el Gobierno de Formosa, por decisión del gobernador Gildo Insfrán, continúa reafirmando su compromiso con el pueblo y en esta ocasión más precisamente, con las infancias formoseñas.

Por ello, este lunes 6 a partir de las 9 horas, en todas las instituciones educativas, Centros de Desarrollo Infantil (CDI), guarderías, residencias y hospitales,  niños y niñas podrán retirar, de manera gratuita, sus juguetes por el tradicional Día de Reyes Magos, celebrado cada 6 de enero.

Para esta acción se pusieron a disposición cerca de 250 mil juguetes, que de manera simultánea serán repartidos en cada rincón del territorio provincial.

El trabajo previo con reuniones de organización y distribución estuvo a cargo de distintos organismos provinciales, siendo fundamental el trabajo coordinado entre las Delegaciones Zonales que pertenecen al Ministerio de Cultura y Educación, para que, según la matrícula de cada escuela, llegue la cantidad de regalos necesarios.

Además, militantes justicialistas se pusieron a disposición para los armados de las bolsas y la Policía de Formosa, prestó servicio para custodiar los camiones que trasladaron los obsequios a cada edificio escolar o centros.

De esta manera, el gobernador Insfrán, ratifica una vez más que, en este modelo de provincia, los únicos privilegiados son los niños. 

EL PARQUE ACUÁTICO BATIÓ UN RÉCORD: MÁS DE 18 MIL PERSONAS LO DISFRUTARON ESTE DOMINGO

Publicada 6 de enero de 2024

La ministra de la Secretaría General del Poder Ejecutivo, Cecilia Guardia Mendonca, se refirió al éxito que nuevamente está teniendo el Parque Acuático “17 de Octubre” en esta temporada de verano 2025 en la provincia de Formosa.

En ese sentido, la funcionaria destacó a AGENFOR que sus instalaciones  estuvieron repletas este domingo 5, al punto que se batió “un nuevo récord con más de 18 mil personas hasta las 19 horas”.

También señaló que el sábado 4 el complejo ubicado en el barrio Eva Perón, que está habilitado en su totalidad, tuvo la visita de más de 11.600 personas.

Ante estas cifras que resaltan el éxito que está teniendo por parte de los formoseños que lo eligen como así también visitantes que llegan a la ciudad de Formosa de otras provincias y países, Guardia Mendonca aprovechó para enfatizar en el trabajo que están cumpliendo los estamentos provinciales.

La labor coordinada y organizada hace posible brindar “un servicio de calidad solventado con recursos del Tesoro de la provincia de Formosa”, que lo disfrutan “gratuitamente las familias y los niños”.  “Así que realmente nos sentimos orgullosos”, realzó.

La ministra, en ese punto también dijo que en el Parque Acuático hay un “equipo humano que trabaja con mucho amor”, y eso hace posible que en un solo día se haya tenido a más de 18 mil personas disfrutando de sus atractivos.

Por eso también elogió la visión que tuvo el gobernador Gildo Insfrán al tomar la decisión de crearlo y ponerlo a disposición de la comunidad: “Es la que permitió toda esta recreación comunitaria, la que es primordial en este Modelo Formoseño, para el aprovechamiento de las familias y los niños, quienes no se quieren ir más del parque”, subrayó categórica.

Por otro lado, consultada sobre la colonia de vacaciones y las clases de aquagym, confirmó que ambas propuestas comenzarán el martes 7. Antes, el lunes 6 tenemos la entrega de juguetes en las escuelas de toda la provincia, trajo a colación.

Entonces, según lo dispuesto por la gestión provincial, en forma simultánea en los Parques Acuáticos y el Paraíso de los Niños está previsto a partir de las 7.30 horas la apertura de las colonias de vacaciones, el martes.

En adelante, a la inauguración funcionarán, en el caso del Paraíso de los Niños, de lunes a viernes, y en el Parque Acuático, de martes a viernes. Además, aquagym también inicia este martes en ambos puntos, informó por último.

“El parque es muy hermoso”

La Agencia de Noticias Formosa también recogió el testimonio de quienes visitaron el complejo, como el caso de Sol Castigliano de Buenos Aires, quien comentó que está de vacaciones y expresó que “el parque es muy hermoso”, destacando que es un lugar “muy tranquilo y con mucha seguridad”.

Además, resaltó el hecho de que la entrada sea libre y gratuita, ya que “en todos lados hay que pagar para entrar a un lugar así”.

En la misma línea se expresó María Dorrego, quien afirmó que “es muy divertido y el ambiente es espectacular”, agregando que “tenemos una variedad de actividades este verano”, y recordó el Parque Arenas recientemente inaugurado.

También Rosa de Ledesma, provincia de Jujuy, afirmó que “es impresionante Formosa, es una provincia hermosa”, y nombró sus paseos por la Costanera, el Pesebre, el balneario Parque Arenas, invitando a todos a que “vengan a visitarla”.

De esta manera, subrayó que “es bueno que el Estado esté presente porque hay mucha gente que no tienen para ir a otros lugares y acá está todo muy bueno”.

EL ACUERDO DE LA “CANASTA FORMOSEÑA FIN DE AÑO” SIGUE VIGENTE HASTA EL 6 DE ENERO

Publicada 6 de enero de 2024

Se encuentra disponible en más de 24 firmas de la ciudad capital y el interior provincial, con todos los beneficios en precios acordados y bancarios.

Esta política de Acuerdo de precios impulsada por el Gobierno provincial garantiza a las familias formoseñas el acceso a los alimentos de consumo masivo a un precio acordado, sobre todo, durante las fiestas de Fin de Año y el Día de Reyes lo que, junto al pago de sueldos, el medio aguinaldo y el bono otorgado por el gobernador Insfrán para la Administración Pública resultan en acciones que dinamizan la economía.

El convenio

Se trata de un acuerdo entre el Gobierno de Formosa, por medio del Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas a través de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, junto al sector supermercadista que se encuentra vigente desde el 14 de diciembre, hasta el 6 de enero inclusive.

El valor total de la canasta es de $28.900 para los 14 artículos que tienen valores máximos de referencia, se pueden adquirir juntos o por separado y mediante el cual se busca el beneficio tanto para los consumidores como para el sector comercial.

Los listados

Entre los productos se encuentran mayonesa por 250 gramos a $800; pata muslo por kilo a $2500; carré de cerdo por kilo a $6500; arvejas en lata/tetra por 300 gramos a $600; queso cremoso por 500 gramos a $3900; harina de maíz por 800 gramos a $1000; huevos por 6 unidades a $1250; leche en sachet por 1 litro a $1300; leche entera/tetra por 1 litro a $1550; durazno en lata por 820 gramos a $2000; pan dulce por 400 gramos a $3000; budín por 230 gramos a $1300; turrón de maní navideño por 70 gramos a $1000; gaseosa por 2,25 litros a $1500; sidra por 710 cc a $2000.

Por otra parte, el listado contempla, a su vez, el rubro cárnico mediante la participación de la red “Los Nenecos” y el frigorífico “Abastecedora Pueblo”.

Comercios adheridos

Se encuentra disponible en más de 24 firmas de la ciudad capital y el interior provincial con sus respectivas sucursales lo que hace a un total de al menos 45 locales comerciales, a saber Supermercados APA; Santa Rita (General Belgrano y Laguna Blanca); Autoservicio Fretes; Mundo Consumo; Carrefour; Comercial 12 de Octubre; Supermercado Independencia; Chango Mas; Los Leguis; El Almacén; El Galpón; La Esperanza; Distribuidora Marcos; La Verónica; Supermercado Irala; Friar (Los Nenecos); frigorífico Abastecedora Pueblo; Previsora del Paraná; Distribuidora Santa Rosa, Market Express, Olka Supermercados, El Buen Almacén.

Beneficio bancario

El Banco Formosa, mediante la aplicación Onda, ofrece reintegros del 30% del ticket de compra y hasta 50 mil pesos de tope acumulado para clientes y 100 mil pesos de tope acumulado para los comercios; y, con la tarjeta Chigüé, una devolución del 20% hasta $6.000 acumulado y hasta tres cuotas sin interés para consumidores.

Garantizar accesibilidad

El subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, arquitecto Edgar Pérez, destacó que “es la ratificación de una política pública de acuerdos que el Gobierno de la provincia de Formosa viene sosteniendo todos los años a fin de poder garantizar alimentos, en este caso, esenciales para lo que fue el cierre de año, las fiestas de Navidad y Año Nuevo”, y con “el compromiso compartido con el sector privado. La sumatoria de una herramienta de pago que la aporta el Banco Formosa como es Onda y la tarjeta Chigué”.

Puso en valor que, “en el marco de una política sostenida del gobernador Insfrán de la recomposición salarial que se fue pagando también el medio aguinaldo, el sueldo antes de Navidad, los bonos para enero y febrero, todo ese dinero va al circuito económico local que queda aquí en Formosa y es dinero que nosotros entendemos que debe servir para que el pueblo tenga garantizado el acceso a un alimento a un precio acordado”.

El subsecretario mencionó además que, “comparado los mismos artículos de nuestro listado con precios de otras provincias, estamos un 15% o un 20% más barato, que no es resignar calidad, sino garantizar accesibilidad para el consumidor”.

GRAN ÉXITO EN LA APERTURA DE LA TEMPORADA DE VERANO EN LA PLAYA MUNICIPAL DE PUERTO PILCOMAYO

Publicada 6 de enero de 2024

La apertura de la temporada de verano en la playa municipal de Puerto Pilcomayo fue un verdadero éxito. Este domingo, miles de personas se acercaron al lugar, superando ampliamente las expectativas y llenando el espacio preparado, especialmente en las áreas habilitadas para el ingreso al agua. A pesar del gran número de asistentes, se garantizó la seguridad de quienes disfrutaban fuera de la zona delimitada, gracias a la destacada labor del equipo de guardavidas, que se mantuvo alerta en todo momento.

El Intendente Interino Ariel Caniza estuvo visitando el predio recorriendo las instalaciones, saludando a los vecinos y recibiendo felicitaciones por brindar nuevamente este espacio de recreación para los clorindenses y visitantes. Durante su visita, también tuvo un breve encuentro con el artista principal de la jornada, El Turco al Corte, quien deslumbró al público desde el escenario con su enérgica presentación.

La jornada se destacó por su impecable seguridad, gracias al trabajo de los agentes de la Policía de la Provincia de Formosa, dependientes de la UR3, quienes implementaron un operativo integral dentro y fuera del predio. Su presencia no solo garantizó la tranquilidad de los asistentes, sino también la seguridad del artista invitado.

Asimismo, diversas áreas de la Municipalidad de Clorinda colaboraron antes, durante y después del evento, asegurando que cada detalle estuviera cuidado para ofrecer una experiencia inolvidable a quienes se acercaron a disfrutar del lugar.

Con esta apertura, la playa municipal de Puerto Pilcomayo se consolida como uno de los puntos favoritos para pasar el verano en Clorinda, ofreciendo un espacio seguro y organizado para disfrutar en familia o con amigos.

“DESAFÍO FORMOSA”, LA HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA QUE TRABAJAN LOS MINISTERIOS DE TURISMO Y EDUCACIÓN

Publicada 6 de enero de 2024

La ministra de Turismo, Silvia Segovia, habló sobre la nueva herramienta didáctica llamada “Desafío Formosa”, destinada a chicos de cuarto grado, enfocada en conocer la provincia de Formosa a través de un juego. Este proyecto, en colaboración con el Ministerio de Cultura y Educación, busca fomentar el conocimiento de la historia y cultura, robusteciendo la identidad formoseña, generando un mayor amor por la provincia.

Además, destacó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR)la importancia del turismo como un pilar del desarrollo local, poniendo en valor el férreo trabajo del Gobierno de Formosa para fortalecer los circuitos turísticos y generar empleo joven a través de convenios con la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB).

“Estamos trabajando con el Ministerio de Cultura y Educación en una nueva herramienta didáctica, pedagógica, a través del juego, pensada para los chicos de cuarto grado, que trabajan con los conocimientos elementales de la provincia de Formosa”, explicó la funcionaria.

Agregó que “se llama ‘Desafío Formosa’ y que recorre diferentes aspectos históricos y culturales, porque como lo dijo el gobernador GildoInsfrán cuando nos entregó el Modelo Formoseño, el turismo es un pilar fundamental”.

Bajo ese propósito, “como formoseños, conociendo nuestra historia que es riquísima, podemos alimentar este amor a la identidad formoseña y saber por qué ahora somos envidiables”, marcando que “desde otras provincias evalúan, por ejemplo, el manejo hídrico que tiene la provincia, el Bañado La Estrella, la tecnología que hay en ese lugar, las manos formoseñas que trabajan allí”, entre otras cuestiones.

A su vez, recordó que el año pasado, la cartera de Turismo “trabajó en el Plan de Fortalecimiento de Circuitos Turísticos, a través de un convenio con los estudiantes de la Licenciatura de Turismode la UPLaB, porque también detectamos el tema del empleo joven, es decir, dónde trabaja el que se recibe en esa carrera”.

“Creemos que a través de ellos se puede generar el desarrollo local, de modo que sean estos estudiantes los que detecten qué productos y servicios turísticos se pueden agregar y en qué se puede innovar”, enfatizó.

Para finalizar, remarcó que el turismo “es una industria incipiente en nuestra provincia que puede generar mucho empleo joven”, de manera que “vamos seguir trabajando en este camino, fortaleciendo los conocimientos que tenemos en nuestra provincia para así amarla cada día más”.

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LAGUNA YEMA CONFIRMÓ SU ADHESIÓN AL BONO EXTRAORDINARIO

Publicada 6 de enero de 2024

La presidenta del Concejo Deliberante de Laguna Yema, Lorena Lara, anunció que también desde el Poder Legislativo adhieren al bono extraordinario que oportunamente el gobernador Gildo Insfrán otorgó a la Administración Pública Provincial.

La concejal indicó que para esta medida «previamente se tuvo una reunión con el personal del Hororable Concejo Deliberante, ámbito en el cual se la anunció».

En efecto, el comunicado oficial enuncia que «el Honorable Concejo Deliberante tiene el agrado de informar que se adhiere al bono extraordinario otorgado por nuestro querido gobernador, el doctor Gildo Insfrán».

«El beneficio alcanzará al personal bancarizado y jornalizado, y será abonado con recursos propios de coparticipación», apuntando que lo dispuesto tiene su sustento en que «siempre estamos pensando en el bienestar de cada uno de los formoseños».

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS RECORRIÓ EN MOTO COMUNIDADES DEL OESTE PROVINCIAL

Publicada 6 de enero de 2024

El vicegobernador Eber Solís recorrió en moto el oeste formoseño, visitando las distintas comunidades que se encuentran en esa región del interior en la jornada de este sábado 4.    

En ese sentido, expresó que «en esta hermosa jornada recorrimos más de 200 kilómetros de nuestro querido oeste provincial en moto, visitando y compartiendo con las comunidades de El Rosillo, El Totoral, Teniente General Fraga, Misión Pozo Yacaré, El Hacha, Fortín Belgrano, El Porongal y El Mistolar, además, estuvimos en la Estación de bombeo Santa Rita».

Además, comentó que tuvo «la oportunidad de charlar con las familias del lugar y transmitirle el fraterno saludo de nuestro querido gobernador, el doctor Gildo Insfrán, quien a través de un Estado presente acompaña y abraza a cada una de ellas».

En esta  actividad distinta a lo habitual, también lo acompañaron los intendentes Rafael Nacif (Ingeniero Juárez), Antonio Caldera (Los Chiriguanos), el diputado provincial justicialista Aldo Ingolotti y otros funcionarios de la provincia. 

EL NUEVO RECUENTO DE LOS CASOS DE DENGUE SOSTUVO LAS MISMAS CIFRAS DE LA SEMANA ANTERIOR

Publicada 6 de enero de 2024

A pesar del buen escenario epidemiológico que presenta actualmente la enfermedad en toda la provincia, piden intensificar la prevención en estos días de altas temperaturas y humedad, sobre todo supervisando los patios, eliminando criaderos de mosquitos, aplicando larvicida y manteniendo el pasto corto, entre las principales medidas preventivas.

El parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de dengue notificó este sábado 4 de enero que, en la última semana, se realizaron 4.895 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 20 de ellos resultados positivos a dengue.

El informe que difunde el Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Formosa señaló que, de los casos positivos, fueron detectados siete en la localidad de General Belgrano, seis en la ciudad de Formosa, tres en San Martín Dos y con un solo diagnóstico estaban las comunidades de Riacho He Hé, Misión Tacaaglé, El Espinillo y Pozo del Tigre.

Se informó además que en este momento no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad.

Con respecto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, se pormenorizó que 1.602 viviendas fueron alcanzadas con el control focal y 2.744 habían sido visitadas.

También notificaron que 255 fueron las que negaron el ingreso a la brigada sanitaria y en 155 viviendas erradicaron larvas del mosquito, mientras que, en provisión de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed, la cifra fue de 1.602 productos entregados para protegerse y evitar la multiplicación del mosquito vector del dengue.

Por último, actualizando los datos de la provincia desde el 1 de enero del 2024 a la fecha, se indicó que se llevan diagnosticados 10.577 casos, el DEN 2 es el serotipo viral circulante en este momento y durante ese periodo no hubo que lamentar fallecimientos por causa de esta enfermedad.

Finalmente, cierra el informe con el trabajo de logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti, indicando que 359 han sido los agentes afectados a esa tarea.

SE MANTIENE ACTIVO EL SERVICIO DE GUARDIA DEL HOSPITAL ODONTOLÓGICO DE COMPLEJIDAD INTEGRADA EN ÉPOCA DE VACACIONES

Publicada 6 de enero de 2024

Mediante una atención completamente gratuita para dar resolución a los distintos casos que se presentan diariamente, con un calificado equipo de profesionales, equipamiento de última tecnología, completos insumos y elementos, dispuestos por el Gobierno de la provincia de Formosa.

Al igual que en el resto del año, durante las vacaciones de verano, el Servicio de Guardia del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI) continúa ofreciendo a la comunidad una atención gratuita y de calidad.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, recordaron que dicho servicio ofrece atenciones ante los casos de emergencia o urgencia odontológicas, recibiendo a pacientes de todas las edades.

El ingreso al sector de guardias está ubicado sobre la calle Coronel Bogado, en inmediaciones del hospital y se encuentra abierto para la atención, de lunes a domingos, las 24 horas, con equipos odontológicos que se recambian cada 12 horas. Uno en horario diurno, de 7 a 19 horas y otro en horario nocturno, de 19 a 7 horas.

“Atendemos a pacientes de todas las edades que llegan aquí con mucho dolor de alguna pieza dentaria que puede ser por causa de alguna patología bucal o por algún traumatismo o por algo no definido”, comentó la jefa del servicio, la odontóloga Mónica Rea.

Seguidamente, puso de resalto que ante la crisis económica actual que atraviesa el país, debido a las políticas nacionales adoptadas y la problemática de las obras sociales “cada vez tenemos más demanda y tratamos de dar respuesta a todos los que se encuentran en una urgencia o emergencia”.

Asimismo, agregó que el servicio cuenta con personal calificado, modernos equipos, elementos, insumos “y todo lo necesario para dar resolución a los distintos casos que recibimos diariamente”.

Señaló que, normalmente “tenemos mucha demanda, con alrededor de 80 pacientes que se atiende por día, simultáneamente, en dos consultorios, cada uno con su equipo de guardia, con odontólogos del hospital, también asistentes dentales, el personal de esterilización, los residentes de odontología y el personal administrativo”.

En relación al proceso que se hace desde que el paciente es recepcionado, indicó que “en primer lugar, se calma el dolor intenso” y según cada caso, se hace extracción, apertura, drenaje y otras prácticas necesarias para resolver cada situación de la mejor manera.

Mencionó que la mayor concurrencia de pacientes se da durante el día “y un poco menos por la noche”, pero siempre, en cada turno “se da la respuesta más adecuada, buscando una solución al problema odontológico que se presenta”.

“Cuando son pacientes que no presentan riesgo médico, se soluciona la urgencia y posteriormente, es derivado para que siga con el tratamiento que necesita en el centro de salud o el hospital que le queda más cerca de donde vive”, describió.

Y de manera puntual, detalló que los pacientes con patologías de base, como por ejemplo, diabéticos y otros, que tienen un riesgo médico, o también los pacientes con capacidades diferentes o una persona que está en alguna situación particular, que necesita una atención especial “se le resuelve la urgencia inmediatamente y luego, a través del servicio social es derivado a nuestro hospital, al servicio correspondiente, para que continúe su tratamiento”.

HUBO UN DESCENSO MUY IMPORTANTE DE LOS CASOS DE COVID-19 AL FINALIZAR ESTA SEMANA

Publicada 6 de enero de 2024

Completar los esquemas de vacunación a fin de tener los refuerzos al día y seguir cumpliendo con los demás cuidados preventivos, son las recomendaciones que mantienen vigentes las autoridades sanitarias.

En el parte informativo provincial COVID-19, que se dio a conocer este domingo 5 de enero, la provincia de Formosa notificó que, en la última semana, se realizaron 586 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 46 de ellos resultados positivos de coronavirus.

Por su parte, el índice de positividad fue del 7.8%, correspondiendo, del total de casos, 24 a la ciudad de Formosa, 12 a Pirané, cuatro a Laguna Blanca, tres a El Colorado, mientras que, en las localidades de General Belgrano, Ibarreta y Palo Santo, coincidieron todas ellas con un solo diagnóstico.

También se comunicó que en la actualidad hay en la provincia 90 casos activos. Además, las altas médicas registradas fueron 98 y se encuentra internado un solo paciente.

El reporte difundido por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa precisó que se efectuaron 362 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19.

Desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, se llevan diagnosticados 150.111 casos, 148.594 pacientes recuperados y 1.351 fallecimientos por coronavirus.

Finalmente, se recalca a la población que la campaña de vacunación continúa vigente en todos los vacunatorios de la provincia, además, hay carpas funcionando de lunes a domingo de 17 a 20 horas.

Los lugares en que ellas se encuentran son la plaza San Martín: intersección avenida 25 de Mayo y Fontana y el Paseo Peatonal: intersección avenida 25 de Mayo y Rivadavia.