
En referencia al reciente paro docente convocado en Formosa por un gremio local
El subsecretario de Educación de la provincia de Formosa, el licenciado Luis Ramírez Méndez, consideró “muy positivas” las primeras semanas de actividad áulica y resaltó la inversión realizada por el Estado provincial, no solamente en infraestructura sino también en materia de mejora salarial docente, con los últimos anuncios de aumento de sueldo para los empleados públicos que incluye al sector que representa, al mismo tiempo que destacó las políticas públicas inclusivas que, sin distinción, se aplican en todo el territorio provincial.
Al respecto, señalo que “hemos participado en un hecho atípico en el país, pero con precedentes en Formosa, como la inauguración de 1510 establecimientos educativos, el inicio del ciclo lectivo 2025, el primer día de clases en un paraje muy pequeño como Los Matacos, donde el gobernador Gildo Insfrán, haciendo lo que sabe hacer, ha inaugurado un edificio confortable para que nuestros estudiantes de una escuela rural transiten sus estudios en tres niveles del sistema, entregando a cada uno el kit de útiles correspondiente, el guardapolvo y las zapatillas, en un estricto acto de equidad territorial”, indicó.
El funcionario, también, recordó que en Pirané, Insfrán hizo lo propio con otro establecimiento emblemático del Plan Quinquenal para casi 500 estudiantes y observó que “la comunidad educativa manifiesta la satisfacción y alegría por estas obras majestuosas”.
“Sobre todo, teniendo en cuenta el Gobierno nacional libertario e insensible que no piensa en el pueblo y está llevándolo a niveles de baja increíbles en la economía que repercuten directamente en la sociedad”, destacó.
Luego, Ramírez Méndez trajo a la memoria que, esta semana, “nos encontramos en la ciudad de Clorinda, más precisamente en los barrios populosos como 1° de Mayo y El Porteño, demostrando que en Formosa la educación es una cuestión de Estado y el nuevo rostro de la justicia social”.
Contexto nacional adverso con respuestas concretas en Formosa
Además, expresó que “desde el Gobierno nacional nos cercenan los derechos, especialmente a los docentes en donde por ley nos corresponde el incentivo docente, como otros rubros (conectividad, extensión horaria)”.
Y valoró que, tras ser eliminados por la gestión nacional libertaria, “inmediatamente nuestro Gobernador dio respuesta y nuestros docentes están cobrando con normalidad, sin haberlo notado en sus percepciones mensuales, muy por el contrario, con incrementos en los haberes”. “Medida que puede tomarse en favor de los trabajadores gracias a las cuentas ordenadas del doctor Insfrán y más de 20 años de superávit fiscal”, consideró.
En ese sentido, Ramírez Méndez opinó que la inversión en educación y en salud es “muy significativa”, ya que las obras “son majestuosas” a lo largo y ancho de la provincia de Formosa, “con el equipamiento de muebles, libros y tecnología, todo por cuenta de la provincia, al igual que los equipos de refrigeración en todas las dependencias edilicias, dignas de destacar”.
Paro docente
Al ser consultado por la medida de fuerzas que fuera convocada por un gremio docente local los días 20 y 21 de marzo, el subsecretario hizo referencia al bajo índice de acatamiento del sector siendo “muy ínfimo, prácticamente irrelevante en toda la provincia”.
“Por ejemplo, en algunas localidades como Clorinda, precisamente, en nivel inicial hay establecimientos con cero de adhesión, es decir, que todos los docentes fueron a trabajar, lo mismo ocurre en otros lugares y niveles”, aseguró.
En Formosa Capital, también, “las cifras indican que fue del 2.86%, prácticamente nada, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores de la educación del sistema”, precisó; y agregó que, estos datos duros, “demuestran que nuestro sector está conforme con lo desarrollado por el gobierno del doctor Gildo Insfrán”.
“Las obras y las políticas anti cíclicas que lleva adelante, porque como bien lo expresa nuestro Gobernador, no existe la libertad sin justicia social. Este paro no se condice con la realidad y el reclamo debería direccionarse a quien corresponde; y el responsable de la catástrofe económica y social que hoy vive la Argentina es el Gobierno que encabeza Javier Milei”, manifestó.
Por tal motivo, instó a “recapacitar a los dirigentes de estos sindicatos y evaluar las medidas de uno y otro gobierno” y a que “observen lo que sucede en otras provincias con los colegas docentes, sus sueldos y condiciones laborales”.
“Que afectan partidas imprescindibles en este tiempo como, por ejemplo, las de comedores escolares, programas y proyectos especiales; y las que permiten la continuidad de obras, donde en Formosa no se resintieron porque, por una decisión política del Gobernador, se siguen brindando”, concluyó.

CRECIDA DEL RÍO PILCOMAYO: FILTRACIÓN CONTROLADA EN LA BARRERA DE EL CARACOL
Publicada 22 de marzo de 2025

A raíz de una información que se conoció recientemente, sobre una filtración en la barrera de defensa en la zona de El Caracol, el diputado provincial Aldo Ingolotti, vasto conocedor de la situación del río Pilcomayo, enfatizó que no representa un riesgo estructural, ya que la situación está controlada.
Según pormenorizó, la filtración detectada no ha evolucionado y no existe carga hidráulica que comprometa la estabilidad del anillo de defensa.
“Conozco esa filtración, es vieja y está bajo control. No hay riesgo para la estructura”, esclareció.
A su vez, remarcó que todas las defensas son monitoreadas constantemente por el Gobierno de la provincia de Formosa y que, cuando las condiciones lo permitan, se procederá a su sellado.
Subrayó que el sistema defensivo y de correderas opera al 100 % de su capacidad, a pesar de la acumulación de sedimentos causada por la falta de acción del país vecino, Paraguay.
“Recibimos más del 80% de los sedimentos porque no se cumple con el acuerdo de distribuir equitativamente el agua”, afirmó.
Medidas preventivas y asistencia a productores
Desde hace más de cuatro meses, equipos multidisciplinarios trabajan en la prevención y advertencia a pobladores de zonas de riesgo, con el objetivo de resguardar bienes y animales.
Hasta la fecha, solo algunas familias permanecen aisladas en Santa Rosa (Ramón Lista) por decisión propia, al encontrarse en una zona elevada.
Para mitigar el impacto en el sector productivo, se realizaron cuatro remates ganaderos, organizados en Puerto Irigoyen, Fortín Soledad, La Diosa e Ingeniero Juárez y financiados por el Fondo Fiduciario Provincial (FONFIPRO).
Además, se llevaron adelante las ventas de cabritos, con la participación del frigorífico ambulante del Instituto PAIPPA.
Por último, el diputado Ingolotti destacó que todas las obras y acciones que se llevan adelante son financiadas por el Tesoro de la provincia de Formosa y que los técnicos y paratécnicos, criollos o aborígenes, quienes definen la estrategia para dar cumplimiento a lo señalado por el Gobernador en materia hidrovial, son todos formoseños y no intervienen ni participan consultoras de otras provincias o de otros países.
“El Pilcomayo es una cuestión de Estado y los logros, motivos de orgullo de los hijos de esta tierra”, reafirmó. “El Estado formoseño está presente. Todo esto molesta a los detractores del Modelo Formoseño, cuyo único objetivo es ir en contra de los intereses de los formoseños”, finalizó diciendo el legislador provincial, llevando tranquilidad a los pobladores de la zona de la filtración de la barrera.

COMENZÓ EL SEGUNDO MÓDULO DE CURSOS QUE SE DICTAN EN EL CENTRO DE CAPACITACIÓN VIAL
Publicada 22 de marzo de 2025

A partir de un convenio firmado entre el Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla” (IPF) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) hace tiempo se vienen dictado capacitaciones en el Centro de Capacitación Vial (CECAVI), cuya sede está ubicada en el organismo, sito Jujuy 599, en la ciudad de Formosa.
En ese marco, el administrador general de la DPV, el ingeniero Javier Caffa, informó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que este viernes 21 se comenzó con los cursos de Auxiliar en Topografía y Auxiliar Laboratorista Vial. La duración de este segundo módulo es de ocho meses, donde se verán una gran cantidad de temas.
En cada uno de estos cursos, indicó que “hay 25 inscriptos, son alumnos que ya han hecho el módulo uno”, y detalló que los temas que se desarrollarán en esta etapa serán más específicos de la rama vial.
Explicó, además, que se abordarán, “por ejemplo, la parte de topografía, como nivelación con equipos geodésicos, interpretación de imágenes satelitales, manejo de programas especiales, por ejemplo Autocad”.
Y en la parte de laboratorio vial será sobre la parte de hormigón armado, distintos ensayos para certificar la calidad del hormigón, “es decir, temas más específicos que tienen que ver con las obras viales”, reiteró.
Soporte académico
En tanto que los disertantes son profesores profesionales del organismo y también aquellos que son independientes, sin dejar de mencionar que, mediante el convenio con el IPF, “se da el soporte técnico académico para el dictado y ordenamiento de todas las clases”, resaltó.
Conforman el plantel docente profesores que son “profesionales especialistas en las temáticas que se incluyen en estos cursos”, y refirió también el titular de la DPV que los alumnos que se capacitan están trabajando en el organismo o empresas privadas o en Municipios.
“Así como hay quienes están por comenzar en el ámbito laboral, por lo que estos cursos no son solo para personal de Vialidad Provincial, sino que están abiertos a la comunidad”, añadió.
Las capacitaciones en el CECAVI, acentuó también Caffa que “son financiadas por el Gobierno de Formosa, las cuales son gratuitos y tienen muy buena aceptación, por lo que tenemos una lista ya para el próximo cursado”.
Se debe señalar que una vez finalizado el curso se entregará un certificado, pero aclaró el funcionario que eso será “no sin antes cumplir con todos los requisitos y toda la calificación de los profesores”.
Formación
Por su parte, el director del IPF Horacio Gorostegui, al referirse a este mismo tema, destacó que la participación del Instituto en estos cursos de formación en diferentes áreas de interés consiste “en brindar el soporte académico para que las certificaciones que se emitan tengan la correspondiente validez a nivel provincial”.
Como “otra apuesta más a la formación técnica que es lo que caracteriza a esta institución” que responde a los preceptos del Modelo Formoseño, subrayó.

EL PRÓXIMO 27 DE ABRIL TENDRÁ LUGAR LA MARATÓN DE FORMOSA 42 KILÓMETROS
Publicada 22 de marzo de 2025

Para información e inscripciones https://maratonformosa.tierrarojasoft.com/preinscripcion.
Este viernes 21, en la Plaza de las Banderas del Paseo Costanero, se realizó el lanzamiento de la primera edición de la “Maratón de Formosa 42 kilómetros”, que tendrá lugar el próximo domingo 27 de abril.
La ceremonia estuvo encabezada por el administrador general del Instituto de Asistencia Social (IAS), Edgar Pérez; el secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay; la ministra de Turismo, Silvia Segovia, y representantes de la organización de corredores “Bendito Running”.
Al respecto, Romay destacó que “estamos demostrando, como siempre, que desde el Gobierno provincial y el Modelo Formoseño acompañamos todas las actividades deportivas, y en este caso turística también”.
Asimismo, señaló que “además de correr nuestra gente de acá, va a venir de la región a hacerlo, porque ahora se va a sumar Formosa como punto fijo para los corredores y quedará impuesta la fecha en el calendario”.
Subrayó que la actividad es importante para que “nosotros podamos mostrarnos como provincia y como personas, porque en algunos medios quieren demonizarnos y decir cosas que no son ciertas”.
Respecto a los 42 kilómetros, consideró que “parece poco, pero el recorrido es un montón dentro de un trazado urbano y es realmente bastante complejo”, recordando que “ya lo vivimos en carne propia cuando hicimos la Vuelta a Formosa Internacional de Ciclismo”.
En este sentido, resaltó “toda la logística que lleva poder tener asegurado el circuito y cortar el tránsito, sin molestar tanto a la gente que está en su vida diaria”, y afirmó que “es importantísimo que haya un buen recorrido, así se conoce toda la ciudad capital”.
A su vez, respecto al trabajo de la Secretaría de Deportes en este evento, aseguró que “coordinamos la parte deportiva, el cronometraje y la hidratación”, marcando que “en los 42 kilómetros habrá muchos puntos donde hay que estar presente”.
En la misma línea, el administrador general del IAS, Edgar Pérez, adelantó que “alrededor de 500 atletas ya están preinscriptos”, enfatizando en que las inscripciones siguen abiertas, a través de https://maratonformosa.tierrarojasoft.com/preinscripcion.
Y sobre esto, añadió que “esto le dará a Formosa la oportunidad de ser sede de una maratón de 42 kilómetros que figura en un calendario nacional”.
Además, detalló que “habrá dos recorridos más, uno de 21 kilómetros y otro de 10 kilómetros, en diferentes circuitos en la ciudad de Formosa, teniendo siempre como escenario de llegada y de partida nuestro Paseo Costanero”.
Pérez también hizo hincapié en “la inversión que hizo el Gobierno de Formosa en la infraestructura con que se cuenta en la ciudad, que permite recibir atletas y organizar eventos como este”.

MÁS OBRAS EDUCATIVAS: EL MARTES 25 EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ ESCUELAS EN LUCERO CUÉ
Publicada 22 de marzo de 2025

El martes 25 de marzo, a las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, inaugurará nuevas obras educativas en la localidad de Lucero Cué, jurisdicción de Laguna Naineck (Ruta Nacional N° 86 – Kilómetro 1323).
Se tratan de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario.
La instalación educativa de Nivel Primario, cuenta con una superficie total de terreno trabajado de seis mil metros cuadrados, teniendo una intervención cubierta construida de 1780 metros cuadrados.
En la misma, se encuentran espacios que serán compartidos con el Anexo de Educación Rural y los cuales fueron construidos en base a necesidades planteadas.
Contará con diferentes sectores, entre los cuales está el administrativo con dos accesos principales, dos hall, dirección, secretaría y sanitarios para maestros.
Otro de los espacios es el pedagógico, en donde se encontrarán nueve aulas, sala de informática y biblioteca, laboratorio, dos sanitarios para alumnos, otros dos para alumnas y otros con equipamiento especial.
En el sector de servicio se encontrará SUM, comedor, cocina, despensa, galerías, depósitos, parillas, cisterna de 30 mil litros y tanque de reserva de 10 mil litros, patio de formación, mástil y cerramiento perimetral.
El último sector es el polideportivo, en el cual se encontrará un polideportivo cubierto, depósito de material deportivo, escenario, sala de audio y vestidor.
Mientras que el JIN N° 45 cuenta con una superficie cubierta de 85 metros cuadrados con dos aulas, cocina, galería, depósito, sanitarios, patio de formación, mástil, juego para niños, cisterna de mil litros y tanque de reserva de 500 litros y predio cerrado.

FUERTE APOYO DEL ESTADO PROVINCIAL A ARTESANOS POR MEDIO DE UN PROGRAMA DE MEJORA DE LA PRODUCCIÓN
Publicada 22 de marzo de 2025

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Económico se realizó este jueves 20 la “Jornada de Fortalecimiento y Capacitación Foresto Industrial con Emprendedores Artesanos”, en la ciudad de Ingeniero Juárez, ubicada en el oeste formoseño.
Como parte de las actividades programadas, tuvo lugar la entrega de equipamiento a los emprendedores que participaron del programa, provenientes de Ingeniero Juárez, La Brea, Puerto Irigoyen y Vaca Perdida, así como la exposición final de resultados del Plan de Desarrollo del Sector Foresto Industrial con Tecnologías de Fabricación de Alto Valor Agregado.
Este importante trabajo fue el fruto de un convenio firmado con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en 2023, que incluía la asistencia técnica de profesionales en diseño para el desarrollo y construcción de objetos en madera para el rubro gastronómico, mejorando las condiciones de fabricación de los mismos por medio del uso de nuevos equipos y técnicas.
Las capacitaciones y el asesoramiento estuvo a cargo de la consultora de diseño Dovis y Federico, provenientes de Córdoba, quienes acompañaron a los artesanos durante varios meses y, además, estuvieron a cargo del diseño de la marca que identificará a los productos logrados bajo la cual se comercializarán de manera directa los mismos, eliminando de esta manera a los intermediarios.
Estuvieron presentes en la jornada el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, Darío Vergara; el intendente de la localidad, Rafael Nacif; así como autoridades de las fuerzas armadas, beneficiarios y público en general.
Posteriormente, se efectuó una visita al taller de la familia Yance, para mostrar parte del proceso que realizan para la fabricación de las artesanías, así como para disponer los equipamientos entregados.
Todo esto, implica una alta inversión de parte del Gobierno de Formosa para lograr mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los pobladores en el lugar donde radican.

DIRECTIVOS DE LA EPEP N° 302 HICIERON ENTREGA DE PRESENTE AL INTENDENTE INTERINO ARIEL CANIZA
Publicada 22 de marzo de 2025


Este viernes por la mañana, el equipo directivo de la EPEP N° 302, la señora Directora Lidia María Vera y la Vicedirectora Mirian Noemi Gamarra, llegaron hasta la casa municipal y fueron recibidas por el Intendente Interino Ariel Caniza. La visita se dio para hacer entrega al jefe comunal de un presente a modo de agradecimiento por las atenciones recibidas para con la citada institución educativa que a lo largo de este tiempo estuvo en otro edificio hasta la inauguración de este flamante edificio.
Caniza agradeció este gesto de parte de las autoridades escolares y como no podía ser de otra manera expresó que el municipio está a disposición para lo que esté al alcance; además señaló que aún hay obras pendientes de inaugurar para el barrio Porteño Norte y en especial para los alrededores a esa institución educativa, detalles fisonomía a esta zona de la ciudad y el barrio en particular.

CANIZA SE MOSTRÓ CONFORME CON AVANCE DE DIFERENTES OBRAS
Publicada 22 de marzo de 2025






Así como lo hacía el Intendente Manuel Celauro, hoy el Intendente Interino Ariel Caniza, que también lo hacía junto a Celauro, visita diferentes sectores de la ciudad, esta recorrida es frecuente y prácticamente todos los días ya que el municipio clorindense cuenta con un amplio equipo desplegado en diferentes puntos de la ciudad de Clorinda. Este vienes por ejemplo estuvo en compañía del Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez, visitando sectores de la Pancho Bogarin con el asfalto en frío en plena ejecución y con muy buen avance.
Otro sector donde también estuvieron fue en el barrio Libertad donde se encuentra por un lado la máquina de brazo largo con tareas de mantenimiento de los desagües principales que llegan a la estación de bombeo, pero además hay realización de nuevos desagües, allí dialogaba con referentes barriales y estos con vecinos que a su vez son parte importante ya que son conocedores de las necesidades y que de esa forma el municipio pueda dar respuestas a sus planteos.
También otro sector donde estuvieron los funcionarios municipales fue la obra de pavimentación de la calle Hertelendy que el día jueves se finalizó en cuanto a la tirada de hormigón; los doscientos metros ya cuentan con el hormigón y en un tramo se finaliza la parte de cordones. Este tramo de doscientos metros entre Córdoba y avenida España estaría en condiciones de ser habilitado en un par de semanas luego de que pase el tiempo prudencial sugerido para que el hormigón tenga el fraguado necesario, expresaron responsables de la empresa, mientras se iría avanzando con otras tareas complementarias y muy importantes como la colocación de columnas para la iluminación.
“Estamos muy conformes con el siempre importante trabajo del personal municipal que demuestra estar muy comprometido con el avance y con el modelo de ciudad que queremos, ellos son el eslabón principal para que nuestra gestión sea positiva, también destacar el aporte de nuestro gobernador que en el caso de la calle Hertelendy y tantas otras calles nos apoya con los convenios para la pavimentación y en especial este tramo es muy importante para nosotros, estamos logrando lo que Manuel tanto quería, cerrar este amplio paño céntrico con calles todas pavimentadas y así seguir hacia el resto de la ciudad” decía Caniza.

EL CONCEJO DELIBERANTE CELEBRÓ EL DÍA DEL HOMBRE CON UN EMOTIVO HOMENAJE
Publicada 22 de marzo de 2025





El Honorable Concejo Deliberante celebró el Día del Hombre con un emotivo agasajo en su sede, donde se reconoció el trabajo y compromiso de quienes forman parte de este espacio. La presidenta del Concejo, Marta Mendoza, encabezó el homenaje y, en contacto con la prensa, destacó la importancia de valorar el aporte de los hombres en distintos ámbitos.
«Muchas veces no se les da el reconocimiento que merecen, por eso, desde nuestro lugar, decidimos homenajearlos. Solo queda agradecerles por todo lo que suman a este espacio con su trabajo diario», expresó Mendoza. Además, subrayó su compromiso con la equidad: «Para mí, las mujeres y los hombres somos iguales en muchos aspectos, y desde mi lugar, quiero seguir promoviendo la igualdad de género».

MARTA MENDOZA BRINDÓ UNA CONFERENCIA DE PRENSA Y DESMINTIÓ VERSIONES SOBRE EL ACCIDENTE DE TRÁNSITO
Publicada 22 de marzo de 2025

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Mendoza, ofreció una conferencia de prensa en la que se refirió al accidente de tránsito en el que estuvo involucrada días atrás en el barrio La Cooperativa. En su declaración, aclaró los hechos y denunció una campaña de difamación en su contra por parte de algunos sectores.
«Tuve participación en este accidente, pero se dijeron muchas cosas que no son ciertas. Por eso quiero aclarar ciertas cuestiones y estoy presente junto a mi abogado, quien explicará la parte legal», señaló Mendoza.
Según relató, al momento del accidente se encontraba trasladando algunas pertenencias en un vehículo particular, acompañada por su primo y su sobrino. Fue en ese contexto que la docente Edhit Centurión impactó contra la puerta izquierda del automóvil. «Frené de inmediato y me quedé en el lugar. Por el susto, me bajó la presión y mi primo junto con su hijo asistieron a la docente. Vecinos se acercaron para ayudar, se llamó a la Policía y al SIPEC. Jamás hice abandono de persona», aseguró.
Mendoza destacó que Centurión no sufrió heridas de gravedad, solo golpes y raspaduras. «La Policía actuó como corresponde, la docente fue trasladada al hospital para su atención y yo me dirigí a la comisaría junto a los agentes policiales, donde me realizaron el alcotest», explicó.
Asimismo, comentó que al día siguiente se reunió con la docente en su domicilio para dialogar sobre lo sucedido. «Hablamos muy bien, le pedí disculpas si me equivoqué y ambas asumimos nuestra parte de responsabilidad en el hecho. Ella me comentó que nunca habló con ningún medio y que le dolió que la usaran para atacarme. Nos mantenemos en contacto todos los días y sabe que puede contar con nosotros», aseguró.
Sobre la motocicleta de la docente, indicó que su abogado está realizando las gestiones para retirarla de la comisaría y proceder a su reparación.
Por otro lado, Mendoza denunció que un candidato a intendente intentó aprovechar la situación para perjudicarla. «Hoy estoy dando la cara y contando la verdad, con el consentimiento de la docente. También quiero referirme a un personaje que dice ser periodista pero que solo se dedica a difamar. Estuvo en la comisaría, sacó fotos y quedó en evidencia su mentira, ya que no era la camioneta que él había publicado. Nunca se retractó ni eliminó la publicación. Por esta razón, decidimos tomar acciones legales contra él», concluyó.
