El presidente de la Comisión de Fomento de Colonia Pastoril, Renzo Parra, invitó a la comunidad a visitar el Camping Municipal, “gratuito y completamente equipado, ideal para acampar y pescar”.
Al dialogar con esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), expresó que “es un hermoso lugar, al estar atravesado por el Riacho Monte Lindo”, destacando que “el camping cuenta con quinchos, servicio de wifi, baños y una gran espacio verde”.
Indicó que “es ideal para poder acampar, disfrutar un fin de semana y al que le gusta la pesca, tiene a disposición el riacho”, añadiendo que “Pastoril es un pueblo productor de rica carne, entonces también hay lugares cercanos para comprar y hacer asado”.
En este sentido, resaltó que la entrada es “totalmente gratuita” y afirmó que “es digno de poder visitarlo y disfrutarlo”.
Respecto al pago de haberes y aguinaldo, subrayó que “cumplimos con los municipales en tiempo y forma, tal como lo estableció el gobernador Gildo Insfrán”, dándoles “la tranquilidad a cada empleado municipal poder percibir sus haberes, el aguinaldo y la primera parte del bono extraordinario”.
LAS LOMITAS VIVIÓ UNA JORNADA HISTÓRICA CON LA HABILITACIÓN DEL HÍPICO “DON SILTO VERÓN”
Publicada 13 de enero de 2024
Lo acontecido este sábado 11 en Las Lomitas evidenció otra muestra más del Estado provincial presente en esa localidad. La habilitación del Hípico “Don Silto Verón”, que contó con la presencia del vicegobernador Eber Solís, además de intendentes, funcionarios y legisladores, así como la realización de un gran festival musical, un bingo familiar y una feria de emprendedores, congregó a toda la comunidad lomitense y a los aficionados de las carreras cuadreras.
“Con una gran celebración junto a cientos de lomitenses finalizamos esta jornada histórica para la localidad de Las Lomitas, porque se puso en funcionamiento este lugar que se encuentra totalmente renovado por decisión política de nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, quien intervino y dio respuesta ante un pedido del sector de aficionados, amantes de las carreras cuadreras”, subrayó el Vicegobernador.
A su vez, puso de resalto que, tras la habilitación del hípico, “compartimos el bingo familiar y un festival tradicional con grandes artistas para el disfrute de toda la familia, poniendo en alto nuestras costumbres y tradiciones, de las cuales debemos siempre sentirnos orgullosos y defenderlas ante todo”.
En ese marco, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el intendente de El Colorado, Mario Brignole, remarcó que “estuvimos en Las Lomitas, en doble función, como funcionario público, acompañando al señor Vicegobernador y el resto de los funcionarios, y además como integrante de una agrupación, la 7 de Abril, acompañándonos también la Agrupación Patria y Tradición del Colorado, ya que somos los defensores de nuestra cultura gauchesca”.
Hizo notar que “amamos andar a caballo, defender esa cultura, y acompañar en esto que es nuestro, que le gusta tanto a la gente del campo como de la ciudad, la inauguración de un club hípico”.
En otro orden, dijo estar “sorprendido por escuchar algunas declaraciones de funcionarios municipales de Las Lomitas, que no pueden pagar el bono porque el Gobierno provincial no lo envía”, dejando en claro que los Municipios son “autónomos”.
En el caso particular de El Colorado, “en que hace al Ejecutivo Municipal, podemos estar 14 meses sin recibir la coparticipación y de igual modo pagar los haberes con el Sueldo Anual Complementario incluido. Y el Concejo Deliberante, puede estar cinco años sin recibir coparticipación e igual va a seguir funcionando, porque para administrar la cosa pública hay que hacer como uno hace en su casa, no debe gastar más de lo que ingresa”.
“Nosotros nos vemos reflejados en cómo administra el señor Gobernador las finanzas públicas provinciales, tenemos no sólo déficit cero, sino superávit, como un fondo anticrisis, que lo cuidamos muchísimo, más en estos tiempos de este Gobierno nacional, de este presidente (Javier Milei) que hace tantos ajustes, tomando a aquellas personas que más necesitan del Estado, es decir, los niños y los jubilados”, reprobó.
Otro importante testimonio fue el de Diego Jiménez, licenciado en Enfermería, especialista en clínica general, quien contó a esta Agencia que “estoy hace más de dos años en la comunidad Campo del Cielo, donde estamos desarrollando nuestras actividades con todo el programa de salud, junto al hospital de Las Lomitas”.
Subrayó que “la gente hoy está muy entusiasmada, esperanzada, por todo lo que nos está dando nuestro Gobernador, con este proyecto que está realizando en el pueblo de Las Lomitas”.
“Nos sentimos totalmente acompañados gracias al liderazgo y la visión de nuestro Gobernador y al Ministerio de Desarrollo Humano, que colabora siempre en lo más importante, que son la salud, la educación y el trabajo”, puso de resalto el profesional.
Asimismo, en la faz productiva, AGENFOR habló con Carlos Montoya, productor de Campo del Cielo, quien realzó el acompañamiento permanente del Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Producción y Ambiente, el Instituto PAIPPA, el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Vialidad Provincial, entre otros organismos.
“Nos acompañan, hicieron todas las capacitaciones sobre cómo hay que hacer para sembrar, de qué manera preparar el suelo y todo lo demás –marcó-. Es un sueño para mí y un logro también porque pude sembrar en una parte de dos hectáreas de desmonte y me salieron todos los cultivos”.
Fuerte presencia
Del mismo modo, María Magdalena Cabrera, vicepresidenta y referente de la comunidad Ayo La Bomba, enfatizó que “tenemos una presencia muy fuerte por parte de nuestra provincia, así que estamos muy felices porque jamás hemos sido abandonados” y como ejemplo mencionó que se realizó la recolección de carandillos para realizar las diferentes artesanías.
Finalmente, Mónica Sánchez, referente de la agrupación “Gildo Insfrán” y personal de Subsecretaría de Empleo, indicó que “en este tiempo hemos traído los cursos de capacitación laboral y además estamos trabajando con los emprendedores”.
“Es la primera vez que se hace presente el Mercado Comunitario de Emprendedores para que nuestros emprendedores puedan presentar lo que tienen de una forma bonita y así puedan aumentar sus ventas”, señaló y adelantó que para el próximo viernes 17 “tenemos preparados para ellos talleres que tienen que ver con la venta, el marketing, entre otros temas”.
ARÁOZ: “LO ÚNICO COHERENTE DE LA OPOSICIÓN FORMOSEÑA ES SU OPORTUNISMO EN CUALQUIER TEMA”
Publicada 13 de enero de 2024
A fines del año pasado, el presidente Javier Milei anunció un Plan Nuclear para alimentar sistemas de Inteligencia Artificial en Argentina.
Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Aráoz, opinó que “el anunció del Presidente se contradice con su política de desfinanciamiento al sector nuclear argentino” y mencionó que “son numerosos los proyectos que sufrieron la política de destrucción, como por ejemplo el reactor CAREM 25 y particularmente en Formosa, la paralización de la construcción de la Nueva Planta de Purificación de Uranio (NPU), instalada en el Polo Científico y Tecnológico, eslabón clave en la producción de combustible para las tres centrales nucleares de Argentina, que producen solo ellas, el 10% de la energía total del país”.
En este sentido, Aráoz enfatizó que “la tecnología nuclear es considerada por la ONU como una herramienta clave en la lucha contra el cambio climático, con mucho potencial para el desarrollo social, económico y ambiental de las naciones, dada su alta capacidad de aplicación en ámbitos como la salud, la producción, la gestión del agua, la generación de energía y la protección del medio ambiente”.
Destacó además el exsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia que “Argentina es protagonista en el desarrollo nuclear mundial, a partir del desarrollo de la Comisión General de Energía Atómica, creada por Perón en 1950. Somos miembros del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde 1957 y desde el 2019 la dirigimos a través del embajador argentino Rafael Grossi”.
“Entre otros logros, el país ha exportado reactores a Australia, Argelia, Egipto, Perú y Holanda”, recordó el ingeniero y agregó que “el Plan Nuclear Argentino de 2009 permitió el crecimiento de PyMEs especializadas, con trabajadores calificados”.
Mencionó el ministro que “Formosa se incorpora como protagonista de ese Plan Nuclear, firmando convenios con la CNEA. Uno de los resultados fue la construcción de nuestro Centro de Medicina Nuclear ‘Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner’, que ya atendido a más de 1300 pacientes oncológicos y está cerca de poner en marcha el ciclotrón, con el cual podremos nosotros desde Formosa producir radiofármacos para diagnóstico y tratamiento”.
“El desarrollo nuclear es clave para la soberanía, por sus múltiples aplicaciones, por eso es tan valorable la visión del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, para que nuestra provincia sea protagonista en el área nuclear y hoy, la única provincia del Norte Grande en tener este grado de desarrollo”, sostuvo.
Recordó que “cuando (el expresidente Mauricio) Macri decidió paralizar la construcción del Centro, fue el doctor Insfrán quien decidió financiarlo con fondos propios, para terminarlo y ponerlo al servicio de los formoseños que hoy reciben un tratamiento de primer nivel en escala mundial”.
Cuestionó Aráoz la contradicción del Presidente ya que “habla de un nuevo plan nuclear, cuando desfinancia los desarrollos avanzados que la Argentina tiene o paraliza la Planta de Purificación de Uranio. Milei quiere entregar a manos extranjeras todo lo que se ha desarrollado por el talento y la inversión nacional”.
Por último, el ministro recordó “la postura de la oposición local, que cuando Formosa inició su camino para lograr el desarrollo nuclear que hoy tenemos, criticó la decisión demonizando a esta tecnología, a través de pantomimas ligadas a la defensa del ambiente”.
“Hoy hacen estruendoso silencio ante el anuncio de Milei respecto a la energía nuclear. Parece ya no importarles el ambiente. Tampoco denuncian la paralización de la Planta de Purificación de Uranio que perjudica a Formosa. Lo que queda claro es que lo único coherente que tiene la oposición local, es su oportunismo en cualquier área”, cerró.
PARA EL GOBIERNO NACIONAL, “LA VARIABLE DE AJUSTE ES EL TRABAJADOR”
Publicada 13 de enero de 2024
El subsecretario de Trabajo, el doctor Julio Valdez, alertó que con este Gobierno nacional “la variable de ajuste es el trabajador”, lamentando que la ciudadanía “va a sufrir las medidas que sigan tomando respecto a todas las cuestiones económicas y laborales”.
Según declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el funcionario advirtió que desde la gestión libertaria se continuarán tomando medidas para “congelar la planta y seguir con los despidos, que van a continuar independientemente de que se contrate o no, ya que la variable de ajuste es el trabajador”.
Esto es así porque “para este Gobierno, las personas no son seres humanos, son números, no es una persona, es un costo”.
“Con el pensamiento y la ideología que tiene este Gobierno nacional van a seguir con ese camino –avanzó-. Es incalculable lo que puede llegar a suceder con las medidas que está tomando”.
Según entendió, “en algún momento seguramente va a colapsar este sistema porque la gente ya no va a aguantar más”.
“Supuestamente la inflación baja, pero todo sigue aumentando, el costo de los servicios, los alimentos y de todo. Entonces, obviamente, que en algún momento va a colapsar”, vaticinó.
MÁS DE 100 PAIPPEROS DE BUENA VISTA ENTREGAN PRODUCTOS AL PLAN NUTRIR
Publicada 13 de enero de 2024
El martes 7, en Buena Vista, se convocó a los productores paipperos que abastecen al Plan Nutrir, con el fin de brindarles información sobre cómo comercializar su producción. El Instituto PAIPPA, con el equipo de la Subsecretaría de Economía Social, llevó adelante el encuentro que luego se replicó en colonias que se encuentran en la jurisdicción de Pirané.
En declaraciones recogidas por AGENFOR, el presidente de la Comisión de Fomento de Buena Vista, Rubén Pereira, destacó la organización, al igual que “la responsabilidad de los paipperos, quienes se acercaron para escuchar el nuevo método de negociaciones del Plan Nutrir”.
Así también, el jefe territorial agradeció “al coordinador ejecutivo del IPAIPPA, Rubén Casco, y sobre todo a nuestro conductor, el gobernador Gildo Insfrán, quien nos enseñó que tenemos que estar con nuestra gente”.
En ese sentido, resaltó con orgullo y satisfacción que son “107 los productores que entregan sus productos al Plan Nutrir, mediante lo cual han ingresado a la casa de todo este grupo de familias buenavistenses 240 millones de pesos en el 2024”.
Y dijo así mismo que estaba seguro que esa importante suma se “va a superar en este año nuevo, así que contentos y agradecidos al Modelo Formoseño y al doctor Insfrán” porque “esto es inédito en la Argentina”, ya que el actual Gobierno nacional “está perjudicando a los que menos tienen”.
Sin embargo, “pese a la difícil situación que vive el país, en Formosa tenemos un Gobernador que es tan humanitario y nos da todas estas oportunidades, ya sea en la producción, la salud y la educación”, expresó categórico.
Por último, recalcó que gracias al acompañamiento del Instituto PAIPPA se duplicará “la cantidad de productores en Buena Vista seguramente este año, pues esto es algo muy importante para ellos”.
Sobre el mismo tema, el productor de la Colonia Cuatro Vientos, de la zona de Buena Vista, Feliciano Gómez, comentó qué alimentos se cosechan allí y son entregados al Plan Nutrir.
En el lugar se produce mandioca y todo lo que es verdeo, y aseguró que “en el 2024 nos fue muy bien gracias a esa posibilidad que ofrece el Gobierno de Formosa”, inclusive confirmó que están “al día con el pago a los productores”.
Por último, declaró que, junto a el grupo de familias productoras de esa zona, están muy contentos, a tal punto que “destacamos mucho la gestión del Gobierno” en materia productiva, porque eso significa que “el gobernador Insfrán nos sigue apoyando” y les permite a ellos mejorar todavía más. “Ese es nuestro plan”, acrecentar la producción en este 2025, recalcó a esta Agencia.
DPV: ENTREGARON CERTIFICADOS A LOS NUEVOS AUXILIARES EN TOPOGRAFÍA Y EN LABORATORIO VIAL
Publicada 13 de enero de 2024
El Centro de Capacitación Vial entregó certificados a 27 graduados en Auxiliar en Topografía y en Laboratorio Vial. Para este 2025 se planificaron nuevos cursos que comenzarán en marzo.
Al respecto, el administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Javier Caffa, puntualizó que “se entregaron 21 certificados a quienes se capacitaron en Auxiliar en Topografía y seis para los que hicieron el de Auxiliar en Laboratorio Vial”.
En este sentido, recordó que “esta fue la sexta cohorte de los cursos que brinda el Centro de Capacitación Vial desde sus inicios”, anticipando que “tenemos previsto para este 2025 continuar con nuevos cursos, porque justamente una de las apuestas de la Dirección Provincial de Vialidad y del Gobierno de Formosa, es capacitar al empleado público”.
Asimismo, indicó que “uno de los requisitos fundamentalmente es tener el secundario completo”, y aclaró que “es abierto a toda la sociedad, no solamente a personal de Vialidad Provincial”.
Además, precisó que “cada uno tuvo una duración de cuatro meses, con una parte teórica y otra práctica”, teniendo clases, generalmente, los viernes y sábado.
Y resaltó que “la DPV tiene un convenio con el Instituto Politécnico Formosa, que justamente es el soporte pedagógico académico que tenemos para el dictado de estos cursos”.
Al concluir, adelantó que “los nuevos cursos se iniciarán en marzo de este 2025 y ya tenemos abierta la inscripción en el Centro de Capacitación Vial”.
TARDE DE VERANO A PLENO EN EL PARQUE ACUÁTICO “17 DE OCTUBRE”
Publicada 13 de enero de 2024
“Nuevamente se vivió un domingo multitudinario”, subrayó el profesor Nicolás Pintos, subdirector del Parque Acuático “17 de Octubre”, ese enorme complejo creado por el Gobierno de Formosa en la Jurisdicción Cinco para el disfrute y la recreación de formoseños y también visitantes.
En declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), destacó que “fue un domingo exitoso como los que se vienen viviendo en este hermoso Parque Acuático de nuestra ciudad”.
Hizo notar que “sabemos que estamos atravesando una situación muy complicada a nivel nacional y que a la familia cada vez le cuesta más” poder salir de vacaciones, de modo que es muy importante “contar con un complejo que te brinda todas las atenciones para vacacionar, para traer a los chicos a las colonias, para participar de las clases de aquagym y para contener a la familias y a los niños”.
Y resaltó que todo ello es libre y gratuito, tal como lo dispuso el gobernador Gildo Insfrán en el marco de las políticas de igualdad de oportunidades y justicia social constituidas en el Modelo Formoseño.
Recordó además que el imponente complejo cuenta “con la colaboración de los médicos, el cuerpo de emergencia del SIPEC, que está en todas nuestras actividades, y el destacamento policial a cargo de la seguridad del predio, todos haciendo un gran trabajo para que las familias vengan y se diviertan”.
EL MUSEO “JUAN PABLO DUFFARD”, OTRA PROPUESTA CULTURAL PARA EL VERANO
Publicada 13 de enero de 2024
La licenciada Silvia Gastiaburo, responsable del Museo Histórico Regional “Juan Pablo Duffard”, informó que cuentan con nuevo horario de verano, invitando a la comunidad a visitar este espacio que alberga el acervo cultural de la provincia.
“Los horarios han cambiado, el museo se encuentra abierto de lunes a viernes, de 10 a 12 horas y de 18 a 20, mientras que los fines de semana sólo por la tarde de 17 a 20 horas”, puntualizó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
Comentó, en ese sentido, que “estamos recibiendo visitas locales y de turistas que llegan a la provincia y quieren conocer su historia”.
“Contamos con nueve salas temáticas”, precisó, indicando que “al ingreso tenemos a las familias fundadoras, así como nuestros pueblos originarios, expediciones militares y lo relacionado a la evolución de la ciudad”.
De ese modo, “en las distintas salas se encontrarán con diferentes objetos que hacen a la cultura formoseña y al acervo cultural, con personal del museo que los guiará y les brindará la información necesaria mientras hacen la recorrida”, cerró.
EL CUERPO DE BOMBEROS EXTINGUIÓ 74 INCENDIOS DE PASTIZAL EN LO QUE VA DE ENERO
Publicada 13 de enero de 2024
El número se desprende de la estadística de este cuerpo especial, en los primeros 12 días del 2025.
El Cuerpo de Bomberos de la Policía de la Policía de la Provincia de Formosa, registró 69 incendios de pastizal en capital y 5 en el interior.
La quema de pastizales, combinada con las altas temperaturas y los fuertes vientos, provoca que el fuego se propague rápidamente, poniendo en peligro viviendas y otros elementos como postes de energía eléctrica.
El Comisario Mayor Ramón Sergio Almirón, Jefe del Cuerpo de Bomberos, detalló que de las 74 intervenciones, 69 ocurrieron en diferentes barrios de esta ciudad capital, mientras que 5 se registraron en el interior de la provincia.
La mayoría de las intervenciones fueron por incendios de pastizales o campo, provocando un impacto significativo en el medio ambiente y la salud de las personas.
Almirón destacó la importancia de concientizar a la ciudadanía sobre el cuidado del entorno, ya que un pequeño descuido puede tener consecuencias devastadoras para toda la comunidad.
También recordó que está prohibido la quema deliberada de pastizal o campo
Si el incendio se produce a la vera de la ruta, disminuye la visibilidad de ocasionales transeúntes, transformándose en un potencial peligro para la vida de las personas.
COVID-19: LOS CASOS REPORTADOS EN LA PROVINCIA EN ESTA SEMANA PRESENTARON UN NUEVO DESCENSO
Publicada 13 de enero de 2024
Piden a la comunidad seguir con la buena conducta preventiva a fin de mantener este positivo contexto epidemiológico.
De acuerdo a los datos del parte informativo provincial difundido este domingo 12, en la última semana se efectuaron 656 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 34 de ellos resultados positivos, con un índice de positividad del 5.2%.
En Formosa Capital se registraron 22, en Ibarreta cuatro, en Pirané y General Belgrano dos casos en cada una.
Asimismo, un caso se dio en Laguna Blanca, El Colorado, Estanislao del Campo y San Martín Dos.
En estos momentos hay 52 casos activos de coronavirus, se registraron 72 altas médicas y un paciente se encuentra internado. En tanto que las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19 fueron 204.
En cuanto a los datos acumulados de la provincia desde el inicio de la pandemia al día de hoy son: 150.145 casos diagnosticados, 148.666 pacientes recuperados y 1351 fallecimientos.
Cabe señalar que prosigue la campaña de vacunación en todos los vacunatorios de la provincia.
Así también, en las carpas instaladas en la ciudad capital, en la plaza San Martín (Avenida 25 de Mayo y calle Fontana) y el Paseo Peatonal (Avenida 25 de Mayo y calle Rivadavia). Las mismas atienden de lunes a domingo, de 17 a 20 horas.
EN EL CIERRE DE ESTA SEMANA, SE VERIFICÓ UN AUMENTO EN LOS CASOS DE DENGUE EN LA PROVINCIA
Publicada 13 de enero de 2024
Ante esa situación, las autoridades sanitarias instan a la población a cumplir con las medidas de prevención, sobre todo en este momento, con el objetivo de frenar el ascenso de casos y cortar la transmisión del virus, principalmente, eliminando los recipientes que le sirven al mosquito de criadero, usando larvicidas y repelentes.
De acuerdo al parte informativo provincial de la estrategia de gestión integrada de dengue, en la última semana se realizaron 5115 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 59 de ellos resultados positivos.
Estos corresponden a Formosa Capital (26), General Belgrano (11), mientras que en Riacho He Hé se registraron siete casos, en San Martín Dos cuatro y en Pozo del Tigre, Laguna Blanca y Villa Dos Trece, dos en cada una.
Cierran con un caso en cada localidad Misión Tacaaglé, Misión Laishí, Ingeniero Juárez, El Potrillo y Comandante Fontana.
Asimismo, se informó que no hay pacientes internados actualmente en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital.
Las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue fueron 234.
En cuanto a los datos acumulados de la provincia al día de hoy, el total de casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2025 a la fecha es de 79, el serotipo viral circulante es DEN 2, mientras que no hubo fallecimientos por la enfermedad.
Las viviendas con control focal realizado (bloqueadas) son 2938, las visitadas 4915 y las cerradas 1439, en tanto que se negó el ingreso a la brigada sanitaria en 538 domicilios y se erradicaron larvas del mosquito en 154 unidades habitacionales.
A su vez, fueron provistos 2938 repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Provincial Laformed y el número de personas afectadas al control del mosquito totalizó 359.
UN EQUIPO DE AVANZADA FUE INCORPORADO AL LABORATORIO DEL HOSPITAL DE TRES LAGUNAS
Publicada 13 de enero de 2024
Completamente automatizado, se suma a los que ya fueron entregados a otros hospitales de la provincia para seguir optimizando la atención y diagnóstico de los pacientes.
El jueves 9 de enero, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y la Dirección de Laboratorio Provincial de Referencia, dotó de un nuevo y moderno equipo al Hospital de Tres Lagunas.
El mismo fue instalado y ya se encuentra funcionando en el servicio de laboratorio del mencionado nosocomio, con el manejo a cargo de profesionales, bioquímicos y técnicos, que se desempeñan en el área.
Es un equipo analizador, totalmente automatizado que se usa para realizar pruebas in vitro, de muestras de sangre total, suero, plasma, soluciones de diálisis que contienen acetato o bicarbonato y para efectuar la medición cuantitativa de pH y gases en sangre.
Al respecto, el director de Laboratorio Provincial de Referencia, el bioquímico Juan Carlos Atencia, detalló que se trata de un equipo para el análisis del “estado ácido base, sobre el cual brinda una información precisa, fundamental para mejorar el diagnóstico de los pacientes”.
Mencionó que, por ejemplo, se utiliza, “para medir el pH de la sangre, la presión de oxígeno, la saturación de oxígeno, la presión de dióxido de carbono, entre otros elementos”.
Eso hace posible también evaluar el metabolismo del paciente y su ventilación, además de su contenido de oxígeno, todo muy importante para darle un diagnóstico más certero.
A su vez, es utilizado para hacer ionogramas, es decir, el análisis de iodos selectivos, por ejemplo, de sodio, de potasio “y otros necesarios para determinar el estado general de un medio interno y establecer el estado en el que se encuentra del paciente”, explicó.
“Como se viene haciendo, el propósito es que todos los laboratorios de la provincia vayan incorporando esa tecnología que les permita hacer el análisis del medio interno, que muchas veces es necesario hasta para la atención en los casos de urgencia e, inclusive, para hacer la derivación del paciente”, remarcó Atencia.
En ese sentido, destacó por último que el Gobierno provincial continúa en el 2025, “con el proceso de actualización y fortalecimiento de todos los laboratorios que conforman la Red Provincial de Laboratorios y que se viene cumpliendo desde hace ya varios años”.