RAMÍREZ MÉNDEZ CONSIDERÓ QUE LOS RECLAMOS “DEBERÍAN DIRECCIONARSE AL RESPONSABLE DE LA CATÁSTROFE ECONÓMICA: JAVIER MILEI”

En referencia al reciente paro docente convocado en Formosa por un gremio local

El subsecretario de Educación de la provincia de Formosa, el licenciado Luis Ramírez Méndez, consideró “muy positivas” las primeras semanas de actividad áulica y resaltó la inversión realizada por el Estado provincial, no solamente en infraestructura sino también en materia de mejora salarial docente, con los últimos anuncios de aumento de sueldo para los empleados públicos que incluye al sector que representa, al mismo tiempo que destacó las políticas públicas inclusivas que, sin distinción, se aplican en todo el territorio provincial.

Al respecto, señalo que “hemos participado en un hecho atípico en el país, pero con precedentes en Formosa, como la inauguración de 1510 establecimientos educativos, el inicio del ciclo lectivo 2025, el primer día de clases en un paraje muy pequeño como Los Matacos, donde el gobernador Gildo Insfrán, haciendo lo que sabe hacer, ha inaugurado un edificio confortable para que nuestros estudiantes de una escuela rural transiten sus estudios en tres niveles del sistema, entregando a cada uno el kit de útiles correspondiente, el guardapolvo y las zapatillas, en un estricto acto de equidad territorial”, indicó.

El funcionario, también, recordó que en Pirané, Insfrán hizo lo propio con otro establecimiento emblemático del Plan Quinquenal para casi 500 estudiantes y observó que “la comunidad educativa manifiesta la satisfacción y alegría por estas obras majestuosas”.

“Sobre todo, teniendo en cuenta el Gobierno nacional libertario e insensible que no piensa en el pueblo y está llevándolo a niveles de baja increíbles en la economía que repercuten directamente en la sociedad”, destacó.

Luego, Ramírez Méndez trajo a la memoria que, esta semana, “nos encontramos en la ciudad de Clorinda, más precisamente en los barrios populosos como 1° de Mayo y El Porteño, demostrando que en Formosa la educación es una cuestión de Estado y el nuevo rostro de la justicia social”.

Contexto nacional adverso con respuestas concretas en Formosa

Además, expresó que “desde el Gobierno nacional nos cercenan los derechos, especialmente a los docentes en donde por ley nos corresponde el incentivo docente, como otros rubros (conectividad, extensión horaria)”.

Y valoró que, tras ser eliminados por la gestión nacional libertaria, “inmediatamente nuestro Gobernador dio respuesta y nuestros docentes están cobrando con normalidad, sin haberlo notado en sus percepciones mensuales, muy por el contrario, con incrementos en los haberes”. “Medida que puede tomarse en favor de los trabajadores gracias a las cuentas ordenadas del doctor Insfrán y más de 20 años de superávit fiscal”, consideró.

En ese sentido, Ramírez Méndez opinó que la inversión en educación y en salud es “muy significativa”, ya que las obras “son majestuosas” a lo largo y ancho de la provincia de Formosa, “con el equipamiento de muebles, libros y tecnología, todo por cuenta de la provincia, al igual que los equipos de refrigeración en todas las dependencias edilicias, dignas de destacar”.

Paro docente

Al ser consultado por la medida de fuerzas que fuera convocada por un gremio docente local los días 20 y 21 de marzo, el subsecretario hizo referencia al bajo índice de acatamiento del sector siendo “muy ínfimo, prácticamente irrelevante en toda la provincia”.

“Por ejemplo, en algunas localidades como Clorinda, precisamente, en nivel inicial hay establecimientos con cero de adhesión, es decir, que todos los docentes fueron a trabajar, lo mismo ocurre en otros lugares y niveles”, aseguró.

En Formosa Capital, también, “las cifras indican que fue del 2.86%, prácticamente nada, teniendo en cuenta la cantidad de trabajadores de la educación del sistema”, precisó; y agregó que, estos datos duros, “demuestran que nuestro sector está conforme con lo desarrollado por el gobierno del doctor Gildo Insfrán”.

“Las obras y las políticas anti cíclicas que lleva adelante, porque como bien lo expresa nuestro Gobernador, no existe la libertad sin justicia social. Este paro no se condice con la realidad y el reclamo debería direccionarse a quien corresponde; y el responsable de la catástrofe económica y social que hoy vive la Argentina es el Gobierno que encabeza Javier Milei”, manifestó.

Por tal motivo, instó a “recapacitar a los dirigentes de estos sindicatos y evaluar las medidas de uno y otro gobierno” y a que “observen lo que sucede en otras provincias con los colegas docentes, sus sueldos y condiciones laborales”.

“Que afectan partidas imprescindibles en este tiempo como, por ejemplo, las de comedores escolares, programas y proyectos especiales; y las que permiten la continuidad de obras, donde en Formosa no se resintieron porque, por una decisión política del Gobernador, se siguen brindando”, concluyó.

CRECIDA DEL RÍO PILCOMAYO: FILTRACIÓN CONTROLADA EN LA BARRERA DE EL CARACOL

Publicada 22 de marzo de 2025

A raíz de una información que se conoció recientemente, sobre una filtración en la barrera de defensa en la zona de El Caracol, el diputado provincial Aldo Ingolotti, vasto conocedor de la situación del río Pilcomayo, enfatizó que no representa un riesgo estructural, ya que la situación está controlada.

Según pormenorizó, la filtración detectada no ha evolucionado y no existe carga hidráulica que comprometa la estabilidad del anillo de defensa.

“Conozco esa filtración, es vieja y está bajo control. No hay riesgo para la estructura”, esclareció.

A su vez, remarcó que todas las defensas son monitoreadas constantemente por el Gobierno de la provincia de Formosa y que, cuando las condiciones lo permitan, se procederá a su sellado.

Subrayó que el sistema defensivo y de correderas opera al 100 % de su capacidad, a pesar de la acumulación de sedimentos causada por la falta de acción del país vecino, Paraguay.

“Recibimos más del 80% de los sedimentos porque no se cumple con el acuerdo de distribuir equitativamente el agua”, afirmó.

Medidas preventivas y asistencia a productores

Desde hace más de cuatro meses, equipos multidisciplinarios trabajan en la prevención y advertencia a pobladores de zonas de riesgo, con el objetivo de resguardar bienes y animales.

Hasta la fecha, solo algunas familias permanecen aisladas en Santa Rosa (Ramón Lista) por decisión propia, al encontrarse en una zona elevada.

Para mitigar el impacto en el sector productivo, se realizaron cuatro remates ganaderos, organizados en Puerto Irigoyen, Fortín Soledad, La Diosa e Ingeniero Juárez y financiados por el Fondo Fiduciario Provincial (FONFIPRO).

Además, se llevaron adelante las ventas de cabritos, con la participación del frigorífico ambulante del Instituto PAIPPA.

Por último, el diputado Ingolotti destacó que todas las obras y acciones que se llevan adelante son financiadas por el Tesoro de la provincia de Formosa y que los técnicos y paratécnicos, criollos o aborígenes, quienes definen la estrategia para dar cumplimiento a lo señalado por el Gobernador en materia hidrovial, son todos formoseños y no intervienen ni participan consultoras de otras provincias o de otros países.

“El Pilcomayo es una cuestión de Estado y  los logros, motivos de orgullo de los hijos de esta tierra”, reafirmó. “El Estado formoseño está presente. Todo esto molesta a los detractores del Modelo Formoseño, cuyo único objetivo es ir en contra de los intereses de los formoseños”, finalizó diciendo el legislador provincial, llevando tranquilidad a los pobladores de la zona de la filtración de la barrera.

COMENZÓ EL SEGUNDO MÓDULO DE CURSOS QUE SE DICTAN EN EL CENTRO DE CAPACITACIÓN VIAL

Publicada 22 de marzo de 2025

A partir de un convenio firmado entre el Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla” (IPF) y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) hace tiempo se vienen dictado capacitaciones en el Centro de Capacitación Vial (CECAVI), cuya sede está ubicada en el organismo, sito Jujuy 599, en la ciudad de Formosa.

En ese marco, el administrador general de la DPV, el ingeniero  Javier Caffa, informó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que este viernes 21 se comenzó con los cursos de Auxiliar en Topografía  y Auxiliar Laboratorista Vial. La duración de este segundo módulo es de ocho meses, donde se verán una gran cantidad de temas.

En cada uno de estos cursos, indicó que “hay 25 inscriptos, son alumnos que ya han hecho el módulo uno”, y detalló que los temas que se desarrollarán en esta etapa serán más específicos de la rama vial.

Explicó, además, que se abordarán, “por ejemplo, la parte de topografía, como nivelación con equipos geodésicos, interpretación de imágenes satelitales, manejo de programas especiales, por ejemplo Autocad”.

Y en la parte de laboratorio vial será sobre la parte de hormigón armado, distintos ensayos para certificar la calidad del hormigón, “es decir, temas más específicos que tienen que ver con las obras viales”, reiteró.

Soporte académico

En tanto que los disertantes son profesores profesionales del organismo y también aquellos que son independientes, sin dejar de mencionar que, mediante el convenio con el IPF, “se da el soporte técnico académico para el dictado y ordenamiento de todas las clases”, resaltó.

Conforman el plantel docente profesores que son “profesionales especialistas en las temáticas que se incluyen en estos cursos”, y refirió también el titular de la DPV que los alumnos que se capacitan están trabajando en el organismo o empresas privadas o en Municipios.

Javier Caffa

“Así como hay quienes están por comenzar en el ámbito laboral, por lo que estos cursos no son solo para personal de Vialidad Provincial, sino que están abiertos a la comunidad”, añadió.

Las capacitaciones en el CECAVI, acentuó también Caffa que “son financiadas por el Gobierno de Formosa, las cuales son gratuitos y tienen muy buena aceptación, por lo que tenemos una lista ya para el próximo cursado”.

Se debe señalar que una vez finalizado el curso se entregará un certificado, pero aclaró el funcionario que eso será “no sin antes cumplir con todos los requisitos y toda la calificación de los profesores”.

Formación

Por su parte, el director del IPF Horacio Gorostegui, al referirse a este mismo tema, destacó que la participación del Instituto en estos cursos de formación en diferentes áreas de interés consiste “en brindar el soporte académico para que las certificaciones que se emitan tengan la correspondiente validez a nivel provincial”.

Como “otra apuesta más a la formación técnica que es lo que caracteriza a esta institución” que responde a los preceptos del Modelo Formoseño, subrayó.

EL PRÓXIMO 27 DE ABRIL TENDRÁ LUGAR LA MARATÓN DE FORMOSA 42 KILÓMETROS

Publicada 22 de marzo de 2025

Para información e inscripciones https://maratonformosa.tierrarojasoft.com/preinscripcion.

Este viernes 21, en la Plaza de las Banderas del Paseo Costanero, se realizó el lanzamiento de la primera edición de la “Maratón de Formosa 42 kilómetros”, que tendrá lugar el próximo domingo 27 de abril.

La ceremonia estuvo encabezada por el administrador general del Instituto de Asistencia Social (IAS), Edgar Pérez; el secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay; la ministra de Turismo, Silvia Segovia, y representantes de la organización de corredores “Bendito Running”.

Al respecto, Romay destacó que “estamos demostrando, como siempre, que desde el Gobierno provincial y el Modelo Formoseño acompañamos todas las actividades deportivas, y en este caso turística también”.

Asimismo, señaló que “además de correr nuestra gente de acá, va a venir de la región a hacerlo, porque ahora se va a sumar Formosa como punto fijo para los corredores y quedará impuesta la fecha en el calendario”.

Subrayó que la actividad es importante para que “nosotros podamos mostrarnos como provincia y como personas, porque en algunos medios quieren demonizarnos y decir cosas que no son ciertas”.

Respecto a los 42 kilómetros, consideró que “parece poco, pero el recorrido es un montón dentro de un trazado urbano y es realmente bastante complejo”, recordando que “ya lo vivimos en carne propia cuando hicimos la Vuelta a Formosa Internacional de Ciclismo”.

En este sentido, resaltó “toda la logística que lleva poder tener asegurado el circuito y cortar el tránsito, sin molestar tanto a la gente que está en su vida diaria”, y afirmó que “es importantísimo que haya un buen recorrido, así se conoce toda la ciudad capital”.

A su vez, respecto al trabajo de la Secretaría de Deportes en este evento, aseguró que “coordinamos la parte deportiva, el cronometraje y la hidratación”, marcando que “en los 42 kilómetros habrá muchos puntos donde hay que estar presente”.

Edgar Pérez

En la misma línea, el administrador general del IAS, Edgar Pérez, adelantó que “alrededor de 500 atletas ya están preinscriptos”, enfatizando en que las inscripciones siguen abiertas, a través de https://maratonformosa.tierrarojasoft.com/preinscripcion.

Y sobre esto, añadió que “esto le dará a Formosa la oportunidad de ser sede de una maratón de 42 kilómetros que figura en un calendario nacional”.

Además, detalló que “habrá dos recorridos más, uno de 21 kilómetros y otro de 10 kilómetros, en diferentes circuitos en la ciudad de Formosa, teniendo siempre como escenario de llegada y de partida nuestro Paseo Costanero”.

Pérez también hizo hincapié en “la inversión que hizo el Gobierno de Formosa en la infraestructura con que se cuenta en la ciudad, que permite recibir atletas y organizar eventos como este”.

MÁS OBRAS EDUCATIVAS: EL MARTES 25 EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ ESCUELAS EN LUCERO CUÉ

Publicada 22 de marzo de 2025

El martes 25 de marzo, a las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, inaugurará nuevas obras educativas en la localidad de Lucero Cué, jurisdicción de Laguna Naineck (Ruta Nacional N° 86 – Kilómetro 1323).

Se tratan de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 183 “Francisco Narciso Laprida”, el Jardín de Infantes Nucleado N° 45 “Lunita Mimosa” y el Ciclo Básico Secundario.

La instalación educativa de Nivel Primario, cuenta con una superficie total de terreno trabajado de seis mil metros cuadrados, teniendo una intervención cubierta construida de 1780 metros cuadrados.

En la misma, se encuentran espacios que serán compartidos con el Anexo de Educación Rural y los cuales fueron construidos en base a necesidades planteadas.

Contará con diferentes sectores, entre los cuales está el administrativo con dos accesos principales, dos hall, dirección, secretaría y sanitarios para maestros.

Otro de los espacios es el pedagógico, en donde se encontrarán nueve aulas, sala de informática y biblioteca, laboratorio, dos sanitarios para alumnos, otros dos para alumnas y otros con equipamiento especial.

En el sector de servicio se encontrará SUM, comedor, cocina, despensa, galerías, depósitos, parillas, cisterna de 30 mil litros y tanque de reserva de 10 mil litros, patio de formación, mástil y cerramiento perimetral.

El último sector es el polideportivo, en el cual se encontrará un polideportivo cubierto, depósito de material deportivo, escenario, sala de audio y vestidor.

Mientras que el JIN N° 45 cuenta con una superficie cubierta de 85 metros cuadrados con dos aulas, cocina, galería, depósito, sanitarios, patio de formación, mástil, juego para niños, cisterna de mil litros y tanque de reserva de 500 litros y predio cerrado.

FUERTE APOYO DEL ESTADO PROVINCIAL A ARTESANOS POR MEDIO DE UN PROGRAMA DE MEJORA DE LA PRODUCCIÓN

Publicada 22 de marzo de 2025

Desde la Subsecretaría de Desarrollo Económico se realizó este jueves 20 la “Jornada de Fortalecimiento y Capacitación Foresto Industrial con Emprendedores Artesanos”, en la ciudad de Ingeniero Juárez, ubicada en el oeste formoseño.

Como parte de las actividades programadas, tuvo lugar la entrega de equipamiento a los emprendedores que participaron del programa, provenientes de Ingeniero Juárez, La Brea, Puerto Irigoyen y Vaca Perdida, así como la exposición final de resultados del Plan de Desarrollo del Sector Foresto Industrial con Tecnologías de Fabricación de Alto Valor Agregado.

Este importante trabajo fue el fruto de un convenio firmado con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), en 2023, que incluía la asistencia técnica de profesionales en diseño para el desarrollo y construcción de objetos en madera para el rubro gastronómico, mejorando las condiciones de fabricación de los mismos por medio del uso de nuevos equipos y técnicas.

Las capacitaciones y el asesoramiento estuvo a cargo de la consultora de diseño Dovis y Federico, provenientes de Córdoba, quienes acompañaron a los artesanos durante varios meses y, además, estuvieron a cargo del diseño de la marca que identificará a los productos logrados bajo la cual se comercializarán de manera directa los mismos, eliminando de esta manera a los intermediarios.

Estuvieron presentes en la jornada el subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza; el director de Industria, Hidrocarburos y Minería, Darío Vergara; el intendente de la localidad, Rafael Nacif; así como autoridades de las fuerzas armadas, beneficiarios y público en general.

Posteriormente, se efectuó una visita al taller de la familia Yance, para mostrar parte del proceso que realizan para la fabricación de las artesanías, así como para disponer los equipamientos entregados.

Todo esto, implica una alta inversión de parte del Gobierno de Formosa para lograr mejorar las condiciones de trabajo y de vida de los pobladores en el lugar donde radican.

DIRECTIVOS DE LA EPEP N° 302 HICIERON ENTREGA DE PRESENTE AL INTENDENTE INTERINO ARIEL CANIZA

Publicada 22 de marzo de 2025

Este viernes por la mañana, el equipo directivo de la EPEP N° 302, la señora Directora Lidia María Vera y la Vicedirectora Mirian Noemi Gamarra, llegaron hasta la casa municipal y fueron recibidas por el Intendente Interino Ariel Caniza. La visita se dio para hacer entrega al jefe comunal de un presente a modo de agradecimiento por las atenciones recibidas para con la citada institución educativa que a lo largo de este tiempo estuvo en otro edificio hasta la inauguración de este flamante edificio.

Caniza agradeció este gesto de parte de las autoridades escolares y como no podía ser de otra manera expresó que el municipio está a disposición para lo que esté al alcance; además señaló que aún hay obras pendientes de inaugurar para el barrio Porteño Norte y en especial para los alrededores a esa institución educativa, detalles fisonomía a esta zona de la ciudad y el barrio en particular.

CANIZA SE MOSTRÓ CONFORME CON AVANCE DE DIFERENTES OBRAS

Publicada 22 de marzo de 2025

Así como lo hacía el Intendente Manuel Celauro, hoy el Intendente Interino Ariel Caniza, que también lo hacía junto a Celauro, visita diferentes sectores de la ciudad, esta recorrida es frecuente y prácticamente todos los días ya que el municipio clorindense cuenta con un amplio equipo desplegado en diferentes puntos de la ciudad de Clorinda. Este vienes por ejemplo estuvo en compañía del Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez, visitando sectores de la Pancho Bogarin con el asfalto en frío en plena ejecución y con muy buen avance.

Otro sector donde también estuvieron fue en el barrio Libertad donde se encuentra por un lado la máquina de brazo largo con tareas de mantenimiento de los desagües principales que llegan a la estación de bombeo, pero además hay realización de nuevos desagües, allí dialogaba con referentes barriales y estos con vecinos que a su vez son parte importante ya que son conocedores de las necesidades y que de esa forma el municipio pueda dar respuestas a sus planteos.

También otro sector donde estuvieron los funcionarios municipales fue la obra de pavimentación de la calle Hertelendy que el día jueves se finalizó en cuanto a la tirada de hormigón; los doscientos metros ya cuentan con el hormigón y en un tramo se finaliza la parte de cordones. Este tramo de doscientos metros entre Córdoba y avenida España estaría en condiciones de ser habilitado en un par de semanas luego de que pase el tiempo prudencial sugerido para que el hormigón tenga el fraguado necesario, expresaron responsables de la empresa, mientras se iría avanzando con otras tareas complementarias y muy importantes como la colocación de columnas para la iluminación.

“Estamos muy conformes con el siempre importante trabajo del personal municipal que demuestra estar muy comprometido con el avance y con el modelo de ciudad que queremos, ellos son el eslabón principal para que nuestra gestión sea positiva, también destacar el aporte de nuestro gobernador que en el caso de la calle Hertelendy y tantas otras calles nos apoya con los convenios para la pavimentación y en especial este tramo es muy importante para nosotros, estamos logrando lo que Manuel tanto quería, cerrar este amplio paño céntrico con calles todas pavimentadas y así seguir hacia el resto de la ciudad” decía Caniza.

EL CONCEJO DELIBERANTE CELEBRÓ EL DÍA DEL HOMBRE CON UN EMOTIVO HOMENAJE

Publicada 22 de marzo de 2025

El Honorable Concejo Deliberante celebró el Día del Hombre con un emotivo agasajo en su sede, donde se reconoció el trabajo y compromiso de quienes forman parte de este espacio. La presidenta del Concejo, Marta Mendoza, encabezó el homenaje y, en contacto con la prensa, destacó la importancia de valorar el aporte de los hombres en distintos ámbitos.

«Muchas veces no se les da el reconocimiento que merecen, por eso, desde nuestro lugar, decidimos homenajearlos. Solo queda agradecerles por todo lo que suman a este espacio con su trabajo diario», expresó Mendoza. Además, subrayó su compromiso con la equidad: «Para mí, las mujeres y los hombres somos iguales en muchos aspectos, y desde mi lugar, quiero seguir promoviendo la igualdad de género».

MARTA MENDOZA BRINDÓ UNA CONFERENCIA DE PRENSA Y DESMINTIÓ VERSIONES SOBRE EL ACCIDENTE DE TRÁNSITO

Publicada 22 de marzo de 2025

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Mendoza, ofreció una conferencia de prensa en la que se refirió al accidente de tránsito en el que estuvo involucrada días atrás en el barrio La Cooperativa. En su declaración, aclaró los hechos y denunció una campaña de difamación en su contra por parte de algunos sectores.

«Tuve participación en este accidente, pero se dijeron muchas cosas que no son ciertas. Por eso quiero aclarar ciertas cuestiones y estoy presente junto a mi abogado, quien explicará la parte legal», señaló Mendoza.

Según relató, al momento del accidente se encontraba trasladando algunas pertenencias en un vehículo particular, acompañada por su primo y su sobrino. Fue en ese contexto que la docente Edhit Centurión impactó contra la puerta izquierda del automóvil. «Frené de inmediato y me quedé en el lugar. Por el susto, me bajó la presión y mi primo junto con su hijo asistieron a la docente. Vecinos se acercaron para ayudar, se llamó a la Policía y al SIPEC. Jamás hice abandono de persona», aseguró.

Mendoza destacó que Centurión no sufrió heridas de gravedad, solo golpes y raspaduras. «La Policía actuó como corresponde, la docente fue trasladada al hospital para su atención y yo me dirigí a la comisaría junto a los agentes policiales, donde me realizaron el alcotest», explicó.

Asimismo, comentó que al día siguiente se reunió con la docente en su domicilio para dialogar sobre lo sucedido. «Hablamos muy bien, le pedí disculpas si me equivoqué y ambas asumimos nuestra parte de responsabilidad en el hecho. Ella me comentó que nunca habló con ningún medio y que le dolió que la usaran para atacarme. Nos mantenemos en contacto todos los días y sabe que puede contar con nosotros», aseguró.

Sobre la motocicleta de la docente, indicó que su abogado está realizando las gestiones para retirarla de la comisaría y proceder a su reparación.

Por otro lado, Mendoza denunció que un candidato a intendente intentó aprovechar la situación para perjudicarla. «Hoy estoy dando la cara y contando la verdad, con el consentimiento de la docente. También quiero referirme a un personaje que dice ser periodista pero que solo se dedica a difamar. Estuvo en la comisaría, sacó fotos y quedó en evidencia su mentira, ya que no era la camioneta que él había publicado. Nunca se retractó ni eliminó la publicación. Por esta razón, decidimos tomar acciones legales contra él», concluyó.

INSFRÁN EN CLORINDA: “NO HAY LIBERTAD SIN JUSTICIA SOCIAL”

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezó la inauguración de cuatro nuevas obras de instituciones educativas y espacios deportivos, este jueves 20 de marzo, en Clorinda; ocasión donde, además, brindó unas palabras a los presentes.

Vale recordar que se trata de los edificios del EJI N°18 “Primero de Mayo”,  el playón deportivo municipal “Libertad, Igualdad e Independencia”, la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown” y el playón deportivo municipal “Porteño Norte”.

En el acto inaugural de la EPEP N° 302, establecimiento educativo N° 1510 de su gestión al frente del ejecutivo provincial, el mandatario ofició como orador principal y recordó cuando, en su adolescencia, tuvo que trasladarse hasta Clorinda para seguir sus estudios secundarios porque en su pueblo, Laguna Blanca, no había instituciones de este nivel.

“Recuerdo que solíamos venir, ahora ustedes vienen por pavimento, por la vieja ruta para cruzar a El Porteño sobre el puente de madera, que hace poco lo hicimos de hormigón y la pavimentación hasta aquí”, indicó.

Y agregó: “Al cruzar a la mano izquierda, estaba el Club 17 de agosto pero el verdadero nombre de ese club era 17 de octubre y cambió por el Decreto Ley N° 4161 de 1956, donde se prohibían todas las palabras que se puedan referir al peronismo. No se podía decir Perón, Evita, 17 de octubre, justicia social, nada”.

Insfrán señaló que “esa fue la revolución fusiladora” que “ellos llamaban libertadora” y dijo que es inevitable recordar esa época y no pensar en “lo que estamos viviendo hoy”.

Votar a los verdugos

“Yo sé que algunos se van a ofender, pero es momento de que nos demos cuenta. Recuerdo cuando estábamos en campaña, yo les decía: tengan cuidado para votar, si ustedes votan esta opción, que después el pueblo argentino votó, vamos a tener una dictadura democrática y vamos a votar a nuestros propios verdugos”, trajo a la memoria.

Y lamentó no haberse equivocado porque “hoy estamos viendo lo que está ocurriendo en nuestro país”, que “no se respetan leyes, la Constitución, los estatutos de los poderes, lo que se hace con el poder judicial”.

“Lo que ocurrió (este miércoles 20) en Diputados que aprobaron el decreto ley que garantiza un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que nadie sabe de cuánto va a ser ni en qué condiciones, esto dicho por el propio ministro de Economía (Luis Caputo)”, expresó.

Y explicó que, “como soy perito mercantil”, lo escuchó “con asombro” al titular de la cartera económica de Nación porque “él es economista y dijo que esto no iba a significar una deuda”, pero “yo no sabía que el FMI es una organización filantrópica, no se creó para eso”.

“Y aparte me enseñaron en el Colegio Nacional Don José de San Martín el principio de la partida doble, donde decía: no hay deudor sin acreedor, quien recibe debe a quien da, si el FMI le da X cantidad de dólares ¿cómo puede decir el ministro de Economía que no va a haber deuda? El que da, FMI, es acreedor y el que recibe, la República Argentina, es deudor”, argumentó.

Y aseguró, el Gobernador, que quien dice que no va a haber aumento de deuda “miente”, porque “por varias generaciones es el endeudamiento de la Patria”, al mismo tiempo que expuso que “hoy, sin este monto que no sabemos de cuánto va a ser, alcanza 470 mil millones de dólares la deuda externa argentina”.

Defensa de la cultura argentina

Aunque, insistió, “lo más preocupante” es que el ejecutivo nacional se jacta de tener superávit fiscal y “es mentira”, porque, “pese a todos los ajustes que se hacen a los sectores más vulnerables, trabajadores, jubilados y dicen que las obras públicas no dan trabajo, en nombre de la libertad nos están entregando a las grandes potencias”.

“Dicen que es en defensa de la cultura occidental, yo no quiero la defensa de ninguna cultura occidental, yo quiero la defensa de la cultura argentina, esa es la cultura que tenemos que consolidar, pero tampoco en forma aislada, sino desde nuestra cultura integrarnos al resto del universo, defendiendo siempre en primer lugar nuestros intereses. Porque en la política y más en la internacional, siempre se manejan intereses, no hay amigos ni enemigos, son intereses”, esbozó.

Y aclaró que habla de estas cuestiones porque “parecería que estamos en un país donde estamos en situación esplendorosa y no”, sólo “en nuestra provincia tenemos todas estas inauguraciones que vamos a seguir haciendo y dijimos también que las obras financiadas por el Tesoro de la provincia se van a seguir haciendo”.

Fondos propios

En ese sentido, Insfrán puso en valor la inauguración de las cuatro obras nuevas, educativas y deportivas, para la ciudad de Clorinda y, al mismo tiempo, reflexionó que, si el provincia no se hubiera hecho cargo del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), los docentes cobrarían menos, ya que “eso era una ley cuya responsabilidad era de la Nación, de esos fondos para la parte educativa que no vienen y nosotros nos hicimos cargo”.

“Se hablan de los comedores escolares como una cuestión normal, saben por qué, porque el Gobierno de la provincia sigue dando lo que tiene que dar, la comida que Nación negó y niega a nuestros alumnos, el Gobierno de la provincia está cubriendo y va a seguir cubriendo. De la misma manera que hicieron con los módulos alimentarios para las comunidades originarias”, resaltó.

Además, el titular del Ejecutivo se refirió a la situación que está atravesando el río Pilcomayo con la crecida por los torrentes de agua que llegan desde Bolivia y aseguró que “estamos dando una batalla titánica también con ausencia del Gobierno nacional”.

“Porque cuando hay Gobiernos nacionales y populares, ellos a través de la Secretaría Hidráulica nos daban los fondos para hacer las defensas, correderas, para contener ese torrente que viene de Bolivia que está llegando”, diferenció.

Y cuestionó a quienes dicen que hay que dejar entrar el agua, por lo que se preguntó: “¿Qué pasaría con las comunidades de la ruta 86 hasta Laguna Naineck, con los pueblos de la ruta 81 hasta Pirané que hoy están recibiendo agua cruda para ser potabilizada gracias a esa obra hidrovial de la ruta 28 que une Las Lomitas con Posta Cambio Zalazar?”.

“No vamos a bajar los brazos porque así como ustedes supieron sortear las adversidades naturales, nosotros también, con ayuda de Dios seguiremos ese camino”, aseveró.

Sin justicia social no hay libertad

En otro tramo de su discurso, Insfrán pidió “aclarar una cuestión” porque al entrar a Clorinda “vi carteles que hablan de libertad”, entonces, se preguntó: “¿Nos toman de tontos? ¿O nos están ofreciendo la libertad del zorro en el gallinero?”, por lo que sentenció: “No hay libertad sin justicia social, no se equivoquen”.

Asimismo, clarificó los discursos maliciosos de la oposición que sostienen que el aumento desmedido de la energía eléctrica es responsabilidad de la empresa REFSA y estimó: “Si lo dicen con ignorancia los disculpo, pero creo que lo dicen con maldad”.

“La energía tiene tres pasos importantes: uno genera, otro transporta y el último es el que distribuye para que llegue a las casas, ese es el único trabajo que hace REFSA; y más de tres mil por ciento de aumento dio la Secretaría de Energía de Nación, no tenemos la culpa nosotros”, evidenció.

Y añadió: “Inclusive para los meses de mayor consumo para los N2 y N3, el Gobierno de la provincia cubre hasta 700 megavatios y nos cuesta mensualmente 1700 millones de pesos que cubre el Tesoro. Con esto REFSA no cobra un peso, o sea que lo que tenía que cobrar, no cobra, lo pone la provincia para el beneficio de ustedes”.

Sin obras para nadie

También, el Gobernador precisó que desde Nación se paralizaron 53 obras en la provincia y, “muchas de ellas, con procesos del 85 o 90% de ejecución”.

“Borraron de un plumazo las viviendas, las rutas, nosotros sólo le pedimos que paguen la deuda que tienen con las empresas y que nosotros con el Tesoro de la provincia nos encargamos de terminar, tampoco eso pudimos conseguir”, lamentó.

Entonces, advirtió, “les aclaro esto porque veo y escucho de los que defienden este modelo tan particular, decir en forma permanente que las obras públicas no dan trabajo, que tiene que estar presente el sector privado en estos lugares”.

“Y les pregunto: ¿quién va a venir a invertir en el Departamento Ramón Lista, Matacos, inclusive en nuestra zona, nadie va a venir del sector privado. Nosotros tenemos que entender que nuestra Constitución dice que somos una república federal”, destacó.

A su vez, sostuvo que la coparticipación a las provincias, con la que no está cumpliendo el Gobierno nacional, está contemplada constitucionalmente.

“Quiero ser sincero con ustedes y aclararles estas cosas porque en poco días tienen un proceso electoral que, por la pérdida de nuestro compañero y amigo Manuel Celauro, estamos obligados constitucionalmente a llamar a elecciones para intendente”, concluyó.

Y, al finalizar, solicitó “a los compañeros” que “no miren al costado que está el compañero, miren al frente que está el enemigo”.

LA INAUGURACIÓN DE LA EPEP N° 302 SE CONVIRTIÓ EN LA OBRA EDUCATIVA 1510 DE LA GESTIÓN INSFRÁN

Publicada 21 de marzo de 2025

En el segundo tramo de inauguraciones llevadas a cabo por el gobernador Gildo Insfrán este jueves 20 en la ciudad de Clorinda, precisamente en el barrio Porteño Norte, inauguró el nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 302 “Almirante Guillermo Brown” y posteriormente habilitó el Playón Deportivo Municipal “Porteño Norte”.

Acompañado por su comitiva compuesta por el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; el intendente municipal interino de Clorinda, Ariel Caniza, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira;  el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; ministros del Gabinete provincial, legisladores nacionales, diputados provinciales y demás funcionarios, el gobernador Insfrán dejó habilitada la obra educativa 1510 de su gestión.

Tanto el primer mandatario provincial como el Vicegobernador, recibieron por parte de la Directora y Vicedirectora del establecimiento escolar, presentes recordatorios. Seguidamente, se realizó la recorrida por el establecimiento, donde Insfrán dialogó con los docentes y alumnos que se encontraban en las distintas aulas de este nuevo e imponente edificio.

En el acto, el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Aráoz, brindó un discurso, el cual inició recordando que “en reiteradas oportunidades el Gobernador afirmó que la integración fronteriza no se declama, se practica”.  

Contextualizó que “esta institución se encuentra ubicada en el barrio Porteño Norte, a metros con la frontera con la República del Paraguay”, lo cual hace que “la historia de esta comunidad educativa esté estrechamente ligada a la vida en la frontera, como lo fue desde sus inicios en el kilómetro 8 de la ruta nacional 11,  acceso a Puerto Pilcomayo”.

Rememoró que “hasta 1980 cumplieron función en ese lugar, caracterizándose por su identidad pluricultural que fue puesta a prueba por las crecidas del río, afianzando los vínculos comunitarios”.

“Llama la atención, que en 1981, cuando se decide el traslado de esta escuela al barrio, lo hace acompañada por toda la comunidad. Sin embargo, la naturaleza les planteó nuevas batallas, inundaciones y tormentas como la del año 2019 en donde una grave voladura de techos les obligo a tener que trasladar las actividades educativas a la escuela vecina”, añadió.

Inmediatamente, Aráoz declaró que “es importante subrayar, que aun en la adversidad, directivos y docentes mantuvieron el alto compromiso con la calidad educativa, prueba de ello es la destacada participación de la institución en las diferentes ediciones de Feria de Ciencias, llegando a representar a Formosa en la Instancia Nacional 2024, obteniendo la Mención Especial en el Área de Matemáticas”. 

“El temple de esta comunidad educativa, forjado en la adversidad, hoy es recompensado con la inauguración de este imponente establecimiento”, acentuó.

Seguidamente, puso de resalto que de esta manera, “el Gobernador de los formoseños totaliza las 1510 unidades educativas inauguradas y, desde el inicio de clases, el pasado 5 de marzo a la fecha, cinco nuevos establecimientos han sido puestos al servicio de la comunidad”.

Para cerrar, aseguró que “ese temple que hoy destacamos, especialmente en esta comunidad, es un rasgo que ya identifica al ser formoseño y se expresa cabalmente al enfrentar la adversidad ante un Gobierno nacional insensible e indiferente”.

“El Modelo Formoseño no se detiene y, una vez más el conductor de todos los formoseños, renueva su compromiso con el pueblo”, esbozó.

Por su parte, la directora de la EPEP N° 302, la profesora Lidia Vera, calificó a la jornada como “un día de mucha emoción para todos los que formamos parte de esta casa de estudio, un día en donde un sueño se hizo realidad”.

Indicó que desde sus inicios hasta la actualidad “se han vivido muchas historias de niños que pasaron por esta escuela y que hoy ya son adultos y vuelven con sus hijos o nietos, confiándonos su futuro lleno de esperanza”.

“La EPEP N°302 cuenta con una matrícula de más de 500 alumnos distribuidos en los dos turnos y en la misma se trabaja fuertemente en la integración de los pueblos y de la inclusión, siempre defendiendo los rasgos culturales, costumbres y tradiciones en donde nace ese ser formoseño que aquí, en la frontera norte, se hace más fuerte”.

Finalmente, sostuvo que “el modelo de provincia que tenemos avanza sin límites, porque la educación en Formosa, indudablemente es una cuestión de Estado y así lo demuestran los hechos”.

ARÁOZ ASEGURÓ QUE “EL MODELO FORMOSEÑO PONE A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ESTAS INSTALACIONES” CON EL FIN DE “DESARROLLAR CAPACIDADES PARA LA VIDA”

Publicada 21 de marzo de 2025

El ministro de Cultura y Educación de Formosa, Julio Aráoz, ofició como orador principal del acto inaugural del nuevo edificio del EJI N°18 “Primero de Mayo” en la ciudad de Clorinda, que fue encabezado por el gobernador Gildo Insfrán.

Al tomar la palabra, recordó que, en la reciente instancia provincial de la Feria de Ciencias, le llamó “poderosamente” la atención un stand de nivel inicial dedicado a los fenómenos meteorológicos donde una niña y un niño, acompañados por su docente, presentaban los resultados del trabajo de investigación que complementaban explicando el funcionamiento de algunos instrumentos.

“Por ejemplo, un anemómetro construido con materiales reciclados donde la niña explicó claramente el mecanismo que permite medir la velocidad del viento”, indicó.

Y agregó: “Esta grata experiencia motiva en nosotros, los adultos, muchas preguntas. ¿Qué saberes construyeron esos niños en el proceso de investigación? ¿Qué habilidades pusieron en práctica para describir fenómenos naturales complejos? ¿Cómo se logra que el juego atraviese todas las propuestas didácticas haciéndolas interesantes para el niño?”.

En ese marco, comentó, los docentes le explicaron cómo se promueve la alfabetización inicial para garantizar el acceso al conocimiento, por lo que consideró que “las respuestas a estas preguntas están íntimamente ligadas a los cuatro verbos escritos en el telón”.

“Jugar, aprender, crear y crecer. Desarrollamos así capacidades para la vida. Para lograr estos objetivos, el Modelo Formoseño pone a disposición de la comunidad educativa estas instalaciones”, aseguró.

Y ahondó: “Con todo el equipamiento y tecnología necesaria, asistiendo técnicamente a docentes, directivos, para trabajar armónicamente con las familias y consolidar la calidad educativa”.

Vínculo imprescindible

El funcionario sostuvo que, entonces, el vínculo entre escuela y comunidad es imprescindible y empieza a forjarse en el jardín de infantes como primera alianza estratégica; y opinó que, esta afirmación, “se comprueba aquí, en el barrio 1° de Mayo de la ciudad de Clorinda”.

“Un barrio que nació para albergar familias trabajadoras afectadas por las inundaciones de 1982. Ellas provenían de Bolsón Grande, Puerto Pilcomayo y otras zonas inundables de la ciudad. El crecimiento sostenido en el tiempo de este barrio requirió de la inversión del Estado para satisfacer las necesidades educativas de la población, contando así con la Escuela Primaria y Jardín de Infantes en 1987”, rememoró.

Luego, continuó Aráoz, en 1992, otra “gran inundación” provocó la evacuación de numerosas familias de zonas ribereñas y “aquel primer establecimiento educativo abrió sus puertas a la comunidad funcionando como centro de evacuados”.

“Este barrio también respondió solidariamente recibiendo nuevos vecinos que se afincaron aquí sumándose a la construcción en comunidad organizada que distingue al pueblo formoseño”, resaltó.

De esta manera, indicó el Ministro, “este moderno edificio del EJI N°18, se suma al complejo educativo Eva Duarte de Perón, conformado por la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 454 ‘Domingo Ayala de Duarte’, la Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 65 ‘Doctor Juan de Dios Cabral’, garantizando la trayectoria escolar y la formación integral de nuestros niños y jóvenes en su propio barrio”.

1509 escuelas

En este punto, hizo hincapié en la inauguración N° 1509 de establecimientos educativos en la gestión del gobernador Insfrán frente al Ejecutivo Provincial.

Y lamentó que, en las últimas horas, el Gobierno nacional “ha dado un paso más para alejarse de los verdaderos intereses de la patria, hipotecando el futuro de generaciones, afectando a trabajadores jubilados y aumentando el riesgo en los sistemas de educación y salud pública”.

“Así como los verbos escritos en el telón estimulan a nuestras niñas y niños que inician sus estudios, los nombres 1° de Mayo, Domingo Ayala de Duarte, doctor Juan de Dios Cabral y Eva Duarte de Perón evocan luchas, militancia y compromiso”, aseguró.

Y finalizó: “Son ejemplos y consignas que deben animarnos a seguir luchando por la felicidad de nuestro pueblo y la grandeza de la patria”.

FMI POR DNU: “EN EL CONGRESO SE LE DIO UN CHEQUE EN BLANCO AL PRESIDENTE”

Publicada 21 de marzo de 2025

Sin dar detalles sobre cuánto será el monto final del nuevo préstamo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el oficialismo libertario consiguió el apoyo de los opositores aliados en la Cámara de Diputados de la Nación para blindar el DNU que firmó el presidente Javier Milei.

En ese sentido, en referencia al tema, la diputada provincial del Partido Justicialista (PJ), Cristina Mirassou, consideró “muy preocupante” la habilitación para un nuevo endeudamiento externo. “Lamentablemente, en el Congreso se le dio un cheque en blanco con respecto a la deuda al Presidente”, advirtió la legisladora provincial.

Esto significa que “vamos a ir de nuevo cada vez peor con lo que viene en el futuro, siguiéndonos endeudando y no sabemos para qué, ni el monto, ni en qué condiciones”.

No obstante, hizo notar que si bien lo sucedido este miércoles 19 en el Congreso Nacional “es un golpe y desanima”, remarcó que “el pueblo va a seguir movilizado”, mencionando las próximas marchas del 24 de marzo y el nuevo paro general anunciado por la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT).

Además, enfatizó que “valoro mucho del espacio nuestro en el Senado, que el presidente de nuestro bloque, José Mayans, junto con la senadora (Anabel Fernández) Sagasti y la senadora Juliana (Di Tullio), de Buenos Aires, hayan hecho esa carta al Fondo, señalando que no vamos a aceptar este acuerdo que ha sido a espaldas de la ley”.

“Lo que estamos queriendo es frenar toda esta enorme deuda que se está generando para el futuro, porque pensamos en nuestros hijos, en nuestros nietos y estamos viendo para adelante”, reiteró, por último.

IBÁÑEZ CUESTIONÓ QUE EL GOBIERNO NACIONAL NO CUMPLA CON LA CONSTITUCIÓN NI LAS LEYES PARA ACORDAR CON EL FMI

Publicada 21 de marzo de 2025

El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Oscar Ibáñez, dialogó con AGENFOR sobre la reciente aprobación por la Cámara de Diputados del DNU que permite al Gobierno nacional volver a tomar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a pesar de no conocer los pormenores del acuerdo.

Al respecto, dijo que, al margen de la macroeconomía de la gestión nacional de la cual “no sabemos los números”, lo que cuestionan es “que no se cumpla con la Constitución y las leyes vigentes”.

“Hay una ley que se la llama Ley Guzmán, porque el proyecto se llevó a esa época, en la cual se establece con claridad, y no está derogada, que todo nuevo crédito internacional que deba adoptar la República Argentina necesariamente lo debe hacer con el aval del Congreso de la Nación”, indicó.

La “Ley Guzmán” refiere a la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández, cuyo ministro de Economía era Martín Guzmán y que fue sancionada por el Congreso en febrero de 2021.

Esa normativa establece que “se debe mandar un proyecto de ley, ser plantado en el Congreso de la Nación, en ambas cámaras; y si lo aprueban, obtenés el crédito”, pero “esto es, yo hago un DNU, yo mismo se lo mando al Congreso, yo mismo me lo hago aprobar por una mayoría circunstancial, y quedo autorizado a obtener un crédito que no sabemos el monto y no sabemos las condiciones”.

Por eso, ratificó, “estamos en absoluto desacuerdo con esta metodología que el Gobierno nacional está implementando”.

Asimismo, Ibáñez lamentó que para este año “tenemos una incertidumbre total”, al mismo tiempo que recriminó que la gestión nacional festeje la aprobación del DNU para tomar más deuda “como si hubiera ganado la Selección Argentina” porque “no es para festejar”.

“Lo que pasa es que el Gobierno nacional está muy necesitado de dólares, todos los días está vendiendo dólares para que no se le escape el dólar comercial”, explicó; y añadió: “Creemos que el Banco Central no debe tener todavía muchas reservas. En cuatro días quemó mil millones de dólares. Entonces, la necesidad de dólares para hacer frente a los compromisos, más esto de tener el dólar rechazado, es muy grande”.

En este punto, el Ministro consideró que se trata de la “macroeconomía” que, señaló, “está muy lejos tal vez de nosotros” porque “analizamos por las portadas y los portales especializados en economía”.

Pero, sugirió, “vamos a la realidad nuestra, a la cosa de todos los días” y manifestó que “la inflación no es el número que nos dice el INDEC” ya que “vos vas al supermercado y te das cuenta que no es”.

“Vos recibís las tarifas de la energía eléctrica, el combustible para tu moto y te das cuenta que esa no es. Entonces, hay una inflación que no se para, pero sí pararon la obra pública, pararon el aumento de los jubilados, pararon las transferencias educativas y nos están acogotando a las provincias”, denunció.

Y añadió: “Hay cosas que son de sentido común. El sistema de salud público de la provincia cada vez tiene más demanda, ¿por qué? La gente no puede pagar las prepagas. Y los que tenían obras sociales, sobre todo los sindicatos, que eran obras sociales muy fuertes, hoy están todas con problemas. ¿Qué hace toda esa gente? ¿Qué hace el formoseño que tiene PAMI y le sacaron los medicamentos? Y va al hospital”.

Ante este marco, consideró Ibáñez, “nosotros tenemos la obligación de asistirlo”, es decir, “le tenemos que dar atención, medicamentos, hacer los estudios cuando se le tendría que hacer la obra social más grande; y así podemos seguir numerando”.

De igual forma comparó la situación de los jubilados nacionales y valoró la decisión del gobernador Insfrán de adoptar para los jubilados provinciales la política de cubrir “lo que ANSES no nos manda a 13 provincias argentinas” porque sino “ellos también estarían mal”.

“Y así podemos seguir numerando un rosario de políticas que ha quitado el Gobierno nacional y de hechos que se ven todos los días, como la tragedia de Bahía Blanca. ¿Qué pasa si no asiste el Estado? ¿El mercado va a ir a asistir a las personas Bahía Blanca? ¿El mercado va a ir a hacerles las escuelas, los hospitales, toda esta tragedia que ocurrió? No, muchachos, no es así. Pero bueno, es lo que el pueblo argentino votó”, expuso.

En contraposición, el titular de la cartera económica, resaltó la inversión en obras públicas que realiza el Gobierno de Formosa y aseguró que es posible porque “nosotros tenemos presupuestadas con fondos nacionales, podemos continuar”.

“Lo que lamentablemente no podemos continuar son obras muy grandes, de una envergadura tal que los presupuestos provinciales no nos podemos acercar. Por ejemplo, las rutas nacionales, las grandes líneas de energía eléctrica, todo aquello que estaba haciendo Nación”, argumentó.

Y añadió: “Las viviendas. No se hacen más viviendas sociales porque el mercado va a hacer las viviendas. ¿Y cómo, a quién le va a cobrar? ¿Qué va a arreglar la Ruta 81, la Ruta 86 si le vas a cobrar por peaje? Ninguna empresa privada del mundo, pero en todo el norte grande argentino es así”.

Por último, Ibáñez ratificó que “esas son las cosas que estamos peleando todos los días” al mismo tiempo que aseveró: “Pero no estamos de acuerdo en absoluto con esa visión que tiene el Gobierno nacional”.

“SOMOS GUARDIANAS”: MUJERES EXPRESARON SU ORGULLO POR EL MODELO FORMOSEÑO Y SU APOYO AL GOBERNADOR

Publicada 21 de marzo de 2025

En el marco del Mes de la Mujer, se llevó a cabo un encuentro de mujeres de la Jurisdicción N° 1, donde se compartieron experiencias de la militancia de mujeres con trayectoria, destacando la importancia del Modelo Formoseño y la justicia social, manifestando su apoyo incondicional al gobernador Gildo Insfrán.  

Al respecto, la secretaria de la Mujer, la licenciada Patricia Hermosilla, subrayó que se trató de “un espacio convocado por distintas organizaciones de la Jurisdicción 1, que nos permitió generar un encuentro, un espacio de reflexión acerca de lo que son las políticas públicas de nuestro Gobernador, que tienen que ver con las mujeres, las familias y, por supuesto, con los sectores más vulnerables”.

“Esta propuesta, una iniciativa de diversos espacios de mujeres, nos posibilitó poner en valor estas políticas públicas y reflexionar estas cuestiones que hoy tanto nos preocupan, que tienen que ver con las distintas formas de violencia y temas de la educación y la salud, todo en clave de género”, explicó.

Indicó que ello se enmarcó dentro del Mes de la Mujer, respondiendo a la propuesta que comenzó el 8 de marzo a partir del Día Internacional de la Mujer, ahondó la funcionaria.

Por su parte, Elsa Danielli comentó que “fui la elegida por los compañeros de la Jurisdicción N° 1 para dirigirles unas palabras por mi militancia peronista. Ya soy una persona de edad que cuando puedo milito, que cuando escucho la marcha peronista me lleno de amor y de emoción y por eso concurro siempre a todos los actos que me invitan”.

Elogió al gobernador Insfrán diciendo que “es una persona honesta y que nos ha cobijado a todos con tanto amor y cariño”, realzando además que “el Modelo Formoseño está en pleno auge”.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS ASISTIÓ A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL ARTESANO Y LA ARTESANA

Publicada 21 de marzo de 2025

En la tarde de este miércoles 19, el vicegobernador Eber Solís compartió una cálida ceremonia en el Paseo de los Artesanos de la ciudad capital por conmemorarse el día de tan noble oficio.

“Esta feria representa un hecho innegable del gran acompañamiento que se les brinda a todas y todos aquellos emprendedores artesanos y artesanas desde el Gobierno de Formosa y en esta ocasión a través del Instituto de Asistencia Social (IAS)”, subrayó el Vicegobernador.

Y puso de resalto que todo ello es merced a “la conducción firme de nuestro único e indiscutido conductor, el gobernador Gildo Insfrán, con quien seguiremos sosteniendo cada espacio para el desarrollo de la cultura y la comercialización de los productos que se elaboran con manos formoseñas y todos aquellos que aman nuestra tierra”.

Finalizó agradeciendo al arquitecto Edgar Pérez, administrador general del IAS, deseándoles un “feliz día” a todos los artesanos y las artesanas.

LA DANZA FOLKLÓRICA SUMA NUEVOS ESPACIOS EN CLORINDA CON CLASES GRATUITAS

Publicada 21 de marzo de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través del programa Somos, sigue apostando por la promoción de la cultura y el arte con la apertura de clases gratuitas de folklore, una iniciativa que busca acercar a la comunidad a nuestras raíces y tradiciones.

Las clases estarán abiertas para personas de todas las edades, brindando la posibilidad de aprender las técnicas de los distintos ritmos folklóricos argentinos, desde la chacarera y la zamba hasta el malambo y el gato. A través de esta propuesta, se busca no solo transmitir el aprendizaje del baile, sino también fomentar el amor por la identidad cultural y el sentido de pertenencia.

Las clases se desarrollarán en dos puntos de la ciudad para facilitar el acceso a más vecinos:
Centro Integrador Comunitario de Italia y Marana – Inicio: viernes 28 de marzo a las 9:00 hs.
Centro Integrador Comunitario del Barrio Porteño Norte – Inicio: miércoles 26 de marzo a las 18:00 hs.

Las inscripciones se realizan de manera presencial y es requisito presentar DNI.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de generar estos espacios gratuitos de formación artística, permitiendo que niños, jóvenes y adultos puedan acercarse a la danza folklórica sin restricciones económicas.

Además, se prevé que a lo largo del año los alumnos participen en presentaciones y eventos locales, con el objetivo de poner en valor el trabajo de los bailarines y compartir con la comunidad lo aprendido en clase.

Esta iniciativa se suma a una serie de acciones culturales impulsadas desde el municipio, reafirmando el compromiso con la difusión y preservación de nuestras tradiciones.

EL JEFE DE POLICÍA SE REUNIÓ CON EFECTIVOS DE LA UNIDAD REGIONAL TRES Y DESTACÓ EL ÉXITO DEL OPERATIVO DE SEGURIDAD EN CLORINDA

Publicada 21 de marzo de 2025

En el mediodía de este jueves, el Jefe de la Policía de la Provincia, Comisario General Juan Moisés Villagra, mantuvo una reunión con el personal superior de la Unidad Regional Tres (UR3), con el objetivo de evaluar el operativo de seguridad llevado a cabo durante la visita del gobernador a Clorinda.

Durante el encuentro, Villagra destacó el éxito del despliegue policial, señalando que la inauguración de obras y las actividades oficiales del primer mandatario provincial se desarrollaron con total normalidad y sin incidentes. En ese sentido, resaltó la labor de los efectivos policiales, quienes garantizaron el orden, la prevención y la seguridad en cada punto estratégico de la ciudad.

Además de hacer un balance positivo sobre la tarea desempeñada, el jefe de la fuerza instó al personal a redoblar esfuerzos y mantener el compromiso con la comunidad, reforzando el trabajo diario para ofrecer un servicio eficiente y de calidad.

«El objetivo de nuestra labor es garantizar la seguridad de cada ciudadano y velar por el bienestar de la comunidad. Es fundamental que cada miembro de la fuerza asuma esta responsabilidad con profesionalismo, compromiso y vocación de servicio», enfatizó Villagra.

Desde la Policía de la Provincia destacaron que se continuará trabajando en estrategias preventivas y operativos de control, con el fin de fortalecer la seguridad en Clorinda y en toda la jurisdicción de la Unidad Regional Tres.

ÉXITO TOTAL EN LA ESCUELA MUNICIPAL DE PÁDEL INFANTIL

Publicada 21 de marzo de 2025

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Clorinda puso en marcha con gran éxito la Escuela Municipal de Pádel Infantil, una iniciativa que busca acercar a los más chicos a esta disciplina deportiva en pleno crecimiento. Luego del anuncio de inscripciones, la respuesta fue inmediata, logrando completar el cupo disponible en poco tiempo.

Las clases, que se desarrollan dos veces por semana, están diseñadas para que los niños y niñas aprendan desde cero las bases del pádel, incluyendo técnicas de golpe, desplazamiento y estrategia dentro de la cancha. A través de un enfoque dinámico y recreativo, los pequeños deportistas no solo adquieren conocimientos sobre el deporte, sino que también desarrollan habilidades motrices, trabajan en equipo y fomentan valores como la disciplina y el compañerismo.

Con esta propuesta, la Municipalidad reafirma su compromiso con la promoción del deporte y la actividad física desde edades tempranas, brindando a los niños un espacio seguro y adecuado para su desarrollo. Se espera que, con el correr de los meses, la escuela continúe creciendo y que cada vez más chicos se sumen a la práctica de este emocionante deporte.

CLASES DE APOYO ESCOLAR A PLENO EN EL TURNO TARDE

Publicada 21 de marzo de 2025

El programa Somos de la Municipalidad de Clorinda continúa con gran éxito su iniciativa de clases de apoyo escolar para nivel primario. Con cupo completo, este espacio de aprendizaje se lleva a cabo en el Centro Integrador Comunitario, ubicado en la intersección de Italia y Marana, brindando a niños y niñas un lugar donde reforzar sus conocimientos y recibir ayuda en sus tareas escolares.

Las instructoras Maira Enciso y Silvia Castillo lideran esta propuesta, trabajando de manera cercana con los alumnos para aclarar dudas, afianzar contenidos y fortalecer su rendimiento académico. Además de ser un apoyo clave en su formación, estas clases fomentan la confianza en sí mismos y el hábito del estudio, en un ambiente ameno y de compañerismo.

Con este tipo de acciones, la Municipalidad reafirma su compromiso con la educación, ofreciendo herramientas que contribuyen al crecimiento y desarrollo de los más pequeños.

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ OBRAS EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS EN CLORINDA

El intendente de la ciudad afirmó que fueron encaradas por el Modelo Formoseño para mejorarles la vida a las personas.

El intendente interino de Clorinda Ariel Caniza se refirió a los actos de inauguraciones que encabezará el gobernador Gildo Insfrán en esa ciudad este jueves 19, desde las 7.45 horas.

Se trata de obras de índole educativa y deportiva encaradas por “el Modelo Formoseño con el objetivo de mejorarles la vida a las personas”, subrayó contundente a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) al valorar los nuevos edificios de la EJI N° 18 y la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown”. Además de dos playones deportivos en distintos puntos de la segunda ciudad.

Ante ello, Clorinda se prepara para nuevamente protagonizar una jornada que significará llegar a la obra educativa 1510 de la gestión del gobernador Insfrán.

En ese punto, diferenció Caniza a la gestión provincial de la política que sostiene el actual Gobierno nacional del presidente Javier Milei que “únicamente se orienta a enriquecer a unos pocos y empobrecer a la mayoría”.

También, en otro tramo de sus declaraciones, marcó que “la obra pública es muy importante porque les cambia la vida a los vecinos” y, sobre los edificios educativos, dijo: “Son instalaciones modernas y confortables”.

Esto, expresó, “nos da mucha satisfacción” porque son “nuevos techos azules” que se estarán inaugurando, por un lado, la Escuela N° 302 del Porteño Norte, “un barrio muy populoso”, junto a un playón deportivo municipal. Por el otro, un jardín de infantes en el barrio 1° de Mayo.

“La educación es muy importante hoy también por el hecho de que es una contención para los estudiantes porque a través de la escolaridad se les garantiza la alimentación, el seguimiento de la salud”, hizo notar también Caniza sobre la importancia de estos servicios esenciales.

De igual manera, valoró al playón del barrio ex300 Viviendas, el cual había sido afectado por un tornado hace unos años. La ubicación es en las calles Chacabuco e Independencia, donde será el descubrimiento de placa y corte de cintas.

Por último, condenó que la oposición pretende “romper la paz de la ciudad” porque “ahora los dirigentes de la oposición están intentando desestabilizar y crear un  clima hostil”, tal como fue, por ejemplo, “durante la cuarentena por la pandemia de COVID-19, donde Patricia Bullrich y otros dirigentes políticos llegaron a la ciudad rompiendo las barreras sanitarias que habían evitado la propagación del COVID-19”.

“Por eso hablamos mucho con los vecinos para que no caigan en ese canto de sirena”, por quienes apoyan a nivel nacional los recortes, los vaciamientos y los despidos masivos cuando, por el contrario, “debe haber un Estado presente”, enfatizó finalmente.  

LA CGT HARÁ UN NUEVO PARO GENERAL: “MILEI CERCENA LA POSIBILIDAD DE TRABAJAR”

Publicada 20 de marzo de 2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) de la República Argentina realizará su tercer paro general contra el Gobierno del presidente Javier Milei, que sería antes del 10 de abril. Además, tiene previsto participar de la marcha que se llevará a cabo el 24 de marzo, Día de la Memoria, que según se prevé tendrá mayor convocatoria que años anteriores.

“La convocatoria al paro es por todos los acontecimientos que está llevando adelante el Gobierno nacional en desmedro de los trabajadores argentinos y el pueblo en general, en la situación socioeconómica del país”, explicó Hilario Martínez, secretario general de la CGT y la UOCRA Formosa.

Advirtió que “Milei va por más motosierra, cercenando la posibilidad de trabajar; tiene previsto echar 70.000 empleados públicos, ya despidió a 35.000, es decir que quedan otros 35.000 que van a perder su trabajo”.

Mencionó además que la medida de fuerza es en contra de “la paralización de las obras públicas y por desatender la salud y la educación pública”.  

“Lo único que le interesa es recaudar para ir pagando la deuda que va contrayendo y sigue tomando con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, repudió.

En referencia a Formosa y el sector de la construcción, denunció que con la gestión del Presidente libertario “perdimos 6000 compañeros en sus puestos de trabajo y a nivel país más de 150.000 que quedaron sin empleo al paralizarse todas las obras públicas”.

No obstante, hizo notar que “gracias a un Gobierno peronista que atiende a su pueblo, como el del gobernador Gildo Insfrán, se está repuntando”.

Resaltó que “ya llevamos más de 1000 compañeros que van recuperando su trabajo con obras públicas provinciales, ya que es la provincia quien las está ejecutando, no la Nación”, dejó en claro.

ARIEL CANIZA: “VOTARME ES APOSTAR A UN EQUIPO DE TRABAJO CONSOLIDADO”

Publicada 20 de marzo de 2025

El candidato a intendente de Clorinda, Ariel Caniza, visitó los estudios de FM Sensación 90.3, donde compartió su visión sobre el futuro de la ciudad y sus propuestas de cara a las elecciones del 13 de abril. Actualmente en funciones como intendente interino, Caniza destacó los logros alcanzados en los últimos cinco meses y reafirmó su compromiso con la continuidad del modelo de gestión impulsado por el fallecido Manuel Celauro.

«Votarme es votar un equipo de trabajo que viene acompañando a Manuel Celauro desde hace años», sostuvo durante la entrevista. Subrayó que la labor municipal va más allá de la política, ya que implica un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de los vecinos. «Cuando Manuel ya no estuvo al frente del municipio, muchos creyeron que todo se iba a desmoronar, pero demostramos lo contrario. Seguimos trabajando con la misma dedicación, porque entendimos su legado: la unión y el esfuerzo en conjunto», enfatizó.

Entre los temas centrales de la conversación, Caniza resaltó la continuidad de proyectos en marcha. «Nuestro compromiso es ratificar el trabajo y el modelo de ciudad que Manuel soñó», aseguró. En ese sentido, detalló algunos avances concretos de su gestión: el enripiado de 550 cuadras, la instalación de 350 luminarias LED de un total de 600 adquiridas y la mejora en la recolección de residuos, con 20 recolectores en funcionamiento y la incorporación de dos nuevos moto-cargos para los complejos habitacionales.

Sobre la seguridad, el candidato remarcó la importancia de un enfoque integral. «Estamos coordinando acciones con la policía, el IAPA, el Centro Integrador Comunitario, psicólogos y asistentes sociales para abordar la problemática de las adicciones. No se puede obligar a nadie a cambiar, pero sí podemos trabajar en soluciones junto a las familias», explicó.

En cuanto a la difícil situación económica del país, Caniza reconoció el impacto en los comercios locales, donde muchos han visto caer sus ventas hasta un 80% y han debido reducir personal. «Sabemos que la situación es complicada, pero vamos a seguir gestionando herramientas para apoyar a los comerciantes y fortalecer la economía local», afirmó.

Entre los proyectos a futuro, destacó la construcción del campus universitario junto al polideportivo. Si bien reconoció que la obra demandará tiempo, adelantó la compra de dos colectivos para facilitar el traslado de estudiantes y delegaciones deportivas que compiten en otras localidades.

Para cerrar, Caniza hizo un llamado a la reflexión. «El vecino debe mirar cómo ha crecido la ciudad, cómo han avanzado los barrios y cómo el municipio responde a los problemas cotidianos. Vamos a seguir trabajando para que Clorinda continúe en ese camino de crecimiento», concluyó.

ROBO EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL: SUSTRAJERON HERRAMIENTAS DE TRABAJO

Publicada 20 de marzo de 2025

En la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron a la oficina de la Dirección de Deportes, ubicada en el Polideportivo Municipal, y se llevaron diversas herramientas utilizadas para el mantenimiento del predio. Entre los elementos sustraídos se encuentran dos desmalezadoras, una moladora y una soldadora, todas fundamentales para las tareas de conservación de las instalaciones.

El personal de la Dirección de Deportes se encontró con la lamentable escena al llegar por la mañana y dar aviso a las autoridades. De inmediato, se radicó la denuncia correspondiente y se iniciaron las investigaciones para tratar de dar con los responsables y recuperar los materiales robados.

Este hecho genera gran preocupación, ya que afecta directamente las labores de mantenimiento del polideportivo, un espacio utilizado diariamente por vecinos, deportistas y niños que practican diversas disciplinas. Desde la Municipalidad se está evaluando la posibilidad de reforzar la seguridad en el predio para evitar nuevos hechos delictivos.

Las autoridades solicitan la colaboración de la comunidad. Cualquier información que pueda ayudar en la investigación puede ser comunicada a la policía local de manera anónima.

CANIZA RECIBIÓ EL APOYO DEL MOVIMIENTO EVITA EN UNA REUNIÓN CLAVE

Publicada 20 de marzo de 2025

En la noche del martes, el candidato a intendente de Clorinda, Ariel Caniza, participó de un encuentro con referentes del Movimiento Evita, donde recibió un fuerte respaldo de cara a las elecciones municipales del próximo 13 de abril.

Durante la reunión, el referente provincial del Movimiento, Sinforiano López, junto a las representantes locales Susana Roa y Susana Moreno, expresaron su total apoyo a la candidatura de Caniza, destacando su compromiso con el desarrollo de la ciudad y la continuidad de un modelo de gestión orientado al bienestar de la comunidad.

El encuentro contó con la presencia de integrantes del movimiento y militantes que reafirmaron su acompañamiento al proyecto político encabezado por Caniza. En este sentido, se resaltó la importancia de trabajar en conjunto para fortalecer las políticas sociales y avanzar en proyectos que beneficien a los sectores más vulnerables de Clorinda.

Caniza agradeció el respaldo del Movimiento Evita y destacó la necesidad de sostener un trabajo articulado entre los distintos sectores políticos y sociales para seguir impulsando el crecimiento de la ciudad.

Con este respaldo, el candidato continúa sumando adhesiones en el camino hacia las elecciones del 13 de abril, consolidando su propuesta de gestión basada en la continuidad del trabajo realizado en los últimos meses.

CONTINÚA CON ÉXITO EL TALLER DE COTILLÓN EN GOMA EVA

Publicada 20 de marzo de 2025

El programa Somos de la Municipalidad de Clorinda sigue desarrollando con gran éxito el taller de cotillón en goma eva, a cargo de la profesora Fátima Centurión.

Con entusiasmo y dedicación, las alumnas avanzan en su proceso de aprendizaje, poniendo en práctica distintas técnicas para la creación de coloridos y creativos adornos. Ya se pueden apreciar los primeros trabajos terminados, reflejando el esfuerzo y la creatividad de cada participante.

Este taller no solo brinda herramientas para la elaboración de cotillón, sino que también fomenta el emprendimiento y la posibilidad de generar una fuente de ingresos a partir de lo aprendido.

Desde el programa Somos, destacan el compromiso de las alumnas y el acompañamiento de la profesora, cuyo objetivo es que cada participante adquiera nuevas habilidades y confianza en su talento.

CANIZA RECIBIÓ EL RESPALDO DE LA COMUNIDAD QOM

Publicada 20 de marzo de 2025

El intendente interino de Clorinda y candidato a la reelección, Ariel Caniza, formó parte de un importante encuentro regional de la comunidad Toba Qom, que tuvo lugar en Clorinda.

En el evento, Caniza estuvo acompañado por el diputado provincial Pablo Sosa y el director del Instituto de Comunidades Aborígenes (I.C.A.), Catalino Sosa, quienes expresaron su total respaldo a su candidatura de cara a las elecciones del próximo 13 de abril.

Durante la reunión, se abordaron temas fundamentales para la comunidad Qom, destacando la importancia de fortalecer el trabajo conjunto entre el municipio y los pueblos originarios para mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Caniza reafirmó su compromiso con el desarrollo de políticas inclusivas y de integración, poniendo en valor las necesidades y derechos de la comunidad.

El encuentro contó con la participación de referentes y miembros de la comunidad, quienes manifestaron su interés en continuar trabajando de manera coordinada con el municipio para impulsar proyectos en áreas clave como salud, educación, infraestructura y acceso a servicios básicos.

UN ACCIDENTE MENOR QUE DERIVÓ EN UNA INSÓLITA CAMPAÑA DE DIFAMACIÓN POR PARTE DE MEDIOS AFINES A LA OPOSICIÓN

Publicada 20 de marzo de 2025

En conocidos portales digitales de noticias del medio se podía leer cómo un hecho de carácter leve sin trascendencia alcanzó ribetes sorprendentes con una marcada intencionalidad de la denominada politiquería que practican estos comunicadores pagados por un candidato, empresario de la comunicación en la ciudad.

La concejal y actual Presidenta del HCD de Clorinda, Marta Mendoza en contacto con nuestro medio explico que efectivamente había sido protagonista de un incidente de tránsito, que fue resuelto rápidamente y según los profesionales médicos que asistieron a la motociclista que envistió con fuerza el automóvil propiedad de la edil no corre peligro y las lesiones que presentaba son de carácter leve. Hechos que rápidamente se distorsionaron y se lanzó por las redes una feroz campaña de desprestigio hacia su persona.»Hubo acusaciones de una especie de abandono de persona y ocultamiento, cuando fui yo misma quien de manera inmediata llame a la policía y a una ambulancia para que la persona fuera asistida, incluso las dos personas que me acompañaban bajaron del auto para ayudar», aclaro Mendoza

La versión de la concejal fue respaldada por varios testigos ocasionales

DETUVIERON A UN JOVEN CON MÚLTIPLES PEDIDOS DE CAPTURA

Publicada 20 de marzo de 2025

Se trata del sujeto que días atrás quedo filmado en las cámaras de seguridad de una vivienda cuando quiso robar elementos de ahí, cuyas imágenes estuvieron en todas las redes sociales. La policía lo atrapó minutos después de haber sustraído cosas de otra vivienda. El delincuente cuenta con 7 pedidos de captura.

Conforme la denuncia radicada por una mujer de 45 años en la Comisaría OSIV, daba cuenta que en días atrás, en horas de la noche, se había ausentado de su vivienda ubicada por calle Azcuénaga al 2900 de esta ciudad y al regresar alrededor de las 23.00 horas vio en las cámaras de seguridad que un sujeto había ingresado al patio de la vivienda con fines delictivos, motivo por el cual verifico inmediatamente sus pertenencias y no constato que éste le sustraído ningún elemento, no obstante a ello hizo entrega de las secuencias fílmicas donde se lo ve perfectamente al sujeto, tal es así que personal de COSIV reconoció al joven y montaron un operativo de búsqueda a fin de lograr su aprehensión.

A todo esto, en la tarde del lunes último, otra mujer radicó denuncia contra el mismo sujeto ya que, junto a otro, habían ingresado a su vivienda ubicada en Avenida Roque Sáenz Peña y calle Colombia del barrio 29 de septiembre y sustrajeron varios elementos, motivando que todo el operativo se centre en esos sectores logrando de esa manera detener al sujeto indicado como el autor del hecho, un joven de 18 años, siendo trasladado a sede policial a los fines legales pertinentes.

Tras consulta efectuada con la Dirección General de Informática de la Jefatura de Policía se pudo establecer que dicha persona contaba con 7 pedidos de captura por la comisión de hechos similares, siendo notificado de su situación legal y alojado en celda policial a disposición del juzgado interviniente.

BANCO FORMOSA Y EL GOBIERNO PROVINCIAL LANZARON UNA PROMOCIÓN ESPECIAL PARA CLIENTES DE ONDA

Publicada 20 de marzo de 2025

En el marco de la Semana del Consumidor y con el objetivo de brindar más beneficios a los clientes, Banco Formosa, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, anunció una nueva promoción exclusiva para quienes utilicen la billetera digital Onda. Los usuarios podrán acceder a un 10% de devolución en compras realizadas en comercios con un tope de reintegro de $20.000 por cuenta.

Esta iniciativa, que busca fomentar el uso de medios de pago digitales y, al mismo tiempo, aliviar el bolsillo de las familias formoseñas, permite a los clientes aprovechar el beneficio en una amplia variedad de rubros. Los comercios que participan de la promoción son mayormente del rubro alimentos y bebidas (supermercados, autoservicios, carnicerías, almacenes, minimercados y productos de granja), indumentaria y calzado, librerías y regalerías, ópticas y tecnología.

Un beneficio que ayuda a la economía familiar

El contexto económico actual hace que cada ahorro sea significativo para las familias formoseñas. Esta promoción, además de representar un alivio en los gastos diarios, facilita la compra de productos esenciales y contribuye a la dinamización del comercio local. A su vez, al ser acumulable con otras promociones vigentes en la billetera digital Onda, los clientes pueden maximizar su ahorro de manera sencilla y práctica.

En ese sentido, el gerente general de Banco Formosa, Daniel Padín, destacó: “Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso que tenemos con nuestros clientes y con la comunidad formoseña. Sabemos que cada peso cuenta, por eso trabajamos en conjunto con el Gobierno Provincial para ofrecer alternativas que ayuden a las familias formoseñas a que puedan administrar mejor su economía y aprovechar beneficios concretos. Nuestro objetivo es estar siempre cerca, brindando soluciones que acompañen el día a día”.

Cómo aprovechar el beneficio

Para acceder a la promoción, los clientes simplemente deben realizar sus compras en los comercios adheridos y pagar con la aplicación Onda mediante el código QR. El reintegro se verá reflejado en la cuenta del usuario, permitiendo así un ahorro inmediato y tangible en sus gastos cotidianos.

Desde el Banco Formosa resaltaron que este tipo de acciones no solo benefician a los consumidores, sino también a los comercios locales, promoviendo el uso de herramientas digitales y generando mayor movimiento en la economía provincial.

AJUSTE NACIONAL SIN LÍMITES: MIRASSOU CRITICÓ EL CIERRE DEL INSTITUTO NACIONAL DEL CÁNCER

Publicada 20 de marzo de 2025

El Gobierno nacional del presidente Javier Milei decidió eliminar el Instituto Nacional del Cáncer (INC), encargado de diseñar e implementar políticas públicas destinadas a la prevención y el control del cáncer en Argentina, generando un fuerte rechazo por parte de diferentes sectores de la sociedad, profesionales de la salud y organizaciones de pacientes.

Al respecto, la diputada provincial justicialista Cristina Mirassou, de profesión médica, de vasta experiencia en el sistema sanitario provincial, expresó su repudio por el recorte que viene realizándose desde el Ejecutivo Nacional en funciones de áreas críticas como las vacunas y el INC, así como de tratamientos y programas de cuidados paliativos, salud sexual y reproductiva, VIH, ITS, hepatitis y tuberculosis, entre muchos otros.

“Hoy en día, a la enfermedad oncológica se la considera enfermedad crónica porque se avanzó tanto en el diagnóstico preventivo y precoz, como también en los tratamientos con todo el tema de las drogas, los anticuerpos monoclonales, los inmunológicos, lo cual hace que haya mucha población que sobrevive con cáncer”, explicó, remarcando que por esta razón es que “se requiere permanentemente actualización, tanto de los profesionales como de los tratamientos y las terapias”.

Sin embargo, hace unos días, la gestión libertaria nacional decidió cerrar el INC, aduciendo que dicha decisión es “sólo es un cambio administrativo que apunta a corregir problemas encontrados, optimizar los procesos de compra y mejorar la calidad de la atención al paciente oncológico”, según informó la cartera de Salud de la Nación en un comunicado.

“Es muy doloroso, porque el Instituto Nacional del Cáncer también se encargaba de la compra de los opiáceos, de la morfina, que es parte importante del tratamiento del dolor”, recalcó Mirassou, mencionando que además la institución “tenía un área específica de cuidados paliativos, que es fundamental, porque hay más sobrevida que tiene que ser con calidad, sin dolor, y con un acompañamiento interdisciplinario”.

Del mismo modo, hizo notar que existe la Ley Nacional N° 27.678 de Cuidados Paliativos, del año 2022, la cual tiene por objetivo asegurar el acceso de los pacientes a las prestaciones integrales sobre cuidados paliativos en sus distintas modalidades, en el ámbito público, privado y de la seguridad social y el acompañamiento a sus familias conforme a las presentes disposiciones.

“Así que es ir en contra de un montón de leyes que existen”, rechazó y calificó al actual Gobierno nacional de “lo más antidemocrático que hemos tenido, siendo que fue elegido democráticamente”.

“Cada vez más es un corte autoritario en todo lo que se lo mire. En no respetar la división de Poderes, ningunear al Congreso, gobernar por decreto, insultar, en la Justicia nombrar a dedo (a los jueces) y no hacer el circuito que corresponde y la represión para sostener todo ese autoritarismo”, sentenció.

SAMANIEGO: “EN FORMOSA REAFIRMAMOS LA IMPORTANCIA DEL ESTADO”

Publicada 20 de marzo de 2025

En la previa de la maratónica jornada de inauguraciones que el gobernador Gildo Insfrán encabezará este jueves 20 en la ciudad de Clorinda, el diputado provincial y jefe de la bancada justicialista en la Legislatura, Agustín Samaniego, contrastó que mientras en la provincia de Formosa se siguen habilitando obras para el desarrollo educativo y el bienestar social, en el orden nacional se avanza con el desfinanciamiento de la educación pública y el debilitamiento del rol del Estado.

“La discusión acerca del rol del Estado en una sociedad ha tenido vaivenes a lo largo de la historia contemporánea, fundamentalmente, en todo el mundo, pero después se ha zanjado y nadie, así sea liberal, comunista o de la ideología que sea, discute acerca de su importancia para regular diferentes intereses que pueden estar encontrados”, explicó el legislador.

En ese contexto, reprobó que el actual presidente Javier Milei “lo que hace es atentar contra ese Estado”, ya que “producto de tanto ajuste, teóricamente ahorró durante un año y cuatro meses, pero resulta ser que tenemos que pedirle de nuevo al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.

En este punto, dilucidó que “el que va a pagar esa nueva deuda va a ser el Estado, esa institución que ellos dicen que iban a destruir” ni bien llegaran a la Presidencia de la Nación, advirtiendo que “se vuelve a endeudar al país en nombre de todos los argentinos”.

No obstante, a contramano de todo ello, “en Formosa reafirmamos la importancia del Estado como coordinador de los deseos y los intereses de todos y de nadie en particular”, subrayando que “lo ratifica el Gobernador en forma permanente” con hechos concretos como los anteriormente mencionados.

Por ejemplo, planteó “¿quién haría la obra pública si no es el Estado? ¿Las rutas, las más de 1500 escuelas o quién garantizaría la salud pública, ante una emergencia como la que sucedió en Bahía Blanca?”.  

“Milei tiene mucho de palabrería y después los hechos demuestran que está absolutamente equivocado –patentizó-. Ha tomado un rumbo que es evidente, los datos económicos así lo señalan. No han mejorado la situación económica general del país y menos aún el bolsillo de los argentinos”.

ASISTENCIA PERMANENTE EN EL OESTE ANTE CRECIDA DEL RÍO PILCOMAYO

Publicada 20 de marzo de 2025

El intendente de El Chorro, Alejandro Moreno, subrayó que “cómo es costumbre de un Gobierno presente, se acompaña a los pobladores de los parajes Santa Rosa y San Luis que quedaron aislados por los desbordes del río Pilcomayo”.

El jefe comunal remarcó que “hay un trabajo solidario que se brinda, ya que unidos y fundamentalmente organizados, distintas áreas del Gobierno provincial trabajan permanentemente con personal de nuestro Municipio y de nuestro Honorable Concejo Deliberante, para asistir a estas familias que están sufriendo el embate del agua”.

Asimismo, explicó que “se realiza un permanente control en los anillos de contención, ya que sabemos de la fuerza con la que avanza el río. Pero somos conscientes de que siempre hubo un trabajo de mantenimiento, por lo que con estos refuerzos que se hacen ahora, se protege a las comunidades”.

Además, puso de relieve el trabajo de hombres y mujeres de la Policía, del Ministerio de la Comunidad, de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), entre otros organismos.

Del mismo modo, Moreno agradeció al gobernador Gildo Insfrán por el acompañamiento y remarcó que “nuestro conductor es como un gran padre, que en todo momento está junto a su pueblo y no nos sentimos desprotegidos nunca”.

ORGANISMOS PROVINCIALES LLEVARON A CABO UNA REUNIÓN DE TRABAJO SOBRE EL “PROYECTO-ACUEDUCTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO DE LA RUTA NACIONAL N° 86”

Publicada 20 de marzo de 2025

Es el tercer encuentro técnico que se realiza con este propósito.

En la mañana de este miércoles 19 de marzo, en el salón del FONFIPRO, se realizó una de las últimas reuniones técnicas de trabajo sobre el “Proyecto-Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo de la ruta nacional N° 86”.

Entre los participantes se encontraba el ministro de Producción y Ambiente, el licenciado Lucas Rodríguez; el coordinador ejecutivo del Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), Federico De Pedro;  el coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), el ingeniero Horacio Zambón, Edgardo Castellanos del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas y demás representantes de los distintos organismos intervinientes en el proyecto.

Al respecto el ministro de Producción y Ambiente, el licenciado Rodríguez, detalló que esta es una de las últimas reuniones técnicas que mantienen los organismos del Gobierno de Formosa con la empresa estatal israelí de agua Mekorot.

“Es el tercer informe que viene a presentar la provincia, y también para darle continuidad a este trabajo, entendemos que es prioritario no solamente comprender cómo funcionará la obra en sí, sino también la interconexión y la interrelación que tiene con el abastecimiento de los riachos naturales de la zona norte de nuestra provincia, como son el Riacho He Hé y el Riacho El Porteño”, informó.

Asimismo, el funcionario precisó que el proyecto está en instancia de diseño aún porque “requiere de precisiones técnicas, determinar las superficies agrícolas a regar” y, aclaró, que “no solamente tiene que ver con riego, sino también con tener a disposición el agua suficiente para los reservorios de agua potable de nuestra provincia”.

“Y decimos que estamos en etapa de diseño porque también el financiamiento para esta obra ha sido paralizado por el gobierno nacional, a pesar de que el financiamiento venía de un organismo internacional como la Corporación Andina de Fomento”, lamentó.

Obras secundarias

Rodríguez también se refirió a las obras secundarias y terciarias para derivaciones del acueducto que se trataron en el marco de esta reunión técnica.

“A partir de la implementación de la obra principal, las derivaciones y también los reservorios necesarios para acumular agua en los momentos que más se necesite en nuestra provincia”, explicó.

Por último, el Ministro estimó que, luego de este tercer informe, definirán los escenarios de riego con distintas superficies y “en qué regiones de la provincia por etapa se van a priorizar esos riegos” porque “evidentemente hay distintas regiones productivas donde hay diversos cultivos que se realizan en la provincia”.

“Y la demanda hídrica y el balance hídrico también de estos cultivos van a requerir una atención puntual por parte de la planificación del Estado”, añadió.

Acueducto multipropósito

Por su parte, el ingeniero Castellanos, coordinador provincial de la Asistencia Técnica que está brindando la Empresa Nacional de Agua de Israel a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), recordó que el proyecto “surgió por pedido del gobernador Gildo Insfrán cuando se comenzó a hacer el proyecto del Acueducto de la ruta 86, desde Puerto Pilcomayo hasta General Güemes”.

“Se trata de un acueducto multipropósito, no sólo para llevar agua cruda para las plantas de agua potable de toda esa zona, sino también para generar un área importante de riego sostenida al futuro”, añadió y agregó que “en ese momento se pidió la asistencia técnica de la Empresa Nacional de Agua de Israel, porque el objeto es conocer cómo se debe manejar este acueducto nuevo que en algún momento se va a ejecutar”.

En esta jornada, “se llevó a cabo el taller con los representantes de los organismos intervinientes, con el objeto de ir avanzando en las etapas que habían quedado”, manifestó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En este sentido, recordó que “el proyecto del acueducto ya se había finalizado con la aprobación del Gobierno nacional anterior (Alberto Fernández), ya se le había otorgado el préstamo, pero que hoy se encuentra paralizado y sin novedades de poder acceder todavía a ese financiamiento”.

Ante esta lamentable situación, Castellanos valoró el hecho de que “el Gobierno provincial siguió trabajando en esta asistencia técnica para avanzar en el uso de este acueducto, que es la definición de todas las áreas de riego y, principalmente, lo que se llama gobernanza, que es cómo los organismos, instituciones, Estado, van a manejar el acueducto de forma más eficiente”.

Gestión del recurso hídrico

Por su parte, Juan Andrés Pina, director de Proyectos de la Empresa Nacional de Aguas de Israel, expuso que “el informe que se presentó es la continuidad del trabajo que se viene realizando hace un poco más de un año”.

Manifestó que “la idea es seguir trabajando junto con los equipos técnicos provinciales de las distintas instituciones del Gobierno de Formosa, en las definiciones de cómo va a ser no solamente el diseño del acueducto, sino también la operación”.

Explicó que “se trata de un sistema que va a otorgar múltiples beneficios y desafíos a la provincia, ya que no es solo un sistema de tuberías, sino que debe ser de gestión del recurso hídrico”, aclarando que “es por esto que las definiciones finales con respecto del diseño tienen que estar muy ajustadas al diseño operativo”.

Además, precisó que en este encuentro se trató “el cómo se va a operar, se analizaron los roles de las instituciones dentro de la provincia para hacer una propuesta lo más adecuada y lo más ajustada a lo que realmente se necesita”.

“A partir de este encuentro se va a generar una nueva agenda en función de los resultados que surjan de acá para definir cómo se cierran estas etapas de consultoría, se van a puntualizar qué aspectos faltan concretar e identificarse como críticos para la definición del diseño final del proyecto”, concluyó.

Evaluación tecnológica

Por último, el ingeniero De Pedro, responsable del CEDEVA, también dialogó con esta Agencia y señaló que “desde los centros de validación se tiene como objetivo evaluar tecnologías y procesos productivos para posteriormente ser transferidos a los productores, puntualmente, en este aspecto, lo que hace al acueducto y, posteriormente a su funcionamiento como una fuente de agua para riego”.

Ahondó declarando que “se va a trabajar en distintos sistemas productivos, hortícolas, frutícolas, de cultivo extensivo, evaluando, ajustando y diseñando sistemas de riego para que al momento que esto tenga que estar operativo, tenga capacidad técnica instalada en la provincia, en manos de profesionales formoseños que puedan asistir, diseñar y acompañar a los productores en el proceso de la implementación de esta tecnología”, cerró.

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ OBRAS EDUCATIVAS Y DEPORTIVAS EN CLORINDA ESTE JUEVES

Llegará así a las 1510 obras educativas de su gestión.

Este jueves 20 de marzo, desde las 7.45 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, inaugurará diversas obras de índole educativa y deportiva en la ciudad de Clorinda.

En principio, el mandatario habilitará el nuevo edificio de EJI N° 18, ubicado en la intersección de las avenidas Eva Perón y Floro Bogado donde, además, habrá un acto inaugural.

Luego, cerca de las 9.15 horas, se trasladará hasta el barrio Juan José Bogarín (ex300 viviendas), donde dejará inaugurado el Playón Deportivo Municipal “Libertad, Igualdad e Independencia”, ubicado en las calles Chacabuco e Independencia, donde será el descubrimiento de placa y corte de cintas.

Siguiendo con la agenda, alrededor de las 10 horas, Insfrán encabezará el acto inaugural del nuevo edificio de la EPEP N°302 “Almirante Guillermo Brown”, cuya ubicación es en el cruce de las calles Félix Castaño y Misioneros Franciscanos.

Por último, a las 11.15 horas, será el turno de la habilitación del Playón Deportivo Municipal “Porteño Norte”, sito en la calle Mamerto Gómez, al lado de la EPEP N° 302, donde habrá corte de cintas, descubrimiento de placas y recorrido de las instalaciones.

Hito histórico

Al respecto, el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, quien estuvo con su equipo técnico en Clorinda, ultimando detalles para estas inauguraciones, sostuvo que “es un hito muy importante”, no solo para la historia de esta ciudad, “sino para todo lo que tiene que ver con la consolidación del sistema educativo de calidad”.

“Ese fue el gran desafío que nos pusiera oportunamente nuestro Gobernador y que, una vez que corte las cintas de este establecimiento, llegará a un número de 1510 nuevos establecimientos educativos”, resaltó.

Y añadió: “Es algo que distingue en el contexto nacional, pero fundamentalmente es una demostración cabal de las cosas que vamos a hacer, para la escuela pública y gratuita”.

1510 obras educativas

En cuanto al detalle del nuevo edificio de la EPEP N° 302 “Almirante Guillermo Brown, cuenta con una superficie construida de 2655 metros cuadrados; y una superficie intervenida de 3263 metros cuadrados.

Asimismo, está compuesto por un sector administrativo con dirección, vicedirección, secretaría administrativa, sala docente, kitchenette y sanitarios; un sector pedagógico y apoyo con sala de biblioteca y computación, nueve aulas comunes y un escenario cubierto con camarín y sala de sonido.

Por su parte, en el sector de servicio hay dos núcleos sanitarios para alumnos, cantina, depósito, SUM, cocina, despensa, sanitario, depósito; y el sector polideportivo está compuesto por el polideportivo cubierto con escenario y sala de sonido y vestuarios.

Por otro lado, incluye provisión de matafuegos contra incendio e instalación contra incendio; la colocación de cerco perimetral y rejas en el perímetro del terreno; construcción de vereda pública e iluminación en placita de niños, cisterna con capacidad de 50 mil litros, torre tanque con capacidad de 10 mil litros; parquización e iluminación exterior.

El EJI N° 18 del barrio 1° de Mayo, cuenta con hall y galerías de circulación, cuatro salas con sanitarios para niñas y niños, espacio de guardado, rincón de muñecas, rincón de lectura y juegos, expansión cada una.

Un área administrativa con sala de docentes, dirección, administración, sanitario y office para docentes; un taller biblioteca con espacio de guardado de material didáctico; un SUM con cocina, despensa y deposito en general; y sanitarios niños y sanitarios adultos.

También la construcción incluyó un patio de formación, sector de juegos infantiles, un patio de servicio con cisterna y tanque de reserva, sector limpieza con depósito, cerco perimetral completo con vereda, alcantarillas para acceso peatonal y vehicular, mobiliario completo, provisión contra incendio, cartelería y señalética y parquización.

EL PJ RECHAZÓ EL DNU DEL ACUERDO CON EL FMI: “JAVIER MILEI PRETENDE ELUDIR EL CUMPLIMIENTO DE LA LEY”

Publicada 19 de marzo de 2025

El Consejo Nacional del Partido Justicialista mantuvo una reunión este martes 18, encabezada por Cristina Kirchner, donde advirtieron sobre el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia 179/2025 dictado por el presidente Javier Milei sobre las negociaciones con Fondo Monetario Internacional.

Senador nacional, José Mayans

A través de un comunicado, expresaron: “En el día de mañana, bajo presión y a las apuradas, el oficialismo pretende dar tratamiento, en la Cámara de Diputados de la Nación, al DNU 179/25 por medio del cual el presidente de la Nación se autoriza a sí mismo para avanzar unilateralmente hacia un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional sin que se conozcan monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento, ni ninguna de las condicionalidades pactadas”.

Agregaron que “de esa manera, Javier Milei pretende eludir el cumplimiento de la Ley 27.612 que obliga al Poder Ejecutivo a remitir al Poder Legislativo el texto completo y final del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, indicando monto, tasa de interés fijada, fechas de vencimiento y demás condicionalidades”.

Asimismo, denunciaron que como si esto fuera poco, dicho DNU vulnera el Art. 75 Inc. 7 de la Constitución Nacional, en cuanto coloca en cabeza del Congreso de la Nación “Arreglar el pago de la deuda interior y exterior de la Nación”.

Por eso, consideraron que “resulta imposible soslayar que esta grave situación se da en un contexto en el que, por responsabilidad ineludible del oficialismo y otros sectores de la ‘oposición’, la República Argentina no cuenta con Presupuesto aprobado por segundo año consecutivo, sobre todo teniendo en cuenta que es precisamente en esa Ley de Leyes, en la que el Congreso autoriza al Poder Ejecutivo los montos de endeudamiento”.

Y subrayaron que “tenemos que ser claros: los diputados y senadores argentinos que voten por la aprobación del DNU 179/25, le estarían confiriendo a Javier Milei las ‘facultades extraordinarias’ que son fulminadas con nulidad insanable y absoluta por el Art. 29 de la Constitución Nacional”.

Por todo ello, el Partido Justicialista Nacional rechaza en todos sus términos el DNU 179/25 y cualquier operación de crédito con el Fondo Monetario Internacional que se realice violando el sistema normativo nacional y a espaldas del pueblo argentino, concluyeron. 

ARIEL CANIZA SUPERVISÓ EL AVANCE DE OBRAS EN RIACHO NEGRO

Publicada 19 de marzo de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Dirección de Infraestructura Eléctrica, avanza con importantes mejoras en Riacho Negro, donde se está concretando un anhelado proyecto de iluminación en el acceso al barrio. El intendente interino Ariel Caniza recorrió la zona junto al delegado municipal Juan Franco y vecinos, quienes destacaron la importancia de esta obra para la seguridad y bienestar de la comunidad.

El plan de iluminación contempla la instalación de veinte columnas elevadas, diez a cada lado del acceso, con artefactos LED de última tecnología. Además, se prevé la colocación de 26 columnas adicionales en la calle principal del barrio, etapa en la que actualmente se está trabajando.

Mejoras en los puentes peatonales

Otro de los proyectos en ejecución es la modernización de los dos puentes peatonales que conectan distintos sectores de Riacho Negro. Estas estructuras, que presentaban un notable desgaste, están siendo renovadas con bases de chapas antideslizantes reforzadas en reemplazo de los antiguos tablones de madera. También se realizarán trabajos de mantenimiento en la estructura metálica y se incorporará iluminación, permitiendo su uso seguro incluso en horas de la noche.

Durante su recorrido, Caniza resaltó la importancia de estas obras y reafirmó el compromiso asumido por el fallecido intendente Manuel Celauro con los vecinos del barrio.

«No podemos olvidar que la falta de iluminación en el acceso al barrio ha costado vidas. Hoy estamos cada vez más cerca de concretar estas mejoras, que en pocos días podrán ser inauguradas, incluyendo la refacción de los puentes. Son avances fundamentales para la seguridad y calidad de vida de los vecinos de Riacho Negro», expresó Caniza.

ABREN INSCRIPCIONES PARA CLASES DE APOYO ESCOLAR EN EL PORTEÑO NORTE

Publicada 19 de marzo de 2025

La Municipalidad de Clorinda informó que en la mañana de hoy comenzaron las inscripciones para las clases de apoyo escolar en el Centro Integrador Comunitario (CIC) del barrio Porteño Norte. Este espacio, destinado a brindar refuerzo educativo a niños y adolescentes, busca acompañar a los estudiantes en sus trayectorias escolares, ofreciendo un apoyo accesible y gratuito para mejorar su rendimiento académico.

Las inscripciones continuarán este jueves en el mismo CIC, en el horario de 8:30 a 10:30 horas, donde los responsables del programa estarán disponibles para recibir a las familias interesadas. Se espera que las clases inicien la próxima semana con los alumnos registrados, en días y horarios que serán informados oportunamente.

Desde el municipio destacaron la importancia de esta iniciativa, que busca garantizar el acceso a herramientas educativas fundamentales para el desarrollo de los estudiantes. Además, recordaron que la participación es totalmente libre y gratuita, por lo que invitan a los padres y tutores a acercarse para conocer más detalles y asegurar un lugar para sus hijos.

TRABAJOS DE MEJORAMIENTO EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL SOBRE LA RUTA NACIONAL 11

Publicada 19 de marzo de 2025

La Municipalidad de Clorinda continúa avanzando con su plan de mejoramiento e infraestructura en distintos sectores de la ciudad. En esta oportunidad, se llevan a cabo tareas de mantenimiento, pintura y embellecimiento en el puente ubicado en las cercanías del control de Gendarmería, en el acceso sur a la ciudad.

Estas acciones forman parte de un proyecto integral que busca optimizar la infraestructura vial, mejorar la seguridad y contribuir a una mejor circulación para quienes transitan diariamente por la zona. Desde el municipio destacaron la importancia de estos trabajos, no solo por su impacto estético, sino también por el mantenimiento de espacios clave para la conectividad y el desarrollo urbano.

ENTREGA DE MÓDULOS ALIMENTARIOS A FAMILIAS DEL BARRIO TOBA QOM

Publicada 19 de marzo de 2025

En el marco del Programa Alimentario Provincial, el Gobierno de Formosa, en coordinación con la Municipalidad de Clorinda, llevó a cabo una nueva entrega de módulos alimentarios destinados a familias del barrio Toba Qom.

En esta oportunidad, se distribuyeron 400 cajas con productos esenciales, garantizando así el acceso a una alimentación básica para los beneficiarios. La entrega se realizó en la tarde de ayer en el propio barrio, bajo una logística organizada para asegurar que cada familia recibiera su correspondiente módulo de manera ordenada y eficiente.

Desde el municipio destacaron la continuidad de este programa, que forma parte de una política pública orientada a fortalecer la seguridad alimentaria de las comunidades, especialmente en sectores vulnerables.

NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA MUNICIPAL EN LA PLAZA EVA PERÓN

Publicada 19 de marzo de 2025

Como cada martes, desde las primeras horas de la mañana, la plaza Eva Perón se convierte en el punto de encuentro para una nueva edición de la Feria Municipal. Allí, productores y emprendedores locales ofrecen una amplia variedad de productos frescos y de calidad, incluyendo frutas, verduras, panificados y cortes cárnicos a precios accesibles.

Este espacio no solo permite a los vecinos acceder a alimentos a buen precio, sino que también impulsa la economía local, fortaleciendo el trabajo de los feriantes que cada semana acercan sus productos directamente al consumidor. Desde la organización, invitan a la comunidad a visitar la feria y aprovechar las ofertas disponibles.

TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN LOS DESAGÜES DE LA CIUDAD

Publicada 19 de marzo de 2025

La Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Clorinda continúa con su planificación de tareas de mantenimiento en los desagües principales de la ciudad, con el objetivo de optimizar el escurrimiento del agua y prevenir anegamientos.

Actualmente, uno de los equipos pesados se encuentra trabajando en el desagüe Guarapo, abarcando la zona que se extiende desde los alrededores de la avenida Roque Sáenz Peña hasta la estación de bombeo. Estas tareas no solo benefician a los barrios cercanos, sino también a sectores más alejados que dependen de este canal principal para el drenaje de sus aguas pluviales.

Desde el municipio destacaron la importancia de estos trabajos preventivos, que contribuyen al correcto funcionamiento del sistema de desagües y brindan mayor seguridad a los vecinos ante eventuales lluvias intensas.

CAMBISTA DENUNCIÓ QUE CUATRO DELINCUENTES LE ROBARON DINERO, TELÉFONOS Y UNA CAMIONETA

Publicada 19 de marzo de 2025

Cuatro sujetos irrumpieron el domicilio del damnificado con armas de fuego y tras amedrentarlos se apoderaron de una suma importante de dinero en efectivo, dos equipos de telefonía celular, el DVR de las cámaras de seguridad y una camioneta Ford-Ranger en la cual se dieron a la fuga.

Minutos después la policía halló el rodado en inmediaciones a la barrera de contención en el barrio Libertad además de un bolso, guantes, barbijos y un teléfono que fueron abandonados por los delincuentes.

Minutos después de las 3.30 horas de la mañana de este martes se recepciono un llamado telefónico a la línea de emergencias ECO-911 que daba cuenta sobre un robo en una vivienda ubicada en calle

San Juan entre Roque Sáenz Peña y Estrada del barrio Itatí de esta ciudad. Inmediatamente acudieron al lugar personal de la Comisaría de los Territorios Nacionales, Comando Radioeléctrico, de la Unidad Regional Tres, Informaciones Policiales y Policía Científica, al llegar dialogaron con un hombre de 45 años, comerciante-cambista, quien relató que minutos antes, circunstancias en que se encontraba descansando con su núcleo familiar, escuchó un fuerte ruido en la puerta de acceso de la vivienda, al ver de qué se trataba fue abordado por al menos cuatro sujetos armados, quienes le amenazaron y le exigieron la entrega de dinero, apoderándose de una suma importante, dos equipos de telefonía celular, el equipo de DVR del circuito de las cámaras de seguridad de la casa y una camioneta Ford, modelo Ranger en el cual se dieron a la fuga previo efectuar un disparo que no causó lesiones a nadie.

Rápidamente se montó un operativo rastrillaje por todo el sector y zonas de influencias tarea que permitió al personal de COSIV hallar la camioneta abandonada en calle Libertad y Barrera del barrio Libertad, a metros de los pasos no habilitados para cruzar a la República del Paraguay, procediéndose al secuestro y traslado a sede policial a los fines periciales.

Ya en horas de la mañana los investigadores realizaron una inspección ocular en el sitio donde se halló la camioneta y en el sector bajo de la barrera hallaron un bolso con barbijos, guantes, la llave del vehículo y uno de los teléfonos sustraído, procediéndose al secuestro y traslado a la Comisaría.

Personal de las dependencias policiales, Departamento Informaciones y la Brigada del Comando Radioeléctrico se encuentran abocados a la investigación del hecho, dialogando con vecinos y verificándose cámaras de seguridad del sector donde apreciaron a cuatro sujetos vestidos con buzos con capuchas caminado en cercanías a la barrera de contención, presumiéndose que los delincuentes habrían huido al vecino país, motivo por el cual se solicitó colaboración a la Policía Nacional del Paraguay a fin de lograr la detención de los mismos.

EL MIÉRCOLES 19 DE MARZO COMENZARÁ EN FORMOSA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL 2025

Publicada 19 de marzo de 2025

Será en simultáneo en todos los centros de salud y hospitales de la provincia, con la aplicación de la dosis anual, en esta primera etapa, a las embarazadas, puérperas y al personal de salud.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dio a conocer que, a partir de este miércoles 19 de marzo, el Gobierno de la provincia de Formosa estará dando inicio a la Campaña de Vacunación Antigripal 2025 en todo el territorio, estrategia de inmunización que se implementa cada año, para disminuir el impacto de la gripe en los grupos considerados de riesgo.

En esta etapa inicial, podrán recibir la dosis anual “el personal de salud en actividad, tanto del sector público como del privado, las embarazadas que se encuentren en cualquier etapa de la gestación y las puérperas, durante los 10 días posteriores al parto. Estos grupos no requieren orden médica para vacunarse”, hizo saber el jefe del Departamento de Inmunizaciones de la cartera sanitaria provincial, el licenciado Julio Arroyo.

Recordó seguidamente que esta vacuna se encuentra incorporada al calendario de vacunación, por lo tanto “es gratuita y obligatoria para los grupos considerados de riesgo” y para poder vacunarse “solo es necesario, que las personas se acerquen al centro de salud, al hospital o al vacunatorio habilitado que esté más próximo a su domicilio, con su DNI y carnet de vacunación”.

El licenciado Arroyo, jefe del Departamento de Inmunizaciones

Respecto a los grupos determinados para recibir la vacuna en el comienzo de la campaña, explicó que tal disposición se debe a la cantidad de dosis que, hasta el momento, recibió la provincia de Formosa por parte del Ministerio de Salud de la Nación “que, por ahora, alcanzan para cubrir a estas dos poblaciones objetivo”.

A su vez aclaró, que “en el caso de las embarazadas que ya recibieron la vacuna el año pasado, pero este año continúan en periodo de gestación, deben volver a vacunarse con la dosis antigripal 2025 porque su composición es distinta a la del año anterior”.

Asimismo, informó que a medida que se sigan recibiendo más dosis “se van a ir incorporando paulatinamente los grupos restantes que son: losadultos mayores desde 65 años en adelante; las personas de entre tres y 64 años con factores de riesgo; y lactantes desde los seis meses hasta los tres años”.

Importancia de estar vacunados

La gripe o influenza es una enfermedad viral altamente transmisible que, aunque puede resolverse en una o dos semanas, puede derivar en complicaciones graves e incluso causar la muerte en las personas consideradas vulnerables, como: niños pequeños, adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas.

Arroyó destacó en ese sentido, que “la vacuna es clave” porque, si bien, no previene que una persona se contagie de gripe “sí tiene la capacidad de disminuir el impacto que puede tener, sobre todo, en los grupos que tienen mayor riesgo de ser afectados porque tiene la capacidad de evitar las complicaciones que puede desarrollar esta enfermedad, como también las internaciones y las muertes en los casos más graves”.

Para cerrar, reiteró una vez más que la vacuna antigripal “puede aplicarse junto con cualquier otra vacuna del calendario e inclusive con los refuerzos del COVID-19”.

RESALTAN LA INYECCIÓN ECONÓMICA QUE HABRÁ CON EL AUMENTO SALARIAL DEL 45% PARA ESTATALES

Publicada 19 de marzo de 2025

El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza, destacó la inyección de dinero en la plaza comercial local que significará el incremento del 45% en las remuneraciones del sector público provincial, anunciado por el gobernador Gildo Insfrán, el cual se hará efectivo en los meses de marzo, abril y mayo, pagando 15% de aumento en cada mes.

“Fue una noticia que creo que desde el ámbito laboral, de la Administración Pública, ninguno pensó en este aumento, de un 45%, que es un número realmente muy importante”, subrayó el funcionario.

En ese sentido, acentuó que “no solamente beneficia a quien lo recibe, sino también que motorizará la economía local en todos los sentidos”, ya que “va significar un fuerte ingreso”.

Y valoró que “el Gobernador siempre está pensando y trabajando en pos a la ciudadanía y, sobre todo, en aquellos que están trabajando y que fueron mayormente castigados por esta política nacional”.  

Marcó aquí el contraste con el orden nacional, donde “vemos que las políticas libertarias empujan todo para atrás”, mientras que “en Formosa hay un 45% de aumento en tres tramos consecutivos”.

Cabe recordar que el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas informó que a partir del próximo viernes 28 comenzará el pago de las remuneraciones de marzo a los integrantes del sector público provincial, con la novedad del primer tramo del 15% del incremento anunciado.

Inicialmente, en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social (CPS).

En tanto que, el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0, 1, 2 y 3, siguiendo el domingo 30 con los titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; culminando el lunes 31 con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

LA UEPPA TRAZA ESTRATEGIAS EN SU PRIMER ENCUENTRO DEL 2025

Publicada 19 de marzo de 2025

Este lunes 17, la Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios (UEPPA) llevó a cabo su primera reunión del 2025, reafirmando el rumbo de las políticas alimentarias impulsadas por el Gobierno de Formosa.

Encabezada por la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, la reunión congregó a equipos técnicos de los Ministerios de la Producción y Ambiente; Economía, Hacienda y Finanzas; del Instituto PAIPPA, junto a la coordinadora ejecutiva del Plan Nutrir, Anahí Santander, y referentes del programa Soberanía Alimentaria Formoseña; Nutrifor; la Cooperativa Paippera; además de los consorcios productivos de Riacho He Hé y Laguna Naineck.

Durante el encuentro, se realizó un análisis exhaustivo del desempeño del Plan Nutrir en 2024, evaluando la provisión de productos frescos de origen paippero y se establecieron nuevas estrategias para fortalecer la producción y garantizar una distribución eficiente de alimentos esenciales.

En este sentido, la ministra Giménez destacó la importancia de estos espacios de articulación interinstitucional que “son clave porque nos permiten evaluar el impacto de nuestros programas y definir acciones concretas para seguir garantizando alimentos saludables y accesibles. Con el trabajo coordinado de todos los organismos involucrados, avanzamos en soluciones estratégicas que benefician tanto a las familias vulnerables como a productores”, expresó.

Uno de los ejes centrales de la planificación 2025 es la diversificación y fortalecimiento del sistema productivo, promoviendo una oferta más amplia y equilibrada de productos frescos en el bolsón alimentario. Para ello, se subrayó la necesidad de una planificación productiva eficiente y variada, que contemple la capacidad de producción local y asegure el abastecimiento de frutas, verduras y otros productos esenciales.

El encuentro también puso de relieve la importancia de consolidar la economía local a través de alianzas estratégicas entre el Estado y los productores. Se ratificó el compromiso de avanzar en nuevos convenios con consorcios productivos y cooperativas, fomentando un circuito económico que fortalezca a las familias paipperas y garantice la sostenibilidad de las políticas alimentarias.

“Estas acciones son fundamentales para sostener la independencia económica de los productores locales y asegurar la presencia de alimentos de calidad en los hogares formoseños”, remarcó Giménez.

Creada en 2018 por el gobernador Gildo Insfrán mediante el Decreto Provincial N.º 264, la UEPPA es el organismo encargado de administrar y supervisar los programas de asistencia alimentaria de la provincia. Su misión no solo implica la ejecución del Plan Nutrir, sino también la definición de estrategias nutricionales que garanticen el acceso a alimentos de calidad, con una estructura de gestión compuesta por profesionales y técnicos que trabajan ad honorem en la planificación de políticas alimentarias de impacto.

Con esta primera reunión del año, el Gobierno provincial reafirma su compromiso inquebrantable con la seguridad alimentaria, promoviendo políticas públicas que garantizan derechos, fortalecen la producción local y consolidan un sistema alimentario más justo, equitativo y sustentable en Formosa.

ASOCIACIONES DE PERSONAS CON TEA SE PREPARAN PARA CONMEMORAR EL 2 DE ABRIL

Publicada 19 de marzo de 2025

Como cada año, desde el 2007, por disposición de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 2 de abril se conmemora el Día Mundial de Concientización sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), razón por la cual asociaciones de familiares de personas con esta condición preparan actividades para esta relevante fecha.

En ese marco, AGENFOR conversó con Florencia Santa Cruz, presidenta de la Asociación “Caminos Azules”, quien destacó que, si bien trabajan los 365 días del año por esta causa, “el 2 de abril se concentra en concientizar sobre esta condición del Trastorno del Espectro Artista”.

Florencia Santa Cruz, presidenta de la Asociación Caminos Azules.

“Este año no solamente realizamos concentración acá en la provincia, en Capital, sino también vamos al interior, así que estamos súper emocionados por eso. Tenemos varias localidades, comenzamos con Las Lomitas, seguimos con El Colorado y Tacaaglé por ahora, y después lo que resta del año también vamos a ir visitando más lugares”, indicó.

Y agregó: “La inclusión es nuestro compromiso. Es decir, vos desde tu lugar siempre podés hacer algo para que la persona con Autismo tenga una mejor calidad de vida. Y si todos nos comprometemos, la vida de ellos va a ser mucho más fácil”.

La referente confirmó que, además, el miércoles 2 de abril a las 17.30 horas, se llevará adelante la Maratón Azul para que “los niños se sientan acompañados por sus compañeros” con una propuesta de esta índole deportiva, por lo que “hicimos extensivas las invitaciones para que puedan acompañar a los chicos”.

“La verdad que la convocatoria nos está haciendo súper. Pero ahora justamente estamos organizando los stands informativos también, como de la Junta evaluadora, la Madre y el Niño, todas aquellas instituciones que trabajan con personas con esta condición”, señaló.

También, el 1° de abril, desde las 9 horas en la Costanera Vuelta Fermoza, será la presentación de la agenda de actividades de abril, en coordinación con el Instituto de Asistencia Social (IAS).

“Vienen diferentes especialistas también a hacer charlas, así que ese día vamos a contar todo lo que vamos a realizar el mes de abril y durante el año también”, cerró.

PIRANÉ: RESALTAN CONTINUIDAD DE OBRAS QUE AMPLIARÁN LA COBERTURA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

La semana pasada, el gobernador Gildo Insfrán presidió en Pirané la inauguración de la obra de refacción y ampliación de la EPEP N° 158 “Sargento Cabral” y la sede de la Delegación Zonal de esa localidad, alcanzando así las 1508 unidades educativas construidas en su gestión.

Además, en ese marco, el primer mandatario suscribió el compromiso de llamado a licitación para la construcción de la Escuela N° 526, el Jardín de Infantes y la EPES N° 90, nuevas obras que beneficiarán a esa comunidad.

Del mismo modo, firmó el inicio de obra de la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindozal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de esa localidad.

Al respecto, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio César Vargas Yegros, destacó que “por directivas del Gobernador, el SPAP ya inició una nueva etapa de ampliaciones de redes para la ciudad de Pirané”.

Recordó que “el año pasado, hemos instalado más de 21.000 metros de cañerías de agua en distintos barrios, beneficiando a más de 800 familias”.

Es así que ahora, dando continuidad a ese plan de ampliación de la cobertura del servicio de agua potable, “se anunció el inicio de una obra que va a abarcar a varios barrios de este sector de la ciudad”.

“Vamos a instalar en los próximos meses más de 13.000 metros de cañerías de agua, que van a beneficiar a 446 familias, casi unas 1800 personas que viven en esa zona de la localidad”, subrayó el funcionario.

Y puso en valor que “es la continuidad del Modelo Formoseño, que siempre centra su atención sobre las personas, para contribuir a su bienestar y cuidar su salud”, apreciando que “el servicio de agua potable forma parte de la atención primaria de la salud para el Gobierno de Formosa”.

SPAP CLORINDA INSTALÓ UN TANQUE COMUNITARIO DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO 26 DE MAYO

Publicada 18 de marzo de 2025

En respuesta a las necesidades de los vecinos del barrio 26 de Mayo, el Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) llevó a cabo la instalación de un tanque comunitario de 10.000 litros, garantizando así el acceso al recurso esencial en esta creciente comunidad.

El contador Sergio Baglieri, jefe del Distrito Clorinda del SPAP, informó que la provisión de agua potable se realizará día de por medio, con la posibilidad de incrementar la frecuencia en caso de que la demanda así lo requiera.

«Este es un barrio en plena expansión, con nuevas familias estableciéndose cada día. Por eso, el objetivo es asegurar un suministro constante y eficiente, ajustándonos a las necesidades de la comunidad», destacó Baglieri.

Los vecinos expresaron su agradecimiento por la instalación del tanque, ya que representa un avance significativo en la mejora de los servicios básicos para el barrio. Desde el SPAP remarcaron su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica en la ciudad, trabajando de manera continua para garantizar el acceso al agua potable en cada sector de Clorinda.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 17 DE MARZO

Publicada 18 de marzo de 2025

Este lunes por la mañana se estuvo llevando adelante una nueva sesión ordinaria del poder legislativo local, se pudo llevar adelante la sesión que tenía en el sumario ocho expedientes que debían ser remitidos a las comisiones para su tratamiento.

El Expte. 35-R-2024 referido a completar documentaciones entregadas anteriormente al HCD por Rojas Marcelo Hernán fue remitido a la comisión 1.

Por su parte el Expte. 125-D-2024 de la licenciada en Psicología Talia Dure en la que solicita se declare de interés comunitario el día mundial para la prevención del suicidio que se conmemora todos los 10 de septiembre fue remitido a la comisión mixta 1 y 2.

El Expte 02-O-2025 de Juan Ocampo que presenta un proyecto de ordenanza referente a la creación de un centro municipal de rehabilitación para personas en situación de adicciones fue remitido a la comisión mixta 1 y 2.

En mensajes del departamento ejecutivo estos fueron los expedientes tratados.

El Expte. 09-I-2025 del Intendente Interino Ariel Caniza referente a aceptar la donación de un terreno suscripto entre la Cooperativa Clorinda y el municipio fue remitido a la comisión 1.

Al igual que el expediente anterior, los demás expedientes remitidos por el Intendente Interino Ariel Caniza también fueron remitidos a la comisión 1, ellos fueron el Expte. 10-I-2025 referente a designar al Juez Administrativo del Tribunal de Faltas Municipal, el Expte. 11-I-2025 sobre lo que fue la prórroga del régimen especial de facilidades de pago hasta el 17 de enero, el Expte. 12-I-2025referido a afectar un monto para pago de sentencias judiciales dictadas contra la Municipalidad de Clorinda y el Expte. 15-I-2025 sobre eximir al vehículo de la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles del pago de usufructo de la vía pública, todos fueron remitidos a la comisión N°1.

REALIZARON EL ACTO QUE DIO INICIO OFICIAL AL CICLO LECTIVO 2025 EN EL NIVEL SUPERIOR

Publicada 18 de marzo de 2025

Con motivo de dar apertura oficial a las clases en todos los institutos del Nivel Superior del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de Formosa, se realizó este lunes 17, en la EPEP N° 435 “María Eva Duarte de Perón” del barrio Emilio Tomás, el acto de inicio de ciclo lectivo 2025.

Estuvo presente el subsecretario de Educación, Luís Ramírez Méndez;  director de ese nivel, Elvio Rubén López; la directora del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica de Nivel Inicial, Carmen Romero; el director del Instituto Superior del Profesorado de Arte de Formosa (ISPAF), Ernesto Martínez; como también representantes de otros institutos, docentes y estudiantes.  

En este marco, el director del Nivel Superior, profesor López, detalló que, de manera simultánea, en 34 institutos de todo el territorio provincial, comenzaron las clases, este lunes 17.

“Así a lo largo y ancho de la provincia de Formosa, cumplimos con un principio de equidad territorial e igualdad de oportunidades, que es uno de los grandes desafíos y preceptos del Gobierno de la provincia de Formosa y del Modelo Formoseño”, expresó.

De esta manera, indicó que la formación en este nivel “cumple un rol fundamental”, nombrando que “en la formación del docente, pero ahora también se fortalece en la formación técnica”, y marcó que “estamos trabajando fuertemente en desarrollar las capacidades de nuestros chicos para que puedan insertarse o crear opciones de trabajo en sus propios entornos”.

Por eso, señaló que “en el mapa de ofertas académicas se van a encontrar con las de formación técnica”, ya que “responden a la necesidad de las características productivas que están insertas en el plan de desarrollo provincial”.

Respecto a los desafíos de este año, subrayó que “vamos a fortalecer en la formación, poder consolidarnos en el desarrollo de capacidades para que puedan insertarse en sus comunidades y generar cambios positivos en las mismas”.

Y agregó, “el objetivo es que podamos transitar este año de la forma más exitosa posible en un contexto nacional bastante complejo”.

Pilar fundamental

Profesora, Carmen Romero

En la misma línea, la profesora Carmen Romero, directora del ISFDyT, comentó que en la institución este año se vuelve a ofrecer el Trayecto Técnico Profesional Inicial en Asistencia Administrativa y siguen los estudiantes del tercer y cuarto año de Formación Docente.

Valoró que “los institutos superiores son un pilar fundamental en la formación de nuestra querida provincia, dando a los jóvenes una posibilidad de continuar sus estudios y de la inserción laboral”.

Asimismo, precisó que “en el Trayecto Técnico son 60 estudiantes los que inician y en Formación Docente uno 120 aproximadamente, en total”.

Profesor, Ernesto Martínez

Por su parte, el profesor Ernesto Martínez, director del ISPAF, expuso que “estamos con muchas expectativas” y detalló que “iniciamos este año con la oferta académica de Técnico Operador para Radio y Televisión, que dura tres años, y Técnico Profesional en Streaming, de un año”.

Y aclaró que “también se comienza con las otras tecnicaturas que todavía se siguen cursando, como el tercer año de Locutor Nacional y de Periodismo Multimedial”.

A su vez, destacó el hecho de que la entrega de útiles llegue a este Nivel Superior, aseverando que “muestra un Estado presente y la política educativa de Formosa, que hace posible que un nivel que no es obligatorio, igual esté incluido en esta entrega de útiles”.

COMENZARON LAS CLASES EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO FORMOSA

Publicada 18 de marzo de 2025

Son varias las carreras que se dictan en esa institución modelo en la provincia, educación superior que acceden estudiantes de toda la geografía formoseña.

El director del Instituto Politécnico Formosa “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, el doctor Horacio Gorostegui, confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que comenzó este lunes 17 de marzo el ciclo lectivo en esa institución modelo en la provincia de Formosa.

Por un lado, durante este inicio fueron 50 estudiantes a los que se recibieron, quienes ingresaron a la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software Multiplataforma.

Por el otro, a los estudiantes de Mecatrónica, carrera que tiene “inscriptos de toda la geografía provincial”, enfatizó y resaltó: “Los jóvenes estaban muy contentos por iniciar las clases».

Agregó, al mismo tiempo, que a todos les entregaron los kits escolares, que pone a disposición el Gobierno provincial, conducido por el gobernador Gildo Insfrán.

Comentó también Gorostegui que los estudiantes fueron trasladados hasta la sede la institución, ubicada en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, en colectivos. Ese traslado es cubierto por el Gobierno, “en un esfuerzo importante, al igual que se les brindó el desayuno y el almuerzo”.

Por ello, puso en relieve, categórico, que “la educación es una cuestión de Estado  en Formosa”, afirmación que “queda demostrado con hechos concretos” a través de “esta decisión que tienen un impacto en la vida de los jóvenes”.

Y sumó que “todavía más aquellos estudiantes que son del interior en esta misma jornada ya recibieron el formulario de solicitud de becas”. Incluso, ya se les había entregado desde el Instituto ese formulario con la ficha de inscripción oportunamente.

Estos servicios que se brindan, marcó contundente, son gracias al Gobierno de Formosa, “como una inversión importante que seguramente tendrá su impacto cuando estos jóvenes egresen en el mundo productivo y económico de nuestra provincia, que es para lo que nos estamos preparando”.

En otro orden, también sigue en construcción el nuevo edificio y su avance es fruto de la inversión del Estado, ya que desde la actual gestión libertaria del presidente Javier Milei se “asume una política de desidia de la educación, abandonando todas las inversiones en estos rubros”, condenó.

Sin embargo, pese a ello, “el Gobierno decide continuar con la obra civil; y ahora también estamos terminando de equipar a una institución que cuenta con dos laboratorios de química con su respectivo equipamiento”, agregó.

En ese punto, detalló que cuentan con un laboratorio de hidráulica, otro de neumática. Así también el de informática, donde son más de 30 las computadoras de última generación que se tiene las cuales constantemente se las está actualizando “con nuevos componentes”.

Y añadió, finalmente: “También tendremos dos servidores propios para nuestros estudiantes de software fundamentalmente. Esto les permitirá a ellos desarrollar sus trabajos “en estas plataformas propias del Instituto, algo que la diferencia de otras, por la voluntad política de invertir en estos rubros”, acentuó muy contento.

Preinscripciones

Por otro lado, se debe recordar que las preinscripciones de las Tecnicaturas Superior en Química Industrial y Telecomunicaciones se encuentran abiertas hasta el lunes 31 de marzo.

GENDARMERÍA APOYA TOTALMENTE DESCONTROL DE CAMIONEROS PARAGUAYOS

Publicada 18 de marzo de 2025

Mucha gente desde el desconocimiento opina sobre la cuestión de los camiones internacionales, en especial aquellos de dominio paraguayo que están de salida de nuestro país y hay una problemática de muchos años que tiene a Clorinda en medio y en especial al tránsito en las inmediaciones al paso fronterizo donde las banquinas están en pésimo estado, eso por problema netamente de Vialidad Nacional que no hace el mantenimiento, pero además hay un total descontrol ya que los camiones complican mucho el tránsito desde o hacia el barrio El Porteño o incluso exponiendo peligrosamente a los alumnos de instituciones educativas ubicadas en los alrededores.

Este lunes un grupo de camioneros tomaron la ruta nacional 11 y lo más grave de todo es que lo habrían hecho con el aval de un funcionario de Gendarmería Nacional, de rango comandante, segundo jefe del Escuadrón 16 “Clorinda”, que apenas hace semanas llego a Clorinda y demuestra claramente el desconocimiento de la situación que se genera hace mucho tiempo aquí. Ese empleado público con uniforme, lejos de ayudar a ordenar la cosa lo que generó fue un caos aun mayor, llenando de camiones la ruta e incluso de contramano, quedando en algunos tramos solo un carril para que el tránsito local haga lo posible para circular.

¿Sera que ese funcionario se hará cargo si existe un accidente fatal, o le dará las explicaciones a las familias que pudieran resultar damnificadas? La playa de camiones es una solución ya que se van largando camiones de forma ordenada para evitar la aglomeración en este sector done todo sabemos siempre fue complicado y con la playa se solucionó en cierta manera, luego está la otra cuestión que transportistas manejen a su antojo que hacer o no, en su país eso no sucede y todos sabemos que las fuerzas de seguridad allí son serias y ponen las cosas en orden, acá pareciera que no es así e incluso apañados por un funcionario hacen lo que quieren.

CAMION DESCOMPUESTO

Para demostrar claramente la inoperancia de los funcionarios de verde en materia de organización vial, un camión se descompuso en plena siesta en la rotonda del Cristo y quienes debieron poner la cara fueron efectivos policiales pertenecientes a la seguridad provincial, sobre ruta nacional (jurisdicción de gendarmería), esta es una muestra más que clara que esta gente sabe de represión y no de organización vial.

Fuente: Clorinda al Día

BIENESTAR Y RECREACIÓN: CLORINDA IMPULSA ACTIVIDADES PARA ADULTOS MAYORES

Publicada 18 de marzo de 2025

Con el compromiso de mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, el grupo SOMOS ha puesto en marcha una serie de actividades gratuitas diseñadas para fomentar el bienestar físico y mental de personas de 60 años en adelante. La propuesta, que se desarrolla en el SUM del Centro Integrador Comunitario (CIC), incluye clases de pilates y jornadas recreativas con juegos de mesa, promoviendo el ejercicio, la socialización y la estimulación cognitiva.

Pilates para la salud y el movimiento

Las clases de pilates, dirigidas por profesionales, se llevan a cabo los lunes y miércoles de 07:30 a 08:30 hs. Esta disciplina, reconocida por sus múltiples beneficios, ayuda a mejorar la postura, fortalecer los músculos, aumentar la flexibilidad y reducir el estrés. Además, su práctica regular contribuye a prevenir lesiones y mejorar el equilibrio, aspectos fundamentales para mantener la independencia en la tercera edad.

Soledad Prieto, técnica superior en orientación del desarrollo profesional y consultoría psicológica, explicó que la actividad física es clave para el bienestar integral de los adultos mayores, ya que no solo beneficia el cuerpo, sino también la mente y las emociones.

«Con el paso de los años, es fundamental seguir en movimiento y mantener hábitos saludables. El pilates es una excelente opción porque se adapta a las capacidades de cada persona, permitiendo un ejercicio seguro y efectivo. Además, compartir la actividad con otros genera un gran impacto en el estado de ánimo y la autoestima», destacó Prieto.

Juegos de mesa: un espacio para la memoria y la socialización

Además de la actividad física, el programa ofrece un espacio recreativo los viernes, donde los participantes pueden disfrutar de juegos de mesa como bingo, cartas y dominó. Estas actividades no solo son una fuente de entretenimiento, sino que también desempeñan un papel clave en la estimulación cognitiva, ayudando a mejorar la memoria, la concentración y la agilidad mental.

«Los juegos de mesa no solo mantienen la mente activa, sino que también fortalecen los lazos sociales. Muchas veces, la tercera edad puede estar marcada por la soledad, y estos espacios permiten compartir momentos agradables, generar nuevas amistades y sentirse parte de una comunidad activa», explicó Prieto.

Un compromiso con la tercera edad

Desde el grupo SOMOS, destacaron la importancia de crear espacios donde los adultos mayores puedan mantenerse activos y acompañados, fortaleciendo su bienestar emocional y físico. La propuesta forma parte de una visión más amplia de inclusión y desarrollo, promovida por la gestión municipal.

Lugar: SUM del Centro Integrador Comunitario (CIC)
Pilates: Lunes y miércoles de 07:30 a 08:30 hs
Juegos de mesa: Viernes

Los interesados en sumarse a estas actividades pueden acercarse directamente al CIC en los horarios mencionados.

Con esta iniciativa, Clorinda reafirma su compromiso con la salud y el bienestar de sus adultos mayores, brindándoles herramientas para mantenerse activos, saludables y conectados con la comunidad.

NUEVAS OPORTUNIDADES DEPORTIVAS EN CLORINDA: CLASES GRATUITAS DE BOXEO Y FULL CONTACT

Publicada 18 de marzo de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Dirección de Deportes, continúa impulsando el acceso al deporte con la apertura de clases gratuitas de boxeo y full contact en el gimnasio municipal del Barrio 1° de Mayo.

Estas actividades están dirigidas a personas de todas las edades que deseen iniciarse en estas disciplinas o perfeccionar su técnica, bajo la guía de entrenadores capacitados. Con esta iniciativa, el municipio busca promover hábitos saludables, fomentar la disciplina y brindar un espacio de contención para quienes eligen el deporte como estilo de vida.

Para quienes deseen sumarse, las inscripciones y consultas pueden realizarse personalmente en el Polideportivo Municipal.

NUEVA EDICIÓN DEL TALLER DE TÉCNICAS DE DIBUJO EN CLORINDA

Publicada 18 de marzo de 2025

La Municipalidad de Clorinda abre las inscripciones para la segunda edición del Taller de Técnicas de Dibujo, un espacio destinado a jóvenes de 10 a 18 años interesados en desarrollar sus habilidades artísticas.

El taller estará a cargo del artista Nicolás Toledo y dará inicio el jueves 20 de marzo a las 09:00 hs. Se llevará a cabo en el marco del programa municipal «Somos», con el objetivo de seguir fomentando el arte y la creatividad en la comunidad.

Inscripciones presenciales
Lugar: CIC (Av. Marana e Italia)
Horario: Lunes a viernes, de 08:00 a 12:00 hs
Requisito: Presentar DNI

Bajo la gestión de Ariel Caniza, Clorinda continúa apostando al desarrollo cultural y artístico de sus jóvenes.

LA POLICÍA RECUPERÓ DOS MOTOCICLETAS SUSTRAÍDAS Y DETUVO A UN SUJETO

Publicada 18 de marzo de 2025

Los procedimientos se realizaron en Clorinda y en la ciudad capital

Efectivos de la fuerza provincial recuperaron una moto Honda Wave en el barrio San Juan I de esta ciudad y otra Kenton Viva en la comunidad Bolsón Grande de Clorinda, donde además detuvieron al presunto autor.

El primer caso ocurrió cuando integrantes de la Comisaría Seccional Cuarta realizaban tareas investigativas por la sustracción de una motocicleta Honda Wave negra.

Tras un arduo trabajo de campo, encontraron el rodado en sector de malezas del barrio San Juan I y la damnificada lo reconoció en la dependencia policial.

La segunda intervención, realizaron integrantes del Comando Radioeléctrico de Clorinda, cuando tomaron conocimiento de la sustracción de una motocicleta estacionada en el hall de un inmueble del barrio 25 de Mayo de esa ciudad.

Con las características brindadas por el damnificado, de 63 años, los investigadores aprehendieron al presunto autor del hecho en el barrio Bolsón Grande, luego que el malvivirte pretendiera ingresar a un baldío con el rodado en cuestión.

El detenido y la moto fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

EXTENDIERON EL ACUERDO DE LA CANASTA ESCOLAR “VUELTA A CLASES 2025” HASTA FIN DE MES

Publicada 18 de marzo de 2025

A su vez continúan vigentes los beneficios de la aplicación ONDA del Banco Formosa en librerías adheridas al acuerdo.

El Gobierno de Formosa, junto a comercios del rubro librerías, puso en vigencia el acuerdo de la canasta escolar el pasado 13 de febrero hasta el 15 de marzo, sin embargo, desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario se informó que el mismo se extendió a fines de marzo inclusive.

El acuerdo

El acuerdo comprende un listado de 33 artículos de rubros librería, indumentaria, informática y calzado a un valor máximo total de $32.600, que se puede adquirir por completo o por separado y se encuentra disponible en 14 comercios de la ciudad capital.

Extensión beneficios de la aplicación ONDA

Los mismos se extienden hasta fin de mes para las compras en las librerías adheridas al acuerdo; en compras realizadas mediante la billetera virtual ONDA.

Los consumidores que abonan sus compras mediante su billetera virtual cuentan con el beneficio de un 25% de reintegrodel ticket de compra con un tope acumulado de hasta $20.000.

Sorteos de la canasta escolar

Cabe recordar que, al finalizar el acuerdo, la Subsecretaría de Defensa al Consumidor realizará un sorteo gratuito entre todos los consumidores que hayan adquirido los productos del listado, para ello se ubicó una urna en cada comercio adherido al convenio para que los consumidores puedan depositar los cupones.

“Semana del Consumidor”

Por otra parte, se encuentra vigente el acuerdo “Semana del Consumidor”, entre la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario junto con el Banco Formosa el cual está vigente desde el sábado 15 de marzo hasta el 22 inclusive.

Dicho acuerdo contempla reintegros a los consumidores que compren en comercios adheridos a la aplicación ONDA y abonen mediante el código QR, cuyo beneficio es el reintegro del 10% del importe del ticket de compra y un tope acumulado de hasta 20 mil pesos por cuenta.

“PIDEN ESTAR PREVENIDOS” PORQUE SE ESPERA QUE EN OTOÑO “AUMENTEN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS”

Publicada 18 de marzo de 2025

La recomendación es para el COVID-19 y también para el dengue. Aunque en ambos casos la situación epidemiológica en la provincia es buena.

Al respecto, la directora de Epidemiología del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Claudia Rodríguez, pidió a la población “estar prevenidos” y “tener la vacuna del COVID-19 al día. Esto es, el refuerzo aplicado según corresponda”.

El objetivo, marcó, es “estar preparados ante el cambio climático que se avecina con la llegada del otoño”, desde el 21 de marzo, porque, según anticipó, es de esperarse que “vayan a aumentar las infecciones respiratorias y el COVID-19 es una de ellas”.

Con respecto al dengue, la funcionaria informó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “también estamos entrando en la época donde comienzan a aumentar históricamente los casos de dengue, esto es, fines de marzo, principios de abril”.

En la jornada de este lunes 17 se registraron chaparrones en la ciudad capital, los que con la alta humedad “son condiciones propicias” para que el mosquito se replique. Por tanto, “en los días de lluvias tenemos que tener más que nunca nuestro patio libre de todo aquel recipiente que pueda juntar agua”, aconsejó.

Puesto que “sabemos que la mosquita pone sus huevos en esos recipientes, que cuando se cargan con agua de lluvia, por ejemplo, el huevo eclosiona y comienza así la proliferación de mosquitos”, advirtió. Además se debe usar repelente y larvicida.

Por otro lado, sostuvo Rodríguez que “se está intensificando y se está haciendo un monitoreo rápido de los carnets de vacunación en las escuelas de la triple viral, la que previene el sarampión, rubeola y paperas”.

Recordó, en ese punto, que Argentina está con brote de sarampión, motivo por el cual, “entonces, -remarcó- la vacunación en el caso del sarampión es fundamental para prevenir que se siga diseminando la enfermedad”.

Y agregó, por último: “Así también todas las vacunas que están en el calendario, es importante que todos los niños las tengan al día y los adultos, las que correspondan a su edad”.

CONTINÚA LA ENTREGA DE MÓDULOS ALIMENTARIOS A COMUNIDADES ORIGINARIAS

Publicada 18 de marzo de 2025

Como parte de su Programa Alimentario Provincial, el Gobierno de la provincia de Formosa llevó a cabo una entrega de módulos alimentarios a la comunidad toba de Clorinda.

Las familias recibieron 407 cajas alimentarias que contienen productos básicos para la subsistencia diaria.

Esta iniciativa, dispuesta por el gobernador Gildo Insfrán para paliar las medidas del Gobierno nacional, garantiza la seguridad alimentaria de las familias más vulnerables que habitan el suelo formoseño.

En ese sentido, cabe a destacar el compromiso inquebrantable del Gobierno provincial con las comunidades originarias y la importancia de esta entrega para hacer frente a las necesidades básicas de la población.

Esta entrega se financia íntegramente con fondos del Tesoro Provincial, luego de que el Gobierno Nacional retirara el financiamiento para la asistencia alimentaria de estas comunidades.

PARO UNIVERSITARIO NACIONAL DE 48 HORAS: IMPORTANTE ACATAMIENTO EN LA UNAF

Publicada 18 de marzo de 2025

Las Universidades Nacionales dieron inicio este lunes 17 a un paro de 48 horas en reclamo de mejoras salariales, paritarias libres y mayor financiamiento para la educación pública.

Al respecto, Jorge Mora, secretario general de la Agremiación de Docentes Universitarios de Formosa (ADUFOR), indicó que “el Frente Sindical de Universidades Nacionales ha convocado un paro por 48 horas, con nuestra federación, la CONADU, al cual adherimos junto con los no docentes”.

Explicó que la nueva medida será por 48 horas “en reclamo de una actualización salarial” tanto de trabajadores docentes como no docentes, teniendo en cuenta la notable pérdida del poder adquisitivo de los haberes, al igual que la caída real del presupuesto universitario, que entre 2023 y 2024 fue del 25%. Si se toma el presupuesto vigente para el año 2025, con respecto a 2024 es del 26,3%.

“En enero tuvimos un aumento tardío, porque nos acreditaron ahora, del 1,5%, y en febrero del 1,2%”, agregó.

De modo que “además de todo lo que perdimos en un año (de gestión del presidente Javier) Milei, seguimos perdiendo actualmente”, por lo cual este nuevo paro “es una manera de hacer saber nuestro descontento con relación a ese tratamiento”.

A su vez, no dejó de mencionar que “el otro planteo de nuestra lucha es que se puedan llevar a cabo las paritarias a nivel nacional y que sean libres”, ya que “últimamente lo que ocurre es que sólo informan cuánto será el aumento que nos van a otorgar”.

En ese marco, dijo que “nosotros tenemos unas paritarias a nivel particular”, es decir en el ámbito local, donde “se tienen que tratar los puntos que hacen a los trabajadores de la UNaF junto con las autoridades”, lo cual “hace tiempo que venimos pidiéndolo y no se vienen concretando”.

Sobre el acatamiento a la medida en la Universidad Nacional de Formosa, remarcó que “a primera hora hicimos una recorrida y notamos una cantidad importante de aulas vacías, lo que significa que los docentes se adhirieron dependiendo de cada Facultad. Hay algunas donde el acatamiento fue mayor que en otras”, cerró.

EL VIERNES 28 INICIA EL PAGO DE HABERES DE MARZO CON EL PRIMER TRAMO DEL 15% DEL INCREMENTO DEL 45% DISPUESTO POR EL GOBERNADOR INSFRÁN

Regirá  el haber mínimo de bolsillo de 660.000 pesos.

El Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia de Formosa informó que a partir del viernes 28 comenzará el pago de las remuneraciones del mes de marzo a los integrantes del sector público provincial, con la novedad del aumento del 15%, correspondiente al primer tramo del 45% dispuesto por el gobernador Gildo Insfrán.

Además, el salario mínimo de bolsillo garantizado asciende a 660.000 pesos, aclarando que esta cifra no comprende al resto de los beneficios que perciben los agentes activos, como horas extras, adicional por guardias, días inhábiles, tareas diferenciadas, fondo estímulo, productividad, ni a las asignaciones familiares.

Pasivos

En primer término y en jornada única, el viernes 28 percibirán sus haberes los jubilados y pensionados de la Caja de Previsión Social.

Activos

En tanto que, el sábado 29 comenzará la cancelación de los haberes a los agentes activos con documentos finalicen en 0,1, 2 y 3.

El domingo 30, por su parte, se atenderán los compromisos de las remuneraciones referidas a los titulares de DNI terminados en 4, 5 y 6; mientras que el lunes 31 se concluirá el cronograma con los finalizados en 7, 8 y 9, respectivamente.

Desde el Ministerio de Economía indicaron que los desembolsos por la totalidad de conceptos destinados a favor de los integrantes del sector público, las sumas remesadas a la entidades educativas de gestión privada y los importes asignados para la cobertura del sistema previsional local, ascienden a una cifra superior a los 74.500 millones de pesos, suma financiada íntegramente con recursos corrientes del Tesoro Provincial.

MIENTRAS NACIÓN REPRIME A LOS JUBILADOS, EN FORMOSA SE LOS CONTIENE

Publicada 17 de marzo de 2025

El miércoles 12, una vez más los jubilados nacionales marcharon al Congreso de la Nación en reclamo a la recomposición de haberes y mejora de sus condiciones de vida, pero como ya es costumbre del Gobierno libertario conducido por Javier Milei, las fuerzas de seguridad reprimieron con gases lacrimógenos y balas de goma tanto a los adultos mayores, como a trabajadores de prensa, sindicatos y simpatizantes que los acompañaron.

Sobre este desgarrador contexto, que tiene como víctima a los más vulnerables, Hugo Arrúa, administrador del Instituto de Pensiones Sociales de Formosa (IPS), aseguró que “esta situación ya había ocurrido en la historia Argentina, precisamente en la época del Gobierno de Mauricio Macri, tratándose esta vez, de una movilización en donde nuevamente se evidenció la violencia de otros tiempos”.

Ante la gravedad de los hechos, sostuvo que no se puede minimizar lo ocurrido, “el pueblo no puede quedarse en el simple análisis de la noticia, sino en que hay que profundizar lo que está pasando, ser conscientes del Estado que tenemos y de la verdadera política que está llevando a cabo en el país, que involucra a un proceso político que tiene un interés internacional, precisamente con Estado Unidos”.

“Lamentable, ahora se están viviendo las consecuencia de un Gobierno que está haciendo muy bien los deberes, pero no para los argentinos, sino para los intereses de otros”, insistió y sentenció.

Pero, Arrúa afirmó que el escenario en la provincia de Formosa es diferente, ya que cuenta con una política que gobierna con el pueblo adentro. “Los formoseños tienen que distinguir la realidad a nivel país y la que se vive en la provincia, siendo la mayor diferencia que Formosa tiene como gobernador a Gildo Insfrán, un conductor que lleva como bandera el interés de su pueblo”.  

Contraponiendo ambas realidades, afirmó que “mientras en el país se vive con extrema violencia, en Formosa se vive en paz, la cual no es barata, sino que es parte de un proceso de conducción social”.

Manifestación

Respecto de lo ocurrido, señaló que “reprimieron a abuelos de 80, 90 años que pelean por un sueldo digno y que, según sus comentarios, están preocupados y luchando por no perder la argentinidad”, ante lo cual se preguntó: ¿Si esto lo hacen personas mayores, como el resto no vamos a acompañarlos y pelear? Esa es la verdadera responsabilidad de la política”, argumentó.

“Para el Gobierno nacional la política tiene un sentido ideológico distinto con el que se gobierna en Formosa, ya que para ellos el ser humano es un número y, lamentablemente, los adultos mayores son una carga”, esbozó indignado.

En Formosa

Por otra parte, expuso el lugar que ocupan los adultos mayores en Formosa, el trato que se les brinda y las políticas sociales y económicas que son aplicadas en pos de su cuidado.

“Acá no importa si son del IPS, del PAMI, son adultos mayores formoseños, asistidos en las distintas Casas de la Solidaridad, porque son nuestros”, aseguró.

En este sentido, recordó que el gobernador Insfrán siempre profesa que lo primero y más importante es “amar a Formosa y esto significa querer su esencia, porque es una provincia profundamente humanista”.

“El Gobierno local trabaja arduamente en contener a cada adulto mayor en asegurarles una alimentación sana, en darle cariño, contención, entretenimiento, todo lo que necesiten”, explicó e indicó que todo ello encuentran en las casas de la solidaridad, un espacio del cual se apropiaron, simplemente porque es de ellos.

LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS RATIFICARON EL NUEVO PARO DE 48 HORAS

Publicada 17 de marzo de 2025

El Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a los principales gremios de docentes y trabajadores no docentes de las casas de altos estudios públicas en Argentina, ratificó el paro nacional de 48 horas anunciado para los días 17 y 18 de marzo.

Al respecto, el secretario general de Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF), Milcíades Olmedo, manifestó que “esta medida de fuerza se ha determinado ya hace aproximadamente dos semanas con el Frente Sindical Universitario Nacional que convoca un paro de 48 horas a partir del 17 y el 18 de la semana que viene”.

Explicó que la medida “es en contra de la política del Gobierno nacional con respecto a no trabajar sobre mayor presupuesto a las Universidades y también lo irrisorio que fue imponernos un aumento salarial del 1,5% para el mes de enero y un 1,2% para el mes de febrero, muy por debajo de lo que está ocurriendo en el índice de inflación”.

En ese sentido, advirtió por la pérdida del poder adquisitivo de los salarios y el desfinanciamiento estructural que afecta gravemente el funcionamiento de las casas de altos estudios. “Los compañeros de las categorías inferiores prácticamente no están llegando ya al día 10 de cada mes –alertó-. La situación es preocupante porque todas las semanas hay aumentos”, ya sea en alimentos, medicamentos, tarifas de servicios, etcétera.

Al denunciar que “no hay apertura de paritaria nacional, sino imposición por parte del Estado nacional”, remarcó que “esperamos que nos llamen antes de hacer el paro para sentarnos a conversar sobre la estabilidad laboral, un mayor salario para los trabajadores, mayor presupuesto para las Universidades y más becas para los estudiantes”.

“Somos optimistas en esperar ese tiempo y si no hay respuestas, iremos al paro sin asistencia a los lugares de trabajo”, ratificó.

EL HOSPITAL CENTRAL DE EMERGENCIAS DE FORMOSA FUE DISTINGUIDO POR EL TRABAJO DE PROCURACIÓN DE ÓRGANOS Y TEJIDOS REALIZADO DURANTE EL 2024

Publicada 17 de marzo de 2025

Gracias a la incansable y comprometida labor de todo el equipo de salud fueron concretados seis operativos de procuración a lo largo de ese año. Eso permitió 17 trasplantes en pacientes de distintas edades que renovaron así su esperanza de vida.

Recientemente, el Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo” fue reconocido por parte del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) por el gran trabajo llevado adelante a lo largo del 2024 en cuanto a la procuración de órganos y tejidos.

Cabe resaltar que gracias al compromiso y a la responsabilidad sostenida por el nosocomio, el pasado año se llevaron a cabo seis procesos de procuración de órganos que dieron como resultado 17 exitosos trasplantes, que tuvieron lugar en Formosa y en otros puntos del país.

De estos, 14 fueron de órganos y tres de tejidos para “cinco mujeres de entre 28 y 68 años que recibieron un riñón. Cinco hombres que recibieron un riñón tenían entre 25 y 61 años. Y un niño de 11 años que accedió también a un trasplante de riñón”, esboza la lista emitida por el INCUAI, sumando, además: tres hombres, de entre 55 y 67 años con trasplante de hígado; dos mujeres de 20 a 64 años que recibieron una córnea y finalmente, un hombre de 45 años que fue beneficiado con un trasplante de córnea.

En relación a eso, el reconocimiento enviado al hospital expone que como resultado de ese trabajo “pudieron brindarse nuevas oportunidades de vida para personas cuya única alternativa es el trasplante”.

Y agrega remarcando, que el accionar del equipo de salud posibilita “dar una mejor respuesta a la alta demanda de órganos y tejidos” en la Argentina, donde más de 10 mil personas siguen esperando un trasplante, algunas de las cuales lo hacen desde hace muchos años atrás.

Afirma más adelante, que la destacada labor desarrollada durante el 2024, trajo “un alivio a los pacientes que requieren de una donación para salvar sus vidas” como también a sus familias.

Mientras que, en el cierre remarca “Sin donación no hay trasplante” y a eso se debe “nuestro reconocimiento a todo el personal del hospital” calificándolos como “fundamentales en la cadena de vida y oportunidades”.

Fruto del compromiso asumido con la comunidad

El responsable del Programa PROCURAR del Hospital Central de Emergencias, el doctor Cristian Antúnez, manifestó “el gran orgullo que sentimos todos los que formamos parte del equipo de salud del hospital por este reconocimiento, que es el fruto del compromiso que asumimos con la comunidad en relación a la procuración de órganos y tejidos”.

Hizo notar que, desde hace varios años, en Formosa se lleva adelante el proceso completo “desde la procuración hasta los trasplantes”, subrayando que, en ese contexto, el Hospital Central “es un actor principal dentro de la salud pública de la provincia y desde ese rol trabaja incesantemente en pos de la procuración de órganos y tejidos para trasplantes”.

Seguidamente, quien es, a su vez, responsable de la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIM) de ese efector sanitario, realzó que “todo el equipo, se pone a disposición para que los pacientes que llegan en estado neurológico grave y evolucionan a la muerte cerebral puedan ser donantes de órganos y tejidos. Y de esa manera, cuando fallecen, puedan salvar la vida de otros, a través de un trasplante”.

En 2025

Por otro lado, puso en valor que en el 2025 el efector sanitario ya forma parte del Programa Nacional Procurar, “que impulsa la formación de unidades de procuración de órganos y tejidos en todos los hospitales”.

Y añadió que, en ese marco, vienen trabajando “enérgicamente” para la conformación de esa unidad hospitalaria “con la capacitación a todo el personal y la incorporación de todo lo necesario para llevar adelante esa gran tarea”.

FONTEX REALIZÓ LA PRIMERA ENTREGA DE UNIFORMES DEL AÑO A LA POLICÍA DE FORMOSA

Publicada 17 de marzo de 2025

El Programa de Desarrollo Productivo Industrial del Sector Textil de Formosa (Fontex) realizó la primera entrega de uniformes del año a la Policía de la provincia.

En la mañana de este viernes 14, el director del Fontex, Néstor Sosa, hizo entrega al comisario general Ulises Genes, jefe del Departamento Logística de la Policía de Formosa, un nuevo cargamento de uniformes destinados al personal policial.

“Entregamos a la Policía de Formosa una partida de pantalones y camisas de fajina, así como gorritas, chombas y pantalones especiales con cintas reflectivas para la seguridad vial”, indicó Sosa en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), precisando que “en total entregamos 3600 prendas”.

Destacó que “para nosotros esto representa trabajo, porque quiere decir que hay gente que está detrás, cumpliendo con estos pedidos, cuyas entregas realizamos mes a mes”.

Por su parte, el comisario general Genes valoró que “el Gobierno provincial nos entregue 3600 prendas de uniformes para la Policía de Formosa que serán distribuidos en todo el ámbito territorial”.

Y puso de resalto que “todas las prendas que proveeFontex son de muy buena calidad, para que el personal policial esté correctamente uniformado en el lugar donde toca cubrir servicios”.

Respecto de la distribución, explicó que desde la semana próxima “vamos a ir por Unidades Regionales a entregar las prendasen toda la provincia”.

“Vamos a empezar por las Unidades Regionales más alejadas, bajando a medida que la fábrica nos siga entregando los uniformes”, completó.

DETECCIÓN PRECOZ DEL CÁNCER DE MAMA: EL CAMIÓN SANITARIO BRINDÓ ATENCIÓN GRATUITA EN EL PLAYÓN DEL GALPÓN “G”

Publicada 17 de marzo de 2025

Este sábado 15, desde las 8.30 horas, el camión sanitario del Programa de Prevención y Detección Precoz de Cáncer de Mama, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano (MDH), estuvo en el Galpón “G” del Paseo Costanero, ofreciendo sus servicios de mamografías gratuitas.

En declaraciones a las que accedió esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la responsable del Programa, Sofía Zamudio, expresó que “como estamos acostumbrados y como nos dice la gente, ya es un símbolo de un Estado presente este camión sanitario”.

Subrayó que, frente a un contexto nacional “difícil” con tantos recortes, “este servicio va a la gente”, recordando que semanas anteriores estuvieron en distintos barrios de la Capital y en el interior provincial, añadiendo que “en el mismo también funciona el laboratorio, ecografía y radiografía”.

En este sentido, señaló que Formosa “a diferencia de Nación, seguimos vigente con este modelo que apuesta a la salud pública gratuita, integral e inclusiva, porque trabajamos todo en equipo”.

Destacó que “tenemos ya la agenda programada para todo el recorrido de marzo”, marcando que “queremos dejar tranquila a la gente de que vamos a acercarles la herramienta fundamental para la detección precoz del cáncer de mama, como es el mamógrafo”.

Asimismo, señaló que “aproximadamente 18 mil pesos sale cada medicamentos oncológico y el Estado provincial se hace totalmente cargo”, lamentando el anuncio del Gobierno nacional, de cerrar el Instituto Nacional del Cáncer (INC) da a entender que “si te tenés que morir, morís; porque si no tenés para pagar, ¿como hacés para seguir?”, expresó.

Sin embargo, valoró que “acá en Formosa, gracias a la gestión del doctor Aníbal Gómez, ministro de Desarrollo Humano, hacemos el tratamiento completo con quimioterapia y radioterapia”, añadiendo que “por supuesto, nuestro conductor, el gobernador Gildo Insfrán mantiene ese modelo y la salud pública gratuita para toda la gente”.

Además, remarcó que “un estudio mamográfico cuesta alrededor de 20 o 30 mil pesos, depende del lugar, en forma particular”, por eso, “nosotros hacemos la asistencia gratuita en todo el interior y barrios de Capital”, concluyó. 

TRÁGICO ACCIDENTE SOBRE RUTA 11: 5 PERSONAS FALLECIDAS POR CHOQUE FRONTAL DE DOS VEHÍCULOS

Publicada 17 de marzo de 2025

Entre las víctimas fatales se encuentran el conductor y acompañante de un Toyota Corola oriundos de Clorinda y el conductor junto a dos acompañantes que viajaban en el Toyota Voxy; en tanto que otras cinco personas fueron trasladadas al hospital de Clorinda debido a las graves lesiones que presentaban. Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el siniestro.

El trágico siniestro vial se produjo minutos después de las 23.00 horas del sábado último, a la altura del kilómetro 1269 de la Ruta Nacional N° 11, a pocos metros de la estancia Bouvier, jurisdicción de la Sección UEAR-Riacho Negro, cuando un vehículo marca Toyota, modelo Voxy, tipo trafic, patente paraguaya, conducido por un hombre de 44 años, llevando como acompañantes a otras siete personas, dos mujeres de 53 y 42 años, tres hombres de 42, 24 y 20 años y dos menores de 5 y 3 años respectivamente, presumiblemente con destino a la provincia de Buenos Aires, por cuestiones que se tratan de establecer, impactó de lleno contra un automóvil de la marca Toyota, modelo Corola, conducido por un hombre de 74 años, llevando como acompañante a otro de 46 años, que se dirigían a la ciudad de Clorinda.

A raíz del siniestro vial perdieron la vida: el conductor del vehículo paraguayo, identificado como José Cabrera González, paraguayo, con domicilio en el barrio A° Porá de la República del Paraguay, una mujer identificada como María Raquel Uran Aguilar de 42 años y su hija de 3 años, domiciliados en la provincia de Buenos Aires y los dos ocupantes del Toyota Corola, identificados como Oscar Armando Cabrera y Gustavo Ariel Muller, ambos domiciliados en la ciudad de Clorinda, en tanto que los otros lesionados fueron trasladados en ambulancias del SIPEC al Hospital “Dr. Cruz Felipe Arnedo” de la ciudad de Clorinda debido a las graves lesiones que presentaban, siendo posteriormente evacuado el menor de 5 años al Hospital de la Madre y el Niño de la ciudad de Formosa.

Al lugar del hecho acudió el Jefe, 2do jefe, e Inspector de turno de la Unidad Regional Tres, efectivos de la Sección UEAR-Riacho Negro, de la Delegación de Policía de Seguridad Vial, Policía Científica, Bomberos, COSIV, Comando Radioeléctrico e Informaciones, todos de Clorinda, junto a la Dra. Mariza Torres, Secretaria del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de la Segunda Circunscripción Judicial de la provincia, quien direccionó las actuaciones llevadas a cabo, disponiendo el traslado de las 5 personas fallecidas hasta la morgue del hospital local para la autopsia y posterior entrega a familiares para velatorio e inhumación.

ARIEL CANIZA INAUGURÓ UN NUEVO ESPACIO PÚBLICO EN EL BARRIO 742 VIVIENDAS

Publicada 17 de marzo de 2025

El intendente interino Ariel Caniza, junto a su equipo de gobierno, inauguró un nuevo espacio público en el barrio 742 Viviendas. El lugar, ubicado frente a los salones comerciales de los ex empleados de Iñiguez, fue completamente renovado, dejando atrás su uso como sitio de acumulación de residuos y microbasurales para convertirse en un espacio de recreación y encuentro para los vecinos.

Durante el acto, los residentes expresaron su agradecimiento por esta obra, que no solo cuenta con juegos para niños, sino también con un sistema de iluminación que brinda mayor seguridad. Además, se sumó un mural de gran tamaño –ocho metros de alto por ocho de ancho– realizado por el artista Nicolás Toledo, donde se representan imágenes de los orígenes de la comunidad.

En su discurso, Caniza destacó la importancia de seguir impulsando estos proyectos: «Con esta obra damos continuidad a la transformación de la ciudad, como lo hacía Manuel. Hoy estamos inaugurando algo para nuestros niños, demostrando que somos un Estado presente y recordando a nuestro querido Manuel con trabajo. A los vecinos les digo que no les vamos a mentir, seguimos avanzando con la verdad y el compromiso de siempre. Muy pronto, junto a nuestro gobernador, estaremos inaugurando una nueva plaza en el barrio Porteño Norte, además de otros espacios públicos que ya están en plena ejecución», afirmó.

Con esta iniciativa, la gestión municipal reafirma su compromiso de mejorar la calidad de vida de los clorindenses, recuperando y embelleciendo espacios para la comunidad.

LA POLICÍA REALIZÓ UNA DOBLE JORNADA DE MUESTREO INSTITUCIONAL

Publicada 17 de marzo de 2025

Durante este fin de semana la Policía de la provincia de Formosa realizó un muestreo en diferentes sectores de la ciudad capital, con el objetivo de compartir con las familias y que conozcan el trabajo realizado por la institución.

De esta manera, en la tarde del sábado 15 estuvieron presentes en la plaza del barrio Lote 110; en tanto que el domingo 16, en el Paraíso de los Niños.

En cada jornada se realizaron diversas actividades, exposiciones, demostración de destrezas, entrega de folletería, y contaron con la animación de la Banda de Música Policial, para el deleite de chicos y grandes. 

Al respecto, el comisario inspector, Paolo Giménez, jefe de la Unidad Regional Nº 1 Delegación Lote Rural 111, explicó que “del muestreo participaron los distintos órganos internos de la institución”, destacando que “lo hacemos para mostrar a la sociedad lo que hace la Policía y cómo trabajamos en materia de seguridad”.

Subrayó que “es una acción mancomunada ya que intervienen las direcciones de Género y de Seguridad Vial; el Cuerpo de Bomberos; la Policía Montada y la banda de música”.

“La Policía siempre está muy cerca del vecino y esta es una manera de hacerlo”, expresó y añadió que “el acercamiento es constante y es lo que a nosotros también nos ayuda a recabar datos como para poder aportar después en materia de seguridad”.

 Por su parte, Miguela Díaz, vecina del barrio Lote 111, señaló que “estamos muy contentos por este tipo de actividades, especialmente todos los policías que trabajan acá, estamos muy conforme con ellos”.

Asimismo, aseguró que la presencia de la fuerza de seguridad “es permanente”, destacando que “da mucha tranquilidad”.

Y marcó que con el crecimiento del barrio “es importante y tenemos más seguridad”, al tiempo que agregó que “siempre hay respuestas y estoy agradecida al Jefe y al Ministro de Seguridad, Jorge González”.

COVID-19: LA CANTIDAD DE CASOS SE PRESENTÓ PRÁCTICAMENTE SIN MODIFICACIONES EN COMPARACIÓN A LA SEMANA PASADA

Publicada 17 de marzo de 2025

La prevención sigue siendo la clave para continuar con este positivo escenario epidemiológico, motivo por el cual piden a la comunidad que los cuidados se mantengan activos.

El Gobierno de Formosa informó este domingo 16 que en la última semana se han realizado 276 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 11 de ellos resultados positivos de coronavirus (índice de positividad 4%).

De este total, seis corresponden a la ciudad de Clorinda y cinco a Capital.

Por su parte, hay 14 casos activos; se registraron 11 altas y un paciente internado. Las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19 fueron 58.

Respecto a los datos acumulados de la provincia, desde el inicio de la pandemia al día de hoy, son 150.275 casos diagnosticados en total; pacientes recuperados, 148.832; fallecimientos por coronavirus, 1351.

Además informaron que todos los vacunatorios de la provincia se encuentran habilitados para quienes deseen acercarse a inmunizarse; como también las carpas de lunes a domingo de 17 a 20 horas en la Plaza San Martín, intersección Avenida 25 de Mayo y calle Fontana, y en el Paseo Peatonal, en Avenida 25 de Mayo y calle Rivadavia.

LIGERO AUMENTO DE LOS CASOS DE DENGUE EN EL RECUENTO DE ESTA SEMANA

Publicada 17 de marzo de 2025

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano (MDH) recalcaron a la comunidad, la importancia de reforzar las medidas de prevención para evitar que se altere el buen estatus sanitario que la provincia viene manteniendo respecto a la enfermedad y, a su vez, que los casos sigan en ascenso.

A su vez, recomendaron eliminar recipientes donde se puede acumular agua, siente éste el cuidado fundamental a cumplir de manera diaria.

De acuerdo con el parte informativo provincial de la estrategia de gestión integrada de dengue, publicado este sábado 15, en la última semana se realizaron 5213 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 51 de ellos resultados positivos.

Estos corresponden 33 a Formosa Capital, cuatro a General Belgrano y El Espinillo, tres a Laguna Blanca y dos a San Martín Dos, mientras que en Tres Lagunas, Clorinda, Comandante Fontana, Laguna Naineck y Pirané, se detectó un caso en cada lugar.

A su vez, se precisó que actualmente no hay internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital.

El número de pacientes tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia es cero, como los hemocomponentes transfundidos.

No hay fallecidos por dengue y las llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con la enfermedad fueron 304.

Asimismo, el total de casos diagnosticados desde el 1º de enero de 2025 a la fecha es de 526, mientras que DEN 1 y DEN 2 son los serotipos virales circulantes.

En cuanto a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, 4190 viviendas fueron bloqueadas, 6935 visitadas, 1927 cerradas, en 818 casas se les negó el ingreso a la brigada sanitaria y en 287 erradicaron larvas del mosquito.

La provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Laformed fue de 4190 y unas 359 personas estuvieron afectadas al control del mosquito.

ELECCIONES 2025: LA CÁMARA NACIONAL ELECTORAL CONFIRMÓ EL CRONOGRAMA RUMBO A OCTUBRE

Publicada 17 de marzo de 2025

Luego de que el Congreso aprobara la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que las próximas elecciones para elegir diputados y senadores se llevarán a cabo el domingo 26 de octubre de 2025.

Al respecto, el juez federal con competencia electoral de Formosa Pablo Morán brindó algunas fechas importantes del cronograma electoral y, en ese sentido, indicó que el 19 de abril será el cierre del padrón provisorio y la fecha límite para la inclusión de novedades registrales.

Por ello, “todo aquel que tenga alguna modificación tiene plazo para hacer los reclamos ante el Registro Civil, para actualizar su domicilio y sus datos, o bien traer (al Juzgado) una nota o enviarla para que podamos actualizar el padrón de electores”.

Además, según recabó por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), se refirió a distintos plazos previstos, como por ejemplo el 7 de agosto, que será el fin del plazo para solicitar reconocimiento de alianzas y confederaciones para participar en los comicios.

Asimismo, señaló que “el 27 de agosto comenzará la campaña electoral”, por lo que, a partir de esa fecha, “los candidatos y los partidos políticos empezarán a hacer campaña y a promocionar sus candidaturas”.

En el caso de los medios de comunicación audiovisual, la campaña iniciará el 21 de septiembre, en tanto que el 1º de octubre comenzará la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio.

“Eso quiere decir que los gobernantes no van a poder hacer más inauguraciones o cuestiones que puedan llegar a utilizarse como para captación de los votos, a cualquier nivel nacional, provincial y municipal”, ahondó el magistrado federal.

Por último, consignó que el 24 de octubre, a las 8 horas, finaliza la campaña electoral y comienza la veda, “para la reflexión de la ciudadanía”.

“Concretamente, el gran día llega el día 26 de octubre, día de las elecciones generales”, subrayó y finalizó diciendo que “dos días después, el 28, va a ser el comienzo del escrutinio definitivo”.

FORMOSA ES LA SEGUNDA PROVINCIA QUE MENOS RECURSOS RECIBIÓ POR HABITANTE POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL

Publicada 17 de marzo de 2025

Tomando como fuente los datos proporcionados por el presupuesto y la estimación poblacional del INDEC, desde la consultora Politiké se reflejó que Formosa continúa el año 2025 ubicándose como la segunda provincia que menos recursos recibió por habitante hasta el 9 de marzo por parte del Gobierno nacional, por debajo de la provincia de Santa Fe y superando solo a la Provincia de Entre Ríos.

En contraste a esta situación, se puede observar cómo la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) es la jurisdicción que más recursos recibe por habitante, reflejando la asimetría con el resto de las provincias.

Inflación y jubilaciones nacionales

Por otra parte, informaron que la actualización de la ponderación de los distintos rubros que componen la canasta de consumo que mide la inflación del INDEC, es un tema que sigue teniendo relativa trascendencia. La necesidad del Gobierno nacional de mantener la medición según las ponderaciones de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del año 2004 y no utilizar la del 2018 (como lo había anticipado el titular del INDEC en septiembre del año pasado), conlleva a una distorsión en el cálculo real en lo que respecta a la recuperación de los salarios.

En el caso de los jubilados nacionales, al comparar las actualizaciones salariales acumuladas (incluyendo el bono mensual otorgado por el gobierno nacional) respecto a la inflación acumulada según ENGHo 2018, deja en evidencia que la pérdida de poder adquisitivo entre diciembre del 2023 y enero 2025 fue del 44,3%. Siendo el sector de ingresos registrados más perjudicado, puntualizaron desde Politiké.

Elaboración Politiké en base a la ENGHo y al IPC del INDEC

Agregaron que el superávit fiscal, como uno de los estandartes en cuanto a logros por parte de la actual gestión nacional, tiene como principales aportantes y perjudicados a los jubilados y pensionados, ya que, sin la licuación de sus haberes por decisión política, al igual que la quita en la cobertura de medicamentos y servicios que han tenido a lo largo de 2024, dicho logro no hubiese sido posible en tan corto tiempo.

Comercialización de vinos

A su vez, se analizó que la comercialización en el mercado interno de vinos en el primer año de Gobierno de Javier Milei se puede apreciar una caída del 1,2% acumulado enero-diciembre 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.

Elaboración POLITIKÉ en base a datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura

Además, la comercialización según el tipo de vino, se aprecia que “sin mención varietal” tuvo una suba del 0,2% (siendo el único tipo que mostró un mínimo aumento), mientras que el “varietal” tuvo un descenso del 0,05%, “espumoso” un declive del 25,4% y “otros vinos” una suba del 8% en el mismo período analizado.

Este descenso en la comercialización del mercado interno de vinos se da en un contexto de reclamos de productores al Gobierno nacional, que pretendían tener una reunión con Milei en la fiesta de la Vendimia, a la cual no asistió el presidente. 

Indicador de precios en origen y destino

En diciembre los precios de los agroalimentos en el país se multiplicaron por 3,9 veces del campo (origen) a la góndola (destino). Los productos que mayores brechas mostraron en septiembre fueron la zanahoria (10,2 veces), la naranja (9,6 veces), tomate redondo (8,8 veces) y el brócoli (8,8 veces) quienes mostraron mayores diferencias entre los precios de origen y destino.

Servicios Públicos

En el mes de diciembre del 2024, el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) registró un leve incremento del 0,5% respecto al mismo mes del año 2023. Este indicador analiza la evolución de determinados servicios de manera mensual.

Entre los servicios que menor demanda vieron en su comparación con el mismo mes del año anterior están los siguientes: electricidad, gas y agua (-1,3%), telefonía (0,5%) y servicios de correo (0,5%).

Utilización de la capacidad instalada en la industria

Por último, en enero del 2025, la industria utilizó sólo el 55% de su capacidad instalada en la Argentina, 1,6 puntos porcentuales más que en enero del 2024.

Entre los bloques sectoriales que presentaron una utilización de su capacidad superior al nivel general fueron: refinación del petróleo (84,6%), papel y cartón (67,3%), sustancias y productos químicos (66%), productos alimenticios y bebidas (61%) e industrias metálicas básicas (59,3%).

INSFRÁN: “CON LAS 1508 UNIDADES EDUCATIVAS CONSTRUIDAS, GARANTIZAMOS LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y LA EQUIDAD TERRITORIAL”

Cada 14 de marzo se conmemora el Día de las Escuelas de Frontera, motivo por el cual el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, saludó a dicha comunidad educativa.

“Las Escuelas de Frontera se crearon para que la educación llegue a los lugares más alejados de los centros urbanos”, subrayó el primer mandatario provincial en su mensaje al evocar la fecha.

En ese marco, puso de resaltó que “en Formosa garantizamos la igualdad de oportunidades y la equidad territorial con las 1508 unidades educativas construidas a lo largo y ancho de nuestro territorio, para que cada formoseño y formoseña, viva donde viva, tenga las mismas posibilidades de estudiar”.

MILEI CANCELA CONTRATOS DE MANTENIMIENTO DE RUTAS NACIONALES Y CRECE LA PREOCUPACIÓN POR EL DETERIORO VIAL

Publicada 15 de marzo de 2025

“Ante la situación económica financiera actual, se hace necesaria la finalización y cierre de las obras en las cuales se torna inviable su ejecución por las razones expuestas”, admitió el titular de Vialidad Nacional, Marcelo Campoy, en una nota que le envió a todas las gerencias de la repartición.

De esta manera, el funcionario del Gobierno del presidente Javier Milei ordenó dar de baja todos los contratos cualquiera sea la modalidad, ya sea “por terminación de obra, limitación y/o rescisión de mutuo acuerdo”.

Ya son varias las provincias –entre ellas Santa Fe- que alertaron sobre el impacto de la decisión, ya que muchas rutas nacionales presentan un deterioro avanzado.

Al respecto, el ministro de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Formosa, Daniel Malich, señaló que “en la provincia tenemos varias rutas nacionales, la 11, la 81, la 86 y la 95, que son responsabilidad de Vialidad Nacional, y la novedad reciente es que ya directamente se desentienden del mantenimiento”, calificando esta situación como “muy preocupante”.

Advirtió que “si no se mantienen las rutas se van deteriorando y se vuelven peligrosas para la seguridad vial”, más aún teniendo en cuenta que “tenemos mucho tránsito de camiones permanentemente por la provincia de Formosa, de transporte internacional”. “Realmente es preocupante”, reiteró.

Obras paralizadas

Por otra parte, el titular de la cartera de Planificación se refirió a las importantes obras que fueron paralizadas por la gestión libertaria nacional en la localidad de Pirané.

“Hay obras como 80 viviendas pendientes de terminar, con un grado de avance muy importante, y un sistema recolector de residuos cloacales y su planta de tratamiento, que han sido desfinanciadas por el Gobierno nacional”, reprobó contundente.

En este punto, hizo notar que el gobernador Gildo Insfrán ha manifestado que la provincia está en condiciones de asumir la ejecución de estas obras, siempre que se salden las deudas pendientes con el Gobierno nacional.

“El compromiso del Gobernador es que la provincia puede asumir la ejecución de las obras que nos pretenden transferir, siempre y cuando se haga cargo la Nación de la deuda pendiente de todas ellas, que es lo que estamos gestionando, pero hasta ahora no tenemos respuesta”, lamentó.  

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECIBIÓ LA VISITA DE ESTUDIANTES DE COLONIA LOS MATACOS

Publicada 15 de marzo de 2025

En la mañana de este viernes 14, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, recibió en la Casa de Gobierno a estudiantes de la Escuela Primaria N° 247 y la secundaria rural de la colonia Los Matacos.

En ese sentido, el primer mandatario recordó que en dicha colonia “el pasado 5 de marzo realizamos el acto de inicio del actual ciclo lectivo 2025 e inauguramos su nuevo edificio escolar”.

Y destacó que durante dos días en la ciudad de Formosa, los estudiantes recorrieron el Parque Acuático “17 de Octubre”, el Estadio Cincuentenario, el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, el Instituto Politécnico “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, la Costanera y otros espacios de interés en la ciudad capital.

“En el encuentro, dialogamos sobre sus expectativas y proyectos, y los alentamos a continuar estudiando y formándose para seguir construyendo la Formosa que todos queremos”, subrayó el Gobernador, quien estuvo acompañado por el vicegobernador Eber Solís y los ministros de Cultura y Educación, Julio Aráoz, y de la Secretaría General del Poder Ejecutivo, Cecilia Guardia Mendonca.

SE REALIZÓ LA PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL AÑO EN LA LEGISLATURA PROVINCIAL

Publicada 15 de marzo de 2025

El vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, el doctor Eber Solís, presidió en la tarde noche de este jueves 13 la primera sesión ordinaria del 2025.

En la misma se designó a las autoridades de la Cámara de Diputados y a los miembros de las comisiones permanentes, fijándose además el día y la hora de las sesiones ordinarias.

Asimismo, se aceptó la renuncia del doctor Arturo Lisandro Cabral al cargo de juez de la Cámara Segunda en lo Criminal.

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL JUEVES 13 DE MARZO

Publicada 15 de marzo de 2025

En la tarde del jueves se estuvo llevando adelante una sesión extraordinaria del honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad, que en el sumario incluía temas de suma importancia y que requerían de su tratamiento inmediato, por ello de la convocatoria.

Expediente Nº 13-I-2025 caratulado: Intendente Municipal Interino Don Jorge Ariel A. Caniza remite Expte. Nº 68-I-2025 y su adjunto Nº 69-I-2025 conteniendo Proyecto de Ordenanza ref. a Aprobar un Incremento salarial del 45% en tres etapas para la totalidad del personal municipal, aprobar los Convenios Específicos de Obras de Red Pluvial y Pavimentación de la Av. Roque Sáenz Peña, tramos 3.1 y 3.2 y Aprobar la modificación del Presupuesto de la U.O.2 – DEM.- esto tras el tratamiento en comisión fue aprobado por los ediles, vale mencionar que se tratan de varias cuestiones, por un lado el incremento salarial del 45% para empleados municipales, por otra parte aprobar convenios de obras complementarias y pavimentación de la avenida Roque Sáenz Peña y la correspondiente modificación presupuestaria, todo acompañado por los concejales.

El punto dos del sumario incluía el Expediente Nº 45-P-2025 caratulado: Presidente del H.C.D Doña Marta M. Mendoza presenta Proyecto de Ordenanza ref. a ESTABLECER un incremento salarial de 45% discriminado en tres etapas de 15% cada una, para la totalidad del Personal de Planta Permanente, Planta Temporaria y Autoridades Superiores de la U.O.1 – Honorable Concejo Deliberante. Lo cual también fue acompañado por los ediles de nuestra ciudad.

PREVENIR SERVICIOS SOCIALES CONTINÚA CON SUS SORTEOS MENSUALES

Publicada 15 de marzo de 2025

El responsable de Prevenir Servicios Sociales, Alejandro Llerandi, dialogó con este medio sobre los sorteos mensuales que la empresa realiza en Clorinda. Estos sorteos están destinados a todos los afiliados que tengan sus cuotas al día.

Este año, la empresa tiene previsto llevar a cabo un total de 12 sorteos. En ese marco, el correspondiente al mes de marzo se realizó este viernes, y los ganadores fueron:

  • Primer premio: Rojas Silva Margarita – $100.000
  • Segundo premio: Vera Wenceslao – $50.000
  • Tercer premio: Velázquez Germán – $50.000

A partir del mes de abril, los sorteos contarán con más ganadores y los montos de los premios se incrementarán, brindando mayores beneficios a los afiliados.

Además, quienes forman parte de Prevenir Servicios Sociales pueden acceder a importantes descuentos en los 43 comercios adheridos de la ciudad. Para más información, los afiliados pueden comunicarse a través de WhatsApp o redes sociales, donde también pueden solicitar la revista digital mensual, en la que se publican los comercios adheridos y los descuentos disponibles.

Desde la empresa resaltaron que el objetivo de Prevenir Servicios Sociales es seguir ampliando la cobertura y los servicios para sus afiliados.

INSPECCIONAN OBRAS QUE SERÁN INAUGURADAS PRÓXIMAMENTE

Publicada 15 de marzo de 2025

Un equipo de ceremonial y protocolo del Gobierno de Formosa visitó nuestra ciudad para realizar una inspección y verificación de distintas obras financiadas por la provincia que están próximas a ser inauguradas por el gobernador Gildo Insfrán.

Durante el recorrido, los funcionarios evaluaron el estado actual de importantes infraestructuras, entre ellas el edificio del Juzgado, el E.J.I. N° 18 y la E.P.E.P. N° 302. Además, supervisaron los avances en los playones deportivos Hermana Clara, en el barrio Porteño Norte, y Libertad, Igualdad e Independencia, ubicado en el sector de las 300 Viviendas.

Asimismo, la recorrida incluyó la verificación de la nueva iluminación de las calles Gobernador Gildo Insfrán y Federico Crivelli, en el barrio Cooperativa, una obra que busca mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos.

Con estos proyectos, la provincia reafirma su compromiso con el desarrollo de la infraestructura urbana y educativa en Clorinda, beneficiando a miles de ciudadanos.

LA POLICÍA DESBARATÓ CUATRO PRESUNTOS CENTROS DE COMERCIALIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES

Publicada 15 de marzo de 2025

Fueron cuatro los allanamientos realizados en el barrio 25 de mayo de esta ciudad donde secuestraron estupefacientes, dinero y detuvieron a cinco personas.

Una vez más y continuando con el firme propósito de combatir el Narcocrimen, en aplicación de la Ley Provincial de Adhesión N° 1.627/15 a la Ley Nacional N° 23.737, en un trabajo coordinado entre el Poder Judicial y la Policía de Formosa, a través de la Delegación de Drogas Peligrosas de esta ciudad, en el marco investigativo de una causa por Venta de Sustancias Estupefacientes, sustanciado con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de esta ciudad y tras varios meses de tareas de campo apoyados en la utilización de elementos técnicos, pudieron establecer una actividad ilícita que se venía desarrollando en determinado sector del barrio 25 de mayo, la cual demandaba la activa participación de varias personas.

En ese sentido y con todos los elementos de pruebas recabados, personal de Drogas Peligrosas solicitó órdenes de allanamientos para cuatro viviendas ubicadas en el barrio 25 de mayo, mandamientos judiciales que fueron llevados a cabo alrededor de las 13.00 horas del jueves último en forma conjunta con una sección del GOIT (Grupo Especial de Operaciones e Inteligencia Táctica de la policía provincial) DDR (Destacamento de Desplazamiento Rapido), personal de Informaciones Policiales y de las distintas dependencia del área de la Regional Tres, lográndose el secuestro de 29 envoltorios de clorhidrato de cocaína, varios gramos de picadura de marihuana, 6 equipos de telefonía celular, 4 armas blancas, 2 rifles de aire comprimido y una importante suma de dinero en efectivo, como así la detención de cuatro hombres y una mujer mayores de edad, siendo todo trasladado a sede policial a disposición del magistrado de turno.

ABRAHAM SKIERKIER RECIBIÓ EL APOYO DEL GOBERNADOR LEANDRO ZDERO EN CLORINDA

Publicada 15 de marzo de 2025

El candidato a intendente de Clorinda, Abraham Skierkier, contó con el respaldo del gobernador de Chaco, Leandro Zdero, quien visitó la ciudad para acompañar su campaña. El evento se llevó a cabo en el Salón de Marilú, donde una gran cantidad de vecinos se hizo presente para manifestar su apoyo al referente de Clorinda Avanza.

En su discurso, Skierkier agradeció la presencia de todos y destacó que se trata de una campaña atípica, ya que el fallecimiento del ex intendente Manuel Celauro llevó a la convocatoria de elecciones anticipadas, tal como lo establece la Constitución provincial.

«Es la primera vez que ocurre algo así en nuestra ciudad. El 13 de abril participaremos con un frente conformado por todos los sectores de la oposición. Estamos unidos con La Libertad Avanza, otro sector del radicalismo, el espacio de Paoltroni y el peronismo disidente. Contamos con varios sublemas y vamos a sumar fuerzas entre todos», expresó el candidato.

Asimismo, remarcó la necesidad de mayor transparencia en la gestión municipal: «Queremos que la gente sepa en qué se pagan sus impuestos, porque hoy no conocemos los ingresos ni los egresos del municipio. Nuestra propuesta es ofrecer una administración más honesta y transparente, algo que Clorinda necesita. En cada recorrido que hago por la ciudad, siento el entusiasmo de la gente que quiere un cambio. Tengo experiencia en la gestión pública y muchas propuestas renovadoras para ofrecer a Clorinda», afirmó.

Por su parte, el gobernador Leandro Zdero agradeció el cálido recibimiento y destacó la importancia de este proceso electoral para la ciudad. «Muchos clorindenses sueñan con un futuro mejor, y esa oportunidad se construye día a día, hablando con la gente cara a cara. Creo que Clorinda apostará al cambio de la mano de Abraham. Sé de su compromiso, de su trayectoria y del equipo que quiere convocar para llevar adelante una gestión diferente», expresó.

Con este respaldo político, Skierkier sigue sumando adhesiones en su camino hacia las elecciones del 13 de abril.

DEFENSA AL CONSUMIDOR JUNTO AL BANCO FORMOSA PRESENTARON EL ACUERDO “SEMANA DEL CONSUMIDOR”

Publicada 15 de marzo de 2025

Estará vigente desde el sábado 15 hasta el 22 de marzo, inclusive.

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor desarrollará diversas actividades para conmemorar el “Día Mundial de los Derechos del Consumidor”, que se celebra cada 15 de marzo.

En ese marco, una de las acciones tiene que ver con el presente acuerdo entre el organismo y el Banco Formosa para poner a disposición promociones a los consumidores que realicen sus compras en comercios adheridos a la entidad y abonen mediante el código QR de la aplicación “Onda”.

El convenio estará vigente desde el sábado 15 hasta el 22 de marzo, inclusive; cuyo beneficio será del 10% y hasta 20 mil pesos por cuenta.

Canasta escolar “Vuelta a Clases 2025”

Por otra parte, el listado de 33 artículos de la canasta escolar dispuesto a partir de un acuerdo entre el Gobierno de Formosa junto a 14 comerciantes del rubro librerías vence el 15 de marzo, el mismo cuenta con promociones y reintegros mediante la participación de entidades bancarias como el Banco Formosa.

Sin embargo, a partir del acuerdo “Semana del Consumidor”, la firma del Banco Formosa extenderá los beneficios hasta fin de mes; a saber, los consumidores que abonen mediante la billetera virtual “Onda” dispondrán de un 25% de reintegro, con un tope de hasta $20.000 en los rubros librería, tecnología, indumentaria y zapatería.

Aquellos consumidores que utilicen métodos de pago como tarjetas de crédito podrán acceder al pago hasta en seis cuotas sin interés en compras con tarjetas Chigüé y Visa, con reintegros del 25% sobre un tope de $10.000. Dichas promociones serán acumulables durante la semana siguiente.

Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario

Otras actividades

Por otra parte, durante este mes la Subsecretaría desplegará un cronograma de actividades, con el fin de brindar información sobre las distintas prestaciones gratuitas que se brindan desde el Gobierno de Formosa, a través del organismo.

Si bien, las prestaciones se brindan a diario, por medio de las distintas áreas del organismo, durante la “Semana de los Derechos del Consumidor” se reforzará la difusión de dichas prestaciones, con el objetivo informar a la comunidad sobre sus derechos y de qué manera pueden acceder a las prestaciones gratuitas desde el Estado provincial, para que sus derechos se respeten.

Cronograma

Las actividades comenzarán el sábado 15, con los stands informativos y de asesoramiento ubicados en el Paseo de los Artesanos en Avenida 25 de Mayo y Belgrano, como así también en los puntos fijos del programa Soberanía Alimentaria Formoseña, a saber, Avenida Néstor Kirchner 1855 del barrio San Pedro; Avenida Néstor Kirchner 5595 del barrio 12 de Octubre; Avenida Arturo Frondizi 4205 del barrio Virgen del Rosario y la calle Paula Albarracín 2735 del barrio Simón Bolívar, en horarios de 7.30 hasta las 12.30 horas.

El martes 18, desde el Área de Educación en Consumo se realizará un taller comunitario en el CIDAC, destinado a consumidores de Jurisdicción N° 5.

Mientras que, el miércoles 19 las prestaciones del organismo se trasladarán a las localidades de Pirané y Palo Santo, con la celebración de audiencias de conciliación, en ambos lugares se instalará un stand de asesoramiento, para llegar con la información a una mayor cantidad de la población.

INDUSTRIA TEXTIL EN FORMOSA: MACATEX S.A Y FONTEX IMPULSAN PRODUCCIÓN DE GASAS HOSPITALARIAS

Publicada 15 de marzo de 2025

La empresa Macatex S.A consolida su apuesta en la provincia mediante un contrato con la cooperativa de trabajo Proyectar Ltda., que forma parte del Programa Fontex. Este acuerdo impulsa la producción de gasas hospitalarias y genera empleo en el Parque Industrial de Formosa.

Desde septiembre de 2024, la empresa Macatex S.A lleva adelante un convenio con la cooperativa Proyectar Trabajo, para el corte y empaquetado de gasas no esterilizadas, producto de su línea hospitalaria HidroTex, en la planta textil del Parque Industrial. En esta etapa el proceso involucra a seis trabajadores, fomentando el empleo formal y diversificando la industria textil local.

El Programa Fontex supervisa y fiscaliza los estándares de calidad del procedimiento, garantizando que la producción cumpla con los requerimientos del sistema de salud provincial.

Entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, se entregaron 4300 unidades de gasas, cada una con un kilogramo. Estas gasas son enviadas a la Unidad Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM), donde se realiza su esterilización antes de ser distribuidas en hospitales y centros de salud.

Actualmente, se está evaluando la calidad de la materia prima y la eficiencia de los recursos humanos y mecánicos. En tanto que, para optimizar los tiempos de producción, Macatex S.A incorporará en las próximas semanas una nueva maquinaria en el Parque Industrial, lo que permitirá acelerar los procesos y aumentar la capacidad productiva.

Al respecto, el director ejecutivo de Fontex, Néstor Sosa, destacó: “Este tipo de convenios son fundamentales para seguir fortaleciendo la industria textil en Formosa”.

Asimismo, aseguró  que “gracias a esta articulación entre el sector privado y nuestro programa, no solo generamos empleo formal, sino que también garantizamos productos esenciales para nuestro sistema de salud”.

Y resaltó que “la incorporación de tecnología y el crecimiento de empresas como Macatex S.A confirman que en nuestra provincia el trabajo textil sigue avanzando y consolidándose a pesar de las dificultades que atraviesa el país”.

Formosa, modelo de crecimiento industrial frente a la crisis nacional

Cabe destacar que, a diferencia de la situación que atraviesa la industria textil en el país, en el marco de la apertura indiscriminada a las importaciones y caída en la producción, Formosa sigue apostando por la inversión y el desarrollo del sector.

En este sentido, el Programa Fontex, creado para formalizar y fortalecer la mano de obra textil, se consolida como un pilar fundamental para la generación de empleo y el abastecimiento del sistema sanitario provincial.

Además, la producción de Macatex S.A no solo garantiza insumos esenciales para la salud pública, reduciendo la dependencia de compras externas, sino que también abre nuevas oportunidades de comercialización con el sector privado.

Este modelo de articulación entre el Estado y la industria refuerza el camino hacia una mayor autonomía productiva, consolidando a Formosa como un ejemplo de desarrollo sostenible y estratégico en el rubro textil.