
La ingeniera química, Vesna Cingel, oriunda de Formosa, actualmente se está capacitando en Córdoba en el laboratorio de la empresa Dioxitek S.A, con la finalidad de volver a Formosa, una vez que esté operativa la fábrica en la provincia. Ella busca retribuir a la sociedad formoseña la posibilidad de haber estudiado y recibirse en la educación pública.
Su objetivo, según declaraciones recogidas por esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), “es volver a Formosa y devolver todo lo que la provincia me otorgó, ejerciendo mi profesión y que tenga una impacto positivo en la sociedad”.
En este sentido, señaló que su formación académica fue en instituciones públicas, tanto secundaria como universitaria, precisando que, una vez llegada en Córdoba empezó a capacitarse “en la parte analítica de los procesos que se hacen en la empresa, en lo que respecta a la química del uranio”.
Por eso, subrayó que “hoy por hoy tengo la capacidad de llevar a cabo en Formosa los análisis que se hacen en Córdoba”, refiriéndose a que replicará el trabajo una vez la fábrica esté operativa y opinó que será un hito para la provincia cuando Dioxitek S.A. esté operativa.
“La tecnología que va a tener Dioxitek en Formosa, es una de las pocas que hay en Sudamérica y va a ser muy innovadora para la región”, aseguró la ingeniera.
Además, enfatizó en “todo el desarrollo y avance” que tuvo la provincia en cuanto a la planta ubicada en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación, donde próximamente se producirá polvo de uranio. “Me pone muy contenta, porque se van a generar muchos puestos de trabajo”, expresó.
Y siguiendo esta línea, añadió que “se necesitarán puestos de trabajo calificados y sé que hay personas que se están preparando para estas nuevas industrias que están surgiendo en la provincia”.

MIRASSOU: “EL SISTEMA DE SALUD DE LA PROVINCIA ESTÁ CONSTANTEMENTE ACTUALIZÁNDOSE”
Publicada 6 de noviembre de 2023

La doctora Cristina Mirassou, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, puso en resalto que en los últimos tiempos “en la provincia de Formosa se han incorporado prestaciones que eran demandadas por la población”.
Según recabó AGENFOR, la médica explicó que esto requirió de “un gran esfuerzo para conseguir el recurso humano”, porque se trata de especialistas con formación de posgrado, a lo cual se suma dotar con el equipamiento necesario para que puedan desempeñar sus tareas.
A modo de ejemplo se refirió a las atenciones oftalmológicas, “como los tratamientos de cirugías oculares, sobre todo de cataratas, en las cuales teníamos demora”, situación que se ha ido revirtiendo justamente merced a lo enunciado por la profesional.
A su vez, recordó que “el primer nivel de atención es aquel que está cerca de la gente, que son los operativos en los barrios que se llevan a cabo en el interior provincial y en la Capital, es decir, el trabajo en territorio”.
Continuó explicando que “el segundo nivel es en el que hemos avanzado con los Hospitales Distritales, los cuales siempre han tenido mayor oferta en lo que es de más complejidad y a los que se les fueron agregando más equipamiento y más profesionales especialistas”.
Para graficar ello, puntualizó que “entre el año pasado y este año la estadística arrojó que en el interior provincial de la atención médica el 60% de los casos se resuelve con el primer nivel y el resto en el segundo”.
Además, agregó que solo “el 15% de ellos llegan a la Capital para estudios de más complejidad”.
Por último, resaltó que “entre el año pasado y este se incorporaron 210 médicos al sistema de salud provincial y esto es gracias a una estrategia del Gobierno provincial que es ejecutada a través del Ministerio de Desarrollo Humano”.
“El déficit de médicos es en todo el país, pero en Formosa se consiguieron doctores, médicos generalistas, que es lo que más demandaba el interior. El sistema de salud de la provincia está constantemente actualizándose”, subrayó, por último.

ZAMBÓN BRINDÓ DETALLES SOBRE LAS CONSECUENCIAS DE LAS LLUVIAS CAÍDAS EN EL ALTO PARANÁ
Publicada 6 de noviembre de 2023

Señaló que la cuenca del río Paraguay sigue en descenso debido a que las lluvias se han producido en áreas específicas. Además, se realizan trabajos de mantenimiento constante en las barreras y bombas de la ciudad de Formosa.
El ingeniero Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), informó respecto a las últimas lluvias caídas en la región, indicando que “fue una tormenta, la estábamos monitoreando como siempre lo hacemos, pasó por el sector central, más o menos del Paraguay, también, a la altura de Concepción, Vallemí y luego tuvo una descarga muy fuerte en todo el sector creciente justamente del sector del Paraguay y del Iguazú, con la generación de caudales realmente importantes”.
Agregó que, según los informes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y del Instituto Nacional del Agua, “el caudal que estaría pasando representa valores realmente importantes, en lo que se refiere a los registros históricos, aproximadamente entre 37.000 a 40.000 metros cúbicos por segundo pasando por la represa de Yacyretá”.
Señaló que los puertos inferiores por el río Paraná están creciendo, como ser en Paso de la Patria, Isla del Cerrito, Corrientes y esto será también luego en todo el derrotero del río Paraná.
En cuanto a la cuenca del río Paraguay, “es la que nos preocupa, también, porque es donde estamos desarrollando todas nuestras actividades y habitamos”, afirmó que “se encuentra tranquila porque este frente pasó por arriba de los sectores que, tal vez, incrementan en forma rápida, que es el sector medio de la cuenca, caso de puertos Vallemí, Murtinho, Concepción, que es donde se tendrían que haber dado un incremento”.
Zambón continuó explicando que “sin embargo, las lluvias no se han producido en ese sector, se produjeron un tanto más adelante, que en la zona de Itaipú aproximadamente”. Asegurando que “ello prueba que todo el tramo de la alta cuenca del río Paraguay, como el tramo medio también, aún siguen en descenso”.
En cuanto a las tormentas menores que se han producido en los últimos días, consideró que “no es para poner alarma, en este tramo desde Formosa hacia aguas arriba, como ser Puerto de Formosa, Alberdi, Villeta, Asunción, Rosario y un poquitito Antequera”.
Respecto al puerto local, indicó que el jueves 2, la altura fue de 2,80 metros, observando un incremento de 11 centímetros en comparación con el día anterior. Detallando que “esto va a seguir durante unos cuantos días más, porque recordemos que desde el puerto de Rosario hasta aquí, tenemos aproximadamente unos cinco días de traslado de onda, con lo cual habría que esperar de no mediar algún frente de tormenta”.
Con respecto al mantenimiento de barreras y de bombas, en la ciudad de Formosa, indicó que el Ministerio de Planificación, Obras y Servicios Públicos junto a la Dirección Provincial de Vialidad, en forma constante realizan el perfilado, observaciones de algunos procesos erosivos de los terraplenes y luego el mantenimiento diario y de rutina.
De la misma manera lo hacen con todas las estaciones de bombeo, para mantener todos los motores y equipos en condiciones, es decir “eso es una tarea de rutina ya establecida en las programaciones del Ministerio”, valoró.

ESCLARECEN HECHO DE ROBO, LOGRANDO LA APREHENSIÓN DE UNA PAREJA Y SECUESTRO DE LOS ELEMENTOS SUSTRAÍDOS
Publicada 6 de noviembre de 2023

Personal policial de la Comisaría “Territorios Nacionales” fueron anoticiado, sobre la sustracción de pertenencias de dos bares ubicados en inmediaciones a la Plaza Eva Perón de esta ciudad, entrevistado con los damnificados, quienes anoticiaron la sustracción de cuatro lonas transparentes.
Que, de las tareas investigativas desplegadas, se verificaron circuitos de cámaras de seguridad de los comercios, constatándose que el hecho fue cometido en horario de la madrugada por dos personas, una de sexo masculino y otra femenino, reconocidos por ser personas con antecedentes penales.
Logrando dar con los autores del hecho en calle Italia y barrera de esta ciudad, quienes tenían en su poder los elementos sustraídos, procediéndose a la detención de estas personas, de 30 y 35 años, domiciliados en el Barrio El Porteño Sur, y posterior traslado a sede policial a los fines procesales de rigor.
Los Imputados fueron notificados de su situación procesal, siendo el masculino alojado en celdas de la Unidad operativa, en tanto que la femenino fue alojada en Unidad Penitenciaria de mujeres, en carácter de detenidos comunicados y a disposición del Juzgado en turno.
