Durante el acto, destacó que, en contraposición a las actuales políticas nacionales, “el Gobierno de Formosa sigue invirtiendo y apostando a la salud pública”, remarcando que es considerada “una prioridad absoluta” que se ofrece a la población de forma gratuita y con una calidad de excelencia.
En la mañana de este viernes 2, el Hospital de la Madre y el Niño recibió equipos de última generación que serán destinados a los distintos servicios con los que cuenta, con el objetivo de continuar mejorando la calidad de atención que diariamente se brinda a los pacientes, como también el trabajo, que con esfuerzo y dedicación, lleva adelante el equipo de salud que allí se desempeña.
El acto de entrega contó con la presencia del ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, y otros funcionarios de esa cartera; el director del Hospital de la Madre y el Niño, el doctor Víctor Fernández, y el director asociado, el doctor Néstor Galván y los jefes de las diferentes áreas del nosocomio.
Los equipos y elementos provistos en esta ocasión fueron: una torre de cirugía laparoscópica para pacientes pediátricos y neonatales, 40 oxímetros de pulso, dos respiradores, seis bombas de infusión volumétricas y seis jeringobombas de infusión.
Gómez señaló, que serán destinados a los servicios de pediatría, neonatología, quirófano, terapia intensiva infantil, guardia de emergencia, entre otras, “los cuales, van a redundar en beneficios en cuanto a una mayor calidad de atención para cada uno de los pacientes que llegan al hospital provenientes de todos los puntos de la provincia, tanto del interior como de la Capital”.
En ese sentido, dijo que este accionar “viene a actualizar los equipos con los que ya cuenta el hospital, como por ejemplo, el de cirugía videolaparoscópica, con el que se efectúan todo tipo de cirugías, pero que ya tenía sus años”.
“El equipo nuevo que se entregó, es de última generación con un instrumental también muy nuevo que será de gran utilidad para el tratamiento y las cirugías de las niñas y niños recién nacidos, y también para los pacientes pediátricos de más edad. Además, hay un plantel profesional muy bien formado para su manejo, teniendo en cuenta que ya se estará poniendo prontamente en funcionamiento”, destacó.
Modelo Formoseño
Durante sus palabras, el titular de la cartera sanitaria hizo mención a la marcada diferencia “que denota esta nueva entrega de equipamiento con respecto a las políticas nacionales que, progresivamente, vienen evidenciando un estado cada vez más ausente, mientras que en el Gobierno de la provincia de Formosa, sigue invirtiendo y apostando a la salud pública”.
En relación a eso, remarcó que “nosotros tenemos en claro nuestra carta de navegación política que es el Modelo Formoseño, llevado adelante por nuestro gobernador Gildo Insfrán, donde la salud es una prioridad absoluta para la población, que no puede delegarse al capital privado”.
Avanzó asegurando que si eso ocurriera “la salud quedaría solamente puesta al servicio de algunos privilegiados y el resto de la población no tendría acceso a una atención médica gratuita y de calidad”.
En ese sentido, al contraponer la idea trazada por quienes actualmente conducen los destinos de la Nación, afirmó que “en Formosa, la salud pública, a través de sus diferentes hospitales, como el Hospital de Alta Complejidad, el Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo”, el Hospital Interdistrital Evita, el Hospital Distrital 8 y en este caso, Hospital de la Madre y el Niño, ofrecen a las formoseñas y los formoseños una atención de calidad y de excelencia, de altísima complejidad, que el sector privado, no está en condiciones de dar”.
Fundamentó dando a conocer que, diariamente, el sistema público de salud de la provincia “está recibiendo pedidos de derivación del sector privado hacia nuestros hospitales, que necesitan una resolución de casos complejos que ellos no pueden resolver. Eso significa que, en nuestra provincia, la salud pública es rectora de la salud en general”.
Mejora en los índices
Otro de los temas que tocó el ministro en su alocución fue sobre el mejoramiento de las estadísticas vinculado a la mortalidad infantil en la provincia. Dijo que, si bien, aún se están cerrando cifras provisorias del 2023 “la mortalidad infantil neonatal en este hospital, registra una disminución del 26% comparado con el 2022”.
Reveló que “hoy tenemos internados neonatos de 700 gramos que se encuentran estables. El año pasado tuvimos uno que nació con 600 gramos, evolucionó favorablemente y luego fue dado de alta. Eso significa que el trabajo que están realizando en el servicio de neonatología del Hospital de la Madre y el Niño es excelente”.
Y valoró que “eso, se debe justamente, al trabajo en equipo que se lleva adelante entre médicos, enfermeros, licenciados en enfermería que se siguen especializando, más residentes médicos y residentes de enfermería, en neonatología y en terapia infantil y otros profesionales. Todos muy bien preparados”.
Para cerrar, resaltó que sumado a todo lo expuesto “hoy renovamos la entrega de equipamientos y elementos, inclusive este equipo de cirugía videolaparoscópica, que sirve para operar neonatos y que sin dudas será un aporte más para continuar mejorando el servicio y las prestaciones que se dan, día a día, para cuidar la salud de los recién nacidos que requieren de una atención especializada en neonatología”.
CLORINDA TENDRA SUS NOCHES DE CORSOS EL 16 Y 17 DE FEBRERO
Publicada 3 de febrero de 2024
Desde hace un par de años se volvió tradicional la realización de los corsos clorindenses que llega a miles de personas. El concejal Ariel Caniza en comunicación telefónica con este medio, comento de que se tratara este importante evento.
Al comienzo, destacó que como todos los años vuelven los corsos a la ciudad de Clorinda los días 16 y 17 de febrero sobre la Avenida San Martin, estuvimos reunidos con la gente de la Federación de Corso, para que desde el municipio ver la manera de colaborar ya sea con las telas, el sonido, entre otras cosas, la organización estará a cargo de la Federación de Corsos de Clorinda, quienes ya extendieron la invitación a todas las comparsas y batucadas de la ciudad para que participen y volver a reiniciar una nueva federación de corsos, está confirmado la presencia de comparsas de varios sectores de Paraguay así como también del interior de la provincia, vale decir que el circuito en esta oportunidad será desde la avenida 25 de Mayo hasta la calle 12 de Octubre.
EL CENTRO PROVINCIAL DE HEMOTERAPIA REALIZA CAMPAÑAS DE EXTRACCIÓN DE SANGRE Y PLAQUETAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DENGUE
Publicada 3 de febrero de 2024
El doctor Víctor Cambra, director del Centro Provincial de Hemoterapia, resaltó que durante el mes de enero se entregaron a distintos nosocomios 67 unidades de plaquetas por aféresis y más de 600 concentraciones de plaquetas convencionales para el tratamiento del dengue.
En testimonios recabados por AGENFOR, precisó que “el pasado 4 de enero comenzamos con una gran movilización del Centro, con la capacitación y entrega de equipamiento, además de la incorporación de dos hospitales de primer nivel de atención y bajo riesgo, para brindar mejores servicios a la comunidad”.
En ese sentido, consignó que “hicimos colectas en esos dos nosocomios”, siendo el primero el de la localidad de Palo Santo, donde “hubo con una gran convocatoria”.
“Allí se realiza la extracción convencional de sangre y también la extracción celular a través del método de aféresis, exclusivamente de las plaquetas”, explicó.
A su vez, indicó que “semanalmente estamos visitando los hospitales distritales”, mencionando que “la semana pasada estuvimos en el Distrital de Clorinda, el de Laguna Blanca y también en el de Espinillo”.
Del mismo modo, “estuvimos presentes en el Hospital de la Madre y el Niño de Formosa Capital, de 15 a 20 horas, donde se han acercado familiares de pacientes con dengue que están internados y se les hizo la extracción celular”.
A dichas unidades se les realizarán los estudios correspondientes en el Centro y “si se encuentran aptas con calidad y seguridad, serán enviadas nuevamente al nosocomio para ser transfundidas”.
En cuanto a cifras, puntualizó ante esta Agencia que “desde el 1° de enero al día 29 de ese mes se han entregado 67 unidades de plaquetas por aféresis”, mientras que respecto de plaquetas convencionales suman 605 las unidades entregadas “a los hospitales de la ciudad capital, que son el Interdistrital Evita, Alta Complejidad, Central y la Madre y el Niño”.
Para finalizar, subrayó que “el gran desafío es seguir con la promoción de la donación de sangre”, acentuando que “hay una política de Estado desde el Gobierno provincial a través de sus Ministerios y, en este caso, del Centro Provincial de Hemoterapia”.
“Actuamos en consecuencia en lo que a epidemiología se refiere en el tema del dengue, donde es fundamental la transfusión en algunos casos de las plaquetas convencionales o de aféresis”, finalizó.
«AJV DESCARTABLES» ABRIO SUS PUERTAS EN CLORINDA
Publicada 3 de febrero de 2024
«AJV Descartables» ha inaugurado su local en la Avenida Larrabure 550, específicamente en el Local Nº 1, justo al lado de Infoshop Boulevard. Este nuevo establecimiento ofrece una amplia gama de productos que cubren todas tus necesidades, ya sea para el hogar, tu negocio, momentos de emergencia, trabajos especiales o eventos.
Con una ubicación estratégica, AJV Descartables se presenta como una solución integral para aquellos que buscan productos de calidad y variedad. Desde artículos básicos para el hogar hasta suministros especializados para eventos, este local tiene todo lo que puedas necesitar.
Si aún no has tenido la oportunidad de visitar AJV Descartables, te invito a que lo hagas y descubras por ti mismo la variedad y calidad de sus productos
LA POLICÍA DESBARATÓ OTRO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN DE ESTUPEFACIENTES
Publicada 3 de febrero de 2024
En un importante procedimiento policial se logró desbaratar un centro de distribución de drogas en esta ciudad. Se allanó una casa y se secuestró pasta base de cocaína, celulares, una importante suma de dinero en efectivo y la detención de un hombre de 32 años.
El procedimiento fue realizado por efectivos de la Delegación de Drogas Peligrosas de esta ciudad, como corolario de una importante tarea investigativa iniciada desde hace un tiempo a esta parte que daba cuenta sobre la existencia de un presunto centro de distribución y venta de estupefacientes al menudeo en una vivienda del barrio 25 de mayo de esta ciudad. A partir de esa información, los policías realizaron un trabajo de campo que incluyó seguimientos, vigilancias discretas en el lugar, entrevista con vecinos y otras medidas procesales que amerita en la investigación de hechos de esta naturaleza, con conocimiento del Juzgado de Instrucción de Turno. Donde se determinó que diversas personas concurrían a ese lugar y la presencia de jóvenes se hacía más a menudo y en cualquier hora del día.
Tras reunir los elementos de pruebas necesarios se solicitó a la jueza una orden de requisa domiciliaria para la vivienda del sospechoso, mandamiento judicial que se llevó a cabo alrededor de las 17.30 horas de este viernes con la presencia de la Jueza de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial, Dra. Mariela Isabel Portales, y colaboración del personal del DDR, Comando Radioeléctrico, Informaciones Policiales, de la Unidad Regional 3 y Comisaría “Oficial Subinspector Idelfonso Vera”, donde los policías procedieron al secuestro de 23 envoltorios de pasta base de Cocaína listos para ser comercializados, un trozo de pasta base de Cocaína con un pesaje cercano al medio kilogramo, apto para un total de 2000 dosis, dos equipos de telefonía celular, Tablet, una suma importante de dinero en efectivo en pesos y guaraníes, como así la detención del sospechoso, un hombre de 32 años, siendo todo trasladado a sede policial a disposición de la justicia.
De esta manera, una vez más y en la lucha diaria contra el narcotráfico, la policía logró desbaratar otro centro de distribución de estupefacientes y la individualización del responsable, según los investigadores el acusado estaría realizando la tarea de comercialización en el domicilio allanado y de proveedor a otros que comercializan en pequeña cantidad en la vía pública, destacándose además el trabajo coordinado y articulado entre la policía, el Poder Judicial y la Comunidad.