Día: 16 de marzo de 2024

MAYANS: CON “UN MENSAJE MUY FUERTE” EL SENADO RECHAZÓ EL DNU DE MILEI

El senador nacional por Formosa de Unión por la Patria, titular del bloque de ese espacio en la Cámara Alta de la Nación, José Mayans, se refirió a la sesión de este jueves 14 donde fue rechazado el DNU 70/23 con 42 votos por sobre 25 a favor.

Sobre ello, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el legislador comenzó diciendo que lo logrado en el recinto parlamentario “fue un resultado aplastante”, lo cual lo calificó como “un mensaje muy fuerte”, a la vez que lamentó que el presidente Javier Milei hiciera una lectura errónea, “publicando los nombres de los legisladores que votaron en rechazo del DNU” a modo de escrache.

“Esto en verdad es preocupante”, advirtió y planteó: “No sé en qué va a terminar esta visión tan violenta que tiene de la política”.

“Milei se comporta como si fuese Hitler”, el líder del Partido Nazi, cuestionó y planteó: “Piensen que cuando estábamos sesionando, tuiteaba que la iban a colgar en la Plaza de Mayo a la vicepresidente Victoria Villarruel”.

Con relación al DNU sostuvo que “veníamos diciendo que es un decreto inconstitucional que obviamente afecta la vida de muchas personas”, en cambio, “con este Gobierno Nacional, el sistema financiero está de fiesta”.

“Y todo eso se dijo en la sesión de este jueves 14”, enfatizó categórico, al ser “contundente la respuesta en el Senado” para rechazar el DNU del Poder Ejecutivo. 

Por otro lado, fue consultado por el cruce con Francisco Paoltroni,  senador nacional de La Libertad Avanza por Formosa, quien en el momento que Mayans hacía uso de la palabra, “desde su banca gritaba como que fuese una cancha de fútbol. Por eso le pedí que respete el ‘señor 8%’, ya que él siempre trata de denostarlo a Gildo (Insfrán), pero sin embargo, el gobernador de Formosa logró el 70% y el actual senador libertario el 8% de los votos”, le recordó.

Inclusive cuando fue el turno del senador Martín Lousteau, presidente de la UCR, Paoltroni “ya estaba haciendo todo un show”, marcando que en el oficialismo “hay  un deseo de figuración impresionante, o sea, quieren dar la nota de esa forma: amenazando, levantándose de la banca, un show que es digno de Milei”, calificó, repudiando su actitud.

“Habría que explicarles cómo es el tema del debate en el recinto”, acotó en la misma línea, puesto que “debe haber respeto y se debe escuchar al que tiene uso de la palabra”, insistió.

Intento de paralizar el Congreso

En otro tramo de sus declaraciones, el senador de UP-Formosa también alertó por cómo “el Poder Ejecutivo estuvo operando directamente para paralizar el Congreso”, además de lo que hicieron con la propia vicepresidente de la Nación, Villarruel, “a quien prácticamente la trataron como trapo sucio”, insistiendo en señalar que “no entiende el Presidente que el Legislativo es un Poder independiente”.

De la misma manera que operaron contra la vicepresidente de la Nación, también agregó que desde la Casa Rosada amenazan a los gobernadores con el no envío de los recursos. “¿Dónde se ha visto esto?”, expresó.

En esa línea, apuntó que “Milei eligió la confrontación con los Gobiernos provinciales, lo que es una cosa insólita”, al punto que “a mí me preocupa mucho, porque tiene una irracionalidad” en su manera de actuar, y “ahora está enloquecido como un niño caprichoso, pero que entienda cómo es el sistema democrático”, enfatizó, al culminar.

FORMOSA FUE LA PROVINCIA QUE MENOS CANTIDAD DE EMPLEADOS PÚBLICOS INCORPORÓ EN EL PAÍS

Publicada 16 de marzo de 2024

De acuerdo a la información recaba de la Fundación Libertad y Progreso, cercana a la actual gestión del Gobierno Nacional, por parte del Observatorio de Políticas Públicas de Formosa Politiké se observa que la evolución del empleo público, del 2002 al 2022 en la Argentina, tuvo un crecimiento del 69% teniendo en cuenta las 24 jurisdicciones del país.

Por su parte, se visualiza que en la provincia de Formosa el crecimiento fue del 20% en los últimos 20 años, período en el cual está basado el estudio, ubicando de esta manera a la misma como la jurisdicción que menos cantidad de empleados públicos incorporó en el país.

Fuente: Elaboración propia en base a datos de la Fundación Libertad y Progreso.

Educación Pública en Formosa

En otra parte del estudio, desde el Observatorio explicaron el trabajo que desde el Gobierno provincial vienen realizando en materia de educación pública. De ello se desprende que durante la gestión del gobernador Gildo Insfrán, el Gobierno de Formosa construyó 1503 obras educativas. La mitad se encuentran fuera del ámbito urbano. La matrícula actual en todos los niveles supera los 196 mil estudiantes (52% de mujeres).

Además, conforme los resultados de las últimas Pruebas Aprender, la provincia de Formosa tiene la menor diferencia en desempeño entre estudiantes con ingresos socioeconómicos bajos y altos.

Asimismo, la nueva gestión nacional decidió la suspensión de la transferencia de fondos para financiar los rubros incentivos docentes, conectividad y mayor extensión horaria (que el año pasado significaron más de $6000 millones), así como el envió de fondos que cofinanciaban los comedores escolares.

Estos últimos implican una suma superior a los $11.500 millones a precios de febrero. La provincia anunció que se hará cargo de su financiamiento con fondos del Tesoro Provincial.

Fuente: Discurso de Apertura de Sesiones Legislativas del Gobernador de Formosa 2024.

Además en esta nueva edición, desde el Observatorio trataron sobre los siguientes temas:

Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó en febrero del 2024 una inflación del 13,2%, 276,2% interanual y 36,6% acumulado en lo que va del año.

En el NEA la inflación mensual fue de 10,9%, 271,9% interanual y 32,5% acumulado en lo que va del año. De esta forma, la región del Noreste fue la que menos inflación reflejó en febrero con respecto al mes anterior.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.

Utilización de la capacidad instalada en la industria

En enero del 2024, la industria utilizó el 54,6% de su capacidad instalada en la Argentina,7,4 puntos porcentuales menos que en enero del 2023.

Entre los bloques sectoriales que presentaron mayor utilización de su capacidad instalada superiores al nivel general fueron: refinación de petróleo (83,5%),industrias metálicas básicas (76,3%), papel y cartón (69,8%), productos alimenticios y bebidas (57,7%), sustancias y productos químicos (57,1%).

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INDEC.

Servicios públicos

El Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP), en el mes de diciembre de 2023, registró una suba del 1,1% respecto al mismo mes del año 2022.

Entre los servicios que mayor demanda se vio en su comparación con el mismo mes del año anterior están: transporte de pasajeros (13,2%), telefonía (2,8%) y recolección de residuos (2,7%).

CUADRILLAS DEL SPAP FORMOSA REALIZAN DESOBSTRUCCIÓN DE CAÑERÍAS EN LOS CHIRIGUANOS PARA MEJORAR SUMINISTRO DE AGUA POTABLE

Publicada 16 de marzo de 2024

En un esfuerzo constante por mejorar los servicios básicos en nuestra comunidad, las cuadrillas de mantenimiento del SPAP Formosa trabajan incansablemente día a día. Recientemente, se llevó a cabo una importante tarea de desobstrucción de cañerías en la localidad de Los Chiriguanos, con el objetivo de seguir beneficiando a la zona con un suministro continuo de agua potable.

Esta labor es fundamental para garantizar que los residentes de Los Chiriguanos tengan acceso a agua limpia y segura en sus hogares. La desobstrucción de las cañerías ayuda a prevenir problemas de baja presión y asegura un flujo constante de agua, mejorando así la calidad de vida de la comunidad.

El compromiso de las cuadrillas de mantenimiento es evidente en su dedicación a estas tareas esenciales. Su arduo trabajo contribuye significativamente a mantener en funcionamiento los sistemas de agua y a asegurar que todos los habitantes de Los Chiriguanos puedan disfrutar de un suministro confiable y de calidad.

El SPAP Formosa continuara trabajando para mantener y mejorar nuestros servicios de agua potable en beneficio de toda la comunidad.

INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN CLORINDA DEBIDO A CORTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

Publicada 16 de marzo de 2024

El responsable del SPAP Clorinda, Sergio Baglieri, en contacto telefónico con este medio informo, que en las últimas horas, diversos sectores de Clorinda se vieron afectados por bajones y cortes de energía eléctrica, lo que generó inconvenientes en el suministro de agua potable. En particular, se recibieron numerosos reclamos de los residentes de los barrios Libertad y Porteño Sur debido a la falta de agua.

La situación se complicó aún más debido a un corte en la toma de agua en Puerto Pilcomayo, afectando tanto la toma nueva como la vieja. Esta interrupción impidió el envío, procesamiento y distribución del agua en la ciudad.

Desde que se reinició el bombeo hasta el proceso y distribución del agua, transcurrió aproximadamente una hora adicional. A partir de ese momento, se logró restablecer gradualmente el servicio de agua potable en los sectores afectados.

Lamentamos los inconvenientes causados ​​por esta situación y agradecemos la comprensión de los residentes de Clorinda mientras trabajamos para resolver estos problemas. Nuestro equipo continuará monitoreando la situación de cerca y tomando las medidas necesarias para garantizar un suministro estable y confiable de agua potable para toda la comunidad.

LA LIBERACIÓN DE LAS IMPORTACIONES DE ALIMENTOS SERÍA “LA CONDENA A LA PRODUCCIÓN BANANERA DE LAGUNA NAINECK”

Publicada 16 de marzo de 2024

El intendente de Laguna Naineck, Julio Murdoch, mostró su preocupación ante la decisión nacional de abrir las importaciones de alimentos, ya que esto afectará al sector productivo bananero de su localidad.

Definió a esta situación como “preocupante”, explicando que es debido a que en Laguna Naineck “la banana es la principal producción y, en el mercado, la del Paraguay es nuestro mayor competidor”.

Por ello, sostuvo que esta nueva medida “vendría a ser el aniquilamiento de la producción bananera de nuestra zona”, ya que “según algunos datos, la banana paraguaya tiene el mismo precio que la formoseña y si a esto se le suman la eliminación de todas las banderas arancelarias y la liberación de las importaciones, lastimosamente significaría la condena a la producción bananera de nuestra zona”.

En este punto marcó que “existe una disposición expresa en donde la banana paraguaya sí o sí debe hacer el tránsito Paraguay-Mercado Central de Buenos Aires y desde allí redistribuir al país”.

No obstante, a partir de esta medida nacional, “podrían entrar a las fruterías de Naineck, de Formosa, al igual que a las del NEA y NOA”.

En este contexto, aludió a los distintos trabajos que da esta producción, lo que se traduce en mano de obra local, nombrando al flete corto y largo, los preparadores de carga, los embaladores, las fábricas de cajones, entre otros.

“Esta película ya la pasamos en la época de la Presidencia de Fernando de la Rúa, cuando teníamos a las bananas madurándose en las chacras, pero el Estado provincial intervino con la compra y se distribuyeron frutas por las escuelas”, subrayó.

Y continuó al destacar que actualmente en Formosa “tenemos mecanismos de trabajo interesantes que permiten que nuestra localidad sea parte de las ferias francas del PAIPPA, Soberanía Alimentaria y el Plan Nutrir, todos resortes del modelo productivo formoseño que seguramente serán reforzados para que ese impacto sea mucho menor”, cerró.

CONFIRMARON UN CASO DE BOTULISMO ALIMENTARIO EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

Publicada 16 de marzo de 2024

Se informó además que, a través de la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis de la cartera de Salud provincial, se están llevando adelante todas las acciones pertinentes al caso, según las normas y protocolos nacionales establecidos.

El Ministerio de Desarrollo Humano, a través de su titular, el doctor Aníbal Gómez, confirmó este viernes 15 de marzo, un caso positivo de botulismo alimentario en la provincia de Formosa, mediante un informe de resultados recibido desde el Instituto Malbrán.

El mismo fue obtenido a partir de muestras clínicas extraídas del paciente y de restos del alimento sospechoso de contaminación, que en el transcurso de esta semana habían sido enviadas a esa institución y posteriormente analizadas.

El afectado es un joven de 23 años, domiciliado en la localidad de Ingeniero Juárez, que comenzó con la manifestación de síntomas neurológicos y otros, el pasado 4 de marzo, motivo por el cual ingresó para su atención al Hospital de Ingeniero Juárez.

Debido a su agravamiento, fue derivado en primera instancia a una clínica privada de la ciudad de Formosa y luego, ante la sospecha de un cuadro compatible con botulismo, fue trasladado al Hospital Interdistrital Evita, donde se le extrajeron las muestras para ser procesadas a fin de descartar o confirmar el diagnóstico de botulismo.

Actualmente, el paciente permanece cursando su octavo día de internación en el mencionado hospital y continúa en estado crítico, con pronóstico reservado.

Procedimiento

Ante la notificación de la sospecha del caso, remitida por la Dirección de Epidemiología y Medicina Tropical el día 7 de marzo, el Ministerio de Desarrollo Humano conformó un equipo que se dirigió a la localidad de Ingeniero Juárez en búsqueda de evidencia de alimentos y/o restos de alimentos sospechosos causales de la intoxicación.

Al mismo tiempo, se tomó contacto con la madre de la persona enferma para recopilar detalles sobre los alimentos que había consumido con anterioridad al inicio de los síntomas, quien comentó a las autoridades sanitarias que su hijo consumió una conserva de pescado enlatada.

Al llevarse a cabo los procedimientos correspondientes, tanto en el domicilio del afectado como en el supermercado donde había adquirido el alimento, se detectó que se trataba de una caballa en aceite, marca Marbella, peso neto 380 gramos, RNE 020000213 elaborado por Marbella S.A. Matías Strobel 37757600 Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires, Lote A con vencimiento 26/08/25.

Entre las medidas tomadas, se procedió a la toma y aislamiento de las muestras para su posterior análisis, como también a establecer conjuntamente con los representantes de las áreas locales presentes (hospital, comisaría y Municipio), las medidas preventivas que consistieron en el relevamiento de los comercios que  ofrecían al público ese producto alimentario, a fin de retirarlo de las góndolas hasta tener los resultados de laboratorio.

En tanto, mientras el paciente se encontraba internado aún en la clínica privada, antes de su ingreso al Hospital Interdistrital Evita, se efectuó la provisión del antídoto contra la toxina botulínica (antitoxina) para su oportuna administración.

Paralelamente, se puso en alerta a los equipos de salud para que estén atentos a la aparición de síntomas característicos de este tipo de intoxicación en la población, entre las demás acciones implementadas.

Y como parte de las tareas, se realizaron las consultas pertinentes a las áreas bromatológicas de la provincia de origen del producto, y el SENASA bajo el cual se encuentra registrado el establecimiento como el producto, para el inicio de las actuaciones de investigaciones pertinentes.

¿Qué es el botulismo?

Es una enfermedad grave que ocurre por ingestión de la toxina producida por el Clostridiumbotulinum y se desarrolla cuando las esporas de esa bacteria se proliferan en medios propicios, produciendo la toxina botulínica en ambientes sin oxígeno.

Dicho proceso puede ocurrir en conservas caseras, enlatados y otros alimentos envasados o almacenados de forma incorrecta o inadecuada.

Los síntomas iniciales de la intoxicación son náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, visión borrosa, visión doble, boca seca, dificultad para hablar y tragar.

La incidencia del botulismo es baja y si bien es una enfermedad prevenible y tratable, tiene una tasa de mortalidad alta si no se realiza un diagnóstico y tratamiento tempranos.

La rápida administración de antitoxina reduce a menos del 10% su mortalidad y la identificación oportuna de los alimentos contaminados previene que ocurran nuevos casos.

¿Cómo se puede prevenir?

Para prevenir el botulismo, desde el Ministerio de Desarrollo Humano se recomienda: no consumir alimentos envasados que tengan el envase alterado (abombado) o el aspecto (cambio de coloración/consistencia) o el olor (rancio).

Consumir, únicamente, conservas de origen seguro, es decir, de establecimientos habilitados y verificar que los rótulos de los enlatados y conservas presenten toda la información obligatoria.

También evitar el consumo de alimentos fuente de esporas (miel) en lactantes.

FORMOSA FUE INTEGRADA AL PROGRAMA GARRAHAN FEDERAL QUE APUNTA A FORTALECER LA RED NACIONAL DE SALUD PEDIÁTRICA

Publicada 16 de marzo de 2024

Mediante la firma de un convenio firmado entre el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, y el presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, el doctor Oscar Imventarza.

En la mañana del viernes 15 de marzo, la provincia de Formosa se sumó al Programa Garrahan Federal, un proyecto que tiene por objetivo promover la cooperación entre efectores de todas las jurisdicciones del país, en coordinación con los ministerios de salud y los hospitales de mayor complejidad de referencia pediátrica.

A la rúbrica de las firmas que dieron marco al acuerdo, asistieron también, el subsecretario de Coordinación y Control, el doctor Luis Kayser; la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada, la doctora Eugenia Ruiz; el director del Hospital de la Madre y el Niño, el doctor Víctor Fernández; y otros funcionarios de la cartera sanitaria provincial.

El Programa Garrahan Federal apunta a facilitar el acceso a la salud de forma equitativa, garantizando el cumplimiento de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; al tiempo que busca fortalecer la red nacional de salud pediátrica a partir de la capacitación del recurso humano y de la implementación de la telesalud.

Durante el acto, el ministro Gómez destacó que Formosa tiene mucha historia con el Hospital Garrahan, tanto en convenios como en capacitaciones “y hoy se abre una nueva posibilidad de que los profesionales puedan ingresar y rotar para capacitarse, algo que sin dudas, es muy importante y que ojalá pueda darse no solo para los médicos, sino para todos los profesionales y áreas”.

Agregó que ese hospital, ícono en el cuidado de la salud de la población pediátrica en la Argentina “tiene mucho que aportarnos con su experiencia”, mencionando que “hace unos cuantos años, cuando Formosa trabajó con el Plan Vivir, le dábamos mucha importancia a las normativas que nos daban, no solo en cuanto a la parte médica, sino también en otros detalles que nosotros no teníamos en cuenta, en ese momento, y que pudimos aprender y llevar adelante con resultados muy positivos”.

“Es necesario que sigamos trabajando en equipo y que nos sigamos ayudando unos a otros”

Por su parte, el doctor Imventarza, quien en febrero de 2024 asumió como presidente del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, comentó que hace 35 años trabaja en ese nosocomio y hace 18 años “vengo a Formosa, desde que empezamos aquí con trasplante hepático y luego ayudando a distintas áreas”.

Seguidamente, hizo notar que a través del Programa Garrahan Federal, “el hospital abre sus puertas para ir hacia todos los hospitales públicos que tienen un sector pediátrico con la finalidad de brindarle asesoramiento y capacitación”.

Y añadió, que para eso “tenemos una oficina de comunicación a distancia que se llama Telesalud y que va a estar abierta para poder tener esa conexión con Formosa, sus profesionales y equipos de salud”.

“Vengo a ofrecerles lo que el Garrahan tiene en cuanto a asesoramiento técnico  y a ponerlo a disposición de todos ustedes, para lo que necesiten y para el sector que sea, porque es necesario que sigamos trabajando en equipo y que nos sigamos ayudando unos a otros”, remarcó.

Señaló que ya se siente parte de la provincia porque hace muchos años que viene, destacando que “Formosa también es mi casa y para mí es un placer estar acá y ayudar, desde la mayor complejidad hasta el nivel que fuera necesario”.

Y valoró, en el cierre, que el nuevo convenio “es más bien una renovación de votos porque ya venimos trabajando juntos hace mucho tiempo y el propósito es continuar haciéndolo en equipo porque es, precisamente, lo que le sirve a los pacientes”.

EXITOSA SUBASTA DE MOTOCICLETAS EN EL PATIO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE TRÁNSITO DEL MUNICIPIO LOCAL

Publicada 16 de marzo de 2024

En la mañana del viernes 15 del corriente, se llevó a cabo la subasta inédita en el patio interno de la Dirección de Tránsito del municipio, donde se pusieron a la venta 171 motocicletas (agrupadas en 16 lotes de 10 unidades cada uno y 1 lote de 11 unidades)  que habían sido sacadas de circulación debido a diversas infracciones. Estas motos, con el correr de los años, no fueron reclamadas por sus propietarios, lo que llevó a esta iniciativa, por eso la venta se realizo por lotes, no por unidad dado que han sido declaradas para desguace, chatarra o compactación y sin posibilidad de registración y circulación (en los términos de la Ordenanza N°814/2018).

La subasta resultó ser un rotundo éxito, con una gran asistencia y una notable participación de compradores interesados en adquirir estos vehículos a precios accesibles para la utilización de repuestos.

La iniciativa refleja el compromiso de la Dirección de Tránsito del municipio en gestionar de manera efectiva los recursos y promover la seguridad vial en la comunidad. Además, la subasta representa una forma innovadora de manejar los activos no reclamados, asegurando que se les dé un uso adecuado y se genere un beneficio para la sociedad en general.

ÉXITO EN LA FERIA PAIPERA MUNICIPAL EN EL PLAYON JIN GONZALEZ

Publicada 16 de marzo de 2024

Desde las 06:30 hs, los vecinos de Clorinda y sus alrededores se dieron cita en la feria paipera que se lleva a cabo cada viernes en el playón Jin González. Esta iniciativa, llevada adelante de manera conjunta por la Municipalidad de Clorinda y el municipio de Laguna Naineck, ha permitido que los productores paiperos de la región tengan una plataforma adicional para la venta de sus productos en la ciudad.

Bajo la coordinación del Concejal Isaac Villamayor, la feria ofrece una amplia variedad de productos frescos y de calidad, a precios muy competitivos. Frutas, verduras, productos cárnicos, panificados, plantas, embutidos y otros productos de granja son solo algunos de los artículos disponibles para la venta.

El éxito de la feria radica en la participación activa de los productores y emprendedores locales, quienes ofrecen sus productos con dedicación y compromiso. Además, muchos de ellos también abastecen otras localidades, adaptando su oferta según la demanda de cada lugar.

La feria se extiende hasta aproximadamente las 11 hs., permitiendo a los asistentes disfrutar de una amplia selección de productos frescos y locales. Esta iniciativa no solo promueve el consumo de productos regionales, sino que también fortalece la economía local y brinda a la comunidad una alternativa de abastecimiento confiable y accesible.

Como es costumbre, el vecino tambien tuvo la posibilidad de adquirir gas en garrafa de 10kg a solo $7500 gracias a la empresa REFSA GAS que siempre tiene la predisposición de estar presente en la feria para poder adquirir las garrafas de gas a un precio muy accesible.