Día: 3 de mayo de 2024

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y LA CONSTITUCIÓN DE FORMOSA

Desde el espacio político Causa Provincial, liderado por el profesor Miguel Ángel Insfrán, se mostraron preocupados y, a través de un comunicado conjunto con sus referentes territoriales rechazaron los intentos de proscribir al gobernador de la provincia Gildo Insfrán.

“Lamentablemente, no es la primera vez que el conservadurismo en Argentina, con sus aliados locales, utilizan las instituciones de la República o los poderes del Estado, en este caso la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN), para intentar proscribir las expresiones más contundentes y acaloradas del movimiento nacional y popular”, señalaron.

Y explicaron: “Tanto el Radicalismo como el Peronismo cuentan con una larga y dolorosa historia en esta materia”.

“El Radicalismo, que ya venía con una tradición de abstención y resistencia previa al dictado de la Ley Sáenz Peña, fue luego víctima del golpe de Estado de 1930, dónde inició un nefasto periodo de cárcel, persecución, muerte y exilio, (el propio Hipólito Yrigoyen fue arrestado y encarcelado, al igual que Lisandro de la Torre y Arturo Jauretche)”, indicaron.

“Lo mismo sucedería más tarde con el Peronismo y su larga historia de persecución, impuesta con la misma mano que siempre castigó las voces del campo nacional y popular y a sus dirigentes más encumbrados”, exteriorizaron.

A pesar de esta trayectoria, “desde esta expresión del Radicalismo venimos pronunciándonos contra todo acto de proscripción, y vamos a seguir defendiendo el orden institucional, la autonomía provincial, el derecho a resistir y defender nuestra Constitución Provincial, pues solo el pueblo de Formosa tiene el derecho soberano de sostenerla o modificarla”, ratificaron.

Agregando que “una vez más, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tiene ante sí un expediente que reedita una discusión que los formoseños dimos por terminada hace mucho tiempo”.

En esa línea, subrayaron que “es importante aclarar a la sociedad, y en particular a aquellos lectores que no profesan intereses odiosos, que la posibilidad de ser electos y reelectos para quienes gozan de la aceptación mayoritaria en sus comunidades es y será siempre indefinida en el tiempo y solo condicionada por la propia voluntad popular”.

Esto se debe a que, “algunas Constituciones provinciales de nuestro vasto federalismo no han buscado impedir, de forma indefinida o permanente, que un gobernante electo o ya reelecto una, dos o tres veces, pueda en el futuro acceder al mismo y representativo cargo, tal como sucede en los Estados Unidos, donde el Presidente nunca más puede volver a serlo (Vigésima Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos)”,

“En definitiva, es el pueblo de Formosa quien dictará su propia Carta Constitucional y quien tiene el derecho de elegir, con la alternancia prevista (cada 4 años), al ciudadano que conducirá su destino en ese período”, concluyeron, dejando en claro su postura y apoyo indeclinable a la figura del gobernador de Formosa, el doctor Insfrán, “y por sobre todo, a la voluntad del pueblo formoseño, que siempre se manifiesta libre y democráticamente en las urnas”.

COMENZARON LAS CLASES EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD EN LAGUNA BLANCA

Publicada 3 de mayo de 2024

Estudiantes destacan la calidad de las instalaciones y de los docentes al frente de cada cátedra.

Tras la inauguración formal por parte del gobernador Gildo Insfrán de las flamantes instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB), comenzó el ciclo lectivo para las carreras de Medicina y Enfermería Universitaria.

La comunidad educativa cuenta con un edificio de primer nivel, equipado con tecnología de punta, aulas confortables e infraestructura que permiten a los estudiantes contar con un espacio adecuado para el proceso de aprendizaje.

En este marco, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) dialogó con dos jóvenes estudiantes oriundos de El Espinillo, Azul Figueredo y Santiago Espínola, para conocer el día a día de esta nueva experiencia universitaria.

“Esta Facultad se trata de una opción económica para nuestros padres, además es lindo tener cerca nuestra casa y nuestra localidad, estamos cómodos”, expresaron.

Ambos jóvenes eligieron la carrera de Medicina, influenciados por sus propios padres, quienes son profesionales en el área y señalaron que no quisieron dejar pasar esta oportunidad única.

Sobre el cursillo de ingreso para la carrera, dijeron que si bien tuvo su nivel de complejidad, con empeño y estudio, pudo ser aprobado. “Tenemos la oportunidad es maravillosa de contar con toda la tecnología y aparatología para estudiar además, el nivel de enseñanza de los profesores que son médicos, cirujanos, es muy lindo”, subrayaron.

Señalaron que la cursada teórica se realiza con todos los estudiantes juntos, mientras que se dividió en comisiones para las prácticas.

EL INSTITUTO IAPA LLEVA ADELANTE CAPACITACIONES EN EL NUEVO PARADIGMA DE ATENCIÓN EN CONSUMO PROBLEMÁTICO

Publicada 3 de mayo de 2024

La administradora general del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA), Lisie Meier, se refirió a las actividades que el área viene llevando adelante, en torno a  capacitaciones y trabajos en la comunidad, destacando que el Instituto “es totalmente financiado por el Estado provincial”.

En ese sentido expresó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que en el Instituto “hemos arrancado con capacitaciones para el personal, los cuales se están dictando los viernes, en el nuevo paradigma de atención en consumo problemático”.

Para que de esa manera el personal “esté preparado y predispuesto en brindar la mejor atención posible”, recordando a la vez que hay nueve centros de atención en la ciudad de Formosa, funcionando activamente todos los días de la semana, de 8 a 16 horas.

“Allí las personas que están atravesando por consumos problemáticos pueden encontrar todo tipo de actividades, de la misma manera que sus familias o también sus allegados, ya que hay también talleres de carpintería, jardinería y reciclado”, consignó.

Asimismo, aprovechó Meier para adelantar que se planificó, junto a la Secretaría de Ciencia y Tecnología, un club digital, que se estará lanzando el próximo martes a las 9 horas en la sede del Centro Obrero, ubicado en Ejército Argentino 1352, en el barrio Obrero de la ciudad capital.

Dicho club digital está relacionado con la robótica, la programación, la incorporación de nuevas tecnologías y herramientas, puso en relieve.

Además de eso, “es una opción para los jóvenes a partir de los 17 años, que estén atravesando por un consumo problemático y que lleguen al Instituto IAPA, pero también abierto a la comunidad en general”, invitó.

Es decir, “a todas las personas que quieran acercarse para poder participar de la actividad, ya sean familiares, amigos de quienes asisten a la institución e inclusive vecinos de una propuesta muy interesante”.

Y subrayó que el objetivo principal “es avanzar en la incorporación de herramientas que puedan servir, no solo para entretener y divertir, sino también para la vida cotidiana y hasta para el trabajo”.

Luego también dijo la titular del Instituto IAPA que el organismo cuenta con profesionales formados y que se siguen especializando, “sabiendo que el abordaje de los  consumos problemáticos es un tema que tiene una dinámica compleja y que se actualiza constantemente”.

Y especialmente recalcó que como un organismo del Estado “debemos estar preparados para dar respuesta a las familias y las personas que estén atravesando por esa situación”, lamentando que el Gobierno nacional del presidente Javier Milei “tiene una postura bastante negativa” del tema, en la cual “de alguna manera nos hace retroceder en el tiempo en todas las conquistas que se han logrado”.

Salud mental

Sin embargo, desde el Gobierno provincial “no hay ninguna posibilidad de que eso mismo suceda en Formosa, ya que nuestra mirada es avanzar respecto a los derechos logrados en el campo de la salud mental”, reafirmó.

Y sobre todo, “estando preparados para poder abordar  esta situación a través de un Instituto que es totalmente financiado por el Estado provincial, gratuito en todas sus modalidades y prestaciones para las personas con consumo problemático y sus familias”.

Por ende, ratificó que “nuestra tarea es fortalecer ese camino, sin retroceder, vamos a seguir acompañados de esta política provincial del gobernador Gildo Insfrán, quien desde hace muchos años tuvo la visión de apuntar en tener un espacio donde tratar las adicciones y los consumos problemáticos, sosteniendo a las familias formoseñas”.

Al igual que “a quien le toca pasar por esa situación tan difícil, bajo una mirada profundamente humanista y cristiana que caracteriza al Modelo Formoseño, en el que todos estamos incluidos”, concluyó.

ESTRATEGIA DE RECHAZO

Publicada 3 de mayo de 2024

Senado: en medio de fuertes internas, el kirchnerismo pule su estrategia de rechazo a la Ley Bases y el paquete fiscal

A la votación disociada de algunos artículos en Diputados se suma una fisura en el cristinismo por el polémico aumento de dietas del mes pasado

El interbloque del Frente de Todos en el Senado, que comanda el formoseño José Mayans, comenzará en las próximas horas a activar la estrategia de rechazo a la disminuida Ley Ómnibus y al paquete fiscal, en medio de dos fuertes internas en pleno corazón cristinista. Una, por la votación del martes en Diputados, con diferencias en artículos sensibles; y la segunda, por las críticas a una legisladora camporista que rompió el pacto tras el polémico aumento de dietas de la Cámara alta del mes pasado.

La pintura del maratónico cónclave en Diputados dejó dos heridas aún frescas en Unión por la Patria -se llaman diferentes entre Cámaras- y apuntan a la postura de legisladores catamarqueños, distrito que maneja el gobernador Raúl Jalil. Según el caso, hubo abstenciones y apoyos a dos puntos de la Ley Bases: la reinstauración del Impuesto a las Ganancias y el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). A esto debe agregarse la cuestión de los impuestos al tabaco, que generó fuertes controversias en la Cámara baja y un sector de la oposición finalmente logró incorporarlo al texto.

Si bien un potencial espejo no puede trasladarse de manual al Senado, esto generó alertas en el interbloque de Mayans y fue centro de comentarios de algunos despachos en la Cámara alta, donde se aparecen fatigas por el método de decisión entre pocos y movimientos que se entera la bancada a último momento. No es que no puedan opinar: en la mayoría de las ocasiones, no lo hacen por el temor que aún tienen varios al Instituto Patria. De allí la imposibilidad de salir del estancamiento post derrota y la nula autocrítica sobre agosto, octubre y noviembre de 2023.

Por caso, en la última sesión que se concretó en el recinto del Senado, el kirchnerismo había llegado al encuentro con libertad de acción para votar a los embajadores políticos de Javier Milei. Durante el encuentro, todos acompañaron los pliegos del Gobierno libertario para no mostrarse divididos. Pasó algo desapercibido, pero las sugerencias de algunos legisladores dieron vuelta la proclama inicial del interbloque. Siempre, sobre el final del día, aparecen las promocionadas ventas de supuestas señales enviadas desde afuera de la Cámara alta.

La bancada también arrastra la decisión de haberse abstenido el 13 de diciembre pasado para votar autoridades y repartirse las comisiones, que quedaron en manos del oficialismo y de la oposición anti kirchnerista. Esto representó un golpe a Mayans que, por lo bajo, celebró ese día que la presidencia provisional del Senado quedara en el puntano Bartolomé Abdala y no en el formoseño Francisco Paoltroni, que puja por dinamitar la reelección indefinida en dicho distrito. En febrero, las mismas autoridades se ratificaron y, allí, el kirchnerismo acompañó.

Todo este embrollo -lógico en el peronismo, tras una derrota en las urnas- fue apaciguado semanas atrás, cuando se rechazó en la Cámara alta el mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que desregula la economía. No obstante, después vino el polémico aumento de dietas. En esa ocasión, el Frente de Todos fue una de las únicas fuerzas que mostró disciplina partidaria y respetó el acuerdo que tenían casi todos los bloques, más allá de las volteretas posteriores e hipocresía a granel.

En los últimos días, este panorama cambió. La segunda del interbloque, la camporista Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), deslizó a través de su entorno y en medios provinciales que donaría parte de su dieta a escuelas, lo que generó furia en varios compañeros de la bancada que preside Mayans. Incluso, entre los más adheridos a la visión kirchnerista. «Resulta que vamos al recinto a poner la cara, con una suba que a algunos nos parecía exagerada y que nos enteramos con poca anticipación, nos comemos los sopapos durante días al regresar al territorio y después, para limpiar culpas, aparecen colegas que van a donar parte de la dieta. Muy peronista todo», resumieron desde un despacho del Frente de Todos a Infobae.

Será interesante ver, desde mañana, las pisadas del interbloque y las reflexiones que realizarán ex gobernadores que, en la actualidad, son senadores -Sergio Uñac, Lucía Corpacci, Juan Manzur, Alicia Kirchner y Claudia Ledesma Abdala de Zamora- y saben lo que es tener un distrito ahogado de fondos. En el Frente de Todos tienen más que claro que en el Congreso pueden despotricar contra Milei, pero, al regresar, perciben la misma furia sobre las administraciones locales por la situación económica.

Fuente: Infobae

AVANCES Y DESAFÍOS: COOPERATIVA CLORINDA BAJO LA PRESIDENCIA DE SERGIO LÓPEZ

Publicada 3 de mayo de 2024

El pasado lunes se llevó a cabo la reunión del Consejo de Administración de la Cooperativa Clorinda, donde se decidió la distribución de cargos. Sergio López fue reelegido como Presidente, mientras que Eduardo Romano fue designado como Secretario, Rubén Saverio Acosta como Tesorero y Guido Astigarraga como Vicepresidente.

Este proceso de elección de autoridades sigue a la Asamblea General Ordinaria de Delegados, celebrada el sábado 27, donde se aprobó la Memoria y el Balance del año anterior y se proclamó la única lista de Consejeros presentada.

Sergio López, el presidente reelecto, compartió en una entrevista en FM Sensación 90.3 que aún queda mucho por hacer. Destacó el logro obtenido durante su primer mandato: un subsidio no reembolsable para un proyecto de internet en los barrios populares. Este proyecto, que recibió un subsidio de 277 millones de pesos, busca proporcionar acceso a internet en 12 barrios específicos de la ciudad. López detalló que ya se han realizado gestiones para obtener los desembolsos restantes y que el proyecto está en marcha, con la instalación de salas de informática en escuelas.

Además del proyecto de internet, López mencionó el servicio de Triple Play, que incluye telefonía, internet y televisión por cable. Informó que se ha expandido la red de fibra óptica a diversas viviendas y que se planea seguir extendiéndola a más barrios, lo que contribuye al crecimiento y los ingresos de la cooperativa.

López también destacó mejoras en las condiciones laborales de los empleados de la cooperativa, incluyendo un aumento de categoría, la compra de uniformes y reducciones en las facturas para quienes utilizan los servicios de la cooperativa.

A pesar de los desafíos pendientes, López expresó confianza en el futuro de la cooperativa, destacando los esfuerzos actuales para cumplir con las responsabilidades y mejorar los servicios ofrecidos.

CARLOS ORTEGA: “EL EQUIPO MUNICIPAL TRABAJA EN VARIOS FRENTES DE TRABAJO”

Publicada 3 de mayo de 2024

El municipio de Clorinda, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con la planificación de actividades en la ciudad. Uno de los equipos, dirigido por Carlos Ortega, está trabajando en varios frentes, como lo explicó Ortega a nuestros medios. Actualmente, se están realizando trabajos en el barrio 26 de Mayo, ubicado al sur de la ciudad, el cual se encuentra en proceso de urbanización. El equipo tiene tres frentes de trabajo: uno en el mencionado barrio, otro en el Paseo Costanero y un tercero en la calle Corrientes, donde se están llevando a cabo intensas labores de adoquinado. En el Paseo Costanero, se está realizando el mantenimiento integral, incluyendo la poda de malezas y la gestión de raíces de árboles que pueden afectar la superficie asfáltica, un trabajo habitual para garantizar la seguridad y el buen estado de esta zona tan frecuentada por los ciudadanos.

TODO LISTO PARA LA GRAN NOCHE DE MEGA PEÑA EN EL CLUB JUVENTUD EL SABADO 4 DE MAYO

Publicada 3 de mayo de 2024


La cuenta regresiva está llegando a su fin para la espectacular Mega Peña en el Club Juventud este sábado 4 de mayo. Roger Strong, el organizador de este emocionante evento, compartió detalles sobre lo que los asistentes pueden esperar.

La apertura de puertas será a partir de las 20hs, considerando la amplia variedad de artistas que se presentarán durante la noche. A las 21hs dará inicio el evento con el impactante Ballet Alma de Reza Baile y Danzares. Luego, a las 22hs, el escenario será tomado por el talentoso grupo Los Vuelteros, seguidos por Milton Frutos a las 23:15hs, Hernán Arias a la medianoche, Angelo Aranda a la 01:30hs, Deiner Bayona a las 02:45hs y cerrando con broche de oro, Iván Ruiz a las 04:00hs. Una noche repleta de folclore, chamamé y vallenato.

Las entradas anticipadas estarán disponibles hasta el sábado al mediodía en la cancha del Club Juventud y en los puntos de venta hasta el viernes. El costo de las entradas anticipadas es de 2000 pesos y 5000 pesos.

En cuanto a la parte gastronómica, se ha dado la oportunidad a todos los gastronómicos de la ciudad de Clorinda para que aprovechen el evento y estén presentes con todos sus servicios. Se permitirá el ingreso con conservadoras con hielo, sillas y sillitas. Todo está organizado meticulosamente para que toda la comunidad de Clorinda pueda disfrutar de una noche única, llena de folclore y vallenato.

En caso de lluvia, el evento se pospondrá para la semana siguiente. Se está monitoreando de cerca el clima, pero lo más probable es que se posponga, ya que la intención es brindar un espectáculo inolvidable, y necesitamos que la noche esté despejada, especialmente porque tenemos una gran sorpresa preparada en medio de todo lo que ofrecerá el evento. ¡No te lo pierdas!