Día: 13 de mayo de 2024

“EL MODELO FORMOSEÑO CAMBIÓ LA MIRADA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN LA PROVINCIA DE FORMOSA”

Mientras que la Nación avanza con su plan de privatizar a las empresas estatales, con el foco en la firma AySA, que provee el servicio de agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y 26 partidos del conurbano bonaerense, el Modelo Formoseño “cambió la mirada del servicio de agua potable en la provincia de Formosa”.

En declaraciones que fueron recogidas por Agenfor, el ingeniero Julio César Vargas Yegros, administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP),enfatizó que “podemos ejemplificar cómo el Modelo Formoseño cambió la mirada del servicio de agua potable en la provincia de Formosa a partir de revertir una situación que hoy la quieren volver a reeditar, con las famosas privatizaciones o concesiones”.

Recordó que “el SPAP, entre los finales del ‘95 y el ‘96, brindaba servicio en 51 localidades. En cuanto a producción de agua potable eran unos 52 millones de litros por día, casi un millón de metros de cañerías de agua, que hoy están más que duplicados”, apuntando que en ese entonces se llegaba a “unos 70 mil usuarios”, en tanto que “hoy estamos arriba de 160 mil”.

Ello significa que “la cobertura de agua potable en la provincia alcanza un promedio del 94% en todo el territorio”, significó.

“La provincia de Formosa tiene 37 Municipios –prosiguió-. El resto son todas poblaciones dispersas, rurales. Y hoy se prestan servicios en 98 localidades. Eso es lo que pudo lograr en esta materia el Modelo Formoseño en todos estos años”, bajo la conducción del gobernador GildoInsfrán.

Para graficar lo expuesto, memoró el importante acto que encabezara el primer mandatario formoseño en mayo del año pasado, en el marco de una extensa gira por el oeste provincial para llevar a distintas comunidades los servicios integrales del operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo”.

En esa zona del territorio, en Laguna Yacaré, antes conocida como Sumayén, el gobernador Insfrán dejó inauguradas la nueva planta potabilizadora y otras obras hídricas, tales como centro de distribución, el acueducto, la red de agua potable y conexiones domiciliarias.

“Esa es una muestra de lo que significa el Modelo Formoseño y su mirada hacia el ser humano, viva donde viva, porque en este contexto nacional, donde las personas son un número para este presidente (Javier Milei), el gobernador de la provincia fue a inaugurar una obra pequeña en su magnitud, pero sustancial para los que viven en ese lugar, criollos y aborígenes”, resaltó Vargas Yegros.

Y destacó que “eso permitió mejorar el servicio de agua potable que antes dependía de Laguna Yema”, realzando que “a partir de esa decisión política del Gobernador, esa comunidad hoy es autosustentable en materia de agua potable”, finalizó.

ARÁOZ: “EL GOBERNADOR INSFRÁN TIENE MUY CLARAS CUÁLES SON LAS PRIORIDADES”

Publicada 13 de mayo de 2024

En el marco del XVII Encuentro Provincial Formosa Siempre Danza, el ministro de Cultura y Educación de Formosa, el ingeniero Julio Aráoz, resaltó la periodicidad que tiene este evento que convoca a muchos actores del quehacer cultural y que es “apoyado por el Gobierno de Formosa, en el marco de una planificación dentro de los programas contemplados por el Modelo Formoseño”.

En tal sentido, afirmó en declaraciones recogidas por AGENFOR que “lo que hacemos aquí no es más que cumplir con un mandato popular, ya que la ciudadanía formoseña votó por la continuidad de la ejecución del Modelo Formoseño, que contempla en uno de sus capítulos la inversión justamente en actividades culturales”.

Si bien advirtió que la provincia no está ajena al contexto nacional, “un escenario de profundas restricciones presupuestarias producto del plan económico salvaje que se pretende imponer desde el Gobierno nacional”,  puso en valor la gestión del Poder Ejecutivo Provincial al marcar que “es el resultado de una administración que arroja resultados superavitarios desde hace más de dos décadas, liderada por el gobernador Gildo Insfrán, que tiene muy claras cuáles son las prioridades”.

Y continuó: “Eso es lo que hace posible que se sostengan planes, programas y proyectos; si bien vamos a ir más lento, como dice el Gobernador, pero los objetivos no se modifican”.

Con respecto a la “disyuntiva que enfrenta el pueblo argentino entre Patria o colonia”, aseguró Aráoz que está absolutamente claro quiénes trabajan para convertirnos e imponer la condición de colonia, “ya que atacan por todos los frentes posibles, y no es casual que directamente están denostando lo que es la educación pública y gratuita”.

Reprobó además que la gestión del presidente Javier Milei trata de destrozar a las actividades culturales, lo que “es un golpe directo a la autoestima, de romper nuestros vínculos con nuestra historia y de quitarnos elementos de vida comunitaria; o sea, estimulan muy fuerte el individualismo”.

A tal punto que “es prácticamente la sociedad del sálvese quien pueda”, condenó y al mismo tiempo remarcó que “es tan fuerte el contraste con la provincia de Formosa porque estamos convencidos de que el camino del desarrollo es fundamentalmente con sistemas de educación y salud sólidos”, al igual que “una vida en comunidad con organización y con solidaridad que entendemos configuran el camino de la justicia social”.

Por eso mismo, frente a lo que se pretende imponer, “estas actividades (en referencia al encuentro de danza) son un llamado a continuar por el camino de la unidad, la organización, la solidaridad y el trabajo en conjunto en defensa de lo que hemos decidido no solo en las urnas, sino en nuestra manera de vivir que es nuestra cultura”.

EL GOBIERNO CONTINÚA INVIRTIENDO EN TECNOLOGÍA DE PUNTA PARA ASEGURAR UNA SALUD PÚBLICA DE CALIDAD

Publicada 13 de mayo de 2024

Tras la inauguración del edificio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB) y las inversiones en equipamiento para distintos hospitales, la gestión del Gobierno provincial enfoca sus esfuerzos en la puesta a punto del tomógrafo del Hospital Interdistrital Evita, para garantizar los servicios de vanguardia.

En un contexto donde las falencias del libre mercado se hacen evidentes, el compromiso del Estado por brindar un servicio de salud pública de calidad se vuelve crucial, especialmente para aquellos que no cuentan con obra social.

En ese sentido, el Gobierno de Formosa avanza en el fortalecimiento y perfeccionamiento del sistema de salud de la provincia, como pilar fundamental de la gestión, y asegura las inversiones para conseguir equipamientos y tecnología de primer nivel para la ciudadanía.

Un eslabón clave en el sistema de salud de Formosa es el Hospital Interdistrital Evita, inaugurado en el contexto de pandemia para atender con tecnología de vanguardia a los pacientes que padecían COVID-19. Tras la salida de la pandemia, el hospital amplió la cantidad de servicios públicos que ofrece para los formoseños.

En ese marco, se destacó el salto cualitativo y cuantitativo del sistema de salud provincial. En 2023 de forma ambulatoria atendió a 49.819 pacientes de los cuales más del 57% no tenían obra social, en cuanto a cirugías realizaron 3559 de la cuales más de 1600 fueron a pacientes sin obra social.

Cómo los datos reflejan el hospital cuenta con distintos servicios; como los de hemodinamia, neumonología y de neurología. Además, con un servicio de diálisis con ocho puestos, un tomógrafo de 64 cortes, y un pletismógrafo, que permite el estudio de la respiración en sus tres fases.

El área de farmacia cuenta con todos los medicamentos para el tratamiento en los consultorios externos y para quienes estén internados. Todos estos servicios cuentan con equipamiento médico de última generación.

Inversión provincial

Actualmente, con el objetivo de una óptima atención sanitaria en su sistema de salud, la gestión del gobernador Insfrán trabaja en la puesta a punto del tomógrafo General Electric OPTIMA 660 que fue adquirido para el Hospital Interdistrital Evita.

Se trata de un equipamiento fundamental para realizar diagnósticos médicos y que las personas puedan hacer los tratamientos correspondientes en el sistema de salud público. El aparato desde su funcionamiento realizó más de 15 mil tomografías donde el 57% de los pacientes no tenían obra social.

El equipo técnico está trabajando en el reemplazo del tubo que genera rayos X mediante la emisión de un haz de electrones que impactan contra un objetivo metálico. Se espera que con los mantenimientos preventivos que se deben realizar, el tubo nuevo tenga igual o más número de prestaciones.

Vale señalar que, según se indica en el ámbito técnico, este material debe ser reemplazado cada cierto periodo ya que tiene una vida útil determinada. En los informes anuales del Ministerio de Desarrollo Humano se indicó que en el 2023 el Hospital Interdistrital Evita realizó 7518 tomografías a 4837 pacientes en su mayoría sin obra social.

También es preciso mencionar que, al adquirir un tomógrafo, el cambio del tubo es una de las cuestiones a tener en cuenta, puesto que conlleva gastos que necesariamente deben hacerse si se quiere seguir usándolo y prestar el servicio.

Ante esto, el Gobierno de Formosa invirtió en este mantenimiento para asegurar la prestación de este servicio público a pacientes que no cuentan con obra social.

Es por esto que la gestión provincial debió organizar la inversión hecha para su adquisición, tomando en cuenta la cantidad de pacientes que precisan de ese equipamiento, por ello adquirió más tomógrafos aparte de este que se encuentran ubicados en diferentes hospitales de Capital y el interior de la provincia como en Las Lomitas, Ingeniero Juárez, Clorinda, entre otros.

En consecuencia, todas las personas que no cuenten con obra social o los fondos para costear estudios (que significan cifras muy elevadas), acceden a estos diagnósticos y pueden continuar con sus tratamientos o lo que prescriba el médico.

En este marco, en Formosa se destaca el Hospital Interdistrital Evita como parte del Polo Sanitario de la provincia, conformado por distintos hospitales y centros de salud, con la intención de que las personas puedan ser atendidas a través de esta red sanitaria, y evitar que deban trasladarse a otras provincias.

Con el mismo objetivo, el tomógrafo está conectado en red con los hospitales distritales de Ingeniero Juárez y de Las Lomitas (cada uno con un tomógrafo propio) para que las imágenes puedan ser transmitidas y vistas desde cualquiera de estos puntos en simultáneo, y que los médicos tengan los estudios de diagnósticos necesarios para la atención de pacientes.

Asimismo, se conecta al Área de Docencia e Investigación del Interdistrital, que contribuye a la formación de nuevos profesionales. La interconexión entre los equipos fue posible gracias a que previamente se instaló la red de fibra óptica en la provincia.

Tomógrafo

El tomógrafo del HIEF cuenta con la capacidad para hacer un mapeo general del cuerpo humano, en menor tiempo y con disminución de la irradiación de rayos a las personas; en el tomógrafo común el tubo dispara y toma una sola imagen, con este equipamiento se puede tomar 64 imágenes por sesión.

Esta aparatología se utiliza en prestaciones cardiovasculares, para navegación del sistema gastrointestinal, para imágenes anatómicas generales del sistema nervioso, imágenes anatómicas generales de todos los sistemas articulares y de los sistemas óseos que se necesiten.

Como se puede observar, lograr que la ciudadanía cuente con servicios sanitarios de calidad conlleva una estrategia planificada en inversión tecnológica que, además, se acompaña con la formación de recursos humanos; este es el camino en el que se encuentra la provincia, bajo la gestión actual.

SENADOR POR FORMOSA, NO POR GENERAL ALVEAR, PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Publicada 13 de mayo de 2024

Escribe Carlos Ortega

Francisco Paoltroni, senador electo por Formosa, por el espacio político que llevó en la boleta al actual presidente de la Nación, Javier Milei, que, entre otras cosas, detesta al Estado, recorta recursos a las Universidades Nacionales y el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), también elimina la asistencia de las cajas alimentarias para las comunidades aborígenes.

De igual manera desfinancia la obra pública, trayendo como consecuencia la paralización de 53 obras públicas en nuestra provincia, dejando a miles de trabajadores en la calle, sin sustento familiar, despidos masivos de empleados públicos con antigüedad en los organismos nacionales.

Eliminación de todo tipo de subsidios en la energía, provocando un tarifazo monumental en las familias formoseñas que están en la desidia y no pudiendo pagar sus boletas. Estos deberían ser su agenda, humildemente le propongo senador.

Soy clorindense nacido y criado, lo de contrabandista, lo dejo a su cargo, uno entiende el desconocimiento propio de un ciudadano que no recorrió lo suficiente, por eso desconoce la realidad de nuestra provincia y ciudad, salvo la recorrida que hace como consignatario de hacienda, lo cual no alcanza para livianamente opinar.

Los comerciantes de nuestra amada Clorinda cumplen con sus obligaciones tributarias, impuesto que recauda el Estado y vuelve en obras, maquinarias, progreso y bienestar. Para eso sirve un Estado presente.

Con todo respeto, lo invito a pedir disculpas al pueblo clorindense.

FUE UN ÉXITO LA PRIMERA COMPETENCIA DE KAYAKS EN AGUAS DE EL PORTEÑO

Publicada 13 de mayo de 2024

Este sábado 11, la localidad de Laguna Naineck fue epicentro de la primera competencia provincial de kayaks “Copa Obras Hídricas Formoseñas” en aguas del riacho El Porteño, en el tramo Puente Paso Báez hasta la compuerta de la represa hídrica de Colonia Sarmiento.

La iniciativa contó con la organización del Gobierno provincial a través del Ministerio de Turismo, la Secretaría de Deportes y la Municipalidad de Laguna Naineck, con sus distintas dependencias.

Un total de 90 embarcaciones participaron de un circuito de mil metros, con un recorrido total de dos mil, tanto hombres como mujeres, mayores de 18 años, compitiendo por importantes premios en efectivo.

La actividad deportiva tuvo por objetivo demostrar el potencial turístico del riacho El Porteño, pero también las importantes obras hídricas que realizó el Gobierno provincial para regular las aguas. “Es agua que viene del Bañado La Estrella, en total hay 12 compuertas que regulan el nivel de agua, se va regulando, y permite a lo largo de la ruta nacional 86, tener agua en época de sequía”, explicó a Agenfor el intendente local Julio Murdoch.

La “compuerta Sarmiento”, lugar de la competencia, es “una de las más grandes, que es regulada y permite tener este recurso hídrico durante muchos meses del año, para que los productores tengan para riego, en la explotación agropecuaria, ganadera, pero también cambió el ecosistema, hoy le damos el valor paisajístico y deportivo que tiene”.

Dijo el intendente que la idea fue poner en valor la planificación estratégica que significaron estas obras para la comunidad que se hicieron hace 25 años. “Queremos que esto se conozca, que los chicos en edad escolar sepan el valor, aquí se ve una presencia real del Estado, que permite esto”, subrayó.

Comentó que una recorrida por el riacho permite observar la diversidad de la biósfera que tiene una causalidad en el recurso hídrico que “antes no lo teníamos antes, porque el riacho se iba secando”.

Sobre la travesía explicó que participaron competidores del Chaco y las localidades de Formosa, El Colorado, Clorinda, Laguna Blanca y Laguna Blanca. “Tuvimos muy buenos tiempos, en esto tenemos que destacar la presencia del Ministerio de Turismo y de la Secretaría de Deportes que puso toda la logística en esto, y la organización del Municipio que trabajó en la limpieza del cauce”, añadió.

Deseó Murdoch que esta propuesta se instale como una opción turística en la provincia, sumándose el Parque Nacional Río Pilcomayo al turismo rural, un rubro que tiene muchos adeptos entre los visitantes.

La competencia atrajo la atención de familias enteras que fueron a pasar el día al lugar, tanto para observar el desplazamiento de las embarcaciones, como también para disfrutar de la naturaleza. Además hubo feriantes que ofrecieron distintos productos gastronómicos regionales.

Ministra

En tanto la ministra de Turismo, Silvia Segovia, consideró que la actividad no fue solo una actividad deportiva y turística sino también recreativa y de esparcimiento para las familias.

En diálogo con Agenfor comentó que “los niños están conociendo lo que tenemos en la provincia tanto de flora y fauna, sino también de obras hídricas importantes que no sólo permiten que llegue el líquido vital, sino que también revalorizar todo el paisaje alrededor de esto”.

“Tenemos al mejor visionario, la persona que más ama Formosa, que es el gobernador Gildo Insfrán, que hace posible todas estas obras, que mejoran la calidad de vida de los formoseños”, expresó.

Puso en valor que las personas del lugar “pueden empezar a ver que el turismo genera empleo genuino, en el sentido de que pueden dedicarse a las actividades de canotaje”.

Romay

Presente en el lugar, el secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay, comentó que la actividad no sólo conjugó deporte y competencia, sino también con un escenario destacado que ofrece la naturaleza, “mostrar una obra hídrica, donde la provincia realizó una gran inversión y que es muy importante para el manejo de los recursos hídricos que favorece a familias y productores de la zona”.

Consideró el funcionario provincial que este puntapié inicial será sin dudas un disparador para el resto de las localidades para poder replicarlo. “Creo que fue una muy buena idea de parte del intendente, apoyado por el gobernador Insfrán, que está siempre en contacto con ellos, creo que sobran las palabras para explicar el día que estamos viviendo”, fundamentó.

Asimismo, agradeció la presencia tanto de los bomberos como rescatistas que le dieron el marco de seguridad a este evento deportivo.

COVID-19: EL ÚLTIMO REGISTRO SEMANAL DE CASOS SE MANTUVO SIN DIFERENCIAS RESPECTO A LA SEMANA PASADA

Publicada 13 de mayo de 2024

Con siete en la ciudad de Formosa y tres en el interior, los detectados positivos alcanzaron un total de diez en toda la provincia de Formosa.

De acuerdo al parte informativo del Ministerio de Desarrollo Humano de este domingo, en la última semana se realizaron 1.011 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando diez de ellos resultados positivos a coronavirus, con un índice de positividad del 0.9%.

Corresponden siete casos a la ciudad de Formosa, dos casos a Villa Dos Trece y un solo caso a Misión Laishí.

Además, son 13 los casos activos en la provincia y se registraron 16 altas médicas. En este momento, no hay pacientes internados.

También se hicieron seguimiento clínico diario a 38 pacientes con COVID-19 a través de llamadas telefónicas.

Los datos acumulados de la provincia desde el inicio de la pandemia de COVID-19 hasta la fecha son los siguientes: un total de 146.555 casos diagnosticados, 145.116 pacientes recuperados y 1.351 fallecimientos por esta enfermedad.

En el orden de la campaña de vacunación, se encuentran habilitadas carpas en la plaza San Martín (Fontana y Avenida 25 de Mayo) y en la calle Peatonal (Rivadavia y Avenida 25 de Mayo) para la inmunización todos los días en el horario de 17 a 20 horas.

Además de que todos los vacunatorios de la provincia cuentan con la dosis de la vacuna contra el COVID-19 para tal fin.

HALLARON DOS MOTOCICLETAS ABANDONAS EN ZONA DE BARRERA

Publicada 13 de mayo de 2024

En trabajos preventivos la policía halló dos motocicletas sin sus partes plásticas abandonadas en sector de la barrera. Se investiga la procedencia y propietarios.

Todo se dio alrededor de las 13.00 horas del jueves último cuando personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico de esta ciudad realizaban patrullajes preventivos por sector de barrera, y al llegar a la calle San Juan observaron entre las malezas dos motocicletas tipo 110 cilindradas, abandonadas sin ningún tipo de medidas de seguridad.

Al verificar los guarismos de chasis y motor establecieron que una se trataba de la marca Brava, modelo Nevada tipo 110 cc, color negro, sin carenado, sin faro delantero, sin espejos retrovisores, en estado regular de conservación, en tanto que la otra resultó ser una Guerrero, modelo Trip 110 cc, el cual no poseía guarda pollera delantera, sin faro, no posee espejos retrovisores, sin carenado, en estado regular de conservación de todas sus partes.

Por consiguiente los investigadores realizaron un relevamiento por el sector a fin de establecer la identidad del propietario/a de estas motocicletas halladas, sin obtener resultados hasta el momento, situación por la cual se procedió al secuestro de las mismas y traslado a sede policial a disposición del juzgado en turno.

RECUPERAN MOTOCICLETAS ANTES QUE EL DUEÑO SE DIERA CUENTA DEL ROBO DE LA MISMA

Publicada 13 de mayo de 2024

Una motocicleta de alta cilindrada fue recuperada por la policía minutos después de haber sido sustraída. El autor logró darse a la fuga al ser descubierto por una patrulla.

El procedimiento estuvo a cargo del personal de COSIV alrededor de las 6.30 horas del sábado último, circunstancias en que patrullaban por diversos sectores del barrio 25 de mayo de esta ciudad y en un momento dado vieron a un sujeto vestido con ropa oscura y capucha que se desplazaba al mando de una motocicleta de color oscura de alta cilindrada, quien al notar la presencia de los efectivos se dio a la fuga por las calles internas del citado barrio y al llegar a la intersección de las calles Cancio y Brasil, ante el asedio policial, abandonó el rodado en un sector de descampado y se dio a la fuga por sector boscoso.

Se verificó los guarismo resultando ser de marca Husqvarna, modelo Svarpilen 401, color negro, el cual presentaba signos de violencia en el sector del tambor de arranque como asi también desprendimiento de los plásticos laterales, procediéndose al secuestro del mismo y traslado a sede policial.

Con los datos de patente del motovehículo se logró dar con el propietario del rodado, quien entrevistado expuso que su motocicleta le había sido sustraído recientemente del patio interno de su vivienda ubicada en calles Hertelendy y Libertad del Barrio San José de esta ciudad, donde se encontraba con todos sus mecanismos de seguridad activos, quien compareció en sede policial, reconociendo y acreditando propiedad del bien sustraído, mostrándose agradecido por la rápida intervención policial,