
En la sala de reuniones del Instituto de Asistencia Social (IAS), en la noche de este lunes 13, se concretó la segunda reunión entre autoridades de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la Provincia de Formosa y representantes de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), supermercados, autoservicios, comercios mayoristas.
La intención de la convocatoria era consensuar un listado de 24 artículos que incluye productos de almacén, envasados, secos, algunos lácteos y de limpieza e higiene con un precio máximo para cada producto y un precio máximo para todo el listado.
Así lo señaló el arquitecto Edgar Pérez, titular del área, en declaraciones que fueron recogidas por Agenfor e indicó también que fueron “alrededor de 15 comercios o representantes de firmas comerciales, en su mayoría de la ciudad de Formosa y también algunas que tienen negocios en el interior”, los que estuvieron presentes en la reunión.
“Además, el Banco Formosa, que es un actor importante por cuanto puede generar a través de sus herramientas de pago, como es la aplicación Onda y la tarjeta de crédito, algún beneficio para el comercio y el consumidor”, dijo el funcionario.
Pérez evaluó luego que la reunión fue positiva porque “se pudo avanzar y el objetivo es formalizar este viernes 17 el acuerdo de precios” y anticipó que tendrá “un período de vigencia en principio de 60 días y revisiones quincenales, que van a permitir ir monitoreando también la evolución de precios por un lado y también el cumplimiento del acuerdo a partir del compromiso de las empresas”.
En esa línea, continuó diciendo que “con esto se busca dar previsibilidad, sostener los precios, generar una propuesta que ayude al bolsillo del trabajador” y resaltó en ese sentido el aumento salarial del 27% que otorgó el gobernador Gildo Insfrán a la Administración Pública Provincial. De esta manera, la suba en los sueldos estatales locales escala al 52% en lo que va de 2024.
En definitiva, subrayó que, desde el Gobierno provincial, “siempre que trabajemos con esta política de acordar precios, es con la intención de que beneficie a los dos lados del mostrador: primero al consumidor, es decir, a las familias formoseñas para que tengan mayores posibilidades de poder comprar esto que es garantizar el acceso a alimentos básicos que componen este listado”.
Y, por otro lado, también ayudar al comercio en el sostenimiento de los niveles de venta, “porque detrás del mostrador cada empresa tiene trabajadores de los cuales se debe sostener la fuente laboral”.
Finalmente, remarcó que “la intención es que el acuerdo entre en vigencia en la segunda quincena de mayo, en una política clara del Gobierno de Formosa dentro del Modelo Formoseño”.

FIRMARON ACUERDO DE COOPERACIÓN CONJUNTA ENTRE EL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO Y LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Publicada 15 de mayo de 2024

Con el fin de propiciar el desarrollo de acciones de interés mutuo, principalmente vinculadas a la docencia, investigación, extensión y transferencia de conocimientos.
En la tarde del lunes 13 de mayo, fue firmado un convenio de cooperación conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Humano y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) que propone afianzar las carreras que se dictan en la mencionada casa de estudios universitarios, en el marco de una serie de actividades que los estudiantes realizarán en la provincia de Formosa.
La rúbrica de firmas estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez, y del director interino de la Escuela Superior de Medicina de la UNMdP, el doctor Adrián Eduardo Alasino, y contó con la presencia de otros funcionarios de la cartera sanitaria y los directores de los distintos hospitales.
Entre sus puntos, el acuerdo tiene por objetivo beneficiar el desarrollo de las actividades de cada una de las partes y coordinar los esfuerzos necesarios para llevar adelante y ejecutar, de manera mancomunada, las acciones tendientes a fomentar el fortalecimiento de las diferentes carreras de la Escuela Superior de Medicina de la UNMdP.
Para alcanzar los fines trazados, las partes se comprometieron a adoptar programas de coordinación y cooperación, como también a desarrollar cada una de las acciones en todas las fases de implementación.
Asimismo, tomaron la responsabilidad de contribuir conjuntamente a la consolidación de las funciones esenciales y sustantivas de docencia, investigación, extensión, transferencia, vinculación y toda otra actividad que resulte de mutuo interés.
La directora de Formación y Capacitación de Recursos Humanos de Salud dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano, la doctora Liliana Elizabeth Aguayo, quien será la coordinadora de las actividades establecidas, explicó que el acuerdo “va consistir en una cooperación mutua entre la Universidad de Mar del Plata y el Ministerio, mediante el cual, los alumnos del último año de la carrera de medicina de esa Facultad, van a hacer sus pasantías rotatorias en los hospitales de nuestra provincia”.
Amplió sobre lo anterior, que los alumnos “harán esas pasantías en materias como: cirugía y clínica, en el Hospital Interdistrital Evita; pediatría y tocoginecología, en el Hospital de la Madre y el Niño, y guardia de emergencia en el Hospital Central de Emergencias Ramón Carrillo”.
Y que los lugares de rotación abarcarán también a los centros de salud, “donde van a hacer atención primaria y trabajo en terreno”.
“Esto se va a llevar a cabo por nueve meses y en una primera etapa se estima que vendrán 10 alumnos de la UNMdP para ir cumpliendo con las rotaciones”, refirió sobre la duración que tendrá la pasantía y la cantidad de estudiantes que darán inicio a este proyecto.

A CONTRAMANO DE LA NACIÓN, FORMOSA PROFUNDIZA LAS ACCIONES PARA AMPLIAR SU CAPACIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
Publicada 15 de mayo de 2024

A diferencia de lo que ocurre en el orden nacional con el Gobierno de Javier Milei avanzando en su plan de desmantelamiento del sistema científico y tecnológico argentino, en la provincia de Formosa continúan las acciones robustecer su capacidad en este campo, así como también sigue promoviendo la formación de recursos humanos de excelencia.
En declaraciones recogidas por Agenfor, el secretario de Ciencia y Tecnología de la provincia de Formosa, el doctor Camilo Orrabalis, indicó en un primer término que “seguimos con la misma incertidumbre, con la no respuesta a nuestras consultas por parte de los responsables de la Nación que nos deben parte de los fondos por los proyectos”.
Y lamentó que ello es moneda corriente en “el modelo nacional que asfixia, recorta y va contra los derechos de los trabajadores”.
En efecto, en estos cinco meses de gestión libertaria, el Ministerio de Ciencia y Tecnología fue degradado a Secretaría y desfinanciado, al igual que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y otros organismos, se despidió a personal y se recortaron las convocatorias a becas y promociones de investigadores de carrera.
En Formosa, el panorama es el opuesto. Prosiguen las aperturas de los Clubes Digitales, a partir de una iniciativa de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, la Empresa Provincial de Innovación y Conocimiento Abierto (Épica), la Asociación Formoseña de Deportes Electrónicos y Electromecánicos (AFODEE), el Centro de Inclusión Digital (CID) y la Asociación de Emprendedores Formoseños (AEF), para promover la innovación y el fortalecimiento del pensamiento crítico en las infancias.
Son espacios abiertos que cuentan con instructores, equipamiento adecuado y un plan de trabajo con el objetivo de trabajar en proyectos relacionados con la robótica, la electrónica, la programación y el reciclado de componentes electrónicos.
Del mismo modo, en el Polo Tecnológico y de Innovación (PT&I), funciona el Instituto Politécnico Formosa, que dicta las carreras de Tecnicaturas Superiores en Desarrollo de Software Multiplataforma, Mecatrónica, Telecomunicaciones y Química Industrial, a lo cual se suman las charlas sobre Inteligencia Artificial (IA) que se vienen realizando con importante convocatoria en cada una de las ediciones.
“En Formosa, con actividades como éstas, seguimos incluyendo a la sociedad, trabajando para que cada actor social sea parte de nuestro Modelo Formoseño y pueda encontrar herramientas que le permitan armar o preparar su futuro, para enfrentarse con un mundo cada vez más digital, con un trabajo que demanda más formación”, subrayó el doctor Orrabalis.

LA DIVERSIDAD SOCIAL Y CULTURAL DE FORMOSA SE EXPRESA EN LA COPA “GILDO INSFRÁN”, DESTACARON
Publicada 15 de mayo de 2024

La tercera edición del evento deportivo más grande de la provincia en Pozo del Tigre y Estanislao del Campo, del 31 de mayo al 2 de junio, reunirá a más de 1600 jugadoras.
Ramona Giménez, directora de la etnia Pilagá del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), destacó que el Torneo de La Amistad Copa “Gildo Insfrán” es un espacio ganado por las mujeres que integra, a través del fútbol, la diversidad social y cultural de la provincia.
“Formosa es pluricultural y multiétnica”, afirmó en ese sentido en declaraciones que fueron recogidas por Agenfor y que “eso es lo que marca esta tercera edición de la competencia que, desde el principio, cuando se hiciera por primera vez en Laguna Blanca, para mí fue impactante esa novedad de que las mujeres del oeste jueguen con las polleras”. En ello se grafica la diversidad cultural e idiosincrasia de los pueblos originarios.
“En el interior hay mucha expectativa y entusiasmo, especialmente en la comunidad Qompi, de Pozo del Tigre, las mujeres se están preparando para poder participar del encuentro”, comentó.
Es decir que “están entrenando mucho en estos días para llegar de la mejor manera a la competencia, así que ojalá que la copa se quede acá”, señaló también Giménez muy contenta por esta oportunidad, a la vez que expresó que lo que más resalta “es la igualdad de oportunidades que se genera a través de esta actividad que las tiene como protagonistas”.
De la misma manera, puso en relieve los valores que se promueven con este gran evento: “La confraternidad, entretejer amistades, poder conocerse con personas de otros lados, en fin, lo que se pretende lograr es el sentido de pertenencia, que es algo de ellas el encuentro”.
Giménez aseguró que justamente “esto es lo que nos marca el gobernador Gildo Insfrán a través de una política que le da este espacio al fútbol femenino”, como también “las anima” a ir venciendo prejuicios o estereotipos que antes se tenía de que las mujeres no tenían que jugar al fútbol.
Por último, añadió sobre los preparativos, tanto en Pozo del Tigre como en Estanislao del Campo, que están ajustando algunas cuestiones en las canchas, como así también donde se alojarán los equipos.

ANALIZAN EL IMPACTO NEGATIVO DE MEDIDAS TOMADAS POR EL GOBIERNO DE MILEI
Publicada 15 de mayo de 2024

No sólo afectan a la provincia de Formosa, sino a todo el país, aclararon, perjudicando a la clase trabajadora y media.
Se realizó el lunes 13, en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), un conversatorio sobre las consecuencias negativas de las políticas públicas implementadas por el Gobierno Nacional, conducido por Javier Milei.
Disertaron en la oportunidad el ingeniero Fernando de Vido, director de la distribuidora REFSA; el ingeniero Benjamín Villalba, gerente de esa misma empresa; y el titular de la DPV, el ingeniero Javier Caffa.
“El propósito es difundir cuál es el impacto que tienen las medidas del Gobierno Nacional en todo el país y la provincia, desde el punto de vista del aumento de las tarifas, principalmente de la energía y también la paralización de la obra pública”, detalló Caffa en declaraciones a Agenfor, al señalar que estas medidas impactan directamente en la clase trabajadora y media argentina”.
Particularmente se refirió al desfinanciamiento de las obras públicas con fondos nacionales. “Teníamos más de ocho convenios con distintas obras fundamentales para la infraestructura vial que quedaron paralizadas, con futuro incierto y lo que implica tener obras viales paralizadas, para la seguridad vial”, lamentó.
En tanto, Villalba dijo que, en su caso, la charla se orienta al aumento desmedido en el costo de la energía eléctrica por parte del Gobierno Nacional que se aplica a todos los hogares del país.
“Creemos que en algún momento tiene que primar la razón y no la locura de estos incrementos, porque al final dicen que pagará la casta, pero la casta no está pagando, sino el pueblo, la gente de escasos recursos, comerciantes, y pequeña industria, que les está llegando la factura con un 300% de aumento”, argumentó.

ABRAHAM SKIERKIER: “ESTAMOS MUY CONFIADOS PARA LAS INTERNAS DEL RADICALISMO EL PROXIMO 26 DE MAYO”
Publicada 15 de mayo de 2024

Abraham Skierkier, concejal del radicalismo y actual presidente del comité de la UCR en Clorinda, compartió sus reflexiones en una entrevista en FM Sensación 90.3 sobre las próximas internas del partido en la ciudad. Informó que la junta electoral pronto oficializará las escuelas donde se llevará a cabo la votación el 26 de mayo. Con alrededor de 2400 afiliados habilitados para votar, se espera la participación de una amplia base.
Skierkier detalló que habrá dos listas en competencia y estimó que se dispondrán dos escuelas para sufragar. Explicó que las elecciones internas se centrarán en la selección de cargos partidarios, incluyendo presidente, vicepresidentes, secretario, tesorero, vocales, delegados al Comité Provincial y Convencionales Provinciales.
Destacó la importancia de la lista que lidera, resaltando que tienen el primer delegado de comité nacional entre cuatro, considerando este cargo como uno de los más relevantes en el ámbito provincial del radicalismo.
La lista, denominada azul, roja y bordo, está compuesta por 4 movimientos y representa una continuidad de la propuesta presentada hace dos años. Skierkier expresó su compromiso con la unidad interna del partido y destacó la necesidad de estas internas como un mecanismo para fortalecer la participación democrática dentro del radicalismo.
En cuanto a la juventud, mencionó que presentaron una lista única, por lo que no formará parte de la boleta. El nuevo presidente de la juventud será Abraham Mongelos, indicando así una continuidad en el liderazgo generacional del partido.

LA JUNTA EVALUADORA DE DISCAPACIDAD ESTARA EN LA ESCUELA ESPECIAL Nº 2 DE LA CIUDAD DE CLORINDA
Publicada 15 de mayo de 2024
El próximo 28 de mayo, la Escuela Especial Nº 2 de Clorinda será la sede de la Junta Evaluadora de Discapacidad, ofreciendo servicios de atención general. La directora de la institución, Mercedes Moreno, informó a este medio que la escuela será el lugar donde se llevará a cabo esta importante actividad.
Este operativo es resultado de la gestión realizada por la Dirección de Discapacidad de la Municipalidad de Clorinda, liderada por Pedro Penayo, quien está a cargo de la organización del evento. La convocatoria se ha extendido a otras instituciones, con el objetivo de brindar atención simultánea tanto a los pacientes como a los profesionales.
Hasta el momento, alrededor de noventa personas han sido registradas para ser evaluadas durante esta jornada. Es importante destacar que los interesados deben cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación necesaria. Aquellos que deseen participar pueden recoger los requisitos en la Oficina de Desarrollo Humano, ubicada en José Fernández Cancio e Irigoyen.
Para obtener más información o aclarar dudas, se pueden comunicar a los números 3718 612944 o 3718 641451.

RESOLUCIÓN DE LA ASAMBLEA DE EMPLEADOS JUDICIALES DE CLORINDA: SOLIDARIDAD Y ACCIÓN COLECTIVA
Publicada 15 de mayo de 2024



En una muestra de unidad y solidaridad, la Asamblea de Clorinda ha tomado una serie de resoluciones frente a las circunstancias que afectan a los trabajadores judiciales de la ciudad. En primer lugar, se ha decidido adherir firmemente a las medidas de reclamo salarial llevadas a cabo por la Asociación Judicial en Formosa, reconociendo la importancia de la unidad gremial en la defensa de los derechos laborales.
Asimismo, se ha denunciado enérgicamente la violencia institucional ejercida durante la investigación del robo de elementos secuestrados en el Juzgado de Instrucción 1. Esta violencia afectó no solo a los trabajadores directamente implicados, sino también a sus familias, generando un grave impacto en su salud psicológica.
En un gesto de solidaridad y compromiso, la Asamblea ha solicitado la intervención inmediata de la Federación Judicial Argentina para resguardar a los trabajadores judiciales de Clorinda, quienes se han visto tratados injustamente como delincuentes en el marco de esta investigación penal. Además, se ha requerido el respaldo gremial y jurídico de la Comisión Directiva del Gremio en el sumario administrativo que se abrirá por orden del Superior Tribunal de Justicia.
Como medida concreta para deslindar responsabilidades y garantizar la transparencia en el manejo de evidencia, se ha dispuesto que todos los trabajadores judiciales procedan a la devolución de llaves y objetos relacionados con causas judiciales que tengan en su poder a partir de la fecha de la resolución.
Esta asamblea refleja el espíritu de unidad y acción colectiva de los trabajadores judiciales de Clorinda, quienes continúan firmes en la defensa de sus derechos laborales y en la lucha por una justicia transparente y equitativa para todos.
