



Buenos Aires, octubre 25.- El Senado retomó hoy su actividad a nivel de comisiones con la realización de una audiencia pública con los aspirantes a ocupar 16 cargos en el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa y el Poder Judicial vacantes en distintas jurisdicciones del país, como provincia de Buenos Aires, Misiones, Santa Cruz, Santiago del Estero y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Fue durante la reunión de la comisión de Acuerdos de la Cámara Alta, que preside la mendocina Anabel Fernández Sagasti, las y los postulantes explicaron las características del puesto al que aspiran, definieron sus respectivas posiciones respecto al pago del impuesto a las Ganancias por parte de miembros del Poder Judicial y respondieron distintas preguntas realizadas por las senadoras y los senadores.
Al cierre del encuentro, Fernández Sagasti explicó que ahora la comisión debe deliberar acerca “de lo que han dicho los distintos postulantes” y analizar “los antecedentes”. Dijo que espera que, en el día de la fecha, se puedan emitir los dictámenes correspondientes a los fines de luego llevarlos al recinto del Cuerpo para su aprobación.
Ante una consulta periodística, no descartó la realización de una sesión de la Cámara la semana próxima y comentó que hay varios temas en agenda para tratar como la eliminación del IVA para productos de primera necesidad y el proyecto de promoción de la industria del calzado y su cadena de valor, entre otros.
Preguntada su opinión sobre el resultado de las elecciones del domingo último, consideró que “el balance es muy positivo, venimos en crecimiento”, pero aclaró que “falta mucho por hacer y estamos dispuestos en seguir trabajando y comprometiéndonos con mejorar la economía, tema central que están padeciendo los argentinos y las argentinas, pero sin plantear procesos mágicos, sino transitar por el camino de la sensatez que es lo que eligió, el domingo pasado, el pueblo argentino”.
El senador del Frente de Todos Ricardo Guerra destacó la importancia de la audiencia de hoy y apuntó que se trató de paso más “para seguir fortaleciendo el servicio de justicia”. Comentó que “hay muchos lugares que están esperando para el avance de este tramo en el Senado para cubrir cargos en distintos rangos y especialidades para el servicio de justicia que la sociedad demanda”.

ACUEDUCTO PARA EL DESARROLLO SOCIAL: “OBRA TRASCENDENTAL QUE TENDRÁ IMPACTO PROFUNDO EN LA COMUNIDAD RURAL”
Publicada 26 de octubre de 2023

El subsecretario de la Producción Sustentable, Lucas Rodríguez, destacó las gestiones del gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, para lograr el financiamiento del Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo, suscripto por el Gobierno Nacional y la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, que representa una inversión de USD 200 millones.
Esta obra implica la construcción de una toma de captación de agua sobre el río Paraguay en Puerto Pilcomayo y un acueducto troncal con estaciones de bombeo, cisternas de distribución y derivaciones para conducir el agua hasta General Güemes, contemplando diversos puntos de distribución para su aprovechamiento productivo y consumo humano.
Esta iniciativa de desarrollo de toda la zona norte de la provincia beneficiará directamente a la población de las distintas localidades sobre la Ruta N° 86 y permitirá incrementar la productividad agropecuaria en 44 mil hectáreas, incluyendo a más de 2000 unidades productivas, en su gran mayoría familias paipperas.
En ese marco, en declaraciones recogidas por AGENFOR, el subsecretario Rodríguez subrayó que se trata de “una obra trascendental que va a tener un impacto profundo sobre la comunidad rural en las zonas noreste y central-norte de la provincia por cómo va a reconfigurar todo el escenario productivo de esa región del territorio”.

En ese sentido, al especificar sobre el proyecto, explicó que “venimos trabajando no solamente con la Unidad Central de Administración de Programas y Proyectos (UCAP) del Gobierno provincial, sino también con la asesoría de la Compañía Estatal del Agua Mekorot, del Estado de Israel, en cuanto a las definiciones técnicas sobre qué volumen, superficie y presión va a necesitar el sistema de la traza central del acueducto para abastecer a un porcentaje del total productivo que existe en esa zona”.
Y detalló que “estamos hablando de un acueducto que está por encima de los 210 kilómetros de extensión, que también tiene una traza y una derivación secundaria hacia la localidad de Riacho He Hé, pero que involucra a su vez a más de 3500 productores”.
En efecto, consignó que “son unos 3640 los que hemos relevado en esa zona de la provincia, donde actualmente desde los datos históricos con los que se cuenta desde el MPyA, hay una superficie productiva desde el año 2004 hasta este 2023 de 39.600 hectáreas de producción activas”.
Ello se acrecienta aún más, ya que según resaltó el funcionario existe un potencial de 414.000 hectáreas (180 mil vinculadas a la agricultura y 234 mil a la ganadería) que con la planificación estratégica del Modelo Formoseño se pueden poner en producción.
De modo que “los escenarios que estamos avizorando son una transformación y una reconfiguración de la zona porque la obra del acueducto va a dotar de agua para el riego para la agricultura y esto va a potenciar también los emprendimientos productivos vinculados”.

FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO DE LAS ELECCIONES GENERALES EN FORMOSA
Publicada 26 de octubre de 2023

Este miércoles por la noche finalizó el recuento definitivo de votos correspondientes a las últimas elecciones generales del domingo 22 de octubre.
El proceso se llevó adelante en el SUM de la EPES N° 66 ubicada en la avenida 9 de Julio y la calle Maipú de la Capital, donde personal del Juzgado Federal, del Tribunal Electoral Permanente y apoderados de cada partido político, trabajaron en un ambiente de paz y sin complicaciones.
Sobre esto, el juez federal con competencia electoral de Formosa, Pablo Morán expresó su conformidad al concluir esta etapa electoral, valorando que fue “en paz, con tranquilidad y sin mayores incidentes”.
En este sentido, explicó a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “surgieron algunas diferencias, como el caso de los 30 votos de Fortín Cabo 1° Lugones, pero lo hicimos lo más transparente posible, abriendo la urna y contando los votos”.


Expuso que esto “no es una decisión exclusivamente mía, sino de la Junta Electoral, por eso pasamos a deliberar en privado”, añadiendo que “toda la etapa probatoria se realizó frente a los fiscales y medios de comunicación, para que podamos evaluarlo”.
Además, señaló que para el ballotage del 19 de noviembre las personas acudirán a votar a la misma sede de votación, es decir la misma escuela, número de mesa y autoridades.
Asimismo, respecto a los jóvenes que cumplieron 16 años hasta el 22 de octubre y aparecen en el padrón, dijo que votan, aclarando que se trata del mismo padrón electoral de las últimas elecciones generales, salvo que haya alguna baja por algún fallecimiento, aclaró.
También indicó que en esta ocasión solo se elige en las categorías de presidente y vicepresidente de la República Argentina, teniendo en cuenta que el resto de los candidatos ya fueron electos.
Morán resaltó que “la veda institucional está vigente”, marcando que “no se pueden inaugurar obras públicas ni hacer anuncios que sean susceptibles de captación de votos”.
Y reflexionó que las elecciones generales del 22 de octubre “fue una fiesta de los 40 años de democracia recuperada”, destacando que “a los que fueron elegidos, ahora es el momento de continuar trabajando por el pueblo formoseño”.
Al finalizar, agradeció a los directivos de la EPES N° 66 y de cada sede de votación por prestar las instalaciones, “cumpliendo un rol fundamental en participar de la democracia a través de prestar los centros educativos”.

CON 100 BRIGADAS SANITARIAS, EL GOBIERNO PROVINCIAL LANZÓ LA CAMPAÑA CONTRA EL DENGUE
Publicada 26 de octubre de 2023

A través de un acto que encabezó el ministro Aníbal Gómez se realizó la presentación del plan que se ejecuta todo el año, pero que especialmente busca evitar que el número de casos aumente en el verano.
En la mañana de este miércoles 25, en la Plaza San Martín de la ciudad de Formosa, se convocó a todas las áreas del Gobierno provincial involucradas en la lucha contra el dengue, marco en el que también se necesita que la sociedad tome real conciencia de ello, para que el plan diseñado tenga el éxito que se persigue.
Especialmente, “al tratarse de una enfermedad endémica en la provincia como en gran parte del mundo”, señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, quien se hizo presente en el lugar, además de autoridades del Ministerio de Cultura y Educación, directores de escuelas, policías, al igual que el defensor del Pueblo, Leonardo Gialluca, junto a los integrantes de las brigadas sanitarias, entre otros.
El ministro sostuvo que justamente “por decisión del gobernador Gildo Insfrán, quien conduce los destinos de la provincia, es posible establecer este tipo de trabajo mancomunado y asociado entre la Policía, el defensor del Pueblo, la comunidad educativa y el área de salud”, en una actividad que “inicia con el recorrido casa por casa”.
Tras indicar esto, continuó diciendo que a todas las áreas de la cartera educativa ya se les distribuyeron los folletos y materiales sobre cómo combatir a esta enfermedad “para que los docentes de todas las escuelas de la provincia los den a conocer entre los alumnos y los padres”.
Principalmente, porque explicó: “El mosquito, que transmite tanto el dengue, zika y chikungunya, es peri-domiciliario, es decir, está con el hombre, por tanto, las personas, cada cual en sus hogares, tienen la responsabilidad de luchar contra él”, en una acción que se trata también de “una acción de la comunidad” en su conjunto.
Hizo especial hincapié en esto, como también en la tarea que cumplen los miembros de la Policía, los que acompañan a las brigadas sanitarias y dan seguridad a lo que ellas desarrollan en distintos barrios de la ciudad y pueblos del interior, “dependiendo de los casos según el nivel de infectación”.
Y también “porque se avecinan tiempos lluviosos y de mucho calor”, por lo tanto “estos factores son un cultivo especial para la cría del mosquito vector”, de manera que “hay empezar ahora para tener un verano tranquilo y que no aumenten los números de casos”.
En torno a la situación epidemiológica, el ministro precisó que el dengue como “es enfermedad endémica”, hay casos en diferentes localidades que “las tenemos perfectamente identificadas”, en consecuencia, “sabemos los barrios y los lugares donde el índice larvario es elevado”, remarcó.
Basándose en esa información epidemiológica, dijo que desde principios de 2023 hasta ahora se llevan detectados aproximadamente 3980 casos y clarificó que son dos tipos de virus circulando, 1 y 2, lo que hace que el nivel de riesgo aumente en la población, ya que la persona, “al infectarse primero con uno y luego con el otro, hace que tenga posibilidades de desarrollar el dengue grave o hemorrágico”.
En ese sentido, instó a la población a utilizar correctamente el biolarvicida, “que se distribuye gratuitamente y se fabrica en la provincia”, subrayando que “Formosa es la única que lo produce, y es una herramienta muy poderosa para hacer frente al mosquito”.
Por su parte, en el plano de la logística de recorrida por los domicilios, confirmó que un total de “100 brigadas que son las que trabajarán” en la misma. Cada una de ellas está conformada, por un lado, por dos personas que manejan la motomochila, y por el otro, una que dialoga con la familia, y más dos miembros de la fuerza policial, lo que totalizan cinco personas, y a veces, seis.
En ese contexto, cada equipo tiene la misión de “hacer la revisión del domicilio para ver si hay criaderos de mosquitos, entregando folletería alusiva a la campaña”, acotando, a su vez, que la Municipalidad y la Dirección de Vialidad Provincial también están colaborando.
Y en el caso de Vialidad, se “ponen a disposición camiones para hacer el descacharrizado y así ayudar a que la gente elimine todo tipo de residuos o desechos”.
Meza
Por otro lado, AGENFOR también dialogó con el director de Educación Primaria de la provincia, el profesor Juan Ignacio Meza, quien especificó el rol que tendrán las escuelas y los docentes en esta campaña.
Dijo, en principio, que “el Gobierno provincial y el Modelo Formoseño nos convocan una vez más en esta gran misión de bregar por la salud y la vida de todos nuestros ciudadanos, en la cual las escuelas de todos los niveles y modalidades cumplen un rol fundamental, porque a través de nuestros niños y jóvenes llegamos directamente a los hogares familiares”.
Ellos serán, en pocas palabras, difusores del mensaje que los maestros transmitirán en las aulas en los hogares.
Gialluca
Por último, el defensor del Pueblo explicó que ese organismo colaborará en la campaña contra el dengue en el caso puntual de que se presenten casos de vecinos que no permitan el ingreso de las brigadas para hacer, tanto fumigación o descacharrización, entendiendo que “está en juego en este momento la salud pública”, acentuó.
Entonces, ante “quienes se nieguen al ingreso de las brigadas”, se instrumentarán “audiencias de mediación y conciliación”, o bien por ejemplo, cuando se presenten casos que planteen que “la fumigación les hace mal a las mascotas o las plantas, porque ello no es así”.
Asimismo, “quienes tengan algún emprendimiento pequeño, como puede ser una gomería y necesiten que se haga una limpieza del lugar, se van a poner a disposición los equipos para hacer la correspondiente tarea”.
En resumen, ante cualquier eventualidad o bien por consultas a la Defensoría del Pueblo, se dará respuesta en ese sentido.

SE DESARROLLÓ UNA IMPORTANTE JORNADA INTERINSTITUCIONAL SOBRE DENGUE
Publicada 26 de octubre de 2023

De la misma participaron representantes de distintos sectores del Gobierno provincial y fue acompañada por capacitaciones dirigidas a los presentes, con el fin de reforzar los conocimientos para el mejor manejo de la enfermedad.
Coordinada por el Ministerio de Desarrollo Humano, en la tarde del martes 24, en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, tuvo lugar una nueva reunión interinstitucional, donde referentes de distintos estamentos del Gobierno de Formosa, acordaron profundizar el trabajo que se viene llevando adelante en la lucha contra el dengue.
La jornada estuvo encabezada por el titular de la cartera de salud provincial, el doctor Aníbal Gómez, quien destacó la importancia de continuar articulando acciones, de manera intersectorial e interministerial “para seguir trabajando y estar preparados para cuando llegue la época en la que se van a presentar los picos de casos”.
Estuvieron presentes funcionarios de distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Humano; autoridades de la Delegación Zonal Formosa, del Ministerio de Cultura y Educación, directivos y docentes de instituciones educativas de los niveles inicial, primario y secundario, del sector público y privado y de las escuelas de educación especial y hospitalarias.
Además, se contó con la presencia de referentes de Vialidad Provincial y de la Municipalidad de la ciudad de Formosa, representantes del Laboratorio Provincial Laformed, autoridades de la Policía de la provincia y funcionarios de la Defensoría del Pueblo.
En referencia a la activa y amplia participación de los distintos sectores gubernamentales, Gómez señaló “tal como está delineado desde el Gobierno del doctor Gildo Insfrán, estamos reunidos aquí, una vez más, para llevar adelante un trabajo intersectorial, al que ya estamos acostumbrados, siempre orientados por un objetivo en común, en este caso, seguir combatiendo al dengue”.
En esa línea, indicó que la enfermedad “es un tema que nos preocupa porque estamos teniendo casos en forma permanente, en diferentes puntos de nuestra provincia y en los distintos barrios de nuestra ciudad. Y si bien, no es un número elevado, es el momento para profundizar el trabajo conjunto”.
Dijo al respecto que es importante “estar preparados para cuando llegue el verano”, estación en la que se da un aumento importante en la cantidad de casos “para que no tengamos una sorpresa y que, por el contrario, podamos combatir al mosquito y al dengue, porque sabemos cómo hacerlo y sabemos que los mejores resultados se alcanzan cuando toda la sociedad participa”.
Puso de resalto, que la provincia ya está entrando a un periodo más lluvioso y de más altas temperaturas y eso “es el caldo de cultivo ideal para la proliferación de los mosquitos. Es por eso, que estamos iniciando esta tarea conjunta, ahora en la capital pero se va repetir localidad por localidad y se va extender a todo el territorio”.
Cifras
Puso de relieve Gómez, que este año, desde la primera semana de enero hasta la fecha, el número de casos positivos registrados en Formosa fueron aproximadamente 3790, “casos que tenemos absolutamente bien estudiados, sabemos dónde están ubicados y cuál es la situación epidemiológica de esos barrios y localidades donde fueron detectados”.
Y reveló que actualmente, el mayor número de casos se está dando en el centro este de la provincia. Mientras que en el oeste, no tenemos “pero es muy probable que tengamos porque hay en el Chaco, en el Paraguay y por algún lado va a ingresar el virus de esta enfermedad”.
Finalmente remarcó “por eso nos estamos preparando, con mucha fuerza para poder darle batalla al dengue y estamos seguro que va ser exitosa porque una vez que la comunidad organizada se pone de acuerdo con los objetivos comunes, seguro lo vamos a lograr. Y lo que está pasando hoy, aquí, en esta convocatoria, es una muestra de eso”.
Capacitaciones
Cabe mencionarse que dos importes capacitaciones fueron dirigidas al auditorio presente. Una, estuvo a cargo de la directora de Epidemiología y Medicina Tropical, la doctora Claudia Rodríguez, que durante su exposición se refirió a las características de la enfermedad y al estado epidemiológico de la provincia, tanto de la capital como del interior.
En tanto, el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, el veterinario Alejandro Romero, hizo un repaso sobre las particularidades que presenta el vector del dengue, el mosquito aedes aegypti y habló sobre las estrategias planificadas para combatirlo.
Seguidamente, hubo un espacio de debate, con preguntas y respuestas. Y en el cierre se entregó folletería, repelentes, larvicidas y material didáctico educativo para el desarrollo de las charlas en las escuelas.

HECHO DE ÓBITO EN UN GIMNASIO DEL BARRIO 442 VIVIENDAS DE ESTA CIUDAD
Publicada 26 de octubre de 2023

Alrededor de las 15:40hs, del dia miercoles, se tomó conocimiento a través de la línea ECO 911 sobre un hecho de Óbito en un Gimnasio ubicado en el Barrio 442 Viviendas de esta ciudad. Constituyéndose personal de la Comisaría Territorios Nacionales, donde establecen que una ciudadana de 51 años de edad, domiciliada en el Barrio San José, momentos en que se encontraba realizando ejercicios físicos, sufre una descompensación, siendo asistida por personal médico del SIPEC, constatando su deceso.
Se informa al Juzgado en turno, quien orienta las actuaciones a realizarse, y a través del Forense policial se establece que la causal de muerte habría sido por Infarto Miocardio, haciéndose entrega el cuerpo a sus familiares para velatorio y posterior inhumación.-

EN TAREAS PREVENTIVAS NOCTURNAS DESPLEGADAS DEMORAN A DOS PERSONAS, COMO ASÍ EL SECUESTRO DE UNA MOTOCICLETA Y UN ARMA BLANCA
Publicada 26 de octubre de 2023



Efectivos del Comando Radiolectrico Policial en su accionar preventivo nocturno detuvieron a dos personas a los fines contravencionales, secuestrando una Motocicleta y un Arma blanca.
El primer procedimiento se realiza cerca de las 21,00 horas aproximadamente cuando los efectivos de la Brigada investigativa realizaban recorrida por barrera de contención hídrica del Barrio Libertad, observan una Motocicleta cuyo conductor circulaba en forma zigzagueante y a elevada velocidad, siendo interceptado reacciona con agravios hacia el Personal actuante y del cacheo preventivo se constata que llevaba consigo un Cuchillo, mango de plástico.
Identificada esta persona resulta ser de nacionalidad paraguaya, de 32 años, domiciliado en el Barrio 25 de Mayo.
El segundo procedimiento lo realizan pasada la medianoche, momentos que personal de guardia, realizaba recorrida preventiva por Barrio Centro, en Avda. San Martín y calle Buenos Aires donde demoran a los fines de su identificación a un ciudadano de 42 años, domiciliado en el Barrio Libertad, quien en esa circunstancia reacciona con agravios hacia los efectivos cuestionando el procedimiento y la presencia policial en el lugar.
En los casos descriptos se procedió al traslado de los individuos demorados hasta sede policial, poniéndolos a disposición del Juzgado de Paz local, al igual que los elementos secuestrados.

DETIENEN A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL POR HURTO DE UNA REBORDEADORA PARA MADERA
Publicada 26 de octubre de 2023

En horas de la noche del día de ayer, Efectivos de la Sección Brigada del Comando Radioléctrico Policial detuvieron en la vía Pública, a un ciudadano quien se hallaba imputado en un hecho de Hurto.
Este individuo, de 19 años, domiciliado en el Barrio El Porteñito de esta ciudad, fue denunciado por un ciudadano del Barrio Centro por la sustracción de Rebordeadora para madera utilizada en su labor de carpintería. Por lo que el Imputado fue notificado de la causa y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.

SE DIO APERTURA A LAS JORNADAS DE INSTANCIA LOCAL DEL CANTA Y BAILA EN CLORINDA
Publicada 26 de octubre de 2023













El día miércoles, el salón de usos múltiples de la EPEP N° 241 del barrio 25 de Mayo, fue sede de la apertura de una nueva edición del Canta y Baila en este caso perteneciente a la instancia de la delegación zonal Clorinda. Tras el acto apertura se dio lugar a la apertura del muestreo y presentación de los alumnos de cada una de las instituciones que conforman la mencionada delegación, todo encabezado por la licenciada Feliciana Coronel y directivos de distintas escuelas que acompañan esta actividad que se encuentra dentro del calendario escolar.
“En el mes de la inclusión, la apertura estuvo a cargo de los alumnos de la escuela especial N°2 y al igual que ellos se presentan escuelas de todos los niveles, en la primera jornada lo hacen aquellos del nivel inicial y primario y este jueves la última jornada lo hacen los alumnos del nivel secundario” decía quién es responsable de la delegación zonal de educación de Clorinda, la licenciada Feliciana Coronel.
Detrás de cada presentación se nota un trabajo muy grande de parte de toda la comunidad educativa, alumnos, docentes, directivos y padres que ponen todo de sí para que cada danza, o canto salga de la mejor manera, una particularidad es que esta es una presentación para mostrar lo desarrollado a lo largo de este tiempo, no hay otras instancias nos manifestaban desde la organización local. El sum de la escuela del barrio 25 de Mayo como así también el playón deportivo se encontraba a pleno ante las distintas delegaciones escolares que se aprestaban a participar.
