Publicada 21 de febrero de 2024

El gobernador de la provincia de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, manifestó su adhesión al comunicado del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, “en repudio a la visita del canciller inglés, David Cameron, a nuestras Islas Malvinas”.
Ello en virtud de que “para el pueblo argentino es un objetivo permanente e irrenunciable la recuperación de este territorio patrio usurpado, por ser legítima e imprescriptible nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, tal como lo enseña la historia y lo exige la Constitución Nacional”, expresó el primer mandatario.
Agregó también que por eso mismo, “desde el costado norte de la Patria los formoseños y las formoseñas consideramos a Malvinas una causa nacional, y así lo expresamos en el artículo 8 de nuestra Constitución Provincial”.
Para finalmente, contundente enfatizar que “la Patria no se vende. La soberanía nacional no se negocia. La memoria de nuestros héroes de Malvinas se honra y se respeta”.

COMENZÓ LA DISTRIBUCIÓN DE LOS KITS ESCOLARES A CADA UNA DE LAS ESCUELAS DE LA CIUDAD DE FORMOSA
Publicada 21 de febrero de 2024

En el marco de la entrega de los más de 200 mil kits escolares que, año a año, en el inicio del ciclo lectivo lleva adelante la gestión del gobernador Gildo Insfrán, este martes 20 por la mañana inició la instancia de distribuirlos escuela por escuela en los diferentes niveles de la ciudad de Formosa.
Así lo informó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el arquitecto Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, al dar precisiones sobre esta importante labor que “también ya ha comenzado en la semana con el envío al interior provincial, a las diferentes Delegaciones Zonales del Ministerio de Cultura y Educación”.
“Después de que se distribuyan en cada escuela de cada localidad, se hará el armado de cada kits, en una tarea que compromete no solamente a los directivos de cada establecimiento, sino también a todos los compañeros militantes”, resaltó.
De la misma manera, “en la ciudad de Formosa colaboran un equipo importante de compañeros, también los cadetes y aspirantes de la Policía de la provincia de Formosa, al igual que toda la logística que es la de llevar a todas las escuelas en camiones”.
“En ello se lleva la correspondiente documentación que respalda todo lo que se envía a cada autoridad responsable de cada establecimiento educativo, quien vuelve a hacer los controles, para a partir de allí comenzar en cada escuela con el armado de los kits, según cada aula y curso, para que esté en perfectas condiciones el total de los elementos”, pormenorizó.
Pérez, asimismo, precisó que solo en la ciudad capital “son más de 80 mil kits escolares los que se van a entregar en todos los niveles educativos, tanto de gestión pública como los públicos de gestión privada”.
Cabe destacar que, en el caso de los Niveles Inicial y Primario, los kits escolares están compuestos por útiles, guardapolvos y zapatillas.
Y no olvidó mencionar que “también existe un trabajo muy importante con el Ministerio de Cultura y Educación que define las matrículas y las cantidades de cada establecimiento y en base a esto se arman todos los kits”.
Luego, en lo que hace a la distribución de los kits escolares que se empezó este martes en las escuelas de la ciudad de Formosa, explicó que como esto “demanda su tiempo” es que “toda una organización comprometida está trabajando, formada por militantes y equipos políticos”, los que van a continuar en los días sucesivos con esta tarea.
“Se colabora también con cada institución educativa en el armado de los kits escolares por grado y por curso, para que el lunes 26 todos los niños, niñas y jóvenes de los distintos niveles educativos los tengan para el inicio de clases”, puso en relieve.
A continuación, el funcionario valoró que los guardapolvos son confeccionados por manos formoseñas, “hombres y mujeres organizados en cooperativas del Programa Fontex, y que se prepararon todo el año para esta instancia de tener la totalidad de los guardapolvos”.
“En el caso de las zapatillas, son también producidas en Formosa, en el Parque Industrial, y forman parte de este complemento escolar dispuesto por el Gobierno provincial”, completó.
Finalmente, acentuó que esta política educativa “solamente se da en Formosa, única en Argentina, por decisión del gobernador Insfrán, y más aún en este momento que nos toca vivir como país, cobra mucha más relevancia”.

PÉREZ DEFINIÓ COMO “UN ACTO DE JUSTICIA SOCIAL” LA ENTREGA DE KITS ESCOLARES EN EL INICIO DEL CICLO LECTIVO EN FORMOSA
Publicada 21 de febrero de 2024

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró en 2007 al 20 de febrero como el Día Mundial de la Justicia Social. La ONU instauró el día reconociendo que el desarrollo social y la justicia social son indispensables para la consecución y el mantenimiento de la paz y la seguridad en las naciones.
En ese marco, el arquitecto Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, definió a la decisión del gobernador Gildo Insfrán de entregar más de 200 mil kits escolares en cada inicio del ciclo lectivo en la provincia, como “un acto de justicia social”.
El funcionario dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) sobre la importancia que reviste este día en cuanto a que el concepto de la justicia social tiene sus raíces en cada política pública que lleva adelante el Gobierno Provincial, “al ser parte de la filosofía de nuestro movimiento, profundamente humanista y cristiana”.
En efecto, enfatizó que ejemplo de ello es la entrega de los más de 200 mil kits escolares, la que representa “la materialización de una de las banderas que enarbola el Justicialismo”, para así, “año a año poder cumplir con el compromiso que el gobernador Insfrán tiene con su pueblo”.
Como es, ejemplificó, “cuando llega fin de año la bolsa navideña de la sidra y el pan dulce, en Reyes y en el Día de las Infancias, los juguetes a los niños y niñas”, lo mismo que “cumplir ahora en el comienzo de clases y decir presente con una política pública que se ha mantenido, pese a las vicisitudes del Gobierno Nacional”, enfatizó contundente.
En consecuencia, “el principio de equidad está presente para poder construir la justicia social, que en Formosa es parte del Modelo Formoseño”, a través “de la política de un Gobierno peronista como lo es el del gobernador Insfrán, tal como lo decía el presidente de la Nación, el general Juan Domingo Perón, “la única verdad es la realidad”.
“Aunque algunos no lo entiendan o lo nieguen, como el presidente Javier Milei”, para el que “la justicia social es un robo” cuando en cambio “con las medidas que está tomando su Gobierno, él sí le está robando la esperanza y faltándole el respeto al pueblo argentino”, repudió.
Por cuanto, es un Estado nacional ausente de políticas, que “se metió con la comida del pueblo argentino, con los remedios, con la educación pública a la cual la menospreció desde un principio en campaña electoral”, recordó.
En absoluta contraposición, “en Formosa, en cambio, tenemos a Gildo Insfrán, un gobernador que ha sostenido todo este tiempo políticas concretas basadas en la justicia social que benefician directamente a la comunidad, siendo la entrega de los kits escolares una de ellas sin dudas”, resumió finalmente.

ARAOZ RECORDÓ QUE LAS INSCRIPCIONES AL NUEVO CICLO LECTIVO SON GRATUITAS EN TODAS LAS INSTITUCIONES PROVINCIALES
Publicada 21 de febrero de 2024