LA PROVINCIA DE FORMOSA Y EL CFI FIRMARON CONVENIOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES

Este viernes 12, el gobernador Gildo Insfrán encabezó la firma de convenios entre la provincia de Formosa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), tendientes a fortalecer y asistir crediticiamente a las pymes formoseñas, en un contexto nacional de ajuste y medidas que van en contra de uno de los principales motores de la actividad económica.

La ceremonia de firma de los acuerdos se llevó a cabo el tercer despacho del quinto piso de la Casa de Gobierno, participando además del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe; el vicepresidente del Banco Formosa, Daniel Higa; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; ministros y secretarios del Poder Ejecutivo; el administrador general de la Administración Tributaria, Gustavo López Peña; y el director de Coordinación del CFI, Nicolás Cevela.

En ese marco, se rubricó el convenio de la Línea Financiamiento Verde, cuyo objetivo es impulsar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental, con un énfasis particular en energías renovables, riego y eficiencia hídrica, economía circular y eficiencia energética.

Se podrá destinar, por ejemplo, a la adquisición de paneles solares que permiten reducir enormemente el consumo de energía eléctrica de las redes. Para tal fin se dispondrá de la suma de hasta mil millones de pesos destinados específicamente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Firmaron aquí el licenciado Lamothe, y el ministro de la Producción y Ambiente de Formosa, Lucas Rodríguez, rubricando el gobernador Insfrán.

Seguidamente, se hizo lo propio con la Línea Desarrollo Productivo y Financiero de Mujeres, destinada a fortalecer la participación económica de las mujeres a través de un financiamiento y apoyo a emprendimientos y/o empresas con participación significativa de mujeres en su capital social o gestión.

Para ello, se dispondrá de la suma de hasta 400 millones de pesos destinados específicamente a las micro, pequeñas y medianas empresas lideradas por mujeres, firmando Lamothe y la secretaria de la Mujer de la provincia, Patricia Hermosilla, rubricando el Gobernador.

Del mismo modo, se acordó la Línea Desarrollo de Cadenas de Valor, que incluye los sectores: turístico, forestal, agrícola e industrial, disponiéndose para ello la suma de hasta mil millones de pesos para asistir financieramente en la incorporación de inversiones en activos fijos y capital de trabajo, y la reactivación productiva, con especial énfasis en proyectos turísticos relacionados con el Bañado La Estrella.

Firmaron este convenio Lamothe y la ministra de Turismo, Silvia Segovia, rubricando el mismo el gobernador Insfrán.

Luego se suscribió el Acta Acuerdo Fondo de Garantías entre el CFI y el Banco Formosa, representado allí por el ingeniero Higa, a los fines de proveer a las empresas formoseñas una mayor cantidad de herramientas financieras para mejorar sus unidades productivas.

Por último, fue el turno del Programa Federal de Acciones Sustentables para Actividades Productivas, que tiene por objetivo facilitar a las empresas la adopción de buenas prácticas ambientales y energéticas mediante la asesoría de un técnico especializado para realizar un diagnóstico detallado a pymes que participen del programa.

Provincia que inspira

En este sentido, el secretario general del CFI, el licenciado Lamothe, expresó, según recabó Agenfor, que “Formosa es una provincia que me inspira por la cantidad de cosas que ha hecho, por la capacidad de planificación a largo plazo y por los temas estratégicos en los que se trabaja”, destacando que todo esto se da “bajo el liderazgo del gobernador Insfrán”.

“La verdad es que cada vez que vengo aprendo mucho y saco buenas conclusiones y modelos a pensar para el resto del país”, sostuvo con firmeza.

Por otra parte, acentuó que los convenios firmados se dieron “en un marco híper complejo para la Argentina, en una situación muy restrictiva con un retiro muy acelerado de las responsabilidades del Estado nacional sobre muchos aspectos de la vida en sociedad”.

Y en contraposición indicó que “este convenio es una muestra clara de la impronta que tiene el gobernador Insfrán respecto de la producción y de la complejización por la que tenemos que acompañar a los sistemas productivos”.

“Por mi parte, estoy muy agradecido, porque es muy grato trabajar cuando las ideas están claras”, subrayó e insistió: “Para nosotros, como institución de carácter de acompañamiento técnico de las provincias, es muy importante este aspecto”, finalizó.

A DIFERENCIA DE LA NACIÓN, EN FORMOSA “HAY UN MODELO QUE APUESTA A LA PRODUCCIÓN, AL TRABAJO Y AL ESFUERZO DE TODOS LOS FORMOSEÑOS”

Publicada 13 de abril de 2024

En el marco de la firma de convenios entre la provincia de Formosa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para fortalecer y asistir crediticiamente a las pymes formoseñas, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, hizo notar que en contraste con el actual contexto de crisis generado por el Gobierno Nacional, en Formosa “hay un modelo de provincia totalmente distinto, que apuesta a la producción, al trabajo y al esfuerzo de todos los formoseños”.

En ese sentido, según declaraciones recogidas por AGENFOR, afirmó que debido a las medidas de la gestión del presidente Javier Milei “la coparticipación federal de impuestos se está desplomando como un piano”.

“Todos lo saben; en enero, febrero y marzo, las provincias argentinas y los Municipios hemos perdido un 20% de la recaudación”, advirtió.

A su vez, dijo que ante la caída abrupta de la recaudación “el Gobierno Nacional hace más ajustes para gastar menos. Pero los realiza sobre las provincias, los trabajadores y los jubilados”.

“Ese ajuste provoca recesión, desempleo, menos ventas, menos trabajo de las pymes, y esto, a su vez, genera una nueva caída de la recaudación. Este círculo vicioso del plan del ministro (de Economía de la Nación Luis) Caputo, indudablemente atenta contra el trabajo, la producción y el empleo”, lamentó.

En total contraposición, en Formosa “hay un modelo de provincia totalmente distinto, que apuesta a la producción, al trabajo y al esfuerzo de todos los formoseños”.

Por eso, “agradecemos estas herramientas financieras del Consejo Federal de Inversiones, que nos van a ayudar en muchos sectores de las pymes formoseñas”, destacándolas como “únicas en el país por la tasa de interés que estamos aplicando”.  

Para finalizar, subrayó que “el Modelo Formoseño sigue apostando a la producción, al trabajo y al empleo, para que no quede ningún formoseño en la banquina. En algunas cosas iremos un poco más lejos, pero nunca vamos a arriar esas banderas”.

INSFRÁN INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DE RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE LA DPV Y ENTREGÓ IMPORTANTE EQUIPAMIENTO

Publicada 13 de abril de 2024

Durante un acto que encabezó el gobernador Gildo Insfrán para inaugurar el nuevo edificio de Reconocimientos Médicos de la Dirección Provincial de Vialidad, el Estado provincial entregó varias camionetas, tractores, camiones volcadores, camiones regadores, retroexcavadoras y carretones que pasan a engrosar el parque automotor de la DPV. De esta manera, se avanza en el fortalecimiento de la red vial de la provincia desde las acciones del Modelo Formoseño.

El 1° de marzo pasado, al brindar su discurso en el inicio de sesiones de la Legislatura Provincial, el primer mandatario se había referido a la paralización de más de 50 obras públicas en el territorio por decisión del actual Gobierno Nacional.

“No es la primera vez que ocurre esta injusticia –afirmó Insfrán-. Ya la vivimos durante la gestión nacional de Cambiemos” y dejó en claro que “al igual que aquella vez, les digo que podrán paralizarnos obras, pero no podrán frenar el avance del Modelo Formoseño. Iremos a menor velocidad, pero les aseguro que no detendremos la marcha”.

Este viernes 12, el Gobernador dio una muestra más de lo enunciado en ese entonces al encabezar la entrega de los mencionados equipos viales en la DPV y dejar inaugurado el nuevo edificio de la oficina de Reconocimientos Médicos, que brinda atención directa a 380 agentes en actividad y 80 jubilados, que cuenta además de consultorio médico, con un flamante consultorio odontológico, novedad para la entidad.

La ceremonia tuvo lugar en el salón de Usos Múltiples de la entidad vialera y contó con las presencias también del presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Cabrera; el intendente capitalino Jorge Jofré; el administrador general de la DPV, Javier Caffa; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; ministros, secretarios del Poder Ejecutivo, diputados provinciales, entre otros.

En primer término, se dirigió a los presentes la jefa de Reconocimientos Médicos de la DPV, la médica Elsa Pérez, tras lo cual fue el turno de la entrega de llaves de los distintos vehículos y equipamiento para el organismo.

En la oportunidad se entregaron un tractor y una camioneta 4×4 para el Distrito Sur, una motoniveladora y un carretón chico para el Distrito Norte, un cargador frontal para el Distrito Capital y un camión regador para el Distrito Oeste.

También, un camión volcador y una camioneta 4×4 para ser destinados al Distrito Noroeste; una minicargadora y una camioneta 4×4 al Departamento Conservación; y una camioneta 4×4 al Departamento de Ingeniería Civil.

Caffa

Al hablar durante el acto, el administrador Caffa señaló que tanto la inauguración del nuevo edificio, como también la entrega de maquinaria para las distintas sección es fruto de un Estado provincial presente, en contrapartida con el contexto nacional de recortes, desempleo y achicamiento del Estado a su mínima expresión.

Adelantó el funcionario que las maquinarias recibidas serán puestas rápidamente en terreno para cumplir no sólo con el servicio vial, sino también de ayuda en la emergencia, ya sea por sequía o por inundación.

Aquí trajo a colación el trabajo interinstitucional reciente ante el desborde del río Pilcomayo que demostró al sistema provincial funcionando bien, sin afectaciones de las comunidades criollas y aborígenes, y además permitió conducir el vital líquido hacia el Bañado La Estrella.

Recordó que durante esa emergencia la DPV desplegó tanto en la Banda Norte, como en la Banda Sur del Bañado equipo vial con personal para atender las necesidades de la población. Destacó el trabajo coordinado entre todos los organismos del Estado “al lado del pueblo, donde nos necesitan”.

“A los que no pudimos ver es a los legisladores de la oposición, que cada cuatro años se pegan un recorrido, hacen promesas, pero en estas situaciones donde el pueblo realmente necesita, no aparecen. Incluso cuando visitan, parece que no conocen el interior de la provincia y necesitan ayuda para poder salir a la ruta nacional 81”, reflexionó.

Moderno edificio

Refirió el titular de la DPV que el nuevo edificio de Reconocimientos Médicos se construyó a nuevo dando cobertura tanto a los trabajadores viales como a su familia y a los jubilados. “Tiene consultorio médico, odontológico, una sala de enfermería, un área para seguridad e higiene, rampa para discapacitados y el acceso para la ambulancia”, detalló.

“Hay un Estado que invierte en obra pública para satisfacer las necesidades de la comunidad y donde jamás un privado invertiría ni un peso porque la ecuación financiera no es redituable y no le cierra la tabla Excel”, argumentó.

Emergencia hídrica

Al volver a referirse a la emergencia hídrica, por desbordes del Pilcomayo, señaló que ninguna empresa privada planificó hasta el momento las obras necesarias para este año, pero sí lo hizo el Estado provincial, para garantizar la construcción de los terraplenes de mitigación de crecida como las correderas.

Dijo que la planificación y proyectos ya están terminados para ser elevados al Gobierno Nacional, y en el mismo sentido recordó que la misma incertidumbre se vivió entre los años 2015 y 2019 (Gobierno de Mauricio Macri), oportunidad en la cual “no tuvimos el acompañamiento nacional y eso motivó que tuviéramos problemas y afectaciones de las comunidades”.

Caffa puso de resalto la inversión del Estado en las obras necesarias para crear la infraestructura básica necesaria para el desarrollo, la producción y el crecimiento, consolidando la integridad territorial y social, contribuyendo a disponer de los medios para la igualdad de oportunidades y la justicia social.

Marcó que frente a esto se nota el contraste con la política del actual Gobierno Nacional, “un proyecto individualista que quiere reducir al Estado en su mínima expresión, con casi nula intervención en la vida de los argentinos, desregulación total de la economía, aumentos generalizados de las tarifas, desempleo creciente, privatización de empresas estatales, alimentos a precio dólar y salarios congelados”.

Dijo que está enfocando “su política en el llamado déficit cero, a como sea, al precio que sea, ajustar los números sin importar las consecuencias, quedando los trabajadores afuera”.

Modelo Formoseño

Valoró que en la provincia, el Modelo Formoseño permite “hablar de inclusión social, igualdad de oportunidades y calidad de vida, sea cual sea donde habite un formoseño”.

“No es el momento de negaciones ni de indiferencias, al contrario, es el momento de honrar con nuestro pensamiento y acciones a la historia que hemos construido como provincia y Nación” pidió.

Dijo que “ello exige que las acciones permitan dejar expuestos los argumentos de una supuesta libertad que venía por la casta y hoy vemos como impacta sobre los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, cercenando derechos, valores y virtudes de muchas generaciones de argentinos que ofrendaron su vida para el logro de una Patria más libre, justa y soberana”.

PRESENTARON EN EL FONFIPRO LAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS DEL CFI

Publicada 13 de abril de 2024

Este viernes 12, luego de la firma de convenios entre el Gobierno de Formosa y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), presentaron las líneas de financiamiento productivo y Fondo de Garantía CFI, en el Salón del Fondo Fiduciario Provincial (Fonfipro), ubicado en la calle José María Uriburu N° 820 de la ciudad de Formosa.

Estuvieron presentes autoridades provinciales, como también del CFI, entre ellas parte de su equipo técnico.

En ese contexto, el subsecretario de Desarrollo Económico de la provincia de Formosa, Horacio Cosenza, destacó a AGENFOR la firma de convenios, señalando que se trata de herramientas financieras del CFI.

Son tres líneas, donde una es la agregación de cadena de valor que, técnicamente, es destinada al sector industrial, “en la que se le agrega valor a la cadena productiva, desde el sector primario hasta la industrialización del producto final”, indicó.

La segunda de las líneas es de mujeres, por lo que “lógicamente, está pensada para las empresarias, es por eso que también la CAMEFOR especialmente fue invitada”.

“Y una tercera línea la que es de financiamiento verde, ante el auge de la generación de energía con paneles solares u otro sistema de generación renovable, de hasta mil millones de pesos”, describió.

De esa manera, enfatizó Cosenza que se pone a consideración de los pequeños industriales locales para puedan acceder a estos beneficios, “ya que las tasas de estas líneas están diferenciadas a las que tiene el mercado”.

Para lograr esto, en especial, hizo hincapié en marcar la gestión del gobernador Gildo Insfrán, quien trabaja permanentemente con el CFI, entonces, “a partir de allí se diseñó este tipo de líneas con las que se busca el mayor beneficio para Formosa como la región, principalmente”.

El subsecretario de Desarrollo Económico, también, contextualizó que esta presentación se da en “un momento difícil de la Argentina”, lo cual “preocupa, pero la idea es, a través de este tipo de herramientas, alentar a los industriales, a los empresarios, a las pymes”.

Al mismo tiempo, les ratificó que bajo ningún punto de vista “el Gobierno provincial los va a dejar solos”, aunque también “sin dejar de observar lo que sucede en la economía  nacional”.

Por su parte, Diego Silva, jefe del área de Financiamiento Productivo del CFI, brindó más detalles a AGENFOR sobre las diferentes líneas de financiamiento.

En primer lugar, la línea verde es “para energías renovables, manejo de agua, riego y eficiencia hídrica como energética, en busca de apuntalar la sustentabilidad de desarrollo”.

En segundo lugar, destacó que con la línea de financiamiento de mujeres se busca “acortar la brecha de género y darles a las mujeres las mismas oportunidades que tienen los hombres”.

“Y la tercera es de financiamiento de cadenas de valor en un sentido amplio, para que las diferentes cadenas de valor que tiene la provincia puedan invertir y crecer”, completó.

Agregó que están destinadas para pequeñas y medianas empresas “que quieran llevar adelante un proyecto de inversión productivo y que necesiten en ese sentido ayuda financiera para poder lograrlo y crecer”.

Avanzó en señalar que esta política acordada entre el Gobierno provincial y el CFI, “en una estrategia de trabajo conjunto”, tiene una tasa de interés que “es variable”, en la que “se trabaja con una fórmula que es la mitad de la tasa del Banco Nación más dos puntos”.

Por último, comentó que la experiencia de trabajo con Formosa es “siempre excelente, con un equipo de profesionales con ganas de impulsar para adelante y con mucho potencial”.

Y remarcó finalmente que “el CFI tiene como desafío contribuir a que las estrategias de cada una de las provincias sean exitosas para que las personas puedan vivir mejor”.

RESALTAN QUE EN FORMOSA HAY “UN ESTADO PRESENTE QUE TIENE EN CUENTA TODOS LOS ASPECTOS”

Publicada 13 de abril de 2024

El ingeniero Julio César Vargas Yegros, administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP) del Gobierno de Formosa, aseguró que, pese a la paralización de la obra pública por la falta de financiamiento nacional, “el Modelo Formoseño, que es llevado adelante por el gobernador Gildo Insfrán, sigue firme”.

También, refiriéndose al nuevo edificio de Reconocimientos Médicos de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), el funcionario señaló a AGENFOR que este viernes 12 el primer mandatario inauguró “una obra muy importante, como contracara de un Gobierno nacional ausente”.

Además de la entrega de equipos viales y vehículos “para tan importante organismo que realiza toda la tarea de construcción y mantenimiento de la red vial de la provincia”.

Destacó asimismo Vargas Yegros que “el Modelo Formoseño, que es llevado adelante por el gobernador Insfrán, sigue firme”, marcando que “es un Estado presente que tiene en cuenta todos los aspectos para el funcionamiento normal de la provincia”.

Tras su inauguración, Insfrán recorrió el nuevo edificio de Reconocimientos Médicos de la Dirección Provincial de Vialidad.

Y, sobre todo, valoró la gestión provincial “ante la ausencia de la Nación y, fundamentalmente, el retiro de la mayoría de los organismos nacionales que, además, significa una gran desocupación en el ámbito de la obra pública”, debido a la paralización de la misma por la falta de financiamiento nacional.

Sin embargo, “como siempre, el gobernador Insfrán nos insta a no bajar los brazos, destinando los recursos que estén al alcance de la provincia para seguir realizando obras en beneficio de los formoseños”, confirmó.

Por tanto, Insfrán “para nosotros es un guía que siempre nos marca el camino, dándonos esperanzas frente a las dificultades que plantea el Gobierno del presidente Javier Milei, así que los formoseños con fortaleza, vamos a salir adelante con el proyecto del Modelo Formoseño”, reafirmó categórico.

Luego, el titular del SPAP aseveró que “el organismo está presente en todo el territorio formoseño manteniendo la prestación de los servicios y continuamos ejecutando obras como las nuevas plantas de agua potable y ampliaciones de redes en gran parte de la provincia”.

Por otro lado, consultado sobre la situación hídrica, comentó que “en esta semana se dieron felizmente lluvias muy importantes en gran parte de la provincia, como por ejemplo, en el caso de San Martín Dos, donde hacía mucho tiempo que tenía una precipitación de magnitud”.

Aunque al mismo tiempo aclaró que “el escenario a mediano y largo plazo es de sequía de nuevo, en base al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional”.

“Debido a que el informe no es alentador, ya que marca casi un 40% menos de lluvias en todo el territorio, por eso es que estamos trabajando codo a codo con Vialidad Provincial y la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), para llenar todos nuestros reservorios con esta venida del río Pilcomayo, preparándonos para la siguiente”, completó para finalizar.

MARCADA ALEGRÍA EN LA DPV POR LA INAUGURACIÓN EDILICIA Y LA ENTREGA DE EQUIPAMIENTO Y VEHÍCULOS

Publicada 13 de abril de 2024

En el marco de la inauguración del nuevo edificio de Reconocimientos Médicos de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) y la entrega de vehículos y equipamiento, presididos este viernes 12 por el gobernador Gildo Insfrán, el secretario general del sindicato vial, Carlos Salinas, manifestó que “esto genera una gran alegría en todos los trabajadores”.

Hizo hincapié en que esta acción gubernamental “se acentúa más en esta crisis que estamos viviendo todos los argentinos y, especialmente los formoseños que somos castigados por el Gobierno nacional”.

Estimó que “una vez más el gobernador Insfrán está demostrando que cuenta con los recursos necesarios para que el pueblo de Formosa salga adelante” y detalló que entre el equipamiento entregado hay “una motoniveladora, cargador frontal, camioneta, camión, camión regador, un tractor”, entre otros.

En referencia al edificio, marcó su trascendencia, “ya que en horario laboral, los trabajadores y su familia van a contar con un servicio médico gratuito para que puedan ser atendidos”.

Para cerrar, afirmó que “es muy importante que los compañeros cuenten con los equipos necesarios para que puedan realizar su tarea”, realzando que “estas entregas permitirán que se siga cumpliendo con las tareas que se realizan en todo el territorio formoseño”.

«OFERTA DE GAS EN LA FERIA MUNICIPAL: VENTA ESPECIAL PARA EMPLEADOS MUNICIPALES»

Publicada 13 de abril de 2024

El viernes pasado, se llevó a cabo con éxito la tradicional feria paipera en el playón Jin González, donde los productores ofrecieron sus productos con descuentos especiales. La venta fue todo un éxito, con una amplia variedad de verduras, frutas, productos cárnicos y más. Además, como cada viernes, se ofreció gas en garrafa de 10 kg a $8000, gracias a gestiones realizadas con la empresa REFSA Gas.

Una novedad en esta edición fue la asignación de una parte de la carga de gas para la venta a los empleados municipales. El Subsecretario de Gobierno, Isac Villamayor, explicó que se coordinó con REFSA Gas para que el camión se trasladara hasta el municipio, permitiendo que los empleados adquirieran las garrafas a un costo accesible de $8000. Esta iniciativa fue solo por ese día, pero se coordinará mejor para que todos puedan adquirir el gas al mismo precio en futuras ocasiones.

LA VETERINARIA MOVIL MUNICIPAL ESTUVO EN EL BARRIO PORTEÑO NORTE CONTINUANDO CON SU LABOR

Publicada 13 de abril de 2024


El servicio de la veterinaria móvil municipal de Clorinda continúa con su importante labor de castración de animales, brindando un servicio gratuito que suma años de trabajo y un gran número de intervenciones. Con el apoyo del municipio y el Concejo Deliberante, así como de proteccionistas comprometidas, se lleva a cabo esta tarea que busca el bienestar de los animales de la comunidad.

Gonzalo Mercado y Diego Galeano son los profesionales encargados de estas intervenciones, y en esta ocasión, el servicio se trasladó al barrio Porteño Norte, específicamente al Centro Integrador Comunitario. Además de la castración, se realizan desparasitaciones, vacunaciones antirrábicas y diagnósticos iniciales para otras necesidades de las mascotas. Este esfuerzo articulado refleja un avance significativo en el cuidado animal en la comunidad.

CASACIÓN CONFIRMÓ LA PENA DE PRISIÓN PERPETUA A LOS AUTORES DE LA VIOLACIÓN Y FEMICIDIO DE CINTHIA MORÁN

Publicada 13 de abril de 2024

El Superior Tribunal de Justicia, en su rol de Tribunal de Casación, confirmó las condenas a prisión perpetua aplicadas por la Cámara Segunda en lo Criminal a los autores del brutal abuso sexual y posterior femicidio de Cinthia Judit Morán, perpetrado en la madrugada del 17 de junio de 2017 en la ciudad de Clorinda.

En fallo unánime, los jueces de la Corte Provincial ratificaron la pena máxima para Brian Emanuel Aguilera Núñez, Sebastián de Jesús Escobar y Rubén Vázquez, condenados por los delitos de abuso sexual con acceso carnal agravado por la participación de dos o más personas y homicidio agravado por criminis causa y por femicidio, en concurso real.

El fallo de Casación convalidó en todos sus términos los fundamentos y la pena aplicada por el tribunal de juicio a los tres autores de la muerte de Cinthia Morán y rechazó los argumentos de sus abogados defensores, dejando firme la sentencia de la Cámara Segunda.

El fallo casatorio -número 6271 del STJ- está basado en sólidos argumentos jurídicos y responde, a lo largo de 47 páginas, todos los puntos planteados por los defensores de los tres condenados, que infructuosamente intentaron modificar la sentencia del tribunal que los juzgó tras numerosas audiencias orales y públicas desarrolladas en el edificio de Tribunales de esta capital.

Esta nueva sentencia de la máxima instancia judicial de la provincia tiene los votos de los jueces Eduardo Manuel Hang, Ariel Gustavo Coll, Marcos Bruno Quinteros y Guillermo Horacio Alucín, y de la jueza subrogante Judith Sosa de Lozina.

El caso

Quedó probado a lo largo del extenso proceso de investigación que a las 01:15 horas del día 17 de junio del 2017, la víctima, Cinthia Judit Morán llegó a la casa ubicada en la Manzana 135, Casa 10 del barrio Primero de Mayo de Clorinda, acompañada de Milagros Magalí Caballero. Lo hicieron en una motocicleta conducida por un joven que inmediatamente después se retiró del lugar.

En la vivienda estaban reunidos, el dueño, un amigo de este y los condenados Aguilera Núñez y Escobar. También estaba Francisco Fariña, quien fue detenido y llevado a juicio por este caso, pero finalmente resultó absuelto de culpa y cargo al probarse que no tuvo ninguna participación en el deleznable hecho.

A las 02:20 Cinthia se retiró del lugar, encaminándose en su recorrido por la Ruta Nacional N° 86, en compañía de Aguilera Núñez y el perro de éste. Antes de llegar al cruce de las calles Las Piedras y Santísima Trinidad, en la banquina de la ruta, se sumaron Rubén Vázquez y Sebastián Escobar, y aprovechando que la zona era muy oscura y descampada, los tres abusaron sexualmente de la misma de manera brutal y aberrante. Después de consumar la violación la llevaron a una zanja con agua distante a no más de cinco metros, donde la sumergieron presionándola con fuerza y no la soltaron hasta confirmar que había muerto ahogada.

La justicia determinó que el trágico final que tuvo Cinthia se debió a que ella conocía a los agresores y que estos para evitar ser descubiertos y ocultar el salvaje ataque, decidieron asfixiarla en la cuneta repleta de agua que corría al costado de la ruta 86.

El cuerpo de la víctima, en avanzado estado de descomposición, recién fue encontrado en el mismo zanjón el 23 de junio, es decir, seis días después de consumado el repudiable hecho.