EL PJ FORMOSEÑO HOMENAJEARÁ A EVA PERÓN A 72 AÑOS DE SU PASO A LA INMORTALIDAD

El próximo viernes 26 de julio se cumplen 72 años del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, razón por la que el Partido Justicialista de Formosa homenajeará a esta figura trascendental para el movimiento con un acto conmemorativo, desde las 19 horas, frente a su busto ubicado en la intersección de la calle homónima y la Avenida 25 de Mayo de la ciudad capital.

Al respecto, AGENFOR dialogó con Ana María del Riccio, organizadora de este evento, quien explicó que, como es tradición cada año, “las mujeres, los varones, el Partido Justicialista y también compañeros y compañeras del campo nacional y popular nos encontramos en este homenaje”.

“Evita justamente simboliza la ampliación de los derechos, los derechos de las mujeres. En este tiempo, donde se están avasallando los derechos y se están desarticulando todos los dispositivos institucionales que tenían que ver con la protección social y con la ampliación de derechos de las mujeres en la vida institucional de la República Argentina”, consideró.

Y amplió: “Tenemos un Gobierno nacional, no sólo negacionista, sino también conservador, y se ha dejado de lado absolutamente, no sólo sacando nombres, sino negando y quitando las posibilidades a los dispositivos institucionales de protección y de derechos de las mujeres”.

Estas cuestiones, reflexionó Del Riccio, “tienen que ver mucho con Evita, porque ella, de una manera revolucionaria, pero pacífica y alegre, nos permitió a las mujeres entrar en la vida de la política de manera masiva”.

“Y eso es un hecho revolucionario en la Argentina. Además de la Ley del Voto Femenino, nos permitió organizarnos políticamente al crear el Partido Peronista Femenino. Y una protección integral en la vida de las mujeres, de las trabajadoras”, aseveró.

Y agregó: “Estos legados tan vigentes de Evita, nos movilizan nuevamente en un aniversario más de su fallecimiento. Una mujer joven, que en siete años de su vida, trabajando junto con el general Juan Domingo Perón, en esa lucha del movimiento nacional justicialista, merece el mejor de los homenajes”.

Pero, aclaró la dirigente, “no sólo ese día, sino en la militancia diaria, cotidiana, porque realmente a través de ella, las mujeres argentinas, ingresamos a la vida de la política para ponernos junto a los intereses del pueblo y las necesidades más sentidas de los que más necesitan”.

“Y ese recordatorio, esta vigencia, esta conciencia histórica que sembró Evita contra el liberalismo, contra los oligarcas, contra una sociedad eminentemente patriarcal de esa época, tiene tanta vigencia, cuando hoy se desconocen, se recortan derechos y en pleno tiempo de mucho aturdimiento, donde hay muchas políticas sociales crueles que están haciendo sufrir a la gente, al pueblo, y también tienen una estrategia que es la estrategia del cansancio”, manifestó.

En este sentido, Del Riccio puso en valor lo que “nos dijo el conductor de nuestro partido, el doctor (Gildo) Insfrán, el 8 de marzo de 2017: somos las guardianas de este modelo de provincia”.

“Esto significa que nosotras tenemos que trabajar para que no existan indiferencias, sino que tenemos que ser firmes con nuestras convicciones, con la tarea de la militancia. Tenemos que conocer, tenemos que sentir y servir a la comunidad. Esas serían las tres cuestiones esenciales que tenemos las mujeres que militamos con el Modelo Formoseño y la conducción del doctor Insfrán”, precisó.

De esta manera, la referente invitó a todas las personas que se sientan interpeladas con la figura de Eva Perón a “reencontrarnos nuevamente” en el busto de ella, ubicado en la intersección de la calle que lleva el mismo nombre y la Avenida 25 de Mayo, desde las 19 horas.

Reunión organizativa en el PJ de Formosa.

Reunión organizativa

En ese marco, este martes 23 por tarde, se llevó a cabo una reunión organizativa en el Partido Justicialista con la presencia de las referentes de todas las agrupaciones políticas que militan el Modelo Formoseño con el fin de ultimar detalles lo que será la movilización de los militantes para esta fecha.

Este encuentro fue a modo de ampliar lo conversado sobre este tema en el marco de la reunión de gestión, donde participaron funcionarios provinciales, que se llevó a cabo en el Salón de Jefatura de Gabinete de Casa de Gobierno este martes a la mañana, donde también se abordó la organización para los festejos por el Día del Niño.

Sobre este tema, la diputada nacional de Unión por la Patria (UP) Graciela Parola señaló que para el Peronismo el mes de julio es “sumamente significativo” ya que el 1° de julio se conmemoró el paso a la inmortalidad de Perón y este 26 será el homenaje para la abanderada de los humildes.

Coincidió con Del Riccio en que este día cobra importancia en un contexto nacional adverso y agregó que “la historia habla, tenemos que reivindicar más que nunca nuestra política de derechos humanos, de verdadera libertad, que cada formoseño, cada argentino pueda realizarse donde eligió vivir”.

La legisladora ratificó que el gobernador Insfrán “nos ha dicho que no se va a arrodillar ante nadie, lo dijo también durante toda la campaña, creo que si hay algo que lo caracteriza es eso, cumplir con su palabra, defender al pueblo y mantenerse firme en sus convicciones”.

Para finalizar, opinó que la figura de Eva trasciende al Peronismo ya que es “reconocida a nivel mundial.

“Para mí es la mujer más importante de la historia argentina, por todo lo que significó su presencia al lado del general Perón y por lo que ella misma significó para él: esta posibilidad de poder llevar adelante una política social, reivindicación de los más humildes, de los olvidados, de los trabajadores, amerita que el pueblo reconozca no su fallecimiento, sino su paso a la inmortalidad”, cerró.

EL LUNES 29 INICIA LA INSTANCIA LOCAL DE LOS JUEGOS EVITA FORMOSEÑOS

Publicada 26 de julio de 2024

El secretario de Deportes y Recreación Comunitaria de la provincia, Mario Romay, conversó con AGENFOR y confirmó que el próximo lunes 29 inicia la instancia local de los Juegos Evita Formoseños con 40 disciplinas.

“Ahora está culminando la inscripción de todos los deportes, y ni bien se reinicien las clases, o sea, a partir del lunes 29, se empiezan a jugar las instancias locales y luego departamentales en todo el territorio provincial”, indicó.

Y agregó: “La verdad que se viene una fuerte actividad durante los primeros 20 días, y a partir del 22 de agosto, más fuerte todavía, porque ahí empieza la provincia con la gran inversión que significa ponerse al frente de todo lo que son todas las finales provinciales de todos los deportes”.

En la instancia local, detalló el funcionario, se jugarán en cada barrio, escuela y club de todas las localidades; y luego, serán las departamentales.

 “A partir de la decisión política a nivel provincial, también hay una comunidad y los intendentes con sus equipos de trabajo ayudan para tener el mayor alcance y que todos los niños y niñas desde los 13 años hasta los 18, tengan la oportunidad, según el deporte que elijan, de representarse a sí mismos, a su barrio o su escuela”, señaló.

Y profundizó: “La idea es que eso sea una gran masa, que culmine en que cada departamento en la línea provincial tenga un campeón por cada departamento del territorio, tanto masculino como femenino”.

En este punto, Romay evidenció que esta competencia tendrá “paridad de género en todos los deportes y categorías que están plasmadas”.

Mario Romay, secretario de Deportes, en el lanzamiento de los Juegos Evita Formoseños (Archivo).

Juegos Evita Nacionales

En cuanto a la situación actual a nivel nacional, sostuvo que “el Gobierno no da muestras de absolutamente nada” y destacó que “el presidente (Javier Milei) acaba de echar y pedir la renuncia al segundo subsecretario de Deportes”, al mismo tiempo que lamentó: “En siete meses ya tuvimos dos”.

“Por parte de la dirigencia de los secretarios de Deportes de las provincias, en un momento estábamos confundidos o esperando alguna señal, y ahora lo tenemos bastante claro ¿no? Para el deporte de las provincias no va a haber absolutamente nada”, aseguró.

Y destacó: “Nosotros, por suerte, tenemos al doctor Insfrán anunciando nuestros Juegos Evita Formoseños y, con eso, dándole una esperanza a todos los deportistas, a los niños, niñas, adultos, y también a la dirigencia deportiva que trabaja hace mucho tiempo para que no se haya truncado el proceso de los trabajos en los clubes y en los barrios”.

Asimismo, el titular de Deportes aclaró que la instancia nacional de Mar del Plata “sigue estando en duda” porque “más o menos la mitad de las provincias no tienen la intención de concurrir”.

“Se compite en deportes que son de los Juegos Olímpicos de la Juventud y no en deportes masivos, así que es un Juegos Evita muy desvirtuado a nivel nacional, que nada tiene que ver con lo que es el programa en sí, que es la inclusión, la integración y crear igualdad de oportunidades”, expuso.

Y consideró que el planteo del gobierno nacional es hacer de esta competencia “un deporte para unos pocos, como lo está haciendo en todas las áreas”, por lo que, desde Formosa, “ya no miramos más a los Evita, estamos totalmente enfocados en, como Gobierno, acompañar a todo el deporte de la provincia”.

Embajadores de Formosa

De esta manera, Romay aseveró que “nuestro mayor propósito como política deportiva es, a través del deporte, formar, educar, contener, poder crear buenas personas que vivan para el futuro”.

 Y opinó que, “en los procesos de trabajo que tienen los deportistas a través de la competencia, obviamente empiezan a aparecer figuras que trascienden la etapa local y están a nivel internacional”.

Un ejemplo de ello es el jugador de vóley oriundo de San Martín Dos, Ezequiel Palacios, a quien catalogó como uno de “los embajadores de Formosa fuera de la provincia”.

“La verdad que hay un montón de jugadores que por ahí no llegan al nivel de selección, pero que igual han surgido y que siguen haciendo su carrera deportiva fuera de la provincia como su medio de vida. Pero eso se da a través de los años, del talento y del sacrificio de cada uno de estos deportistas”, explicó.

Y ratificó: “Nuestro primer objetivo es que, a través del deporte, formemos personas de bien y que combatamos un montón de flagelos que hoy tienen en la sociedad, a través de ellos. Por eso es que el Modelo Formoseño pone un polideportivo a tres metros del aula de cada escuela que se inaugura”.

LA CAJA DE PREVISIÓN SOCIAL ORGANIZÓ UN ALMUERZO EN EL POLIDEPORTIVO POLICIAL “28 DE MAYO”

Publicada 26 de julio de 2024

En el Polideportivo Policial “28 de Mayo”, ubicado en el barrio San Antonio, por la Avenida Circunvalación de la ciudad de Formosa, este jueves 25 al mediodía, los retirados de la Policía de Formosa compartieron un almuerzo organizado por la Caja de Previsión Social (CPS).

El almuerzo se hizo conjuntamente con el centro de retirados de la fuerza de seguridad provincial, del que también fue parte el centro de jubilados “1° de Mayo” del Lote 4. De esta manera, la familia policial fue protagonista de un evento que tuvo la intención de agasajarla, así lo subrayó el administrador de la CPS, Rolando Ramírez, a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Mencionó también que “el centro de retirados de la Policía acompaña de forma constante a los pensionados y retirados de la fuerza y con el cual la CPS viene trabajando hace años, a través de compartir agasajos como éstos”.

El funcionario, además, destacó que “hay un grupo de compañeros de la CPS que siempre está a su lado organizando viajes”, en tanto que, en el caso del centro de jubilados “1° de Mayo”, cuya institución es nacional y se la invitó a participar, puntualizó que fue con la idea de sumarlos al evento como “una excusa para reunirse, encontrarse y hablar” entre todos.

Al mismo tiempo, recordó que ese centro de jubilados “participa de las actividades que organizamos en su sede, como por ejemplo tango, folklore, como también en el anexo de la CPS”.

Rolando Ramírez, titular de la CPS

“Este año, gracias a la conducción del gobernador Insfrán y el apoyo constante del Modelo Formoseño, se anunció un aumento del 28% para la Administración Pública Provincial, lo que incluye a todos los jubilados y pensionados de la CPS y también a los agentes que están en actividad”, acentuó en otro tramo de sus declaraciones.

Coincidiendo con todo lo expresado, el administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), el doctor Gustavo López Peña, extitular de la CPS, afirmó que “desde la gestión del doctor Insfrán siempre se marcó la importancia del acompañamiento hacia nuestros adultos mayores y el reconocimiento a la entrega que hicieron durante toda su etapa laboral activa para que el Modelo Formoseño crezca y se pueda realizar”.

Mientras que, en otra parte de sus declaraciones, López Peña amplió con respecto a los centros que estaban, que había uno que “si bien es nacional, el del Lote 4, al que siempre lo estuvimos conteniendo, trabajando con ellos, ya que no hay que olvidarse que durante el mandato del expresidente Mauricio Macri, la provincia construyó el centro de jubilados 60 Primaveras en el barrio Villa del Rosario”.

Parola

Por último, la diputada nacional de Unión por la Patria (UP) por Formosa, la doctora Graciela Parola, definió de manera categórica que lo desarrollado “es justicia social, sobre todo en un momento tan difícil a nivel nacional” y lamentó, en ese sentido, la legisladora que “los jubilados están siendo tan vilipendiados por este Gobierno nacional de Javier Milei”.

Diputada nacional Graciela Parola.

Ese desprecio de la gestión libertaria, sostuvo, “es un desconocimiento de su derecho a tener un aumento en sus jubilaciones, con la amenaza de subir la edad jubilatoria a 75 años, con un proyecto de movilidad jubilatoria estricta, justicia social, trabada en el Senado de la Nación por voluntad de los senadores oficialistas”.

Por el contrario, “en Formosa la realidad es absolutamente distinta porque aquí tenemos jubilados y jubiladas con recreación y son protagonistas, con un aumento del 28%, que lo van a percibir este mes y que en este año ya acumula un 80%”, lo que “realmente muestra las caras de estos dos modelos políticos que estamos viviendo hoy en la Argentina”, sintetizó.

Finalmente, uno de los agasajados, Juan Pablo Cantero, suboficial principal retirado de la Policía de Formosa, agradeció especialmente al Gobierno de Formosa y, principalmente, a la CPS por lo desarrollado al mediodía, al tiempo que agregó que como funcionario oficial se siente respaldado por ellos, así que brindó su reconocimiento por todo lo que están haciendo por los jubilados y pensionados.

LA CRISIS ECONÓMICA NACIONAL REPERCUTE EN LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DE NUTRIFOR

Publicada 26 de julio de 2024

Se trata de materia prima que la empresa productora de alimentos compra a pequeñas y medianas empresas del resto del país.

“Estamos en una Argentina difícil donde la macroeconomía es un despropósito, no hay precios relativos, el Gobierno nacional no interviene para nada, no regula precios, no le importa”, lamentó el gerente de la empresa Alimentos Nutritivos Formosa (Nutrifor) Walter Maldonado.

Consultado por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), señaló que de ninguna manera esto es un obstáculo para que la empresa, que produce alimentos destinados a comedores escolares, entre otros sectores, continúe avanzando.

No obstante, comentó que debido a la crisis encuentran complicaciones para obtener materia prima que deben comprar a pequeñas y medianas empresas de otras provincias, ya sea por la escasez, o bien por el financiamiento. “Estamos haciendo ingeniería de compras”, sintetizó.

Walter Maldonado, gerente Nutrifor

Maldonado dijo que no hay ningún inconveniente con la materia prima local, ya sean frutas y verduras que reciben de pequeños y medianos productores paipperos de la provincia.

Proyecto Algarrobo

En ese sentido, subrayó que avanza a paso firme el Proyecto Algarrobo, impulsado por el gobernador Gildo Insfrán, que pone el centro en este árbol y los productos que derivan de él, como “generador de renta genuina para los habitantes del oeste formoseño”, particularmente de comunidades originarias.

Cabe recordar que, en primer lugar, las familias del oeste provincial se abocan a la cosecha de la chaucha, con la particularidad de que son las mujeres quienes inician la tarea, ya que conocen los lugares específicos y la búsqueda de los algarrobales más grandes y dulces.

La harina de algarroba es un alimento de excelente calidad nutricional

Luego de contar con las chauchas, otro grupo de personas realiza el proceso de selección, se encargan de armar los secaderos que se colocan a un metro de altura con media sombra y se preparan los nylon para cubrir en caso de lluvia.

La producción de la harina de algarroba conlleva un proceso de cosecha, almacenamiento, selección y secado de la chaucha, para después hacer la limpieza, el lavado, la molienda y el tamizado para envasar.

“Nosotros hemos comprado, cuando recién iniciamos con el tema de harina de algarroba, unos 600 kilos, después nos fuimos a 1500, y el año pasado, la zafra 2023, compramos 11 mil kilos. Este año vamos a comprar eso y un poco más también”, adelantó el gerente de Nutrifor.

Confirmó además que la empresa está en condiciones de proveer de esta materia prima a firmas como Pan de Casa, que se encuentra interesada en la elaboración de productos de panadería con harina de algarroba, apuntando al público celíaco, como bien se consignó desde esta Agencia.

CELAURO DESTACO AVANCES EN LA REUNIÓN CON VARGAS YEGROS SOBRE LAS PERDIDA DE AGUA Y CLOACAS EN CLORINDA

Publicada 26 de julio de 2024

El Intendente de Clorinda, Manuel Celauro, proporcionó detalles sobre la reciente reunión con el Ingeniero Julio César Vargas Yegros, responsable del SPAP. Celauro destacó la importancia del encuentro, en el que se discutió la crítica problemática de las pérdidas de agua y cloacas en la ciudad.

Durante la reunión, Vargas Yegros informó que había coordinado con el jefe de gabinete de la provincia y recibido directivas para abordar estos problemas con los mejores recursos disponibles. Se estableció una planificación para priorizar las áreas más críticas y se dio inicio a una etapa de colaboración para que la municipalidad pudiera identificar y marcar las prioridades. También se abordó el problema del hundimiento del pavimento debido a las pérdidas de agua, que afecta negativamente al municipio.

Celauro destacó que la reunión fue altamente positiva, ya que el ingeniero coincidió en la necesidad de preservar la infraestructura vial. Como parte de las soluciones, será necesario romper algunas veredas, especialmente en la calle Hertelendy, donde se identificaron dos pérdidas significativas que deben resolverse antes de pavimentar. Para avanzar, se presentó un proyecto al concejo deliberante para comenzar las obras y resolver las pérdidas de agua de manera simultánea. Celauro expresó satisfacción por la colaboración lograda y por poner a disposición del SPAP todo el parque vial del municipio para abordar estos desafíos y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

En otro orden de cosas, Celauro anunció que el próximo año se incluirá en el presupuesto municipal la construcción de una terminal de ómnibus para la ciudad. Con el apoyo del gobierno provincial, se espera contar con esta infraestructura esencial, lo que contribuirá al crecimiento y desarrollo de Clorinda.

Finalmente, el Intendente informó sobre los trabajos en la avenida Roque Sáenz Peña, desde la avenida Marana, donde se está gestionando el drenaje de agua hacia el zanjón Colombia. Estos trabajos incluyen la nivelación de la calle y la mejora del suelo con piedras para asegurar que la avenida esté en óptimas condiciones desde la Marana hasta la ruta que conduce a Puerto Pilcomayo.

Además, Celauro adelantó que a principios del próximo mes se incorporarán dos motoniveladoras nuevas al parque vial del municipio, mejorando significativamente la capacidad para trabajar en todos los barrios.

TAREAS DE LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO EN LA CAPILLA SAN CAYETANO

Publicada 26 de julio de 2024

A solicitud de la comunidad de la Capilla San Cayetano, el Intendente Municipal Manuel Celauro ha instruido a la Secretaría de Obras Públicas para llevar a cabo una limpieza integral y desmalezado en todo el predio de la capilla. El personal a cargo está realizando estas tareas con el objetivo de mejorar el entorno y mantener el lugar en óptimas condiciones.

Además de la limpieza y desmalezado, se están llevando a cabo trabajos de pintura en las instalaciones, con el fin de renovar y embellecer el espacio para beneficio de los vecinos y la comunidad.

EL PAIPPA CONTINÚA BRINDANDO CAPACITACIONES EN HUERTA FAMILIAR

Publicada 26 de julio de 2024

Familias de los barrios capitalinos Villa del Carmen y Carlitos Menem Junior recibieron desde el Instituto PAIPPA conocimientos y asesoramiento sobre horticultura, además de semillas para huerta, participando también de sorteos de insumos para trabajar la tierra.

“Me parece excelente, justo estoy haciendo una huerta de cinco por ocho. Está muy bien ayudar a los humildes, más aún en este sector que es zona rural, donde casi todos criamos gallinas, patos, entre otros, y tenemos huertas, teniendo en cuenta que la verdura está carísima”, indicó Claudio, un vecino de esa zona sur de la Capital, en testimonios recogidos por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR). Así que “espectacular, le agradecemos al PAIPPA que se acercó al barrio y ayuda a toda la gente”.

Por su parte, otra vecina, Eleonora, contó que “tengo una pequeña huerta que es muy útil para la familia en sí, que es numerosa. Siembro cebollita, orégano, albahaca, batata y otras cosas”.

“Aprendemos mucho de los técnicos del PAIPPA, quienes nos dan charlas –destacó-. Los vecinos de la zona estamos muy interesados, por eso vinimos a participar de esta actividad, que nos ayuda al bolsillo, a llegar a fin de mes”, valorando la entrega de semillas y el sorteo de herramientas.

A su turno, Pamela Dionisi, referente del barrio Nueva Pompeya, agradeció al coordinador ejecutivo del PAIPPA, Rubén Casco, y al ingeniero Daniel Coenes, quien brindó la capacitación.

“Es una institución más del Estado provincial presente, que si bien tiene sus oficinas para que uno se pueda acercar para evacuar dudas, bajan al terreno. Y en este marco de crisis institucional a nivel nacional, hay un Gobierno provincial que ayuda a cada comprovinciano para llevar alivio a la economía familiar con las huertas”, puso de resalto.

“Como en cada colonia y paraje, se hace presente, en este caso en los barrios del sur de la ciudad de Formosa”, finalizó.   

EL PLAN NUTRIR SIGUE CONTENIENDO LA DEMANDA ALIMENTARIA DE 18.500 BENEFICIARIOS

Publicada 26 de julio de 2024

Existen siete centros de distribución en la Capital, que abastecen de alimentos de primera necesidad a personas vulnerables.

Esta política, implementada a partir del 16 de octubre de 2018, permite que 18.500 familias accedan a una alimentación adecuada y, al mismo tiempo, otorga un rol protagónico a cientos de pequeños productores paipperos de todo el territorio provincial, ya que son quienes abastecen al Plan.

Desde el centro de distribución ubicado en el barrio Lisbel Rivira, la coordinadora ejecutiva de Nutrir, Anahí Santander, señaló que se trata de un trabajo coordinado el que demanda llevar adelante esta tarea.

Al analizar la importancia de esta política pública en el contexto nacional de crisis económica, recordó que el año pasado, el Plan contaba con 17 mil beneficiarios, cifra que trepó a 18.500 tras la asunción del presidente Javier Milei. “Las demandas continúan, y estamos tratando cada caso”, comentó en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Anahi Santander, titular de Nutrir

“Hoy estamos en una situación un poco más grave, que da miedo, porque hay cosas que están pasando que son increíbles, hay un Presidente que está más concentrado en viajar al exterior y no en lo que la gente necesita dentro de su país”, reprobó.

Santander puso de resalto que en Formosa se da una contraposición, ya que el gobernador Gildo Insfrán decidió sostener este refuerzo alimentario, destinado a las personas que más lo necesitan.

Y subrayó que este Plan, único en el país, concita el interés de personas de otras provincias, por el impacto positivo que tiene en las familias, y el doble propósito de abastecer a través de un bolsón de alimentos y, por el otro lado, comprar la producción a paipperos.

SIGUEN DE MANERA ININTERRUMPIDA LOS TRABAJOS PREVENTIVOS CONTRA EL DENGUE EN LA LOCALIDAD DE PIRANÉ

Publicada 26 de julio de 2024

El trabajo de las brigadas se mantiene activo en los distintos barrios y de forma programada.

Esta semana, las tareas preventivas fueron desplegadas en los barrios Santa Catalina Sur y San Cayetano, donde los operadores de la base Vectores de esa localidad, una vez más recorrieron casa por casa, llevando adelante fumigaciones, entrega de larvicidas y recordando a las familias las medidas preventivas que deben cumplirse cada día.

Como en toda la provincia, el trabajo fue coordinado desde el Departamento de Vectores del Ministerio de Desarrollo Humano y articulado conjuntamente con el Hospital Distrital de Pirané.

Durante la recorrida, los brigadistas reiteraron a los vecinos las instrucciones que deben seguir para eliminar correctamente los recipientes que no se utilizan y que pueden ser potenciales criaderos de mosquitos, teniendo en cuenta que es la medida clave en la lucha contra el dengue.

Además, se mostró a las familias cómo debe ser utilizado el larvicida en los recipientes que no pueden ser tapados, donde se desarrollan las larvas de los mosquitos para eliminarlas antes que lleguen a su etapa adulta cuando pueden volar, picar y transmitir la enfermedad.

“La colocación del larvicida en los recipientes que están en las casas, se hace con demostraciones prácticas para que los vecinos puedan ver cómo es la forma correcta de hacerlo y luego, ellos mismos puedan replicarlo para lograr el efecto esperado”, indicó el director del hospital, el doctor Jorge Herrera.

Asimismo, se llevaron a cabo las fumigaciones y el descacharrizado de los patios y se explicó, entre otras medidas, cómo debe ser colocado el repelente, principalmente en qué horarios y cada cuanto debe renovarse la aplicación para evitar las picaduras de mosquitos a lo largo del día.

Herrera puso de relieve que, a pesar de las bajas cifras de casos de dengue registrados en desde hace varias semanas en toda la provincia, “es fundamental que la comunidad siga colaborando con el trabajo que hacen los brigadistas”.

“Para eso es necesario el compromiso y la responsabilidad de cada uno, para seguir cumpliendo con las medidas de prevención en el ámbito domiciliario, a fin de lograr entre todos, que sean lo más efectivas posible para que los casos de dengue continúen en descenso y que la enfermedad pueda mantenerse controlada”, aseveró.

Para cerrar, mencionó que otro punto importante es “estar atentos a los síntomas y hacer la consulta inmediata. No debemos minimizar los síntomas ni dejarlos pasar porque el dengue es una enfermedad que puede presentar complicaciones, incluso graves, si no es tratada adecuadamente”.

GANANCIAS: PETROLEROS AMENAZAN CON PAROS Y ADVIERTEN SOBRE PROVISIÓN DE COMBUSTIBLES

Publicada 26 de julio de 2024

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) lanzó un comunicado anunciando la posible medida de fuerza.

Luego de la vuelta del Impuesto a las Ganancias, desde la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) iniciaron asambleas para convocar a un paro nacional, que afectaría tanto a todas las estaciones de servicio como a los aeropuertos del país.

Lanzaron un comunicado oficial, donde detallan: »Tras haber agotado todos las las instancias y los canales de diálogo con las autoridades correspondientes, la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (FaSiPeGyBio) comienza con asambleas en todas las refinerías del país debido a la injusta restauración del impuesto a las ganancias, que viola la legislación vigente para el sector petrolero».

LULA PRESENTÓ LA ALIANZA GLOBAL CONTRA EL HAMBRE Y LA POBREZA

Publicada 26 de julio de 2024

El mandatario destacó que el programa será oficializado formalmente por el grupo en la Cumbre de Jefes de Estado de noviembre en Río de Janeiro. Su objetivo es “dar un impulso renovado a las iniciativas existentes, alineando esfuerzos a nivel nacional e internacional», afirmó.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza, principal bandera de Brasil al frente de la presidencia temporal del Grupo de los Veinte (G20), cuyo objetivo es erradicar estos flagelos en el mundo. «La Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza nace de esta voluntad política y de este espíritu de solidaridad. Será uno de los principales resultados de la presidencia brasileña del G20. Su objetivo es dar un impulso renovado a las iniciativas existentes, alineando esfuerzos a nivel nacional e internacional», afirmó Lula da Silva durante su discurso en la reunión del Grupo de Trabajo del G20.

El mandatario destacó que la Alianza será oficializada formalmente por el G20 en la Cumbre de Jefes de Estado de noviembre en Río de Janeiro, y está abierta a todos los países del mundo, así como a organizaciones internacionales y bancos de desarrollo que quieran sumarse voluntariamente a la iniciativa.

EN TRES MESES, BOMBEROS TOMÓ INTERVENCIÓN EN 232 CASOS DE QUEMA DE PASTIZALES E INCENDIO DE CAMPOS

Publicada 26 de julio de 2024

La presencia de humo en zonas urbanas afecta la salud de la población y en inmediaciones a rutas puede desencadenar siniestros viales

Los efectivos del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa intervinieron en 232 quema de pastizales e incendio de campos, tanto en los barrios de la ciudad como el interior provincial, en el periodo que se extiende entre mayo y lo que va de este mes.

Sólo en la semana del 19 de julio hasta este jueves 25, se registraron 17 casos; incluido el siniestro del miércoles último en el vaciadero municipal del barrio San Antonio, de la capital provincial.

La cantidad de casos es elevada, más aún si se tiene en cuenta que es invierno y marca la necesidad de fortalecer la toma de conciencia de la comunidad sobre los peligros que genera la quema.

El jefe del Cuerpo de Bomberos de la Policía de Formosa, Comisario Inspector Sergio Almirón, pidió evitar este tipo de prácticas que ponen en riesgo la salud, la vida y los bienes de los vecinos.

Almirón recordó que en el marco de las políticas públicas de seguridad y los lineamientos del Ministerio de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, la Policía implementa distintos trabajos de capacitación, prevención y alerta temprana para prevenir situaciones graves.

“El humo producido por la quema de pasto y basura afecta la salud de la población y atenta contra el balance ecológico, destruye el hábitat de la fauna y la flora existente, además de las especies amenazadas o en peligro de extinción”, sostuvo.

Señaló que si la quema de pastizales se realiza en inmediaciones a las rutas nacionales y provinciales, provoca la disminución de la visibilidad a los conductores y representa un potencial peligro para eventuales siniestros viales.

Por eso, recomendó no realizar quema de basuras o pastizales, más aún ante la presencia de fuertes vientos que facilitan la propagación de las llamas hacia viviendas lindantes, postes del tendido eléctrico, de telefonía o televisión por cable, que desencadenan interrupciones en los servicios.

También pidió comunicarse en caso de emergencias a la línea gratuita 911 o al teléfono 4428-888 del Cuerpo de Bomberos.