
El Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Dr. Néstor C. Kirchner” (CEMENURNK) rápidamente se ha afianzado como un referente en la lucha contra el cáncer y otras patologías graves, brindando tratamientos oncológicos y diagnósticos de alta complejidad.
En los años transcurridos desde su apertura, el centro ha atendido a 1.197 pacientes, de los cuales una parte importante viene de localidades del interior de la provincia de Formosa.
En ese sentido, el gerente general de la Fundación CEMENURNK, Martín Mutuberría, señaló que, de esos pacientes, 767 recibieron tratamiento de radioterapia, que es uno de los procesos más comunes en el centro, pero también se ha utilizado el servicio de PET/CT en 129 pacientes.
Además, 173 personas tuvieron acceso a mamografías y 124 pudieron realizarse TACs (tomografía axial computarizada).
El CEMENURNK, ubicado en el predio del Hospital de Alta Complejidad (HAC) “Pte. Juan Domingo Perón” en la capital formoseña, es fruto de un convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Gobierno de Formosa.
Esta infraestructura es única en la región y ha facilitado también que pacientes de provincias aledañas puedan atenderse en Formosa sin necesidad de viajar a Buenos Aires para atenderse, teniendo como paradigma que la salud no solo debe ser pública sino de la más alta calidad posible.
En 2024, el CEMENURNK tiene un promedio de 32 pacientes mensuales, con un total de 656 tratamientos finalizados desde su inicio hasta la fecha. Desde agosto de 2023, se admitieron 173 servicios de mamografías, y se han realizado 219 estudios de diagnóstico mamario, que incluyen nueve tipos diferentes de procedimientos. La mayoría de las mujeres atendidas se encuentran en el rango de edad de 40 a 59 años.

Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la proporción de pacientes sin cobertura social que han accedido a tratamientos de alta complejidad, lo que demuestra la importancia del centro como factor democratizante en un sector tan importante como es la salud.
La tecnología de vanguardia
Así también el valor del CEMENURNK reside en que fue dotado de tecnología de vanguardia, convirtiéndose en el único centro en el norte argentino con herramientas de alta complejidad, que mejoran tanto el diagnóstico como el tratamiento del cáncer. Entre sus equipos más destacados se encuentra el ciclotrón, el cual está en proceso de instalación, con este equipo se producirán radiofármacos en la provincia, compuestos químicos que actualmente sólo se producen en Buenos Aires, por lo que la producción en Formosa será única en la región.

Además, el CEMENURNK cuenta con el servicio de PET/CT, incorporado un julio, que permite realizar estudios de imagen avanzados que facilitan la detección de tumores en fases muy tempranas, lo que a su vez mejora las tasas de éxito en el tratamiento del cáncer. Desde julio ha sido utilizado en 129 pacientes, permitiendo diagnósticos más precisos y tempranos sin afectar al organismo. De esta cantidad, la mayoría (81 pacientes) se han realizado tomografías con flourodeoxiglucosa (FDG).
Al respecto, el PET/CT usa radiofármacos, el FDG y Colina, que como se dijo deben ser transportados desde Buenos Aires, lo que requiere una cuidadosa organización logística por tener pocas horas de vida útil. La aplicación del PET/CT es un proceso complejo que demandó una gran capacitación del personal médico, pero hoy se ha convertido en una herramienta clave para mejorar el diagnóstico y tratamiento en Formosa.
Cáncer de mama: una atención única en la región
Octubre es el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama y en el CEMENURNK esto cobra especial protagonismo. Hasta septiembre se realizaron 219 estudios mamográficos de distintos tipos, siendo la mayoría mamografías bilaterales.
Uno de los avances más importantes que ha incorporado el centro este año es la tecnología para realizar biopsias mamarias asistidas por vacío bajo guía estereotáxica, una técnica de última generación única en la región, que permite tomar muestras de tejidos con precisión milimétrica en zonas de difícil acceso o cuando las lesiones son muy pequeñas.
La técnica ofrece un procedimiento ambulatorio que, según explica María Paula Antueno, médica especialista en Diagnóstico por Imágenes y certificada en Imagenología Mamaria, antes no estaba disponible en el norte del país.
La implementación de esta tecnología junto con la posibilidad que presenta el CEMENURNK de realizar mamografías de última generación, ha garantizado a las pacientes formoseñas un acceso a la detección precoz de cáncer de mama, sin necesidad de trasladarse a otras provincias, como ocurría anteriormente. Después de todo, transitar una enfermedad de este calibre no es fácil y mucho menos si uno está lejos de su hogar.
Sobre este tema, Antueno resalta que el trabajo multidisciplinario es clave para la atención integral de los pacientes. “En este centro no solo se trata el cáncer, sino que se acompaña a la paciente en cada etapa del tratamiento, desde el diagnóstico hasta la recuperación”, explica.
El trato humano
Más allá de su avanzada tecnología, el CEMENURNK se destaca por el trato humano y cercano que ofrece a sus pacientes. Según el último informe de satisfacción, el 99% de los pacientes se sienten bien atendidos y destacan la calidez y el acompañamiento del personal, mayormente oriundo de Formosa, lo que fortalece la confianza y cercanía.
“El centro está compuesto por profesionales que inspiran vida y fortaleza. Este lugar es excelente. Solo tengo palabras de agradecimiento. Fui muy bien atendido y con el apoyo de mi familia, pudimos completar el tratamiento. Gracias a cada uno”, es uno de los tantos testimonios de pacientes que destacan la labor humana del personal.
Pero el servicio de Bienestar y Calidad de Vida no se mide sólo en las opiniones sino también en los números: 642 pacientes son alcanzados por el servicio completo del CEMENURNK. Además, el área de Nutrición atiende a 615 pacientes y Psicología a 604. Como las batallas contra este tipo de enfermedades afectan no sólo a quien la transita sino también a su entorno, el centro cuenta con Talleres familiares, que llegan a 110 pacientes.
Es cierto que el CEMENURNK cuenta con tecnología de punta única en la región, pero tal vez uno de sus activos más valiosos es su personal, que en todas las áreas cuentan con un enfoque humano y cálido que hace sentir a los pacientes comprendidos y acompañados, contribuyendo a su bienestar físico y emocional.

La salud pública es una inversión para todos
La inversión en salud, que incluye tanto la adquisición de tecnología de punta como la capacitación del personal, ha permitido al CEMENURNK convertirse en un modelo de inclusión y avance tecnológico en la región. Los pacientes, que antes debían viajar a otras provincias para acceder a tratamientos de alta complejidad, ahora encuentran en Formosa un centro de excelencia que les permite recibir atención de calidad cerca de sus casas.
Si bien el CEMENURNK es un orgullo formoseño, también le facilita la vida a varios pacientes de la región, en especial del NEA, quienes ya no tienen que viajar a la capital del país para recibir estos tratamientos. Hasta ahora se han atendido 39 pacientes de Chaco, 8 de Corrientes, y otros provienen de otras provincias: Santiago del Estero, Salta, Córdoba, Tierra del Fuego y hasta de Río Negro. Por supuesto que la mayoría de los pacientes son de Formosa: de los 1.138 pacientes 704 son de la capital de la provincia y 434 son de distintas partes del interior.
El lograr estos números tiene detrás una política pública para no solo garantizar la gratuidad de la salud, sino que esta sea de la calidad necesaria para que los y las ciudadanas no deban enfrentar grandes distancias. Por ello es que la gestión provincial ha impulsado la creación del CEMENURNK, que posiciona a la provincia como un referente en medicina nuclear en el NEA. “El acceso a la salud es un derecho, y este centro es una muestra palpable de que las inversiones en salud no solo transforman vidas, sino que también marcan el camino hacia un futuro más justo y equitativo para todos”, afirmó el gobernador Gildo Insfrán en la inauguración del centro.
En un contexto donde la salud pública se ha demonizado, el CEMENURNK demuestra que la inversión en tecnología y personal capacitado puede marcar una diferencia real y concreta en el futuro de la sociedad. Brindando esperanza a quienes enfrentan duras batallas contra distintas enfermedades de gran complejidad y recordándoles que no están solos.

LAFORMED PRODUCIRÁ MEDICAMENTOS PARA LA HIPERTENSIÓN Y AFECCIONES CARDÍACAS
Publicada 10 de octubre de 2024

El Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed S.A.) comenzará la producción de dos nuevos medicamentos que se utilizan en el manejo de la hipertensión y otras afecciones cardíacas.
La novedad farmacéutica fue dada a conocer por el gobernador Gildo Insfrán, quien anticipó que la producción comenzará en los próximos días.
Se trata del enalapril (en versiones de 5 miligramos y 10 miligramos), que ayuda a relajar los vasos sanguíneos, disminuyendo la presión arterial y mejorando el flujo de sangre; y amlodipina (10 miligramos), un bloqueador de los canales de calcio que se utiliza para tratar la hipertensión y la angina de pecho.
“Entre ambos se estima una producción total de 428 mil unidades en esta primera etapa, lo que equivale prácticamente a cubrir la demanda de estos medicamentos por nuestro sistema de salud por seis meses”, precisó el primer mandatario provincial.
Confió Insfrán en que “de esta manera seguimos trabajando por la salud del pueblo formoseño, garantizando la entrega gratuita de estos medicamentos para el sistema público de salud de nuestra provincia”.
“Un Estado presente y bien administrado es muy importante para mejorar las condiciones de vida de toda la población”, enfatizó.
Producción local
Laformed S.A. ya había debutado en la producción de comprimidos para abastecer al sistema público de salud con la fabricación de comprimidos de paracetamol y de ibuprofeno.
Los medicamentos se suman a una larga lista de productos de la planta: semisólidos, nutrición parental extemporánea, cosméticos, dormisanitarios y preparaciones magistrales.

LAFORMED INICIARÁ LA PRODUCCIÓN DE COMPRIMIDOS DE ENALAPRIL Y AMLODIPINA
Publicada 10 de octubre de 2024

Se trata de fármacos para tratar la hipertensión y afecciones cardíacas. Se suman así al ibuprofeno y paracetamol, que ya empezaron a producirse en el inicio del año 2024.
En lo que se considera un importante progreso para el laboratorio provincial, el gobernador Gildo Insfrán anunció que próximamente Laformed comenzará con la producción de comprimidos de enalapril y amlodipina, que serán utilizados por el sistema de salud formoseño.
Para el presidente del Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed), Rodrigo Gómez, se trata de un nuevo desafío que enorgullece a toda la planta de esta empresa, comprometida con la salud pública.
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) comentó que el martes 8 concluyeron los análisis de rigor del primer lote piloto de estos dos fármacos, que fueran remitidos para su control de calidad a tres laboratorios ubicados en Corrientes, Chaco y Buenos Aires.
“Llegaron los resultados, fueron positivos, satisfactorios, cumplen con los requisitos que exige la farmacopea para la actividad de la empresa y producción”, explicó. Por ello, ya están en condiciones de iniciar la producción propiamente dicha.
Detalló que ahora la Unidad de Compras de Productos e Insumos Medicinales (UCPIM) informará cuál es la demanda del sistema de salud respecto a estos dos fármacos, y en base a ese número, se planificará la producción.
“Todos los medicamentos que hacemos, los entregamos a este organismo que distribuye”, indicó, marcando que “la idea es abastecer esta demanda” que luego se distribuirá tanto en hospitales públicos, como en centros de salud.
Para Gómez, esta nueva producción significará un verdadero ahorro para el Estado provincial, ya que se trabaja con “costos reales” y no comerciales, algo importante en el marco de una crisis económica nacional como la que vive la Argentina y el sideral incremento que sufrieron los precios de los medicamentos.
Valoró el presidente de Laformed la decisión política del Gobierno provincial de contar con una empresa pública que produzca medicamentos, enfocada en la atención de la salud pública.
En cuanto a la nueva producción, dijo que se producirá en forma paralela a los comprimidos de paracetamol e ibuprofeno, que formalizará una nueva entrega a fines del mes de octubre o inicios de noviembre, lo cual depende de la demanda trimestral del sistema.
Reveló que en esta oportunidad, se entregarán 600 mil comprimidos de ibuprofeno y 500 mil comprimidos de paracetamol, gracias a un trabajo previamente planificado y coordinado con la UCPIM.

CAPACITACIÓN PARA LA PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS EN LAS LOMITAS
Publicada 10 de octubre de 2024

En el marco de una estrategia provincial para la inclusión y la protección de derechos, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de la Comunidad, realizó este martes 8 una capacitación integral en la localidad de Las Lomitas.
Este espacio de formación, organizado por la Subsecretaría de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, con la colaboración de la Delegación Zonal, estuvo dirigido a docentes, estudiantes de carreras docentes y la comunidad en general y tuvo como objetivo principal el fortalecimiento del trabajo en red para abordar las problemáticas sociales.
“Estos encuentros formativos no solo proporcionan conocimientos, sino que también fomentan la creación de redes comunitarias sólidas y colaborativas, asegurando que los distintos actores sociales estén capacitados para identificar y abordar de manera efectiva y conjunta situaciones de vulnerabilidad”, explicó el subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario, Gabriel Alcaraz.
En una primera instancia, el Sistema de Protección Integral de Derechos fue presentado por la Dirección de Niñez y Adolescencia, junto al Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de las Adicciones (IAPA) y la Secretaría de la Mujer.
La exposición se centró en la socialización de los protocolos de actuación ante casos de violencia, consumo problemático, y otros tipos de vulneración de derechos que afectan a infantes, adolescentes, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.
Asimismo, desde la Dirección de Coordinación de Áreas Programáticas se desarrollaron protocolos de actuación para responder a diversas demandas y problemáticas sociales, con el objetivo de fortalecer el trabajo en terreno y optimizar la respuesta en cada intervención.
Por su parte, la Secretaría de la Mujer resaltó sus dispositivos de asistencia y acompañamiento, como la presencia de la Secretaría en los Espacios de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO), el Programa “Entrelazadas” y el continuo fortalecimiento del trabajo territorial en el interior provincial.
Posteriormente, la capacitación se enfocó en temas clave como el abordaje integral de la discapacidad, los Trastornos del Espectro Autista (TEA) y el deporte adaptado, a cargo de la Dirección de Personas con Discapacidad.
Alcaraz expresó que “el enfoque interinstitucional de estas capacitaciones subraya la importancia de una respuesta coordinada, integrada y eficaz desde el Estado provincial, donde cada organismo involucrado asume su responsabilidad en la protección de los derechos humanos”.
La semana pasada se realizó una capacitación similar en Ibarreta y, en las próximas semanas continuará en otras localidades del interior provincial. “Este trabajo mancomunado, a lo largo y ancho del territorio provincial, es un paso más en la consolidación de un Estado presente que protege y acompaña a sus ciudadanos, en especial a aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad”, puntualizó Alcaraz.
Compromiso con la inclusión
“La inclusión, un derecho, no un trato especial” es el lema de este año del Mes de la Inclusión, el cual busca sensibilizar y preparar a actores locales y la comunidad en general a visibilizar la discapacidad con una perspectiva de derechos.
Al respecto, Susana Jara, directora de Personas con Discapacidad, expresó que “a través de estas capacitaciones, el Gobierno de Formosa reafirma su compromiso con la protección integral y la inclusión social, acercando conocimientos y fortaleciendo esta acción en red en toda la provincia”.
La Dirección ha sostenido un trabajo continuo de encuentros formativos en temas de discapacidad, en colaboración con Municipios y Delegaciones Zonales.
“Este mes reforzaremos que la inclusión es un derecho fundamental, inherente a toda persona”, agregó.
Asimismo, destacó que “esta jornada en Las Lomitas se suma a las múltiples iniciativas planificadas con la comunidad, evidenciando que la plena inclusión y la protección de los derechos de los formoseños y formoseñas son prioridades inquebrantables para el Estado provincial”.

NI LA LLUVIA DETIENE EL TRABAJO DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
Publicada 10 de octubre de 2024





A pesar de las intensas lluvias que cayeron en las primeras horas de la mañana, el personal municipal no detuvo sus actividades y continuó cumpliendo con el cronograma establecido para la recolección de residuos en los distintos barrios y sectores de la ciudad. Este esfuerzo es parte del compromiso que mantiene el municipio con los vecinos para garantizar un servicio eficiente y continuo, sin importar las condiciones climáticas adversas.
La recolección de residuos es un servicio esencial para mantener la higiene urbana y contribuir a la salud pública, por lo que es una prioridad para las autoridades locales asegurar que los residuos no se acumulen en las calles, evitando así la proliferación de enfermedades, malos olores y obstrucciones en los desagües pluviales.
Vecinos de diversos puntos de la ciudad han valorado el esfuerzo y la dedicación del equipo municipal, que a pesar de la lluvia, se ha mostrado siempre dispuesto a cumplir con sus tareas. De igual manera, se pide a la comunidad que colabore con el personal de recolección sacando la basura en los horarios indicados y usando bolsas adecuadas, para facilitar la tarea y evitar inconvenientes en el servicio.
Este tipo de acciones refuerzan la importancia del trabajo coordinado entre el municipio y los ciudadanos, asegurando que nuestra ciudad se mantenga limpia y ordenada, incluso bajo condiciones meteorológicas desfavorables.

TRABAJO MUNICIPAL DURANTE LAS LLUVIAS: LIMPIEZA Y DESOBSTRUCCIÓN PARA EVITAR INUNDACIONES
Publicada 10 de octubre de 2024





En días de copiosas lluvias, las cuadrillas municipales redoblan esfuerzos realizando tareas esenciales de limpieza y desobstrucción de rejillas y bocas de tormenta. Estas labores son clave para facilitar el rápido escurrimiento del agua y evitar anegamientos en diversos sectores de la ciudad.
El mantenimiento de estas estructuras es fundamental en épocas de lluvias intensas, ya que permiten que las calles y avenidas no se vean afectadas por la acumulación de agua. La rápida respuesta del personal municipal no solo previene inundaciones en las zonas más vulnerables, sino que también garantiza una circulación más segura para los vecinos y vehículos que transitan por las calles durante y después de las tormentas.
El equipo municipal trabaja de manera constante y organizada en los puntos críticos de la ciudad, desobstruyendo las bocas de tormenta obstruidas por hojas, residuos y otros materiales que suelen acumularse, generando complicaciones en el flujo de agua. A su vez, se solicita la colaboración de la comunidad para no arrojar basura en la vía pública, ya que los desechos contribuyen a los bloqueos que dificultan el drenaje pluvial.
Este tipo de intervenciones muestran la importancia de un mantenimiento preventivo y la rápida actuación frente a las inclemencias climáticas, garantizando el bienestar de los ciudadanos y reduciendo el riesgo de daños materiales por acumulación de agua.

REUNIÓN DE TRABAJO PARA PLANIFICAR LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN DIFERENTES BARRIOS
Publicada 10 de octubre de 2024





En una importante reunión realizada en el sector Norte de la ciudad, se llevó a cabo la planificación de la próxima campaña de vacunación contra el dengue. Esta iniciativa es organizada en conjunto por el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda, con el objetivo de proteger a la población ante la amenaza del dengue.
La campaña se desarrollará los días jueves 10 y viernes 11 de octubre, abarcando los barrios Itatí, Belgrano, Guadalupe y Porteño Sur. Durante estos días, personal especializado recorrerá las zonas asignadas para llevar adelante la vacunación y otras acciones preventivas, orientadas a reducir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.
Esta estrategia sanitaria busca garantizar que la mayor cantidad de vecinos acceda a la vacunación, especialmente en los sectores más vulnerables. Las autoridades municipales y provinciales instan a la población a participar activamente en esta campaña, adoptando medidas de prevención en sus hogares, como eliminar recipientes que puedan acumular agua y ser criaderos de mosquitos.
La colaboración entre los distintos organismos demuestra el compromiso con la salud pública y el bienestar de la comunidad, en un esfuerzo por reducir los riesgos asociados a esta enfermedad, que tiende a resurgir en temporadas de lluvias.

LA FUNDACIÓN ABRIENDO SURCOS INVITA A LAS ACTIVIDADES DE LA CAMPAÑA OCTUBRE ROSA
Publicada 10 de octubre de 2024

Dentro del marco de las actividades programadas a lo largo de todo este mes de octubre por el Gobierno de Formosa, con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre el cáncer de mama, la Fundación Abriendo Surcos invita a participar del Bingo Familiar.
Ese evento se llevará a cabo el domingo 13 de octubre en el Polideportivo Policial a partir de las 17.30 horas. Los cartones se pueden adquirir en la calle Salta 1645 o llamando al 3704281168.

También, como cada año, la fundación realizará una charla informativa con la participación de doctoras y especialistas en el tema. El encuentro será en el Club Sportivo del barrio Lote 110.
De igual manera, la tan esperada Maratón Rosa para adultos y en su tercera edición la Maratón Infantil. Las inscripciones siguen abiertas en el Mástil Municipal, ubicado en la avenida 25 de Mayo y San Martín, de 18 a 21 horas.
Las redes sociales de la fundación son en instagram es abriendo_surcos y en facebook como Fundaciones Abriendo Surcos.

EL CAMIÓN SANITARIO REALIZÓ 50 MAMOGRAFÍAS GRATUITAS EN EL BARRIO LAS DELICIAS
Publicada 10 de octubre de 2024

Una jornada de gran satisfacción porque varios hombres se hicieron también el estudio.
Este martes 8 de octubre, desde las 16. 30 horas, dos camiones sanitarios del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Formosa estuvieron apostados en el barrio Las Delicias, donde ofrecieron el servicio de mamografías gratuitas para los vecinos del lugar y de otros barrios cercanos de la ciudad de Formosa.
En ese marco, fueron concretadas 50 mamografías, entre las cuales, cinco se hicieron a hombres “y estamos muy contentos por eso”, destacó la coordinadora del Programa Provincial de Cáncer de Mama, la doctora Sofía Samudio Godoy.
En ese sentido, puntualizó que, si bien cuando el mamógrafo móvil estuvo en otros lugares de la provincia, se acercaron varios hombres a realizar consultas, “es para nosotros una gran satisfacción que se hayan decidido a hacerse la mamografía, porque el cáncer de mama no es solo una enfermedad de mujeres, sino que puede afectar también a los hombres. Por lo tanto, es una experiencia nueva que va venciendo a los tabúes que hay respecto a eso”.
La doctora reivindicó que para el Gobierno provincial y la salud pública de Formosa “todo el año es rosa” porque la promoción de los estudios de control y la concientización se lleva adelante, sin interrupciones, a lo largo del año.
No obstante, subrayó que, en octubre, mes en el que se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Mama, el 19 “se intensifica el trabajo que hacemos, duplicando la capacidad de atención con un gran movimiento de personas”.
“Y cada vez que llegamos a los lugares, realmente nos llena el corazón de felicidad, porque son cada vez más las personas que pueden tener acceso a este estudio que da la salud pública en nuestra provincia, de forma totalmente gratuita y que es la herramienta fundamental para la detección precoz del cáncer de mama”, enfatizó.
La doctora resaltó que es un estudio “rápido, muy sencillo y de gran precisión”. Y una vez que la o el paciente se lo hace, de inmediato se hace la lectura y el resultado se entrega en el momento. “Y en el caso que se detecte algo irregular, también hacemos la derivación con la especialista que, en estos casos, es la mastóloga”.
Mencionó que hoy en día los equipos son todos automáticos y aproximadamente puede tardar dos minutos entre acomodar la mama, comprimir y tomar la imagen. “La persona tarda más en vestirse y desvestirse, que en lo que dura el estudio en sí. Y el resultado más o menos está listo en 15 minutos, entre que se procesa la imagen, se hace el informe y se entrega”, detalló.
Más adelante valoró que actualmente “cuando se detecta algo, se maneja todo aquí en la provincia sin necesidad de derivar al paciente a otros lugares del país”.
“Aquí se hace la anatomía patológica con los estudios histoquímicos, también los tratamientos de quimioterapia, más radioterapia y PET en el Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia “Pdte. Néstor C. Kirchner””, remarcando que el eslabón de la cadena para el tratamiento del cáncer, se cerró en Formosa “con este centro que es modelo, gracias a que tenemos un Estado presente que invierte para el beneficio de la salud de la población”.
Agenda
En relación a los próximos lugares programados para el trabajo de los camiones sanitarios, Samudio dio a conocer que el lunes 14 de octubre estará por la mañana y por la tarde en el Hospital de Día 2 de Abril.
“También vamos a estar acompañando a las charlas y actividades que hará la Fundación Abriendo Surcos. El 16 en la cancha del Lote 110, después en el bingo familiar y en la Maratón Rosa en la Costanera”.
“El 18, estaremos en la plaza San Martín junto a la concejal “Petu” Argañaraz y el 22 en la charla de UPCN. Estamos además ya comprometidos con el interior, con distintas localidades como El Espinillo, Riacho Hé Hé, El Colorado, Villafañe. Y estaremos en el Hospital de la Madre y el Niño.
Prevención de enfermedades y promoción de la salud
La jornada de mamografías contó con la presencia de distintos funcionarios del Gobierno provincial, como el diputado Agustín Samaniego, quien puso de resalto la excelente convocatoria que se vivió “con mucha alegría y responsabilidad, porque los hombres también participaron haciéndose el estudio y los hombres debemos estar comprometidos con esta causa”.
Hizo notar que la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud son la clave para un buen estándar de salud en una sociedad y el pilar de la atención primaria “que es la estrategia de salud que aplica el gobernador Gildo Insfrán en toda la provincia”.
En tanto, apreció que la actividad del camión sanitario es frecuentemente acompañada por charlas en la que se promueven “el autoexamen mamario, el control médico periódico, la ecografía de mamas para las mujeres más jóvenes, menores de 40 años”.
“Y por supuesto, la mamografía desde los 40 años ypara las mujeres que, no teniendo esa edad tienen, por ejemplo, antecedentes familiares y/o síntomas asociados al cáncer de mama”, agregó.
Para finalizar, puso de relieve que el sistema público de salud de Formosa “ofrece en cada uno de los puntos estratégicos de la provincia, la posibilidad de hacerse estos estudios de forma completamente gratuita”, además de los controles médicos.

DEFENSA AL CONSUMIDOR LOGRÓ LA RESTITUCIÓN DE $2.500.000 SUSTRAÍDOS DE UNA CAJA DE AHORRO DE UN USUARIO DEL BANCO HIPOTECARIO S.A
Publicada 10 de octubre de 2024

Luego de la denuncia policial y ante la entidad bancaria, el usuario radicó la denuncia ante el organismo donde se logró dar solución al caso.
Las estafas bancarias afectan a un gran número de la población, es por ello que la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario dio a conocer la resolución de uno de los cientos de casos similares que se recepcionan y resuelven mensualmente en el organismo, y brindó recomendaciones a los usuarios para evitar que sean víctimas de este tipo de fraudes.
El caso
El usuario manifestó que, en su carácter de cliente titular de la caja de ahorro, cuenta sueldo, ingresó a su homebanking vía web del Banco Hipotecario, dado que la aplicación del banco no funcionaba adecuadamente, y al momento de abonar su tarjeta de crédito dio cuenta de que no poseía fondos suficientes.
Por lo que analizó los detalles de saldos y movimientos y pudo observar una transferencia realizada desde su cuenta por el monto de dos millones quinientos mil pesos a otra cuenta, cuya transacción figuraba con nombre y apellido, sin embargo, el usuario desconoció la operación.
Posteriormente se acercó a la sucursal de la entidad bancaria en Formosa capital, en donde expuso la situación. Desde la firma procedieron a bloquear la cuenta, le indicaron que debía realizar la denuncia policial y una nota con el reclamo ante el banco en la que manifestara el desconocimiento de la operación.
Al recibir la respuesta por parte del banco vía mail se le informó que, “el caso se resolvió desfavorable a lo solicitado” y que no le concedían el desconocimiento de la transferencia, por lo que le sugerían realizar la denuncia policial atento que el banco era ajeno al hecho denunciado.
Así también, la entidad bancaria respondió que, terceras personas habrían utilizado información de seguridad, “lo cual es personal, intransferible, secreto y confidencial, su reclamo no puede ser resuelto en los términos en que Ud. solicita”.
La intervención de la Subsecretaría
A partir de la respuesta negativa a la resolución del caso por parte del banco, el usuario decidió realizar la denuncia ante la Subsecretaría de Defensa al Consumidor. En cuya denuncia manifestó el desconocimiento de la transferencia; declaró no haber entregado ningún tipo de datos asociados a productos del banco a terceros.
Reconoció sus últimos movimientos realizados por cajero automático; y denunció la falta de inconsistencia del banco en la resolución del caso; y que resultaba prácticamente imposible que una operación de tal suma no haya sido detectada por los sistemas de la entidad.
Por lo que solicitó la restitución de la totalidad transferida, para ello adjuntó las documentaciones respaldatorias necesarias ante la Subsecretaría.
Por medio de los procedimientos legales, en este caso la audiencia de conciliación, se logró que “el Banco Hipotecario proceda a reversar el dinero por un monto dos millones quinientos mil pesos”. Así se resolvió de manera efectiva el caso.
Recomendaciones
A partir del caso, desde el organismo mencionaron algunas recomendaciones generales del Banco Central de la República Argentina para prevenir este tipo de estafas.
Si se recibe un aviso sobre un supuesto error al realizar una transferencia bancaria, no se debe responder a estos mensajes; nunca se debe acudir a un cajero automático, abrir la app o acceder al homebanking cuando se recibe una llamada supuestamente proveniente de la entidad bancaria.
No brindar ningún dato personal; no ingresar datos personales en sitios utilizando enlaces que llegan por correo electrónico ya que podrían ser fraudulentos; utilizar contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números.
No usar equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales; no usar redes de Wifi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
Mantener actualizado el navegador, el sistema operativo de los equipos y las aplicaciones (se recomienda eliminar las que no se utilizan); aprender a diferenciar un perfil verdadero de uno falso en redes sociales; siempre se debe tomar un minuto antes de actuar.
Denuncias
En ese sentido, se pusieron a disposición las distintas vías de comunicación para realizar denuncias, en principio se pueden efectuar de manera personal ante la oficina ubicada en Fontana 840 de Formosa Capital, de lunes a viernes de 7.30 a 13 y de 17 a 19.30 horas.
Como también vía telefónica a través de la línea 0800-444-0942 y/o el correo electrónico denunciaconsumidor@formosa.gov.ar.
