PARA ZABALA LA REFORMA CONSTITUCIONAL “ES ABSOLUTAMENTE POSITIVA”

La fiscal de Estado de la provincia de Formosa, la doctora Stella Maris Zabala, se refirió a la reforma de la Constitución Provincial, expresando de manera contundente que su opinión sobre este tema es “absolutamente positivo, porque me parece lo más correcto”, ya que incluso, en ese punto, “durante mucho tiempo, hemos escuchado a grandes sectores de la oposición plantearlo”.

“Así que me parece lo más correcto que en un sistema democrático se debata, como manda la Constitución, lo que nos parece que hay que modificar”, por esa razón, volvió a recalcar que no se entiende “cuál es el motivo de tanta discusión, cuando la discusión y todos los argumentos deben emplearse en el momento que se convoque a la Asamblea Constituyente”.

Para allí poder “debatir la Constitución en todos sus articulados”, en lo que consideró que “es la mejor oportunidad”, porque reiteró: “No hay algo más constitucional y más democrático que esto; así que a mí me parece absolutamente perfecto y no entiendo cualquier otra manifestación que se quiera hacer en contra”.

Inclusive, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), argumentó “qué mejor amplitud y oportunidad de debatir todos los temas”, siendo esta una posibilidad “más que enriquecedora en un Estado de derecho”, donde los distintos representantes que serán los convencionales constituyentes, “elegidos por el pueblo puedan determinar qué quieren y qué no. Es la posibilidad absoluta de poder ejercer el derecho hasta la más alta consecuencia, porque no hay nada más democrático que esto”, reiteró nuevamente.

Por tanto, con toda seguridad dijo que “no hay que temer” ante posibles planteos judiciales, “porque nosotros vamos a contestar como corresponde porque también entendemos que tenemos los argumentos como para responder en derecho y la respuesta favorable a nosotros”.

La fiscal de Estado, asimismo, le envió un mensaje a quienes se oponen a la reforma diciendo que “no hay que temer al pueblo en su decisión cuando se exprese en la Asamblea Constituyente. Cuando eso suceda, hay que ser respetuoso de su voluntad soberana cuando llegue el momento”.

Por otro lado, en cuanto al tema que permanentemente se le consulta en la prensa, aprovechó para despejar dudas debido a que “se mezcla o se confunde respecto de lo que son las acciones que están en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

En ese sentido, informó que, hasta ahora, y “como ya he reiterado en otras oportunidades, solo tenemos notificada a la provincia de Formosa de una sola acción, que es la iniciada por el Frente Amplio Formoseño”.

Es sobre el pedido de inconstitucionalidad de la reelección indefinida, en cambio, “las otras acciones, que son las que permanentemente manifiesta, por un lado, Francisco Paoltroni y demás, no han sido aún notificadas a la Provincia. Es decir que, mientras que todo esto no suceda, nosotros no podemos contestar”, dejó en claro.

Y agregó también que todavía el plazo para que la provincia de Formosa conteste la demanda no ha vencido. “Ahora cuando esté por vencer, vamos a dar nuestra respuesta”, tras lo cual pormenorizó Zabala que “la Corte se tomará su tiempo, para, primero, determinar su competencia, ya que aún no lo ha hecho. Y después de eso, recién resolverá qué pasos va a seguir para sacar en el tiempo que estime oportuno un fallo”.

ARRÚA: “LOS BENEFICIARIOS DEL IPS TAMBIÉN FUERON ALCANZADOS CON EL INCREMENTO DEL 30%”

Publicada 29 de octubre de 2024

Con esa mejora dispuesta por el gobernador Gildo Insfrán esta ayuda social se irá a aproximadamente $192 mil

El administrador del Instituto Pensiones Sociales, Hugo Arrúa, resaltó, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR): “Efectivamente, así como toda la Administración Pública Provincial, los beneficiarios del IPS también fueron alcanzados con el incremento del 30% que otorgara el gobernador Insfrán”.

De esa manera, “el beneficio se irá a aproximadamente $192 mil”, que lo perciben a través de los cajeros del Banco Formosa “como está establecido naturalmente hace mucho tiempo”.

Por otro lado, aclaró que la pensión es “una ayuda social” que “nace de la Ley 482” y a eso “hay que sumarle por supuesto el valor agregado que implica tener los servicios a través de las Casas de la Solidaridad”, destacando la contención que en estos espacios reciben los adultos mayores.

Es decir, “el aprecio y el cariño” que les son dados por parte de los compañeros que en ellas trabajan, con la misión de mejorarles la calidad de vida, enfatizó; y realzó que, desde “todo concepto, podemos decir que están bien atendidos”.

Se incluye también entre las atenciones a los servicios de salud, de alimentación que se dan, según una organización, en las Casas de la Solidaridad.

Pileta terapéutica

Luego, consignó que hay “una obra emblemática” para la ciudad capital que es la pileta terapéutica, que se encuentra en la Casa de la Solidaridad del barrio Guadalupe, “y tiene un avance que supera el 80%”. 

Destacó el buen avance que tiene este proyecto que va a “servir a todas las demás Casas, ya que la idea es justamente que puedan usarlo de manera ordenada, planificada, donde para eso nosotros estamos trabajando”.

En efecto, remarcó Arrúa que “el fin es que nuestros adultos mayores, en este caso de la ciudad de Formosa, puedan contar con ese espacio para la gimnasia terapéutica y también para la diversión de cada uno de ellos. Y algo que va a sumar a lo que tradicionalmente hacemos en época de verano que son las colonias de vacaciones”, concluyó.

COMUNIDADES ABORÍGENES ELIGIERON A SUS REPRESENTANTES ANTE EL ICA

Publicada 29 de octubre de 2024

Se conocieron los resultados de los comicios realizados este domingo 27 en todas las comunidades de la provincia de Formosa, para la renovación de un director titular y suplente para cada etnia con representación en el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA): Wichí, Qom y Pilagá.

Por la etnia Qom resultó electo Catalino Sosa, etnia Pilagá Raúl González y por la etnia wichí Elixto Isaac.

Desde la sanción de la Ley N° 426 en el año 1984, las comunidades aborígenes eligen, en elecciones libres, a quienes los representan en el directorio del Instituto de Comunidades Aborígenes.

La jornada comicial transcurrió sin inconvenientes, estando abiertos los centros de votación, que funcionaron en escuelas, en el horario de 8 a 16 horas.

El padrón electoral estuvo conformado por 30 mil personas que viven a lo largo y ancho de la provincia, quienes concurrieron a votar en forma importante.

Cabe recordar que a través del Decreto N° 320, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, había convocado a estos comicios en todas las comunidades aborígenes de la provincia, tras lo cual se conformó la Junta Electoral presidida por Félix Bogado.

Catalino Sosa

Al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Catalino Sosa puso en valor la importancia de estas elecciones democráticas, y señaló que en el caso de la etnia Toba a la que pertenece, se pusieron a consideración de la comunidad, siete candidatos.

“Es una elección como cualquier otra elección donde participa la comunidad en su mayoría. Este es el caso de nuestra comunidad del barrio Namqom donde los vecinos se volcaron desde temprano a emitir su voto, a sus representantes”, precisó.

Elixto Isaac

Al respecto, Elixto Isaac, flamante director y actual cacique de la comunidad de Pozo La Chiva, paraje cerca de la frontera entre Salta, Paraguay y Formosa, agradeció el acompañamiento de las personas “que han depositado el voto de confianza”.

Precisó que “de nuestra comunidad votaron más del 70%” del padrón y expresó que “estoy dispuesto a ayudar a la gente y voy a seguir apoyando el buen compromiso en todos los lugares, ya que tengo que atender los departamentos de Ramón Lista, Matacos y Bermejo”.

Señaló que, dentro de los temas puntuales por los que van a seguir trabajando “es la salud y la educación”, destacando que “las cosas han cambiado mucho, gracias a nuestro gobernador Gildo Insfrán, y a todos los ministros, como el doctor Ferreira (Antonio)”.

En este sentido, valoró que “ahora tenemos docentes Wichí, que son profesores, maestros de grado o también agentes sanitarios”.

Además, sostuvo que “a pesar de que somos la última comunidad” refiriéndose a la ubicación geográfica, “el Gobernador no se olvida de nosotros” y lamentó que “ahora tenemos un Presidente (Javier Milei) que hizo un recorte en muchas cosas y yo veo que está muy mal la situación económica”.

Y nombró, por ejemplo, la suspensión de “los módulos alimentarios para comunidades aborígenes”, que sin embargo, resaltó “el gobernador Insfrán sigue entregando todos los meses”.

POLICÍA: “LOS HECHOS QUE MENCIONÓ BASUALDO NO ALCANZARON A CONFIGURAR NINGÚN TIPO DE DELITO”

Publicada 29 de octubre de 2024

La Jefatura de Policía inició acciones administrativas a dos integrantes de la fuerza, que sin autorización viajaron hasta Asunción, Paraguay, y fueron demorados, acusados de perseguir al intendente Atilio Basualdo de Las Lomitas.

El caso trascendió a través de las redes sociales, y si bien los agentes públicos fueron demorados, los hechos denunciados por el dirigente político no configuraron ningún delito, por lo que fueron liberados.

En la faz institucional, ambos policías, su jefe directo y el personal superior de la dependencia de la que dependen, se encuentran involucrados en un sumario interno. En el caso de los dos efectivos, fueron separados del servicio activo de la fuerza.

Sobre el hecho, el comisario general Pablo Torres, jefe del Departamento Personal de la Policía Provincial, explicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) en detalle que conocieron el caso el sábado 26, por la tarde, cuando allegados al intendente lomitense denunciaron persecución y amenaza de muerte.

A partir de allí, el Comando Superior policial dispuso una exhaustiva investigación dado que los policías formoseños no tenían autorización para trasladarse hasta el vecino país.

“Estos hombres, aprovechando que tenían el franco de servicio, acordaron que iban a ir a Asunción, como un viaje normal, en calidad de turistas. La idea era ir a recorrer, ir al shopping, conocer la nueva Costanera y se largaron solos, sin avisar a nadie, sin tener permiso”, subrayó.

Aclaró que para ese tipo de viaje todos los efectivos policiales, “necesitan de una autorización, del Comando Superior y el Ministerio de Gobierno, del que depende la Policía. Y más si se va a salir el país”, clarificó.  

Continuó detallando que ambos policías hicieron los controles migratorios en Clorinda, llegaron a Asunción, donde tras desayunar dieron algunas vueltas por la zona del Shopping del Sol, buscando dónde dejar estacionada la motocicleta en la que se desplazaban.

“En ese lugar no encontraron dónde dejar estacionada la moto, entonces dieron una vuelta y cuando estaban más o menos a tres cuadras del shopping fueron demorados en el lugar por efectivos de la Policía Nacional del Paraguay”, abundó.

Dijo que tras ser identificados y contar con sus credenciales de la Policía de la provincia de Formosa, y luego de haber recibido la denuncia en sede policial paraguaya del intendente Basualdo, fueron trasladados a la Comisaría 10°.

En la dependencia “se realizaron todas las averiguaciones a nivel interinstitucional, se pidió a la Policía de Formosa conocer si se trataban de efectivos policiales”, explicó tras detallar que los efectivos contaban con herramientas propias de quien se conduce en una motocicleta, aunque aclaró que el agravante institucional es que la motocicleta pertenece a la fuerza formoseña, hecho que calificó de “grave”.

Añadió Torres que, desaparecidas las causales que motivaron su demora en la sede policial y al no haber elementos como para decir que configuran algún tipo de delito, continuaron en libertad y volvieron a la provincia de Formosa.

 Situación

Sobre la situación actual de ambas personas, explicó que se encuentran en situación de revista disponibilidad, separados del servicio efectivo y a disposición del Departamento de Personal mientras se realicen las actuaciones administrativas.

Aclaró que en la misma situación se encuentra el jefe inmediato de ambos efectivos y el personal superior de la misma dependencia, donde prestan servicios, a la espera da deslindar sus posibles responsabilidades.

Confirmó que no existe causa en Paraguay, porque ambos policías simplemente fueron demorados para averiguar los dichos de Basualdo. “No tenemos ninguna causa abierta, porque no se cometió ningún delito, los hechos que mencionó Basualdo no alcanzaron a configurar ningún tipo de delito, por esa razón no fueron detenidos, ni notificados de ninguna actuación, como tampoco prestaron declaración alguna”, insistió.

ROMAY: “TERMINAMOS LOS JUEGOS EVITA FORMOSEÑOS QUE FUERON SUMAMENTE EXITOSOS”

Publicada 29 de octubre de 2024

Finalizó la primera edición de los Juegos Evita en Formosa, donde jóvenes y adultos de todo el territorio provincial, compitieron en alrededor de 50 disciplinas deportivas.

Al respecto, el secretario de Deportes y Recreación Comunitaria, Mario Romay, en declaraciones recogidas por AGENFOR, realizó un balance positivo y destacó la “notable” organización del evento y numerosa participación, poniendo énfasis en la importancia de las infraestructuras deportivas con las que cuenta la provincia.

Puntualizó que fueron 50 disciplinas que incluían a jóvenes y adultos mayores, adaptadas y convencionales. “Para nosotros fue todo espectacular”, valoró Romay, recordando que “los primeros seis meses teníamos la gran incertidumbre y luego la noticia confirmada de que se suspendían los Juegos Evita a nivel nacional”.

Sin embargo, aseguró que “nosotros sabíamos que lo íbamos a hacer, si no eran los Evita, íbamos a hacer los Juegos Juveniles” y recordó “el anuncio, ante la Red de Medios de Comunicación con todo el mundo presente, de esta primera edición, por parte del gobernador Gildo Insfrán”.

En este sentido, puso en valor la logística llevada adelante por el Gobierno de Formosa, a través de la Secretaría de Deportes que trabajó en conjunto con los municipios, teniendo en cuenta que hubo etapa local y departamental en todas las localidades del territorio provincial.

Subrayó que “los nueve departamentos estaban representados” y en Formosa “se desarrollaron los juegos para personas mayores, que a nivel nacional fueron eliminados”.

De este modo, fueron seis disciplinas deportivas para adultos mayores;siete para el deporte adaptado; y 37 para juveniles sub 16/18.

Asimismo, en cada final provincial los participantes recibieron su indumentaria de competencia, alimentación, traslado y movimiento desde las localidades, hospedaje.

También hubo entrega de materiales deportivos para competencia, medallas, certificado de participación, seguimiento del torneo con personal a cargo de planillas, arbitraje, servicio de emergencia médicas, a cargo del SIPEC y seguridad en las competencias por parte de la Policía de la provincia.

Por todo esto, Romay subrayó que “terminamos los Juegos Evita Formoseños que fueron sumamente exitosos y que tuvo más participantes que todos los otros años”.

Y sostuvo que “al hablar con Secretarios de Deportes de otras provincias, simplemente hicieron algunos regionales como manera de ahorrar un poco”, sin embargo, dejó en claro que “en Formosa la inversión nosotros la hacemos totalmente diferente, en todas las disciplinas deportivas y representando a todos los municipios”.

ACTIVIDADES SOCIALES Y APERTURA DE NUEVAS ARTERIAS EN EL BARRIO 25 DE MAYO SUR

Publicada 29 de octubre de 2024

Durante el fin de semana, la Agrupación Justicialista «Hombre Nuevo Formoseño» y la Juventud Militante realizaron una destacada labor social en el barrio 25 de Mayo Sur. En esta ocasión, se ofrecieron servicios gratuitos como cortes de cabello y otras actividades relacionadas, una iniciativa que ya se ha llevado a cabo en otras áreas de la ciudad. Carlos Ortega, referente político de la agrupación, lideró esta acción en la canchita del barrio, subrayando la importancia de brindar estos servicios accesibles a los vecinos.

Además, en respuesta a las solicitudes de la comunidad, este lunes se continuó con la apertura de nuevas calles en el barrio. El secretario de Obras Públicas, Fabián Vázquez, llegó al sector para coordinar las tareas junto a Carlos Ortega y los vecinos. Esta gestión responde a un pedido que había sido planteado por los residentes, quienes expresaron la necesidad de mejorar el acceso a sus hogares.

Los vecinos recibieron con agrado la rápida intervención municipal y manifestaron su satisfacción por el compromiso de la comuna. Gracias a estas acciones, se espera que los habitantes del barrio 25 de Mayo Sur puedan acceder a servicios esenciales, lo que sin duda mejorará su calidad de vida.

CON APOYO DE LA COMUNA, SE REALIZÓ TORNEO DE FÚTBOL INFANTIL EN EL BARRIO MONTOYA

Publicada 29 de octubre de 2024

Con el respaldo de la Municipalidad y la organización de la Agrupación Justicialista «Hombre Nuevo Formoseño», este fin de semana se llevó a cabo un torneo de fútbol infantil en el barrio Antonio Montoya de Clorinda. La actividad buscó promover la integración de los niños del barrio y fomentar el deporte como una herramienta fundamental en el desarrollo de valores y habilidades sociales.

Los partidos se disputaron el domingo 27 de octubre en la cancha del barrio, logrando convocar a más de un centenar de niños, que organizaron seis equipos. Cada encuentro fue una muestra de entusiasmo y sana competencia, en un ambiente donde las familias y vecinos se unieron para alentar a los pequeños.

“Es un placer compartir un grato momento con los niños, sus familias y entrenadores. Desde el Municipio continuamos apoyando a nuestros niños en cada actividad deportiva que realizan, fomentando valores de solidaridad, respeto y trabajo en equipo. Como bien lo expresa nuestro gobernador, Dr. Gildo Insfrán, el deporte es una cuestión de Estado y una herramienta para el desarrollo personal y social de los niños”, destacaron funcionarios y dirigentes presentes.

“Sigamos trabajando juntos por una Clorinda mejor para todos, como nos enseñó nuestro intendente, Don Manuel Celauro”, concluyeron los organizadores, resaltando el compromiso de la comuna con el desarrollo integral de la niñez y juventud.

CLORINDA: CATALINO SOSA SE IMPUSO EN LA ELECCIÓN DEL ICA

Publicada 29 de octubre de 2024

En el marco de las elecciones de renovación de autoridades del Instituto de Comunidades Aborígenes de Formosa (ICA), el candidato oficialista Catalino Sosa se impuso con 121 votos frente a los 18 obtenidos por el candidato libertario Laureano Sanagache. La elección se llevó a cabo en las mesas 70 y 71, asignadas a la comunidad Toba Qom de Clorinda, con una participación del 52 % de los empadronados. Según el informe de la policía provincial, la jornada electoral transcurrió con total normalidad.

Tal como lo establece el Decreto N.º 320, firmado por el gobernador de Formosa, Dr. Gildo Insfrán, los comicios se realizaron este domingo 27 de octubre en todas las comunidades aborígenes de la provincia. Se esperan los resultados finales para confirmar el contundente triunfo de Sosa en todo el territorio provincial.

EL HOSPITAL DE LAS LOMITAS SIGUE OFRECIENDO ATENCIONES DE SALUD EN LAS COMUNIDADES DE LA ZONA

Publicada 29 de octubre de 2024

Mediante la recorrida permanente y programada de un completo equipo sanitario.

En la comunidad pilagá La Línea, ubicada a 50 km de Las Lomitas, se llevó adelante un nuevo operativo integral para acentuar la vigilancia de la salud de las personas de todas las edades que allí residen.

La actividad sanitaria fue llevada adelante por un equipo del hospital distrital de Las Lomitas que se trasladó hasta el lugar para brindar atenciones, controles, entrega de medicamentos, aplicación de vacunas y otras prestaciones, destinadas a niñas, niños, adultos y embarazadas.

Revisión médica

Así, las atenciones y controles incluyeron “mediciones antropométricas, de peso y talla; medición de signos vitales, tensión arterial y temperatura. En el caso de los más chiquitos, se sumó el examen periódico “del niño sano” y en el caso de los adultos se agregó la medición de glucemia”, indicó el director adjunto del nosocomio, doctor Javier Trachta.

Todos los chequeos fueron acentuados en los pacientes de distintas edades diagnosticados con enfermedades crónicas “y complementados con una exhaustiva evaluación nutricional”, señaló más adelante, quien encabezó este operativo.

Embarazadas

Como es habitual, los obstetras hicieron hincapié en el control prenatal, con medición de tensión arterial y glucemia, como también el peso, crecimiento uterino, latidos fetales y otros necesarios, según las indicaciones médicas.

Además, se aplicaron las vacunas correspondientes a la etapa gestacional, se programaron turnos para ecografías y para análisis de laboratorio en los casos necesarios.

En tanto, fueron entregados suplementos de hierro, ácido fólico, vitaminas y los medicamentos recetados para las embarazadas que requerían cumplir con algún tipo de tratamiento.

Asimismo, se dieron atenciones a las mujeres en general con consejería sobre planificación familiar y procreación responsable, más la entrega de los métodos anticonceptivos que se encuentran disponibles de manera gratuita.

Al mismo tiempo fueron programados turnos para la colocación de implantes subdérmicos y para la toma de muestra de PAP (Papanicolaou).

Vacunas COVID-19 y de Calendario

La jornada fue completada con la aplicación de las vacunas de Calendario para todas las edades y los refuerzos de vacunas COVID-19 para aquellos que necesitaban poner sus esquemas al día.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS: MANTENIENDO LIMPIA NUESTRA CIUDAD

Publicada 29 de octubre de 2024

La Municipalidad cumple diariamente con el servicio de recolección de residuos, asegurándose de respetar el cronograma establecido para cada barrio. Este compromiso permite mantener la ciudad limpia y ordenada, contribuyendo a una mejor calidad de vida para todos los vecinos. La colaboración de la comunidad al sacar los residuos en los horarios indicados es fundamental para que el proceso sea más eficiente.

Además de la recolección regular, el personal municipal se ocupa activamente de erradicar los microbasurales detectados en distintos puntos de la ciudad. Esta tarea no solo combate focos de suciedad, sino que también reduce la presencia de plagas y otros factores de riesgo para la salud pública.

Gracias al esfuerzo conjunto de la Municipalidad y los vecinos, se logra un ambiente más sano y agradable para todos.

TRABAJO DIARIO DEL PERSONAL DE OBRAS PÚBLICAS

Publicada 29 de octubre de 2024

La Secretaría de Obras Públicas organiza diariamente cuadrillas de trabajo dedicadas a las tareas de barrido y limpieza en diversos sectores de nuestra ciudad. Estos equipos están asignados a diferentes zonas y horarios, asegurando que las calles, plazas y espacios públicos se mantengan en óptimas condiciones para el disfrute y bienestar de todos los vecinos.

El trabajo constante de estas cuadrillas no solo mejora el aspecto de la ciudad, sino que también contribuye a la higiene urbana y a la prevención de focos de contaminación. La colaboración de los ciudadanos en mantener limpias las áreas comunes es clave para reforzar este esfuerzo colectivo.

Gracias al compromiso del personal de Obras Públicas, nuestra ciudad se convierte en un espacio más limpio y acogedor día a día.