
La Subdirección Médica estará a cargo de la doctora Paula Ramírez y en la Subdirección de Gestión Administrativa tomó el puesto la contadora pública, Soledad Araujo.
Este jueves, 16 de enero, por la mañana, el ministro de Desarrollo Humano, doctor Aníbal Gómez, encabezó el acto de nombramiento de dos profesionales que cumplirán nuevas funciones en el Hospital Interdistrital Evita.
En ese marco, la doctora Paula Ramírez fue asignada en el cargo de subdirectora Médica y la contadora pública Soledad Araujo fue designada como la subdirectora de Gestión Administrativa de ese nosocomio.
Estuvieron presentes en el acto, el Subsecretario de Coordinación y Control, doctor Luis Kayser; la Subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada, doctora Eugenia Ruiz y la Subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° nivel, doctora Laura Filippini.
También acompañaron, el director del Hospital Interdistrital Evita, doctor Samuel Gutiérrez; la Administradora General del Hospital de Alta Complejidad “Pte. Juan Domingo Perón”, doctora Margarita Batista; la directora del Hospital Central de Emergencia “Ramón Carrillo”, doctora Graciela Viera y el director del Hospital de la Madre y el Niño, doctor Víctor Fernández.
Durante sus palabras, el titular de la cartera sanitaria provincial valoró la trayectoria de ambas profesionales y el gran desempeño en sus cargos anteriores, motivos por los cuales destacó que las dos “reúnen las condiciones necesarias para el cumplimiento de las actividades propias de cada área en la que toman posesión a partir de hoy”.
Por su parte, la flamante subdirectora Médica, doctora Paula Ramírez, resaltó que “es un nuevo desafío a cumplir” y aunque “ya estábamos trabajando en el hospital, fuertemente en el área de docencia, en todo lo que es la formación y capacitación del equipo de salud, ahora estamos frente a un nuevo reto, dada la gran cantidad de servicios y de profesionales que tiene el hospital, al ser actualmente polivalente”.
Agradeció al Gobernador Gildo Insfrán y al ministro Gómez por la “confianza nuevamente puesta en este equipo de trabajo. Esperamos poder llevar a cabo, de la mejor manera, la función que se nos asignó, sobre todo, para dar lo mejor a nuestros pacientes y a la comunidad que son quienes nos necesitan y a quienes nos debemos incondicionalmente”.
“El propósito es siempre dar la mejor atención sin perder la calidad humana y sin perder de vista que el paciente es alguien que viene a buscar nuestra ayuda y una respuesta a su problema de salud”. Y en ese sentido, afirmó, “nuestra función es brindarle eso con calidad profesional y calidez humana”, cerró.
A su turno, la nueva la subdirectora de Gestión Administrativa, contadora pública Soledad Araujo, señaló que se siente muy agradecida por la confianza que se depositó en ella “al designarme para este cargo, junto a un equipo de trabajo con el cual nos encontramos comprometidos y trabajando arduamente, para asegurar y continuar con la eficiencia y eficacia en la gestión administrativa del hospital”.
Expresó, finalmente, un sincero agradecimiento a las autoridades “por esta oportunidad y por su apoyo constante” como también “a todo el personal de esta institución”.

EL GOBIERNO PROVINCIAL PUSO EN FUNCIONES A LOS TRES NUEVOS DIRECTORES DEL INSTITUTO DE COMUNIDADES ABORÍGENES
Publicada 17 de enero de 2025

Se llevó a cabo este jueves 16 el acto de puesta en funciones de los directores titulares y suplentes del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) que resultaron electos el pasado 27 de octubre.
La ceremonia oficial, en la Casa de la Artesanía, fue presidida por el vicegobernador Eber Solís, con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez; el presidente del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Esteban Ramírez; diputados provinciales, entre otras autoridades.
Los comicios consagraron a Catalino Sosa como director de la etnia Qom, a Raúl González como director de la etnia Pilagá y a Isaac Elixto como director de la etnia Wichí ante el ICA, quienes recibieron de manos de las autoridades el decreto que los designa en estos cargos, firmado por el gobernador Gildo Insfrán.
“Es un símbolo de la democracia que hayan asumido los representantes de las tres etnias, en elecciones que se hicieron hace muy poco tiempo en total paz social, por lo que tomaron posesión de sus cargos, cada uno de ellos”, consideró el vicegobernador Solís, en diálogo con la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR).
En ese contexto, lamentó las decisiones políticas que tomó el presidente Javier Milei y que afectaron severamente a los pueblos originarios, con la quita de beneficios sociales como la asistencia alimentaria, además de proyectos y capacitaciones educativas, destacando que por decisión del gobernador Insfrán, en Formosa “con recursos propios, se los sigue solventando y asistiendo”.
Dijo que se evidencia el contraste entre un Gobierno que está del lado de la gente y otro que la “empuja a la nada”. En este punto, criticó a los dirigentes de la oposición, oportunistas en tiempos electorales, pero que no gestionaron proyectos que beneficien a la provincia, ahora que están alineados con el Gobierno nacional.
Valoró que en la actualidad “casi todas las comunidades están trabajando en emprendimientos productivos, culturales, como de artesanías, lo que también habla del desarrollo que han tenido con todas las políticas públicas llevadas adelante por el gobernador Insfrán”.
“Con la conducción del Gobernador, vamos a seguir defendiendo la bandera de la justicia social, la independencia económica y la soberanía política que hacen a que nuestro país, nuestra Patria, sea grande”, cerró.
A su vez, según confirmó el presidente del ICA Ramírez que durante el acto recibieron el decreto firmado por el gobernador Insfrán cada uno de los directores, que ya pasan a ser parte del directorio del organismo provincial.
Señaló que tienen un mandato de dos años, y tienen como función colaborar con la administración del ICA, pudiendo ser reelectos en una oportunidad.
Compromiso
Al dialogar con esta Agencia, el director Sosa manifestó su entusiasmo y responsabilidad por representar a la comunidad toba de toda la provincia. “En esta oportunidad me toca ser director de la etnia, con mucho compromiso de seguir trabajando, de la mano de nuestro conductor, el compañero Gildo, quien nos marca la línea de acompañar a nuestras comunidades”, precisó.
Reconoció que se trata de un gran desafío, teniendo en cuenta las políticas nacionales que desfinanciaron al sector. “El Gobierno nacional hizo ajustes terribles sobre el pueblo argentino, una persecución sistemática hacia los pueblos indígenas, recortando derechos, algo que desde todos los sectores indígenas hemos reclamado”, denunció, marcando la gran diferencia que existe en la provincia de Formosa, donde las autoridades provinciales valoran e impulsan elecciones libres de los representantes de dirigentes indígenas.
Al hablar ante los presentes, Elixto, excacique de la comunidad de Pozo La Chiva y agente sanitario, electo para representar a la etnia Wichí, agradeció la confianza depositada en él y prometió un trabajo en conjunto, para beneficio de sus comprovincianos.
El director electo Raúl González (Pilagá) tuvo palabras de agradecimiento hacia el Gobierno provincial por la buena comunicación constante con su comunidad, especialmente al jefe de Gabinete de Ministros, el doctor Ferreira. “Se trata de una excelente persona, que cumple un rol tan importante con cargas pesadas, por supuesto, que nosotros traemos desde el interior de la provincia de Formosa”, subrayó.
Valoró que el funcionario está atento y dispuesto a agilizar las soluciones a través del ICA y demás organismos que interesan en cada cuestión.
Fustigó además duramente al presidente Milei por “haber eliminado muchos derechos del pueblo no solamente el originario, sino de todo el pueblo argentino” y denunció que se trata de un dirigente que “ofrece la riqueza de nuestro país a grandes corporaciones”.
“Sabemos que la política neoliberal mata de hambres y excluye a mucha gente, así que no esperamos nada de ellos”, lamentó.
Suplentes
Cabe recordar que en las elecciones de octubre también resultaron electos, recibiendo su decreto correspondiente en el acto de este jueves, los directores suplentes: Ermelinda Francisco Aparicio por la etnia Qom, Paulo Gerzon Euselino por la etnia Wichí y Juvencio Gómez por la etnia Pilagá.

ALCARAZ: “LA OPOSICIÓN PRIORIZA EL RÉDITO POLÍTICO POR ENCIMA DE LA RESTITUCIÓN DE DERECHOS”
Publicada 17 de enero de 2025

El doctor Gabriel Alcaraz, subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario del Ministerio de la Comunidad, se pronunció sobre el caso del módulo habitacional ocupado en el barrio Lote 111 y expresó su profunda preocupación ante las reiteradas maniobras mediáticas impulsadas por una Diputada de la oposición, quien una vez más recurre a la manipulación de una ciudadana en situación de vulnerabilidad para su beneficio político.
«Es lamentable, aunque no sorprende a nadie, que la Diputada manipule un conflicto intrafamiliar para crear un montaje mediático, utilizando a una mujer que se encuentra acompañada y asistida por los distintos organismos del Estado provincial», señaló Alcaraz, en referencia al caso de la señora Cáceres, quien protagonizó un episodio de usurpación.
Alcaraz recordó que la señora Cáceres nunca se inscribió como postulante para ser beneficiaria de un módulo habitacional ante el Ministerio de la Comunidad y explicó que su situación se viene abordando de manera integral, mediante la intervención de diversas áreas del ministerio, como el Espacio de Encuentro de la Comunidad Organizada (ECO) del barrio Lote 111, las direcciones de Niñez y Adolescencia, Fortalecimiento Familiar y el programa Mejor Calidad de Vida.
Asimismo, ante las declaraciones de la propia señora Cáceres sobre presunta violencia de género, se dio intervención inmediata a la Secretaría de la Mujer para garantizar el asesoramiento y acompañamiento necesarios.
«Este es un caso que requiere un enfoque interdisciplinario, porque la señora Cáceres, a raíz de un conflicto, decide retirarse del hogar familiar, donde habita con su madre y otros miembros de la familia, y toma la decisión de usurpar un módulo”, precisó.
Y añadió: “Es decir, la problemática del caso no es principalmente la cuestión habitacional, sino que abarca otras cuestiones que deben ser atendidas –y lo son- integralmente»; al mismo tiempo que enfatizó: «Nuestro enfoque se centra en la protección de la persona humana y en el cuidado integral de sus derechos, conforme las premisas de nuestro gobierno».
El Subsecretario criticó duramente la intención de la Diputada de obtener rédito político a través de la utilización, nuevamente, de un conflicto.
«Es deplorable que, con el fin de mantenerse activa en redes sociales para su beneficio político, aliente la comisión de maniobras ilegales, y el desapego a las normativas y reglamentos que rigen el acceso a los derechos, utilizando para ello a las familias más vulnerables, y en particular, a los niños hijos de la Sra. Cáceres», expresó.
Detalles del caso
Alcaraz narró que la señora Cáceres, tras un conflicto intrafamiliar, decidió abandonar la vivienda que compartía con su madre en el Lote 110, acompañada de sus dos hijos, para ocupar ilegalmente un módulo habitacional en el barrio Lote 111.
El módulo en cuestión pertenece a una adulta mayor que, tras atravesar una situación de salud, fue ingresada temporalmente a una residencia para su mejor atención, pero se encuentra próxima a su egreso.
Esta situación de usurpación motivó la intervención de la policía provincial para pacificar el incidente y proteger la integridad de los niños, quienes fueron asistidos por el Juzgado de Menores y la Dirección de Niñez y Adolescencia.
El funcionario reiteró que la asignación de módulos habitacionales responde a criterios de prioridad basados en la vulnerabilidad familiar, y no a medidas de fuerza.
«A la señora Cáceres se le explicó, ya en un intento de usurpación anterior a éste, el proceso de inscripción al Programa Mejor Calidad de Vida, requisito fundamental para acceder a una solución habitacional y se le ofreció el acompañamiento para la realización del trámite, pero nunca se acercó para concretarlo «, indicó.
Sin embargo, en esta oportunidad, tras la intervención del Juzgado de Menores y la Dirección de Niñez y Adolescencia, en resguardo de los niños, la señora Cáceres se comprometió a realizar los trámites necesarios para acceder a un módulo habitacional.
Enfoque integral y sostenible
Es evidente que el derecho a una vivienda digna se encuentra entre los más vulnerados como consecuencia de las políticas de ajuste a las políticas sociales, encaradas por el Gobierno Nacional, teniendo como consecuencia que numerosas familias se vean obligadas a solicitar asistencia debido a la imposibilidad de acceder a un techo o afrontar los costos de un alquiler.
Alcaraz subrayó que, frente a esta y otras situaciones, “el Gobierno de Formosa trabaja incansablemente para responder a las necesidades de la población, pero es imprescindible que se cumplan las normativas y los procedimientos establecidos para garantizar una distribución justa, objetiva y equitativa de los recursos”.
«La integralidad de las acciones y la cooperación y coordinación entre distintos organismos gubernamentales son esenciales para abordar de manera efectiva las problemáticas sociales y asegurar soluciones sostenibles en el tiempo», finalizó.

CONTINÚA ESTE VIERNES LA DISTRIBUCIÓN DE MÓDULOS ALIMENTARIOS A COMUNIDADES ABORÍGENES
Publicada 17 de enero de 2025

El Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de la Comunidad, hará entrega este viernes 17 de cajas pertenecientes al Programa Alimentario Provincial para Comunidades Aborígenes, en la colonia La Primavera.
De este modo, se ratifica la continuidad de este programa y de todas las acciones que impulsa el Gobierno formoseño, para acompañar a las comunidades, ante la decisión del presidente Javier Milei de no enviar fondos para este importante sector de la sociedad.
En este contexto, la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, anticipó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que, de acuerdo al cronograma elaborado por los equipos técnicos, este viernes 17 será el turno de familias de colonia La Primavera, siguiendo luego por la zona sur de la provincia.
La funcionaria dejó en claro que todas las prestaciones que dependen de ese organismo siguen en marcha y funcionando normalmente: el Plan Nutrir, la entrega de módulos alimentarios para familias aborígenes, como también los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) están abiertos y funcionando.
“Hay un cronograma que seguimos, que viene desde nuestras planificaciones del año anterior, y ya lo van sabiendo todas las comunidades”, enfatizó la licenciada Giménez.
Nutrir
En cuanto al Plan Nutrir, señaló que merced a una buena planificación entre el Instituto PAIPPA y el Ministerio de la Producción y Ambiente, en forma conjunta con la cartera de la Comunidad, se puede sostener la entrega de productos variados, aclarando que en el caso de productos como verdeos, que merman su producción ante las intensas temperaturas, son reemplazados por otros de estación.
“Pero la prestación es totalmente normal, como todo lo que tiene que ver también con todo el acompañamiento que se realiza al paippero”, añadió, destacando que el Plan Nutrir tiene dos beneficiarios: las familias beneficiarias, a las que se brindan los alimentos, y por el otro lado, los pequeños productores, que son quienes proveen la materia prima y reciben un permanente acompañamiento.

ADVIERTEN QUE EL NEGACIONISMO CLIMÁTICO DE MILEI “AFECTA AL PAÍS”
Publicada 17 de enero de 2025

El doctor Hugo Bay, exsubsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la provincia, advirtió que el negacionismo climático del presidente Javier Milei hizo que Argentina perdiera proyectos de desarrollo con fondos internacionales.
En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), manifestó que la “actitud negacionista” del Gobierno nacional de Milei respecto a la cuestión del cambio climático “afecta al país”, porque “para ser funcionales a determinados intereses de los fondos buitres, desconocen algo que está en el primer punto en la agenda global en materia socioambiental”.
Y alertó que esto puso en riesgo “el financiamiento internacional en cuestiones de ayuda vinculadas a temas como la biodiversidad, la adaptación y la mitigación al cambio climático”.
En ese sentido, fue consultado sobre lo sucedido en la cumbre del clima COP29, que se desarrolló en noviembre pasado en Bakú, Azerbaiyán, donde el Gobierno de Milei ordenó el retiro de la delegación argentina compuesta por técnicos de la Secretaría de Ambiente y la Cancillería.
“Hasta gente vinculada con el Gobierno nacional no sabía qué hacer con esa actitud de haber abandonado la delegación argentina en Bakú, que fue la última cumbre internacional que se hizo”, enfatizó Bay, recordando que “antes se había realizado la de Colombia, en Cali, en la que también la representación argentina tuvo una participación muy esporádica”.
Por consiguiente, entendió que, ante la postura del Presidente libertario, que se muestra convencido de que las medidas para paliar los efectos del cambio climático son parte de la agenda “socializante” que intenta “imponer” la ONU, “las provincias, a nivel internacional, tienen que trabajar de manera conjunta, independientemente de lo que diga la Argentina, aprovechando esta re-discusión que se está dando en estos temas para la captación de fondos”.
Hizo notar que “por suerte, muchas de las provincias entienden que esto es vital, sobre todo las del Norte Grande, que tienen los ecosistemas en funcionamiento y que hay que conservarlos, también para no limitar nuestro desarrollo”.
Y subrayó que en Formosa la agenda ambiental “forma parte del Modelo Formoseño”, destacando que “el gobernador Gildo Insfrán tiene muy claro que este es un tema fundamental y que no hay que dejarlo de lado”.

ENERGÍA ELÉCTRICA: ANÁLISIS PARA ENTENDER QUIÉN ES EL RESPONSABLE DEL AUMENTO
Publicada 17 de enero de 2025

Las familias argentinas vienen enfrentando un importante aumento en el costo de la energía eléctrica en el último tiempo. Se vieron, además, acusaciones cruzadas de quiénes son los responsables. Por ello, desde la consultora Politiké presentaron un análisis de los elementos y decisiones que llevaron a dicho incremento.
En ese sentido, se recordó que los aumentos nacionales se dieron a través de la Resolución 19/2024 de la Secretaría de Energía de Nación, que implementó un incremento del precio de la energía mayorista en un 2038%. Estas medidas del Gobierno nacional implicaron la quita del subsidio a 59.764 usuarios formoseños de ingresos bajos en diciembre de 2024 (Resolución SE 90/24).
De ellos, 45.372 como hogares de ingresos altos, es decir tarifa plena, y el resto pasaron a pagar como usuarios de ingresos medios. A quienes no les quitó el subsidio, se les redujo la cantidad de energía subsidiada, quedando de la siguiente manera: hogares de ingresos bajos, pagan los primeros 350 Kwh a $18,78 y luego la tarifa plena (Resolución SE 90/24), en tanto que los hogares de ingresos medios abonan los primeros 250 kwh a $29,47 y después la tarifa plena (Resolución SE 90/24).
Por otro lado, según precisaron, al observar las tarifas plenas del NEA, se aprecia que el precio del Kwh en Formosa es de $132,72 más IVA, mientras que en Chaco es $154,14 más impuestos nacionales y provinciales, mientras que en Corrientes $162,11 más impuestos nacionales y provinciales y en Misiones $171,99 más impuestos nacionales y provinciales.
Un dato adicional que no se debe dejar de mencionar es que Formosa, a diferencia de las demás provincias, no cobra impuestos provinciales. Eso implica que aporta con fondos propios más de $6120 millones anuales para sostener la tarifa más baja del NEA, se destacó desde la consultora.
Provincia | Ítem | ¿Quién cobra? | Precio |
Formosa | Generación | CAMMESA | $66,89 |
Transporte | CAMMESA | $25,68 | |
Distribución (VAD) | REFSA | $40,15 | |
Impuestos (IVA) | Estado Nacional | $27,87 | |
Chaco | Generación | CAMMESA | $66,89 |
Transporte | CAMMESA | $25,68 | |
Distribución (VAD) | SECHEEP | $61,57 | |
Impuestos nacionales y provinciales | Estado Nacional y Prov. Del Chaco | $32,37 | |
Corrientes | Generación | CAMMESA | $66,89 |
Transporte | CAMMESA | $25,68 | |
Distribución (VAD) | Dirección Provincial de Engería | $69,54 | |
Impuestos nacionales y provinciales | Estado Nacional | 34,04 | |
Misiones | Generación | CAMMESA | $66,89 |
Transporte | CAMMESA | $25,68 | |
Distribución (VAD) | EMSA | $82,81 | |
Impuestos nacionales y provinciales | Estado Nacional | 36,83 |

COMENZÓ EL CURSO GRATUITO DE INFORMÁTICA
Publicada 17 de enero de 2025


Esta mañana, en las instalaciones del Punto Digital Clorinda, se puso en marcha el curso gratuito de informática básica, organizado por la Oficina de Empleo Clorinda – Oficial.
El curso, que cuenta con cupo completo, está destinado a personas interesadas en adquirir conocimientos esenciales sobre el uso de herramientas tecnológicas, algo fundamental en la vida cotidiana y en el ámbito laboral actual.
Durante la capacitación, los participantes aprenderán desde conceptos básicos del manejo de computadoras hasta el uso de programas y herramientas indispensables como procesadores de texto, hojas de cálculo, navegación segura por internet y más.
Esta iniciativa no solo apunta a reducir la brecha digital, sino también a brindar oportunidades para mejorar la empleabilidad de los asistentes, destacaron los organizadores. Además, remarcaron la importancia de este tipo de propuestas en un mundo cada vez más digitalizado.
El curso se desarrollará en jornadas semanales en el Punto Digital, un espacio equipado con tecnología moderna y pensado para promover el acceso a la formación tecnológica gratuita.
Desde la Oficina de Empleo Clorinda invitaron a la comunidad a estar atentos a futuras inscripciones para otros talleres y cursos que continuarán fomentando el aprendizaje y desarrollo personal de los vecinos.

LIMPIEZA EN LA CANCHA DEL CLUB UNIVERSO
Publicada 17 de enero de 2025


La Dirección de Deportes sigue avanzando con el servicio gratuito de mantenimiento para los clubes de nuestra ciudad. En esta oportunidad, el equipo llevó a cabo el corte de pasto y limpieza general en el campo de juego del Club Universo, una acción que demuestra el compromiso con el desarrollo del deporte local.
Este servicio tiene como objetivo apoyar a las instituciones deportivas, brindándoles condiciones óptimas para la práctica de actividades, algo fundamental para fomentar la participación y el crecimiento de talentos deportivos en la comunidad.
Desde la Dirección de Deportes destacaron que estas tareas son esenciales para que los jugadores puedan entrenar y competir en espacios adecuados, promoviendo así un deporte inclusivo y accesible para todos.

BEBÉ ROBADA ES RESCATADA EN FRONTERA CON ARGENTINA Y POLICÍA DETIENE A LA PRESUNTA RESPONSABLE
Publicada 17 de enero de 2025
La bebé recién nacida que fue robada en el Hospital de Barrio Obrero fue rescatada en la zona de Nanawa, ciudad fronteriza con Argentina. En el lugar cayó la mujer que se le había llevado horas antes del nosocomio.

El comisario César Silguero, jefe del Departamento de Investigación Criminal, confirmó a radio Monumental 1080 AM que la bebé fue recuperada alrededor de las 17:30 en la zona de Nanawa, en Presidente Hayes, zona fronteriza con Argentina.
Al momento del rescate de la niña habían transcurrido tres horas de su robo. La mujer ahora detenida se había llevado a la recién nacida del Hospital de Barrio Obrero alrededor de las 14:15.
La principal sospechosa se resistió a su detención, indicó el jefe policial a la radioemisora. Así también, será sometida al sistema AFIS, de identificación por huellas dactilares, para dar con su identidad.
Al momento del rescate de la niña habían transcurrido tres horas de su robo. La mujer ahora detenida se había llevado a la recién nacida del Hospital de Barrio Obrero alrededor de las 14:15.
La investigación sobre la sospechosa
El jefe de Investigación Criminal fue consultado si la mujer tenía intenciones de cruzar con la bebé robada a Clorinda, Formosa, Argentina, y respondió que tal hipótesis está siendo indagada en conjunto con el Departamento de Antisecuestro de la Policía Nacional y el Ministerio Público.
Se realizó una intensa búsqueda de la pequeña, que fue vista en brazos de la mujer en distintos lugares. Mediante cámaras de circuito cerrado le siguieron los pasos. Primero fue vista subiendo al transporte público, luego en el Mercado 4 con ropas ya diferentes y habría abordado un taxi para llegar a Nanawa.
De acuerdo con informaciones preliminares, la vieron además preguntar qué colectivo la llevaba a Puerto Elsa y que finalmente habría decidido tomar un taxi para trasladarse al lugar que tenía por objetivo.
La recién nacida fue traslada por agentes de la Policía Nacional hasta Asunción, para el reencuentro con su madre.
Fuente: Ultima Hora

CANIZA Y VÁZQUEZ VISITARON OBRAS DE BACHEO Y NUEVOS DESAGÜES
Publicada 17 de enero de 2025



El Intendente Interino Ariel Caniza junto al Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez estuvieron de recorrida este jueves por la mañana, ya cerca del mediodía visitando dos cuestiones puntuales que el municipio viene llevando adelante entre otras tareas cotidianas; por un lado la obra de bacheo en la que se utiliza este material con una emulsión y otros componentes para recuperar sectores del pavimento dañado de la ciudad. Ya el miércoles se estuvo trabajando sobre calle Libertad entre Sarmiento y Alberdi, hoy se estuvo continuando sobre calle Sarmiento entre Libertad y 12 de Octubre, 12 de Octubre entre Sarmiento y Alberdi, Rivadavia entre Libertad y 12 de Octubre, Libertad casi San Lorenzo, Libertad entre San Lorenzo y Chaco.
Seguidamente se trasladaron en las inmediaciones a lo que se conoce como el salón Galas ya que en esa zona están trabajando con el mejoramiento de arterias, y principalmente la realización de nuevos desagües ya que allí no hay sistemas de desagües que estén comunicados y permitan el escurrimiento rápido de las aguas. Con esto se busca no solo mejorar las condiciones de desagüe de ese sector sino también el de otros cercanos que también permanecerán conectados al canal principal ubicado paralelo a la RN 86.

RECORDARON LOS CUIDADOS QUE DEBEN TENERSE PARA PREVENIR Y CONTROLAR LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Publicada 17 de enero de 2025

Marcaron que un estilo de vida saludable y los controles periódicos son los pilares fundamentales.
La hipertensión arterial (HTA) es el factor de riesgo cardiovascular más frecuente. Se produce por el aumento, sostenido en el tiempo, de la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.
Generalmente, en sus primeras etapas no presenta síntomas “por eso es que hace tanto daño”, comentó la jefa del Programa Enfermedades Cardiovasculares: HTA y Dislipidemia, y jefa del servicio de cardiología del Hospital Interdistrital Evita, la doctora Liza Wenetz.
Si no es tratada, adecuada y tempranamente, la hipertensión arterial puede causar complicaciones muy graves, tales como infarto de corazón, accidentes cerebrovasculares (ACV) y también afecciones de los ojos, de los riñones con necesidad de diálisis por el daño renal, y otras tantas.
“Es por eso, la importancia de que la población se informe y tome conciencia sobre esta enfermedad que se detecta cada vez más en pacientes jóvenes, ya que puede prevenirse y, además, porque una vez diagnosticada es tratable”, indicó.
La médica cardióloga, aseguró que hay hábitos saludables que ayudan a su prevención como “la alimentación saludable, la actividad física regular y los controles médicos periódicos”.
En tanto que, una vez diagnosticada “el paciente puede convivir con la enfermedad teniendo una vida plena y activa con la medicación adecuada, el control de los factores de riesgo, los controles médicos y estudios. Y, sobre todo, manteniendo un estilo de vida saludable”, alentó.
Más adelante, recordó que, mediante el último censo nacional hecho en la Argentina, en el 2020, se estimó que 16.000.000 de argentinos son hipertensos y de ese total “la tercera parte son menores de 65 años”.
Factores
Hizo notar, que las causas del desarrollo de la hipertensión arterial son varias: el estrés, la sobrecarga de actividades, la mala alimentación, el sedentarismo y la falta de actividad física y eso se suma también a los antecedentes genéticos que puede tener una persona.
Una vez que se detectan cifras elevadas, mayores a 130-140, cuando se comienza a tomar la presión arterial, “ya se debe estar alerta”, remarcó la especialista.
Grupos más propensos
Mencionó que la hipertensión arterial es más frecuente en los hombres que en las mujeres, porque hasta la menopausia los niveles altos de hormonas hacen que las mujeres sean menos propensas.
Pero, en la menopausia, las hormonas empiezan a disminuir “y a elevarse la presión arterial y ese es el momento de hacer la consulta, ya que, asociado a los antecedentes familiares y a factores de riesgo como: sobrepeso, niveles altos de glucemia, sedentarismo, falta de actividad física, hace que la incidencia de la hipertensión en las mujeres se comience a equiparar con la de los hombres”, afirmó.
Consultas
Wenetz hizo saber que las personas pueden acudir al centro de salud más cercano a su barrio para informarse sobre esta enfermedad y también para hacer una consulta oportuna.
Agregó con relación a eso, que desde la atención primaria que se ofrece en los centros de salud y hospitales del primer nivel de atención hasta los efectores de mayor nivel de complejidad, como es el Hospital Interdistrital Evita, el sistema de salud público de la provincia “está capacitado y cuenta con todo lo necesario para dar una respuesta de calidad, tanto para el tratamiento como para el control de esta enfermedad”.
Y subrayó que eso, se realiza mediante el trabajo en red de los equipos de salud de cada efector, con profesionales que se capacitan de manera permanente. “Todo de forma gratuita para los pacientes, gracias a las políticas sanitarias que lleva adelante el Gobierno de Formosa.

DIRECTOR MUNICIPAL DE CLORINDA PARTICIPÓ DEL ACTO DE ASUNCIÓN DE NUEVOS DIRECTORES DEL ICA
Publicada 17 de enero de 2025


El acto se llevó a cabo este jueves 16 donde se procedió a poner en funciones a los directores titulares y suplentes del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA) que resultaron electos el pasado 27 de octubre.
La ceremonia oficial, de la cual participó el joven Director municipal de Clorinda, Miguel junior Aranda fue en la Casa de la Artesanía de la ciudad de Formosa, presidida por el vicegobernador Eber Solís, y contó además con la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez; el presidente del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Esteban Ramírez; diputados provinciales, entre otras autoridades.
Los comicios consagraron a Catalino Sosa como director de la etnia Qom, a Raúl González como director de la etnia Pilagá y a Isaac Elixto como director de la etnia Wichí ante el ICA, quienes recibieron de manos de las autoridades el decreto que los designa en estos cargos, firmado por el gobernador Gildo Insfrán.
“Es un símbolo de la democracia que hayan asumido los representantes de las tres etnias, en elecciones que se hicieron hace muy poco tiempo en total paz social, por lo que tomaron posesión de sus cargos, cada uno de ellos”, consideró el vicegobernador Solís, en diálogo con la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR).
