
El titular del Instituto de Pensiones Sociales (IPS) Hugo Arrúa reveló que en la actualidad, el 70% de los adultos mayores que son atendidos en las Casas de la Solidaridad, pertenecen al PAMI, tras haber sido dejados de lado por el Estado nacional.
“Esto demuestra que vamos al salvataje de las atenciones que dejó de ocuparse el Gobierno nacional” explicó el funcionario en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
Cabe destacar que el servicio nutricional que brindan las Casas de la Solidaridad no detiene su marcha por las vacaciones, siendo el sostén de muchos adultos mayores, en distintos barrios.
Consta de un desayuno y almuerzo, pudiendo además llevar una vianda de merienda y cena. “Es algo maravilloso en este momento, donde la comida pasó a ser una cosa primaria tan evidente que en otros tiempos quizás no teníamos esa preocupación. Hoy la preocupación primaria para mucha gente hoy es comer. Es algo grave” enfatizó.
Precisó Arrúa que el IPS cuenta con un cupo específico para casos de necesidad para medicamentos, para los adultos mayores y recordó además que en el caso de la atención médica, este sector es atendido además en los distintos niveles del sistema de salud de la provincia.
Pileta terapéutica
En otro orden anticipó el funcionario que se encuentra muy avanzada la obra de construcción de una pileta terapéutica para la Casa de la Solidaridad del barrio Guadalupe, que se transformará en un espacio destinado a la diversión y el ejercicio de los adultos mayores, fomentando una vejez activa.
La pileta tendrá una profundidad de un metro, lo que facilitará realizar todos los ejercicios que habitualmente se realizan fuera del agua, dentro de ella, como trotar, caminar, hacer gimnasia.
“Además irá acompañada por un jacuzzi grande que sirve para los hidromasajes. Las dos cumplen funciones específicas para el tratamiento físico y hace que sea diferente a otras piletas” precisó Arrúa.
Anticipó que la zona estará dotada de elementos para complementar el trabajo físico como bicicletas fijas y que la pileta podría climatizarse, en una segunda etapa de la obra.
“Se trata de respuesta de un Estado presente, no sólo económicas, sino espirituales, humanas, sociales, que permite que sigamos luchando en un mundo tan desigual en el que vivimos” comentó.

VERANO 2025: ACTIVIDADES RECREATIVAS, LIBRES Y GRATUITAS PARA LOS NIÑOS DE EL ESPINILLO
Publicada 22 de enero de 2025

Al igual que en los distintos punto de la geografía provincial, desde la Municipalidad de El Espinillo, con la colaboración del Ministerio de Turismo de Formosa, proponen a los niños lugareños y de colonias aledañas a disfrutar de un abanico de actividades recreativas libres y gratuitas.
“Queremos que disfruten de unas hermosas vacaciones, porque realmente se lo merecen”, expresó el intendente David Báez a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), quien además agregó que estas ofertas veraniegas son posibles “gracias al compromiso y apoyo del Gobierno de Formosa”.
“Tenemos el mega tobogán acuático en el natatorio municipal y, desde el Área de Cultura de la Municipalidad local, se ha preparado la colonia de vacaciones, la cual consiste en días de recreación y actividades educativas, ya que la finalidad es que puedan disfrutar y aprender”, explicó.
Para poder concretar de manera exitosa la presencia de los destinatarios, el jefe comunal informó que desde el municipio “se ha puesto a disposición un medio de transporte”.
En tanto, sobre el desarrollo de la colonia, comentó que “inicia con un rico desayuno, posteriormente, realizan distintas actividades junto a los profesores de educación física y después ingresan a la pileta”.
Además, como dato relevante, indicó que “este miércoles 22 participarán de dicha propuesta recreativa y cultural chicos de la colonia Qom, siendo esta la primera vez en la historia que lo hacen”.
En este mismo sentido, remarcó que el propósito de esta acción veraniega es “lograr que los niños de cada rincón del pueblo puedan participar de este beneficio”.
Por último, aclaró que los fin de semanas es pileta libre para toda la comunidad, mientras que de lunes a viernes solo para residentes y vecinos de colonias aledañas.

NUEVA SEMANA PARA LA COLONIA DE VACACIONES DEL PARQUE ACUÁTICO
Publicada 22 de enero de 2025

Comenzó este martes 21 el tercer módulo de la colonia de vacaciones que organiza el Gobierno provincial, en el Parque Acuático “17 de Octubre” del barrio Eva Perón.
Con entrada libre y gratuita, la propuesta recreativa abarca en esta oportunidad a niños de los barrios Eva Perón, Stella Maris, 7 de Mayo, La Esperanza, Villa del Rosario, La Maroma, El Palomar, Municipal y República Argentina.
En la oportunidad, además se suma el contingente de más de 40 chicos provenientes del extremo oeste provincial, que visitan la ciudad de Formosa en el marco del programa “Conociendo Mi Provincia”, quienes el lunes ya participaron de la colonia del Paraíso de los Niños.
Con idéntica metodología que todas las semanas, los colonos llegaron al parque en colectivos dispuestos por la Provincia, y tras el desayuno, se realizó la revisación médica, y posteriormente hicieron uso del natatorio.
Antes de partir, recibieron un refrigerio, y retornaron a sus hogares. Asimismo participaron niños de diferentes barrios, que se anotaron en forma particular en la colonia.
La ministra de la Secretaría General del Poder Ejecutivo Cecilia Guardia Mendonca dio la bienvenida al tercer módulo tanto a niños capitalinos, como a los oriundos de las localidades de la ruta nacional N°86.
En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) señaló que se desarrollan con total normalidad las colonias de vacaciones que propone el Gobierno provincial en ambos natatorios y puso de resalto esta posibilidad que impulsa el gobernador Gildo Insfrán.
Señaló que la recreación comunitaria es parte del Modelo Formoseño, al recordar que estos atractivos no solo existen en la ciudad de Formosa, sino que se encuentran distribuidos en distintos lugares de la provincia estratégicamente.
Trajo a colación la inauguración reciente del Parque Acuático en Las Lomitas por parte del Gobernador, “algo impensado sobre todo por la necesidad o el manejo de los recursos hídricos que tiene la provincia”.
“Hace muchos años atrás, si no hubiera habido obras de infraestructura, sobre todo para el manejo de lo que es el agua y también sobre todo el abastecimiento de energía, en la provincia era impensado que hoy tengamos parques acuáticos ubicados en distintos lugares” expresó.
Colonos del extremo oeste
El presidente de la Junta Vecinal de Posta Cambio Zalazar Meliano Acosta resaltó la alegría de la delegación oriunda del extremo oeste provincial, en la ruta nacional N°86 El Sauzalito, Puerto Irigoyen, Rio Muerto y Guadalcázar.
Adelantó que un segundo grupo llegará este miércoles con niños de Lamadrid, La Libertad, La Zanja, Alto Alegre y Posta Cambio Zalazar.
“Desde que llegamos, nos recibieron tan bien, con un desayuno en el albergue Evita. Además, participaron durante todo el día de las piletas, la alegría es de todos” comentó.
La cacica Juliana Luque, de Guadalcázar, resaltó la alegría de los chicos que por primera vez participaron de una colonia de vacaciones. Agradeció al gobernador Gildo Insfrán, como también a los dirigentes que hicieron posible este viaje.
Comentó que provienen de una comunidad que cuenta con veintisiete familias, todas de la etnia Nevaclé, que se asentó en la zona del río Pilcomayo, limítrofe con el Paraguay.
También se refirió al tema el cacique de la comunidad San José de Río Muerto, Guillermo López, quien dijo que “estamos acompañando a los chicos, que están muy contentos” y también agradeció a las autoridades provinciales por esta oportunidad.

LA UDA FORMOSA EXPRESÓ SU RECONOCIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LAS POLÍTICAS DEL GOBERNADOR INSFRÁN HACIA LOS TRABAJADORES
Publicada 22 de enero de 2025

Desde la Unión Docentes Argentinos (UDA) seccional Formosa, conducida por el profesor Vicente García Insfrán, manifestaron su total reconocimiento a la administración provincial encabezada por el doctor Gildo Insfrán, particularmente en estos momentos de gran incertidumbre en donde todos los argentinos “viven momentos difíciles como consecuencia de la política del presidente Javier Milei y la pésima gestión de Gobierno nacional, en la que muchos argentinos no llegan a fin de mes”, señalaron.
Además, lamentaron profundamente el aumento de la desocupación, la paralización de la obra pública (gran generadora de empleo), la pérdida de derechos a los medicamentos por parte los abuelos, los recortes presupuestarios en todos los ámbitos del Estado, con el agravante del endeudamiento ante organismos internacionales.
También, manifestaron que “como contrapartida, en Formosa nos encontramos con un Gobernador que con esfuerzo y con decisiones acertadas mantiene inmune los derechos de todos los trabajadores formoseños, sostenido por el principio de justicia social, la popularidad y la inclusión que caracteriza al Modelo Formoseño, haciendo frente a todas las medidas que afectan al conjunto de la sociedad”.
Seguidamente, desde el gremio docente, acentuaron con firmeza que “el primer mandatario, quien tiene la legitimidad y el respaldo de su pueblo que lo eligió con el 70 por ciento de los votos, asumió con mucha responsabilidad la decisión política de compensar la situación imperante con el pago del bono extraordinario para agentes estatales activos y pasivos, lo que constituye un gesto de grandeza de gestión por su parte”.
En virtud de ello, expresaron: “Vaya nuestro total y absoluto apoyo, avalando y respaldando estas medidas del Estado provincial que favorecen a todos los trabajadores y, en la línea de esta organización sindical, se adhiere al consenso y al diálogo permanente, lo que siempre sostuvimos como base de la democracia y en defensa de las instituciones”, concluyeron.

VIALIDAD NACIONAL REALIZA IMPORTANTES TRABAJOS DE MANTENIMIENTO SOBRE LA RUTA NACIONAL N°81
Publicada 22 de enero de 2025

El personal de la División Conservación del Distrito Formosa de Vialidad Nacional ha puesto en marcha una serie de trabajos de mantenimiento sobre la Ruta Nacional N° 81, una de las principales arterias de comunicación del norte argentino. Este proyecto abarca un tramo de 330 kilómetros, que va desde la localidad de Comandante Fontana hasta el límite provincial con Salta, y tiene como objetivo mejorar las condiciones de transitabilidad, seguridad y durabilidad de la vía.
Un trabajo fundamental para la región
La Ruta 81 es una vía clave para la conectividad entre las provincias del norte del país, ya que no solo es utilizada por miles de vehículos que circulan entre Formosa y Salta, sino que también es esencial para el transporte de bienes y servicios en una zona que concentra una parte significativa de la producción agrícola y ganadera. Además, es un corredor importante para el turismo en la región.
El mantenimiento que se está llevando a cabo no solo responde a la necesidad de reparar los baches y desperfectos de la ruta, sino que también busca anticiparse a la llegada de la temporada de lluvias, garantizando una ruta más segura y transitable durante todo el año. El trabajo de la División Conservación de Vialidad Nacional busca que los usuarios de esta importante vía puedan contar con un trayecto libre de inconvenientes y que los tiempos de viaje sean menores, reduciendo también el riesgo de accidentes viales.
Detalles de las tareas de mantenimiento
Los trabajos de conservación incluyen tanto bacheo superficial como profundo, interviniendo en los sectores más deteriorados de la ruta para mejorar la estructura del pavimento. Estos trabajos se están realizando con el uso de dos tipos de materiales, seleccionados específicamente para optimizar la calidad y duración de la reparación.
En primer lugar, para los saneamientos de baches se utiliza material estabilizado granular, un compuesto que ayuda a consolidar el pavimento y garantiza una mayor resistencia a las condiciones climáticas extremas y el tránsito pesado. Por otro lado, el bacheo propiamente dicho se ejecuta con material asfáltico en frío, un recurso que permite reparar la capa superior de la ruta de manera rápida y eficiente, sin necesidad de intervenciones prolongadas que pudieran interrumpir el tránsito.
Este tipo de material es especialmente útil en rutas que experimentan un alto flujo vehicular, como es el caso de la Ruta 81, ya que proporciona una mayor durabilidad a la superficie y resiste mejor los efectos del calor y las lluvias, condiciones comunes en la región. Con el uso de estos materiales, se logra no solo mejorar la calidad de la superficie, sino también garantizar la seguridad de los conductores y pasajeros.
Beneficios a largo plazo para los usuarios
El impacto de estas reparaciones va más allá de la mejora inmediata en la ruta. A largo plazo, los trabajos contribuirán a una mayor seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes provocados por el mal estado de la ruta. Además, al incrementar la durabilidad de la vía, se logrará una reducción en los costos de mantenimiento futuros, lo que permitirá que Vialidad Nacional continúe enfocándose en otras obras viales esenciales para la región.
La Ruta 81 es vital para las provincias que conecta, y mantenerla en óptimas condiciones es un paso fundamental para garantizar la continuidad del desarrollo económico y social de la región. La infraestructura vial no solo permite el desplazamiento eficiente de personas, sino que también es esencial para el traslado de productos de consumo y materias primas, lo que impacta directamente en las economías locales.
El compromiso de Vialidad Nacional
Con estos trabajos, Vialidad Nacional reafirma su compromiso con el mantenimiento y conservación de las rutas del país, mejorando así la conectividad en todo el territorio. La Ruta 81, al igual que otras rutas nacionales, forma parte de un entramado de infraestructura clave para el crecimiento de las comunidades que la transitan, por lo que la inversión en su reparación es una acción de gran relevancia.
El trabajo de la División Conservación del Distrito Formosa es una muestra más del esfuerzo de Vialidad Nacional por garantizar que las rutas se mantengan en condiciones óptimas para los usuarios. La realización de estos trabajos a lo largo de los 330 kilómetros de la Ruta 81 refuerza la importancia de mantener las infraestructuras viales en un estado adecuado para el tránsito, especialmente en una zona que, debido a su ubicación estratégica, tiene un flujo constante de vehículos tanto de carga como de pasajeros.
Apuesta por la seguridad y el desarrollo
Este tipo de tareas, que forman parte de un plan de mantenimiento vial integral, también contribuyen a la creación de un entorno más seguro para los conductores, al reducir los riesgos asociados a la presencia de baches y otros daños en la carretera. Asimismo, se apuesta por el desarrollo sostenido de las regiones del norte argentino, brindando a los usuarios de la ruta una infraestructura más confiable.
El trabajo sobre la Ruta 81, que se ejecuta con recursos nacionales y la coordinación de equipos técnicos altamente capacitados, es solo una parte de las múltiples intervenciones que Vialidad Nacional lleva adelante en todo el país. Con cada acción, se busca no solo mejorar las condiciones actuales de las rutas, sino también generar las bases para el crecimiento futuro, promoviendo un transporte más seguro y eficiente.
En resumen, los trabajos de mantenimiento sobre la Ruta 81 no solo se presentan como una necesidad urgente, sino como una inversión en la infraestructura clave para el desarrollo económico, la seguridad vial y la calidad de vida de los habitantes de la región. Gracias a estas tareas, los usuarios de esta vía estratégica podrán disfrutar de un tránsito más fluido y seguro, consolidando la Ruta 81 como un pilar de conexión y progreso para el norte argentino.

INTENSOS TRABAJOS DE OBRAS PUBLICAS EN TODOS LOS SECTORES DE LA CIUDAD
Publicada 22 de enero de 2025


El Secretario de Obras Públicas municipal, Fabián Vázquez, dialogó con este medio para informar sobre el intenso ritmo de trabajo que se está llevando a cabo en diversos puntos de la ciudad. Bajo la coordinación de Carlos Ortega, el equipo está realizando tareas clave en la costanera, como la limpieza general, recolección de microbasurales y desmalezado. Además, se ha planificado una limpieza profunda con maquinaria especializada para garantizar un corte completo del pasto, mejorando así la visibilidad y la seguridad para los transeúntes.
En paralelo, se está desarrollando un operativo semi integral en el kilómetro 4, donde se están llevando a cabo tareas de mantenimiento y mejora. Una vez finalizado este tramo, los trabajos avanzarán progresivamente hacia los kilómetros 5, 6 y hasta llegar al kilómetro 11, con el objetivo de atender de manera integral todas estas zonas.
Asimismo, en el barrio 1° de Mayo no se detienen las labores, que incluyen cuneteo, barrido, blanqueo de cordones en las avenidas principales, desmalezado y la reparación de calles de ripio. Estas acciones forman parte de un esfuerzo sostenido que lleva semanas de trabajo y que también se está replicando en otros barrios de la ciudad.
Avances del programa «Municipalidad Avanza con Vos»
En el marco del programa «Municipalidad Avanza con Vos», este miércoles se completarán las obras en los barrios San Francisco 1 y San Francisco 2. Las tareas incluyen cuneteo, cambio de tubos, colocación de ripio y blanqueo de cordones en alrededor de siete cuadras. Según las autoridades, estas intervenciones han dejado ambos sectores en condiciones óptimas.
Por otro lado, se ultiman los detalles para la habilitación de un nuevo sistema de alumbrado en la colectora Carlos Pellegrini. Este proyecto abarca casi 900 metros de extensión, incluyendo los sectores de las 140 viviendas, cooperativa y el acceso al puente internacional San Ignacio de Loyola, a la vera de la Ruta Nacional 11. La inauguración está prevista para el próximo 23 de enero, marcando un importante avance en la iluminación y seguridad de esta estratégica área de la ciudad.

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA PLAZA Y MURAL EN LAS 742 VIVIENDAS
Publicada 22 de enero de 2025

Este miércoles a las 20:00 horas se llevará a cabo la inauguración oficial de un renovado espacio público en las 742 Viviendas. Lo que anteriormente era un sector abandonado, oscuro y con acumulación de basura, hoy se transforma en un lugar de encuentro y recreación para la comunidad, gracias al esfuerzo sostenido de la administración municipal.
Durante meses, la comuna trabajó arduamente para eliminar el microbasural que se había instalado en la zona, con tareas constantes de limpieza y recuperación del lugar. Este compromiso se complementó con una iniciativa que no solo mejora la estética, sino que también promueve el uso responsable del espacio: la creación de una placita con juegos, bancos y una iluminación adecuada para garantizar la seguridad.
Como toque final, el talento del reconocido artista clorindense Nicolás Toledo quedó plasmado en un colorido mural que embellece aún más este renovado espacio. Este proyecto se suma a otras intervenciones artísticas recientes, como los murales restaurados en las cercanías de la plaza de las Madres y sobre la avenida 25 de Mayo, reafirmando el compromiso con la revalorización cultural y urbana de la ciudad.
El nuevo espacio, ubicado junto al playón deportivo Jin González y frente a la capilla Inmaculada, es ahora un punto de referencia para las 742 Viviendas. A partir de ahora, el desafío será de los vecinos, quienes tienen la tarea de preservar y cuidar este lugar que simboliza un cambio positivo para la comunidad.

NUEVOS ROBOS EN LA ESCUELA 492 «SARA DEMESTRI» DE CLORINDA
Publicada 22 de enero de 2025

La Escuela 492 «Sara Demestri» de Clorinda vuelve a ser blanco de la delincuencia. En un preocupante hecho ocurrido en las últimas 24 horas, la institución sufrió un nuevo robo, marcando el segundo incidente en apenas dos días y el tercero en las últimas tres semanas.
De acuerdo con las fuentes de la escuela, los delincuentes lograron sustraer unas 10 cajas de aceite, además de juguetes y una guitarra que era propiedad del profesor de música, Chey Ramos. Estos bienes eran utilizados tanto en actividades pedagógicas como en proyectos escolares, lo que resalta el impacto de estos robos en la comunidad educativa.
La reiteración de estos episodios ha encendido las alarmas. En el incidente previo, los ladrones ingresaron a la cocina, mientras que esta vez el acceso se produjo por las oficinas del frente, evidenciando que los delincuentes aprovechan puntos vulnerables del establecimiento.
Ante esta situación, el personal docente, alumnos y padres manifiestan su preocupación por la seguridad dentro de la escuela. «Esto no solo afecta lo material, sino también el ambiente de tranquilidad en el que deberían desarrollarse las actividades educativas», expresó un miembro de la comunidad escolar.
La comunidad educativa exige la implementación urgente de medidas de seguridad, como un refuerzo en la vigilancia, instalación de cámaras de seguridad y mayor presencia policial en la zona. Asimismo, esperan una respuesta firme por parte de las autoridades municipales y provinciales para garantizar la protección de este espacio vital para el aprendizaje y el desarrollo de los niños y jóvenes de Clorinda.
Mientras tanto, la escuela enfrenta el desafío de reponerse de estas pérdidas, especialmente en una época en la que los recursos son cada vez más limitados. Sin embargo, el espíritu de colaboración entre padres, docentes y vecinos sigue siendo un pilar fundamental para superar esta difícil situación.

ULTIMAN DETALLES PARA UNA NUEVA LUMÍNICA EN LA CIUDAD
Publicada 22 de enero de 2025



En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura urbana, la administración municipal avanza con importantes trabajos de renovación y ampliación del sistema lumínico en la ciudad.
Uno de los proyectos destacados es la instalación de una nueva iluminación en la colectora Carlos Pellegrini. En esta arteria clave, el área de infraestructura eléctrica se encuentra trabajando intensamente para completar la colocación de 30 modernas columnas con sistema de iluminación LED, una tecnología que no solo mejora la calidad lumínica, sino que también es más eficiente y amigable con el medio ambiente.
Este avance forma parte de un plan integral que busca garantizar mayor seguridad vial, optimizar la circulación nocturna y embellecer los espacios públicos. Según informaron fuentes municipales, la elección de luces LED responde a su durabilidad, menor consumo energético y capacidad de brindar una iluminación más uniforme y clara.
La obra, que se encuentra en su etapa final, es vista como un ejemplo del compromiso de las autoridades locales con el desarrollo y la modernización de Clorinda. Con iniciativas como esta, la ciudad sigue avanzando hacia un futuro más sustentable y conectado.

SECUESTRAN MERCADERÍAS CON UN AVALUÓ SUPERIOR A LOS 25 MILLONES DE PESOS FUE DURANTE UN CONTROL DE RUTINA EN EL ACCESO SUR DE LA RUTA NACIONAL 11
Publicada 22 de enero de 2025

Efectivos de la fuerza provincial secuestraron mercaderías de origen extranjero sin aval aduanero, transportados en un camión. Por el caso se inició una causa judicial por el delito de “Encubrimiento de Contrabando”.
El lunes último alrededor de las 10:50 horas, mientras integrantes de la Dirección General Policía de Seguridad Vial apostados en el acceso sur realizaban un control sobre la Ruta Nacional N° 11, verificaron un camión perteneciente a una empresa de transporte, logística y distribución de cargas.
Al solicitarle al conductor de 47 años las documentaciones de la carga que transportaba, refirió que no tenía ninguna documentación que respalde la carga; al verificar de que se trataba, encontraron mercaderías de origen extranjero sin aval aduanero.
El procedimiento se informó al Fiscal Federal, Dr. Luis Benítez, quien direccionó el procedimiento.
Se solicitó la colaboración del personal de la Subcomisaría Puente Uriburu quienes en presencia de testigos constataron que se trataba de 20 acondicionadores de aire split, 101 cubiertas de diferentes rodados, tres freezers, seis heladeras, dos cocinas, entre otros objetos.
El personal de la Dirección de Policía Científica documento el procedimiento y luego se procedió al secuestro de los bienes que poseen un avalúo superior a los 25 millones de pesos.
El conductor se notificó su situación procesal por el delito de “Encubrimiento de Contrabando” con intervención del Juzgado Federal N° 2 de la Provincia de Formosa, y luego continúo en libertad.

DETIENEN A UN HOMBRE A LA VERA DEL RÍO PARAGUAY, CON VARIAS BOLSAS DE MARIHUANA Y COCAÍNA
Publicada 22 de enero de 2025

Fue en la zona de “Doña Lola” del barrio Lote 4
Efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas detuvieron a un joven de 28 años y secuestraron un envoltorio de cocaína apta para la confección de 179 dosis.
También secuestraron cinco bolsas de marihuana apta para la elaboración de 12.000 dosis, un celular, dinero, entre otros elementos de interés.
El lunes último, alrededor de las 20:15 horas, efectivos de la Dirección General de Drogas Peligrosas realizaban tareas investigativas en el sector de “Doña Lola” del barrio Lote 4 de esta ciudad.
Durante ese trabajo, demoraron a un sujeto de 28 años que circulaba en una motocicleta y transportaba una caja de cartón, quien al advertir la presencia policial demostró nerviosismo.
Con las formalidades del caso, encontraron cinco bolsas de marihuana y una de cocaína, un teléfono y escaso dinero.
El procedimiento fue informado al Fiscal Federal, Dr. Luis Benítez, y a la Dra. Lucrecia Gallardo secretaria penal del Juzgado federal 2, quienes ordenaron el secuestro de todo y el traslado a la dependencia policial.
Conforme lo dispuesto por el magistrado, se procedió al secuestro y detención respectivamente, los que fueron conducidos hasta Drogas Peligrosas, donde el hombre se notificó su situación legal y luego fue alojado en una celda a disposición de la justicia.
