
El fin fue ultimar detalles de cara al censo presencial del próximo 18 de mayo; y al digital que se está llevando a cabo en todo el territorio nacional.
Este miércoles 23, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, mantuvo una reunión con el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marcos Lavagna, con el objetivo de analizar el desarrollo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, que por primera vez se realiza de forma bimodal: digital, que ya está disponible; y presencial, que se realizará el día 18 de mayo.
En ese marco, Lavagna detalló que su visita a la provincia “tenía que ver con terminar de organizar esto, todo es un operativo gigante, un esfuerzo de logística muy grande, se requiere mucha gente”, por lo que su itinerario consistió en reuniones de trabajo, “con la Dirección provincial de Estadísticas y con el gobernador y los funcionarios para coordinar todas las tareas”.
“Todo lo que es la estructura censal, para ponerlo en números, el día del censo vamos a requerir unas 600 mil personas recorriendo todo el país, pensemos que tenemos que llegar a cada una de las viviendas que hay, hasta en el lugar más escondido”, explicó.

En ese sentido, el funcionario resaltó el trabajo articulado que llevan adelante con las diferentes carteras educativas tanto nacional como las provinciales y señaló que la estructura docente “siempre es la que más distribuida en el territorio está y además que conoce a la comunidad”.
“Entonces siempre para los censos todos los maestros, profesores, fueron un soporte muy grande, esta no va a ser la excepción vamos a requerir la asistencia y por eso lo estamos trabajando con los Ministerios de Educación nacional y provinciales y con los gremios”, fundamentó.
Además, Lavagna precisó que el objetivo de este relevamiento es “poder mostrar qué es lo que está pasando” y admitió que “a veces nos toca dar buenas noticias, otras muy malas noticias, pero siempre digo lo mismo, lo que no se mide no se puede conocer y lo que no se conoce, no se puede corregir”.
“La importancia de las estadísticas y que sean exactas, tiene que ver con cómo planteamos las necesidades y los caminos para mejorar”, aseveró.

En cuanto al encuentro con el gobernador Insfrán, el titular del INDEC lo calificó como “muy positivo” y detalló que “le contamos cómo venía el operativo, como fueron los primeros días del Censo Digital”.
“Cómo nos estábamos organizando en la provincia y aquellas cosas que tenemos que terminar de cerrar, de fortalecer, para lograr tener un censo muy exitoso y que nos pueda mostrar toda la diversidad cultural y étnica que tenemos a lo largo de nuestro territorio”, expuso.
Y agregó: “Todavía nos falta trabajo, pero como país estamos muy bien preparados para el censo, particularmente en la provincia de Formosa estamos con todas las tareas presenciales en función de los cronogramas, yo creo que vamos a terminar teniendo un muy buen censo”.
Por último, Lavagna aclaró que los censos “no son de un partido político ni sector ideológico, sino de todas las personas que habitan el suelo argentino”; y destacó, de nuevo, la importancia de los datos que deben “representarnos a todos”.
“Por eso parte del trabajo que nosotros tenemos es que ese censo pueda representar a la totalidad, sin mezclar cuestiones políticas, ideológicas o étnicas, nos tiene que poder mostrar a todos como somos, que es la única forma que tenemos para ver cómo planificamos un futuro mejor para todos”, finalizó.

SE CELEBRÓ EL CENTENARIO DE LA EPEP DE FRONTERA N°9 EN CLORINDA
Publicada 24 de marzo de 2022

Del acto participó el ministro de la cartera educativa y otras autoridades locales.
A pesar de las inclemencias del tiempo, este miércoles por la mañana, se celebró el centenario de la EPEP de Frontera N°9 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” de la localidad de Clorinda, con la presencia del ministro de Cultura y Educación de la provincia, Luis Eugenio Basterra.
Al respecto, el funcionario conversó con la Agencia de Noticias de Formosa y sostuvo que este aniversario N°100 de la institución “es la consolidación de un concepto, que es el concepto de equidad social y de equidad territorial”.
“Viva donde viva la formoseña, el formoseño, tiene que tener la oportunidad de desarrollar sus capacidades, para ello debe existir un ecosistema favorable, que significa infraestructura como es la que brinda el Modelo Formoseño; y también la formación y el compromiso de nuestros docentes, directivos, que día a día trabajan para que cada uno de esos sujetos que participan del sistema educativo puedan tener la oportunidad de expresar sus capacidades”, argumentó.






Y agregó: “Uno muchas veces ve como un artista o un ingeniero se sienten satisfechos con una monumentalidad, sin embargo el placer y el regocijo que tiene un docente cada vez que su alumno o alumna alcanza un objetivo en ese proceso de enseñanza-aprendizaje como parte de un ciclo en la educación pública, es un momento de plena realización y que nosotros tenemos que promover porque es la clave de una sociedad inclusiva”.
En esa línea, Basterra resaltó la importancia de este establecimiento educativo en la sociedad y dijo que “la escuela cumple un rol central dentro de la vida”.
“La matrícula de nuestra provincia ronda los 200 mil individuos que están vinculados como alumnos, más 17 mil que son docentes, sobre un total de 650 mil, estamos hablando de que prácticamente un tercio de nuestra población tiene un vínculo directo con la escuela, es imposible que no sea parte genuina e involucrada”, explicó.

Por tal motivo, consideró que la pandemia del COVID 19, tuvo como “uno de los muy pocos aspectos positivos” el involucramiento de las familias con la escuela; y sugirió que “lo tenemos que preservar y profundizar porque es lo que nos permite ser una comunidad”.
En otro orden, el titular de la cartera educativa se refirió al reciente decreto firmado por el gobernador Insfrán para combatir el ciberacoso y expresó que el documento “formaliza y da estructura a una tarea que viene llevando el Ministerio de Cultura y Educación a través del SETIC, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Humano, de la Comunidad, de Gobierno”.
“Porque es una acción articulada ante un ciberdelito que afecta a la condición de los jóvenes particularmente, considerando lo que es la forma en que interactúan individuos u organizaciones sobre la conducta de nuestras niñas, niños y jóvenes”, argumentó.
Y aseveró: “El gobernador tomó una decisión de mucha firmeza al abordar un problema que nos atraviesa a toda la sociedad, esto no es un problema de la gente urbana, rural, de pobres o ricos; sino que es transversal a todos y en consecuencia esa fue la decisión de nuestro gobernador”.

Por su parte, la profesora y actual diputada provincial, Azucena Santillán, oriunda de Clorinda, dialogó con este medio y puso en relieve el valor de la institución educativa para su comunidad.
“Habla de cien años al servicio de la comunidad, por acá han pasado miles y miles de niños, hoy por hoy ya con una complejidad creciente como la que podemos disfrutar; y por supuesto esto habla del gran compromiso que tiene el Gobierno de la Provincia en todas las localidades, porque como dice nuestro gobernador la educación la cuestión de Estado y es el verdadero rostro de la justicia social”, sostuvo.
Asimismo, aseguró que “no se puede lograr una sociedad libre, justa y soberana si no hay educación” ya que “la educación dignifica a la persona”.
“Yo he visto crecer esta escuela cuando en su momento era simplemente una escuela rancho, desde mi adolescencia veníamos a este lugar a catequizar con las hermanas, había días que veníamos por barro, porque como decía hoy un exalumno, veníamos por la zona de lo que era el puente Caí, por una picada por ruta de tierra, llegábamos a compartir con otros niños, no nos detenía la lluvia ni el barro”, recordó.
Y destacó: “Hoy podemos disfrutar prácticamente de una ruta totalmente asfaltada como la 11, que llega a esta frontera misma de la patria, porque esta escuela es privilegiada, está enclavada justamente en la puerta de entrada del país”.
En ese marco, Santillán reiteró que, el pasado martes por la noche, el gobernador Insfrán inauguró la obra educativa 1422, que incluye a diferentes niveles y modalidades.
“Soy nacida, criada y malcriada en Clorinda, pero con orgullo puedo decir que conozco toda mi provincia, de norte a sur, de este a oeste y he visto escuelas con esta misma estructura edilicia, tal vez con mayor complejidad algunas y otras con menos, pero todas con el confort que ameritan nuestros docentes y especialmente nuestros niños”, sentenció.
Y finalizó: “Porque la escuela cumple un importante rol social en cada rincón de nuestra querida provincia, la verdadera justicia social parte de este Modelo Formoseño y cuando, justamente, predica una concepción como la que abrazamos nosotros y especialmente nuestro gobernador, se ponen en obra la construcción de una sociedad justa, digna, soberana y en libertad porque la educación nos hace libres”.

ACTO POR EL “DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA” SE HARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD
Publicada 24 de marzo de 2022

Este jueves 24 de marzo, en el Teatro de la Ciudad, se realizará el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El encuentro, para conmemorar y recordar a las víctimas detenidas y desaparecidas por la última dictadura militar, será a partir de las 18:30 horas.

MEMORIA PARA DEFENDER LA SOBERANÍA, VERDAD POR LOS Y LAS 30.000, JUSTICIA PARA EL PUEBLO
Publicada 24 de marzo de 2022

A 46 años del golpe cívico militar, los/las abajo firmantes, familiares
detenidxs desaparecidxs y torturadxs, ex detenidxs políticxs y
organismos de Derechos Humanos repudiamos el plan criminal
perpetrado por la dictadura y sus cómplices y manifestamos nuestro
inclaudicable compromiso con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia
desde una mirada enraizada en las luchas del pueblo formoseño.
Esta es una fecha de memoria, para recordar -volver a pasar por el
corazón- las luchas de co-provincianos nucleados en distintos espacios
políticos y sociales que pusieron el cuerpo y las ideas al servicio del
pueblo desde la militancia política, estudiantil, campesina religiosa y
gremial.
Hoy, pasadas mas de cuatro décadas de los terribles padecimientos de
nuestrxs compañerxs, privados ilegalmente de su libertad en Centros
Clandestinos de Detención y Exterminio, torturadxs, desaparecidxs,
encarceladxs, con niñxs con su identidad suprimida, reafirmamos que
sus sueños siguen vigentes y los enemigos de entonces siguen
agazapados para empobrecer aun mas al pueblo argentino.
Asistimos indignados a la utilización perversa de los derechos humanos por parte
de aquellxs que fueron cómplices de atroces delitos de lesa humanidad
y hoy pretenden dar cátedra de “republicanismo” y de derechos
humanos, supuestamente violados durante la pandemia. Nuevamente
reivindicamos las medidas sanitarias implementadas a nivel provincial
que salvaron miles de vidas. Y traemos a la memoria las victimas del
covid19 producto de medidas judiciales perversas. El discurso y
acciones de los sectores del privilegio, hoy como ayer producen muerte
y destrucción.
Exigimos la aceleración de los procesos por delitos de lesa humanidad
que se encuentran en etapa de instrucción, algunos de ellos
inexplicablemente paralizados.
Celebramos la inminencia del juicio oral y público contra los ex jueces
del Superior Trbiunal de Justicia, Dres Montoya y Vazquez Rey por
encubrimiento de los delitos de lesa humanidad perpetrados contra el
personal judicial agremiado en la Asociación Judicial Formosa,
abogados y jueces que todo lo sufrieron.
Nuestrxs compañerxs viven en la memoria de nuestro pueblo y en cada
realización, en cada escuela construida y abierta, en cada hospital y
centro de salud, en cada obra de agua, en cada actividad de lxs
campesinxs que acercan sus productos a la economía popular.
Lxs recordamos a todxs y en especial a aquellxs que quedaron en los 70,
sin poder ver este presente duro pero prometedor que vivimos: Fausto
Augusto Carrillo, Ricardo Borgne, Fabian Oviedo, Mirta Insfran, Pedro
Morel, Zulma Sena, Sara Fulvia Ayala, Maximo Vianconi, Cantalicio
Mazacote, Monchi Diaz, Julio Andrés Pereyra, Francisco Pancho Bogarin
y tantxs otrxs que todo lo dieron por una Formosa y una Patria Soberana
y con justicia.
30.000 compañerxs desaparecidxs ¡presentes, ahora y siempre!
Liga Argentina por los Derechos Humanos
H.I.J.O.S. Provincia de Formosa
H.I.J.O.S. Formosa en la Red Nacional
Catedra Abierta de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de
Formosa
Abogados Querellantes en Juicios de Lesa Humanidad en Formosa
Familiares y detenidxs por razones políticas de Formosa
Suscriben:
Acevedo Carlos María; Caraballo Willams Dardo; Cossio Teresa; De la Rosa Graciela;
Diaz Estela; Dri Ludovico; Dure Guillermo; García María Angélica; Gauna Mariano;
Gauna Olga; Giglio Roque; Giménez Víctor; González Raúl (pueblo Pilagá); Jiménez
Ramona (pueblo Pilagá); Lenscak Juan Eduardo; Lenscak Rocío del Carmen; Llorente
Mercedes; Masa Myriam; Maza Paola; Morales Espíndola Javier Leopoldo (FAREM);
Tatter Federico; Valdez Cintia; Vallejo Alejandro Javier; Viotti Carlos; Yorg Soledad;
Zapiola Luis; Zarate Antonio Rafael

LAFORMED: APORTES SIN PAUSAS A LA CAMPAÑA CONTRA EL VECTOR DEL DENGUE
Publicada 24 de marzo de 2022

La provincia de Formosa no descansa en la lucha contra el dengue, donde el Laboratorio Laformed prosigue elaborando repelentes de insectos, insecticidas ambientales y larvicidas biológicos que se destinan a la campaña para prevenir la enfermedad a lo largo y ancho del territorio.
En declaraciones recogidas por AGENFOR, la doctora Virginia Castel, explicó que “en Laformed está el Área de Domisanitarios, donde hacemos repelentes de insectos, insecticidas ambientales y larvicidas biológicos”.
“Todo ello está orientado a apoyar la política pública de la lucha contra el dengue”, subrayó, marcando que se trata de una producción de todo el año.
“No nos detenemos porque la lucha contra el dengue es constante, de manera que hay producción por mes, prácticamente todos los días”, apuntó.
Sobre el repelente de insectos, detalló que “es aplicado directamente en la piel, para uso de toda la población, a partir de los dos años”.
A su vez, en el caso del insecticida, precisó que “es un producto que se entrega a la brigada sanitaria, que lo usa para hacer las fumigaciones ambientales”.
Luego se encuentra el larvicida biológico, que “la brigada lo entrega casa por casa y es utilizado en contenedores de agua, donde se colocan gotitas de este producto para eliminar las larvas de los mosquitos”.
En ese sentido, indicó que “de repelente, por mes estamos produciendo 30 mil unidades, de los frasquitos de 110 mililitros”, en tanto que de larvicidas unos 32 mil por mes.
Puso de resalto que el larvicida biológico “es totalmente inocuo, así que se lo puede utilizar en cualquier fuente de agua, bebederos de animales y tanques de vital líquido para consumo humano; lo puede aplicar cualquier persona, por eso se entregan casa a casa para que la gente lo use”.
“El larvicida se ocupa una vez por semana y si llueve, después de la lluvia se vuelve a aplicar”, señaló, mientras que el insecticida “lo utiliza la brigada, que tiene su control; generalmente es a las seis de la mañana, cuando sale el sol, y a las 19. También evalúan en qué lugares es propicio usarlo, donde hay focos es donde más se utiliza”, completó la profesional.

ESTE MIÉRCOLES SE REGISTRARON 32 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN FORMOSA
Publicada 24 de marzo de 2022

Según la información oficial brindada en el parte informativo Nº 745
Este miércoles 23 de marzo, desde el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 “Dr. Enrique Servián” se comunicó que, en las últimas 24 horas, se realizaron 1.964 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 32 de ellos resultados positivos a coronavirus, con una positividad de 1,63%, en pacientes entre cuatro y 88 años.
Del total, corresponden a Formosa: 14 (ocho por consulta espontánea; cuatro, contacto estrecho y dos fueron por síntomas).
En General Belgrano se registraron cinco casos, de los cuales tres fueron por búsqueda activa y dos, por síntomas; en El Espinillo cuatro (uno por búsqueda activa; uno por contacto estrecho y uno por síntomas), en Tres Lagunas tres, todos fueron por búsqueda activa.
También, hubo dos diagnósticos nuevos en Clorinda detectados por síntomas y en El Colorado un solo caso por búsqueda activa. Lo mismo ocurrió en Villafañe y Misión Tacaaglé (ambos por síntomas), y Pirané, que fue por búsqueda activa.
Por otro lado, este miércoles 25 altas se registraron que corresponden a seis localidades e ingresos de otras jurisdicciones.
Por último, en cuanto a los datos acumulados de la provincia hasta la fecha son los siguientes: el total de casos diagnosticados que registra Formosa es de 118.549.
En tanto que, 116.763 son los pacientes recuperados de la enfermedad, por lo que hay 376 casos activos.
Los fallecimientos son 1.335, mientras que los casos en tránsito con egreso de la provincia 75 y la cantidad de tests realizados 1.646.361, con 7,20% de positividad.

DESPUÉS DE LOS MÁS DE 200 MILÍMETROS DE LLUVIAS EN CLORINDA, AFIRMAN QUE EL SISTEMA DE DESAGÜE NO COLAPSO
Publicada 24 de marzo de 2022









Tras las intensas lluvias del miércoles que provocó anegamientos en diferentes sectores de la ciudad, desde el Municipio de Clorinda explicaron que el sistema de desagüe no colapsó, pero que si hubo dificultades en las zonas más bajas por lo que incluso se debió poner en funcionamiento parte del equipo de las estaciones de bombeo.
Lo dijo el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Clorinda, Fabián Vázquez. «En menos de 24 hs y según los informes oficiales de la Policía de Formosa, cayeron un poco más de 200 milímetros de lluvia, desde las 18:00 hs del martes hasta poco más de las 10:00 hs de hoy miércoles, eso provocó dificultades en las zonas más bajas de la ciudad pero gracias al trabajo frecuente de mantenimiento que realizamos desde la administración al sistema general de desagüe de la ciudad este no llego a colapsar y en pocas horas más esa gran cantidad de masa hídrica dejo la localidad», destacó el funcionario.
Durante el martes cayeron más de 75 milímetros, y ya el miércoles en tan solo dos horas otros 115, según el informe de la policía provincial, demasiada agua en poco tiempo, remarcaron desde la administración.
«El estado del sistema de desagües pluviales de la ciudad trabajó adecuadamente salvó algunos lugares muy puntuales de los denominados críticos que necesitaron de un poco más de tiempo para que pudiera escurrir el agua. Esto no es casualidad sino el fruto de la planificación de Gobierno que entendiendo de los cambios climáticos de los últimos años tomo la decisión trabajar en el mantenimiento frecuente eh incluso el rediseño del sistema de desagüe en la jurisdicción, lo hizo en el marco de un recorrido por los sectores afectados.

BIBOLINI RECOMENDÓ LA APLICACIÓN DE LA VACUNA ANTIGRIPAL
Publicada 24 de marzo de 2022

El médico infectólogo Julián Bibolini habló sobre la el inicio de la campaña de vacunación antigripal que se empezará a desarrollar este viernes 25 en todo el país.
“Vamos a comenzar dándole prioridad al personal de salud que es el que va a estar en contacto con la infección”, indicó el doctor y explicó que el motivo de esta medida es para “evitar ausentismo (en dicho ámbito laboral) y la infección nosocomial”.
A su vez recordó que “que todos los años la vacuna que se administra es distinta, porque se la fabrica en base a lo que circula en los meses previos” y este es el motivo por el cual “es importante aplicársela”.
Además, según datos recabados por AGENFOR, aclaró que “no hay ningún inconveniente en recibirla junto con la del coronavirus” debido a que “no hay interferencia”.
También, planteó que “a penas se termine de vacunar al personal de salud y, a medida que vayan llegando las vacunas, se continuará con el resto de la población”.
En este sentido, es importante recordar que en Formosa se seguirá inmunizando sin prescripción médica a las embarazadas en cualquier mes de gestación y a las puérperas, es decir, las que recién han tenido sus hijos, al igual que los grupos mayores de 65 años y a los menores de dos años hasta los 64 años con factores de riesgo.
“También ya se encuentran disponibles en las farmacias y pueden adquirirlas ahí”, completó Bibolini.
Influenza
“Recordemos que la influenza es la gripe que circula todo el año, pero aumenta más en los meses de invierno”, sostuvo.
Amplió que “en el 2020 y en el 2021, predominó la circulación del coronavirus, lo que desplazó prácticamente a la influenza”, aclarando que hubieron casos, pero “muy pocos”.
“Ahora, que hay pocos casos de coronavirus está resurgiendo y empezando a dominar”, alertó.
Por otra parte, destacó que las prevenciones del uso de barbijo, el lavado constante de manos, la utilización de alcohol en gel “ayudó muchísimo a la prevención de esta gripe”, informando que de esta manera “es más difícil la transmisión, ya que no es tan contagiosa como el COVID-19”.
“Por eso en Formosa, al igual que muchas otras provincias, incluido el Ministerio de Salud de la Nación con asesoría de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la OPS, se sigue recomendado el uso de barbijo en los espacios cerrados, incluidas las escuelas, porque no es solo para el coronavirus, sino para evitar este aumento inicial de casos de gripes”, concluyó.

CLORINDA: UN SUJETO ARREBATÓ 38.000.000 DE GUARANÍES A UN CAMBISTA Y TERMINÓ EN LA COMISARÍA
Publicada 24 de marzo de 2022
La oportuna intervención de transeúntes y la inmediata presencia policial, permitió la aprehensión de un hombre de nacionalidad paraguaya que arrebato una importante suma de dinero a un cambista de 65 años.

El martes último, minutos antes del mediodía, personal de COSIV tomo conocimiento sobre la sustracción de una importante suma de dinero ocurrido en la calle San Martín al 300 de la ciudad de Clorinda.
Rápidamente los efectivos acudieron a verificar el requerimiento, donde ocasionales transeúntes tenían demorado a un joven de 25 años. Según expresaron, momentos el sujeto le habría arrebatado una importante suma en moneda extranjera a un cambista de 65 años que se encontraba en el sector.
El sujeto en cuestión fue aprehendido. Posteriormente, en presencia de testigos de actuación, se le hizo el cacheo por razones de seguridad para el personal policial actuante, hallándose en su poder la suma de 38 millones de guaraníes.
Al preguntarle la propiedad y procedencia del dinero, no supo justificar. Asimismo, el cambista que resultó damnificado, sindico al esa personal como el autor de la sustracción, motivando el secuestro y detención respectivamente.
En la dependencia policial, el damnificado radico denuncia por la sustracción del dinero de moneda extranjera, quedando el presunto autor alojado en celdas de la Comisaría a disposición de la magistratura interviniente.