Autor: Lujan Aponte

EL GOBERNADOR INSFRÁN RECIBIÓ AL DIRECTOR DEL INDEC

El fin fue ultimar detalles de cara al censo presencial del próximo 18 de mayo; y al digital que se está llevando a cabo en todo el territorio nacional.

Este miércoles 23, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, mantuvo una reunión con el director del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), Marcos Lavagna, con el objetivo de analizar el desarrollo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, que por primera vez se realiza de forma bimodal: digital, que ya está disponible; y presencial, que se realizará el día 18 de mayo.

En ese marco, Lavagna detalló que su visita a la provincia “tenía que ver con terminar de organizar esto, todo es un operativo gigante, un esfuerzo de logística muy grande, se requiere mucha gente”, por lo que su itinerario consistió en reuniones de trabajo, “con la Dirección provincial de Estadísticas y con el gobernador y los funcionarios para coordinar todas las tareas”.

“Todo lo que es la estructura censal, para ponerlo en números, el día del censo vamos a requerir unas 600 mil personas recorriendo todo el país, pensemos que tenemos que llegar a cada una de las viviendas que hay, hasta en el lugar más escondido”, explicó.

En ese sentido, el funcionario resaltó el trabajo articulado que llevan adelante con las diferentes carteras educativas tanto nacional como las provinciales y señaló que la estructura docente “siempre es la que más distribuida en el territorio está y además que conoce a la comunidad”.

“Entonces siempre para los censos todos los maestros, profesores, fueron un soporte muy grande, esta no va a ser la excepción vamos a requerir la asistencia y por eso lo estamos trabajando con los Ministerios de Educación nacional y provinciales y con los gremios”, fundamentó.

Además, Lavagna precisó que el objetivo de este relevamiento es “poder mostrar qué es lo que está pasando” y admitió que “a veces nos toca dar buenas noticias, otras muy malas noticias, pero siempre digo lo mismo, lo que no se mide no se puede conocer y lo que no se conoce, no se puede corregir”.

“La importancia de las estadísticas y que sean exactas, tiene que ver con cómo planteamos las necesidades y los caminos para mejorar”, aseveró.

En cuanto al encuentro con el gobernador Insfrán, el titular del INDEC lo calificó como “muy positivo” y detalló que “le contamos cómo venía el operativo, como fueron los primeros días del Censo Digital”.

“Cómo nos estábamos organizando en la provincia y aquellas cosas que tenemos que terminar de cerrar, de fortalecer, para lograr tener un censo muy exitoso y que nos pueda mostrar toda la diversidad cultural y étnica que tenemos a lo largo de nuestro territorio”, expuso.

Y agregó: “Todavía nos falta trabajo, pero como país estamos muy bien preparados para el censo, particularmente en la provincia de Formosa estamos con todas las tareas presenciales en función de los cronogramas, yo creo que vamos a terminar teniendo un muy buen censo”.

Por último, Lavagna aclaró que los censos “no son de un partido político ni sector ideológico, sino de todas las personas que habitan el suelo argentino”; y destacó, de nuevo, la importancia de los datos que deben “representarnos a todos”.

“Por eso parte del trabajo que nosotros tenemos es que ese censo pueda representar a la totalidad, sin mezclar cuestiones políticas, ideológicas o étnicas, nos tiene que poder mostrar a todos como somos, que es la única forma que tenemos para ver cómo planificamos un futuro mejor para todos”, finalizó.

SE CELEBRÓ EL CENTENARIO DE LA EPEP DE FRONTERA N°9 EN CLORINDA

Publicada 24 de marzo de 2022

Del acto participó el ministro de la cartera educativa y otras autoridades locales.

A pesar de las inclemencias del tiempo, este miércoles por la mañana, se celebró el centenario de la EPEP de Frontera N°9 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” de la localidad de Clorinda, con la presencia del ministro de Cultura y Educación de la provincia, Luis Eugenio Basterra.

Al respecto, el funcionario conversó con la Agencia de Noticias de Formosa y sostuvo que este aniversario N°100 de la institución “es la consolidación de un concepto, que es el concepto de equidad social y de equidad territorial”.

“Viva donde viva la formoseña, el formoseño, tiene que tener la oportunidad de desarrollar sus capacidades, para ello debe existir un ecosistema favorable, que significa infraestructura como es la que brinda el Modelo Formoseño; y también la formación y el compromiso de nuestros docentes, directivos, que día a día trabajan para que cada uno de esos sujetos que participan del sistema educativo puedan tener la oportunidad de expresar sus capacidades”, argumentó.

Y agregó: “Uno muchas veces ve como un artista o un ingeniero se sienten satisfechos con una monumentalidad, sin embargo el placer y el regocijo que tiene un docente cada vez que su alumno o alumna alcanza un objetivo en ese proceso de enseñanza-aprendizaje como parte de un ciclo en la educación pública, es un momento de plena realización y que nosotros tenemos que promover porque es la clave de una sociedad inclusiva”.

En esa línea, Basterra resaltó la importancia de este establecimiento educativo en la sociedad y dijo que “la escuela cumple un rol central dentro de la vida”.

“La matrícula de nuestra provincia ronda los 200 mil individuos que están vinculados como alumnos, más 17 mil que son docentes, sobre un total de 650 mil, estamos hablando de que prácticamente un tercio de nuestra población tiene un vínculo directo con la escuela, es imposible que no sea parte genuina e involucrada”, explicó.

Por tal motivo, consideró que la pandemia del COVID 19, tuvo como “uno de los muy pocos aspectos positivos” el involucramiento de las familias con la escuela; y sugirió que “lo tenemos que preservar y profundizar porque es lo que nos permite ser una comunidad”.

 En otro orden, el titular de la cartera educativa se refirió al reciente decreto firmado por el gobernador Insfrán para combatir el ciberacoso y expresó que el documento “formaliza y da estructura a una tarea que viene llevando el Ministerio de Cultura y Educación a través del SETIC, en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Humano, de la Comunidad, de Gobierno”.

“Porque es una acción articulada ante un ciberdelito que afecta a la condición de los jóvenes particularmente, considerando lo que es la forma en que interactúan individuos u organizaciones sobre la conducta de nuestras niñas, niños y jóvenes”, argumentó.

Y aseveró: “El gobernador tomó una decisión de mucha firmeza al abordar un problema que nos atraviesa a toda la sociedad, esto no es un problema de la gente urbana, rural, de pobres o ricos; sino que es transversal a todos y en consecuencia esa fue la decisión de nuestro gobernador”.

Por su parte, la profesora y actual diputada provincial, Azucena Santillán, oriunda de Clorinda, dialogó con este medio y puso en relieve el valor de la institución educativa para su comunidad.

“Habla de cien años al servicio de la comunidad, por acá han pasado miles y miles de niños, hoy por hoy ya con una complejidad creciente como la que podemos disfrutar; y por supuesto esto habla del gran compromiso que tiene el Gobierno de la Provincia en todas las localidades, porque como dice nuestro gobernador la educación la cuestión de Estado y es el verdadero rostro de la justicia social”, sostuvo.

Asimismo, aseguró que “no se puede lograr una sociedad libre, justa y soberana si no hay educación” ya que “la educación dignifica a la persona”.

“Yo he visto crecer esta escuela cuando en su momento era simplemente una escuela rancho, desde mi adolescencia veníamos a este lugar a catequizar con las hermanas, había días que veníamos por barro, porque como decía hoy un exalumno, veníamos por la zona de lo que era el puente Caí, por una picada por ruta de tierra, llegábamos a compartir con otros niños, no nos detenía la lluvia ni el barro”, recordó.

Y destacó: “Hoy podemos disfrutar prácticamente de una ruta totalmente asfaltada como la 11, que llega a esta frontera misma de la patria, porque esta escuela es privilegiada, está enclavada justamente en la puerta de entrada del país”.

En ese marco, Santillán reiteró que, el pasado martes por la noche, el gobernador Insfrán inauguró la obra educativa 1422, que incluye a diferentes niveles y modalidades.

“Soy nacida, criada y malcriada en Clorinda, pero con orgullo puedo decir que conozco toda mi provincia, de norte a sur, de este a oeste y he visto escuelas con esta misma estructura edilicia, tal vez con mayor complejidad algunas y otras con menos, pero todas con el confort que ameritan nuestros docentes y especialmente nuestros niños”, sentenció.

Y finalizó: “Porque la escuela cumple un importante rol social en cada rincón de nuestra querida provincia, la verdadera justicia social parte de este Modelo Formoseño y cuando, justamente, predica una concepción como la que abrazamos nosotros y especialmente nuestro gobernador, se ponen en obra la construcción de una sociedad justa, digna, soberana y en libertad porque la educación nos hace libres”.

ACTO POR EL “DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA” SE HARÁ EN EL TEATRO DE LA CIUDAD

Publicada 24 de marzo de 2022

Este jueves 24 de marzo, en el Teatro de la Ciudad, se realizará el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

El encuentro, para conmemorar y recordar a las víctimas detenidas y desaparecidas por la última dictadura militar, será a partir de las 18:30 horas.

MEMORIA PARA DEFENDER LA SOBERANÍA, VERDAD POR LOS Y LAS 30.000, JUSTICIA PARA EL PUEBLO

Publicada 24 de marzo de 2022

A 46 años del golpe cívico militar, los/las abajo firmantes, familiares
detenidxs desaparecidxs y torturadxs, ex detenidxs políticxs y
organismos de Derechos Humanos repudiamos el plan criminal
perpetrado por la dictadura y sus cómplices y manifestamos nuestro
inclaudicable compromiso con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia
desde una mirada enraizada en las luchas del pueblo formoseño.

Esta es una fecha de memoria, para recordar -volver a pasar por el
corazón- las luchas de co-provincianos nucleados en distintos espacios
políticos y sociales que pusieron el cuerpo y las ideas al servicio del
pueblo desde la militancia política, estudiantil, campesina religiosa y
gremial.

Hoy, pasadas mas de cuatro décadas de los terribles padecimientos de
nuestrxs compañerxs, privados ilegalmente de su libertad en Centros
Clandestinos de Detención y Exterminio, torturadxs, desaparecidxs,
encarceladxs, con niñxs con su identidad suprimida, reafirmamos que
sus sueños siguen vigentes y los enemigos de entonces siguen
agazapados para empobrecer aun mas al pueblo argentino.

Asistimos indignados a la utilización perversa de los derechos humanos por parte
de aquellxs que fueron cómplices de atroces delitos de lesa humanidad
y hoy pretenden dar cátedra de “republicanismo” y de derechos
humanos, supuestamente violados durante la pandemia. Nuevamente
reivindicamos las medidas sanitarias implementadas a nivel provincial
que salvaron miles de vidas. Y traemos a la memoria las victimas del
covid19 producto de medidas judiciales perversas. El discurso y
acciones de los sectores del privilegio, hoy como ayer producen muerte
y destrucción.

Exigimos la aceleración de los procesos por delitos de lesa humanidad
que se encuentran en etapa de instrucción, algunos de ellos
inexplicablemente paralizados.

Celebramos la inminencia del juicio oral y público contra los ex jueces
del Superior Trbiunal de Justicia, Dres Montoya y Vazquez Rey por
encubrimiento de los delitos de lesa humanidad perpetrados contra el
personal judicial agremiado en la Asociación Judicial Formosa,
abogados y jueces que todo lo sufrieron.

Nuestrxs compañerxs viven en la memoria de nuestro pueblo y en cada
realización, en cada escuela construida y abierta, en cada hospital y
centro de salud, en cada obra de agua, en cada actividad de lxs
campesinxs que acercan sus productos a la economía popular.

Lxs recordamos a todxs y en especial a aquellxs que quedaron en los 70,
sin poder ver este presente duro pero prometedor que vivimos: Fausto
Augusto Carrillo, Ricardo Borgne, Fabian Oviedo, Mirta Insfran, Pedro
Morel, Zulma Sena, Sara Fulvia Ayala, Maximo Vianconi, Cantalicio
Mazacote, Monchi Diaz, Julio Andrés Pereyra, Francisco Pancho Bogarin
y tantxs otrxs que todo lo dieron por una Formosa y una Patria Soberana
y con justicia.

30.000 compañerxs desaparecidxs ¡presentes, ahora y siempre!

Liga Argentina por los Derechos Humanos
H.I.J.O.S. Provincia de Formosa
H.I.J.O.S. Formosa en la Red Nacional
Catedra Abierta de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de
Formosa
Abogados Querellantes en Juicios de Lesa Humanidad en Formosa
Familiares y detenidxs por razones políticas de Formosa


Suscriben:
Acevedo Carlos María; Caraballo Willams Dardo; Cossio Teresa; De la Rosa Graciela;
Diaz Estela; Dri Ludovico; Dure Guillermo; García María Angélica; Gauna Mariano;
Gauna Olga; Giglio Roque; Giménez Víctor; González Raúl (pueblo Pilagá); Jiménez
Ramona (pueblo Pilagá); Lenscak Juan Eduardo; Lenscak Rocío del Carmen; Llorente
Mercedes; Masa Myriam; Maza Paola; Morales Espíndola Javier Leopoldo (FAREM);
Tatter Federico; Valdez Cintia; Vallejo Alejandro Javier; Viotti Carlos; Yorg Soledad;
Zapiola Luis; Zarate Antonio Rafael

LAFORMED: APORTES SIN PAUSAS A LA CAMPAÑA CONTRA EL VECTOR DEL DENGUE

Publicada 24 de marzo de 2022

La provincia de Formosa no descansa en la lucha contra el dengue, donde el Laboratorio Laformed prosigue elaborando repelentes de insectos, insecticidas ambientales y larvicidas biológicos que se destinan a la campaña para prevenir la enfermedad a lo largo y ancho del territorio.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, la doctora Virginia Castel, explicó que “en Laformed está el Área de Domisanitarios, donde hacemos repelentes de insectos, insecticidas ambientales y larvicidas biológicos”.

“Todo ello está orientado a apoyar la política pública de la lucha contra el dengue”, subrayó, marcando que se trata de una producción de todo el año.

“No nos detenemos porque la lucha contra el dengue es constante, de manera que hay producción por mes, prácticamente todos los días”, apuntó.

Sobre el repelente de insectos, detalló que “es aplicado directamente en la piel, para uso de toda la población, a partir de los dos años”.

A su vez, en el caso del insecticida, precisó que “es un producto que se entrega a la brigada sanitaria, que lo usa para hacer las fumigaciones ambientales”.

Luego se encuentra el larvicida biológico, que “la brigada lo entrega casa por casa y es utilizado en contenedores de agua, donde se colocan gotitas de este producto para eliminar las larvas de los mosquitos”.

En ese sentido, indicó que “de repelente, por mes estamos produciendo 30 mil unidades, de los frasquitos de 110 mililitros”, en tanto que de larvicidas unos 32 mil por mes.

Puso de resalto que el larvicida biológico “es totalmente inocuo, así que se lo puede utilizar en cualquier fuente de agua, bebederos de animales y tanques de vital líquido para consumo humano; lo puede aplicar cualquier persona, por eso se entregan casa a casa para que la gente lo use”.

“El larvicida se ocupa una vez por semana y si llueve, después de la lluvia se vuelve a aplicar”, señaló, mientras que el insecticida “lo utiliza la brigada, que tiene su control; generalmente es a las seis de la mañana, cuando sale el sol, y a las 19. También evalúan en qué lugares es propicio usarlo, donde hay focos es donde más se utiliza”, completó la profesional.

ESTE MIÉRCOLES SE REGISTRARON 32 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN FORMOSA

Publicada 24 de marzo de 2022

Según la información oficial brindada en el parte informativo Nº 745

Este miércoles 23 de marzo, desde el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 “Dr. Enrique Servián” se comunicó que, en las últimas 24 horas, se realizaron 1.964 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 32 de ellos resultados positivos a coronavirus, con una positividad de 1,63%, en pacientes entre cuatro y 88 años.

Del total, corresponden a Formosa: 14 (ocho por consulta espontánea; cuatro, contacto estrecho y dos fueron por síntomas).

En General Belgrano se registraron cinco casos, de los cuales tres fueron por búsqueda activa y dos, por síntomas; en El Espinillo cuatro (uno por búsqueda activa; uno por contacto estrecho y uno por síntomas), en Tres Lagunas tres, todos fueron por búsqueda activa.

También, hubo dos diagnósticos nuevos en Clorinda detectados por síntomas y en El Colorado un solo caso por búsqueda activa. Lo mismo ocurrió en Villafañe y Misión Tacaaglé (ambos por síntomas), y Pirané, que fue por búsqueda activa.

Por otro lado, este miércoles 25 altas se registraron que corresponden a seis localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

Por último, en cuanto a los datos acumulados de la provincia hasta la fecha son los siguientes: el total de casos diagnosticados que registra Formosa es de 118.549.

En tanto que, 116.763 son los pacientes recuperados de la enfermedad, por lo que hay 376 casos activos.

Los fallecimientos son 1.335, mientras que los casos en tránsito con egreso de la provincia 75 y la cantidad de tests realizados 1.646.361, con 7,20% de positividad.

DESPUÉS DE LOS MÁS DE 200 MILÍMETROS DE LLUVIAS EN CLORINDA, AFIRMAN QUE EL SISTEMA DE DESAGÜE NO COLAPSO

Publicada 24 de marzo de 2022

Tras las intensas lluvias del miércoles que provocó anegamientos en diferentes sectores de la ciudad, desde el Municipio de Clorinda explicaron que el sistema de desagüe no colapsó, pero que si hubo dificultades en las zonas más bajas por lo que incluso se debió poner en funcionamiento parte del equipo de las estaciones de bombeo.

Lo dijo el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de Clorinda, Fabián Vázquez. «En menos de 24 hs y según los informes oficiales de la Policía de Formosa, cayeron un poco más de 200 milímetros de lluvia, desde las 18:00 hs del martes hasta poco más de las 10:00 hs de hoy miércoles, eso provocó dificultades en las zonas más bajas de la ciudad pero gracias al trabajo frecuente de mantenimiento que realizamos desde la administración al sistema general de desagüe de la ciudad este no llego a colapsar y en pocas horas más esa gran cantidad de masa hídrica dejo la localidad», destacó el funcionario.

Durante el martes cayeron más de 75 milímetros, y ya el miércoles en tan solo dos horas otros 115, según el informe de la policía provincial, demasiada agua en poco tiempo, remarcaron desde la administración.

«El estado del sistema de desagües pluviales de la ciudad trabajó adecuadamente salvó algunos lugares muy puntuales de los denominados críticos que necesitaron de un poco más de tiempo para que pudiera escurrir el agua. Esto no es casualidad sino el fruto de la planificación de Gobierno que entendiendo de los cambios climáticos de los últimos años tomo la decisión trabajar en el mantenimiento frecuente eh incluso el rediseño del sistema de desagüe en la jurisdicción, lo hizo en el marco de un recorrido por los sectores afectados.

BIBOLINI RECOMENDÓ LA APLICACIÓN DE LA VACUNA ANTIGRIPAL

Publicada 24 de marzo de 2022

El médico infectólogo Julián Bibolini habló sobre la el inicio de la campaña de vacunación antigripal que se empezará a desarrollar este viernes 25 en todo el país.

“Vamos a comenzar dándole prioridad al personal de salud que es el que va a estar en contacto con la infección”, indicó el doctor y explicó que el motivo de esta medida es para “evitar ausentismo (en dicho ámbito laboral) y la infección nosocomial”.

A su vez recordó que “que todos los años la vacuna que se administra es distinta, porque se la fabrica en base a lo que circula en los meses previos” y este es el motivo por el cual “es importante aplicársela”.

Además, según datos recabados por AGENFOR, aclaró que “no hay ningún inconveniente en recibirla junto con la del coronavirus” debido a que “no hay interferencia”.

También, planteó que “a penas se termine de vacunar al personal de salud y, a medida que vayan llegando las vacunas, se continuará con el resto de la población”.

En este sentido, es importante recordar que en Formosa se seguirá inmunizando sin prescripción médica a las embarazadas en cualquier mes de gestación y a las puérperas, es decir, las que recién han tenido sus hijos, al igual que los grupos mayores de 65 años y a los menores de dos años hasta los 64 años con factores de riesgo.

“También ya se encuentran disponibles en las farmacias y pueden adquirirlas ahí”, completó Bibolini.

Influenza

“Recordemos que la influenza es la gripe que circula todo el año, pero aumenta más en los meses de invierno”, sostuvo.

Amplió que “en el 2020 y en el 2021, predominó la circulación del coronavirus, lo que desplazó prácticamente a la influenza”, aclarando que hubieron casos, pero “muy pocos”.

“Ahora, que hay pocos casos de coronavirus está resurgiendo y empezando a dominar”, alertó.

Por otra parte, destacó que las prevenciones del uso de barbijo, el lavado constante de manos, la utilización de alcohol en gel “ayudó muchísimo a la prevención de esta gripe”, informando que de esta manera “es más difícil la transmisión, ya que no es tan contagiosa como el COVID-19”.

“Por eso en Formosa, al igual que muchas otras provincias, incluido el Ministerio de Salud de la Nación con asesoría de la Sociedad Argentina de Pediatría y de la OPS, se sigue recomendado el uso de barbijo en los espacios cerrados, incluidas las escuelas, porque no es solo para el coronavirus, sino para evitar este aumento inicial de casos de gripes”, concluyó.

CLORINDA: UN SUJETO ARREBATÓ 38.000.000 DE GUARANÍES A UN CAMBISTA Y TERMINÓ EN LA COMISARÍA

Publicada 24 de marzo de 2022

La oportuna intervención de transeúntes y la inmediata presencia policial, permitió la aprehensión de un hombre de nacionalidad paraguaya que arrebato una importante suma de dinero a un cambista de 65 años.

 

El martes último, minutos antes del mediodía, personal de COSIV tomo conocimiento sobre la sustracción de una importante suma de dinero ocurrido en la calle San Martín al 300 de la ciudad de Clorinda.
Rápidamente los efectivos acudieron a verificar el requerimiento, donde ocasionales transeúntes tenían demorado a un joven de 25 años. Según expresaron, momentos el sujeto le habría arrebatado una importante suma en moneda extranjera a un cambista de 65 años que se encontraba en el sector.
El sujeto en cuestión fue aprehendido. Posteriormente, en presencia de testigos de actuación, se le hizo el cacheo por razones de seguridad para el personal policial actuante, hallándose en su poder la suma de 38 millones de guaraníes.
Al preguntarle la propiedad y procedencia del dinero, no supo justificar. Asimismo, el cambista que resultó damnificado, sindico al esa personal como el autor de la sustracción, motivando el secuestro y detención respectivamente.
En la dependencia policial, el damnificado radico denuncia por la sustracción del dinero de moneda extranjera, quedando el presunto autor alojado en celdas de la Comisaría a disposición de la magistratura interviniente.

INSFRÁN INAUGURÓ EL NUEVO EDIFICIO DEL IUF EN LAGUNA BLANCA

Además, hizo entrega de la documentación de una máquina sembradora de siembra directa para la institución.

En la jornada de este martes 22, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán dejó habilitada la refacción y ampliación del Instituto Universitario de Formosa (IUF), en Laguna Blanca donde tiene su sede.

El primer mandatario encabezó la ceremonia de inauguración de las nuevas obras de la institución y participó del acto de colación de 60 egresados de diferentes carreras de grado.

Estuvo acompañado por el vicegobernador, el doctor Eber Solís; el ministro jefe de Gabinete, el doctor Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Luis Basterra; el intendente de Laguna Blanca, Ricardo Lemos; y el director del IUF, ingeniero Miguel Alonso Torres.

Además, la asesora de Asuntos Educativos del IUF, Ana María del Riccio; Julio Caballero, secretario académico; el diputado provincial Carlos Hugo Insfrán; ministros del Poder Ejecutivo; legisladores nacionales y provinciales; y familiares de los egresados.

Asimismo, en el acto Insfrán hizo entrega de la documentación de una maquina sembradora, de siembra directa “Dolbi”, destinada a esa institución.

Inmenso orgullo

El jefe comunal, Ricardo Lemos, expresó su felicidad por la presencia del Gobernador y la posibilidad de compartir un “momento tan importante para nosotros los lagunenses y todos los formoseños” afirmó.

Y marcó que “el IUF es la Universidad del Modelo Formoseño” destacando que “como formoseños sentimos un inmenso orgullo porque gracias a este modelo de provincia, con la conducción política de Gildo Insfrán, hoy todos los jóvenes de la región, tienen a disposición poder formarse gratuitamente”.

Por eso, enfatizó: “El mentor de todo esto es el Gobernador, que permite a todos, a través de ese modelo de igualdad, equidad y de inclusión, la oportunidad a formase profesionalmente en nuestro suelo”.

Además, agradeció al primer mandatario provincial “por el incasable trabajo que lleva adelante con su clara visión humanista en pos de los formoseños”.

Y subrayó categórico que “estamos seguros que con unidad, solidaridad y organización vamos a lograr los objetivos finales y definitivos, que es la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria”.

Asimismo, remarcó que, aparte de este acto académico, se concretó la realización de todas las obras de refacción y ampliación que se hicieron en la estructura edilicia del Instituto, “que tienen el fin de mejorar la oferta y calidad educativa de nuestros futuros profesionales” manifestó.

También, Lemos expresó su beneplácito al legislador provincial Carlos Hugo Insfrán, “porque trabaja incansablemente para la comunidad y es gestor ante el gobierno de la provincia para luego, traer soluciones a todo el pueblo” justificó.

Y al finalizar, a los egresados de la Tecnicatura en Producción Agropecuaria, Ingeniería en Producción Agropecuaria, Licenciatura en Turismo y Ciencias Ambientales, los felicitó y les deseó el mayor de los éxitos en su nueva etapa profesional.

Egresados

Por su parte, el flamante Ingeniero en Producción Agropecuaria, Marcial Cardozo, quien es oriundo de Canindeyú (Paraguay), expresó su felicidad por obtener el título y destacó “el apoyo del gobierno de la provincia de Formosa, los docentes y todos los formoseños”.

Y precisó que su deseo es establecerse en la provincia y poder desarrollarse profesionalmente en suelo formoseño.

Por otro lado, Gisela, egresada de la Licenciatura en Turismo, dijo que “la carrera tiene por objetivo crear profesionales que puedan alentar el turismo en la zona, visibilizando los atractivos” y agregó: “Somos los encargados de poner en valor todas nuestras riquezas”. 

Por último, consideró que es “estratégica” porque motiva a los jóvenes a que no se vayan a estudiar a otros lugares, aprovechando las posibilidades que les ofrece la provincia.

HEIZENREDER CELEBRÓ LA CREACIÓN DEL PROGRAMA PROVINCIAL PARA PREVENIR EL CIBERACOSO

Publicada 23 de marzo de 2022

El lunes 21 de marzo, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, creó el “Programa Provincial de Prevención, Concientización y Erradicación del Ciberacoso y del Ciberacoso Sexual Infantil”, a través del Decreto Nº 61.

A partir de este, se pretende contribuir a la prevención, concientización y erradicación; fortaleciendo la capacitación de los docentes, las familias, las niñas, los niños y los adolescentes frente a estos riesgos. Además de, promover el uso responsable de las TICS.

En este marco, la subsecretaria de Educación, la profesora Analía Heizenreder, celebró que a partir de este Decreto se abordará una situación “que va en crecimiento por todo el uso de la tecnología”.

Y agregó: “Con la pandemia nos vimos obligados a trabajar con ella, y quizás no tuvimos a las familia o una escuela preparada para enfrentar esta modalidad que impacta directamente en los alumnos”.  

Asimismo, explicó que se trata de una actividad transversal en la que todos como sociedad tenemos la obligación de controlar y seguir el día a día de los más jóvenes con el uso de la tecnología y redes sociales.

Además, hizo saber que desde la cartera de educación provincial ya se venía trabajando en esta área con el Servicio Técnico Interdisciplinario Central (SeTIC), a través del cual se da atención prioritaria de todos estos casos que surgen en las escuelas, explicando que es allí donde se da la confianza del estudiante hacia algún personal docente o grupo de compañeros.

Por eso, subrayó que es importante “tener buenos oídos y buena capacidad de reacción inmediata para que se termine” y lamentó que el ciberacoso “es común, pero lo crucial es saber decir no y distinguir que no es algo bueno”.

Capacitaciones

La subsecretaria explicó que para abordar este Programa, es necesario capacitar a los docentes, sin embargo remarcó que ya existe un protocolo para cuando se detecta un caso.

El mismo tiene una Resolución de respaldo y se tiene que implementar en las escuelas, para luego proseguir con las distintas acciones, incluyendo otros organismos externos a la institución, aseveró.

A su vez, manifestó que las capacitaciones serán principalmente para los equipos directivos, que son quienes tienen que dar la dirección correcta a la actuación.

2 de Abril

Por otra parte, señaló que el próximo 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, el acto central se realizará en Siete Palmas, día en que se festeja el centenario de la fundación del pueblo y de la Escuela Provincial de Educación Primaria Nº 46.

Precisó que esta es una decisión acertada del gobernador Gildo Insfrán, la cual “celebro y acompaño” expresó, resaltando que habrá desfiles de los estudiantes de todos los niveles educativos e instituciones de la localidad.

SEMANA DE LA MEMORIA: DIVERSAS ACTIVIDADES SE REALIZAN DESDE LA SUBSECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS

Publicada 23 de marzo de 2022

Con el objetivo de dar a conocer la historia de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante el periodo de la última dictadura cívico-militar.

De cara al Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el próximo 24 de marzo en todo el país, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia, lleva adelante una serie de actividades en diversos ámbitos, con el objetivo de dar a conocer y concientizar acerca de los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico-militar del año 1976.

En ese marco, la subsecretaria de Derechos Humanos, Silvina Araúz, conversó con AGENFOR y dijo que esta es una semana de mucha emoción y reflexión, que moviliza a transmitir lo que ocurrió en el país y “trabajarlo más que nada con los jóvenes, generando una memoria crítica y activa”.

“Que sepan que ocurrió porque, obviamente, ellos nacen en democracia, entonces esas cuestiones que leen en los libros, que ven a través de las redes, les parece muy lejano, por lo tanto, escuchar no solamente la historia, sino que siempre nos están acompañando familiares de desaparecidos personas que estuvieron detenidas, sin dudas genera mucha emoción”, indicó.

En ese sentido, la funcionaria sostuvo que “siempre trabajamos con la Federación de Centros de Estudiantes Secundarios” y que, en esta ocasión, “se sumó la Coordinación de Políticas Estudiantiles del Nivel Superior, entonces participan también institutos terciarios”.

Dichas actividades iniciaron en el Instituto Superior de Formación Policial, en la Escuela de cadetes y aspirantes a agentes de la Policía de la Provincia, con una charla que “la verdad que fue muy fructífera”, porque “participaron, se emocionaron, hablamos del Espacio de la Memoria de la Escuelita que tienen ahí en el barrio San Antonio”.

Luego, la cartera de Derechos Humanos estuvo en el Teatro de la Ciudad trabajando con estudiantes de los colegios aledaños y el instituto terciario, al igual que el Albertazzi y la orquesta de estudiantes de la carrera de Músico Social, “interpretando músicas que nos introduce a la reflexión, porque siempre trabajamos con mensajes audiovisuales, música; y a través de esto empezar a hablar de la época”.

De esta manera, el lunes pasado se hicieron presentes en la EPES N°89 de Pirané, también con estudiantes de colegios vecinos y, en dicha oportunidad, homenajearon a la madre de una desaparecida, otorgándole el premio Juana Azurduy, a través de un diploma y mención de honor.

Por último, este martes 22, en el Instituto Pedagógico Provincial, llevaron a cabo un nuevo encuentro con vecinos y estudiantes de la zona, donde contaron con la presencia de las hermanas Teotista y Olga Genés, “que les contaron a los jóvenes, en primera persona, lo que fue esa época de la historia de su hermano Caíto Genés”.

“Él fue desaparecido, víctima del terrorismo de Estado, estudiante de la escuela de Comercio, estaba haciendo el servicio militar y le devuelven después el cuerpo a la familia que supuestamente se había suicidado en el RIM (Regimiento de Infantería Monte N°29), pero se comprueba que no, que fue víctima de la represión”, recordó Araúz.

Y agregó: “También son hermanas de Ramón Acosta, un héroe de Malvinas, que cayó allí, entonces escuchar esta familia que en un mismo núcleo puede contar el dolor de esa época, lo que atravesaron y que fue más que nada la búsqueda de este hermano que cayó en Malvinas y en 2017 pudieron reconocer sus restos”.

En ese marco, la titular de Derechos Humanos reflexionó: “Creo que para los jóvenes escuchar la historia de esta manera impacta en sus mentes y corazones”.

REPORTARON 38 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN LA PROVINCIA

Publicada 23 de marzo de 2022

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 informó que se detectaron 38 nuevos casos de coronavirus en la provincia de Formosa.

En las últimas 24 horas se realizaron 1595 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos, de los cuales 38 resultaron positivos (2,4% de positividad) en personas de entre uno y 61 años.

De acuerdo al parte informativo Nº 744, correspondiente al martes 22 de marzo, en Formosa Capital se diagnosticaron 14 contagios: ocho por contactos estrechos y seis por síntomas.

En Laguna Naineck se dieron cinco nuevos casos (tres por búsqueda activa y dos por contactos estrechos), en El Espinillo cuatro (uno por búsqueda activa, dos por contactos estrechos y uno por síntomas).

Tres casos se registraron en Buena Vista (dos por búsqueda activa y uno por síntomas), tres en General Belgrano (todos por contactos estrechos), dos en Tres Lagunas (todos por búsqueda activa) y dos en General Mansilla (todos por síntomas).

Con un nuevo caso positivo están Laguna Blanca (búsqueda activa), El Colorado (contacto estrecho), Clorinda (búsqueda activa), Sol de Mayo (síntomas) y Villa Dos Trece (síntomas).

Además, se comunicó que se registraron 35 altas que corresponden a 10 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

Cifras

A la fecha, la provincia de Formosa registra 118.517 casos diagnosticados de coronavirus, 116.738 pacientes recuperados y 369 cuadros activos.

Los fallecimientos son 1335, los casos en tránsito con egreso de la provincia 75 y la cantidad de tests realizados 1.644.397 (7,21% de positividad).

EL PRÓXIMO VIERNES SE LANZARÁ EN FORMOSA LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN ANTIGRIPAL

Publicada 23 de marzo de 2022

Una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) se realizó en Buenos Aires y fue encabezada por la ministra nacional, Carla Vizzotti. De la misma participaron los ministros de Salud de las 24 jurisdicciones y establecieron la necesidad de que la población continúe utilizando el barbijo en espacios interiores y la ventilación de ambientes.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología, brindó detalles sobre lo acordado en medidas de prevención y cuidado personal: “Lo primero que se consensuó fue que el uso del barbijo sigue siendo obligatorio en lugares cerrados, ya sea una escuela, un banco, un lugar gastronómico o un comercio”.

De manera que “independientemente de cual fuera el ámbito, siempre que sea un ambiente cerrado el uso del barbijo sigue siendo obligatorio”. 

A ello sumó que “la ventilación es muy importante”, por lo que “debe ser permanente, ya sea con aireación artificial –aire acondicionado o ventilador- y con las ventanas y puertas abiertas”.

A su vez, en cuanto al distanciamiento, “debe ser mínimo de dos metros”.

Cuarta dosis

Otro tema importante que se trató en la reunión del COFESA fue la cuarta dosis de la vacuna contra el COVID-19. “Se va a aplicar a aquellas personas que han recibido dos dosis de Sinopharm como esquema inicial, mayores de 50 años que se colocaron su tercera dosis de esa vacuna también, allá por noviembre o diciembre del año pasado, y ahora les tocaría como refuerzo esta cuarta dosis, siempre que haya pasado desde la tercera inoculación a la fecha cuatro meses o 120 días”, puntualizó.

“También se la colocará a aquellas personas mayores de 65 años que tengan alguna enfermedad inmuno-suprimida, es decir que tengan sus defensas bajas”, acotó a la Agencia, mencionando además a las personas que viajarán al exterior y posean en su esquema alguna vacuna que no esté autorizada en el país que tengan como destino.

Influenza

Por otra parte, la doctora Rodríguez indicó que “tenemos dos tipos de virus de la gripe: Influenza A e Influenza B. Dentro del A, a su vez, hay dos subtipos más conocidos: uno, que en el año 2009 que dio el brote tan importante que fue el H1N1, y el otro es el H3N2”.

“En la Argentina está habiendo un aumento importante de casos de Influenza A del tipo H3N2”, señaló la profesional. En cambio, cuadros de H1N1 “hay, pero en muy baja cantidad”.

En ese sentido, pormenorizó cómo se efectúa el diagnóstico en la provincia de Formosa: “Siempre se toma la misma muestra, que es el hisopado nasofaríngeo, y se procesa en primer lugar para COVID-19. Se hace esa búsqueda porque si bien los dos tienen los mismos tipos de síntomas respiratorios, las complicaciones y la evolución de la infección son muy diferentes entre la Influenza A y el coronavirus”.

“Entonces, primero le damos prioridad al COVID-19 y si da negativo ahí se procede a la búsqueda de los otros virus respiratorios, entre ellos Influenza A. Llegamos a detectar acá si es H1N1 y luego se manda al Instituto Malbrán para poder confirmar”, abundó.

Vacuna antigripal

Finalmente, sobre la vacuna antigripal, la directora de Epidemiología expuso que “Argentina recibió un millón de dosis y entre los mandatarios se pusieron de acuerdo en la distribución equitativa a todas las jurisdicciones”.

“En esta semana vamos a estar recibiendo las dosis que corresponden a Formosa y se lanza la vacunación a nivel nacional el viernes 25 de marzo. En Formosa ocurrirá lo mismo también”, remarcó.

Precisó que dicha vacuna se aplicará “en primera instancia al personal de salud, que es el grupo de riesgo más expuesto, y en el caso de nuestra provincia vamos a continuar con las embarazadas en cualquier mes de gestación y a las puérperas, es decir las que recién han tenido sus hijos y no fueron vacunadas durante el embarazo”, apuntando que “no es necesaria la indicación médica”.

“Hay otros grupos como los mayores de 65 años, donde también se trata de una vacuna que está dentro del Programa Nacional de Vacunación. Tenemos también a los menores de dos años y a los de dos a 65 años con factores de riesgo”, completó.  

CHARO BOGARÍN REIVINDICÓ A SU PADRE MILITANTE PERONISTA DESAPARECIDO: “ES MI FARO EN LA MÚSICA Y EL ARTE”

Publicada 23 de marzo de 2022

La cantautora formoseña Charo Bogarín, hija de Francisco Javier “Pancho” Bogarín, desaparecido en la última dictadura cívico-militar y a quien se lo sigue buscando como a cientos de miles de personas víctimas del terrorismo de Estado, brindó una entrevista a AGENFOR donde recordó el compromiso político de su padre

También, rememoró lo “gran artista” que había sido como bombisto, llegando a tocar en el gran escenario de Cosquín, a poco de cumplirse en el país 46 años de aquel 24 de marzo de 1976 que se lo instituyó como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Nacida en Clorinda, en septiembre de 1972, pero criada en Resistencia, Chaco, la multifacética artista señala que fue muy fuerte la influencia de la comunidad Toba (Qom) en su música que luego la llevaron como actriz  a interpretar distintos papeles, pero “lo que hago está en sintonía con mi compromiso a mi sangre guaraní”.

En ese camino transitado de 20 años en la música de las comunidades originarias del norte argentino, están también muy presentes las enseñanzas legadas por su papá “Pancho” Bogarín, quien “fue un militante peronista, pero también un gran artista que ha ayudado a fundar una escuela de danzas folclóricas ‘Estampas Gauchas del Pilcomayo’ y se lo recuerda también por haber estado en el escenario de Cosquín y haber sido un bombisto, además de un prolífero escritor”.

Sobre eso último, Charo señala que cuando estuvo en la cárcel como preso político escribió unos poemas preciosos: “Entre ellos, hay uno muy conocido que dice: ‘no me lloren mis amigos, si yo no llego a estar’, como presagiando esto que se venía, pero también dejando ese espíritu de que lo he dado todo: ‘no me lloren, sino que celebren mi paso por la tierra’”.

“Así que yo -sostuvo con firmeza- celebro que mi papá haya pasado por este planeta, nos haya legado sus valores y me honra seguir su camino”.

Sin embargo, dijo que fue muy duro lo que ha transitado: “Lo pudimos hablar recién estando en la Secundaria, porque era como un tema tabú también en el que de eso no se hablaba en la familias ni en las escuelas”.

Ese dolor atravesado le marcó un camino, describiéndolo como su “faro” en cuanto a los valores a seguir “en la música y en el arte, así como el haber sido también periodista, que tiene que ver con ese compromiso que él asumió: la de brindarlo todo por causas que son sociales”.

Son esos valores que él tuvo para vivir y llevar sus ideales a un punto de sacrificar su vida “la enseñanza que nos queda también a sus descendientes. Entonces, para mí es como traerlo y tenerlo siempre en mis recuerdos y en mi memoria, en el tipo de arte que yo hago”.

Y lo definió como un “arte comprometido que tiene que ver con un mensaje del tejido social” que recuerda la lucha de las Madres de Plaza de Mayo y la de los pueblos originarios que “están vivitos y coleando más presentes que nunca”.

Por todo ello, finalizó diciendo que “el haber elegido la carrera tanto de periodismo como después la música y ser cantautora tiene que ver con estas enseñanzas que mi padre ha legado a mi hermana y a mí”.

DESTACADA PARTICIPACIÓN DE UNA DELEGACIÓN DE NIÑOS Y JÓVENES DE LA ACADEMIA HWANGSO DE CLORINDA EN TORNEO DE TAEKWONDO DISPUTADO EN PARAGUAY

Publicada 23 de marzo de 2022

Una delegación de 20 deportistas de la Academia Hwangso de Clorinda Municipal tuvo una destacada participación en el Torneo de la Confederación Paraguaya de Taekwondo realizado en el Polideportivo del SND Arena situado en el barrio Hipódromo de la ciudad de Asunción, con una cosecha de 19 medallas de oro, 2 medallas de plata, y una medalla de bronce.

Una de las coach de la Academia Hwangso de Clorinda, Silvana Benega en dialogo con este medio comento, que el día sábado y domingo se realizo un Torneo de la Confederación Paraguaya de Taekwondo en el Polideportivo SND Arena de la ciudad de Asunción, donde participamos con un contingente de 20 niños entre 6 a 17 años, donde obtuvimos los primeros puestos, con 19 medallas de oro, 2 medallas de plata, y 1 de bronce, realmente fuimos con toda la confianza pero sabíamos que en este torneo nos íbamos a encontrar con 600 atletas y se nos iba hacer difícil, pero nos fuimos con todas las ganas y logramos esta destacada participación, estamos muy contentos porque con estos resultados demostramos todo el trabajo que realizamos en la academia día a día después de esta pandemia que nos tuvo parado dos años.

ASUMIERON NUEVAS AUTORIDADES PARA EL DISTRITO XII DEL SERVICIO PROVINCIAL DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO DE LA PROVINCIA DE FORMOSA EN CLORINDA.

Publicada 23 de marzo de 2022

En la mañana del martes se llevo a cabo una pequeña ceremonia en la sede del SPAP donde asumieron las nuevas autoridades del Distrito XII, correspondiente a la Ciudad de Clorinda del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento de la Provincia de Formosa. El Ingeniero Duarte estuvo a cargo de la lectura del instrumento refrendado por el Ingeniero Julio Cesar Vargas Yegros, titular de dicha institución a nivel Provincial, este instrumento contiene la formalización y consecuente toma de posesión del Cargo como Jefe, al Contador Público Nacional Sergio Ariel Baglieri y como Subjefa a la Profesora Érica Ruscelli, ambos de vasta trayectoria en la institución, esto se debió al reciente fallecimiento de quien en vida fuere el Dr. Héctor Omar Leonetti, asimismo recordaron con emoción su desempeño y entrega en un cargo de tamaña responsabilidad.

CULMINO LA PRIMERA ETAPA DE RELLENO EN LA CANCHITA DE ZANJA CUÁ

Publicada 23 de marzo de 2022

El municipio local viene trabajando desde hace unas semanas en el relleno de un predio ubicado entre la avenida Roque Sáenz Peña, Córdoba, Los Andes e islas Malvinas, se trata de la conocida canchita de Zanja Cuá, este terreno está siendo mejorado porque estaba más abajo que el resto de los espacios existentes, fue por eso que se decidió trabajar en el sector para levantar el nivel y a partir se pueda dar uso a todo el sector.

El día martes se culmino la carga con un nuevo suelo para levantar la altura del predio, solo resta compactar para que seguidamente se pueda avanzar con lo planificado, volver a conformar el campo de juego con mayores comodidades, y otros sectores también para el esparcimiento.

INSFRÁN EVOCÓ EL DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN

Con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down, que se conmemora este 21 de marzo, el gobernador Gildo Insfrán manifestó que “en Formosa la igualdad de oportunidades, la solidaridad y la justicia social son valores centrales”.

“Por ello trabajamos todos unidos, respetando las individualidades, para continuar fortaleciendo nuestra comunidad organizada que incluye a todos”, subrayó el primer mandatario provincial.

Cada 21 de marzo se conmemora este día, designado en diciembre de 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el fin de generar conciencia en la sociedad sobre el Síndrome de Down.

EL GOBERNADOR CREÓ PROGRAMA PARA PREVENIR, CONCIENTIZAR Y ERRADICAR EL CIBERACOSO Y EL GROOMING

Publicada 22 de marzo de 2022

A través del Decreto Nº 61, con fecha 21 de marzo de 2022, el gobernador Gildo Insfrán creó el “Programa Provincial de Prevención, Concientización y Erradicación del Ciberacoso y del Ciberacoso Sexual Infantil”.

Ello a fines de contribuir con su prevención, concientización y erradicación; fortalecer la capacitación de los docentes, las familias, las niñas, los niños y los adolescentes frente a estos riesgos; y promover el uso responsable de las TICS.

El instrumento rubricado por el primer mandatario provincial está refrendado por los ministros de la Jefatura de Gabinete, el doctor Antonio Ferreira, y de Cultura y Educación, el ingeniero Luis Basterra.

Según se detalla en el mismo, por ciberacoso (ciberbullying) se entiende al maltrato que sufre una niña, niño o adolescente por parte de otra niña, niño o adolescente mediante amenazas, humillaciones o molestias mediante el uso de Internet, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos (telefonía móvil, correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, juegos en línea, etcétera).

A su vez, el ciberacoso sexual infantil (grooming) es la acción deliberada de una persona que, mediante el uso de Internet, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos (telefonía móvil, correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, juegos en línea, etcétera), contactare a una niña, niño o adolescente, con el propósito de acosarlo sexualmente o cometer cualquier otra acción que atente contra su integridad sexual.

La autoridad de aplicación del “Programa Provincial de Prevención, Concientización y Erradicación del Ciberacoso y del Ciberacoso Sexual Infantil” será el Ministerio de Cultura y Educación, que tendrá a su cargo diversas acciones.

Una será la capacitación docente para el abordaje de la temática del ciberacoso y del ciberacoso sexual infantil en todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial; además de la contención psicológica y el asesoramiento integral a las niñas, niños y adolescentes implicados en estas situaciones, como así también a sus grupos familiares.

Del mismo modo, deberá realizar campañas de prevención tanto en los establecimientos educativos como en los distintos medios de comunicación, para la concientización e información sobre el ciberacoso y el ciberacoso sexual infantil, así como del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).

También, promoverá la participación y la formación de los padres y tutores en la temática, para la detección temprana de posibles casos, así como el asesoramiento a las familias respecto al uso responsable de las TICS; confeccionando y difundiendo materiales didácticos, bibliográficos y digitales respecto al uso responsable de las TICS, con especial atención a prevenir y concientizar sobre las consecuencias de su uso abusivo.

Asimismo, la cartera educativa provincial deberá coordinar y articular entre los distintos organismos estatales, Municipalidades y Comisiones de Fomento, con un abordaje interdisciplinario, para la implementación de los lineamientos, protocolos de actuación, capacitaciones y otras líneas de acción tendientes a la prevención, concientización y erradicación del ciberacoso y del ciberacoso sexual infantil.

Por último, creará y difundirá canales de rápida comunicación (líneas telefónicas, casillas de correo electrónico, páginas web, redes sociales u otros medios adecuados) destinados a brindar contención, información y asesoramiento sobre la problemática.

Acciones

En el Decreto Nº 61, el titular del Ejecutivo hizo hincapié en “la necesidad de afianzar la protección integral de las niñas, niños y adolescentes contra cualquier forma de discriminación y/o abuso”, teniendo en cuenta que “el aumento generalizado del uso de Internet en toda la población conlleva riesgos ante el aumento de la exposición de las niñas, niños y adolescentes a los contenidos y relaciones que se canalizan por medios digitales”.

“Esto, sumado al desconocimiento existente sobre las modalidades del ciberacoso, genera la necesidad de impulsar acciones tendientes a prevenir y concientizar sobre estas prácticas a fin de erradicarlas”, acentuó.

“EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA ASISTE A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD LOS 365 DÍAS DEL AÑO” VALORÓ MINISTRA DE COMUNIDAD

Publicada 22 de marzo de 2022

Además, anticipó que se estableció un convenio con la Universidad de la Cuenca del Plata para otorgar becas de estudio a personas con discapacidad.

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, conmemorado cada 21 de marzo, la Dirección de Personas con Discapacidad, que depende del Ministerio de la Comunidad de Formosa, organizó una pintada de mural, en intersección de la calle Yunká y avenida González Lelong.

En este contexto, la ministra de la Comunidad, licenciada Gloria Giménez, puso de relieve que “el gobierno de la provincia asiste a las personas con discapacidad los 365 días del año, con múltiples actividades cotidianamente, referidas a la escolarización pero también de esparcimiento con talleres”.

Por eso, resaltó en comunicación con AGENFOR que “todos reciben una atención integral y todos los días los ponemos en valor”.

En esta ocasión, detalló que el símbolo de poder pintar las manos sobre el mural, significa “visibilizar a las personas con Síndrome de Down, promoviendo la inclusión y acompañándolos”.

Universidad

Además, en relación al ámbito laboral y universitario, la funcionaria adelantó que se estableció un convenio con la Universidad de la Cuenca del Plata, para que personas con discapacidad puedan acceder a unas becas que les cubre el 100% de sus estudios pagos.

Y precisó que uno de los jóvenes beneficiario de esta beca eligió estudiar la carrera de Diseño Gráfico.

Asimismo, destacó que en toda la provincia hay escuelas especiales con las cuales se trabaja de forma articulada, y también con los municipios, “fortaleciendo espacios en Capital y en el interior de nuestra provincia” señaló.

Trabajo de la comunidad

Al concluir, subrayó que, en relación al comportamiento de la sociedad para con estas personas con discapacidad, lo importante es “visibilizar y comprender que son personas iguales al resto, brindándoles espacios para que se puedan expresarse”.

ESTE MARTES, INSFRÁN INAUGURA LAS NUEVAS OBRAS DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE FORMOSA

Publicada 22 de marzo de 2022

En Laguna Blanca, donde está la sede de esta institución, el primer mandatario habilitará la refacción y ampliación de nuevos espacios. Además, se hará el acto de colación de 60 egresados de diferentes carreras de grado

Este martes 22 de marzo, desde las 18.15 horas, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, encabezará la ceremonia de inauguración de las obras de refacción y ampliación del Instituto Universitario de Formosa (IUF), y también, participará del acto de colación de nuevos egresados.

Todo esto se llevará a cabo en el campus universitario, situado en la Ruta Nacional Nº 86, kilómetro 1352, de la localidad de Laguna Blanca.

En ese marco, el secretario académico del Instituto Universitario de Formosa (IUF), el doctor Julio Caballero, sostuvo a AGENFOR que “será un día de mucha fiesta” para la institución que luego de dos años retomó las clases presenciales en este 2022.

En la actualidad, están matriculados 400 estudiantes de 32 localidades, así también de otras provincias y de la hermana República del Paraguay y otros países sudamericanos, indicó.

Dijo también que “debido a la pandemia no se pudieron llevar a cabo los actos de colación de grados, por lo tanto ésta también es la oportunidad para realizarlos y poder reconocer a todos estos estudiantes que han finalizado su carrera y ya son profesionales”.

En ese sentido, puso en relieve que como se hará “en presencia del mandatario provincial, recibir el título es un honor y un orgullo para ellos y la comunidad toda”.

En detalle las obras

En cuanto a las obras que se habilitarán en la jornada, estas comprenden desde la ampliación del edificio con nuevas aulas, biblioteca y mediateca –que es aquella que reúne todos los libros digitales-, una fotocopiadora, oficinas, la sala de informática y teledetección.

Además, un moderno complejo de laboratorios de física, química, biología y fitopatología, el cual contará también con un área para desarrollar biotecnología, que es donde se identifican las enfermedades y las plagas que atacan a las plantas. Junto a dos aulas más para estudiantes y oficinas para el personal que se desempeñará en los laboratorios.

En relación a ello, subrayó el secretario académico que los mismos son muy importantes, ya que “como toda institución universitaria, se tiene de premisa fundamental en el IUF trabajar en docencia, investigación y extensión, así como también la de prestar servicios a la comunidad, por lo que poder contar con estos laboratorios va a permitirnos prestar una serie de servicios en especial vinculados al sector productivo”.

Esa es “la misión que tiene el Instituto: formar los profesionales que requiere todo el territorio provincial y de la región para lograr ese desarrollo que forma parte del proyecto de transformación que se lleva adelante a través del Modelo Formoseño”, reafirmó categórico.

Se busca a su vez “generar los conocimientos científicos para desarrollar las tecnologías necesarias haciendo todo eso de forma mancomunada con todos los actores sociales e instituciones del territorio, y por eso el IUF tiene un papel central en todo esto”, valorando que “esto es para nosotros un nuevo comenzar, así que estamos muy contentos por lo que se vivirá” este martes.

Continuando con las obras, se incluyen también el comedor universitario que tiene una capacidad para 300 personas sentadas, una plaza temática totalmente parquizada y con acceso en general, tanto para el Instituto como para la Escuela Agrotécnica.

En lo productivo

En este paquete de obras materializadas por la gestión provincial, en lo que respecta a la parte productiva, se habilitarán más de 50 hectáreas para el desarrollo de cultivos, con más de 19 kilómetros de caminos y 38 kilómetros de canales, que contarán con un sistema de recolección y distribución de agua para riego.

Por último, 60 son los egresados de diferentes carreras que tendrán su ceremonia de graduación con entrega del correspondiente título.

Se trata de 14 egresados en la Tecnicatura en Producción Agropecuaria, 22 ingenieros en Producción Agropecuaria, 17 licenciados en Turismo y siete licenciados en Ciencias Ambientales; todos ellos se recibieron en diciembre pasado, según se informó a la Agencia desde esa prestigiosa Universidad, que es sostenida en un 100% por el Gobierno de Formosa.

INICIO DE SEMANA CON 16 NUEVOS CASOS DE COVID-19 EN FORMOSA

Publicada 22 de marzo de 2022

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 informó que en las últimas 24 horas se realizaron 706 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos, de los cuales 16 resultaron positivos.

De acuerdo al parte informativo Nº 743 de este lunes 21 de marzo, estos 16 nuevos contagios en personas entre ocho meses y 83 años representan 2.7% de positividad.

En Formosa Capital se registraron ocho casos: dos por consulta espontánea, dos por contacto estrecho y cuatro por síntomas.

Tres se dieron en El Espinillo (uno por búsqueda activa y dos por síntomas) y tres en Laguna Blanca (uno por búsqueda activa y dos por síntomas).

Un nuevo caso positivo se detectó en El Colorado (por síntomas) y uno en Potrero de los Caballos, también por sintomatología.

A su vez, se comunicó que se registraron 55 altas que corresponden a 14 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

Cifras

Con estos datos, la provincia de Formosa registra 118.479 casos diagnosticados de coronavirus, 116.703 pacientes recuperados y 366 cuadros activos.

Los fallecimientos por esta enfermedad son 1335, los casos en tránsito con egreso de la provincia 75 y la cantidad de tests realizados a la fecha 1.642.802 (7,21% de positividad).

LA ESCUELA DE FRONTERA N°9 “DR. CARLOS SAAVEDRA LAMAS” PREPARA LOS FESTEJOS DE SU CENTENARIO PARA EL MIERCOLES 23 DE marzo de 2022

Publicada 22 de marzo de 2022

La comunidad educativa de la EPEP de Frontera N°9 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” prepara los festejos de su centenario para el día miércoles 23 de marzo, por ello este medio dialogo con Nancy Prieto, Directora de esta escuela de frontera ubicada en el barrio Porteño Norte, quien manifestó que están con todos los preparativos para lo que será el acto en conmemoración a los 100 años de vida de la institución bajo el lema “100 años, mil sueños” a partir de las 08:30hs en el SUM de dicha institución.

Hoy nos toco la parte de limpieza frente al predio con la colaboración del municipio de la ciudad, realmente estamos muy agradecidos a todos los que están colaborando con nosotros, porque en realidad la escuela es una institución que forma parte de la comunidad de Clorinda.

Para el día del acto tenemos preparado una conmemoración por los 100 años de la escuela ya que allá por 1922 fue creada la institución que inicialmente estaba ubicada a la margen derecha del riacho Porteño, es decir zona de El Porteñito, en sus inicios era la Escuela Nacional N°51 y luego de la donación del terreno actual se construyó el antiguo edificio, pasando por cuestiones climáticas y de la naturaleza hasta contar en la actualidad con el moderno edificio pero con la modalidad de ser escuela de frontera.

La primera Directora se trató de la señora Hilda lobos y con ella fue iniciándose toda la evolución a lo largo del tiempo y que las diferentes autoridades que pasaron por esa escuela vayan dejando su impronta y su trabajo junto al plantel docente. Esta escuela se encuentra ubicada a solo 200 metros de la frontera, en el ingreso mismo al complejo fronterizo San Ignacio de Loyola y en la actualidad se encuentra compartiendo edificio con la comunidad educativa de la escuela N° 302 que entro en etapa de obras para contar con un nuevo edificio. También allí en el mismo complejo educativo funcionan una escuela de jardín de infantes y una escuela secundaria.

Después del acto en conmemoración a los 100 años vamos a comenzar con otras actividades que tienen que ver con el centenario, tenemos la disposición de los nombres a la biblioteca, al SUM de la escuela, tenemos el encuentro de ex alumnos y docentes, además de las actividades con los chicos de jardín.

Esta escuela cuenta con 12 secciones de grado, 240 alumnos de los cuales alrededor de 60 vienen desde la república del Paraguay, José Falcón y zonas aledañas.

EL MUNICIPIO LOCAL INICIO LA SEMANA CON TRABAJOS DE DESMALEZADO EN TODA LA CIUDAD

Publicada 22 de marzo de 2022

Se inicio una nueva semana y la comuna clorindense retomo sus actividades en torno a la planificación semanal, en ese contexto son varios los equipos de trabajo que se distribuyeron en los diferentes sectores para ejecutar el mantenimiento de la limpieza y desmalezado de accesos y puntos estratégicos. Uno de los equipos estuvo dispuesto en la zona de avenida Paseo Costanero, donde se debe realizar el mantenimiento de la limpieza profunda que fuera hecha semanas atrás con equipos pesados.

Otro de los equipos viene ejecutando tareas en la zona de accesos, días atrás se inició el desmalezado desde el sector de controles de la ruta 11 y en el inicio de esta semana se dio continuidad en el sector de avenida Marana y ruta 11, como también la colectora Manuel Alberti. Otros equipos están distribuidos en el barrio 1° de Mayo y barrió Porteño Norte.

EL MUNICIPIO LOCAL COLABORA CON PREPARATIVOS PARA EL ACTO CENTENARIO DE LA ESCUELA DE FRONTERA 9

Publicada 22 de marzo de 2022

El día miércoles 23 de marzo, la comunidad educativa de la EPEP F N°9 “Dr. Carlos Saavedra Lamas” conmemorara el centenario de dicha institución ubicada en el barrio Porteño Norte, por ello existen preparativos y trabajos que se ejecutan para poner el edificio en las mejores condiciones. Ante eso equipos del municipio estuvieron colaborando con la limpieza de lugares más complicados con ser el gran predio ubicado frente a la escuela para dejar todo en perfectas condiciones y festejar el centenario de dicha institución.

CONCEJALES APROBARON MODIFICACIÓN DE PRESUPUESTO Y EL INCREMENTO DEL 50% PARA LOS EMPLEADOS MUNICIPALES

Publicada 22 de marzo de 2022

La sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Clorinda, estuvo presidida por el concejal Ariel Caniza, ante la ausencia del actual presidente concejal Abraham Skierkier que está ocupando el cargo de Intendente interino, aprobándose la modificación del presupuesto y el incremento salarial de 50% para los empleados municipales.
En primer lugar, el concejal Isaac Villamayor pidió la modificación del sumario y la incorporación de los expedientes que estaban en la comisión y que no fueron tratados, por lo tanto se solicitó sean tratados sobre tabla, entre las que se destacan importantes obras para la ciudad de Clorinda.
Constituido en comisión fue tratado y aprobado por unanimidad el decreto dictado ad referéndum del HCD, referente a modificación del Presupuesto General de Gastos de la U.O.II-Departamento Ejecutivo y legislativo para establecer el pago por única vez de una asignación especial y extraordinaria de pesos 20.000.
Tras la intervención de algunos concejales y el tratamiento sobre tabla fue aprobado unanimidad el proyecto de Ordenanza referente a aprobar el Convenio Específico suscripto entre el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda, para la realización de la Obra de sistema de desagües pluviales de las calles Moreno e/ San Vicente de Paúl y Hertelendy y calle Hertelendy e/ Moreno y Rivadavia – 2 cuadras ciudad de Clorinda.
Otro de los proyectos de Ordenanza, referente a aprobar el Convenio Específico suscripto entre el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda, para la realización de la Obra de sistema de desagües cloacales de las calles moreno e/ San Vicente de Paúl y Hertelendy; y calle Hertelendy e/ Moreno y Rivadavia – 2 cuadras ciudad de Clorinda, siendo aprobado por unanimidad.
También fue tratado sobre tabla, se escucharon las posturas de los concejales y luego aprobado por unanimidad el proyecto de ordenanza referente a establecer un incremento salarial equivalente al cincuenta por ciento (50%) en tres tramos, sobre la Asignación Total de las Categorías, para la totalidad del Personal que integra el Escalafón General, Planta Permanente, Planta Temporaria y Autoridades Superiores del Departamento Ejecutivo y legislativo. La misma se pagará en tres tramos: 25% a partir del 1° de marzo, 15% a partir del 1° de Julio y el 10% restantes a partir del 1° de septiembre.
Por otra parte se aprobó la modificación de presupuesto general de gastos a fin de incorporar convenio entre la Secretaria de Articulación de política Social del Ministerio de desarrollo Social de la Nación y la municipalidad y los convenios subscriptos entre el ejecutivo y el Ministerio de Economía de la Provincia de Formosa.
En tanto, otro expediente que firmo el Intendente Municipal Ad Referéndum del HCD es la designación del Dr. Oscar Alberto Virgona como Juez administrativo del tribunal de faltas municipal, siendo aprobado por unanimidad.
Se autorizó al ejecutivo municipal para afectar para el año 2022 la suma de 400.000 pesos para dar cumplimiento a las sentencias judiciales dictadas contra la Municipalidad de Clorinda.

Finalmente se remitió a la comisión numero dos, una nota donde los vecinos del municipio de Clorinda requieren informes a las autoridades de agua potable SPAP y al municipio local, sobre qué medidas han implementado para que todos los barrios de nuestra ciudad tengan el acceso diario y fluido a la provisión de agua potable.

CLORINDA: SE NEGÓ A SER IDENTIFICADO, INSULTÓ A LOS POLICÍAS Y QUEDÓ DETENIDO

Publicada 22 de marzo de 2022

En la noche de ayer, efectivos del Comando Radioeléctrico Policial, que se encontraban realizando recorridas preventivas por el Barrio Libertad, mas precisamente sobre calle San Juan casi Barrera, visualizaron a un sujeto en actitud sospechosa, por lo que procedieron a identificarlo, mostrándose éste muy alterado por el procedimiento, profiriendo insultos, alterando la tranquilidad del lugar; por lo que procedieron a su aprehensión, a los fines contravencionales correspondientes.

TRAS VARIOS DÍAS DE BÚSQUEDA, LA POLICÍA DETUVO AL HOMBRE IMPLICADO EN EL FEMICIDIO DE ADRIANA VARGAS

Así lo confirmó el comisario general y jefe de la Unidad Regional Uno, Víctor Tellez, quien indicó que el procedimiento fue llevado a cabo por personal de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales.

Tellez encabezó este mismo viernes una conferencia de prensa, de la que participó además el jefe de Delitos Informáticos comisario mayor Néstor García y la jefa de la Dirección General de Violencia de Género y Violencia Intrafamiliar, comisario general Silvia Van Dyk.

Fue así que explicó la detención en zona ribereña  conocida como “Papilín” de Pablo Encina, el principal sospechoso del femicidio de Adriana Vargas.

El sujeto, al verse rodeado por los policías, no trató de huir nuevamente ni se resistió al procedimiento, siendo trasladado a la sede policial a disposición del juzgado interviniente, explicó.

Además, el funcionario policial hizo saber que el presunto femicida tenía antecedentes por violencia de género,  consumo y venta de estupefacientes, que lo llevaron a estar detenido en otras ocasiones.

Y destacó que no está confirmado si el hombre estaba regresando de Alberdi (Paraguay) o intentaba huir; pero de todas maneras, el operativo fue el resultado de una alerta que manejaban todas las fuerzas de seguridad, blindando diversos sectores de la ribera del Río Paraguay, más precisamente en lugares donde se podría dar el ingreso o egreso de personas hacia el país vecino, subrayó.

Asimismo, remarcó el trabajo llevado a cabo por el personal policial, recordando que: “Desde el pasado 6 de marzo, cuando un vecino llamó al 911 avisando que una mujer estaba parcialmente quemada, la Policía acudió al lugar de los hechos y se la socorrió”.

Y siguió explicando, “ella se encontraba con quemaduras graves en toda la parte superior de su cuerpo, por eso se la llevó al Hospital Central donde estuvo internada en terapia intensiva, hasta que fue derivada al Hospital de Alta Complejidad”.

Finalmente, lamentó que el día 12 falleciera, expulsando un día antes, un feto que evidenciaba que se encontraba cursando un embarazo.

“Desde el primer momento, la Policía comenzó con las acciones correspondientes para dar con el paradero del sospechoso, trabajando intensamente con todas las unidades, la fiscal de turno y la jueza de paz” destacó en declaraciones para Agenfor.

Y subrayó que fueron 12 días de intensa labor y de intensa búsqueda, que se tornó complicada por la ubicación geográfica de frontera que tiene nuestra provincia.

Al finalizar, puntualizó que ahora, el caso continúa a cargo de la jueza Karina Paz, agregando que “por este mismo hecho también está detenida una mujer mayor de edad, quien, conforme testimonios, junto al hombre detenido hoy, había estado con la víctima horas antes del lamentable desenlace”.

De esta manera, son hasta el momento dos personas imputadas y detenidas por el femicidio de Adriana Vargas.

Y manifestó que la carátula de la causa, en principio es “Homicidio”, pero advirtió que, luego de la indagatoria se determinará qué pena corresponde a “las cuatro personas presentes que, según los testigos, estaban presentes en el lugar del hecho”.

“ESTAMOS MUY FELICES”, EXPRESARON DESDE CAMEFOR TRAS VISITAR AL GOBERNADOR

Publicada 19 de marzo de 2022

La Cámara de Mujeres Empresarias y Profesionales de Formosa (CAMEFOR) se reunió con el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, este jueves por la noche en su despacho de la Casa de Gobierno.

En el encuentro, las integrantes de la comisión directiva de la Cámara, encabezadas por su presidenta Rosa Pereiro, se presentaron formalmente ante el mandatario, quien las reconoció por el trabajo que vienen desarrollando en el territorio provincial.

“Estamos muy felices”, dijo, muy conforme, al respecto a AGENFOR la vicepresidenta de la Cámara, Norma Ríos, sobre esta convocatoria que además se dio en el marco del Mes de la Mujer.

Como todos los años, le han hecho llegar al titular del Ejecutivo “nuestro programa de trabajo para el año 2022”, indicó la empresaria, instancia en la que además, le comunicaron sus ambiciones de que “el Gobierno provincial nos siga acompañando en los eventos que realizamos”.

Enfatizó, asimismo, que se trató de una conversación “de amigos”, en la cual se abordaron distintas cuestiones y en ese sentido, dijo que si bien “es muy diverso lo que abarca este grupo, nuestro propósito es que cada una de las mujeres puedan crecer en lo que están haciendo y también ayudarlas”.

Por ello, trabajando en el camino correcto, “buscamos desde la Cámara ir sumando a más emprendedoras”, hizo notar, especificando que “uno de los grandes objetivos, que se lo comentamos al Gobernador, es poder tener a futuro dos centros de laboratorios donde puedan producirse alimentos para después comercializarlos en cualquiera de los supermercados”.

A su vez, dijo que también otro de los proyectos es “la de una escuela de negocios, donde se enseñen oficios”.

Sobre ese mismo punto, agregó que próximamente se planifica dictar cursos de diseño textil y marroquinería, “para llegar a las artesanas del interior de la provincia, con la idea de que a sus trabajos terminados con materiales autóctonos, le puedan darle valor agregado y venderlos en sus zonas”.

Son todas propuestas que consideró que de manera coordinada se pueden hacer realidad en un futuro, subrayando que, gracias al trabajo que viene haciendo, “CAMEFOR ha ganado lugar en otros organismos de representación nacional que también le suman a la provincia”.

Como ejemplo ello, en la Confederación de Comercio y Servicio de la República Argentina, ella ocupa en la actualidad el cargo de secretaria general.

Preparan una Expo

Por otra parte, adelantó Ríos que para el mes de mayo preparan una Expo que “será importante tanto para las empresarias así como empresarios”, ya que las actividades que se organizan están pensadas con una mirada inclusiva; por lo que allí podrán mostrar y vender sus productos, con el apoyo de la Agencia de Desarrollo Empresarial (ADE).

Para concluir, expuso con énfasis en marcar que a través de todos estos años, siempre apoyando el turismo, el comercio, la cultura, etcétera, “la CAMEFOR ha ido construyendo y formando una gran red de mujeres en toda la provincia”.

MAYANS RECORDÓ QUE JXC TOMÓ LA DEUDA CON EL FMI Y LE RECLAMÓ A LA OPOSICIÓN “AUTOCRÍTICA”

Publicada 19 de marzo de 2022

Fue en la sesión en que el Senado aprobó el programa de Facilidades Extendidas con el organismo internacional de crédito

El jefe del bloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos (FdT), José Mayans, le recordó a la oposición que el gobierno de Juntos por Cambio (JxC) generó la deuda con el FMI y le reclamó “autocrítica” por las decisiones políticas que generaron “la debacle económica” del país. 

“¿No pueden hacer una reflexión sobre cómo entregaron el gobierno?”, preguntó Mayans a los legisladores opositores, al cierre del debate en el Senado donde se aprobó el Programa de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional. Medida que le permitirá al Gobierno Nacional refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares con el mencionado organismo internacional.

Préstamo político

Mayans recordó que la deuda contraída por el gobierno de Mauricio Macri fue “un préstamo político”, promovido por el anterior presidente de los Estados Unidos Donald Trump para ayudar al frustrado intento reelecionista del jefe del PRO.

“Acá, confrontan dos modelos”, explicó, luego, el formoseño. Y comentó que, al finalizar el gobierno de la ex presidenta y actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, “la Argentina tenía un PBI de 600 mil millones de dólares”, “un desempleo de seis puntos, una inflación del 24 por ciento y el índice de pobreza aproximadamente en el 24 por ciento; mientras, la deuda tenía un ratio bajo del 40 por ciento del PBI, el 50 por ciento en dólares y el 50 por ciento en pesos”, tal como reconoció el ex ministro Alfonso Prat Gay ante el Senado.

Cuando Macri se fue de  la Casa Rosada, además de la deuda impagable, la pobreza estaba “en el 40 por ciento y la inflación en el 54 por ciento”, indicó el legislador oficialista. “Macri le dejó al pueblo argentino, al docente, al policía, al niño, al enfermero, un pagaré de 45.000 millones de dólares con el FMI”, apuntó.

También, consignó que el propio ex presidente reconoció que pagó “cien mil millones de dólares en usura”.

En cuanto al proyecto aprobado anoche, sostuvo que se trató de una iniciativa que en la Cámara Baja obtuvo “un apoyo importante, más de 200 votos”. Reseñó que, entre los sectores que expresaron su respaldo, en las audiencias efectuadas en Diputados, se encontraban “la CGT, la Sociedad Rural, la UIA”, pero “lo más significativo para el Senado fue la presencia de los gobernadores. La verdad, no recuerdo algún gobernador que se opusiera”, recalcó.

En ese sentido, destacó el mea culpa del gobernador radical jujeño Gerardo Morales, quien, como referente opositor, reconoció que esta deuda la contrajo el gobierno de Juntos por el Cambio, del cual fue parte, y que debían “hacerse cargo”.

Mayans dijo, también, que esta refinanciación se produce en “un contexto internacional duro”, con el inició de un conflicto bélico que “sabemos cómo empezó, pero no sabemos cómo terminará” y “encima en una pandemia” que no finalizó.

Durante su intervención, el senador peronista hizo un recuento de las medidas económicas de la administración anterior que, a su juicio, sumieron a la Argentina en la pobreza, el desempleo y la destrucción del parte del aparato productivo.

Mencionó la devaluación del peso, el incremento y la dolarización de las tarifas de los servicios públicos, inflación, apertura económica y endeudamiento (entre otros, un préstamo por cien años), así como la emisión desmedida de Lebacs y Lelics a intereses desproporcionados.

Se permitió la ironía al recordar algunas invenciones semánticas de Cambiemos,  que llamó “palabras elegantes”, para suavizar los efectos reales de sus políticas, como: “sinceramiento cambiario” por “devaluación brutal” y “perfilamiento de la deuda” por “default”. 

“Fue la debacle económica”, reflexionó Mayans, al rescatar la necesidad de recordar los episodios del pasado para no incurrir de nuevo en los mismos errores, algo que desde las filas opositoras evitan y rechazan revisar. “Con la economía quebrada fueron al FMI, que les dio plata para pagar la usura, lo dijo el mismo Macri”, insistió.

Al cierre, el formoseño discurrió: “Este país merece que le vaya bien, pero hubo mala praxis en muchas cosas y la mala praxis son los 360 mil millones más las Lelics”, que dejó como deuda total del país la ahora oposición. Y propuso eludir a esas prácticas nocivas para la Argentina.

INFORMAN SOBRE LA SITUACIÓN HÍDRICA DE LA PROVINCIA

Publicada 19 de marzo de 2022

El ingeniero Horacio Zambón, coordinador ejecutivo de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), se refirió a la situación hídrica de la provincia y a las obras materializadas por el Gobierno de Formosa.  

En declaraciones recogidas por AGENFOR, brindó información sobre los principales cursos fluviales: “En pocos días estamos recibiendo al otoño y, como siempre decimos, estadísticamente la cuenca tanto del Pilcomayo como del Bermejo se acomoda a los tiempos de verano, en cuanto al inicio normal de crecidas”.

De manera que “nos están quedando muy pocos días en lo que puede ser la manifestación de frentes de tormenta en la alta cuenca”, recordando que ambos cursos “tienen sus nacientes en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes, entre 5 mil metros de altura sobre el nivel del mar”.

“Esto ya nos está anunciando inclusive los bajos caudales que estamos recibiendo en la cuenca del Pilcomayo, en los últimos días de finalización, para entrar luego en una etapa normal de curva de bajante, lo que se da hasta fin de año”, ahondó.

En pocos días culminará el ciclo normal de crecidas de este río, avanzando “en forma satisfactoria en la curva de recesión a través de lo que es la red hidrográfica provincial, su sistema de correderas y el ingreso de aguas al Bañado La Estrella, con la posibilidad de derivación de caudales a nuestros principales cursos, como es el caso del río del Norte, y las localidades”.

En cuanto al río Bermejo, dijo que “se ha comportado de cierta manera en forma normal, con caudales en ese tono, salvo por los frentes de tormenta con descarga de precipitaciones muy importantes, con valores de entre 100 y 150 milímetros en pocas horas en territorio jujeño”.

“Ese caudal está transitando por el río Bermejo, pero sin mayores problemas, o sea dentro de lo que es la ‘caja hidráulica’ de un río”, precisó.

En ese sentido, hizo notar que ello “da tranquilidad” a quienes están asentados en las riberas del mencionado afluente.

A su vez, sobre el río Paraguay, detalló que “fruto del último paso de tormenta que fue aproximadamente una semana atrás, ha tenido un pequeño sostenimiento en crecidas”, explicando que si bien “se genera en toda la cuenca, la subida es muy leve, muy escasa”.

“En el puerto local, en la mañana de este viernes 18 tuvimos 1,49 metros, lo cual es muy diferente a los valores ya prácticamente pisando el cero que hemos tenido casi a fin de año”, puntualizó.

En esa línea, el ingeniero Zambón señaló que estos valores de 1,49 o 1,50 metros “se mantendrán en las próximas semanas, inclusive en los meses de abril, mayo y junio”.

“Esto traerá un poco de respuesta satisfactoria a algunos sectores que hacen de este río la utilización para actividades muy importantes, entre ellas la provisión de agua potable para las comunidades”, remarcó.

Obras concretadas

Asimismo, al hacer referencia a las obras hídricas materializadas, subrayó: “Dan tranquilidad, son siempre necesarias y responden a un pensamiento local y una visión federal, a través del nuevo Gobierno Nacional, en el marco de una planificación de acciones necesarias para mantener este estado de irrigación en lo que es la red hidrográfica provincial”.

Para finalizar, informó que en la tarde de este viernes podrían darse precipitaciones en la provincia y la semana que viene, “tres o cuatro días continuos con valores interesantes”, concluyó. 

VIERNES CON 33 DIAGNÓSTICOS NUEVOS DE COVID 19 EN FORMOSA

Publicada 19 de marzo de 2022

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó que, en las últimas 24 horas, se han realizado 1.742 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 33 de ellos resultados positivos a coronavirus, con el 1.9 % de positividad, en pacientes entre 3 y 78 años.

Del total, 17 son de Formosa: 11 por consulta espontánea, tres contactos estrechos y tres por síntomas; cinco de El Espinillo: cuatro búsquedas activas y uno por síntomas; tres de Belgrano: una búsqueda activa y dos contactos estrechos; dos de Misión Tacaaglé: una búsqueda activa y uno por síntomas.

Además, una búsqueda activa se detectó en Ibarreta, otra en Pirané y una más en Laguna Naineck; uno por síntomas en Siete Palmas y otro en Villa Escolar; y un ingreso desde la provincia de Chaco.

Asimismo, este viernes se registraron 84 altas que corresponden a nueve localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

En ese marco, al 18 de marzo de 2022, los datos acumulados en Formosa constan de 118.371 casos, se recuperaron 116.520 pacientes, siguen activos 442, fallecieron 1.334, egresaron de la provincia 75, y se llevaron a cabo 1.639.041 test con el 7,22 % de positividad.

EL SECRETARIO DE DEPORTES DE LA PROVINCIA MARIO ROMAY PARTICIPO DEL LANZAMIENTO OFICIAL DE LAS ESCUELAS DEPORTIVAS MUNICIPALES.

Publicada 19 de marzo de 2022

El Intendente Manuel Celauro junto al vicepresidente del Concejo Deliberante Ariel Caniza, y el Director de Deportes Daniel Carrillo, recibieron al Secretario de Deportes de la Provincia de Formosa Mario Romay quien llego a Clorinda para acompañar el lanzamiento de las escuelas deportivas municipales.

La presentación se realizo a través de una conferencia de prensa en el salón de usos múltiples de la comuna clorindense y conto además con la presencia de funcionarios municipales y profesores que estarán a cargo de cada una de las disciplinas deportivas que estarán a disposición de la comunidad de manera totalmente gratuita como suele ocurrir.

El Intendente Celauro agradeció el constante acompañamiento de la Secretaria de Deportes de la provincia y del Gobernador el Dr. Gildo Insfrán quienes saben de la importancia de acompañar y apoyar al deporte en general, señaló que hay proyectos muy interesantes que estarán encarando a lo largo del año y en corto plazo.

Por su parte el Vicepresidente del HCD Ariel Caniza brindo detalladamente las actividades deportivas que se desarrollaran para mejorar al deporte y llegar a darles alternativas a los niños y jóvenes, ampliando los lugares de actividades, más allá del Polideportivo también se estarán realizando actividades en 5 playones y Centros Comunitarios de los distintos barrios. Entre las ofertas estarán vóley, básquet, hockey, futbol femenino, fútbol masculino y escuela de rugby, todos con profesores capacitados y será para etapa formativa, es para la etapa formativa de 14 año para abajo y será libre y gratuito, vamos a tener varios requisitos como ser la aptitud física por el hospital o por alguna sale de salud y el carnet de vacunación completo de cada uno de los chicos que practiquen las distintas disciplinas. Ademas, queremos lograr con estas escuelas deportivas las ligas internas municipales con los campeonatos municipales, para nosotros es muy importante el compromiso de los profesores, el compromiso de las escuelas municipales, la unidad en deporte y concepción de lo que queremos lograr dentro de la ciudad a nivel deportivo y esta a la vista el acompañamiento que tenemos que de la provincia y del gobernador Insfran, hoy reflejado con el acompañamiento del secretario de deportes de la provincia, Mario Romay que siempre nos ayudo y acompaño en todo.

El Secretario de Deportes de la Provincia de Formosa Mario Romay por su parte manifestó que dejando de lado lo que sucedió con la cuestión de la pandemia. Hoy es bueno volver a encontrarse con el deporte, y recordó que en la actualidad cuentan con la secretaria con rango ministerial y agradeció el respaldo que se logra, al deporte, desde cada rincón de la provincia. Manifestó además su admiración por lo que se está haciendo en Clorinda en materia de inversiones, tuvo la posibilidad de recorrer los lugares del municipio donde se desarrollan y desarrollaran las actividades y manifestó que es un ejemplo la inversión que se está haciendo en materia deportiva en Clorinda. Aprovechando su presencia dejó un importante lote de elementos para las escuelas deportivas municipales. 

El Secretario de deportes se mostró muy entusiasmado con lo que es el gimnasio municipal de artes marciales ubicado en el barrio 1° de Mayo que está destinado para la práctica de distintas disciplinas y que cuentan con todos los elementos para su práctica, incluso un ring, al punto de recalcar que es el mejor gimnasio de la provincia.

CANIZA Y ROMAY RECORRIERON ESPACIOS DEPORTIVOS DE LA CIUDAD

Publicada 19 de marzo de 2022

El Vicepresidente del Concejo Deliberante Ariel Caniza junto al Secretario de Deportes de la provincia de Formosa Mario Romay, estuvieron visitando distintos espacios deportivos que son y serán utilizados por la comuna para llevar adelante las escuelas deportivas municipales con cada una de las disciplinas, además verificaron lugares donde el municipio estará realizando fuertes inversiones en materia deportiva con la finalidad de seguir apostando al crecimiento de cada uno de los deportes y principalmente dotar de los espacios necesarios para la disputa de los mismos.

En primer lugar visitaron el Polideportivo donde se están haciendo trabajos de mantenimiento de los playones, pero también se está preparando una fuerte inversión en el antiguo playón que será recuperado para la colocación de césped sintético y que allí se pueda disputar disciplinas como el futbol, el hockey y hasta tenis.

También estuvieron en el gimnasio municipal del barrio 1° de Mayo donde Romay se mostró gratamente sorprendido por las inversiones encaradas para que los vecinos de Clorinda puedan hacer distintas artes marciales y deportes en general con los elementos idóneos, profesores e instructores, todo de manera gratuita.

Allí en el gimnasio municipal también realizaron la entrega de elementos para un club de nuestra ciudad, la donación consiste en varios elementos para la práctica y la disputa de cotejos oficiales.

LA JEFA DEL ANSES CLORINDA EXPLICO COMO SE HACEN LAS CONSULTAS EN ANSES POR EL TRAMITE DE FE DE VIDA.

Publicada 19 de marzo de 2022

La jefa del ANSES Clorinda, Dra. Griselda Lopez en comunicación con este medio explico cómo se hacen las consultas en el ANSES por el trámite de Fe de Vida, hay que aclarar que desde el ANSES se realizaron los trámites necesarios ante la entidad bancaria para que se agilicen los trámites de Fe de Vida. Durante la pandemia se suspendió la Fe de Vida para que los jubilados no tengan inconvenientes en percibir sus jubilaciones, pero el 1 de marzo se retomo y es obligación contar con este trámite de Fe de Vida en la entidad bancaria correspondiente para percibir la jubilación.

El tema de la agilización de este trámite corresponde a cada entidad bancaria, la publicación y la publicidad que han hecho las entidades bancarias a cerca de la forma de dar Fe de Vida lo venían realizando por eso es necesario difundir como se realizan los trámites para da Fe de Vida, el Banco de Formosa hoy agilizo muchísimo porque desde la App hoy ya se puede realizar esta tramite cosa que ayuda a muchos jubilados que anteriormente no podían concurrir al banco.

BECAS PROGRESAR

La Beca Progresar, es el programa de acompañamiento a nuestros jovenes que han decidió seguir sus estudios secundarios y terciarios e incluso se ha habilitado una nueva línea para los jovenes de 16 y 17 años,  este año se ha dispuesto que los jovenes de 16 y 17 años que han dejado el secundario puedan tener un incentivo para poder retomar sus estudios. El progresar habilito su línea de inscripción a partir del 1 de marzo en todas sus líneas, es un programa del Ministerio de Educacion de la Nacion en donde en conjunto con ANSES lo llevan adelante, pero la inscripción los jovenes a traves de la aplicación que está dispuesta para el Progresar www.argentina.gob.ar/progresar o descargar la aplicación Progresar Mas y asi se sigue las instrucciones correspondientes, el plazo vence el 30 de abril.  

EL SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO DE TELEFONICOS DE LA PROVINCIA HUGO JARA COMPARTIO LA CENA DE CAMADARIA JUNTO A LOS EMPLEADOS TELEFONICOS DE CLORINDA POR EL DIA DEL TRABAJADOR TELEFONICO.

Publicada 19 de marzo de 2022

El 18 de marzo se conmemora el día del trabajador de las telecomunicaciones o también conocido como el día de los telefónicos, por tal motivo el Secretario General del Sindicato de Telefonicos de Formosa, Hugo Jara dialogo con este medio para comentar, que dia jueves despues de mucho tiempo y gracias a la vacunacion que ha sido un éxito total pudimos reencontrarnos con todos nuestros compañeros que gracias a dios no hemos sufrido bajas. Actualmente los afiliados al sindicato de FOESITRA de la cooperativa Clorinda son 44 empleados.

En cuanto a los acuerdos salariales, el sindicato alcanzo en el mes de diciembre a un acuerdo que correspondía al año anterior de un 30%, muy bajo sobre el nivel que nosotros queríamos, pero es lo que podía pagar en ese momento la FECOTEL con FOESITRA, en lo que va de este año nos tenemos que sentar hablar porque comienza una nueva paritaria, además tenemos que ver la situacion patrimonial y el ingreso de cada cooperativa.

Por otro lado, Hugo Jara agrego, que actualmente se tiene un dialogo fluido con la administracion de la cooperativa Clorinda que es lo que nosotros siempre buscamos, porque en conjunto con la patronal tenemos que seguir trabajando y dialogando para saber con que podemos colaborar con ellos para conservar la fuente laboral.

CLORINDA: LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE Y RECUPERÓ DINERO ROBADO DE UN LOCAL COMERCIAL.

Publicada 19 de marzo de 2022

Efectivos de la Policía recuperaron billetes sustraídos de un local comercial y detuvieron al hombre sindicado como presunto autor del hecho.
El personal del Comando Radioeléctrico Policial y de la Comisaria Oficial Subinspector Idelfonso Vera con asiento en la ciudad de Clorinda, tomó conocimiento del caso este viernes a la madrugada sobre un hecho de robo a un comercio de la calle Soldado José coronel al 360.
Allí se dialogó con el propietario, quien constató que la persiana del local estaba violentada, percatándose del faltante de 6.000 pesos y 200.000 guaraníes, que se hallaban en la caja registradora que no contaba con sistema de seguridad.
Se verificaron las cámaras de seguridad del local, observándose características físicas del autor del hecho, un joven con antecedentes delictivos.
Ante el hecho, se realizó un operativo conjunto con personal de la Delegación Departamento Informaciones y luego del trabajo y gracias a la colaboración de la ciudadanía, a horas 05:00 horas se logró a la aprehensión del joven sindicado como autor del hecho, en calle Paraguay y Rivadavia.
Por razones de seguridad, se le realizó el cacheo, constándose entre sus prendas de vestir una importante suma de dinero en guaraníes.
En consecuencia, se procedió al secuestro de las prendas de vestir, ya que vestía igual al momento del robo.
Detenido y secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial, a los fines legales; mientras sigue la investigación a fin secuestrar el dinero faltante y esclarecer el hecho.

INSFRÁN MANTUVO REUNIÓN CON CÁMARA DE MUJERES EMPRESARIAS

El gobernador Gildo Insfrán recibió este jueves en su despacho de Casa de Gobierno a la comisión directiva de la Cámara de Mujeres Empresarias y Profesionales de Formosa (CAMEFOR).

Asistieron al encuentro con el primer mandatario provincial la presidenta de la institución, Rosa Beatríz Pereiro y miembros de la comisión directiva: Angélica Natalia Fernández, María Aurora Venialgo, Justina Almirón Gayoso, Mirtha Angélica Mendoza, Angélica Martinez y Mari Martínez.

“Valoramos la labor de esta organización en la promoción de los derechos de la mujer, especialmente fomentando su capacitación y estimulando su participación y protagonismo en los distintos ámbitos de la economía local” expresó Insfrán.

En tanto Pereiro comentó a Agenfor que “fue una charla amena de amigos, interiorizamos al gobernador sobre las actividades que estamos realizando desde el mes de enero, y las actuales por el Mes de la Mujer, que culminará con una expo el día 7 de mayo”.

“Nosotras le expresamos que somos guardianas del Modelo Formoseño, que lo acompañamos incondicionalmente en su gestión” expresó para comentar que “fue una excelente visita, muy cordial”.

INSFRÁN RECIBIÓ AL EMBAJADOR PEPPO

Publicada 18 de marzo de 2022

Este jueves en Casa de Gobierno, el gobernador Gildo Insfrán recibió al embajador argentino en Paraguay, Domingo Peppo.

Ambos funcionarios dialogaron sobre distintos aspectos que unen a ambos países, la dinámica de los pasos fronterizos y el interés de Formosa en colaborar y fortalecer los aspectos que hacen a la jurisdicción provincial.

La reunión además fue propicia para abordar las agendas de trabajo y cooperación permanente que desarrollan la provincia de Formosa y la República del Paraguay.

PRODUCTORA FORMOSEÑA GANADORA DEL MARTÍN FIERRO FEDERAL FUE RECIBIDA POR EL GOBERNADOR

Publicada 18 de marzo de 2022

La productora local IRU TV ganó las ternas en Interés General y Ficción durante el certámen nacional realizado el fin de semana.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, recibió este jueves al equipo de la productora y canal local IRU TV que durante el fin de semana se alzó con dos estatuillas del Premio Martín Fierro Federal 2020, en las categorías mejor programa de Interés General y mejor Ficción.

En la reunión, el equipo de IRU TV estuvo representado por el director ejecutivo de IRU TV, Daniel Castellini y el productor Alfredo Rodríguez, quienes se presentaron en el despacho del mandatario. Para el equipo, el encuentro significó un reconocimiento a su labor, además se destacó que los premios son un “logro de Formosa”.

El fin de semana pasado, la productora IRU TV obtuvo sendas estatuillas en el certamen organizado por APTRA, que se realizó en la provincia de Catamarca. En la oportunidad, el programa “Rumbo Norte” obtuvo el premio a mejor programa en la terna de Interés General; mientras que la serie “No abras este mensaje” obtuvo el premio a mejor Ficción.

Durante el encuentro con el Gobernador, Castellini y Rodríguez indicaron que estos premios representan un reconocimiento a la capacidad técnica y artística de los formoseños.

Asimismo, el equipo de IRU TV detalló el trabajo de producción que se viene realizando, los nuevos desafíos y los proyectos futuros. Castellini comentó que IRU TV ha comenzado a brindar servicios de cobertura de televisión al programa País Federal, que se emite por la TV Pública, con alcance a todo el NEA. Además de la continuidad del programa Rumbo Norte, que se emite por América24.

CON IMPORTANTES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA, SIETE PALMAS CELEBRARÁ SU CENTENARIO

Publicada 18 de marzo de 2022

El aniversario es el 2 de abril, en forma conjunta con la  Escuela 46 “Fernando Roberto Bejarano”. Habrá acto y festival folklórico.

La pujante localidad de Siete Palmas, ubicada en el departamento Pilcomayo, a 145 kilómetros al noroeste de la Ciudad Capital, cuenta en la actualidad con obras en marcha y otras en carpeta, como la pavimentación de la ruta provincial N°8, desde la ruta 2.

El pueblo se divide en dos por el Riacho El Porteño, la parte norte y sur, unidas por un puente de madera. Su inmejorable posición, cerca del agua, permite la abundante fertilidad de la tierra, prestando gran beneficio a la población en todos sus cultivos, generalmente de algodón, producción bananera y de especie hortícola, como ser batata, mandioca, zapallo, zapallito. También hay gran cantidad de árboles frutales de pomelo, mango, guayaba.

Ruta 8, próxima a pavimentarse

El presidente de la Comisión de Fomento, Raúl Leiva agradeció al gobernador Gildo Insfrán por las intensas gestiones para continuar avanzando y señaló que “tenemos muchas obras, que nos ponen a la altura de otros pueblos, se trabajó muchísimo en estos últimos tiempos, a través de programas provinciales y nacionales, y  se hicieron obras de relevancia”.

En contacto con la Agencia de Noticias Formosa, detalló la conectividad a través del Plan Formosa Digital a través del cual el Estado garantiza el acceso a Internet a la población, y mencionó la importancia que reviste para el pueblo el riacho El Porteño, no sólo para alimentar los reservorios, sino también para los productores de la zona.

Puso de relevancia además la firma del convenio para la pavimentación de la ruta provincial N°8 desde  la ruta 2 hasta Siete Palmas, encabezado por el gobernador Gildo Insfrán, con el titular de Vialidad Nacional, obra que se complementará “con un puente de hormigón sobre el riacho El Porteño, más el arreglo del puente histórico”.

Señaló el jefe comunal que además se trabaja en el hermoso paseo costanero, y destacó la plantación con palmas autóctonas en la ribera sobre la avenida Kirchner, que embellecen el lugar.

“Del otro lado construimos un pequeño camping, estamos haciendo quinchos, parrillas, contará con un riacho artificial que estaríamos inaugurando próximamente” adelantó.

Actos

Confirmó Leiva que el 2 de abril será el acto central y desfile cívico-militar por el centenario, con la presencia del gobernador Gildo Insfrán. Luego habrá un almuerzo comunitario con autoridades y vecinos de Siete Palmas y colonias.

Por la noche se reeditará el Festival Provincial del Caranday, tradicional para el pueblo y que se realiza cada año, constituyéndose en uno de los festivales de mayor importancia en la provincia.

Caranday, es un vocablo guaraní que significa «palmera de agua», se usa para denominar a dos especies de palmeras nativas de Sudamérica que se encuentran sobre los llanos de las márgenes izquierda y derecha del Río Paraguay y del Bajo Paraná, en el Gran Chaco, la Mesopotamia y las llanuras de la región oriental del Paraguay.

El Caranday, también conocida como palma negra o palma colorada, su tronco es comercializado para usarlo postes o columnas de tendido eléctrico o telefónico, pilares para edificaciones de ranchos y cercos; y de su hoja, la industria o confección de sombreros y pantallas artesanales típicos de la zona.

Un poco de historia

Entre los años 1900/1910, aproximadamente, se situaron en Siete Palmas familias paraguayas, italianas y argentinas, que buscaban un lugar propicio para vivir, se asentaron en la margen derecha del riacho El Porteño.

Según datos del último Censo la comunidad cuenta con más de 800 habitantes y está ubicada en el departamento Pilcomayo, en la provincia de Formosa, a 145 kilómetros al noroeste de la Ciudad Capital.

Su posición geográfica es inmejorable ya que ocupa el centro con respecto de las demás localidades que la rodean: Laguna Blanca al norte a 20 km. Tres Lagunas al Oeste a 15 km. Buena Vista al Nor-oeste a 15 km. Riacho He-He al Sur a 25 km.

INFORME COVID DE ESTE JUEVES: SE DIAGNOSTICARON 58 CASOS NUEVOS

Publicada 18 de marzo de 2022

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó que, en las últimas 24 horas, se han realizado 1.995 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 58 de ellos resultados positivos a coronavirus, con el 3.0 % de positividad, en pacientes entre 2 y 95 años.

Del total, 23 son de Formosa Capital: 12 por consulta espontánea, seis contactos estrechos y cinco por síntomas; siete de El Espinillo: por búsqueda activa tres, dos contactos estrechos y dos por síntomas; cinco de Belgrano: cuatro búsquedas activas y un contacto estrecho; cuatro de Tres Lagunas: una búsqueda activa y tres por síntomas; cuatro por síntomas de El Colorado; tres por búsqueda activa de Laguna Blanca; tres por síntomas de Pirané.

También, dos casos corresponden a Clorinda: una búsqueda activa y uno por síntomas; dos búsquedas activas a Laguna Naineck; una búsqueda activa a Villa 213, otra a Laguna Yema, otra a Siete Palmas y una más a Villafañe; y uno por síntomas a Colonia La Primavera Criolla.

Además, este jueves se registraron 50 altas que corresponden a 10 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

En ese contexto, al 17 de marzo de 2022, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 118.338 casos de coronavirus, de los cuales 116.436 se recuperaron, 493 siguen activos, 1.334 fallecieron, 75 egresaron del territorio; y se realizaron 1.637.299 test con el 7,23% de positividad.

CANIZA MANIFESTO QUE EL DIA LUNES SE VA PROPICIAR PARA QUE SE TRATE SOBRE TABLAS EN SESION EL AUMENTO DEL 50% PARA LOS EMPLEADOS MUNICIPALES.

Publicada 18 de marzo de 2022

El Vicepresidente del Concejo Deliberante, Ariel Caniza, en dialogo con este medio se refirio al faltazo de los ediles del Frente de la Victoria a la reunion de comision para tratar el aumento del 50% de aumento para los empleados municipales, un tema muy importante porque el gobernador Insfran dispuso a nivel provincial este aumento y les compete a cada municipio adherirse o no de acuerdo a su estado economico a esos aumentos, pero no es una obligación de cada municipio y explico esto, porque hay concejales nuevos que creen que porque el gobernador decide a nivel provincial dar un aumento que todos los municipio automáticamente van a contar con esa plata para el aumento, cada municipio tiene su independencia economica y decide si puede o no adherirse a ese aumento, el municipio de Clorinda y el legislativo se ha adherido a este aumento, donde esta a consideración de los concejales, ya que ingreso el dia lunes y el dia martes en comision se debió tratar pero los concejales del Frente de la Victoria no se presentaron y no justificaron el faltazo, pero creemos que es por una cuestión de disconformidad de como fue la eleccion de las comisiones internas, pero en esto debe primar la tranquilidad de los empleados municipales y a los vecinos porque también hay obras que estan en juego, como ser el desague pluvial de la calle Moreno y Hertelendy, los desagues cloacales y despues el pavimento de dichas calles.

“Nosotros vamos a propiciar que el dia lunes se trate sobre tablas en la sesion ordinaria, queremos que ingresen los expedientes al tratamiento sobre tablas para darle la garantía al empleado municipal, como a los vecinos con estas obras tan importantes que nosotros estamos predispuestos y dispuestos a tratar sobre tablas y a dar esos aumentos, si los concejales del Frente de la Victoria tienen alguna duda sobre las conformaciones de las comisiones que a ellos no le agradaron, hay antecedentes donde las elecciones de presidente de comisiones hay votaciones que son 5 a 4, 6 a 3, entonces quiere decir que el plenario votan para las presidencias de las distintas comisiones”.

Caniza, agrego que hay herramientas donde en las comisiones uno puede no estar de acuerdo con un despacho y realizan el despacho de incidencia y exponer a consideración en el plenario del concejo cual de los dos despacho estan de acuerdo o no y que se vote. De todas maneras nosotros creemos que el dia lunes se va tratar y va salir de manera unánime.

Por último, Caniza adelanto, que el dia viernes se realizara el lanzamiento oficial con el acompañamiento de Intendente Celauro de las escuelas deportivas en los distintos playones y sectores de la ciudad.

PROSIGUEN TRABAJOS DE OBRAS PÚBLICAS DE LA COMUNA LOCAL

Publicada 18 de marzo de 2022

La Municipalidad de Clorinda continúa llevando a cabo la puesta a punto de servicios en diferentes sectores de la ciudad, apostando a la igualdad de oportunidades en todos los barrios de la ciudad por medio de obras que mejoren la calidad de vida.

El Secretario de Obras Publicas Municipal, Fabián Vázquez, en contacto telefónico con Fm Sensación 90.3 informo que se sigue trabajando en todos los sectores de la ciudad, actualmente en la Plaza San Martin se está construyendo un monolito por el día de la Verdad, Memoria y Justicia que se celebra el día 24 de marzo.

“Estamos trabajando normalmente como todos los días inclusive con la mitad del personal porque aun siguen muchos de vacaciones, estamos a la espera de recibir nuevas maquinas que le darán más versatilidad a todos los trabajos que realiza el empleado municipal en cuanto a obras publicas”.

Bacheos

Por otro lado, estamos terminando de diagramar los trabajos de bacheo que se iniciaran en varios sectores de la ciudad, en principio se comenzara por el bacheo más importante que esta sobre calle Corrientes entre Soldado Coronel y la calle Sarmiento, a medida que se va terminando pasaremos a los otros sectores.

Tareas de desagues para iniciar el fresado de la Pancho Bogarin

Ademas, se iniciaron los primeros trabajos para avanzar con lo que será la segunda etapa del fresado de la Pancho Bogarin, para tener el detalle final tal como quedo en la Juan Paje o la primera etapa de la Pancho Bogarin, hay un trabajo previo, se trata del mejoramiento de los desagües, como se sabe la arteria donde se está trabajando actualmente para la segunda etapa del fresado tiene una sola caída de escurrimiento de las aguas, pero la arteria requiere de un abovedado con lo cual se debe ampliar el caudal del desagüe que esta hacia el barrio 1° de Mayo, precio a eso se debe mejorar también los desagües de arterias aledañas y sobre eso es lo que se avocan en la actualidad.

Mantenimiento del alumbrado público sobre avenida San Martin

La Dirección de Mantenimiento Eléctrico se encuentra trabajando de forma constante con lo referido a su área, lo hace en distintos puntos y con la finalidad de que la lumínica de la ciudad se encuentre en las mejores condiciones, el referente de dicha área, Eugenio Mereles manifestó que se iniciaron los trabajos de mantenimiento del alumbrado público sobre avenida San Martin, porque originalmente se realizo con una altura de 4 metros, pero ahora lo estamos elevando porque nos trae muchos inconvenientes con los camiones que ingresan sobre la avenida San Martin, también estuvimos trabajando en el mantenimiento del alumbrado público sobre ruta 11 acceso al complejo fronterizo.

LA POLICÍA INVESTIGA UN MACABRO HECHO EN PALO SANTO

Publicada 18 de marzo de 2022

Tras las incongruencias detectadas en la denuncia de una mujer, ante la supuesta desaparición de su pareja, un hombre de 58 años, la Policía realizó un exhaustivo trabajo de campo que derivó en un allanamiento en la vivienda de la mujer. El destacado trabajo del personal de la Comisaría de Palo Santo y del perito de la Policía Científica en el inmueble, permitió el hallazgo de restos óseos incinerados parcialmente y enterrados en el patio de la casa. Asimismo, se encontró rastros de una fogata, un manuscrito de lo que había expresado la mujer en su denuncia y otros elementos de prueba que concluyo en la detención de la denunciante y sus dos hijos.  

La Policía investiga un macabro hecho en Palo Santo

El hecho se conoció el martes último alrededor de las 18:40 horas, cuando una mujer de 50 años se presentó en la Comisaría de la localidad de Palo Santo, donde denunció que el lunes en horas de la madrugada, dos sujetos con rostros cubiertos ingresaron a su vivienda de la calle Moreno en el barrio San Blas.
Bajo amenazas ingresaron hasta la habitación donde se encontraba su pareja, un hombre de 58 años, a quien le asestaron varios puntazos con arma blanca en el estómago.
Luego nuevamente bajo amenaza, le solicitaron a la denunciante que limpie el lugar, en tanto los sujetos se llevaron a su pareja arrastrándolo, desconociendo su actual paradero.
En virtud a lo sucedido, los auxiliares de la justicia se constituyeron al domicilio de la denunciante, quien autorizó el ingreso de los uniformados al inmueble, con la finalidad de realizar las diligencias procesales del caso.
En el sitio observaron rastros de una fogata, como así tierra recientemente removida en el patio de la casa, una motocicleta con rastros de haber sido quemada; situación que llamo la atención de los investigadores y hacían presumir que en ese lugar había ocurrido otra situación distinta a la denunciada, existiendo incongruencias con lo expresado por la mujer en su denuncia.
Ante las irregularidades constatadas en el inmueble, se informó de inmediato al Juzgado de Instrucción y correccional Nº 5 de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia, quien dispuso que se resguarde el lugar con custodia policial y que de Turno, quien libró orden de requisa para el domicilio de mención.

Allanamiento

Con la orden de allanamiento expedida por el juez de turno, el miércoles último alrededor de las 10:40 horas, el jefe de la Comisaría local, acompañado del perito y fotógrafo de la Delegación Policía Científica de El Colorado, bajo la supervisión del jefe de la Unidad Regional Dos con asiento en Pirané, Comisario Mayor Nicolino Arias y testigos, se ingresó al inmueble para llevar adelante la requisa domiciliaria conforme lo dispuesto por el magistrado.
En primera instancia se realizó la inspección ocular en el patio de la casa, donde se encontró varias excavaciones (tierra removida) recientes. Al ser removidos por el perito se hallaron restos óseos fraccionados, parte de una motocicleta, prendas de vestir, algunos papeles a nombre del hombre desaparecido, entre otros objetos, algunos de ellos con rastros de incineración parcial reciente.
Al verificar el interior de la vivienda se encontró en diferentes muebles, armas blancas y otros elementos, manchas rojas que presumiblemente serían de sangre. También se encontró un manuscrito donde estaba escrito lo que la mujer había denunciado.
Luego de siete horas de exhaustivo trabajo pericial, todos los elementos de prueba encontrados, como así los restos óseos, fueron secuestrados y serán remitidos para la correspondiente pericia.

Detención

Ante los elementos de prueba encontrados, el juez dispuso la sustanciación de una causa judicial por el delito de “Homicidio Agravado por el Vínculo, con Ensañamiento y Alevosía”. Por otra parte, dispuso la detención de la mujer (pareja de la víctima), como así de su hijo de 33 años y su hija de 32 años.
Conforme lo ordenado por el magistrado, se notificó situación legal a las tres personas detenidas, quienes permanecen alojados a disposición de la justicia.

DESTACAN QUE EL GOBERNADOR “ES EL MEJOR GESTOR QUE TIENE LA PROVINCIA, LEJOS”

El concejal capitalino del Partido Justicialista, Hugo García, destacó que “en Formosa hay un modelo de gestión diseñado en base a la planificación y la responsabilidad”, producto de que “tenemos el mejor gestor de la provincia, lejos sin lugar a dudas: el gobernador Gildo Insfrán”.

De esa manera, en declaraciones a AGENFOR, el edil valoró los recientes convenios firmados por el mandatario con el subsecretario de Energía Eléctrica de Nación, Federico Basualdo.

Se trata de la licitación de obras de electrificación para barrios de Formosa, Las Lomitas y Pirané; y una carta de intención para el financiamiento de la línea de alta tensión en Formosa-Pirané-Ibarreta.

En ese marco, teniendo una visión retrospectiva dijo se puede ver “todo lo que hemos avanzando en este tiempo en la provincia, fundamentalmente, en lo que tiene que ver con las obras que se llevan adelante”, añadiendo que si bien parece una cuestión normal en Formosa, “hay que rescatar también la capacidad de gestión que se necesita”.

Por ello, hizo hincapié en que estas son cuestiones que también hacen “al modelo de provincia” que cuenta “con el mejor gestor, lejos sin lugar a dudas: el Gobernador, quien posee la capacidad y la experiencia suficiente”.

Satisfacción

“Nos dan satisfacción” los recientes convenios firmados con Nación, subrayó categórico y dijo también que “con las Presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, el Modelo Formoseño fue habilitando obras emblemáticas que posibilitaron el desarrollo” en el territorio.

Además, “superamos ampliamente lo que tiene que ver con el crecimiento del consumo, en cuanto a la instalación de negocios, la accesibilidad a tener una mejor calidad de vida en los hogares. Lo mismo que la industria a través de emprendimientos nuevos que se van radicando en la provincia”, reconoció.

Responsabilidad

Por otro lado, respecto al ámbito legislativo, expresó a la Agencia que “es fácil a veces desde algún sector sentarse en una computadora a escribir un proyecto”, pero pidió tener “la responsabilidad política en esta cuestión, porque no se puede simplemente proponer algo sin tener solvencia económica para poder ejecutarlo”.

Expuso en esa línea que también “esto tiene que ver con la planificación, ya que muchas veces a los planteos de los vecinos se los responde de acuerdo y en la medida en que el Gobierno puede hacerlo, a su vez, en un marco de prioridades de quienes más lo necesitan”.

Subrayó ante esto de la importancia “de tener responsabilidad en la administración como es la que poseen tanto la provincia como el Municipio capitalino”.

Subsidios al transporte público

Por último, abordó García la cuestión del transporte público, tema central que se analiza en el recinto legislativo capitalino.

Por un lado, dijo que la discusión “es bastante compleja” al contextualizar que primero “atravesamos una pandemia que al sector empresario, en este caso, del transporte ha afectado, más la otra pandemia: la macrista que quitó los subsidios al sector, instancia que se está tratando de ir mejorando”.

Sobre ello, inclusive, la discusión está siendo analizada a nivel nacional y “también los gobernadores del Norte Grande han planteado que tiene que darse una revisión de los subsidios, primero, porque casi el 90% de los subsidios lo llevaba el AMBA y sólo el 10% quedaba para el resto de las provincias”.

“Es una cosa ilógica totalmente”, enfatizó respecto al reparto de los fondos y a favor de ir corrigiéndolo planteó: “Para que paulatinamente podamos ir mejorando el servicio de colectivos y exigirle a su vez a la empresa que lo cumpla en los términos, debe ser a partir de la revisión iniciada”.

CENSO 2022: HABRÁ UN PUESTO FIJO PARA CONSULTAS Y ASESORAMIENTO

Publicada 17 de marzo de 2022

El mismo está ubicado en la Peatonal Rivadavia y tendrá presencia durante los dos meses que dure la modalidad de encuesta digital.

Este miércoles 16, inició el Censo Digital a nivel nacional que se extenderá hasta el próximo 18 de mayo con el Censo Presencial, cuyo objetivo es relevar información enfocada en el dato poblacional, la situación habitacional, datos de servicios de energía eléctrica, agua potable, viviendas y composición de los hogares.

En ese marco, la Dirección de Estadísticas y Censos de la provincia, con su responsable Julio Svartz a la cabeza, habilitó un puesto fijo para consultas y asesoramientos, ubicado en la Peatonal Rivadavia, en el centro de la ciudad capital, durante el horario de 9 a 12 y también por la tarde.

“Aquí empezamos a recibir personas que están teniendo consultas, nuestro stand está para evacuar todas las dudas que tengan sobre el censo. Se les va a asesorar para que lo puedan hacer en su hogar o del celular”, detalló Svartz en comunicación con AGENFOR.

Y agregó: “O si se tiene la oportunidad de tener un poco más de tiempo, tenemos las computadoras para hacer aquí el censo, que vayan viendo las preguntas, las van respondiendo y ya tendrán ese comprobante en su celular en un PDF o papel para el día que pase el censista”.

Modalidad digital

“Este Censo Digital va a permitir que las personas lo puedan realizar desde cualquier elemento o instrumento electrónico ya sea computadora, Tablet o celular, en el tiempo y forma necesario, tranquilos, en su hogar o en el lugar donde tenga algún tipo de conectividad”, indicó el funcionario.

Las personas se podrán empadronar en un formulario que presenta el INDEC en su página: www.censo.gob.ar.

Una vez en la web, deberán suministrar sus datos y cargar la información de la familia. Esta encuesta se podrá hacer tanto en un día como en varios, porque se puede ir subiendo de forma secuencial.

De este modo, una vez finalizado el cuestionario se les entrega una clave alfanumérica que será solicitada por el censista el 18 de mayo cuando pase por el domicilio y, además, aclaró Svartz que “les van a preguntar cuántas personas viven en el hogar, cuantos son hombres y mujeres y se retira”.

“No le lleva más de cinco minutos lo que es la entrevista del censo el día 18 de mayo, esto facilita que también esté cargada la información en un sistema informático que después va a permitir procesar más rápido los datos del censo a la hora de tener resultados”, finalizó.

CAMIÓN SANITARIO VISITARÁ MANSILLA Y VILLA ESCOLAR PARA REALIZAR MAMOGRAFÍAS GRATUITAS

Publicada 17 de marzo de 2022

En el marco del Mes de la Mujer, los próximos días viernes 18 y sábado 19 de marzo, el camión sanitario del Ministerio de Desarrollo Humano estará en las localidades de Mansilla y Villa Escolar, respectivamente, brindando el servicio de chequeo mamográfico gratuito.

Al respecto, en declaraciones a AGENFOR, la doctora Lidia Yaique, desde Villa Escolar, informó: “Estamos muy contentos porque, en el marco del Mes de la Mujer, tendremos la visita este fin de semana del camión sanitario para realizar mamografías a las mujeres mayores de 40 años y a las menores de esa edad con algún factor de riesgo, ya sea alguna patología o un antecedente en la familia”.

En ese sentido, con miras al día sábado, indicó que “se están dando turnos en el Hospital de Villa Escolar porque la población está muy interesada, respondió muy bien a la propuesta”.

Señaló que “el camión sanitario estará ubicado frente al nosocomio, en la plaza, y atenderá a partir de las 8 de la mañana”.

Debido a que aún se transita la pandemia, pidió las mujeres que soliciten primero el turno en el hospital y el sábado acudan con el barbijo bien colocado, respetando el distanciamiento social.

Hizo hincapié en la importancia del control mamográfico para “detectar y tomar con tiempo alguna patología, ya sea benigna o maligna”.

A su vez, aclaró que si bien en esta oportunidad las mamografías se realizarán sólo a las mujeres, “los hombres también deben hacerse este estudio, ya que pueden presentar patologías mamarias”, finalizó.

VILLALBA: “LOS CONVENIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEJORARÁN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS FORMOSEÑOS”

Publicada 17 de marzo de 2022

El gerente de la distribuidora eléctrica Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA), ingeniero Benjamín Villalba, valoró la firma de convenios entre el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán y Federico Basualdo, titular de la Subsecretaría de Energía Eléctrica de Nación.

Expresó en diálogo con Agenfor que: “Estamos muy contentos por la firma de estos convenios que beneficiarán y mejorarán la calidad de vida de los formoseños”.

Y precisó que, en el marco del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (PROINEN), se rubricó el primer convenio no reembolsable, gestionado por el gobernador, que se aplicará a distintos barrios de localidades de la provincia.

Se trata de obras de electrificación, con una inversión de 85 millones de pesos, para los barrios Municipal (Formosa), Islas Malvinas (Las Lomitas) y Esperanza (Pirané), que beneficiarán a 424 familias que cuentan con instalaciones precarias.

Sobre esto, explicó que lo que se construirá es una nueva infraestructura total, “colocando en cada barrio un transformador, la línea de media correspondiente y la de baja tensión,que son cables ensamblados con postes de hormigón, todo nuevo” aseguró.

“Es una obra que viene bien para dar mejor servicio y que se está gestionando para más barrios de la provincia” expresó, y señaló que los convenios firmados son solo los primeros proyectos que presentó la provincia, con la gestión de Insfrán. “Luego se concretarán más” subrayó. 

Asimismo, añadió que también se firmó el llamado a licitación de una línea de 33 mil voltios, que abarca casi siete kilómetros, saliendo desde la estación transformadora de Trasnea, en Clorinda, hasta el barrio 1º de Mayo, sobre la ruta Nº 86.

Y siguió, “ese es un populoso barrio en expansión, con un gran consumo de la energía eléctrica, por eso se implantará un transformador de 20 millones de vatios”.

Además, resaltó que todas estas obras se suman a las obras de PROSAP, es decir las de electrificación rural, “que están en marcha, a punto de concluir”, precisando que para esto se cambiaron los conductores y se modificó el nuevo tendido, con postes, transformadores y conductores más grandes.

En este sentido, remarcó categórico que: “En Formosa hay un solo precio de la energía eléctrica en todo el territorio, tanto en las zonas rurales como urbanas”.

Corredor eléctrico

El ingeniero puso de relieve que, entre los acuerdos, se rubricó la carta de intención para el financiamiento de una línea de alta tensión de 132 kilovoltios, que parte de la estación de Formosa, pasa e ingresa a Pirané y de allí, a la estación de Ibarreta, comprendida en el Plan Federal de Transporte de Energía.

Y subrayó que esto se suma al vasto corredor eléctrico de la provincia, buscando “dar un buen servicio a todos, desde Formosa hasta Ingeniero Juárez”.

Por eso, aseveró que la obra se construirá con un conductor de 300 mm2, “para que sea fluido y no haya ningún tipo de variaciones”, teniendo unos 200 kilómetros de línea y que “viene a cumplir, por lo menos, por 20 años la demanda de los ciudadanos” valoró.

FALLECIÓ UN VECINO Y 59 FUERON DIAGNOSTICADOS CON COVID 19 ESTE MIÉRCOLES

Publicada 17 de marzo de 2022

El Consejo de Atención Integral de Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó el fallecimiento de un vecino de la ciudad de Formosa, Sinecio de 73 años, por quien expresaron sus más sinceras condolencias a familiares y seres queridos.

Además, se indicó que, en las últimas 24 horas se han realizado 2.031 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 59 de ellos resultados positivos a coronavirus, con el 2.9 % de positividad, en pacientes entre 3 y 90 años.

Del total, 27 son de Formosa Capital: 13 por consultas espontáneas, nueve contactos estrechos, cinco por síntomas; ocho de El Espinillo: seis búsquedas activas y dos por síntomas; siete de Clorinda: una búsqueda activa, un contacto estrecho y cinco por síntomas; tres búsquedas activas de Belgrano; tres de Palo Santo: una búsqueda activa y dos por síntomas; tres por síntomas de Villa 213.

También, dos diagnósticos por síntomas fueron detectados en Misión Tacaaglé; dos búsquedas activas en Tres Lagunas; una búsqueda activa en Laguna Naineck; un contacto estrecho en Posta Cambio Zalazar; y uno por síntomas en Pirané y otro en San Martín Dos.

Asimismo, este miércoles se registraron 49 altas que corresponden a siete localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

En ese marco, al 16 de marzo de 2022, los datos acumulados en Formosa constan de 118.280 casos diagnosticados, 116.386 pacientes recuperados, 485 casos activos, 1.334 fallecimientos, 75 casos en tránsito con egreso de la provincia; y 1.635.304 test realizados con el 7,23% de positividad.

MONICA ACOSTA: “ME LLAMO LA ATENCION QUE LOS CONCEJALES DEL FRENTE DE LA VICTORIA NO DIERAN QUORUM A LA COMISION PARA TRATAR ALGO TAN IMPORTANTE COMO ES EL AUMENTO DEL 50% PARA LOS EMPLEADOS MUNICIPALES”

Publicada 17 de marzo de 2022

La Concejal de HNF, Monica Acosta, dialogo con este medio el dia miércoles y se refirio al faltazo de los concejales del Frente de la Victoria a la reunion de comision donde se debía tratar un tema muy importante como es el aumento del 50% de aumento para los empleados municipales.

“Realmente me llamo la atencion y me preocupa porque hay formas de solucionar como ser el tratamiento sobre tablas, pero es necesario y es urgente que se trate en comision la adhesión del aumento del 50% para los agentes municipales tanto del ejecutivo, como del legislativo y se debe tratar en comision porque es el lugar donde se analiza, se estudia, se debate, y se elabora un despacho, la verdad no me pongo a analizar ni a juzgar lo que hicieron el dia martes, si creo que al no presentarse demostraron resiliencia politica, porque entiendo que no les haya gustado que se vote el reglamento de la Ley 1028 que lo dice claramente que es el concejo en sesion quien debe elegir integrantes de las comisiones y los presidente y secretarios de cada comision para poder trabajar de manera ordenada como debe ser, no quiero creer que por eso no se presentaron, si es asi es muy “infantil” la actitud, aseguro la concejal Monica Acosta.

Creo que no midieron la consecuencia de sus actos, porque los dos ediles que tenían que estar presentes nunca faltaron a la reunion de comision, por eso me llamo la atencion, porque no solo tenían que dar quórum para tratar este tema tan importante entre otros más o igual de importante, para que los empleados municipales tengan la tranquilidad de que los ediles  que estamos en el concejo hemos apoyado y adherido al proyecto de ordenanza del Intendente, ellos siempre estan diciendo que el sueldo de los municipales es poco, que no les satisface, que el empleado municipal tiene que ganar más, y que nosotros también sostenemos como equipo, pero ahora resulta que no dan quórum para el aumento de los empleados municipales.

Para finalizar, la concejal Acosta agrego que lo que se podría hacer es tratarlo sobre tablas que para eso se necesita dos tercios de los concejales que serian 6 para dar su conformidad con el tratamiento sobre tablas que seguro se realizara y si no quedaría tratarla el martes que viene en comision elaborar el despacho que saldrá favorable y volver a votar el ultimo lunes de marzo.

FINALMENTE LA JUSTICIA SE EXPIDIÓ EN FAVOR DEL MUNICIPIO CLORINDENSE POR PREDIOS DE LA EX AVIACIÓN.

Publicada 17 de marzo de 2022

En la mañana del miércoles, tuvimos una muy buena noticia que se dio a conocer mediante conferencia de prensa por parte del Dr. Gabriel Tobares Asesor Jurídico del municipio, quien por pedido del Intendente Celauro, informo y explico a los medios de comunicación y en consonancia llegar a la ciudadanía clorindense sobre una notificación de sentencia favorable para el municipio  sentencia del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de primera instancia, se trata de un juicio por una pretensión de usucapión de parte de terrenos del ex predio de la aviación que fueran adquiridos por la comuna clorindense, se tratan de prácticamente 176 hectáreas de las 390 que tiene el predio.

“La Justicia tuvo un fallo impecable y ejemplar y rechazo la demanda encarada y una vez firme la sentencia ordeno que en lo inmediato se restituyan esos terrenos al municipio, es algo muy importante para proyectar y coordinar obras a futuro con proyectos y desarrollo para la ciudad, técnicamente la administración Celauro se encontró con este juico allá por el 2011 pero se inició en el 2006 contra el estado nacional, en el 2010 el municipio adquiere esos terrenos y al hacerse cargo la administración Celauro es informada sobre esta cuestión que llego al Juzgado Federal a donde se contestan y se solicita la incompetencia del Juzgado federal lo cual fue ganado, posteriormente fuimos a la Cámara Federal de Resistencia donde nos volvieron a dar la razón y llegando incluso a la Corte Suprema de la Nación donde la misma corte nos da la razón de la competencia ordinaria y que se debía resolver este planteo a nivel local”.

“Todo eso se fue dando hasta el 2018 y desde allí se tramito y se expuso todo en la Justicia local con un trabajo arduo y con elementos probatorios se logró llegar a buen puerto con esta sentencia a favor de la Municipalidad de Clorinda, la decisión judicial se tomó su tiempo y analizó cada detalle y fue una decisión ejemplar ya que sienta bases de que los viene públicos del estado no se pueden adquirir por usucapión” manifestó el Dr. Tobares.

SEMANA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CONSUMO DE SAL

Publicada 17 de marzo de 2022

Apunta a modificar el hábito de su ingesta en exceso y así prevenir la hipertensión arterial y otras enfermedades muy perjudiciales para la salud en general.

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano, recuerdan que entre el 14 y el 20 de marzo se celebra en el mundo la “Semana de Sensibilización sobre el consumo de sal”. La misma tiene por finalidad alertar sobre los daños que ocasiona el consumo excesivo de sal y concientizar sobre el alto impacto que tiene en la salud, especialmente en la salud cardiovascular.

En el 2022, con el lema “Abandona el hábito del exceso de sal” apunta a identificar cómo son los hábitos de las personas respecto al consumo de sal y a modificarlos, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el mundo consumimos, en promedio, el doble de la sal recomendada, que son 5 gr al día (una cucharadita de té).

Cabe destacarse, que uno de los puntos fundamentales que persigue el lema de este año es promover en los niños y niñas, el consumo de alimentos con poca sal, ya que el hábito de agregado de sal y el gusto a la sal al que estamos acostumbrados, se origina desde la infancia y en la etapa adulta, solemos repetir patrones de alimentación que dañan a la salud.

Consumir sal en exceso

El hábito del consumo de sal en exceso, está asociado a la presión arterial elevada, que además de ser una enfermedad en sí misma, es a su vez, un factor de riesgo para otras afecciones del sistema cardiovascular, de los riñones y del cerebro.

Sin embargo, varios estudios científicos, realizados a nivel mundial, demostraron que se puede lograr un importante descenso de los valores de la presión arterial, al disminuir la ingesta de sal.

La hipertensión arterial afecta a un alto porcentaje de la población adulta y de dicha cifra, muchos desconocen que la padecen. Suele ser silenciosa, es decir, no presenta síntomas y cuando son detectados ya presenta graves consecuencias en la salud de las personas.

La sal y el sodio

La sal está compuesta de casi la mitad de sodio y el resto de cloro. El sodio se encuentra también en los alimentos naturales y participa en varias funciones en el organismo. Pero el exceso de esta sustancia puede ser difícil de eliminar y causar deterioro en las funciones vitales sin que sea advertido.

Es por eso que la OMS estableció un máximo de ingesta diaria de sodio de 2 mg, que equivalen a más o menos 5 gr de sal, con la finalidad de prevenir enfermedades y asegurar que ese consumo diario recomendado, mantenga a las personas sanas.

A pesar de ello, a nivel mundial, se estima que se ingieren al día cerca de 10 gr de sal, el doble de la cantidad sugerida y es por ello, que en esta semana, se alienta a la población a reducir el consumo diario de sal, e instalarlo como un hábito, principalmente, para cuidar la salud y prevenir enfermedades que pueden tener severas consecuencias en el organismo.

¿Qué hacer?

La principal fuente de sodio proviene de productos procesados industrialmente y envasados, de las comidas elaboradas y consumidas fuera de la casa, y del agregado de sal a las comidas, en el plato y mientras estamos cocinando. Este mal hábito puede evitarse, eligiendo las preparaciones caseras y controlando la cantidad de sal agregada.

También, reemplazando la sal por otros elementos que le dan sabor a las comidas, como por ejemplo: hierbas aromáticas (albahaca, perejil, orégano, ciboulette, cebollita de verdeo, apio) especias, cebolla, ajo, limón, mostaza en polvo y otros. Todos ingredientes que aportan y realzan el sabor y, además, evitan el exceso de sal.

Cuando salimos a comer afuera de la casa, es importante preguntar los ingredientes que contiene el plato, pedirlo sin sal, y reemplazarla por limón, hierbas y/o condimentos, picantes o no, según la preferencia.

INSFRÁN FIRMÓ CONVENIOS CON LA SUBSECRETARÍA DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE NACIÓN

Se trata del llamado a licitación de obras de electrificación para barrios de Formosa, Las Lomitas y Pirané; y una carta de intención para el financiamiento de la línea de alta tensión en Formosa-Pirané-Ibarreta.

Este martes por la mañana, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió en Casa de Gobierno al licenciado Federico Basualdo, quien se desempeña como subsecretario de Energía Eléctrica de Nación, con el fin de firmar una serie de acuerdos que significan más obras para Formosa.

Por un lado, rubricaron el acta de llamado a licitación de obras de electrificación en los barrios Municipal de la ciudad de Formosa, Islas Malvinas de las Lomitas y Esperanza de Pirané, cuyo monto supera los 85 millones de pesos y tiene un plazo de ejecución de cuatro meses.

Además, suscribieron una carta de intención para la realización de acciones que fortalezcan y amplíen el sistema eléctrico de la provincia.

Esto incluye la obtención del financiamiento de la obra Línea de alta tensión en 132 kilovoltios Formosa – Pirané – Ibarreta comprendida en el Plan Federal de Transporte de Energía.

El gobernador Insfrán sostuvo que los convenios firmados beneficiarán a miles de familias formoseñas, “a partir de obras que garantizan el adecuado suministro del servicio eléctrico para estas localidades y para toda la región”.

El subsecretario Basualdo, por su parte, destacó: “Luego de años de paralización de obras, el Estado Nacional apoya la reactivación y ampliación de obras de infraestructura que apuntalan el desarrollo económico, productivo y social en cada provincia, y que en este caso mejoran el acceso al servicio público eléctrico de calidad, en condiciones de seguridad, para los formoseños y formoseñas”.

Por su parte, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, envió las siguientes palabras en una misiva: “Quiero saludar especialmente en esta ocasión al gobernador Gildo Insfrán y a sus ministros, que junto con los equipos de la Subsecretaría de Energía Eléctrica vienen realizando un gran trabajo para recuperar y concretar obras fundamentales para la construcción de una Argentina más federal, con desarrollo de las economías locales y mejor calidad de vida para todos y todas, en el lugar donde decidan vivir”.

En la reunión, de la que también participaron el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la Provincia, Jorge Ibañez, y el gerente de la distribuidora eléctrica Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA), Benjamín Villalba, se repasaron los avances de las obras de construcción del nuevo Centro de Distribución (CD) eléctrico de la ciudad de Clorinda, con una inversión de 200 millones de pesos.

Asimismo, se avanzó en el llamado a licitación para las obras de ampliación y refuerzo de la red de distribución de energía eléctrica en los barrios Municipal (Formosa), Islas Malvinas (Las Lomitas) y Esperanza (Pirané), que se realizan en el marco del Programa de Inclusión Eléctrica Nacional (PROINEN) y que beneficiarán a 424 familias que cuentan con instalaciones precarias.

Del encuentro también participaron el director de Relaciones con la Comunidad y Desarrollo Tecnológico de la Secretaría de Energía de la Nación, Ricardo Ramírez, el subgerente General de la empresa estatal IEASA, Dr. Gastón Leydet, el secretario General de la entidad binacional Yacyretá por la parte argentina, Federico Bustos, y el asesor de la Secretaría de Energía Iván Bronstein.

Recorrida por obras

Previamente, la comitiva realizó una recorrida junto al ministro Ibañez por la ET Gran Formosa, el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación de Formosa, y la Planta de Conversión de Uranio que construye la empresa estatal Dioxitek S.A., con participación accionaria de la Secretaría de Energía y de la CNEA, la cual permitirá ampliar la producción de polvo de dióxido de uranio para abastecer la demanda de combustible de las centrales nucleares argentinas.

Asimismo, visitaron el Centro de Medicina Nuclear que se construye en el Hospital de Alta Complejidad de la capital provincial, a partir de un desarrollo conjunto de la Secretaría de Energía de la Nación, la provincia de Formosa y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), cuyas instalaciones de radioterapia, braquiterapia y medicina nuclear con acelerador de partículas y radio-farmacia permitirán realizar tratamientos de alta complejidad en la provincia y evitar el traslado de los pacientes.

Comisión de Presupuesto emite dictamen a favor del programa de facilidades extendidas para refinanciar la deuda con el FMI

Publicada 16 de marzo de 2022

El programa de Facilidades Extendidas para refinanciar la deuda pública argentina con el Fondo Monetario Internacional alcanzó este martes 15, la unanimidad de las firmas en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, entre ellas, de los nueve senadores y senadoras del Frente de Todos.

Al respecto, el jefe del bloque de senadores y senadoras nacionales del FdT, José Mayans, destacó el “importante” acompañamiento que tuvo el proyecto en la comisión y volvió a reiterar la intención del oficialismo de llevar el dictamen al recinto el jueves de esta semana. Para ello, necesitará el respaldo de la oposición con el objeto de habilitar el tratamiento sobre tablas de la iniciativa.

“Ayer, estuvieron en el Senado el Jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el ministro de Trabajo, quienes respondieron todas las preguntas de los senadores. Hubo quieres salieron conformes y otros disconformes, como dijo el senador Weretilneck; pero en definitiva, pasado eso, acordamos firmar el despacho”, señaló Mayans, en declaraciones periodísticas, al finalizar el encuentro de esta tarde.

El formoseño -quien participó en las conversaciones con los gobernadores, el Poder Ejecutivo, en la articulación interna del bloque oficialista y con la oposición- explicó que la premura por sesionar este jueves pasa por los plazos de vencimientos de pago establecido en el acuerdo firmado por el gobierno anterior con el organismo multilateral de crédito. “La idea es sesionar el jueves para que el esfuerzo, que se hizo, no se pase de tiempo a causa de los vencimientos”, señaló.

En cuanto al respaldo que puede alcanzar el entendimiento, indicó que hasta ahora se expresó a favor más de la mitad de la bancada oficialista. No obstante, comentó que en la última reunión de bloque se acordó “respetar la voluntad de cada senador y senadora”.

“Acá, hay que tener en cuenta que varios gobernadores pidieron se considere, primero, el endeudamiento de las provincias, así como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del sistema previsional, que se encuentra sujeto prácticamente a este tipo títulos. Entienden que lo peor es entrar en default”, detalló el senador peronista.

El dictamen recibió las firmas de los 17 senadores y senadoras que integran esa comisión asesora de la Cámara Alta, que preside el riojano Ricardo Guerra. Entre ellas, las de los y las oficialistas: Juliana Di Tullio, Edgardo Kueider, María Teresa González, Antonio Rodas, Ana María Ianni, Maurice Closs, Marcelo Lewandowski y Carlos Linares.

ACUERDO ENTRE IASEP Y MÉDICOS PATÓLOGOS

Publicada 16 de marzo de 2022

El doctor Claudio Samaniego, interventor del Instituto de Asistencia Social para el Empleado Público (IASEP), se refirió al acuerdo alcanzado entre la obra social y los profesionales de anatomía patológica.

En declaraciones a AGENFOR, el funcionario señaló que “este lunes 14 llegamos a un acuerdo para seguir prestando los servicios”.

Precisó que este nuevo convenio contempla “los estudios que necesita la gente para diagnosticar patologías”, marcando que el IASEP ya venía prestando dicho servicio, con lo cual ahora se ampliará con privados.

A su vez, consultado sobre la actualidad de la obra social, aseveró que “los convenios están vigentes al 100%”, al igual que los medicamentos.

Además, destacó la habilitación de nuevas sedes del Instituto en diversos lugares de la Capital, subrayando que “la intención era descomprimir la casa central que es bastante pequeña en ese sentido, no puede contener a todos los afiliados”.

Dijo en este punto que “atendemos 1500, 1600 afiliados por día”, con lo cual “hacer esto en un solo lugar es muy difícil”.

“Tenemos la obligación de estar siempre predispuestos –afirmó sobre la atención a los afiliados-. Recorro permanentemente todas las oficinas para que eso se cumpla”.

En esa línea, refirió que participan de los talleres de capacitación en atención al público organizados por la Subsecretaría de Recursos Humanos de la provincia, a los fines de seguir mejorando este aspecto.

En los mismos, “enseñan el abordaje para atender a todos los afiliados”, completó por último. 

COVID-19: SE DETECTARON 57 NUEVOS CASOS POSITIVOS

Publicada 16 de marzo de 2022

Además, en esta última jornada no se registraron fallecimientos.

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” comunicó que este martes 15 de marzo, se realizaron 1.727 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, de los que 57 arrojaron resultados positivos a coronavirus, es decir un 3.3% de positividad, en pacientes entre 3 y 90 años de edad.

Del total, 32 casos corresponden a Formosa Capital, siendo 22 por consulta espontánea, siete contactos estrechos y tres por síntomas.

Le siguen, Clorinda con siete positivos: tres por búsqueda activa, un contacto estrecho y tres por síntomas; en Laguna Blanca se detectaron tres: dos son por búsqueda activa y un contacto estrecho; mientras que, en Estanislao del Campo, Laguna Naineck y Riacho He Hé son dos casos para cada una. 

Las localidades de El Colorado, Misión Tacaaglé, Pirané, Posta Cambio Zalazar, Pozo Del Tigre, Siete Palmas, Sol de Mayo, Villafañe y Villa Escolar tienen un caso, respectivamente.

Además, el organismo informó que esta jornada se registraron 92 altas, que corresponden a 14 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

Cifras

Los datos acumulados de la provincia hasta este martes 14, son: 118.221 casos diagnosticados; 116.337 pacientes recuperados y 476 casos activos.

Asimismo, son 1.333 fallecimientos por coronavirus en total; 75 casos en tránsito con egreso de la provincia y 1.633.273 test realizados, lo que representa un 7,24% de positividad acumulada.

CELAURO DEJO INAUGURADA LA NUEVA ILUMINACIÓN DE LA AVENIDA JUAN PAJE

Publicada 16 de marzo de 2022

Un nueva ampliación del sistema de alumbrado público de la ciudad de Clorinda fue dejado inaugurado en la noche del martes, se trata de la iluminación de la avenida Juan Paje que une a la avenida España con la colectora Virgen Delvalle en su tramo noroeste, el Intendente Manuel Celauro encabezó este momento y estuvo acompañado por un nutrido número de funcionarios y vecinos que se sumaron a  este momento tan importante y esperado por la gente de barrio Santa Margarita de Cortona. La iluminación es totalmente con sistema led, cuenta con columnas en ambos sentidos lo que permite que la circulación sea mucho más segura.

Recordemos que el municipio clorindense hizo a modo de prueba la utilización de un material reciclado de asfalto denominado fresado, se trata de asfalto triturado al que se le da un tratamiento profundo con una base inicial y compactación de la misma para que luego si se coloque ese material y se haga un fuerte trabajo de compactación que permita que prácticamente quede como asfalto y que mediante eso se logra evitar tantos problemas para los vecinos como esa tierra tan molesta que se levanta al existir tanto tránsito, y ahora con el agregado de la seguridad mediante el sistema lumínico.

Se tratan de 40 columnas de iluminación colocadas 20 en cada sentido con artefactos de sistema led de 150 watts lo que al día de hoy le da mucha más seguridad a vecinos y a casuales transeúntes de esta importante arteria de Clorinda.

GUILLEROMO SILVA: “LA PAVIMENTACION DE LA RUTA N° 6 Y N° 8 ES UN SUEÑO ANHELADO PARA LA COMUNIDAD DE TRES LAGUNAS Y SIETE PALMAS.

Publicada 16 de marzo de 2022

El Intendente de la localidad de Tres Lagunas, Guillermo Silva dialogo con Fm Sensación 90.3 y se refirio a los convenios que firmo el Gobernador de Formosa, Gildo Insfran con el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta para la pavimentacion de dos rutas provinciales.

“Son dos obras muy importantes para la provincia, especialmente para la zona norte, tan anhelada por nuestra comunidad de Tres Lagunas y la de Siete Palmas” porque desde hace años que venimos pidiendo la pavimentacion de la ruta N° 6 y de la ruta N° 8.

Es una obra que a la localidad de Tres Laguna va facilitar mucho, porque pasa por tres colonias grandes, una de ellas es Villa Hermosa, despues Recodo y Loma Hermosa que es jurisdicción de Riacho He He, además de esta la obra de acceso a Siete Palmas que son unos 10 km desde la ruta N° 2 hasta enganchar con la ruta N° 8 que termina en la ruta N° 2. Lo importante es que el gobernador de la provincia consiguio los fondos para poder llevar a cabo estas importantes obras de pavimentacion.

Por otro lado, el Intendente de Tres Laguna agrego, que además de estas obras de pavimentacion se está trabajando con dos obras que fueron anunciadas por el gobernador Insfran, uno de ellos es la construccion de las 40 viviendas y la otra es la construccion de un centro de desarrollo infantil, también contamos con dos obras muy necesarias en dos colonias de la localidad que son dos reservorios de agua de una cuadra aproximadamente, la cual en estos dias se comenzara con el bombeo para poder cargar los reservorios con agua dulce desde Riacho He He, realmente se está trabajando mucho para que la localidad siga creciendo como hasta el dia de hoy.

BELINDA GOMEZ CATTEBEKE «TODAVIA NO HAY INFORMACION OFICIAL SOBRE LA HABILITACION DE LA PASARELA DE LA FRATERNIDAD»

Publicada 16 de marzo de 2022

Hace tiempo que el Consulado Paraguayo en Clorinda viene realizando los trámites para que se habilite la Pasarela de la Fraternidad para que los estudiantes de Nanawa puedan tener un paso digno para cursar sus estudios en la ciudad de Clorinda.

La Consul de Paraguay en Clorinda, Belinda Gomez Cattebeke en dialogo con este medio, comento que hasta el momento no se tiene una información oficial, si bien la semana pasada participamos de una reunion donde se presentaron los protocolos para que los estudiantes de Nanawa acompañados de uno de sus padres puedan pasar hacia la ciudad de Clorinda y cumplir con sus estudios, pero hasta el momento no tenemos ni una información solo sabemos que se está estudiando el tema en el Ministerio de Salud de la Nacion, allí se está realizando una revision para poder sacar el protocolo definitivo, nosotros desde el consulado siempre explicamos a los vecinos de Nanawa que desde la cancillería para abajo ya no tenemos injerencia, en un momento nosotros aceptamos todos los protocolos que ellos en un primer momento proponían, ahora solo resta esperar que el Ministerio de Salud de la Nacion tenga la decisión correspondiente para que autorice este tipo de habilitación, una vez que esto se defina se da curso a todas las instituciones a traves de las cancillerías.

LA COLEGA GRISELDA ELIZECHE DE LA RED DE MEDIOS ONLINE DE PARAGUAY ESTUVO EN NANAWA Y SE INDIGNO AL OBSERBAR QUE LE COBRAN EL PASE A LOS CHICOS QUE CRUZAN POR PASOS ILEGALES PARA CURSAR SUS ESTUDIOS EN ESCUELAS DE CLORINDA.

Publicada 16 de marzo de 2022

El dia martes, la colega Griselda Elizeche, de la Red de Medios Online de Paraguay, estuvo en la localidad de Nanawa realizando algunas tareas para dicho medio y pudo observar que los niños y niñas que cursan sus estudios en la ciudad de Clorinda cruzan por pasos ilegales porque aun el paso entre Nanawa y Clorinda sigue cerrado, en comunicación telefónica con Fm Sensación 90.3 la colega denuncio que realizando las tareas para su medio observo que estos niños y niñas deben pagar 10.000 guaraníes para poder cruzar hacia la ciudad de Clorinda, realmente creo que esto es una atrocidad, porque la niñez en tema de educacion no puede empezar con una ilegalidad, hasta ahora no entendemos porque este paso entre Nanawa y Clorinda aun no se habilito cuando el resto de los pasos ya estan habilitados, si bien entendemos la parte comercial, pero sería bueno que se pueda habilitar el paso para que estos chicos y chicas puedan tener un paso digno sin tener que abonar el pase para poder cumplir con sus estudios en la ciudad de Clorinda, esperemos que las autoridades nacionales de argentina tomen cartas en el asunto y estos chicos puedan tener un paso digno para poder estudiar.