
Con una alta asistencia de los vecinos que accedieron, en simultáneo, a numerosos servicios sanitarios gratuitos dispuestos en dos populares lugares de la ciudad.
Este jueves 13, el Gobierno de la provincia de Formosa, desplegó dos exitosos nuevos operativos de salud en la ciudad fronteriza de Clorinda, desde los cuales se ofrecieron a la población numerosos servicios y prestaciones que en esta oportunidad alcanzaron un total de 10.067.
El trabajo, encabezado por el ministro de Desarrollo Humano, el doctor Aníbal Gómez fue acompañado por otros funcionarios de esa cartera y los equipos de salud de distintos hospitales y centros de salud, que una vez más, se hicieron presente para brindar servicios integrales de salud a la comunidad clorindense.
En ese marco, de forma simultánea, los operativos se desarrollaron en dos conocidos puntos de esa ciudad: la Avenida Larrabure (entre Cochabamba y Tacuaril) y la Avenida Marana (entre Hertelendy y Libertad).
Cifras contundentes
Respecto a eso, desde la cartera sanitaria provincial, se informó que fueron concretadas un total de 2.242 atenciones médicas, 780 atenciones odontológicas y 615 atenciones obstétricas.
Asimismo, fueron hechas 1.052 atenciones oftalmológicas, complementadas con la entrega de 911 anteojos.
El servicio de enfermería efectuó 1.067 controles, el servicio de nutrición 38 atenciones y en los dos camiones sanitarios sumaron entre ecografías y mamografías un total de 323.
A su vez, fueron aplicadas 430 dosis de vacunas y se hicieron 1.101 entregas de medicamentos. Se tomaron 97 muestras para análisis para laboratorio y 64 para las determinaciones de grupo y factor sanguíneo
El servicio social atendió 214 consultas y la Junta Evaluadora de Discapacidad dispuso 114 atenciones con sus respectivos trámites.
A lo anterior, se agregaron 252 entregas de leche, más 170 atenciones del Programa Provincial de Tuberculosis y 29 del Programa Provincial de ITS-VIH/SIDA.
Numerosas especialidades médicas
“Fue un trabajo muy amplio y muy importante porque se llevaron muchas especialidades a los barrios más populares de la localidad”, comentó la subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel de la cartera de salud provincial, doctora Laura Filippini.
Entre las especialidades ofrecidas, mencionó: medicina general, clínica médica, pediatría, oftalmología, cardiología de adultos, cardiología infantil, neurología, dermatología, traumatología de adultos, traumatología infantil, urología, endocrinología, infectología, neumonología, reumatología, odontología, psicología, psiquiatría, obstetricia, entre otras.
Y, además, se brindaron atenciones obstétricas, nutricionales, controles de enfermería, estudios complementarios como: mamografías, ecografías ginecológicas y generales, electrocardiogramas, radiografías, análisis de laboratorio y muchas prestaciones más.
Facilitar el acceso a la salud
En relación a eso, Fiilippini señaló que estos operativos son “un trabajo destacado dentro de las políticas públicas del Gobierno provincial porque es una manera más de acercar los servicios de salud gratuitos a los barrios que tienen mayor demanda o que se les dificulta a la gente, por distintos motivos, trasladarse hasta la Capital para acceder a una atención médica especializada”.
“Y como nos marca siempre nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, que lo importante es que los servicios de salud se acerquen a la gente, a los barrios, a los hogares y de manera gratuita. Porque esta es la forma de romper con las barreras de accesibilidad a nuestro sistema de salud”, aseguró.
Seguidamente, hizo notar que el país está viviendo una realidad económica muy difícil debido a un Gobierno nacional que cada vez recorta más los diferentes programas de salud, a la vez que reduce la entrega de medicamentos a las provincias. “Frente a eso, el gobierno de nuestra provincia hace todo lo contrario, reforzando nuestro sistema de salud a través de este tipo de operativos”, remarcó.
Añadió que, si bien “estos operativos fueron todo un éxito” la gran demanda se debe a los problemas económicos de la gente “que sumado a lo que está ocurriendo con las obras sociales, hace que a la gente no llegue, no disponga de dinero para hacer gastos en salud, tanto en lo que respecta a la consulta y, sobre todo, en lo que representa hoy en día la compra de medicamentos”.
A su vez, afirmó que, si no fuera por estas jornadas sanitarias “muchas personas de todas las edades, actualmente, no tendrían acceso al cuidado de la salud porque, realmente, no tiene como pagar, aunque tengan una obra social. Y ni hablar de las familias que tienen varios integrantes”.
“Por ese motivo”, definió que dentro de las políticas sanitarias trazadas por el gobernador Insfrán y dentro de la planificación del Ministerio de Desarrollo Humano está establecido que este tipo de actividades se hagan de forma periódica en los diferentes puntos de la provincia.
Acerca de ello, recordó que el año pasado se desarrolló en gran parte de la zona centro oeste del territorio, abarcando poblaciones muy vulnerables como son las comunidades indígenas. “Ahora, empezamos este año, con la zona noreste”.
Prestaciones
Mencionó que cada una de las atenciones que se realizaron hoy fueron acompañadas por la entrega de medicamentos y, por ejemplo, en el caso de oftalmología “que es una de las especialidades más requeridas se hizo también la entrega gratuita de anteojos”.
“Y en los casos de pacientes que, por ciertos motivos, necesitan anteojos especiales se llevan las recetas para enviar a prepararlos y luego, cuando están listos, se envían a los centros de salud respectivos, más cercanos al domicilio de cada paciente y se les avisa para que pasen a retirar”, describió.
En esa línea, destacó que en la fecha también hubo una carpa destinada a la aplicación de vacunas, de Calendario para niños y adultos, contra el COVID- 19 para todas las edades y la segunda dosis de vacuna contra el dengue Qdenga”, subrayando que “la vacunación a los niños menores de seis años fue acompañada por la entrega gratuita de leche”.
En cuanto a las atenciones cardiológicas puso de relieve que fueron complementadas con la realización de electrocardiogramas y la entrega de medicamentos para cada tratamiento.
“Estuvieron también los camiones sanitarios, uno en cada uno de los lugares donde se hicieron los operativos. En ellos, se hicieron ecografías generales, ecografías ginecológicas, mamografías, extracciones de muestras para análisis de laboratorio, todos estudios que se hicieron de acuerdo a los pedidos de los distintos especialistas que atendieron a los pacientes, que al finalizar pudieron retirarse del lugar con sus resultados en mano. Fue una atención integral”, realzó en para cerrar.

LA INAUGURACIÓN DE LA EPEP N° 158 DE PIRANÉ SE CONVIRTIÓ EN LA OBRA EDUCATIVA 1508 DE LA GESTIÓN INSFRÁN
Publicada 14 de marzo de 2025

En horas tempranas de este jueves 13, la localidad de Pirané recibió al gobernador de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, quien encabezó la inauguración de la refacción y ampliación de la EPEP N° 158 “Sargento Cabral”, una escuela que formó parte del Plan Quinquenal del expresidente Juan Domingo Perón y que ahora se convirtió en la obra educativa 1508 del Modelo Formoseño. Allí, también funcionará la sede de la Delegación Zonal de Pirané.
Acompañaron al primer mandatario provincial, el vicegobernador Eber Solís; el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; la intendente municipal de Pirané, Yéssica Palacios; el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; legisladores nacionales, diputados provinciales y demás funcionarios.
En principio, y como es tradición, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, con los acordes de la Banda de Música de la Policía de la provincia de Formosa. A continuación se dio lectura al Decreto Municipal firmado por la intendente Palacios.
Además, se llevó a cabo la firma de importantes actas de inicio de obras que posteriormente fueron rubricadas por el titular del Poder Ejecutivo Provincial.
La primera fue el inicio de la obra de ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.
También, para el llamado a licitación para la construcción de tres obras educativas que se dio entre el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz. Se tratan de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N°90.
Posterior a ello, el gobernador Insfrán, hizo entrega de indumentaria deportiva a la directora del establecimiento anfitrión.
Una vez finalizado el acto de inauguración, el gobernador Insfrán realizó una recorrida por la instalación, donde dialogó con alumnos y docentes del establecimiento.
Discursos
La directora del establecimiento escolar, Mónica Araujo, según pudo recabar la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), estimó que “este nuevo edificio beneficia a toda la comunidad” y en nombre de la institución expresó “emoción y gratitud de recibir esta obra que es el fruto de las acciones políticas de la gestión del gobernador Insfrán”.
“Este hecho reafirma el compromiso permanente del Estado con una educación inclusiva, de calidad y para todos”, subrayó, recordando que “el edificio forma parte de las escuelas del Primer Plan Quinquenal del Gobierno de Juan Domingo Perón, una muestra del compromiso histórico con la educación pública”.
Actualmente, alberga a 492 alumnos y cuenta con un equipo de 32 docentes que diariamente trabajan por una educación de calidad, siendo la misma “un espacio de aprendizaje, de reflexión, de encuentros y proyectos, en donde se fomenta la amistad, el juego, la cooperación y la solidaridad”, agregó.
“A pesar del difícil contexto económico y social que atraviesa el país, hoy este sueño se convirtió en una hermosa realidad y fue gracias a la decisión política del Gobernador”, cerró la directora Araujo.
Por otra parte, Andrea Verón, docente y madre de un alumno del establecimiento educativo, puso en valor que la gestión del primer mandatario provincial no solo se encargue de que “nuestros hijos cuenten con un edificio con todas las comodidades, sino también de entregarles cada año el kit de útiles escolares, el servicio social nutricional y la copa de leche”.
“Todo esto es posible gracias a un Estado presente que se preocupa y ocupa por el bien de la comunidad”, sostuvo.
Para cerrar, con seguridad esbozó que “en Formosa, contamos con un Gobernador que demuestra que la educación de nuestros hijos es prioridad provincial y se constituye en políticas de Estado para construir una sociedad más justa”.

INSFRÁN FIRMÓ EL INICIO DE IMPORTANTES OBRAS PARA LA LOCALIDAD DE PIRANÉ
Publicada 14 de marzo de 2025

Este jueves 13, por la mañana, en el marco de la inauguración de una nueva obra educativa en la localidad de Pirané, el gobernador Gildo Insfrán rubricó importantes actas de inicio de obras, que mejorarán la calidad de vida de los piranenses.
Se trata de la ampliación de la red de distribución de agua potable para los barrios El Pindosal, Centenario, Santa Catalina, San Francisco y La Esperanza de Pirané, que fue firmada por el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP), el ingeniero Julio Vargas Yegros y el ingeniero Nicolás Leiva, en representación de la empresa L&L SRL.
También el llamado a licitación para la construcción de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 26, el Jardín de Infantes N° 1 y de la Escuela Provincial de Educación Secundaria N°90, firmada por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos de Formosa, el contador Daniel Malich y el ministro de Cultura y Educación, el ingeniero Julio Araoz.
En este sentido, Insfrán demostró “la alegría de poder firmar el inicio de una nueva obra importante” en Pirané, que es la ampliación de la red de agua potable de 12500 metros lineales de red para 450 usuarios en los distintos barrios de la localidad.
“Y también un acta de compromiso de la nueva escuela N° 536, tanto la primaria como el jardín de infantes; y de la escuela secundaria N° 90”, destacó; y garantizó que “todas las obras que están financiadas por el Gobierno de la provincia, se seguirán haciendo”.
Sin embargo, dejó en claro que “aquí hay obras importantes financiadas por el Gobierno nacional que fueron paralizadas, como el sistema de servicio cloacal y las 80 viviendas que están en un alto grado de avance”, expuso.
Y sostuvo: “Nosotros estamos en condiciones de hacernos cargo de la finalización de esas obras, pero no estamos en condiciones de hacernos cargos de la deuda que tiene el Gobierno nacional con las empresas que llegaron hasta ese nivel de construcción”.
Por ese motivo, confirmó que, “si la Nación pagara esa deuda, el Gobierno de la provincia se compromete en terminar todas esas obras”.
Al tiempo mencionó que “dicen que la esperanza no hay que perder, la verdad que yo no la pierdo pero tengo mi desconfianza de que el Gobierno cumpla con esas obligaciones”.
Y cerró, afirmando que “la continuidad jurídica que dicen no se puede desconocer; por más que el Gobierno anterior haya tomado ese compromiso, el Gobierno que sigue no se puede desentender de esa responsabilidad”.

INSFRÁN EN PIRANÉ: “LA OPOSICIÓN TIENE UN PROBLEMA QUE SE LLAMA SÍNDROME DE FIN DE MANDATO”
Publicada 14 de marzo de 2025

El mandatario repudió la represión en la marcha de los jubilados y cuestionó las críticas infundadas.
El gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, presidió la inauguración de la refacción y ampliación de la EPES N° 158 de Pirané, este jueves 13 de marzo por la mañana, cumpliendo así con la obra educativa número 1508 de su gestión; y ofició como orador principal del acto central donde reflexionó sobre el contexto político, económico y social actual.
En ese sentido, se refirió al “momento tan difícil” que atraviesa el país y señaló como ejemplo la inundación histórica en Bahía Blanca al mismo tiempo que lamentó “el desinterés del Gobierno nacional para buscar, por lo menos, un alivio a las personas humanas sufrientes por esa catástrofe”.
Verdadera vergüenza
Además, el mandatario habló sobre la represión que llevó adelante el Gobierno nacional, a través de la cartera de seguridad a cargo de Patricia Bullrich, y se apenó porque la marcha de los jubilados no pudo ser pacífica por “la provocación de las fuerzas de seguridad nacionales y, por poco, no pusieron las fuerzas armadas”.
“Es una verdadera vergüenza ver todo el despliegue en torno al Congreso días previos, tan sólo para reprimir a abuelos que reclaman justamente el derecho más sagrado que puede tener, que es el derecho a la subsistencia”, expresó.
Y argumentó: “Porque la motosierra que venía supuestamente para la casta no fue; la casta está vivita y coleando, felices y ganando cada vez más; y quienes verdaderamente sufren la motosierra son los trabajadores, fundamentalmente los jubilados, y el pueblo más humilde de la Patria”.
Síndrome del fin de mandato
Asimismo, Insfrán sostuvo que “nosotros, desde esta pequeña provincia, en el norte del país, no podemos permitir que se quieran adueñar también con sus socios locales”, al mismo tiempo que advirtió que “estas cosas no sólo se hacen diciendo, se hacen poniendo lo que hay que poner en su momento”.
“Porque yo no escuché de esos que todos los días nos critican, que se pasan como inspectores de obras revisando la calidad de las aguas potables en todo el territorio provincial, decir una palabra del Gobierno que tanto defienden a nivel nacional”, cuestionó.
Y añadió: “Verdaderamente hasta me surge las ganas de decirles ustedes no son formoseños, porque no cumplen con el primer compromiso que debe tener un formoseño, que no importa donde nazca, porque el formoseño nace donde quiere, pero para ser formoseño hay que tener una sola cualidad: querer y amar a Formosa”.
De esta manera, el Gobernador también destacó que la oposición local dice “barbaridades” del sistema de educación pública y el sistema de salud pública que hay en Formosa, al que consideró “el mejor del país”.
Y manifestó: “Nos critican siempre pero qué casualidad, cuando ellos o algunos de sus familiares tienen necesidad de esa asistencia no tienen ningún inconveniente de ir a hacerse atender en nuestro sistema público, salen vivitos y coleando de ahí y critican nuevamente”.
Insfrán también anticipó que no va a responder todas esas acciones “infundadas” que “hacen en Comodoro Py” porque “yo estoy tranquilo, como ustedes también”.
“Es un problema que se llama síndrome de fin de mandato, entonces hay que buscar la forma de decir: aquí estoy yo, aparezco como la justiciera o justiciero preocupado por mi pueblo, pero cuando tienen que defender en serio no lo hacen”, remarcó.
Y deseó que “salga alguien a decir algo de la barbaridad que ayer vimos” porque “hay argentinos que están peleando por su vida por la represión que sufrieron en ese acto”.
“Inclusive con la compañía de sus socios de algunos medios de comunicación masivos en donde todo el tiempo estaban diciendo que iban a venir las barras bravas de los clubes, cuando simplemente eran socios, hinchas, que iban con la camiseta del club que aman, no fue eso de las barras que decían buscando un justificativo para llevar adelante las atrocidades que hicieron”, fundamentó.
Y aseveró que, aunque Formosa sea una “provincia nueva, chica”, cuenta con “un pueblo de mucho coraje” por lo que “estoy seguro estas cosas no van a acompañar, van a estar siempre dispuestos para poner las cosas en su lugar”.
Decisiones justicialistas
En otro tramo de su discurso, el titular del Poder Ejecutivo, hizo alusión al flamante edificio inaugurado que, recordó, forma parte del Plan Quinquenal implementado en su momento por el expresidente, Juan Domingo Perón.
“Yo tuve el honor de ir a una escuela del Plan Quinquenal en Laguna Blanca, la Escuela Nacional N°22, que inclusive no es como el caso de ustedes que como aquí tenían la línea férrea cada lugar tiene su fecha de fundación, Laguna Blanca tuvo que rebuscarse y decidieron que la fecha sea también la de fundación de la escuela, el 22 de noviembre de 1914”, rememoró.
E hizo referencia a la torre con la que cuenta la flamante EPES N°158 donde “seguro hay un aljibe que abajo había un motor, ese motor chupaba el agua del aljibe y arriba iba el agua porque toda la escuela tenia agua corriente”.
“Estoy hablando del Gobierno de Juan Domingo Perón; y nosotros, siendo peronistas, no podemos quedarnos atrás, por eso, no tiene que sorprenderles a ustedes del momento que asumimos”, explicó.
Y profundizó al concluir: “Hemos hecho un esfuerzo para que nuestros alumnos y docentes tengan esa mano amiga del gobierno con los kits escolares, las zapatillas, guardapolvos” a la vez que recalcó que dicha indumentaria está confeccionada “por manos formoseñas”.

DNU DE MILEI POR EL FMI: “ES ABSOLUTAMENTE ILEGÍTIMO E ILEGAL”
Publicada 14 de marzo de 2025

La auditora general de la Nación, la licenciada Graciela de la Rosa, expresó su fuerte oposición al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) relacionado al nuevo endeudamiento del Gobierno del presidente Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), argumentando que “es ilegítimo e ilegal” porque debería ser aprobado por el Congreso según la Ley Guzmán.
En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), recordó que desde la Auditoría General de la Nación (AGN) se realizó la auditoría del préstamo stand by del 2018 que tomó el entonces presidente Mauricio Macri por 56.700 millones de dólares con el FMI, que “llegó y se adueñó de 45 mil millones de dólares”.
Ahora, consultada sobre el nuevo endeudamiento con el organismo multilateral de crédito, esta vez promovido desde la gestión libertaria nacional, manifestó que “el DNU es absolutamente ilegítimo e ilegal”, explicando que “todos sabemos que hay una ley específica, llamada Ley Guzmán, que dice que cualquier préstamo que se tome con el Fondo Monetario Internacional tiene que pasar por el Congreso Nacional y ser aprobado por una ley específica”.
Se trata de la Ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, impulsada por el Gobierno de Alberto Fernández (Frente de Todos), cuyo ministro de Economía era Martín Guzmán. Fue sancionada en febrero de 2021 y establece en su artículo 1 que la Ley de Presupuesto debe prever un “porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio”, y que para superar ese porcentaje máximo se requiere autorización del Congreso.
A su vez, el artículo 2 dispuso que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público” acordado con el FMI, así como también “cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones”, requieren aprobación del Parlamento. Por último, instaura que los tipos de endeudamiento previstos en los dos artículos no podían ser utilizados para gastos corrientes. La norma apuntaba a evitar que se repitiera un endeudamiento con el FMI como el que se había acordado durante el Gobierno de Macri (Cambiemos).
Por otra parte, De la Rosa advirtió que el DNU es difuso, ya que no se aclara cuáles serán los montos y los plazos de los desembolsos del acuerdo, que todavía no fue firmado. Tampoco especifica los intereses a pagar.
“No da monto, ni condiciones, no habla de tasas de interés, como tampoco de plazos, o sea, no habla de nada de lo que necesita un legislador en el Congreso Nacional para determinar qué impacto va a tener eso no sólo sobre las cuentas públicas argentinas, las cuentas internacionales, el balance de pagos, etcétera, sino sobre cada uno de los argentinos”, reprobó.
Además, ahondó en una parte del DNU, donde se plantea que la operación de crédito a ser celebrada se enmarcará en un Programa de Facilidades Extendidas o Extended Fund Facility (EFF) e “incluirá el pago de los intereses y cargos en los plazos y tasas preestablecidos por el organismo de crédito para este tipo de acuerdos y el reembolso del capital del préstamo en un plazo de hasta diez años con un período de gracia de cuatro años y seis meses”.
“Cuando habla de facilidades extendidas, es el préstamo que se tuvo que tomar en la gestión de Guzmán para pagar el préstamo de Macri en 2018. O sea que seguimos pagando el préstamo de Macri y teniendo esa deuda de 45.000 millones de dólares”, dilucidó.
En ese contexto, indicó que “van a pedirle al Fondo un plazo de cuatro años para no pagar o para empezar a pagar”, lo cual significa que “la Argentina se está anticipando un default porque ya no tiene los fondos para empezar a pagar el año que viene otra vez ese préstamo de Macri y así como sigue, va a ser un préstamo de este año, que van a pagar generaciones argentinas”.

NUEVA ILUMINACIÓN EN EL ACCESO A RIACHO NEGRO
Publicada 14 de marzo de 2025



La Municipalidad de Clorinda, a través del equipo de Infraestructura Eléctrica, avanza con la instalación de un nuevo sistema de iluminación en el acceso al barrio Riacho Negro. Los trabajos se desarrollan sobre la ruta nacional 11 e incluyen la colocación de 20 nuevas columnas con el objetivo de mejorar la visibilidad y la seguridad en la zona.
Este proyecto forma parte de un plan de modernización del alumbrado público, que busca optimizar la iluminación en sectores estratégicos de la ciudad, facilitando el tránsito vehicular y peatonal, y brindando mayor tranquilidad a los vecinos.
Desde el municipio destacaron la importancia de esta obra, que no solo responde a una demanda de la comunidad, sino que también contribuye a fortalecer la infraestructura urbana y mejorar la calidad de vida en el sector.

OPERATIVO INTEGRAL EN EL BARRIO AGUA POTABLE
Publicada 14 de marzo de 2025



La Municipalidad de Clorinda, a través de diversas áreas dependientes de la Secretaría de Obras Públicas, avanza con un amplio operativo en el barrio Agua Potable, enfocado en mejorar la infraestructura y las condiciones del sector.
Las tareas incluyen la limpieza y desobstrucción de desagües pluviales para optimizar el drenaje del agua en días de lluvia, la colocación de tubos para facilitar el escurrimiento en zonas críticas, y la poda de árboles con el fin de despejar calles y mejorar la seguridad. Además, se trabaja en la reparación y nivelación de calles, lo que permitirá una mejor transitabilidad para los vecinos.
Los equipos municipales también llevan adelante trabajos de cuneteo, una tarea clave para evitar anegamientos y garantizar un flujo adecuado del agua. Estas acciones forman parte de un plan integral que busca reforzar la infraestructura barrial y mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Desde la Municipalidad remarcaron la importancia de estos operativos, que se desarrollan de manera continua en distintos sectores de la ciudad, atendiendo las necesidades prioritarias de cada barrio y respondiendo a los reclamos de la comunidad.

CAMPAÑA SOLIDARIA DE CÁRITAS FORMOSA PARA AYUDAR A LOS DAMNIFICADOS EN BAHÍA BLANCA
Publicada 14 de marzo de 2025

En la sede de Cáritas Formosa, ubicada en la calle España 965, se pueden hacer donaciones para ayudar a las miles de familias de Bahía Blanca que han sido afectadas por el violento temporal.
Alimentos no perecederos, ropas, sábanas, frazadas y pequeños electrodomésticos, así como agua y artículos de limpieza, pueden acercarse a Cáritas Formosa, de 8 a 12 horas.
“Esta campaña nace a partir de lo que fue la catástrofe de nuestros hermanos de Bahía Blanca y algunos pueblos cercanos que perdieron todo, sus casas, autos, también familiares… veíamos las imágenes y es realmente devastadora la situación que viven”, indicó Gustavo Caballero, director de Cáritas Diocesana Formosa.
Dijo que “tenemos la sede en España 965, donde un equipo diocesano nos está ayudando a recibir la mercadería, ropas, sábanas, frazadas y alimentos no perecederos, como también lavandina, elementos de limpieza o algún pequeño electrodoméstico que ya no se use, lo que sea que pueda aliviar algo de lo que está padeciendo esta gente en este momento”.
Comentó que la campaña solidaria comenzó el lunes 10 y este viernes 14 se hará el envío. “Llegaron muchas cosas que vamos a clasificar, a poner en paquetes grandes y se van a enviar a Bahía Blanca”, señaló.
