CELAURO ENUMERO LAS OBRAS QUE LLEGARAN A LA CIUDAD DE CLORINDA TRAS LA FIRMA DE CONVENIOS

El Intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro, en conferencia de prensa resalto cada una de las obras que llegaran a la ciudad de Clorinda luego de la firma de convenios que se llevo adelante en la ciudad de Formosa en un acto encabezado por el gobernador Gildo Insfran.

El Intendente Celauro, estuvo acompañado del Presidente del Concejo Deliberante Ariel Caniza, del Diputado Provincial Alejandro Navas, y del Secretario de Gobierno Walter Martínez. En la conferencia Celauro enumero las obras incluidas en este convenio marco firmado con el gobernador entre las que se puede mencionar;  pavimentación y obras complementarias para 15 cuadras de la calle Mendoza, Pavimentación de 2 cuadras de la calle Catamarca, pavimentación de 2 cuadras y bocacalle de la calle Córdoba, pavimentación de 2 cuadras de la calle Hertelendy, pavimentación de 2 cuadras de la calle 12 de Octubre, pavimentación de 4 cuadras y obras complementarias de la avenida Roque Sáenz Peña, construcción de desagües pluviales de la avenida Roque Sáenz Peña, construcción de red de agua y cloacas de la avenida Roque Sáenz Peña etapa 2, construcción de un CDI (Centro de Desarrollo Infantil).

“Consideramos importante poder solicitarles la presencia a los medios de comunicación para informar a la ciudad sobre las obras que llegaran a la ciudad, convenios firmados no solo para nuestra ciudad sino para toda la provincia de Formosa, Clorinda fue una de las ciudades más beneficiadas por los montos, por los impactos y por cada una de las obras que van a llegar a nuestra ciudad, hemos realizado una planificación de la ciudad que queremos y una de las prioridades es erradicar el barro del casco céntrico y con estas obras estamos cada vez más cerca, sabemos que la calle Ayacucho es complicada para la circulación por su crecimiento y su flujo de circulación, eso le manifesté al gobernador y por eso conseguimos el apoyo del gobernador e incluyo las 15 cuadras de pavimento de la calle Mendoza desde 12 de Octubre hasta la colectora Porfirio Costadoni” decía en parte Celauro.

Realmente estamos muy agradecidos al gobernador de la provincia y a todo el equipo de trabajo que colabora con nosotros para llevar adelante estos proyectos, este es un convenio marco y se tiene que aprobar en el concejo deliberante y luego se aprueban los convenios específicos, se va terminar lo que se tenía previsto, como ser la calle Catamarca, Córdoba, Hertelendy, y Moreno.

Por otro lado, vale decir que muy pronto vamos a tener la visita del gobernador de la provincia en la nuestra ciudad, vamos a inaugurar el nuevo Puente Caí, la escuela del km 4, un jardín de infantes en el barrio Porteño Norte y la entrega de algunas viviendas.

Entre las novedades, el jefe comunal adelanto, que el ejecutivo envió al concejo deliberante un proyecto muy importante que va impactar en nuestra ciudad, para que el concejo deliberante lo analice y es para que la avenida San Martin sea de un sentido único de ingreso a la ciudad de sentido oeste-este y cambiar el sentido de la calle Sarmiento para salida este-oeste, se mantendría la Alberdi de salida y la calle Rivadavia de entrada, es un proyecto muy novedoso que le dará vida a la calle Sarmiento de noche.

Fue una conferencia extensa donde el Intendente además adelanto la posibilidad de realizar otras obras más dentro del ejido urbano que se sumaran a estas obras  anunciadas para Clorinda.

CONSEJO COVID: FALLECIÓ UN NIÑO DE UN AÑO DE EL POTRILLO

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó este miércoles que, en las últimas 24 horas, fallecieron tres personas y 172 fueron diagnosticadas con coronavirus en toda la provincia.

Los comprovincianos fallecidos eran un vecino de Palo Santo: Gervasio de 60 años; un vecino de Laguna Yema: Manuel de 26 años; y un niño de El Potrillo: Ismael, de 1 año; por quienes el organismo expresó sus condolencias a familiares y seres queridos.

En las últimas 24 horas se han realizado 6.824 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 172 de ellos resultados POSITIVOS a coronavirus, con el 2,5% de positividad, en personas de entre 1 año y 85 años de edad, correspondiendo a: Formosa: 56 (26 consultas por síntomas, 22 contactos estrechos, 8 consultas por egreso); Palo Santo: 14 (11 contactos estrechos, 2 por búsqueda activa, 1 consulta por síntomas); Ibarreta: 11 (5 contactos estrechos, 4 consultas por síntomas, 2 consultas por egreso); Las Lomitas: 11 (10 contactos estrechos, 1 por búsqueda activa).

Pozo del Tigre: 8 (5 contactos estrechos, 3 por búsqueda activa); Pirané: 7 (3 por búsqueda activa, 2 contactos estrechos, 2 consultas por síntomas); El Colorado: 7 (4 por búsqueda activa, 2 contactos estrechos, 1 consulta por síntomas); Buena Vista: 7 (6 contactos estrechos, 1 por búsqueda activa); Herradura: 6 (5 consultas por síntomas, 1 contacto estrecho); Villafañe: 6 (3 consultas por síntomas, 2 contactos estrechos, 1 por búsqueda activa); Gran Guardia: 6 (3 contactos estrechos, 3 consultas por síntomas); Comandante Fontana: 6 (3 contactos estrechos, 2 por búsqueda activa, 1 consulta por síntomas); Subteniente Perín: 4 (contactos estrechos); Laguna Yema: 4 (contactos estrechos).

Ingeniero Juárez: 2 (contactos estrechos); Clorinda: 2 (1 contacto estrecho, 1 consulta por síntomas); Villa Dos Trece: 2 (contactos estrechos); El Chorro: 2 (por búsqueda activa); Estanislao del Campo: 1 (consulta por síntomas); General Güemes: 1 (consulta por síntomas); La Disciplina: 1 (contacto estrecho); Tres Lagunas: 1 (contacto estrecho); Colonia Muñiz: 1 (contacto estrecho); Ingresos desde otras jurisdicciones: 6 (2 de Chaco, 2 de Provincia de Buenos Aires y 2 de Corrientes).

Además, este miércoles se dará de alta médica a 219 pacientes recuperados que corresponden a 32 localidades.

Los datos acumulados de la provincia al 18 de agosto son: total casos diagnosticados: 61.180; total pacientes recuperados: 57.450; casos activos: 2.537; fallecimientos por coronavirus: 1.136; casos en tránsito con egreso de la provincia: 57; cantidad de test realizados a la fecha: 993.359 con el 6,16% de positividad acumulada.

Controles

Los números de las últimas 24 horas relativos a la tarea preventiva que lleva adelante la policía en toda la provincia son: ingresos de camiones de carga: 637; ingresos a la provincia: 644 vehículos y 1.554 personas; control en la vía pública: 8.540 personas y 4.651 vehículos; infracciones: 10 personas por incumplimiento de medidas sanitarias; ingresos irregulares judicializados: 2; violación de cuarentena domiciliaria de caso positivo: 1.

Campaña de vacunación

Avanzando en la campaña de vacunación contra el COVID-19 se reiteró que, el pasado martes, recibieron la segunda dosis de las vacunas ASTRAZENECA, SINOPHARM y SPUTNIK V los vecinos de las localidades de Herradura, Tatané, Banco Payagua, Villa Escolar, Km. 100/128, Gral. Mansilla, Misión Laishí, Yataí, El Esterito y Tres Mojones.

Salud pública como hecho político

Por último, el organismo sostuvo que la salud pública no es exclusivamente un hecho médico o sanitario, sino que es un hecho político porque se la fomenta y fortalece a través de políticas integrales que abarcan a todas las necesidades del ser humano.

Por este motivo es tan trascendente el acto del martes pasado encabezado por el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, en el cual suscribió actas de inicio de obras y licitaciones para la realización de más de 100 obras en todo el territorio provincial, que representan una inversión superior a los 25 mil millones de pesos que se vuelcan a la economía local, generando trabajo, desarrollo y mejor calidad de vida para toda la población.

“Estas políticas planificadas en el marco del Modelo Formoseño tienen como objetivo consolidar la línea de vida que debemos garantizar a todos los formoseños y formoseñas, para que cada hombre y mujer de esta tierra pueda desarrollarse plenamente en igualdad de posibilidades en el lugar donde nacieron o eligieron para vivir”, indicó el Consejo.

Y concluyó: “La lucha contra la pandemia no ha impedido que, en Formosa, además de atender lo urgente, sigamos avanzando en lo importante y lo estratégico para el bienestar de los 640 mil formoseños”.

FERNÁNDEZ DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL CENSO PARA CONOCER LAS «FORTALEZAS Y DEBILIDADES» DEL PAÍS

El encuentro se realizó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada. «Tenemos que saber bien qué es lo que queremos saber: cuánta gente no tiene casa, qué le pasa a nuestra población carcelaria, qué pasa con los chicos en la calle y la posibilidad de que los clubes sean centro de contención», aseguró el mandatario.

Alberto Fernández destacó la importancia del censo para conocer «fortalezas y debilidades» del país

El presidente Alberto Fernández encabezó la reunión inaugural del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas, que se llevará a cabo en 2022, y destacó esa medida como «central» para conocer las «fortalezas y debilidades» del país.

«Venimos de un tiempo donde el Estado fue poco cuidado y muy desatendido por los que gobernaban, que creyeron más que muchas cosas se resuelven fuera del Estado», planteó el mandatario en referencia a la anterior administración de Mauricio Macri.

Desde el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, donde se reunió gran parte del gabinete, Fernández sostuvo que «para el desarrollo de una sociedad y de la economía es un dato primordial saber dónde está parada, y el censo ayuda a conocer cabalmente dónde están nuestras fortalezas y debilidades».

«Tenemos que saber bien qué es lo que queremos saber: cuánta gente no tiene casa, qué le pasa a nuestra población carcelaria, qué pasa con los chicos en la calle y la posibilidad de que los clubes sean centros de contención, cuántos argentinos pueden convertirse en soldados de la patria y cuántos se dedican a la agricultura familiar», ejemplificó el mandatario sobre la importancia del censo, programado para mayo de 2022.

Asistirán otras autoridades del Poder Ejecutivo, del Congreso, de las provincias y de CABA.

Para el jefe de Estado, «a la hora de querer auxiliar o promover la actividad de las personas, necesitamos saber dónde están parados».

Fernández señaló que «el trabajo del censo es una suerte de fotografía que le tomamos a la sociedad y al Estado argentino cada 10 años» y que «permite saber qué políticas implementar, dónde hay debilidades y fortalezas y poder actuar como corresponde».

«Venimos de un tiempo donde el Estado fue poco cuidado y muy desatendido por los que gobernaban, que creyeron más que muchas cosas se resuelven fuera del Estado»,

ALBERTO FERNÁNDEZ

Además del Presidente durante el acto también hablaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el director General del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna.

Al recordar el censo del 27 de octubre de 2010, Fernández evocó que esa jornada fue muy «traumática» porque se produjo la muerte del entonces expresidente Néstor Kirchner, a lo que se le sumó que, el año pasado, el nuevo relevamiento no pudo hacerse debido a la pandemia de coronavirus y las «restricciones» impuestas para mitigar los contagios.

Fernández: «A la hora de querer auxiliar o promover la actividad de las personas, necesitamos saber dónde están parados».

Fernández: «A la hora de querer auxiliar o promover la actividad de las personas, necesitamos saber dónde están parados».

Por último, el Presidente destacó que, después del censo, el país debe contar, «al mes 13 del día en que se haga», el relevamiento con los «datos más exactos posibles de lo que hoy es Argentina».

En tanto, Guzmán ponderó que «el censo es un activo del Estado nación, que nos permite como sociedad ir construyendo condiciones para una Argentina con más oportunidades, derechos y estabilidad y, así, poder construir el país en el que queremos vivir».

Por su parte, Lavagna detalló que el censo consistirá en un «cuestionario único» de 56 preguntas «dividido en dos partes» y añadió que el censista marcará en un dispositivo la geolocalización.

El operativo contará, según indicó el titular del Indec, con aproximadamente «600 mil personas», y añadió que además se «reducirán al máximo que se pueda los operativos de campo» por los riesgos sanitarios.

Participaron del acto el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y los ministros de Ciencia, Roberto Salvarezza; de Cultura, Tristán Bauer; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; de Educación, Nicolás Trotta; de Seguridad, Sabina Frederic; de Turismo y Deportes, Matías Lammens, y de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, entre otros funcionarios.

Los gobernadores Gustavo Bordet y Omar Gutiérrez, de Entre Ríos y Neuquén, respectivamente, también asistieron a la actividad.

El comité permitirá «articular con los organismos de Gobierno y coordinar las actividades precensales así como aquellas que se realicen cuando se lleve a cabo el censo», se informó en un comunicado.

Por primera vez el censo se realizará bajo la definición de «censo de derecho», por lo que las personas serán contabilizadas donde residan habitualmente.

Se trata de la definición más utilizada a nivel mundial debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia.

ZAMBÓN ADVIRTIÓ QUE LA REGIÓN ATRAVIESA UN “PERIODO CLIMÁTICO ADVERSO” POR FALTA DE LLUVIAS

En diálogo con AGENFOR, el administrador de la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA), ingeniero Horacio Zambón, advirtió que la región Norte que implica a la Cuenca del Plata y el Gran Chaco Americano, atraviesa “un periodo climático adverso” por la falta de precipitaciones.

“El Servicio Meteorológico Nacional, que es nuestra entidad madre a nivel Nación, realiza pronósticos trimestrales, el último que se ha recibido fue para agosto, septiembre y octubre y el informe habla de precipitaciones normales y por debajo de lo normal”, indicó.

Y aclaró: “Normal, habría que entenderlo también el informe para esta zona, porque estamos en invierno y lo normal es que no haya lluvias, entonces tendríamos que ir en la segunda parte de la frase: por debajo de lo normal”.

En ese sentido, Zambón señaló que “sin dudas” el informe habla de la presencia del periodo de primavera, “muy pronto a suceder”, pero advirtió que “las probables precipitaciones que ocurran estarían por debajo de las esperadas”.

“Comparando con el año 2020 este es un periodo de seca muy parecido y las precipitaciones habían llegado recién en octubre, el 15 de ese mes habíamos tenido el primer frente de tormentas y así en forma sucesiva con una semana de separación fueron sucediendo una y otra vez, con valores milimetrajes muy humildes, muy pobres”, recordó.

Y argumentó: “Pero llegando al mes de noviembre comenzaron a tener valores importantes de consideración como para ir revirtiendo esa situación. En mi entender se podría llegar a dar un escenario muy similar. Pero no habría que dejar de lado un peor escenario del que estamos previendo”.

Por otro lado, el responsable del área manifestó que algunos cursos fluviales, como el caso del río Paraguay, el año pasado, en la última semana de octubre, tuvo valores negativos de hasta 50 centímetros por debajo del 0.

“Hoy en día el puerto local, en la mañana registro 53 centímetros de altura positiva, o sea que estaríamos con una diferencia en términos generales de un metro a lo que sucedió el año pasado”, explicó.

Y profundizó: “En ese metro nos tenemos que ajustar con las plantas de Clorinda y Formosa fundamentalmente, estamos en contacto directo respecto de pasar la información y analizar la operatoria que hace Aguas de Formosa en el abastecimiento de agua a la localidad capital”.

Horacio Zambón

En cuanto al río antes mencionado, Zambón dijo que el efecto sostenido de descenso es “prácticamente de dos centímetros por día”, no sólo en el puerto local, sino a través de todo el tramo de su cuenca.

“Desde puertos brasileros hasta puertos paraguayos y los dos nuestros del Pilcomayo y Formosa y Las Palmas, antes de su desembocadura en el sector de confluencia conocido como la unión del Rio Paraguay con el Paraná en el sector de Isla del Cerrito”, especificó.

Por último, se refirió a la situación del río Paraná y esbozó que también está pasando por una seca similar a la del año 1944.

“Ocurrió una seca muy parecida con curvas prácticamente iguales, con lo cual habría que esperar, y viendo como fue en ese año, que tengamos varios meses todavía con un registro muy por debajo que tenemos con el efecto sostenido de descenso”, concluyó.

INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA INICIO TRABAJOS PARA ILUMINACIÓN DE LOS BARRIOS AGUA POTABLE, SAN LUIS Y ALTO

Esta obra es financiada por el Concejo Deliberante de Clorinda desde la administración de Ariel Cania que viene acompañando y apoyando a la labor del municipio con ayudas económicas, y compras que terminan llegando a la comunidad como es el caso de la obra que está iniciándose en la zona de los barrios Alto, San Luis y Agua Potable. La obra en cuestión es la iluminación de arterias en la cuadricula comprendida entre la calle Italia, avenidas Marana, España y la ruta nacional 11.

Son más de 200 artefactos que están comenzando a ser colocados, se tratan de equipos colocados en un brazo con una curva que permite que los equipos colocados por postes pueda llegar en su plano de apertura hacia la calle, son artefactos led de 150 watts y se inició la colocación desde la calle Italia hacia el oeste, en esta primera etapa estarán avanzando hasta la calle San Vicente de Pul en todas las arterias que la cortan que son Irigoyen, San Luis, Güemes, y Sor Clotilde León, la siguiente etapa la estarían realizando la semana siguiente. Cada equipo cuenta con foto control lo que permite que cuando oscurece los equipos se activan, la cantidad de equipos colocados por cuadra varía de acuerdo a la disponibilidad de espacios.

LO QUE DEJA EL FUEGO: MÁS DE 150 HECTÁREAS ARRASADAS POR EL FUEGO PROVOCARON DAÑOS MATERIALES Y AMBIENTALES

Efectivos de varias dependencias policiales y del Destacamento Bomberos Las Lomitas trabajaron en forma conjunta para extinguir los incendios. Un trabajo similar se realizó en San Martín 2; en ambos sectores combatieron incendios de pastizal y campo que arrasó con más de 150 hectáreas, dejando cuantiosos daños materiales y provocando un gran daño al medio ambiente y el ecosistema. Desde la fuerza provincial se insiste en tomar conciencia de las graves consecuencias que produce el fuego destruyendo todo a su paso.

Los incendios de pastizales y de campo tuvieron como común denominador la negligencia humana, mientras que la propagación de las llamas se vio favorecida por las fuertes ráfagas de viento y las altas temperaturas registradas en las últimas horas.
Durante la jornada del martes último, efectivos del Destacamento de Bomberos Mixto Las Lomitas acudieron con la autobomba y elementos idóneos a colaborar con el personal de la Delegación de la Unidad Regional Seis con asiento en Los Chiriguanos, a fin de combatir un incendio de gran magnitud generado en un campo ubicado sobre la Ruta Nacional N° 81, a la altura del kilómetro 1516, entre las localidades de Pozo del Mortero y Juan Gregorio Bazán.
En las tareas de extinción también prestaron colaboración efectivos de la Comisaría de Laguna Yema, Destacamento jurisdiccional y personal de la Unidad Especial de Asuntos Rurales, quienes con la utilización de tanques cisternas, palmetas, mochilas forestales entre otros elementos distribuidos recientemente por la Institución, a partir de una fuerte inversión del Estado provincial.
Las llamas por la acción del viento llegaron a la vera de la ruta nacional, disponiéndose efectivos con móviles en el sector para advertir a los automovilistas que circulen con precaución teniendo en cuenta la disminución de la visibilidad para transitar como consecuencia de la densa columna de humo.
Luego de varias horas de incesante trabajo, ante el avance del fuego fortalecido por fuertes ráfagas de viento que rápidamente afectó más de 140 hectáreas de campo, se logró la extinción.
El fuego produjo cuantiosos daños materiales a su paso, entre ellos destrucción de alambrados y postes perimetrales de campos, potreros, bebederos, postes del tendido de energía eléctrica, vegetación, constituyendo un importante daño ambiental y mortandad de animales silvestres propios de la zona.

San Martín 2

En una intervención similar, ese mismo día alrededor de las 16 horas, efectivos de la Comisaría San Martín Dos acudieron a un campo ganadero ubicado en la Colonia Timbo, a pocos kilómetros de esa localidad, donde también se trasladó un tanque cisterna perteneciente a esa unidad operativa para extinguir el fuego en una zona de pastizal que consumió al menos unas 10 hectáreas sin víctimas humanas que lamentar.  

Recomendaciones

Desde la Institución policial se insiste en la responsabilidad de las personas evitando malos hábitos y recomienda:


Al encender una fogata se debe elegir un sitio alejado de árboles, pastos y hojas secas, a fin de evitar que salten chispas que puedan causar la propagación de las llamas. Apagar por completo las brasas cubriéndolas con tierra.
Evite fumar en zona de monte o pastizales. Evita participar o fomentar la quema de campo con fines de limpieza.
Al conducir por rutas no arrojar colillas de cigarro encendidas, porque pueden generar incendios en pastizales de banquinas, zona de montes o pastura.
Al ver un incendio de pastizal hay que disminuir la velocidad, recuerde circular con las luces bajas encendidas conforme Ley Nacional de Tránsito, ya que humo generado por la combustión reduce la visibilidad.
Colabore no queme, y ante un incendio llamar de inmediato a la línea de emergencias gratuita 911 o a la línea baja del Cuerpo de Bomberos 4428-888, o dar aviso en la dependencia policial más cercana.

INSFRÁN FIRMÓ OBRAS CON INTENDENTES POR MÁS DE 25 MIL MILLONES DE PESOS

El gobernador Gildo Insfrán encabezó este martes el acto de firma de actas de inicio de obras y llamados a licitación para la totalidad de los Municipios y Comisiones de Fomento de la provincia por más de 25 mil millones de pesos, en el marco de un plan denominado “Cien Obras para Formosa

En total, se trata de 60 mil millones de pesos entre nuevas obras y las que ya se encuentran en plena ejecución en todo el territorio provincial.

La ceremonia tuvo lugar en el Polideportivo Policial “28 de Mayo” con la presencia del vicegobernador Eber Solís, el senador José Mayans, los intendentes y presidentes de comisiones de fomento como también de juntas vecinales. Además legisladores, funcionarios del Poder Ejecutivo y los precandidatos del Frente de Todos.

El paquete de obras incluye autovía y obras complementarias, viviendas, hospitales, centros de salud, centros de Desarrollo Infantil, acueductos, pavimentación, obras eléctricas, reservorio de agua, construcción de veredas comunitarias, granulado para calles, entre muchas otras.

En el caso de la Capital, se firmó con el intendente Jorge Jofré la construcción del Instituto Politécnico “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla” en el Polo Científico y Tecnológico; la construcción de la autovía desde la rotonda Virgen del Carmen hasta el barrio Namqom; obras complementarias desde la autovía Ruta Nacional Nº 11; ampliación y protección de márgenes de costa de la toma de agua cruda; construcción del Acueducto zona sur-oeste del barrio San Antonio al Lote 111.

Además un salón de usos múltiples en los barrios La Nueva Formosa y Santa Rosa; seis Centros de Desarrollo Infantil en Lote 110, Lote 111, Nueva Formosa, 8 de Marzo, Villa del Carmen y Monteagudo; extensión de red de desagües cloacales y conexiones domiciliarias en el barrio Simón Bolívar.

Cien actas

El gobernador explicó que el acto, donde se firmaron cien actas de nuevas obras, obedece a que el 18 de Agosto comienza la prohibición de actos públicos susceptibles de promover la captación del sufragio, según el cronograma electoral de las PASO del 12 de septiembre, y no será posible visitar todas las localidades para realizar un acto oficial con cada intendente.

Al mencionar el acto presidido por el Presidente Alberto Fernández  donde se entregó la casa número veinte mil, consideró que “parecen pocas, pero son muchas en el contexto en el que estamos” y recordó que las viviendas estaban semi-terminadas cuando dejó el gobierno Cristina Fernández, pero “el egoísmo y la miopía del presidente anterior, trataron de ocultar las obras que eran para beneficiar a los que más necesitaban, privilegiando ellos endeudar la Nación con los organismos multilaterales de crédito y a la vez hacer esa bicicleta que era endeudar y fugar la plata”.

Señaló que la deuda contraída y el dinero fugado “coinciden, qué casualidad, la mayoría de los que lo hacían eran amigos o cercanos al primer mandatario”.

“También decía la compañera Cristina Fernández qué hubiera pasado si mi hermana hubiera hecho una transferencia de 25 millones de dólares, qué hubieran dicho hasta hoy. Pero todos se alarman y sorprenden porque el presidente cometió un desliz, un error, y tuvo un encuentro por el cumpleaños de su pareja” cuestionó.

Tras recordar que el presidente pidió disculpas, asumiendo su error y la total responsabilidad del hecho, “no le escuché al señor Mauricio Macri arrepentirse ni pedirle disculpas al pueblo argentino, que en ese mismo lugar, entraban jueces de la Nación, camaristas y al día siguiente metían presos a compañeras y compañeros”, hecho que no causó la alarma ni tomó tanta trascendencia pública.

Se preguntó quién hizo más daño, “una foto del cumpleaños de la pareja del Presidente o todas las otras visitas, y esa foto donde lo vemos cenando con la secretaria general del Fondo Monetario Internacional (FMI) Christine Lagarde, sonrientes, contentos, alegres, para endeudar a cuantas generaciones” para añadir que “seguramente nosotros no veremos la cancelación de esa deuda”.

Viviendas

Durante su discurso, Insfrán recordó que “en Formosa también hicieron lo mismo, teníamos 7 mil inscriptos en el IPV de futuros adjudicatarios, y cuando proyectamos la Nueva Formosa, y hablábamos de 5.400 viviendas que se iban a hacer en cuatro etapas, yo decía con esto vamos a llegar prácticamente a un déficit cero en la demanda habitacional, pero esto no ocurrió porque durante el gobierno de Macri nos suspendieron todas las remisiones y tuvimos que construir con nuestros propios recursos”.

Señaló que ahora puede observarse el avance de las viviendas en construcción y anunció que “muy pronto estaremos haciendo entrega a los destinatarios de cada una de ellas”.

Dijo que el paquete de obras con intendentes, están incluidas viviendas para toda la provincia, y habrá más porque el titular del IPV tiene las directivas de visitar los municipios, el equipo social debe hacer el relevamiento para saber cuál es la demanda de cada lugar, porque “tenemos un ministro que cumple con las directivas del Presidente y es alguien que conoce de esta situación, porque fue intendente de Avellaneda”.

ELECTRICIDAD – ILUMINACIÓN – FERRETERÍA – PLOMERÍA – PINTURAS – HERRAMIENTAS – ARTÍCULOS PARA EL HOGAR – ARTÍCULOS DE JARDINERÍA Y DE REFRIGERACIÓN / DIRECCIÓN: Buenos Aires 1154 / TELEFONO: 3718-421809