
El gobernador de la provincia de Formosa dejó formalmente inaugurado el ciclo lectivo 2025 para los niveles Inicial, Primario y Secundario. El nivel Superior iniciará su ciclo el día 17.
Más de 150.000 estudiantes de 1410 instituciones educativas volvieron este miércoles a las escuelas de gestión pública y privada, del ámbito urbano y rural. Todos recibieron un kit escolar, guardapolvos y zapatillas, que entregó el Gobierno provincial.
Lo hizo desde la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, obra que también inauguró, al igual que el Jardín de Infantes Nucleado N° 26.
Con esta ceremonia, el gobernador Gildo Insfrán llegó a las 1507 obras educativas inauguradas durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo.
Acto
Tras llegar a la colonia y saludar a los presentes, en primer término cortó las cintas de inauguración de las obras, y seguidamente descubrió la placa recordatoria, para pasar a presidir el acto.
Asistieron además el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; el intendente municipal de Palo Santo Raúl D´Zakich, legisladores nacionales, diputados provinciales, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; y demás funcionarios.
Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y Marcha a Formosa, el intendente local entregó al Gobernador el decreto municipal que lo declaró huésped de honor.
Al hablar durante la ceremonia oficial, el director de la escuela, Ramón Portillo, agradeció las obras educativas en nombre de toda la comunidad Los Matacos, y destacó que se enmarcan en las políticas públicas impulsadas por el gobernador Insfrán.
A su turno la docente Mónica Román, directora del JIN N° 26, asumió el compromiso de que toda la comunidad cuidará su “nueva casa” y puso de resalto la infraestructura educativa que despliega el Gobierno provincial a lo largo y ancho del territorio.
En tanto, el coordinador del Ciclo Básico Rural, Alfredo Colman, señaló que para Los Matacos se trataba de un “día histórico donde se ve reflejada la política de inclusión, de posibilidades y oportunidades sin igual de condiciones que ejecuta” el doctor Insfrán.
Recalcó que se trata de una verdadera oportunidad para toda la comunidad y recordó que en el año 2005 se implementó el ciclo secundario en esta escuela, reiterando que fue una oportunidad para muchos jóvenes y posibilidad laboral para los docentes.
“Sin dejar de mencionar que lo mismo ocurrió un 20 de mayo de ese año en colonia Estero Patiño y la aledaña colonia El Progreso. Donde aún más también cuenta con Ciclo Orientado posibilitando a tantos jóvenes realizar la secundaria completa en su propia comunidad”, indicó.
200 mil kits escolares
Durante el acto además, quedó formalmente inaugurada la entrega de 200 mil kits escolares que se distribuyeron en toda la provincia, destinado a estudiantes de los distintos niveles, como también indumentaria escolar y calzados.
En Los Matacos se realizó una entrega simbólica, que estuvo a cargo del gobernador Insfrán, tanto para la escuela, como para el jardín de infantes recién inaugurados.
En la oportunidad además, se entregaron indumentarias deportivas para el establecimiento escolar.
Vecino agradecido
Cornelio Franco, vecino de la localidad hizo emocionar a todos los presentes, al recordar los distintos sinsabores que debieron pasar durante su infancia para llegar a la escuela, por lo que calificó como “histórico” al momento vivido durante la inauguración.
“Gracias por traer esperanza a nuestro humilde pueblo. Hoy cuando en muchos medios de comunicación pretenden vendernos la idea de que la educación es un servicio de mercado, que las familias deben comprar de acuerdo a su capacidad de consumo, usted nos trae esta esperanza, de no perder ese fundamental derecho que es recibir educación gratuita y de calidad en nuestra comunidad”, enfatizó.
Contó que “hemos conocido las dificultades de no tener quizás una escuela digna para nosotros los pobladores de esta colonia. La escuela fue siempre y será el centro de la vida comunitaria, un espacio de respeto, una cuna de sueños, donde nuestros maestros y maestras, nos enseñaron con mucho cariño y dedicación para aprender a usar el lápiz o la tiza”.
“Muchos niños de este pueblo hemos caminado larga distancia para estudiar, con frio, lluvia, sol ardiente, pero nunca dejamos de soñar, de aprender. Es un dia que quedará en la historia de nuestra comunidad y en el corazón de cada uno de nosotros, porque esta escuela que nos da paredes firmes, techos seguros, representa la dignidad de nuestra gente”, destacó emocionado.
Aseguró que “aquí nunca faltará la alegría de aprender” y en nombre de todos los pobladores reiteró su sincero agradecimiento.
Intendente
Durante el acto, también tomó la palabra el intendente D´Zakich quien agradeció a Insfrán iniciar el ciclo lectivo en colonia Los Matacos, que siempre aportó mucho al progreso de Palo Santo.
“Demuestra con acciones de equidad y de gran humildad, que desde aquí estemos dando inicio al ciclo lectivo 2025 y en nombre de toda la comunidad, gracias por tan majestuoso edificio educativo”, señaló.
También se tomó su tiempo para brindar un agradecimiento por el ripio que había prometido Insfrán, y se cumplió.
Seguidamente, se dirigió a los presentes el ministro de Cultura y Educación Aráoz, cerrando el acto el gobernador Insfrán.

FORMOSA INICIÓ LAS CLASES CON INAUGURACIÓN DE OBRA EDUCATIVA Y ENTREGA DE KITS: “NO PASA EN OTRO LUGAR DEL PAÍS”
Publicada 6 de marzo de 2025

La diputada nacional de Unión por la Patria (UP)-Formosa Graciela Parola marcó el fuerte contraste entre lo que sucede en el orden nacional, con “la denigración de la educación y los docentes”, y en la provincia, donde el gobernador Gildo Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 inaugurando una nueva obra educativa, la 1507 de su gestión, y entregando más de 200 mil kits de útiles, guardapolvos y zapatillas en los establecimientos escolares.
“Nuevamente el gobernador Insfrán con una obra nueva, inaugurando el ciclo lectivo”, subrayó al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), marcando que “es para reflexionar y contrastar lo que nos está pasando a nivel nacional con la paralización de las obras públicas y la denigración de la educación y los docentes”.
En contraposición, “en Formosa, el Modelo Formoseño sigue en marcha, con fondos propios, gracias a una administración ordenada de nuestro Gobernador”.
Hizo notar la legisladora que “no tenemos que naturalizar” todo ello, porque “no pasa en otro lugar del país y mucho menos con un Gobierno nacional con esta actitud”.

Por otra parte, al ser consultada sobre el discurso que el presidente Javier Milei dio ante el Congreso Nacional el pasado sábado 1° de marzo, dijo que “fue un show lamentable”.
Explicó que “previendo lo que iba a pasar, ambos bloques del Congreso, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, tomamos la decisión de no asistir y no ser cómplices de este show que se monta” desde la gestión libertaria, con por ejemplo “el cercenamiento de los periodistas a cubrir el evento y el Congreso vallado, con radares y francotiradores” en los alrededores, reprobó con contundencia.
En ese sentido, dijo que desde el Gobierno nacional se busca “cubrir una realidad que ya cada vez es más evidente, que es un pueblo que está cada vez más disconforme” con las políticas de ajuste, desfinanciamiento y paralización, así como los discursos violentos desde el poder político más alto del país. “Nosotros no vamos a ser cómplices de eso, así que tomamos la decisión de no asistir”, dejó en claro.
Remarcó que esa determinación fue acertada, teniendo en cuenta lo que luego fue “el desarrollo, el contenido y el show que montó el Presidente y su séquito”. “Todo ello ratificó la decisión que habíamos tomado”, cerró.

MALICH BRINDÓ DETALLES ACERCA DE LAS FIRMAS PARA LA LICITACIÓN DE DOS CENTROS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO PIRANÉ
Publicada 6 de marzo de 2025

Estimó que las obras podrían iniciar en los próximos meses.
El ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich, conversó con AGENFOR sobre las firmas de las actas de llamado a licitación de las obras de construcción de un centro de salud en Los Matacos y otro en el barrio El Resguardo de Pirané, rubricados este miércoles 5 de marzo, en el marco de la inauguración de dos establecimientos educativos en dicha colonia.
En principio, valoró el acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en Los Matacos porque “el Gobernador ponderó también cómo la provincia prioriza que cada comprovinciano, nazca donde nazca, tenga la posibilidad de acceder al servicio, por ejemplo, de educación o de salud en el lugar en que esté”.
“Esta es una pequeña comunidad acá en la zona de Palo Santo, donde se inauguraron edificios escolares y que también, al finalizar el acto, sorprendió a los pobladores con el anuncio de la construcción del centro de salud para esta localidad de Los Matacos y también para el barrio El Resguardo de Pirané”, sostuvo.
En ese marco, el funcionario explicó que, luego de esta firma de acto de compromiso de llamado a licitación, desde el punto de vista administrativo, continúa el inicio de la obra.
“Se da la orden de armar los pliegos de bases y condiciones y demás para que una vez que estén confeccionados los pliegos, se llama a la licitación correspondiente y una vez seleccionada la empresa se firma el contrato y ya se inicia la obra”, precisó.
Pero aclaró que, este proceso, puede durar alrededor de dos meses “más o menos, como mucho”, por lo que estimó que, “próximamente, durante este año, seguramente se iniciará la obra”.
Asimismo, Malich destacó el superávit de la gestión provincial que permite realizar este tipo de obras, a diferencia de Nación que plantea, por ejemplo, “el recorte absoluto en obras públicas, el recorte en otros sectores como educación, como salud”.
“Acá en la provincia de Formosa nada de eso sucede. Acá el Gobierno de la provincia siempre ha priorizado la asistencia social a los que menos tienen”, aseguró.
Y, respecto a la construcción de obras públicas, ratificó que se sostienen con fondos provinciales, incluso “muchas que estaban financiadas con fondos nacionales que se han paralizado”; por lo tanto, esta situación, “también va a implicar tomar decisiones políticas para poder ver cuáles de esas obras resultan prioritarias y que puedan ser continuadas con fondos provinciales”.
“Lo que, obviamente, va a ralentizar aquellas obras provinciales o que están financiadas con fondos provinciales que no sean tan prioritarias en este momento; y las demás seguirán su camino”, aclaró.
Así que, aseguró el Ministro que “si estamos firmando el acta de inicio o de solicitación de una obra para esta comunidad, es una prioridad que el gobernador ya ha determinado y, consecuentemente, se va a cumplir”.

ARÁOZ: “SON 1507 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS INAUGURADOS POR NUESTRO GOBERNADOR”
Publicada 6 de marzo de 2025

Durante su discurso en el inicio del ciclo lectivo pronunciado en el flamante edificio de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, ponderó que se trata de 1507 establecimientos educativos inaugurados por el primer mandatario provincial.
Consideró que esta nueva inauguración es la ratificación del compromiso asumido con la educación pública y gratuita, y destacó que estas dos nuevas escuelas cuentan con equipamiento fabricado por pequeñas y medianas empresas formoseñas, gracias a un acuerdo firmado a mediados del año pasado por la Unión Industrial de Formosa y el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.
“En aquella oportunidad el acuerdo permitió la adquisición programada por valor de 1200 millones de pesos para atender demandas durante el ciclo lectivo que hoy iniciamos”, precisó.
Aporte a la educación
Lamentó Aráoz que las primeras medidas dispuestas por el presidente Javier Milei impactarán de lleno en la educación, por lo que -dijo- cobra mayor importancia la decisión política de Insfrán de afrontar con recursos provinciales el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la Conectividad ante el incumplimiento nacional. Además, en Formosa se incorporó un complemento docente por servicios a la remuneración de los trabajadores del sector educativo.
“Estas acciones tienen el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado provincial ante la escalada de precios de bienes y servicios resultantes de decisiones que se toman a orillas del Río de la Plata”, explicó.
Ratificó además que el servicio de comedores escolares y copa de leche se brindó durante todo el año pasado y el reciente receso de verano, sostenido en su totalidad con fondos provinciales.
Valoró además la entrega de más de 200.000 kits escolares en las unidades educativas del territorio, detallando que niñas y niños de los niveles Inicial y Primario reciben útiles, guardapolvos y zapatillas. Sus docentes reciben guardapolvos mientras que los estudiantes de Nivel Secundario y de Educación Permanente recibirán útiles.
Además, se refirió al programa de evaluación de aprendizajes diseñado por la provincia, que superó ampliamente las pruebas pilotos realizadas con alumnos de primer año del Nivel Secundario.
“Se trata de un software diseñado y desarrollado íntegramente en Formosa por equipos interdisciplinarios del Instituto Politécnico Formosa ‘Dr. Alberto Marcelo Zorrilla’, la Jefatura de Gabinete de Ministros y técnicos del Ministerio de Cultura y Educación”, indicó tras detallar que “los alumnos interactúan con un sistema amigable respondiendo preguntas y resolviendo problemas a partir del desarrollo de capacidades”.
Graficó que la información obtenida permitirá establecer un mecanismo de mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo por otra parte a diseñar nuevas herramientas para la capacitación y actualización de nuestros docentes.
En esta línea de acción, adelantó que al Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”, se diseñaron los contenidos para la capacitación de docentes y directivos para el presente ciclo lectivo, apuntando a que estas actividades se desarrollen en Delegaciones Zonales para acercar estas herramientas a los lugares de trabajo.
Asimismo, señaló Aráoz que se trabaja en la optimización de los sistemas de información que integran el SIGEV, que es el Sistema Integrado de Gestión para la Educación Formoseña, apoyándose en nuevos desarrollos tecnológicos.
“Quiero destacar también que los nuevos desarrollos tecnológicos son posibles, porque el Modelo Formoseño creó las condiciones para que nuestros jóvenes se capacitaran aquí, en nuestra tierra, a partir de un sistema educativo que progresivamente fue ampliando ofertas con un abordaje integral desde el nivel inicial a la universidad”, enfatizó.
Dijo que son claros ejemplos de ello el Instituto Politécnico Formosa, la extensión de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB).
Arrabio verde
Finalmente, dijo que el nuevo desafío que se plantea la provincia es la producción de arrabio verde en la planta ubicada en el área industrial Polo Científico y Tecnológico.
“El arrabio es el producto inicial de las cadenas de valor de las fundiciones de hierro y acero. Ellas requieren trabajadores calificados y conocimiento incorporado en cada uno de sus eslabones. Estamos iniciando en Formosa una industria de base. El desarrollo industrial requiere un vínculo fuerte con el sistema científico y tecnológico. La ciencia y la tecnología necesitan bases firmes para desarrollarse. Esas bases se encuentran en un sistema educativo de calidad”, expresó.

MARCELO OCAMPO SE MOSTRÓ RECORRIENDO LAS ZONAS MÁS CALIENTES DE CLORINDA PARA EXPONER LA CRECIENTE INSEGURIDAD Y EL TRÁFICO DE DROGAS
Publicada 6 de marzo de 2025

Drogas, robos, asesinatos, violaciones y zona liberada. El crudo testimonio de los Chespis que tomaron la ciudad fronteriza y un candidato a intendente que se anima a todo.
Con un fuerte video en sus redes sociales, recorriendo la barrera y el centro de la ciudad de Clorinda, Marcelo Ocampomostró el grave problemas de las drogas que cada vez prolifera en las calles y toma de rehenes a la sociedad. “Los que niegan esta realidad son los mismos que eligieron ser cómplices, por eso venimos a mostrarla. Porque nosotros queremos enfrentarla”, expresó el candidato libertario.
En el video se ve el crudo testimonio de los llamados “Chespis” que relatan en primera persona cómo viven y lo fácil que acceden a las drogas. Cientos de hombres, mujeres y niños azotados por el consumo de estupefacientes, que viven en condiciones de marginalidad en las calles y que delinquen para poder consumir. Hoy representan un gran terror para los vecinos y comerciantes que conviven con la inseguridad.
“Esta dura realidad que obligó a las familias a extremar las medidas de seguridad en sus hogares y a los comerciantes a reducir los horarios comerciales, es el resultado de la política que eligió liberar la zona a la delincuencia y mirar a un costado”, denunció el edil capitalino, asegurando que esta grave problemática hace que sea menos atractiva y seguro para los que vienen de afuera a visitar de la ciudad y desalienta el consumo.
Para finalizar, Ocampo expresó “Nosotros estamos acá, donde ningún político vino y a hacer lo que nadie hizo, enfrentar el problema de frente con ley y orden para recuperar nuestra ciudad”.

AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE EN CLORINDA: MÁS DE 400 FAMILIAS BENEFICIADAS
Publicada 6 de marzo de 2025



El Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) continúa con los trabajos de ampliación de la red de distribución de agua potable en la ciudad de Clorinda, una obra clave para garantizar el acceso a este recurso fundamental a más vecinos.
Actualmente, las tareas se concentran en el Barrio ACA, donde además de la extensión de la red, se están realizando las conexiones domiciliarias, permitiendo que más de 400 familias accedan al servicio de agua potable en sus hogares.
Esta obra forma parte del compromiso del SPAP con el desarrollo y el bienestar de la comunidad, asegurando que cada vez más clorindenses cuenten con un servicio esencial para su calidad de vida.
Con un trabajo constante y planificado, se avanza en la infraestructura hídrica de la ciudad, fortaleciendo la red de distribución y garantizando el acceso al agua potable a más sectores de la población.

MIRASSOU SOBRE EL 8M: “HOY MÁS QUE NUNCA ESTA PERVERSA REALIDAD NACIONAL NOS DEMANDA ESTAR ALERTAS, UNIDAS, SOLIDARIAS Y ORGANIZADAS”
Publicada 6 de marzo de 2025

El próximo sábado 8 de marzo, se conmemora un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer, motivo por el cual, en todo el país, y particularmente en todas las localidades de Formosa, se estarán realizando actividades, encuentros, conversatorios reflexionando y analizando el recorrido de las luchas de las mujeres por sus derechos, los avances, logros y también los retrocesos.
Al respecto, la diputada provincial por el Partido Justicialista, Cristina Mirassou, recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) instituyeron esta fecha como el día de rememoración del trágico hecho de la muerte de 129 trabajadoras textiles en Nueva york en 1908, al plegarse a una de las muchas huelgas del sector, en reclamo de la equiparación del salario un 60% inferior al de los varones y la baja de la jornada laborable a 10 horas, “estas mujeres fueron encerradas en la fábrica, donde se produjo el incendio y no pudieron salir”.
“Durante fines del 1800 e inicios del 1900 con la explosión industrial se producen estos reclamos laborales de derechos de las mujeres trabajadoras del norte y de Europa, así como surgen también las sufragistas que militan y reclaman el derecho al voto femenino”, señaló.
Y añadió: “En nuestro país algunas mujeres pioneras inician su lucha por el acceso a la educación universitaria, así Cecilia Grierson consigue su título de médica en 1989 y le siguen otras como Elvira López que aprueba su tesis doctoral con el movimiento feminista en 1901; Julieta Lanteri que es la sexta médica, enfrentando muchas dificultades para obtener el título y ejercer”.
Además, indicó Mirassou que estas mujeres crearon la Asociación Argentina de Mujeres Universitarias, “militando algunas en el marco de la ideas anarquistas y librepensadoras de la corriente de inmigrantes, otras desde el socialismo como Alicia Moreau”; y lograron organizar para la celebración del primer centenario de la independencia el primer Congreso Internacional Femenino Latinoamericano “con la asistencia de mujeres notables como Marie Curie, María Montessori y otras destacadas referentes latino americanas abordando un amplio temario que incluyó también el divorcio vincular, derechos laborales, políticos y a la educación ampliada”.
“Pero es recién unas décadas después que estas luchas llegan a los sectores populares con el primer gobierno de Juan Domingo Perón y la importante agencia de María Eva Duarte, que se consigue en 1947 la sanción de la ley 13010 de los derechos políticos de las mujeres, al voto y a ser electas a cargos legislativos, y se despliega una intensa participación de las mujeres trabajadoras y amas de casa en el trabajo de censar y empadronamiento en todo el país generando conciencia y empoderamiento de sus derechos”, recordó.
Y detalló: “En este período, también se legisla la igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales, la igualdad jurídica de los cónyuges y de la patria potestad, se otorga licencia especial por maternidad, se dicta la ley del divorcio vincular y también se establece la gratuidad de la universidad pública, facilitando el acceso de las clases populares tanto de varones como mujeres”.
De esta manera, en noviembre de 1951, votaron las mujeres en su amplia mayoría e ingresaron 109 legisladoras femeninas provinciales y nacionales sólo del campo popular justicialista, “ya que paradoja de la política, los otros partidos no presentaron candidatas mujeres”.
Luego, siguió la legisladora, en el 55 con el golpe de Estado, se retrocedió en estos logros y “algunas legisladoras fueron perseguidas y encarceladas, entrando en la larga noche de la proscripción política del Peronismo”.
“En las décadas del 60 y 70 surge la expansión de la píldora anticonceptiva permitiendo a las mujeres separar su sexualidad de la reproducción, logrando autonomía para planificar cuando y con que intervalos maternar, facilitando un creciente ingreso laboral y acceso a los estudios universitarios, siendo que continua la gratuidad universitaria instaurada en el Gobierno de Perón”, resaltó.
Y relató: “Tras un breve período democrático se instala la dictadura cívico militar más cruel y sangrienta, con desaparición tanto de mujeres como varones, con el agravante de las violaciones sistemáticas a las mujeres y el robo de sus hijos de las que estaban embarazadas”.
En 1983, reconstruyó Mirassou, con la recuperación de la democracia, en el Gobierno de Raúl Alfonsín, algunas mujeres como Ana María Fernández, Gloria Bonder, Eva Giverti, crearon el Centro de Estudios de la Mujer; y, en 1987, crearon la Especialización en Estudios de la Mujer en la carrera de Psicología, “asistiendo a un renacer del activismo feminista tanto para la acción política como la investigación académica”.
“En 1991 las argentinas conquistan por ley el cupo electoral a cargos legislativos del 30% por el trabajo de la multisectorial de mujeres políticas de todas las fuerzas partidarias. En 1992 se crea el Consejo Nacional de la Mujer con extensión de sus acciones en todo el país, a cargo de Virginia Franganillo”, trajo a la memoria.
Esta inclusión de mujeres legisladoras, consideró, “dio sobradamente su fruto una década después en los Gobiernos nacionales populares de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, donde se legislaron más de una docena de leyes que consagraron derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y posteriormente de las diversidades”.
“Acompañadas por los movimientos de mujeres manifestando en las calles masivamente contra la violencia de género el ‘Ni Una Menos’, los encuentros nacionales de mujeres que llegaron a convocar a más de 30 mil participantes de todos los espacios políticos y sociales, con la consigna de respetar las diferencias y que ningún sector se apropie de la autoría de las luchas, estrategia que se ha dado en los movimientos de mujeres latinoamericanas y ha sido muy valorado por las feministas del norte”, añadió.
Y reflexionó: “Esta apertura de los feminismos reconoció las diferencias que se cruzan e intersectan con otras categorías como pertenencia de clase, etnias, afrodescendientes en otros países, identidades políticas y culturales, de credos, pero que confluyen en los derechos en común. También clarificaron a la sociedad que las luchas no eran contra los varones sino contra el modelo cultural patriarcal de asimetría de poder y subordinación e invisivilización de las mujeres, con mandatos y estereotipos que causan desigualdad y sufrimiento fundamentalmente a las mujeres, pero también a los varones”.
En 2017, se logró la Ley de Paridad de Género para cargos electivos legislativos intercalados uno a uno, “pero quedan pendientes todavía la equiparación salarial, políticas de cuidados, perforar techos de cristal para los cargos directivos en todos los niveles, dispositivos de protección a las víctimas de violencia y desmontar prejuicios y estigmatizaciones residuales del patriarcado”.
“Lamentablemente estamos asistiendo hoy a un nuevo ciclo brutal de retroceso de conquistas de derechos en todos los órdenes, pero especialmente encarnizado contra las mujeres y diversidades, con la eliminación del Ministerio de las Mujeres y Diversidades, de programas de protección a las víctimas de violencia, negación de la figura penal de femicidio”, destacó.
Y profundizó: “La eliminación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, desfinanciamiento de programas de salud reproductiva y de prevención de infecciones de transmisión sexual, desfinanciamientos de estudios y tratamientos para HIV, del programa de cuidados paliativos y tratamiento del dolor, e incluso un adoctrinamiento en contra de las acciones positivas para achicar brechas históricas de oportunidades de género, como el cupo de paridad de género para cargos electivos partidarios y legislativos”.
En contraposición, en Formosa, el Gobierno provincial viene financiando todos estos programas que el Gobierno nacional va desmantelando, fundamentalmente en las áreas más sensibles para la población salud y educación.
“Se hizo cargo del incentivo docente garantizando el ciclo escolar, así como el refuerzo de los comedores escolares aún en receso de verano, se entregaron los kits escolares para toda la población escolar con útiles, guardapolvos y zapatillas”, marcó Mirassou.
Y siguió: “En salud se viene sosteniendo los tratamientos oncológicos, los estudios de enfermedades de transmisión sexual y sus tratamientos, los métodos anticonceptivos que dejó de comprar Nación, se mantiene la atención a víctimas de violencia de género con personal profesional especializado por la Secretaría de la Mujer, se mantienen las cajas alimentarias para familias de pueblos originarios con recursos provinciales”.
Sobre el final, la diputada analizó que “somos conscientes de que no ocurre lo mismo en otras jurisdicciones del país que están sufriendo mucho más estas perversas políticas de ajuste y quita de derechos a las poblaciones más vulnerables, mujeres, niñas y adultas mayores”.
“Hoy más que nunca esta perversa realidad nacional nos demanda estar alertas, unidas, solidarias y organizadas, más allá de nuestras pertenencias partidarias, sociales, étnicas o de credos”, sugirió.
E hizo extensivo su saludo a “todas las mujeres formoseñas, mujeres paiperas, que aportan a la economía doméstica, mujeres aborígenes que con sus artesanías también aportan a la economía doméstica, se capacitan y organizan, trabajadoras de la salud, la educación, la justicia, estudiantes, empleadas domésticas, cooperativistas, emprendedoras, comerciantes”.
“A todas ellas, en reconocimiento a su gran labor en el sostenimiento de la fortaleza y la esperanza para el logro de un mundo más justo y solidario para todas y todos, en sus familias y en nuestra comunidad provincial”, cerró.

INSFRÁN EN LOS MATACOS: “EN ESTA PROVINCIA LO MÁS IMPORTANTE ES EL SER HUMANO Y NO EL LUCRO”
Publicada 6 de marzo de 2025

Además, se firmaron actas de llamado a licitación de obras para un centro de salud en Los Matacos, y otro, en el barrio El Resguardo de Pirané.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, ofició como orador principal de la inauguración de dos nuevos edificios escolares, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2025, en la colonia Los Matacos del Departamento Pirané.
Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N°247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané; y del Jardín de Infantes Nucleado (JIN) N°26.
De esta manera, se cumplieron 1507 obras educativas inauguradas durante la gestión de Insfrán en todo el territorio provincial.
Además, en ese contexto, se firmaron las actas de llamado a licitación de las obras de construcción del centro de salud de Los Matacos y del centro de salud del barrio El Resguardo de la localidad de Pirané.
Al tomar la palabra, el mandatario celebró este nuevo comienzo de clases y aseguró que estas inauguraciones son un ejemplo “para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”.
“¿Qué hubiera sido de nosotros si se aplicara aquí la doctrina de ellos, en donde todo tienen que estar en manos privadas, en manos del mercado, yo me pregunto: qué mercado iba a venir a construir este edificio aquí en Los Matacos?”, esbozó.
Y detalló: “Un edificio de casi dos mil metros cuadrados, un jardín de infantes de casi 200 metros cuadrados en Los Matacos, nadie se preguntó qué cantidad de alumnos hay aquí”.
En ese punto, Insfrán reconoció que “si hacemos ese balance que hacen los libertarios de la cuestión económica, esto no cierra”, pero aclaró que “socialmente es lo que debemos tener en cuenta” porque eso sucede “cuando nosotros decimos que cada formoseño o formoseña, nazca donde nazca, tiene el derecho de realizarse en su propia tierra”.
Política justicialista
“Yo quiero insistir en esto, porque este año es electoral, donde estamos por decidir con nuestro voto libremente nuestro propio destino; y les quiero pedir a quienes en las elecciones pasadas han equivocado en su elección votando a su propio verdugo”, indicó.
Y estimó que “algunos creyeron más en la fantasía que explicaba (el Presidente cuando era candidato), en la forma que lo decía, decían que era un personaje disruptivo, la vieja política, la casta”, pero “al final resultó que la casta eran los trabajadores, los jubilados, las pequeñas y medianas empresas”.
“Voy a insistir en que en Formosa no se rinde nadie; y voy a insistir en que en Formosa vamos a seguir haciendo política y aplicando política justicialista, que no quede ninguna duda de esto”, sentenció.
A su vez, el Gobernador resaltó que el inicio del ciclo lectivo en Los Matacos también fue posible por contar con todas las condiciones como conectividad, luz eléctrica, accesos, “que fueron pedidos que se hicieron en una oportunidad” porque “este Gobierno escucha a su pueblo” ya que “no es casualidad, es planificación”.
“Fermosa Biosiderúrgica”
En otro tramo de su discurso, Insfrán recordó que, a pocos kilómetros de ese lugar, en un área de aproximadamente 300 hectáreas, se va a instalar la fábrica de carbones que serán utilizados para la planta “Fermosa Biosiderúrgica” que está en el el Polo Científico y Tecnológico.
“Se van a hacer más de 300 hornos, va a tener 10 hectáreas de un lugar de acopio de la madera que fundamentalmente es el vinal y esto no quiere decir que con eso se van a cubrir las necesidades, ese va a ser el comienzo, tenemos que seguir trabajado”, aclaró.
Y aseveró: “Nosotros pensamos que eso va a cambiar la situación de Los Matacos y muchas partes de toda esta zona donde el vinal para nosotros era una plaga y ahora es una posibilidad de desarrollo”.
En este punto, argumentó, que los hornos también pueden estar en el propio terreno del que se dedica a hacer el carbón, pero tendrá que hacerlo bajo las condiciones que exige la fábrica de arrabio.
“Ya está montado el primer horno y el proyecto incluye otro más; para un horno se necesitan 90 mil toneladas año de carbón y 240 mil toneladas de mineral de hierro que va a venir por el río Paraguay desde Brasil hasta el puerto de Formosa y de ahí hay que transportar hasta la planta”, precisó.
Y agregó: “De esas 240 mil toneladas van a salir aproximadamente 144 mil toneladas de arrabio verde que está totalmente vendido, porque el empresario brasilero que vino a invertir tiene contactos en todo el mundo y al ser una producción bio es muy requerido”.
Inclusive, continuó el titular del Poder Ejecutivo, “la gente que trabaja con la fabricación de hierro, de chapas, de todo, ya tuvieron contacto, viendo condiciones y esas cosas que los empresarios argentinos dedicados a este sector jamás hicieron en nuestro país, fueron a invertir en otro lugar”.
“Digo que esta es la oportunidad, aprovechemos, pero tenemos que hacerlo con seriedad porque ese carbón cuando se recibe va a ser analizado, por lo tanto, no queramos entrar en la picardía criolla de querer hacer carbón de cualquier madera, porque eso no va a correr”, advirtió.
Y fundamentó: “Tal vez se pregunten qué tiene que ver con la inauguración, tiene que ver todo porque la educación les va a capacitar para poder hacer cada vez mejor lo que tienen que hacer, en su propia tierra, sin necesidad de abandonar e ir a formar los cordones de promesas de los grandes centros de las provincias o el país”.
Buena memoria
De esta manera, Insfrán garantizó que “en esto vamos a seguir trabajando” porque “esto se llama, simplemente, Modelo Formoseño”.
“Algunos que se extraviaron en el camino y encontraron en los libertarios la solución, no de su pueblo, a lo mejor sí de lo personal, dicen ahora que este modelo es empobrecedor”, cuestionó.
Y respondió: “Que lástima que con tan poco se olvidan de su origen y de dónde vienen, pero nosotros tenemos muy buena memoria y, seguramente, en algún momento les vamos a hacer recordar”.
Al final de su alocución, el Gobernador saludó a los presentes y les dijo: “Les pido como siempre, que estemos unidos, organizados y solidarios, porque somos invencibles”.

AUDITORÍA DE RUTINA EN EL HCD DE CLORINDA
Publicada 6 de marzo de 2025

En el marco de las auditorías periódicas que se realizan a las municipalidades y comisiones de fomento de la provincia, el Tribunal de Cuentas del Gobierno de Formosa llevó a cabo este miércoles un control y fiscalización sobre la ejecución de recursos y gastos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024 en el Honorable Concejo Deliberante de Clorinda.
Para ello, una comisión integrada por profesionales de este organismo se presentó en la Municipalidad de Clorinda durante la mañana del 5 de marzo, dirigiéndose específicamente a la Unidad de Organización N°1 (HCD).
Desde el Tribunal de Cuentas destacaron que este tipo de auditorías se realizan cada 90 días, garantizando un seguimiento constante del manejo de fondos públicos. En esta oportunidad, el proceso se desarrolló con eficiencia, respeto y colaboración mutua entre las partes involucradas, reafirmando el compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos.

GRAN FERIA POR EL DÍA DE LA MUJER
Publicada 6 de marzo de 2025

El próximo sábado 8 de marzo, te invitamos a ser parte de una jornada especial en homenaje a todas las mujeres. A partir de las 19:00 hs, en nuestro punto de encuentro tradicional (Av. San Martín y Hertelendy), la feria municipal abrirá sus puertas con una propuesta imperdible.
Una feria llena de vida y color
Encontrarás una gran variedad de stands con gastronomía, artesanías, regalería, bijouterie, indumentaria y muchas opciones más, ideales para disfrutar y regalar. Además, habrá sorpresas a lo largo de la noche para celebrar juntas este día tan especial.
Emprendedores, esta es su oportunidad
Si tenés un emprendimiento y querés sumarte a esta feria, las inscripciones siguen abiertas. Es una excelente ocasión para mostrar tu trabajo y conectar con el público en un evento pensado para el disfrute de toda la comunidad.

GARCÍA: “LA OPOSICIÓN LOCAL APLAUDE EL 3% DE MILEI, PERO CRITICA EL 45% DEL GOBERNADOR INSFRÁN”
Publicada 6 de marzo de 2025

El viernes 28, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció un incremento salarial del 45% para empleados públicos, jubilados y pensionados de Formosa.
Sobre este tema, el diputado provincial Hugo García opinó que “con este incrementó el Gobernador demostró una vez más su compromiso con la defensa del poder adquisitivo del salario de los estatales formoseños”.
“Teniendo en cuenta las proyecciones inflacionarias, este aumento estará por encima, lo que implica una recuperación del salario real, algo pasa en muy pocos lugares”, agregó Gracia.
Continuó señalando que “tenemos que dimensionar tanto esta decisión política del doctor Insfrán como el hecho de tener una provincia desendeudada y con superávit, ya que la administración responsable de nuestras finanzas permite este tipo de medidas”.
Sobre las críticas de la oposición el diputado justicialista señaló que “se entienden en la desesperación que sufren los que tienen el síndrome de fin de mandato”, y subrayó que “luego de cuatro años sin hacer nada por Formosa, hoy no sienten ningún reparo en pasar vergüenza públicamente criticando una noticia que ha sido celebrada por todos los formoseños y que no se ve en ninguna otra parte de Argentina”.
Asimismo, García sugirió que “hagan un curso rápido de estadísticas, al menos virtual, o en vez de llenar de familiares sus cupos, contraten algún asesor que sepa matemáticas, así dejan de pasar vergüenza cuando intentan confundir señalando que el aumento es distinto al que se anuncia, o mezclando terminología que no entienden como nominal o real”
Y resaltó que “los formoseños entienden bien que la devaluación de Milei (Javier) destruyó el poder adquisitivo y que los incrementos que da Insfrán permiten recuperarlo”, prosiguió el legislador y advirtió a la oposición que “no subestimen al pueblo formoseño”
Además, el dirigente peronista afirmó que “la oposición local es la que pidió el apoyo a Milei; es la que aplaude todas sus medidas”, recordando que “el año pasado el presidente sólo otorgó un 73% frente al 110% que decidió Insfrán”.
Y cuestionó “¿Qué hicieron los de la oposición formoseña?”, mencionando que “aplaudieron lo de Milei y criticaron al Gobernador”, al tiempo que puntualizó que “este año dio menos del 3% y Gildo Insfrán, un 45%, pero ¿Qué hacen? Aplauden a Milei que pulveriza el salario y critican al Gobernador que los incrementa en términos reales”.
Por ello, se preguntó García si “son unos verdaderos incoherentes, unos absolutos lacayos de Milei que van a aplaudir cualquier cosa o si peor aún, están en contra de los aumentos sustanciales porque están a favor de reducir más aún el salario como hace el presidente”
“Habría que preguntarles, tal vez lo que quieran es que en vez de 45%, solo se incremente un 3% como hizo el Gobierno nacional”, sugirió.
Para finalizar, sostuvo que “más allá de las incoherencias que sin un ápice de vergüenza lanzan los que sufren el Síndrome de fin de mandato, el pueblo formoseño sabe que Gildo Insfrán protege la economía local, que toma medidas para recuperar el salario real y que el Modelo Formoseño está más fuerte que nunca”.
