CON LA INAUGURACIÓN DE LA OBRA EDUCATIVA 1507 DE SU GESTIÓN, INSFRÁN DIO INICIO AL CICLO LECTIVO 2025

El gobernador de la provincia de Formosa dejó formalmente inaugurado el ciclo lectivo 2025 para los niveles Inicial, Primario y Secundario. El nivel Superior iniciará su ciclo el día 17.

Más de 150.000 estudiantes de 1410 instituciones educativas volvieron este miércoles a las escuelas de gestión pública y privada, del ámbito urbano y rural. Todos recibieron un kit escolar, guardapolvos y zapatillas, que entregó el Gobierno provincial.

Lo hizo desde la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, obra que también inauguró, al igual que el Jardín de Infantes Nucleado N° 26.

Con esta ceremonia, el gobernador Gildo Insfrán llegó a las 1507 obras educativas inauguradas durante su gestión al frente del Poder Ejecutivo.

Acto
Tras llegar a la colonia y saludar a los presentes, en primer término cortó las cintas de inauguración de las obras, y seguidamente descubrió la placa recordatoria, para pasar a presidir el acto.

Asistieron además el presidente provisional de la Cámara de Diputados, Armando Felipe Cabrera; el intendente municipal de Palo Santo Raúl D´Zakich, legisladores nacionales, diputados provinciales, el jefe de Gabinete de Ministros, Antonio Ferreira; el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz; y demás funcionarios.

Tras la entonación del Himno Nacional Argentino y Marcha a Formosa, el intendente local entregó al Gobernador el decreto municipal que lo declaró huésped de honor.

Al hablar durante la ceremonia oficial, el director de la escuela, Ramón Portillo, agradeció las obras educativas en nombre de toda la comunidad Los Matacos, y destacó que se enmarcan en las políticas públicas impulsadas por el gobernador Insfrán.

A su turno la docente Mónica Román, directora del JIN N° 26, asumió el compromiso de que toda la comunidad cuidará su “nueva casa” y puso de resalto la infraestructura educativa que despliega el Gobierno provincial a lo largo y ancho del territorio.

En tanto, el coordinador del Ciclo Básico Rural, Alfredo Colman, señaló que para Los Matacos se trataba de un “día histórico donde se ve reflejada la política de inclusión, de posibilidades y oportunidades sin igual de condiciones que ejecuta” el doctor Insfrán.

Recalcó que se trata de una verdadera oportunidad para toda la comunidad y recordó que en el año 2005 se implementó el ciclo secundario en esta escuela, reiterando que fue una oportunidad para muchos jóvenes y posibilidad laboral para los docentes.

“Sin dejar de mencionar que lo mismo ocurrió un 20 de mayo de ese año en colonia Estero Patiño y la aledaña colonia El Progreso. Donde aún más también cuenta con Ciclo Orientado posibilitando a tantos jóvenes realizar la secundaria completa en su propia comunidad”, indicó.

Vecino Cornelio Franco

200 mil kits escolares

Durante el acto además, quedó formalmente inaugurada la entrega de 200 mil kits escolares que se distribuyeron en toda la provincia, destinado a estudiantes de los distintos niveles, como también indumentaria escolar y calzados.

En Los Matacos se realizó una entrega simbólica, que estuvo a cargo del gobernador Insfrán, tanto para la escuela, como para el jardín de infantes recién inaugurados.

En la oportunidad además, se entregaron indumentarias deportivas para el establecimiento escolar.

Vecino agradecido

Cornelio Franco, vecino de la localidad hizo emocionar a todos los presentes, al recordar los distintos sinsabores que debieron pasar durante su infancia para llegar a la escuela, por lo que calificó como “histórico” al momento vivido durante la inauguración.

“Gracias por traer esperanza a nuestro humilde pueblo. Hoy cuando en muchos medios de comunicación pretenden vendernos la idea de que la educación es un servicio de mercado, que las familias deben comprar de acuerdo a su capacidad de consumo, usted nos trae esta esperanza, de no perder ese fundamental derecho que es recibir educación gratuita y de calidad en nuestra comunidad”, enfatizó.

Contó que “hemos conocido las dificultades de no tener quizás una escuela digna para nosotros los pobladores de esta colonia. La escuela fue siempre y será el centro de la vida comunitaria, un espacio de respeto, una cuna de sueños, donde nuestros maestros y maestras, nos enseñaron con mucho cariño y dedicación para aprender a usar el lápiz o la tiza”.

“Muchos niños de este pueblo hemos caminado larga distancia para estudiar, con frio, lluvia, sol ardiente, pero nunca dejamos de soñar, de aprender. Es un dia que quedará en la historia de nuestra comunidad y en el corazón de cada uno de nosotros, porque esta escuela que nos da paredes firmes, techos seguros, representa la dignidad de nuestra gente”, destacó emocionado.

Aseguró que “aquí nunca faltará la alegría de aprender” y en nombre de todos los pobladores reiteró su sincero agradecimiento.

Intendente

Durante el acto, también tomó la palabra el intendente D´Zakich quien agradeció a Insfrán iniciar el ciclo lectivo en colonia Los Matacos, que siempre aportó mucho al progreso de Palo Santo.

“Demuestra con acciones de equidad y de gran humildad, que desde aquí estemos dando inicio al ciclo lectivo 2025 y en nombre de toda la comunidad, gracias por tan majestuoso edificio educativo”, señaló.

También se tomó su tiempo para brindar un agradecimiento por el ripio que había prometido Insfrán, y se cumplió.

Seguidamente, se dirigió a los presentes el ministro de Cultura y Educación Aráoz, cerrando el acto el gobernador Insfrán.

FORMOSA INICIÓ LAS CLASES CON INAUGURACIÓN DE OBRA EDUCATIVA Y ENTREGA DE KITS: “NO PASA EN OTRO LUGAR DEL PAÍS”

Publicada 6 de marzo de 2025

La diputada nacional de Unión por la Patria (UP)-Formosa Graciela Parola marcó el fuerte contraste entre lo que sucede en el orden nacional, con “la denigración de la educación y los docentes”, y en la provincia, donde el gobernador Gildo Insfrán dio inicio al ciclo lectivo 2025 inaugurando una nueva obra educativa, la 1507 de su gestión, y entregando más de 200 mil kits de útiles, guardapolvos y zapatillas en los establecimientos escolares.

“Nuevamente el gobernador Insfrán con una obra nueva, inaugurando el ciclo lectivo”, subrayó al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), marcando que “es para reflexionar y contrastar lo que nos está pasando a nivel nacional con la paralización de las obras públicas y la denigración de la educación y los docentes”.

En contraposición, “en Formosa, el Modelo Formoseño sigue en marcha, con fondos propios, gracias a una administración ordenada de nuestro Gobernador”.

Hizo notar la legisladora que “no tenemos que naturalizar” todo ello, porque “no pasa en otro lugar del país y mucho menos con un Gobierno nacional con esta actitud”.  

Por otra parte, al ser consultada sobre el discurso que el presidente Javier Milei dio ante el Congreso Nacional el pasado sábado 1° de marzo, dijo que “fue un show lamentable”.

Explicó que “previendo lo que iba a pasar, ambos bloques del Congreso, tanto del Senado como de la Cámara de Diputados, tomamos la decisión de no asistir y no ser cómplices de este show que se monta” desde la gestión libertaria, con por ejemplo “el cercenamiento de los periodistas a cubrir el evento y el Congreso vallado, con radares y francotiradores” en los alrededores, reprobó con contundencia.

En ese sentido, dijo que desde el Gobierno nacional se busca “cubrir una realidad que ya cada vez es más evidente, que es un pueblo que está cada vez más disconforme” con las políticas de ajuste, desfinanciamiento y paralización, así como los discursos violentos desde el poder político más alto del país. “Nosotros no vamos a ser cómplices de eso, así que tomamos la decisión de no asistir”, dejó en claro.

Remarcó que esa determinación fue acertada, teniendo en cuenta lo que luego fue “el desarrollo, el contenido y el show que montó el Presidente y su séquito”. “Todo ello ratificó la decisión que habíamos tomado”, cerró.

MALICH BRINDÓ DETALLES ACERCA DE LAS FIRMAS PARA LA LICITACIÓN DE DOS CENTROS DE SALUD EN EL DEPARTAMENTO PIRANÉ

Publicada 6 de marzo de 2025

Estimó que las obras podrían iniciar en los próximos meses.

El ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, Daniel Malich, conversó con AGENFOR sobre las firmas de las actas de llamado a licitación de las obras de construcción de un centro de salud en Los Matacos y otro en el barrio El Resguardo de Pirané, rubricados este miércoles 5 de marzo, en el marco de la inauguración de dos establecimientos educativos en dicha colonia.

En principio, valoró el acto de inicio del ciclo lectivo 2025 en Los Matacos porque “el Gobernador ponderó también cómo la provincia prioriza que cada comprovinciano, nazca donde nazca, tenga la posibilidad de acceder al servicio, por ejemplo, de educación o de salud en el lugar en que esté”.

“Esta es una pequeña comunidad acá en la zona de Palo Santo, donde se inauguraron edificios escolares y que también, al finalizar el acto, sorprendió a los pobladores con el anuncio de la construcción del centro de salud para esta localidad de Los Matacos y también para el barrio El Resguardo de Pirané”, sostuvo.

En ese marco, el funcionario explicó que, luego de esta firma de acto de compromiso de llamado a licitación, desde el punto de vista administrativo, continúa el inicio de la obra.

“Se da la orden de armar los pliegos de bases y condiciones y demás para que una vez que estén confeccionados los pliegos, se llama a la licitación correspondiente y una vez seleccionada la empresa se firma el contrato y ya se inicia la obra”, precisó.

Pero aclaró que, este proceso, puede durar alrededor de dos meses “más o menos, como mucho”, por lo que estimó que, “próximamente, durante este año, seguramente se iniciará la obra”.

Asimismo, Malich destacó el superávit de la gestión provincial que permite realizar este tipo de obras, a diferencia de Nación que plantea, por ejemplo, “el recorte absoluto en obras públicas, el recorte en otros sectores como educación, como salud”.

“Acá en la provincia de Formosa nada de eso sucede. Acá el Gobierno de la provincia siempre ha priorizado la asistencia social a los que menos tienen”, aseguró.

Y, respecto a la construcción de obras públicas, ratificó que se sostienen con fondos provinciales, incluso “muchas que estaban financiadas con fondos nacionales que se han paralizado”; por lo tanto, esta situación, “también va a implicar tomar decisiones políticas para poder ver cuáles de esas obras resultan prioritarias y que puedan ser continuadas con fondos provinciales”.

“Lo que, obviamente, va a ralentizar aquellas obras provinciales o que están financiadas con fondos provinciales que no sean tan prioritarias en este momento; y las demás seguirán su camino”, aclaró.

Así que, aseguró el Ministro que “si estamos firmando el acta de inicio o de solicitación de una obra para esta comunidad, es una prioridad que el gobernador ya ha determinado y, consecuentemente, se va a cumplir”.

ARÁOZ: “SON 1507 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS INAUGURADOS POR NUESTRO GOBERNADOR”

Publicada 6 de marzo de 2025

Durante su discurso en el inicio del ciclo lectivo pronunciado en el flamante edificio de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané, el ministro de Cultura y Educación, Julio Aráoz, ponderó que se trata de 1507 establecimientos educativos inaugurados por el primer mandatario provincial.

Consideró que esta nueva inauguración es la ratificación del compromiso asumido con la educación pública y gratuita, y destacó que estas dos nuevas escuelas cuentan con equipamiento fabricado por pequeñas y medianas empresas formoseñas, gracias a un acuerdo firmado a mediados del año pasado por la Unión Industrial de Formosa y el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.

“En aquella oportunidad el acuerdo permitió la adquisición programada por valor de 1200 millones de pesos para atender demandas durante el ciclo lectivo que hoy iniciamos”, precisó.

Ingeniero Julio Aráoz

Aporte a la educación

Lamentó Aráoz que las primeras medidas dispuestas por el presidente Javier Milei impactarán de lleno en la educación, por lo que -dijo- cobra mayor importancia la decisión política de Insfrán de afrontar con recursos provinciales el pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la Conectividad ante el incumplimiento nacional. Además, en Formosa se incorporó un complemento docente por servicios a la remuneración de los trabajadores del sector educativo.

“Estas acciones tienen el objetivo de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores del Estado provincial ante la escalada de precios de bienes y servicios resultantes de decisiones que se toman a orillas del Río de la Plata”, explicó.

Ratificó además que el servicio de comedores escolares y copa de leche se brindó durante todo el año pasado y el reciente receso de verano, sostenido en su totalidad con fondos provinciales.

Valoró además la entrega de más de 200.000 kits escolares en las unidades educativas del territorio, detallando que niñas y niños de los niveles Inicial y Primario reciben útiles, guardapolvos y zapatillas. Sus docentes reciben guardapolvos mientras que los estudiantes de Nivel Secundario y de Educación Permanente recibirán útiles.

Además, se refirió al programa de evaluación de aprendizajes diseñado por la provincia, que superó ampliamente las pruebas pilotos realizadas con alumnos de primer año del Nivel Secundario.

Elementos deportivos

“Se trata de un software diseñado y desarrollado íntegramente en Formosa por equipos interdisciplinarios del Instituto Politécnico Formosa ‘Dr. Alberto Marcelo Zorrilla’, la Jefatura de Gabinete de Ministros y técnicos del Ministerio de Cultura y Educación”, indicó tras detallar que “los alumnos interactúan con un sistema amigable respondiendo preguntas y resolviendo problemas a partir del desarrollo de capacidades”.

Graficó que la información obtenida permitirá establecer un mecanismo de mejora continua en los procesos de enseñanza y aprendizaje, contribuyendo por otra parte a diseñar nuevas herramientas para la capacitación y actualización de nuestros docentes.


En esta línea de acción, adelantó que al Instituto Pedagógico Provincial “Justicia Social”, se diseñaron los contenidos para la capacitación de docentes y directivos para el presente ciclo lectivo, apuntando a que estas actividades se desarrollen en Delegaciones Zonales para acercar estas herramientas a los lugares de trabajo.

Asimismo, señaló Aráoz que se trabaja en la optimización de los sistemas de información que integran el SIGEV, que es el Sistema Integrado de Gestión para la Educación Formoseña, apoyándose en nuevos desarrollos tecnológicos.

“Quiero destacar también que los nuevos desarrollos tecnológicos son posibles, porque el Modelo Formoseño creó las condiciones para que nuestros jóvenes se capacitaran aquí, en nuestra tierra, a partir de un sistema educativo que progresivamente fue ampliando ofertas con un abordaje integral desde el nivel inicial a la universidad”, enfatizó.

Dijo que son claros ejemplos de ello el Instituto Politécnico Formosa, la extensión de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Provincial de Laguna Blanca (UPLaB).

default

Arrabio verde

Finalmente, dijo que el nuevo desafío que se plantea la provincia es la producción de arrabio verde en la planta ubicada en el área industrial Polo Científico y Tecnológico.

“El arrabio es el producto inicial de las cadenas de valor de las fundiciones de hierro y acero. Ellas requieren trabajadores calificados y conocimiento incorporado en cada uno de sus eslabones. Estamos iniciando en Formosa una industria de base. El desarrollo industrial requiere un vínculo fuerte con el sistema científico y tecnológico. La ciencia y la tecnología necesitan bases firmes para desarrollarse. Esas bases se encuentran en un sistema educativo de calidad”, expresó.

MARCELO OCAMPO SE MOSTRÓ RECORRIENDO LAS ZONAS MÁS CALIENTES DE CLORINDA PARA EXPONER LA CRECIENTE INSEGURIDAD Y EL TRÁFICO DE DROGAS

Publicada 6 de marzo de 2025

Drogas, robos, asesinatos, violaciones y zona liberada. El crudo testimonio de los Chespis que tomaron la ciudad fronteriza y un candidato a intendente que se anima a todo.

Con un fuerte video en sus redes sociales, recorriendo la barrera y el centro de la ciudad de Clorinda, Marcelo Ocampomostró el grave problemas de las drogas que cada vez prolifera en las calles y toma de rehenes a la sociedad. “Los que niegan esta realidad son los mismos que eligieron ser cómplices, por eso venimos a mostrarla. Porque nosotros queremos enfrentarla”, expresó el candidato libertario.

En el video se ve el crudo testimonio de los llamados “Chespis” que relatan en primera persona cómo viven y lo fácil que acceden a las drogas. Cientos de hombres, mujeres y niños azotados por el consumo de estupefacientes, que viven en condiciones de marginalidad en las calles y que delinquen para poder consumir. Hoy representan un gran terror para los vecinos y comerciantes que conviven con la inseguridad.

“Esta dura realidad que obligó a las familias a extremar las medidas de seguridad en sus hogares y a los comerciantes a reducir los horarios comerciales, es el resultado de la política que eligió liberar la zona a la delincuencia y mirar a un costado”, denunció el edil capitalino, asegurando que esta grave problemática hace que sea menos atractiva y seguro para los que vienen de afuera a visitar de la ciudad y desalienta el consumo.

Para finalizar, Ocampo expresó “Nosotros estamos acá, donde ningún político vino y a hacer lo que nadie hizo, enfrentar el problema de frente con ley y orden para recuperar nuestra ciudad”.

AMPLIACIÓN DE LA RED DE AGUA POTABLE EN CLORINDA: MÁS DE 400 FAMILIAS BENEFICIADAS

Publicada 6 de marzo de 2025

El Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) continúa con los trabajos de ampliación de la red de distribución de agua potable en la ciudad de Clorinda, una obra clave para garantizar el acceso a este recurso fundamental a más vecinos.

Actualmente, las tareas se concentran en el Barrio ACA, donde además de la extensión de la red, se están realizando las conexiones domiciliarias, permitiendo que más de 400 familias accedan al servicio de agua potable en sus hogares.

Esta obra forma parte del compromiso del SPAP con el desarrollo y el bienestar de la comunidad, asegurando que cada vez más clorindenses cuenten con un servicio esencial para su calidad de vida.

Con un trabajo constante y planificado, se avanza en la infraestructura hídrica de la ciudad, fortaleciendo la red de distribución y garantizando el acceso al agua potable a más sectores de la población.

MIRASSOU SOBRE EL 8M: “HOY MÁS QUE NUNCA ESTA PERVERSA REALIDAD NACIONAL NOS DEMANDA ESTAR ALERTAS, UNIDAS, SOLIDARIAS Y ORGANIZADAS”

Publicada 6 de marzo de 2025

El próximo sábado 8 de marzo, se conmemora un nuevo aniversario del Día Internacional de la Mujer, motivo por el cual, en todo el país, y particularmente en todas las localidades de Formosa, se estarán realizando actividades, encuentros, conversatorios reflexionando y analizando el recorrido de las luchas de las mujeres por sus derechos, los avances, logros y también los retrocesos.

Al respecto, la diputada provincial por el Partido Justicialista, Cristina Mirassou, recordó que la Organización de Naciones Unidas (ONU) instituyeron esta fecha como el día de rememoración del trágico hecho de la muerte de 129 trabajadoras textiles en Nueva york en 1908, al plegarse a una de las muchas huelgas del sector, en reclamo de la equiparación del salario un 60% inferior al de los varones y la baja de la jornada laborable a 10 horas, “estas mujeres fueron encerradas en la fábrica, donde se produjo el incendio y no pudieron salir”.

“Durante fines del 1800 e inicios del 1900 con la explosión industrial se producen estos reclamos laborales de derechos de las mujeres trabajadoras del norte y de Europa, así como surgen también las sufragistas que militan y reclaman el derecho al voto femenino”, señaló.

Y añadió: “En nuestro país algunas mujeres pioneras inician su lucha por el acceso a la educación universitaria, así Cecilia Grierson consigue su título de médica en 1989 y le siguen otras como Elvira López que aprueba su tesis doctoral con el movimiento feminista en 1901; Julieta Lanteri que es la sexta médica, enfrentando muchas dificultades para obtener el título y ejercer”.

Además, indicó Mirassou que estas mujeres crearon la Asociación Argentina de Mujeres Universitarias, “militando algunas en el marco de la ideas anarquistas y librepensadoras de la corriente de  inmigrantes, otras desde el socialismo como Alicia Moreau”; y lograron organizar para la celebración del  primer centenario de la independencia el primer Congreso Internacional Femenino Latinoamericano “con la asistencia de mujeres notables como Marie Curie, María Montessori y otras destacadas referentes latino americanas abordando un amplio temario que incluyó también el divorcio vincular, derechos laborales, políticos y a la educación ampliada”.

“Pero es recién unas décadas después que estas luchas llegan a los sectores populares con el primer gobierno de Juan Domingo Perón y la importante agencia de María Eva Duarte, que se consigue en 1947 la sanción de la ley 13010 de los derechos políticos de las mujeres, al voto y a ser electas a cargos legislativos, y se despliega una intensa participación de las mujeres trabajadoras y amas de casa en el trabajo de  censar y empadronamiento en todo el país generando conciencia y empoderamiento de sus derechos”, recordó.

Y detalló: “En este período, también se legisla la igualdad de los hijos matrimoniales y extramatrimoniales, la igualdad jurídica de los cónyuges y de la patria potestad, se otorga licencia especial por maternidad, se dicta la ley del divorcio vincular y también se establece la gratuidad de la universidad pública, facilitando el acceso de las clases populares tanto de varones como mujeres”.

De esta manera, en noviembre de 1951, votaron las mujeres en su amplia mayoría e ingresaron 109 legisladoras femeninas provinciales y nacionales sólo del campo popular justicialista, “ya que paradoja de la política, los otros partidos no presentaron candidatas mujeres”.

Luego, siguió la legisladora, en el 55 con el golpe de Estado, se retrocedió en estos logros y “algunas legisladoras fueron perseguidas y encarceladas, entrando en la larga noche de la proscripción política del Peronismo”.

“En las décadas del 60 y 70 surge la expansión de la píldora anticonceptiva permitiendo a las mujeres separar su sexualidad de la reproducción, logrando autonomía para planificar cuando y con que intervalos maternar, facilitando un creciente ingreso laboral y acceso a los estudios universitarios, siendo que continua la gratuidad universitaria instaurada en el Gobierno de Perón”, resaltó.

Y relató: “Tras un breve período democrático se instala la dictadura cívico militar más cruel y sangrienta, con desaparición tanto de mujeres como varones, con el agravante de las violaciones sistemáticas a las mujeres y el robo de sus hijos de las que estaban embarazadas”.

 En 1983, reconstruyó Mirassou, con la recuperación de la democracia, en el Gobierno de Raúl Alfonsín, algunas mujeres como Ana María Fernández, Gloria Bonder, Eva Giverti, crearon el Centro de Estudios de la Mujer; y, en 1987, crearon la Especialización en Estudios de la Mujer en la carrera de Psicología, “asistiendo a un renacer del activismo feminista tanto para la acción política como la investigación académica”.

“En 1991 las argentinas conquistan por ley el cupo electoral a cargos legislativos del 30% por el trabajo de la multisectorial de mujeres políticas de todas las fuerzas partidarias. En 1992 se crea el Consejo Nacional de la Mujer con extensión de sus acciones en todo el país, a cargo de Virginia Franganillo”, trajo a la memoria.

Esta inclusión de mujeres legisladoras, consideró, “dio sobradamente su fruto una década después en los Gobiernos nacionales populares de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, donde se legislaron más de una docena de leyes que consagraron derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y posteriormente de las diversidades”.

“Acompañadas por los movimientos de mujeres manifestando en las calles masivamente contra la violencia de género el ‘Ni Una Menos’, los encuentros nacionales de mujeres que llegaron a convocar a más de 30 mil participantes de todos los espacios políticos y sociales, con la consigna de respetar las diferencias y que ningún sector se apropie de la autoría de las luchas, estrategia que se ha dado en los movimientos de mujeres latinoamericanas y ha sido muy valorado por las feministas del norte”, añadió.

Y reflexionó: “Esta apertura de los feminismos reconoció las diferencias que se cruzan e intersectan con otras categorías como pertenencia de clase, etnias, afrodescendientes en otros países, identidades políticas y culturales, de credos, pero que confluyen en los derechos en común. También clarificaron a la sociedad que las luchas no eran contra los varones sino contra el modelo cultural patriarcal de asimetría de poder y subordinación e invisivilización de las mujeres, con mandatos y estereotipos que causan desigualdad y sufrimiento fundamentalmente a las mujeres, pero también a los varones”.

En 2017, se logró la Ley de Paridad de Género para cargos electivos legislativos intercalados uno a uno, “pero quedan pendientes todavía la equiparación salarial, políticas de cuidados, perforar techos de cristal para los cargos directivos en todos los niveles, dispositivos de protección a las víctimas de violencia y desmontar prejuicios y estigmatizaciones residuales del patriarcado”.

“Lamentablemente estamos asistiendo hoy a un nuevo ciclo brutal de retroceso de conquistas de derechos en todos los órdenes, pero especialmente encarnizado contra las mujeres y diversidades, con la eliminación del Ministerio de las Mujeres y Diversidades, de programas de protección a las víctimas de violencia, negación de la figura penal de femicidio”, destacó.

Y profundizó: “La eliminación de la Educación Sexual Integral en las escuelas, desfinanciamiento de programas de salud reproductiva y de prevención de infecciones de transmisión sexual, desfinanciamientos de estudios y tratamientos para HIV, del programa de cuidados paliativos y tratamiento del dolor,  e incluso un adoctrinamiento en contra de las acciones positivas para achicar brechas históricas de oportunidades de género, como el cupo de paridad de género para cargos electivos partidarios y legislativos”.

En contraposición, en Formosa, el Gobierno provincial viene financiando todos estos programas que el Gobierno nacional va desmantelando, fundamentalmente en las áreas más sensibles para la población salud y educación.

“Se hizo cargo del incentivo docente garantizando el ciclo escolar, así como el refuerzo de los comedores escolares aún en receso de verano, se entregaron los kits escolares para toda la población escolar con útiles, guardapolvos y zapatillas”, marcó Mirassou.

Y siguió: “En salud se viene sosteniendo los tratamientos oncológicos, los estudios de enfermedades de transmisión sexual y sus tratamientos, los métodos anticonceptivos que dejó de comprar Nación, se mantiene la atención a víctimas de violencia de género con personal profesional especializado por la Secretaría de la Mujer, se mantienen las cajas alimentarias para familias de pueblos originarios con recursos provinciales”.

Sobre el final, la diputada analizó que “somos conscientes de que no ocurre lo mismo en otras jurisdicciones del país que están sufriendo mucho más estas perversas políticas de ajuste y quita de derechos a las poblaciones más vulnerables, mujeres, niñas y adultas mayores”.

“Hoy más que nunca esta perversa realidad nacional nos demanda estar alertas, unidas, solidarias y organizadas, más allá de nuestras pertenencias partidarias, sociales, étnicas o de credos”, sugirió.

E hizo extensivo su saludo a “todas las mujeres formoseñas, mujeres paiperas, que aportan a la economía doméstica, mujeres aborígenes que con sus artesanías también aportan a la economía doméstica, se capacitan y organizan, trabajadoras de la salud, la educación, la justicia, estudiantes, empleadas domésticas, cooperativistas, emprendedoras, comerciantes”.

“A todas ellas, en reconocimiento a su gran labor en el sostenimiento de la fortaleza y la esperanza para el logro de un mundo más justo y solidario para todas y todos, en sus familias y en nuestra comunidad provincial”, cerró.

INSFRÁN EN LOS MATACOS: “EN ESTA PROVINCIA LO MÁS IMPORTANTE ES EL SER HUMANO Y NO EL LUCRO”

Publicada 6 de marzo de 2025

Además, se firmaron actas de llamado a licitación de obras para un centro de salud en Los Matacos, y otro, en el barrio El Resguardo de Pirané.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, ofició como orador principal de la inauguración de dos nuevos edificios escolares, en el marco del inicio del ciclo lectivo 2025, en la colonia Los Matacos del Departamento Pirané.

Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria (EPEP) N°247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané; y del Jardín de Infantes Nucleado (JIN) N°26.

De esta manera, se cumplieron 1507 obras educativas inauguradas durante la gestión de Insfrán en todo el territorio provincial.

Además, en ese contexto, se firmaron las actas de llamado a licitación de las obras de construcción del centro de salud de Los Matacos y del centro de salud del barrio El Resguardo de la localidad de Pirané.

Al tomar la palabra, el mandatario celebró este nuevo comienzo de clases y aseguró que estas inauguraciones son un ejemplo “para decirles a los libertarios que, en esta provincia, lo más importante es el ser humano y no el lucro”.

“¿Qué hubiera sido de nosotros si se aplicara aquí la doctrina de ellos, en donde todo tienen que estar en manos privadas, en manos del mercado, yo me pregunto: qué mercado iba a venir a construir este edificio aquí en Los Matacos?”, esbozó.

Y detalló: “Un edificio de casi dos mil metros cuadrados, un jardín de infantes de casi 200 metros cuadrados en Los Matacos, nadie se preguntó qué cantidad de alumnos hay aquí”.

En ese punto, Insfrán reconoció que “si hacemos ese balance que hacen los libertarios de la cuestión económica, esto no cierra”, pero aclaró que “socialmente es lo que debemos tener en cuenta” porque eso sucede “cuando nosotros decimos que cada formoseño o formoseña, nazca donde nazca, tiene el derecho de realizarse en su propia tierra”.

Política justicialista

“Yo quiero insistir en esto, porque este año es electoral, donde estamos por decidir con nuestro voto libremente nuestro propio destino; y les quiero pedir a quienes en las elecciones pasadas han equivocado en su elección votando a su propio verdugo”, indicó.

Y estimó que “algunos creyeron más en la fantasía que explicaba (el Presidente cuando era candidato), en la forma que lo decía, decían que era un personaje disruptivo, la vieja política, la casta”, pero “al final resultó que la casta eran los trabajadores, los jubilados, las pequeñas y medianas empresas”.

“Voy a insistir en que en Formosa no se rinde nadie; y voy a insistir en que en Formosa vamos a seguir haciendo política y aplicando política justicialista, que no quede ninguna duda de esto”, sentenció.

A su vez, el Gobernador resaltó que el inicio del ciclo lectivo en Los Matacos también fue posible por contar con todas las condiciones como conectividad, luz eléctrica, accesos, “que fueron pedidos que se hicieron en una oportunidad” porque “este Gobierno escucha a su pueblo” ya que “no es casualidad, es planificación”.

“Fermosa Biosiderúrgica”

En otro tramo de su discurso, Insfrán recordó que, a pocos kilómetros de ese lugar, en un área de aproximadamente 300 hectáreas, se va a instalar la fábrica de carbones que serán utilizados para la planta “Fermosa Biosiderúrgica” que está en el el Polo Científico y Tecnológico.

“Se van a hacer más de 300 hornos, va a tener 10 hectáreas de un lugar de acopio de la madera que fundamentalmente es el vinal y esto no quiere decir que con eso se van a cubrir las necesidades, ese va a ser el comienzo, tenemos que seguir trabajado”, aclaró.

Y aseveró: “Nosotros pensamos que eso va a cambiar la situación de Los Matacos y muchas partes de toda esta zona donde el vinal para nosotros era una plaga y ahora es una posibilidad de desarrollo”.

En este punto, argumentó, que los hornos también pueden estar en el propio terreno del que se dedica a hacer el carbón, pero tendrá que hacerlo bajo las condiciones que exige la fábrica de arrabio.

“Ya está montado el primer horno y el proyecto incluye otro más; para un horno se necesitan 90 mil toneladas año de carbón y 240 mil toneladas de mineral de hierro que va a venir por el río Paraguay desde Brasil hasta el puerto de Formosa y de ahí hay que transportar hasta la planta”, precisó.

Y agregó: “De esas 240 mil toneladas van a salir aproximadamente 144 mil toneladas de arrabio verde que está totalmente vendido, porque el empresario brasilero que vino a invertir tiene contactos en todo el mundo y al ser una producción bio es muy requerido”.

Inclusive, continuó el titular del Poder Ejecutivo, “la gente que trabaja con la fabricación de hierro, de chapas, de todo, ya tuvieron contacto, viendo condiciones y esas cosas que los empresarios argentinos dedicados a este sector jamás hicieron en nuestro país, fueron a invertir en otro lugar”.

“Digo que esta es la oportunidad, aprovechemos, pero tenemos que hacerlo con seriedad porque ese carbón cuando se recibe va a ser analizado, por lo tanto, no queramos entrar en la picardía criolla de querer hacer carbón de cualquier madera, porque eso no va a correr”, advirtió.

Y fundamentó: “Tal vez se pregunten qué tiene que ver con la inauguración, tiene que ver todo porque la educación les va a capacitar para poder hacer cada vez mejor lo que tienen que hacer, en su propia tierra, sin necesidad de abandonar e ir a formar los cordones de promesas de los grandes centros de las provincias o el país”.

Buena memoria

De esta manera, Insfrán garantizó que “en esto vamos a seguir trabajando” porque “esto se llama, simplemente, Modelo Formoseño”.

“Algunos que se extraviaron en el camino y encontraron en los libertarios la solución, no de su pueblo, a lo mejor sí de lo personal, dicen ahora que este modelo es empobrecedor”, cuestionó.

Y respondió: “Que lástima que con tan poco se olvidan de su origen y de dónde vienen, pero nosotros tenemos muy buena memoria y, seguramente, en algún momento les vamos a hacer recordar”.

Al final de su alocución, el Gobernador saludó a los presentes y les dijo: “Les pido como siempre, que estemos unidos, organizados y solidarios, porque somos invencibles”.

AUDITORÍA DE RUTINA EN EL HCD DE CLORINDA

Publicada 6 de marzo de 2025

En el marco de las auditorías periódicas que se realizan a las municipalidades y comisiones de fomento de la provincia, el Tribunal de Cuentas del Gobierno de Formosa llevó a cabo este miércoles un control y fiscalización sobre la ejecución de recursos y gastos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2024 en el Honorable Concejo Deliberante de Clorinda.

Para ello, una comisión integrada por profesionales de este organismo se presentó en la Municipalidad de Clorinda durante la mañana del 5 de marzo, dirigiéndose específicamente a la Unidad de Organización N°1 (HCD).

Desde el Tribunal de Cuentas destacaron que este tipo de auditorías se realizan cada 90 días, garantizando un seguimiento constante del manejo de fondos públicos. En esta oportunidad, el proceso se desarrolló con eficiencia, respeto y colaboración mutua entre las partes involucradas, reafirmando el compromiso con la transparencia y la correcta administración de los recursos.

GRAN FERIA POR EL DÍA DE LA MUJER

Publicada 6 de marzo de 2025

El próximo sábado 8 de marzo, te invitamos a ser parte de una jornada especial en homenaje a todas las mujeres. A partir de las 19:00 hs, en nuestro punto de encuentro tradicional (Av. San Martín y Hertelendy), la feria municipal abrirá sus puertas con una propuesta imperdible.

Una feria llena de vida y color

Encontrarás una gran variedad de stands con gastronomía, artesanías, regalería, bijouterie, indumentaria y muchas opciones más, ideales para disfrutar y regalar. Además, habrá sorpresas a lo largo de la noche para celebrar juntas este día tan especial.

Emprendedores, esta es su oportunidad

Si tenés un emprendimiento y querés sumarte a esta feria, las inscripciones siguen abiertas. Es una excelente ocasión para mostrar tu trabajo y conectar con el público en un evento pensado para el disfrute de toda la comunidad.

GARCÍA: “LA OPOSICIÓN LOCAL APLAUDE EL 3% DE MILEI, PERO CRITICA EL 45% DEL GOBERNADOR INSFRÁN”

Publicada 6 de marzo de 2025

El viernes 28, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció un incremento salarial del 45% para empleados públicos, jubilados y pensionados de Formosa.

Sobre este tema, el diputado provincial Hugo García opinó que “con este incrementó el Gobernador demostró una vez más su compromiso con la defensa del poder adquisitivo del salario de los estatales formoseños”.

“Teniendo en cuenta las proyecciones inflacionarias, este aumento estará por encima, lo que implica una recuperación del salario real, algo pasa en muy pocos lugares”, agregó Gracia.

Continuó señalando que “tenemos que dimensionar tanto esta decisión política del doctor Insfrán como el hecho de tener una provincia desendeudada y con superávit, ya que la administración responsable de nuestras finanzas permite este tipo de medidas”.

Sobre las críticas de la oposición el diputado justicialista señaló que “se entienden en la desesperación que sufren los que tienen el síndrome de fin de mandato”, y subrayó que “luego de cuatro años sin hacer nada por Formosa, hoy no sienten ningún reparo en pasar vergüenza públicamente criticando una noticia que ha sido celebrada por todos los formoseños y que no se ve en ninguna otra parte de Argentina”.

Asimismo, García sugirió que “hagan un curso rápido de estadísticas, al menos virtual, o en vez de llenar de familiares sus cupos, contraten algún asesor que sepa matemáticas, así dejan de pasar vergüenza cuando intentan confundir señalando que el aumento es distinto al que se anuncia, o mezclando terminología que no entienden como nominal o real”

Y resaltó que “los formoseños entienden bien que la devaluación de Milei (Javier) destruyó el poder adquisitivo y que los incrementos que da Insfrán permiten recuperarlo”, prosiguió el legislador y advirtió a la oposición que “no subestimen al pueblo formoseño”

Además, el dirigente peronista afirmó que “la oposición local es la que pidió el apoyo a Milei; es la que aplaude todas sus medidas”, recordando que “el año pasado el presidente sólo otorgó un 73% frente al 110% que decidió Insfrán”.

Y cuestionó “¿Qué hicieron los de la oposición formoseña?”, mencionando que “aplaudieron lo de Milei y criticaron al Gobernador”, al tiempo que puntualizó que “este año dio menos del 3% y Gildo Insfrán, un 45%, pero ¿Qué hacen? Aplauden a Milei que pulveriza el salario y critican al Gobernador que los incrementa en términos reales”.

Por ello, se preguntó García si “son unos verdaderos incoherentes, unos absolutos lacayos de Milei que van a aplaudir cualquier cosa o si peor aún, están en contra de los aumentos sustanciales porque están a favor de reducir más aún el salario como hace el presidente”

“Habría que preguntarles, tal vez lo que quieran es que en vez de 45%, solo se incremente un 3% como hizo el Gobierno nacional”, sugirió.

Para finalizar, sostuvo que “más allá de las incoherencias que sin un ápice de vergüenza lanzan los que sufren el Síndrome de fin de mandato, el pueblo formoseño sabe que Gildo Insfrán protege la economía local, que toma medidas para recuperar el salario real y que el Modelo Formoseño está más fuerte que nunca”.

INICIA EL CICLO LECTIVO 2025 CON LA INAUGURACIÓN DE DOS NUEVOS EDIFICIOS EDUCATIVOS

La provincia de Formosa dará inicio este miércoles 5 al ciclo lectivo 2025, con una ceremonia que encabezará el gobernador Gildo Insfrán en la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco” de la colonia Los Matacos del Departamento Pirané.

Allí, el mandatario provincial a partir de las 7.45 horas dejará formalmente inaugurado el ciclo escolar correspondiente a los Niveles Inicial, Primario y Secundario, y además habilitará las obras del nuevo edificio para la escuela.

El nuevo complejo educativo está conformado por la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26, edificios que cuentan con las comodidades y el equipamiento necesario para garantizar el desarrollo pedagógico de los estudiantes de la zona.

De esta forma, Insfrán inaugurará el edificio 1506 1507 desde el inicio de su gestión como Gobernador, dotando a la provincia de Formosa de una infraestructura educativa, única en el país.

Detalles

En cuanto a los detalles de la construcción, en el caso de la EPEP N° 247 – anexo de Educación Rural Matacos, cuenta con cuatro aulas, una cocina, despensa y fogón.

También sala de docentes, secretaría, dirección, vicedirección, aula multipropósito y otra de informática. Además de los sanitarios para niños, niñas, uno adaptado, el de docentes y el del personal de cocina.

Los espacios comunes son hall de entrada, galerías cubiertas, patio de formación descubierto, salón de usos múltiples y un polideportivo.
Por su parte, el JIN N° 26 tiene una salita, cocina, depósito, dirección y sanitarios para niños, niñas y de docentes; con espacios comunes como galería cubierta y patio de formación descubierto.

Todos los espacios cuentan con iluminación completa, sanitarios de primera calidad y cada aula, salas de docentes y dirección cuentan con sistema de refrigeración, con equipos individuales.

Kits escolares

Además, como cada año, el Gobierno provincial hará entrega a los estudiantes de más de 200 mil kits de útiles escolares para acompañar el inicio escolar. Se explicó que la entrega incluirá 100 mil guardapolvos para los niños de Niveles Inicial y Primario y a los docentes de esos mismos niveles.

Y también 90 mil pares de zapatillas que llegarán a todos los establecimientos educativos, tanto de gestión pública como privada. Inclusive, a Educación Permanente y al Nivel Superior.

EL GOBIERNO DE FORMOSA ENTREGA MÁS DE 200 MIL KITS ESCOLARES EN EL INICIO DE LAS CLASES

Publicada 5 de marzo de 2025

Este miércoles 5, con el comienzo del nuevo ciclo escolar en la provincia de Formosa, se revalidará una acción política de estricta justicia social que es única en el país y que la materializa año a año el gobernador Gildo Insfrán en el inicio de las clases: la entrega de kits de útiles escolares, guardapolvos y zapatillas en todos los establecimientos educativos.

“Esto que se hace en toda la provincia no es más que cumplir este compromiso del gobernador Insfrán con toda la comunidad formoseña para garantizar a todos los padres que cada niño o joven de cualquier nivel educativo en cualquier punto de la provincia, sean de gestión pública o privada, tengan todos los elementos para el inicio de clases”, subrayó Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, a cargo de la coordinación de la distribución de los mencionados kits.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), marcó que son más de “200 mil kits de útiles escolares en toda la provincia, 90 mil pares de zapatillas y 100 mil guardapolvos para los alumnos de Inicial y Primario y los docentes de esos niveles”.

Éstos llegarán a todos los establecimientos educativos, tanto de gestión pública como privada. Inclusive, a Educación Permanente y el Nivel Superior.

En ese sentido, destacó la “excelente calidad no solamente de los útiles escolares, sino también los guardapolvos que son de confección de parte del Programa Fontex, que lleva consigo la mano de obra formoseña”.

Es así que todo está listo para que una vez más, en el inicio del nuevo ciclo escolar, “este compromiso del gobernador Insfrán con nuestra comunidad se materialice”, haciendo notar que se trata de “algo que es único en la Argentina que debemos defender y cuidar”, valorando también que “se hace con fondos propios del Gobierno provincial”.

“Como todos los años, el Gobernador nuevamente está presente con la entrega de estos kits”, remarcó el subsecretario de Educación, Luis Ramírez Méndez.

En esa línea, puso de resalto lo que esta acción representa para las familias formoseñas ante este complicado contexto económico nacional y los elevados precios de los útiles y la indumentaria.

“Si se saca un resumen de cuánto sale un cuaderno, la carpeta, los lápices de colores, las zapatillas y el guardapolvo, es un importe muy elevado”, indicó, acentuando que “ahora los padres pueden estar tranquilos porque gracias a la decisión del Gobernador, este 5 de marzo, esos kits van a estar en las escuelas para sus niños”.

PLAN NUTRIR: HUBO ENTREGAS NORMALES DE BOLSONES EN LOS DÍAS FERIADOS

Publicada 5 de marzo de 2025

Este lunes 3 y martes 4 de marzo, que fueron días feriados por el Carnaval, las entregas de los bolsones saludables se dieron con normalidad.

Así lo manifestó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) la coordinadora ejecutiva del Plan Provincial Alimentario Nutrir, Anahí Santander, quien indicó que “arrancamos con la primera semana del mes de marzo y tuvimos dos días de feriados con entregas normales”.

“El único día de feriado que vamos a tener dentro del Plan Nutrir va a ser el 24 de marzo”, aclaró.

A su vez, recordó que son siete los centros de distribución en Formosa Capital. Cuatro están en el Circuito Cinco, en el Porvenir, 7 de Mayo, Las Orquídeas y Eva Perón, y los tres restantes en el barrio Lisbel Rivira, el Lote 111 y La Pilar.

“Estamos en un promedio de 3000 personas por centro, por semana, que estamos atendiendo y superando las 18.500 familias beneficiarias”, precisó, remarcando que “todo se ejecuta con fondos provinciales” desde el Gobierno de la provincia de Formosa.

CANIZA ACOMPAÑÓ PEDIDO DE AMPLIACION DEL HORARIO DEL PASO EN LA PASARELA DE LA AMISTAD

Publicada 5 de marzo de 2025

Fue en el marco de una reunión bilateral de autoridades comunales y representantes del sector mercantil de ambas localidades fronterizas, Clorinda (Arg) y Nanawa (Py), la misma se llevó a cabo este mediodía en el edificio de la Cámara de Comercio Industria y Producción de Clorinda.

Participaron del encuentro, el Intendente Interino de Clorinda Ariel Caniza, el Intendente de Nanawa Claudio Samaniego, el Presidente de la Cámara de Comercio, ING. Mario Bernal y el oficial Consular del Paraguay Rufino Cristaldo, entre otras autoridades.

Además se pudo conocer que fueron invitados representantes de Aduana y Migraciones que no acudieron a la cita. Instituciones a las cuales será remitido el documento redactado y rubricado por los presentes, el pedido tiene que ver con un antiguo anhelo de los ciudadanos de ambas comunas el poder extender el horario del paso sobre la “Pasarela de la Amistad” las 24 horas del día, con los controles pertinentes claro está.

Vale recordar que en la actualidad el paso solo está permitido desde las 06 hasta las 19 horas. imposibilitando que las personas que trabajan o estudian de un lado u otro puedan circular por el paso oficial, con los riesgos que ello implica.

OPERATIVO «LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS» LLEGA AL PLAYÓN JIN GONZÁLEZ

Publicada 5 de marzo de 2025

El miércoles 5 de marzo, desde las 07:00 hs., el Playón Jin González, en el barrio 742 Viviendas, será el escenario de una nueva edición del operativo municipal La Municipalidad Avanza con Vos, una iniciativa que acerca múltiples servicios esenciales a la comunidad.

Durante la jornada, los vecinos podrán acceder a atención primaria de la salud, donde profesionales brindarán controles médicos y orientación sobre prevención de enfermedades. También habrá asesoramiento legal para quienes necesiten resolver dudas o gestionar trámites.

Además, estarán disponibles servicios como peluquería gratuita, atención de la veterinaria móvil para el cuidado de mascotas, asesoramiento sobre el subsidio energético y asistencia en temas vinculados a obras públicas y seguridad vial.

El operativo tiene como objetivo facilitar el acceso a distintos servicios municipales, promoviendo el bienestar de la comunidad y garantizando respuestas concretas a sus necesidades.

Se invita a todos los vecinos a acercarse y aprovechar esta oportunidad para recibir atención y asesoramiento en un mismo lugar.

AMPLIO OPERATIVO DE BÚSQUEDA: LA POLICÍA INTENSIFICA LOS RASTRILLAJES PARA HALLAR A PAOLA ARRÚA

Publicada 5 de marzo de 2025

Desde horas tempranas, efectivos de la Unidad Regional Tres de Clorinda despliegan un amplio operativo para dar con el paradero de Paola Arrúa, una mujer de 31 años cuyo paradero se desconoce desde hace aproximadamente un mes y medio.

En el marco de la investigación, durante la jornada del martes se realizaron allanamientos en el domicilio de su expareja y rastrillajes en la zona comprendida entre calle San Juan y Barrera hasta Jujuy, en el barrio Libertad.

El procedimiento fue dirigido por la jueza del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 2 de la Segunda Circunscripción Judicial, Dra. Mariela Isabel Portales, quien estuvo presente en el lugar supervisando las tareas de búsqueda. Participaron efectivos de la Unidad Regional Tres, la Dirección de Policía Científica, la Delegación Clorinda y la Sección Canes, especializados en la localización de personas y restos humanos.

A pesar del despliegue y los esfuerzos de las fuerzas de seguridad, hasta el momento no se han obtenido resultados positivos en la búsqueda. Como parte del procedimiento, la jueza ordenó el arresto de la expareja de Arrúa, quien quedó alojado en una celda de la dependencia policial a disposición de la justicia.

La denuncia por la desaparición de Paola Arrúa fue realizada por sus familiares el pasado martes 25 de febrero. Desde entonces, la Policía ha trabajado activamente en su localización. Efectivos de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera abrieron una causa judicial, con intervención de la Justicia provincial, para esclarecer su paradero.

Según la denuncia, Paola Arrúa residía en el Kilómetro 1 del barrio 25 de Mayo, en Clorinda. Es de contextura delgada, tez morocha, cabello negro y tiene tatuajes en las piernas.

Las autoridades solicitan a la comunidad que cualquier información relevante sobre su paradero sea comunicada a la dependencia policial más cercana, al celular 3704-430795 de la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones Policiales o a la línea de emergencias gratuita 911.

INSFRÁN RATIFICÓ AL DEPORTE COMO POLÍTICA DE ESTADO DEL MODELO FORMOSEÑO

En su discurso de la 52° apertura de Sesiones Ordinarias de la Honorable Legislatura de Formosa, el gobernador Gildo Insfrán, se refirió a las políticas estatales en el marco deportivo que llevó adelante su gestión durante el último año.

En ese sentido dijo que el ejercicio físico y la práctica deportiva es “un factor muy importante para la salud individual y comunitaria”, por lo tanto, consideró “necesario inculcar desde los más pequeños y acompañar hasta la tercera edad”.

“Este ha sido el espíritu que motivó en su momento la creación de los Juegos Evita en el año 1948 por parte de Juan Domingo Perón y el Dr. Ramón Carrillo. Además de una política de inclusión, constituía una estrategia sanitaria en beneficio de niños y niñas de toda la Argentina”, recordó.

En este punto, lamentó el desfinanciamiento de estos juegos nacionales por parte de la gestión libertaria, pero resaltó la decisión de crear los Juegos Evita Formoseños, “que el año pasado contaron con 22 mil participantes de todas las localidades en 46 disciplinas deportivas”.

“Otro claro ejemplo del deporte social es el crecimiento del fútbol femenino en la provincia. Así quedó reflejado en el tercer Torneo de la Amistad realizado en Pozo del Tigre y Estanislao del Campo, donde participaron 98 equipos y más de 1.700 jugadoras”, destacó.

Además, el mandatario evidenció la construcción de más y mejor infraestructura deportiva y recreativa para la comunidad formoseña; y trabajo a la memoria la inauguración del complejo de pádel y el estadio de hockey sobre césped en la ciudad deportiva de Formosa.

“Continuamos ejecutando las obras de los polideportivos municipales de Comandante Fontana, Ibarreta, El Espinillo, Clorinda, San Hilario y San Martin II. De igual manera avanzan las obras deportivas en Los Chiriguanos, Laguna Blanca, Laguna Naineck y La Primavera”, detalló.

Asimismo, anticipó que están próximas a finalizarse los complejos de piletas en los Polideportivos de General Belgrano, Tres Lagunas, Formosa, Misión Tacaaglé e Ingeniero Juárez.

Por último, Insfrán resaltó que, en diciembre, “inauguramos el Parque Acuático “Miguel Medina” en Las Lomitas”.

“Quien diría que, en el oeste formoseño, donde históricamente faltaba agua, hoy ya estamos inaugurando parques acuáticos para felicidad y disfrute de la comunidad. Esto se llama Modelo Formoseño”, cerró.

ORGANIZARON UNA JORNADA DE ANÁLISIS DEL MENSAJE DEL GOBERNADOR INSFRÁN EN LA LEGISLATURA

Publicada 4 de marzo de 2025

Este lunes 3 de febrero, desde las 19.30 horas, en la Casa de la Solidaridad del barrio Obrero de la ciudad de Formosa, se convocó a una jornada de análisis y reflexión sobre el mensaje del gobernador Gildo Insfrán en la Legislatura Provincial el pasado 1° de marzo. Con el discurso del primer mandatario se abrió las sesiones ordinarias en el recinto legislativo.

Este hecho fue el puntapié para esta convocatoria que tuvo como disertante a Jorge Abel Gonzalez, ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, en una actividad organizada por el Centro de Estudios Políticos “Juan Domingo Perón” junto a la militancia justicialista.

En ese contexto, el ministro destacó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que esta fue una oportunidad para
“poder charlar y reflexionar con compañeros y compañeras sobre el alcance y el significado de lo que nos dijo el gobernador Insfrán”, además, en un escenario “tan particular que vivimos argentinos y argentinas”.

Por tanto, resaltó que durante el encuentro se intercambiaron puntos de vista “para poder llevar a la práctica todo lo que él nos dijo”, y aseguró que el de Milei y el de Insfrán “son estilos distintos”, es más, “fundamentalmente, lo que nos separa de Milei de nosotros es un océano profundo que es dónde ponemos la fuerza, la energía y el eje en nuestras acciones políticas”.

Explicó que, en ese sentido, en su discurso el gobernador Insfrán “fue muy claro” por cuanto “nosotros tenemos a la persona humana como principio y fin de todas nuestras acciones políticas, en cambio, el presidente Milei ha dado muestras claras de que el interés que lo mueve es la posibilidad de la obtención de lucro para los grandes grupos económicos”.

“Entonces desde esa perspectiva ya, evidentemente, nos separa un abismo que se refleja en las acciones concretas de los beneficiados y perjudicados de cada uno de los modelos, que apelan a valores diferentes, pero que, en esencia, son necesarios ponerlos en conocimiento del pueblo para que este tome la decisión que corresponda”, consideró Gonzalez.

Herramienta de militancia

El legislador provincial, Agustín Samaniego, también brindó declaraciones a AGENFOR, donde, en primer lugar, expresó que “estamos convencidos de que el mensaje del gobernador Insfrán, en el discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura Provincial, siempre representa un panorama muy claro y detallado acerca de la realidad internacional, nacional y por supuesto de los desafíos que tiene nuestra provincia”.


Por tanto, a través de este espacio, “nos dedicamos a estudiar y analizar entre todos ese texto que es totalmente actualizado, con la idea también de difundirlo porque consideramos que es un discurso absolutamente claro y que nos sirve como herramienta de militancia y para tratar de esclarecer a la ciudadanía de su importancia”, aseguró contundente.

El diputado Samaniego.

Sobre el contexto mundial, el legislador afirmó que “ha cambiado totalmente”, mientras que “en el ámbito nacional es un momento muy difícil, complejo y complicado provocado por el propio presidente Milei y frente a ello, el Modelo Formoseño no se va a detener ni se arrodillará ante nadie, sólo ante Dios, como lo expresó el gobernador Insfrán”.

Por eso, Samaniego remarcó en la importancia que tiene el discurso del primer mandatario como “herramientas y símbolos que señalan cuál será el norte en este año 2025”, por ese motivo, es que se trata de “un texto que debe estudiar y profundizar la militancia, los dirigentes, profesionales, jóvenes y la sociedad”, puesto que “realmente es un elemento clave desde el punto de vista intelectual como una herramienta de militancia”, concluyó.

LA COLONIA LOS MATACOS ESTÁ ENTUSIASMADA Y EXPECTANTE POR LA INAUGURACIÓN DE NUEVOS EDIFICIOS EDUCATIVOS

Publicada 4 de marzo de 2025

En el marco del inicio del ciclo lectivo 2025 en la provincia de Formosa, este miércoles 5 de marzo, desde las 7.45 horas, el gobernador Gildo Insfrán encabezará la inauguración de nuevos edificios educativos en la colonia Los Matacos del Departamento Pirané.

Se trata de la Escuela Provincial de Educación Primaria N° 247 y el Jardín de Infantes Nucleado N° 26, dos imponentes edificios que cuentan con las comodidades y el equipamiento necesario para garantizar el desarrollo pedagógico de los estudiantes de la zona.

El director de la EPEP N° 247 “José Antonio Álvarez Condarco”, el profesor Ramón Portillo, señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que el nuevo edificio es una “estructura imponente”, donde “los niños tendrán un mejor equipamiento y una mayor comodidad”.

Por ese motivo, enfatizó en que la comunidad de la colonia Los Matacos “está entusiasmada y expectante por la inauguración”, porque “he estado conversando con los pobladores, quienes me manifestaron su alegría por poder tener este nuevo edificio”.

Y además de eso, sumó también el director que se está haciendo el enripiado del acceso hacia la escuela, “así que entonces la felicidad es doble” y “como siempre el gobernador Gildo Insfrán nos da estos techos azules”, remarcó nuevamente muy contento.

Asimismo, profundizó en que “el Modelo Formoseño tiene al hombre como foco”, es decir que “tiene en cuenta a todos los habitantes,” a lo largo y ancho de la provincia; con una “equidad territorial” para lograr una “educación plena”.

En otro orden, comentó Portillo que la institución comparte edificio con el Ciclo Básico Secundario Rural, el plantel está compuesto por cinco docentes, una dirección y una maestra especial. “Los niños que asisten son todos de la comunidad, ellos desayunan y almuerzan en la institución y la jornada es similar a todas las escuelas”, agregó.

“Es algo notorio de destacar que entre ellos se conocen, pero la ven a la escuela como un lugar de socialización, no tienen antipatía y solamente disfrutan de ella”, realzó, para finalmente señalar que el nuevo “polideportivo plenamente techado es lo que más les llama la atención a ellos”, incluso “expresan su alegría en el rostro”.

También tendrá, entre otros espacios, una sala de informática, laboratorio y un patio interno donde se izará el pabellón. “Es muy notoria la diferencia entre el nuevo edificio y el anterior”, concluyó

BASTERRA SOSTUVO QUE MILEI “TIENE UNA ACTITUD DICTATORIAL Y DE UN ESTAFADOR”

Publicada 4 de marzo de 2025

El diputado nacional de Unión por la Patria por Formosa, el ingeniero Luis Basterra, resaltó que “en Formosa funcionan las instituciones democráticas claramente”, a diferencia “del desquicio del presidente Javier Milei”, al sostener que “tiene una actitud dictatorial y de un estafador”.

El legislador conversó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), donde se refirió al discurso del gobernador Gildo Insfrán en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial el pasado 1° de marzo.

Contundente, señaló que allí el titular del Poder Ejecutivo “rindió cuentas”, de una manera “coherente” como sucede “en cada uno de los discursos, que está amparada por lo que es un paraguas doctrinario: la justicia social como faro de la acción política”.

Tras destacar esto, sostuvo que “es evidente el desquicio del presidente Javier Milei, porque es un mandatario que dice una cosa y hace otra, que dice estar ajustado a la ley” cuando es “un estafador brutal” con el caso $LIBRA por el que el diario más importante del mundo, New York Times, confirmó que pedían coimas para reunir al jefe de Estado argentino con empresarios.

Entonces, cuestionó que “su rol no es el de un Presidente que piensa en el conjunto del pueblo, como sí es la acción política de nuestro Gobernador”, al mismo tiempo que marcó que por la desidia nacional “la Provincia hoy se tiene que hacer cargo de la educación, la salud, la vivienda, etcétera”.

“Todo eso nos indica que hay una coherencia en para qué está el Estado”, en contraposición con “la Nación que está atacando a las instituciones de la democracia por todos lados”, al advertir el nombramiento de jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por decreto, lo cual es “absolutamente inconstitucional”, denunció.

De igual manera, sumó que tampoco se “cumple con la discusión, debate y aprobación de un Presupuesto nacional; y está haciendo como si la caja presupuestaria de la Nación Argentina fuera de libre disponibilidad para quien preside”.

Y la situación se agrava aún más cuando “está proponiendo la intervención de las provincias a su libre albedrio”, al hacer referencia a la amenaza al gobernador Axel Kicillof, “cuando en realidad la Constitución Nacional tiene instrumentos republicados que van en sentido contrario” a lo que pretende Milei.

Finalmente, lo calificó de una manera categórica como un “dictador, estafador” ya que “queda demostrado que tiene una actitud dictatorial y de un estafador”.

GONZALEZ: “TODO LO QUE EXPRESÓ EL GOBERNADOR ESTÁ FUNDADO EN DATOS CONCRETOS Y REALES”

Publicada 4 de marzo de 2025

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel Gonzalez, analizó el discurso del gobernador Insfrán en el marco de la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el pasado sábado 1 de marzo; y lo calificó como “esclarecedor”.

Es menester recordar que, en un tramo de su alocución, el primer mandatario se refirió a la educación vial como política de Estado y dijo que, gracias a ella, en articulación con organismos provinciales, municipios, organizaciones libres del pueblo y la participación ciudadana, “logramos reducir un 26% las muertes por siniestros viales el año pasado”.

“La estrategia de policía comunitaria y de cercanía, con actividades en los distintos barrios de capital e interior, demostró resultados concretos en la prevención del delito”, aseguró Insfrán en aquella ocasión.

Y agregó: “Por otra parte, en la atención integral frente al consumo problemático de sustancias, generamos un protocolo de actuación interministerial frente a situaciones de consumo en instituciones educativas, con estrategias de prevención, atención y asistencia en este ámbito”.

En ese marco, el Ministro consideró que el discurso, aparte de ser esclarecedor, “marca una orientación clara” y “hace una lectura de la situación nacional”.

“Necesariamente tiene que hacer una lectura de la situación internacional porque éste influye de lleno en las situaciones que nosotros estamos viviendo y pone al tanto del pueblo de Formosa de cuál es la situación en la que nos encontramos en este contexto nacional”, señaló.

Y añadió: “A partir de ahí propone caminos que deberíamos seguir y continuar y que está en la decisión del pueblo de Formosa”.

Gonzalez también recordó la “convocatoria amplia” que realizó Insfrán y reflexionó en que “es un discurso absolutamente contundente porque no tiene ninguna fase en la que pueda ser atacada”.

“Porque absolutamente todo lo que expresó el Gobernador está fundado en datos concretos, en datos reales y en datos que se recogen, no solamente de las estadísticas nacionales, sino de la experiencia de recorrer el territorio provincial y de hablar con los habitantes de esta tierra”, cerró.

LOS EQUIPOS DE SALUD DE TODA LA PROVINCIA INSISTEN EN LA IMPORTANCIA DE PREVENIR Y MANTENER CONTROLADA LA DIABETES

Publicada 4 de marzo de 2025

En esta oportunidad, a través de una jornada que desarrolló el centro de salud del barrio El Porteño de Clorinda.

Una charla acompañada por otras actividades tuvo lugar días atrás, en el centro de salud del barrio El Porteño, de Clorinda, donde profesionales de dicho efector con la colaboración de la Asociación Clorindense de Ayuda al Diabético (ACAD), concientizaron a la comunidad sobre la importancia de prevenir la diabetes como también del monitoreo y control de la enfermedad una vez diagnosticada.

Con el nombre “Hablemos de diabetes”, la jornadaestuvo a cargo de los médicos y nutricionistas y los destinatarios fueron, principalmente, los pacientes diabéticos del centro de salud; también personas con sobrepeso, obesidad, hipertensión y otros factores de riesgo asociados a la diabetes.

También estuvieron presentes los vecinos interesados en la prevención de la enfermedad e interesados, sobre todo, en aprender a comer de manera saludable.

El director del efector sanitario, el doctor Ricardo Burgos, comentó que se abordaron generalidades de la diabetes, donde se acentuó en la importancia del cuidado en la alimentación, más otros hábitos saludables y el estilo de vida que deben seguir los pacientes diabéticos.

Se habló, además, del tratamiento oportuno y adecuado que deben recibir, y sobre los estrictos controles que deben seguir periódicamente, en cuanto a la atención médica y de otras especialidades, como los estudios.

En ese marco, destacaron la necesidad que tiene el paciente diabético de mantener un buen control respecto a la salud bucodental, a través de la consulta odontológica frecuente, mínimamente, cada seis meses, más el cepillado dental y otros hábitos de higiene bucal, y el consumo de alimentos nutritivos que fortalecen las piezas dentarias.

“La jornada tuvo como finalidad informar sobre esta enfermedad y concientizar sobre la incidencia que tiene la diabetes en personas de distintas edades, teniendo en cuenta que en los últimos años, va en aumento, afecta cada vez más a la población y cuando no se detecta a tiempo o no se mantiene correctamente controlada, puede traer secuelas y complicaciones muy graves a la salud”, remarcó el doctor Burgos.

Recordó que la diabetes es una enfermedad crónica que puede prevenirse, principalmente, teniendo una alimentación sana, evitando el consumo de alimentos con alto contenido en grasas, azúcares y harinas. También haciendo una actividad física en forma regular y diaria, y manteniendo un peso adecuado y estable. 

“La detección temprana es clave” insistió y aseguró que para eso “lo fundamental es que cumplamos con los controles médicos regulares”. A la vez, agregó que se debe estar atentos a una serie de síntomas “mucha sed; orina excesiva, sobre todo durante la noche; consumo de alimentos en grandes cantidades y disminución del peso corporal”.

Y para cerrar, hizo notar que, en nuestra provincia, el sistema público de salud cuenta con atenciones integrales gratuitas para el paciente diabético, en los centros de salud y en los hospitales, tanto de la Capital como del interior.

A eso se suma, el amplio trabajo realiza el Programa Provincial de Diabetes, que lleva adelante el monitoreo de los pacientes que padecen la enfermedad y que tiene a su cargo la entrega de los medicamentos e insumos para el control.

LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE QUE SUSTRAJO UN CELULAR A UN MENOR EN CLORINDA

Publicada 4 de marzo de 2025

Durante la madrugada del lunes, un rápido accionar policial permitió la aprehensión de un hombre de 19 años, quien había sustraído un teléfono celular a un menor de 16 años en la ciudad de Clorinda.

El hecho ocurrió cerca de las 01:45 horas, cuando integrantes de la Delegación Clorinda del Grupo Operativo Motorizado realizaban tareas preventivas y advirtieron que un sujeto corría desesperadamente, lo que despertó la sospecha de los uniformados.

Ante esta situación, procedieron a interceptarlo e identificarlo, realizándole un cacheo preventivo, encontrando entre sus prendas un celular Samsung A21.

Poco después, se presentó en el lugar un adolescente de 16 años, quien manifestó que momentos antes se encontraba en la Plaza de la Madre junto a unos amigos y, al dejar su teléfono en un banco, el ahora detenido se apoderó del dispositivo y huyó a la carrera, siendo perseguido por el damnificado.

Conforme a la verificación realizada, el celular incautado coincidía con el sustraído, por lo que se dio intervención al personal de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera, procediéndose al secuestro del dispositivo y la aprehensión del sospechoso, quien fue trasladado a sede policial a disposición de la Justicia.

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD

Publicada 4 de marzo de 2025

La Policía busca establecer el paradero de Paola Arrúa

Se trabaja en un amplio operativo para hallar a la mujer de 31 años

Efectivos de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera iniciaron una causa judicial, con intervención de la Justicia provincial, para establecer el paradero de Paola Arrua, de 31 años, con domicilio en Kilómetro 1 del barrio 25 de Mayo, de la ciudad de Clorinda.

Según la denuncia, la mujer se ausentó del inmueble hace un mes y medio aproximadamente, desconociéndose su actual paradero.

Paola es de contextura física delgada, tez morocha, cabello negro, presenta tatuajes en las piernas.

Cualquier información al respecto, se solicita dar aviso a la dependencia policial más cercana a su domicilio, al celular 3704-430795 de la Sección Búsqueda de Personas del Departamento Informaciones Policiales, o a la línea de emergencias gratuita 911.

APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL CONCEJO DELIBERANTE DE CLORINDA

Este 1 de marzo se llevó a cabo la apertura del período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de Clorinda, un acto que, como cada año, marca el inicio de la actividad legislativa. La ceremonia tuvo lugar en el SUM de la EPEP N° 21 «República del Paraguay» y contó con la asunción de las nuevas autoridades del Poder Legislativo, además del discurso del intendente interino Ariel Caniza, quien presentó un balance de la gestión municipal del último año.

Luego del ingreso de las autoridades, se procedió a la lectura del sumario del día y al juramento de los nuevos funcionarios. En primer lugar, asumió la presidenta electa, Marta Mendoza, seguida por el vicepresidente Nelson Gutiérrez, el secretario legislativo Carlos Vera, el secretario administrativo Gonzalo Arévalos, el subsecretario legislativo Walter Jacinto Martínez y el subsecretario administrativo Pedro García.

El segundo punto del orden del día estuvo a cargo del intendente interino Ariel Caniza, quien presentó un detallado informe sobre la situación del municipio, las inversiones realizadas en cada área y el estado en el que se encontraba la administración. Su discurso abarcó el período de enero a septiembre bajo la gestión del fallecido intendente Manuel Celauro, así como las acciones ejecutadas entre octubre y diciembre de 2024.

Tras más de una hora de exposición, la presidenta Marta Mendoza dio por finalizado el acto, marcando así el inicio oficial del nuevo período legislativo en Clorinda.

MAYANS RESALTÓ LA “ADMINISTRACIÓN IMPECABLE” DE LA PROVINCIA

Publicada 3 de marzo de 2025

El senador nacional de Unión por la Patria por Formosa, José Mayans, se refirió al discurso pronunciado por el gobernador Gildo Insfrán este sábado 1° de marzo en la Legislatura Provincial, en el marco de la apertura del 52° período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial.

El presidente del bloque de senadores de ese espacio político destacó “todo lo que se está trabajando en la provincia en educación, salud, conservando el sistema previsional, la inversión pública”. Esto es fruto de tener “un Estado presente” a diferencia “de un Gobierno nacional que desfinancia a las provincias”, contrastó.

En ese punto, remarcó que el perjuicio económico del Gobierno nacional a Formosa es superior a los $200.000 millones en el último año, tal como lo indicaba el gobernador Insfrán en el recinto de la Legislatura.

Sostuvo también que “la administración de la Provincia es impecable, sin deudas, sin déficit hace 23 años, gracias a un modelo que busca realmente mejorar la vida de todos los formoseños y las formoseñas”.

Resaltó, además, los avances en materia educativa, “con más de 1500 escuelas” inauguradas en la gestión de Insfrán, lo mismo en materia de salud, en inversión para el servicio productivo, “que es muy importante”, entre otros aspectos que fueron detallados también por el mandatario.

En ese punto, Mayans analizó que desde Unión por la Patria “tenemos una visión absolutamente distinta a la del presidente (Javier Milei) que dice que el Estado es una mafia que la tiene que destruir, algo gravísimo siendo un jefe de Estado”.

Como repudio a “sus declaraciones que son realmente desquiciadas que, por supuesto, nos alarman y nos preocupan porque el Estado ausente de Milei repercute en la vida de las personas”, es que el bloque de senadores de Unión por la Patria (UP) decidió no asistir este sábado a la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.

Presupuesto Nacional

En otro tramo, cuestionó el legislador nacional la no presentación del Presupuesto Nacional por parte de la gestión libertaria, calificándolo como un “delito porque no se puede tener un gasto discrecional como lo están teniendo ya que estamos hablando de recursos de aproximadamente recaudados en este año de 131 mil millones de dólares”.

Sumándose también la nueva deuda tomada por este Gobierno nacional para sostener su modelo económico inviable, la cual ya asciende a más de 97 mil millones de dólares, sobre lo cual también el gobernador hizo mención en su discurso.

Frente a ello, expresó Mayans que “es preocupante realmente esta situación que se empeora porque se hace cada vez más pesado poder cumplir realmente con las obligaciones”.

Por último, calificó como “una barbaridad total” la amenaza de Milei al gobernador Axel Kicillof, “un mandatario legitimado por el voto de los bonaerenses, cuando lo que tiene que hacer es restaurarle los fondos que son de la Provincia de Buenos Aires”, concluyó.

DIPUTADOS PUSIERON EL VALOR EL DISCURSO DE INSFRÁN EN LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS

Publicada 3 de marzo de 2025

Diputados del bloque justicialista de la Honorable Legislatura de Formosa conversaron con AGENFOR y brindaron sus consideraciones respecto de la alocución del primer mandatario provincial, Gildo Insfrán, en el marco de la 52° Apertura de Sesiones Ordinarias en dicha cámara provincial.

En primer lugar, el presidente del bloque, Agustín Samaniego, opinó que el Gobernador transmitió “optimismo” al pueblo formoseños al asegurar que el modelo provincial continuará a pesar de las adversidades.

“A pesar del momento difícil, del contexto tan complejo, tan cruel, por parte con la política del Javier Milei a nivel nacional, el Gobernador lo que ha hecho es darle un mensaje de optimismo, de esperanza al pueblo formoseño y decirle que tenga la certeza de que el Modelo Formoseño, esta construcción que estamos haciendo entre todos, no se va a detener”, sostuvo.

Agustín Samaniego, jefe del bloque justicialista en la HLF.

Y valoró que “lo hizo con datos concretos, objetivos, mostrando cómo fue el año pasado y cómo va a continuar la marcha real, verdadera, del Modelo Formoseño”.

El legislador consideró que, a nivel nacional, están aplicando “un modelo cruel” que decidió que “el ajuste lo paguen los jubilados, trabajadores y las provincias”.

“Esos mismos que son cómplices acá y en muchas otras provincias van a ir a pedir el voto este año a los ciudadanos”, advirtió; y sugirió “tener memoria y saber quién está defendiendo los intereses del pueblo y quiénes no lo están haciendo”.

“Lo que demostró el Gobernador es con datos concretos, datos palpables, datos objetivos, cuál es el norte que tiene nuestra provincia. Y todo no se puede amortiguar porque el impacto negativo que proviene de la Nación es muy fuerte, pero mostró el Gobernador cuántas obras, cuántas decisiones, cuántas realizaciones ha suplantado”, aseveró.

Políticas sanitarias

Por su parte, la diputada provincial, Viviana Guzmán, quien además es médica, habló sobre las políticas sanitarias implementadas por el proyecto de provincia que encabeza Insfrán y aseveró que, a pesar del recorte nacional, “en Formosa nadie va a quedar descubierto porque tenemos salud pública, gratuita, con accesibilidad para toda la comunidad”.

“De hecho, se ha demostrado en infraestructuras como la del Centro de Medicina Nuclear, todo lo que está en materia de salud, dispuesto para todo el pueblo con enfermedades oncológicas, con medicación, con la lucha contra el dengue”, detalló.

Viviana Guzmán, médica y diputada provincial justicialista.

Y agregó: “Formosa sigue siendo pionera en la salud, es el mejor sistema de salud público de la Argentina en infraestructura, recursos humanos capacitados. Es decir, nosotros somos orgullosos de lo que tenemos y lo que se brinda realmente aquí a la comunidad”.

En cuanto al discurso del mandatario, expresó que le generó “mucha paz, mucha alegría, mucho optimismo” porque “tenemos un Gobernador que está de pie para el pueblo, acompañando, sabe de las problemáticas y también nos da un mensaje esperanzador para este año 2025”.

“Como él dijo, nada nos va a detener. Quizás va a ser un poco lento en algunas cuestiones porque sabemos el contexto a nivel nacional, pero aquí el Tesoro de la Provincia ha cubierto todas las necesidades en salud, en infraestructura, en educación”, esbozó.

Y cerró: “Tenemos siempre esperanza que acompañando al pueblo y realizando este trabajo tan importante, comprometido que tenemos todos los funcionarios y los militantes, vamos a acompañar este modelo formoseño tan importante en esta provincia”.

Oposición hipócrita

A su turno, la legisladora provincial, Azucena del Valle Santillán, apoyó el discurso de Insfrán y criticó a la oposición por su “hipocresía y falta de vergüenza”, al mismo tiempo que defendió “los logros del gobierno peronista en Formosa”, destacando la justicia social y la educación pública frente a la situación nacional.

Dijo que el Gobernador, en su intervención, fue “brillante y excelente” y expresó “nada más que la verdad y la única realidad de las verdades”.

“Hizo prácticamente un recorrido por la situación a nivel nacional de un gobierno entreguista, destructor del Estado, represor, que está sucumbiendo a la pobreza, a la marginación, al pueblo argentino”, señaló.

Azucena del Valle Santillán, diputada provincial justicialista.

En cambio, en Formosa, manifestó, “podemos disfrutar de la verdadera justicia social, de paz, y que solamente puede ser realidad con un gobierno peronista y con un discípulo de Perón como es nuestro Gobernador”.

De esta forma, se refirió a las elecciones municipales próximas en su ciudad natal de Clorinda y la intromisión de algunos dirigentes opositores en ese proceso, a quienes calificó de “hipócritas en su mayor manifestación”.

“Lo único que les puedo decir es que no tienen vergüenza, no levanta su voz ante un gobierno represor, entreguista, vendepatria, porque no se les escucha a ellos hablar de la forma en que están destruyendo todo aquello conquistado por el pueblo argentino y que se sustenta en la Constitución Nacional”, reprochó.

Y ahondó: “Lo único que saben hacer es criticar sin fundamento al Gobernador, cuando él incansablemente trabaja para el bienestar de los formoseños y formoseñas. Así que, ¿qué le puedo decir? Son hipócritas”.

Por último, Santillán reiteró que, en Formosa, “tenemos salud pública, tenemos la educación pública libre, gratuita y de calidad en todos sus niveles y modalidades, la salud de complejidad creciente, nuestro orgullo, la medicina nuclear”.

IBÁÑEZ ADVIRTIÓ QUE EL MODELO ECONÓMICO LIBERTARIO “NO CIERRA” Y QUE NO SE AVIZORA UNA MEJORA EN EL PAÍS

Publicada 3 de marzo de 2025

Dijo que las medidas del Gobierno de Milei agravan la situación de las provincias y resaltó que una de las ventas que tiene Formosa en este cuadro de situación es “no tener deudas” para poder destinar sus recursos en los empleados, obras y en políticas sociales.

El ministro de Economía de la provincia, Jorge Ibáñez, consideró que el déficit fiscal que tienen 13 provincias, incluida Formosa, obedece a la no remisión de fondos del sistema nacional, o sea, de ANSES, a las distintas jurisdicciones del país.

En declaraciones a la prensa, el funcionario provincial hizo notar que la ventaja de Formosa en este cuadro de situación es que no posee deudas en moneda extranjera, lo que no ocurre con otras provincias.

“No tener deudas es una ventaja tremenda para poder destinar tus recursos, en este caso, hacia la masa salarial del empleado público, continuar con las obras públicas provinciales, porque lamentablemente las nacionales, que son las más grandes, están paralizadas, y también poder continuar con los programas sociales administrando sin déficit”, detalló en declaraciones que brindó a la prensa, tras participar de la apertura del período de sesiones ordinarias de la Legislatura local.

Al analizar el incremento de la deuda que contrajo el Gobierno nacional, que trepó a 90 mil millones de dólares el año pasado, criticó esta situación, señalando que “si solamente el objetivo de ellos es la timba financiera, vamos mal”.

Insfrán llegando a la Legislatura, con su hija Sofía

Añadió el titular de Economía que no se disponen fondos para el campo, las pequeñas y medianas empresas, ni para las provincias. “Yo creo que este modelo no cierra, que tiene mucha fragilidad”, advirtió al cuestionar las políticas del Gobierno de Javier Milei.

También se refirió a otra medida tomada por la gestión libertaria, de apertura de importaciones, perjudicando a las empresas locales, “el motor del trabajo”, resaltando que las mismas tienden a quebrar por esta decisión de la administración mileísta.

En esa línea, dijo que “los que tienen que exportar, porque tenemos una carencia de dólares en el Banco Central, como el campo, las empresas, las industrias, están cada vez peor”, por lo que dejó en claro que “arreglar solo la macroeconomía no es suficiente”.

En este escenario nacional, sostuvo Ibáñez que sin dudas el país está teniendo graves problemas y no avizoró una mejoría en el breve tiempo ni para las industrias, ni para el campo, como tampoco para las provincias.

Anuncio salarial

Por otra parte, el titular de Economía fue consultado también sobre el anuncio salarial de un aumento del 45% para el sector público por parte del gobernador Gildo Insfrán.

Dijo que antes del anuncio se mantuvieron una serie de reuniones con el objetivo de lograr la recomposición del salario del agente estatal que se “pulverizó en la devaluación del Gobierno nacional apenas asumió”.

INSFRÁN ANTICIPÓ QUE ENVIARÁ DOS PROYECTOS DE LEY A LA LEGISLATURA

Publicada 3 de marzo de 2025

Uno referido a la creación de una nueva área natural protegida, y el segundo sobre el marco jurídico necesario para ejecutar novedosas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anticipó que el Poder Ejecutivo enviará a la Legislatura para su discusión dos proyectos de ley referidos a la situación ambiental.

El primero de ellos se trata de un proyecto para la creación de una nueva Área Natural Protegida en el oeste formoseño, con el fin de asegurar la preservación de la diversidad biológica de esta región del Gran Chaco Americano, en convivencia armónica con las actividades productivas de los asentamientos allí radicados.

El segundo proyecto de ley se trata del marco jurídico necesario para ejecutar novedosas políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, incluyendo programas de certificación reducidas de emisiones de carbono.

Señaló asimismo que la actividad forestal, especialmente el aprovechamiento del vinal, será clave en el funcionamiento de la planta “Fermosa Biosiderurgia”, actualmente la mayor inversión privada en la provincia, cuya planta se ubica en el predio del Polo Científico y Tecnológico, sobre la ruta nacional N° 81.

Explicó Insfrán que este proyecto dinamizará la economía local y generará 3350 puestos de trabajo distribuidos en la planta industrial, la forestación y la logística.

Y comentó que recientemente se completó el montaje del primero de los altos hornos previstos y avanzan las obras complementarias en el Polo Científico y Tecnológico, adelantando que este año estará iniciándose la producción de arrabio verde, que a futuro alcanzará las 144 mil toneladas anuales.

Al responder a los críticos de siempre, se preguntó: “¿Cómo explican la radicación de esta industria quienes dicen que en Formosa nunca se hizo nada?, al señalar que esta inversión privada internacional solo es posible por toda la infraestructura vial, energética, logística y tecnológica que desarrollamos a lo largo del tiempo.

“En el Polo Científico y Tecnológico queda evidenciada claramente la alianza estratégica entre la educación, la producción y el trabajo que marcamos como un principio del Modelo Formoseño”, precisó el primer mandatario provincial.

Producción

En cuanto a la faz productiva, señaló Insfrán que el año pasado se destinaron más de $1.400 millones para fortalecer el arraigo y desarrollo de los paipperos en todo el territorio.

Esta inversión incluyó el financiamiento de los programas de asistencia y comercialización de cultivos como el maíz, cucurbitáceas, mandioca, tomate, pimiento, hortalizas de hoja y verdeos de invierno, así como banana, sorgo y forrajes.

Las escasas precipitaciones verificadas en los últimos cuatro años, sumado al aumento de los costos por la devaluación de inicios de la gestión libertaria, fueron factores determinantes para la reducción de la superficie agrícola en la Argentina.

A pesar de este escenario, en Formosa se alcanzaron las 103.619 hectáreas de producción durante las siembras temprana y tardía, añadió.

En cuanto a la cadena forrajera y la recuperación de peladares en la zona semiárida, promovimos la siembra de pasturas megatérmicas, el Gobierno provincial asistió a 959 paipperos ganaderos durante el bache forrajero y la crecida del Bañado La Estrella, con 167 toneladas de semillas de algodón y 491 rollos de pastura.

Remates

En este marco, enumeró que el año pasado se financiaron remates por un monto de $720 millones que beneficiaron a 18 asociaciones de ganaderos paipperos de La Diosa, Pozo Hondo, Fortín Soledad, Puerto Irigoyen, Lote 8, El Chorro, Pozo de Maza, El Quemado Nuevo e Ingeniero Juárez.

Con este acompañamiento del Estado comercializaron 3325 cabezas de ganado y lograron un mejor precio por el trabajo que realizan todo el año.

“Esta política se complementó con la incorporación de nuevas tecnologías, donde el CEDEVA valida las innovaciones que nuestro sistema agroalimentario necesita frente a condiciones de producción adversas. Se destaca aquí la introducción de material genético adaptado a las cadenas de producción de frutas tropicales y forrajes para la ganadería bovina”, cerró.

ENTREGARON PREMIOS A LOS GANADORES DEL CONCURSO DE PESCA DE LA CORVINA

Publicada 3 de marzo de 2025

Culminada la jornada de pesca, y tras el estricto trabajo de control y fiscalización de las piezas, se determinaron los equipos ganadores de la Fiesta Nacional de la Corvina de Río, que se disputó en la localidad de Herradura, este domingo 2 de marzo.


Los equipos ganadores fueron: 1ºJuan Carlos Madrid y Carlos Rodríguez, 2º Sergio Fernando Gómez y Rossana Salinas y 3º Rodrigo Mainez y Bernardo Maglietti.


Recibieron un motor Yamaha de 15 hp el primer puesto, otro motor de 8 hp el segundo puesto, y el tercer puesto un motor de 2 hp, en todos los casos también trofeos, premiación que estuvo a cargo del vicegobernador Eber Solís, la ministra de Turismo Silvia Segovia, el intendente herradurense Ernesto Heizenreder, entre otros funcionarios.


Tras la entrega de premios, hubo show musical en vivo a cargo de Hernán Arias y luego importantes sorteos para todos los equipos que compitieron en esta Fiesta nacional, entre ellos un automóvil cero kilómetros, que fue para la dupla de Maura Cano y Arminda Figueredo, pescadoras de Herradura.

Angelo Aranda


Emoción

Uno de los gestores de la pesca de la corvina en Herradura, Reynaldo Saporiti brindó sus impresiones sobre el desarrollo de la competencia que se disputó este domingo, con gran éxito.
“Este momento me lleva a veinticinco años atrás, donde no teníamos visto este momento de tantos pescadores, tantas embarcaciones y tanto entusiasmo” evaluó, comentando además que fue muy bueno el tamaño y cantidad de piezas que obtuvieron los equipos participantes.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) se mostró satisfecho y emocionado con la jornada de pesca, ya que pudo observar claramente desde su rol de control y fiscalización.


Detalló que se obtuvieron corvinas de 42 a 45 centímetros de tamaño, el que calificó como muy bueno. Sobre el estado gonadal de las corvinas, dijo que el 99% ya habían desovado, y el resto se trataba de machos, por lo que confirmó que fue bien elegida la fecha para no dañar al sistema.


Señaló además que no hubo discusiones, ni incidentes entre pescadores. “Esto es algo para destacar, un ejemplo. Yo que estuve desde la primera época, esto me llena de satisfacción que cada año crezca más. Quiero agradecerle al Gobernador que apoye a la pesca”.

Saporiti, Eber Solis y Ernesto Heizenreder


Ganadores
Agenfor dialogó con Juan Carlos Madrid y Carlos Rodríguez, quienes conforman el equipo ganador de la Fiesta. “Estamos contentos porque a todos nos fue muy bien, ganamos en el pesaje” detallaron y revelaron que capturaron las mejores piezas tras haber remado una hora, y haber volcado con su piragua a la vuelta.


En tanto, Rossana Salinas, vecina del barrio San Francisco, quien junto a su esposo Fernando Gómez se ubicaron en segundo lugar en la competencia, comentó que fue la primera vez que se animó a participar. “A mi este año se me dio, yo vengo siempre, para ella fue la primera vez que participó. Hizo muchísimo calor, pero nos fue muy bien, estamos contentos” contó Gómez.


“Un éxito”
También opinó sobre este evento deportivo, el diputado provincial Aldo Ingolotti, otro de los impulsores de esta fiesta nacional, quien destacó que la jornada fue todo un éxito, y consolidó la modalidad embarcada a remo, con un récord de participantes.


“El rio nos permitió participar de esta fiesta que podría llamarse ecológica, sin combustible en el agua a pleno remo, y se han superado todas las expectativas en cuanto a inscripciones y a piezas, porque el pique estuvo escaso en estos días” reveló.


El legislador provincial valoró la mirada estratégica del gobernador Gildo Insfrán hace una veintena de años de impulsar esta fiesta, escuchando el pedido de pescadores, que ahora cobró notoriedad y es elegida por equipos de toda la región.

INSFRÁN ANUNCIÓ QUE LA PRIMERA ETAPA DEL NUEVO HOSPITAL DE LA MADRE Y LA MUJER SE FINALIZARÁ CON FONDOS PROPIOS

Publicada 3 de marzo de 2025

Este sábado 1° de marzo, el gobernador Gildo Insfrán dio inicio a las sesiones ordinarias en la Honorable Legislatura Provincial, donde en uno de los puntos de su discurso, expuso los avances en materia sanitaria que tuvo la provincia y reafirmó que en Formosa “creemos en la solidaridad por sobre el individualismo extremo que defiende Nación”.

De este modo, dejó en claro que “no criticamos al Gobierno nacional por mera falta de afinidad o como excusa de algún tipo”, y afirmó que “es verdad que existe un antagonismo, pero es producto de nuestra genuina forma de ser, de pensar y de sentir”.

“Lo digo – continuó Insfrán- porque la mayoría de las políticas libertarias están fundadas en el individualismo extremo y en una concepción egoísta del mundo, en donde el lucro es más importante que las personas”, marcando que “eso se refleja en medidas crueles y en la falta de empatía por el sufrimiento que generan”.

Frente a esto, aseguró que “creemos en la solidaridad por sobre el individualismo, en la equidad por sobre la exclusión y en el valor de la vida humana por sobre la cultura del descarte. Lo digo con total convicción: llevará más o menos tiempo, pero siempre y en todo lugar, el amor vence al odio”.

Sistema de salud formoseño

En este marco, se refirió a la infraestructura para el Sistema de Salud Pública de Formosa, que “también sufrió la motosierra libertaria”, al tiempo que mencionó “los hospitales Pediátrico y de la Madre y la Mujer, así como el Centro de Abastecimiento, Producción y Laboratorios”.

Ante esta situación, el primer mandatario comentó que, desde la provincia “se tomó la decisión de finalizar con fondos propios la primera etapa del nuevo Hospital de la Madre y la Mujer para ponerlo al servicio de la comunidad”.

Además, hizo saber que “en el último año culminamos la refacción del hospital de Palo Santo y continuamos con las obras en los hospitales de Ibarreta, Villa Escolar, Fortín Lugones, Riacho He Hé, General Güemes y General Belgrano; de la misma manera “avanzamos con la construcción, refacción y ampliación de 16 centros de salud en todo el territorio”, precisó.

CEMENURNK

Respecto al Centro de Medicina Nuclear “Presidente Néstor Carlos Kirchner”, el Gobernador subrayó que “pusimos en funcionamiento el tomógrafo por emisión de positrones, en el cual se realizaron a la fecha más de 280 estudios”.

Detalló que en esta institución ya fueron atendidos 1.508 pacientes, se realizaron 310 estudios mamográficos tridimensionales de diagnóstico y 910 pacientes han finalizado su tratamiento oncológico. “Estamos salvando vidas con la más alta tecnología sin necesidad de salir de la provincia”, celebró.

Campaña contra el dengue

En otro punto, consideró Insfrán que “el éxito de una política sanitaria se construye conjuntamente entre pueblo y gobierno”, destacando que esto ocurre con la campaña contra el dengue “donde el trabajo cotidiano de vigilancia epidemiológica y bloqueo, se complementa con la limpieza que realizan los vecinos en sus predios”, y sumó la inversión provincial para fabricar insecticidas, larvicidas y repelentes.

Optimización del sistema de salud

Además, resaltó que en el 2024 se puso en vigencia un nuevo vademécum para el sistema de salud pública “que permite la optimización de recursos y mejor control de la trazabilidad de los medicamentos, desde su fabricación hasta el suministro a los pacientes”.

Precisó que “para proveer insumos y medicamentos al sistema público, invertimos más de 77.000 millones de pesos durante el 2024, además de fabricar 3.355.000 comprimidos sólidos que sirven para tratar diferentes patologías frecuentes, como la hipertensión arterial, cardiopatías, fiebre, dolores musculares y osteoarticulares”.

Para cerrar, se diferenció del Gobierno nacional que “eliminó medicamentos gratuitos a los jubilados y redujo la cobertura a pacientes de enfermedades crónicas, dejándolos en una situación de grave desprotección”.

“A pesar de la millonaria deuda que tiene el PAMI con Formosa, les digo a todos los afectados que encontrarán en nuestro sistema provincial la atención que la gestión libertaria les niega”, expresó firme al concluir. 

OPERATIVO DE SEÑALIZACIÓN PARA BRINDAR ORDEN Y SEGURIDAD VIAL

Publicada 3 de marzo de 2025

La Municipalidad de Clorinda continúa con su plan de mejoras en la vía pública, y en esta oportunidad, los trabajos de señalización se concentraron en la Avenida España, División de Los Andes y Rivadavia. Las tareas incluyeron el mantenimiento de reductores de velocidad, el pintado de sendas peatonales y la instalación de carteles nomencladores, además de la renovación de señalizaciones de prohibido estacionar.

Las cuadrillas municipales comenzaron esta semana con estas intervenciones programadas, según informó la Secretaría de Gobierno. En lo que respecta a los reductores de velocidad, se realizaron nuevas franjas en las calles División de Los Andes y Rivadavia. Además, en la Avenida España se repintaron sendas peatonales y se colocaron varios carteles nomencladores. También se mejoró la señalización de prohibido estacionar camiones a lo largo de esta importante arteria.

Este operativo forma parte de un trabajo continuo destinado a mejorar la seguridad vial y garantizar un tránsito más ordenado en la ciudad.

INSFRÁN RESPALDÓ AL GOBERNADOR AXEL KICILLOF, TRAS LA AMENAZA DEL PRESIDENTE

“Exigimos madurez política, respeto institucional y humildad como servidores públicos”, enfatizó el mandatario, sumándose a otros gobernadores que también se habían expresado en el mismo sentido.

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, aseguró que el pedido de renuncia que realizó el presidente Javier Milei al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicilloff, “ataca a los fundamentos más básicos de nuestra democracia y socava los principios federales que dieron origen a nuestra Patria”.

El primer mandatario consideró que “no existe democracia ni República Argentina si no hay un respeto irrestricto a la voluntad popular y a la autonomía de las provincias”.

Por consiguiente, esclareció que “la legitimidad de un Presidente es la misma que la de un Gobernador: nacen del voto soberano del pueblo”.

Entonces, frente a lo que hizo el presidente Milei contra el gobernador bonaerense, el mandatario fue categórico: “Exigimos madurez política, respeto institucional y humildad como servidores públicos. El interés general del pueblo argentino está por encima de cualquier egoísmo o interés personal”.

EL GOBERNADOR INSFRÁN ANUNCIÓ INCREMENTO SALARIAL DEL 45% PARA EMPLEADOS PÚBLICOS PROVINCIALES

Publicada 1 de marzo de 2025

Se pagará en los meses de marzo, abril y mayo e incluye a las jubilaciones y pensiones de la Caja de Previsión Social. También a los pensionados del IPS.

El gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, realizó este viernes 28 un importante anuncio de incremento salarial para el primer semestre, destinado a los trabajadores de la Administración Pública Provincial.

Fue en el marco de una conferencia de prensa que brindó en Casa de Gobierno, en el centro de la ciudad capital, acompañado por referentes gremiales que representan a los trabajadores estatales formoseños.

Señaló el primer mandatario que tomó estas medidas, atento al contexto socioeconómico derivado de las políticas del Gobierno nacional, caracterizado por la continua disminución del poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones, que se refleja en la caída del consumo, de la actividad económica y del empleo.

En concreto, estableció un incremento del 45% en las remuneraciones del sector público provincial, que se hará efectivo en los meses de marzo, abril y mayo, pagando 15% de aumento en cada mes.

Los porcentajes de aumento se aplicarán sobre los valores de haberes vigentes al mes de febrero. La medida comprende a las jubilaciones y pensiones que paga la Caja de Previsión Social (CPS).

Señaló Insfrán que este aumento porcentual ordenado se extiende, conforme el cronograma anunciado, a los diferentes beneficios complementarios legales remunerativos que reciben los agentes activos que integran los distintos escalafones de la administración general a saber: guardias, horas extras diferenciadas, días inhábiles, servicios por antigüedad, entre otros.

Haberes mínimos de bolsillo

De acuerdo al anuncio, se fijan los haberes mínimos de bolsillo garantizados para los agentes activos de todos los escalafones en los siguientes importes para los meses que se indican: marzo $660 mil, abril $720 mil y mayo $800 mil.

Las sumas mínimas indicadas no incluyen las asignaciones familiares como además el resto de los beneficios complementos y o suplementos que pudieran corresponder a los agentes de los diferentes escalafones: horas extras, asistencia social al personal, servicio por antigüedad, Fondo Estímulo, productividad, entre otros.

Escalafón docente

Por su parte, para el escalafón docente se fijan los nuevos valores del Punto Índice para los meses que se indican: marzo $1086,089468; abril $1227,824143 y mayo $1369,515049.

Además, se señaló que los incrementos salariales establecidos incluyen a los beneficiarios comprendido por la Ley N° 482 del Instituto de Pensiones Sociales (IPS).

Expresó Insfrán que este conjunto de medidas de política salarial representa para el tesoro local durante el presente año un desembolso incremental superior a los $300 mil millones, que se financia íntegramente con recursos corrientes del presupuesto provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.

INSFRÁN: “HACEMOS TODO LO POSIBLE PARA EL BENEFICIO DIRECTO DEL EMPLEADO” ANTE EL CONTEXTO NACIONAL

Publicada 1 de marzo de 2025

Tras anunciar un incremento del 45% en los haberes de los empleados públicos provinciales, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, destacó que este conjunto de medidas de política salarial representa para el Tesoro local, durante el presente año, un desembolso incremental superior a los $300 mil millones, que se financiarán íntegramente con recursos corrientes del Presupuesto Provincial, es decir, sin acudir a endeudamiento.

En declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el primer mandatario fue consultado sobre la paralización de las obras por decisión del Gobierno del presidente Javier Milei, marcando el contraste con la gestión provincial. “Cuando yo digo permanentemente que las obras públicas financiadas por el Tesoro Provincial no se van a detener, no lo van a hacer porque son parte del conjunto que nosotros orgullosamente denominamos Modelo Formoseño”, dejó en claro.

Asimismo, consultado sobre si asistirá este sábado 1° de marzo a la apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, donde Milei dará su discurso, respondió: “No voy a asistir. Tengo que cumplir mis obligaciones en la provincia. Tampoco creo que sea necesario que yo esté ahí”.

Dijo, en esa línea, que con la gestión libertaria “no existe diálogo”, pero aclaró que “no por mi voluntad”, ya que “siempre el que tiene que ofrecer la posibilidad es el que está más arriba”.

En relación con ello, remarcó que “en un lugar donde verdaderamente tenía que haber existido diálogo y puntos de coincidencia es nada menos que el Congreso de la Nación y vemos lo que eso es, las medidas que se toman”.

No obstante, enfatizó que “yo soy respetuoso de la voluntad popular. Es un Gobierno que ha sido electo por la voluntad popular, puedo estar de acuerdo o no, por supuesto no lo estoy, pero el pueblo eligió”.  

Presupuesto nacional

El gobernador Insfrán también se pronunció sobre la cuestión presupuestaria, planteando que “quisiéramos que la Nación tenga un presupuesto porque el de la provincia se hace en base a los indicadores que da la Nación, pero si no los da, nosotros seguiremos esperando”.

En este punto, hizo notar que “varios bloques de distintos partidos han exigido que ahora en las (sesiones) ordinarias sea tratado el presupuesto nacional porque no puede ser que ya dos años consecutivos estemos sin presupuesto. Eso es como darle un cheque en blanco para que hagan lo que verdaderamente quieren”.

“Yo pienso que es una manera de tener libre disponibilidad de los recursos de la Nación para poder seguir enmascarando un superávit ficticio que tanto pregonan”, reprobó, contundente.

Aumento de la energía

En ese marco, sobre los aumentos de la energía eléctrica, el mandatario volvió a reiterar que “no los hace la provincia”, sino la Nación a través de CAMMESA y la Secretaría de Energía.

Acentuó aquí que la empresa “REFSA es solamente distribuidora” y que “para solucionar ese problema, hemos tomado medidas para que los (usuarios) del N2 y N3, o sea el nivel medio y el bajo, no paguen la distribución, que es lo que le corresponde a la provincia”.

Tras recalcar que “hay tres escalas: generación, transporte y distribución”, aseveró que “el Gobierno de la provincia de Formosa no tiene absolutamente nada que ver con los aumentos terribles que están recibiendo los vecinos y que nosotros estamos tratando de paliar, excluyéndolos del pago de la distribución que es lo que le corresponde a REFSA”.

Por último, al referirse al incremento salarial, afirmó que desde su gestión “hacemos todo lo posible para que esto sea en beneficio directo para el empleado, que es el consume y genera la economía popular. Creo que cualquier aumento tiene que incidir en el consumo, por lo tanto también va a mejorar la situación económica”.

“Lo que hacemos nosotros es nada más que un paliativo” en el contexto del país porque “la situación económica la maneja el Gobierno nacional”.

GREMIALISTAS MOSTRARON SU CONFORMIDAD TRAS ANUNCIO SALARIAL DEL GOBERNADOR INSFRÁN

Publicada 1 de marzo de 2025

Concluida la conferencia de prensa que encabezó el gobernador Gildo Insfrán donde anunció un incremento salarial del 45% para el sector público, distintos gremialistas opinaron al respecto.

La titular del Sindicato Docente de Formosa (SIDOFOR), Estela del Carmen Escobar, valoró la palabra cumplida del primer mandatario provincial de defender los derechos de los formoseños, y consideró que se trata de un día de celebración para los estatales.

“Acá tenemos un Gobierno que actúa por y para el pueblo, no como el Gobierno nacional inhumano, que lo único que hace es quitar derechos”, fustigó en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Estela Escobar

En tanto, el secretario general de UPCN Formosa, Isabelino Idoyaga, subrayó que se trata de la única provincia del país que otorgó un aumento de este tenor a sus empleados públicos en un contexto económico muy difícil que vive el país. “Otra vez las gestiones que hemos hecho y estas largas conversaciones que tuvimos por el tema salarial, hoy dan sus frutos”, consideró.

Desde la Agremiación del Docente Formoseño (ADF), su secretario gremial Rubén Chávez opinó que Formosa se destaca por este aumento salarial acordado entre Gobierno y gremios del 45%, pagadero en tres meses.

“Tampoco hay que olvidar, en la provincia de Formosa no solamente trabajamos para recuperar el salario, también se mantiene la obra pública, como lo vamos a ver el día 5 cuando comience el ciclo lectivo, en una escuela nueva en Los Matacos, equipada para condiciones dignas de enseñar y aprender”, subrayó.

Herben Núñez Barrios, presidente del Nucleamiento “Arturo Jauretche”, valoró este incremento salarial en un contexto nacional muy difícil y además recordó que Formosa se encuentra entre las provincias que mayor incremento otorgó al sector docente y para los empleados públicos.

“Esto tendrá un impacto directo en el aprendizaje de nuestros niños, porque el docente estará motivado, nuestros alumnos vienen al inicio del ciclo también muy motivados porque reciben guardapolvos, útiles, zapatillas, así que el arranque del ciclo lectivo está garantizado en las mejores condiciones”, destacó.

CUARTA JORNADA DEL PROGRAMA “TERRITORIAL IDENTIDAD FORMOSEÑA” EN LA CIUDAD DE CLORINDA

Publicada 1 de marzo de 2025

Desde la semana pasada que el Programa “Territorial Identidad Formoseña” se encuentra trabajando en la ciudad de Clorinda, en ese contexto, este jueves 27, desde las 9 hasta las 18 horas, se desarrolló la cuarta jornada en la EPEP N° 8 del barrio Centro.

Ramos.

Entre los servicios que forman parte del programa, están la gestión de DNI por extravío y/ o vencimiento, acta de nacimiento, actualizaciones, consultas relacionadas con otros trámites vinculados con la identidad, además de charlas de la Subsecretaria de Lucha contra el Narcocrimen y de la Dirección Provincial de Seguridad Vial.

Al respecto, el director de Planificación y Monitoreo del Ministerio de Gobierno, Facundo Ramos, destacó que la semana pasada se hicieron casi 1000 trámites, mientras que este miércoles, que estuvieron en la EPEP N° 241 del barrio 25 de Mayo fueron 500.

Al igual que este jueves en la EPEP N° 8, construida con el Plan Quinquenal, pero que se renovó por completo el edificio el año pasado. Este se encuentra ubicado en el centro de la ciudad hasta donde llegó gente de todos los barrios, por tanto, “fue importante la demanda”, acentuó.

Subrayó que eso “demuestra la importancia de la presencia del Estado que asume el costo del trámite para que las personas no tengan que abonar, es decir que todo es gratuito”.

Así el programa, que recorre toda la geografía provincial, continuó con su agenda prevista. En ello están involucradas todas las áreas del Ministerio de Gobierno, en especial, el Registro Civil; sumándose también un área de juegos educativos para los niños.

Con respecto a las charlas, el doctor Patricio Romero, director de Planeamiento expuso que en las charlas de la Subsecretaría de Lucha contra el Narcocrimen se hace hincapié “en la prevención de estos delitos que tienen que ver con el consumo de droga, principalmente, narcomenudeo”.

El objetivo principal es que la gente colabore en con información sobre los lugares donde se vende estupefacientes. Para ello, se insta a que hagan la denuncia de manera anónima para que se así se pueda dar curso a una investigación, explicó.

Y agregó que en la folletería que se les entrega a las personas están los datos de la Subsecretaría, desde su ubicación y los teléfonos de contactos, tanto fijos como celulares. “En principio, cualquier persona puede hacer una denuncia anónima y así colaborar, porque es la única manera de que se inicia una investigación”, enfatizó.

Mientras que en las redes sociales del organismo también se da difusión a los procedimientos hechos por las diferentes áreas de la Policía.

REINICIAN LAS CLASES DE APOYO ESCOLAR EN CLORINDA

Publicada 1 de marzo de 2025

La Municipalidad de Clorinda anunció la apertura de inscripciones para las clases de apoyo escolar del programa Somos, una iniciativa pensada para acompañar a los estudiantes en su formación académica.

Las clases se llevarán a cabo en el Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en la intersección de Italia y Marana, y estarán disponibles en dos turnos, por la mañana y por la tarde, para que los alumnos puedan elegir el horario que mejor se adapte a sus necesidades.

El inicio de las clases está previsto para el 10 de marzo, ofreciendo un espacio de aprendizaje y acompañamiento para aquellos estudiantes que necesiten reforzar sus conocimientos en distintas materias.

Desde el municipio destacaron la importancia de este programa como una herramienta fundamental para fortalecer la educación y brindar igualdad de oportunidades a todos los niños y jóvenes de la ciudad.

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden acercarse al CIC para obtener más información.

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ EL 52° PERÍODO DE SESIONES DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL

El vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, el doctor Eber Solís, convocó la sesión especial de Asamblea Legislativa del quincuagésimo segundo período de sesiones, que se realizará este sábado 1º de marzo, a las 9 horas, en el recinto deliberativo “Don Emilio Tomás” de la mencionada Cámara, situada en la calle José María Uriburu 241 de la ciudad capital.

En ese marco, el gobernador de la Formosa, el doctor Gildo Insfrán, pronunciará su mensaje al pueblo formoseño, establecido en el artículo 106 y en el inciso 7º del artículo 142 de la Constitución Provincial.

ACLARARON ACUSACIONES REALIZADAS POR LA SUPUESTA MALA ATENCIÓN BRINDADA A UNA PERSONA CON AUTISMO EN EL HOSPITAL CENTRAL DE EMERGENCIAS

Publicada 28 de febrero de 2025

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano se dieron detalles de los protocolos implementados en el abordaje dado al paciente, los cuales se ajustan a los establecidos a nivel mundial en cualquier centro sanitario.

Ante la difusión de diversas acusaciones vertidas por la madre de un paciente con autismo, por los medios de comunicación y las redes sociales, sobre la supuesta “inadecuada atención” que recibió su hijo, en el Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo”, desde la cartera sanitaria se dieron a conocer los procedimientos que se efectúan en estos casos, enmarcados en normas sanitarias internacionales.

La señora, de nombre Roxana, manifestó a los medios que su hijo sufre recurrentes atragantamientos con alimentos, debido a la falta de piezas dentarias por causa de una cirugía que le hicieron. Y que, ante un nuevo episodio, llamó a la ambulancia y trasladaron al joven de urgencia al Hospital Central.

Posteriormente, denunció que su hijo fue atado a la cama con vendas y que el hospital no estaba preparado para atenderlo por falta de profesionales capacitados y de instalaciones adecuadas para atender a personas con autismo.

En relación al malestar y los dichos expresados por la madre, el director de Salud Mental y Prevención de Adicciones, el licenciado Marcelo Kremis, indicó que el paciente fue atendido por una emergencia médica, primeramente en el Hospital Central de Emergencias y luego fue derivado a una clínica privada, donde debió ser sujetado a la cama “transitoriamente, debido a un estado de excitación psicomotriz”.

En tal sentido, dejó en claro que se trata de un “procedimiento habitual y estandarizado en todos los centros sanitarios del mundo cuando una persona, por distintas causas, pierde temporalmente el control sobre sus movimientos”.

“Eso genera un riesgo para él mismo”, reveló, explicando que los motivos pueden ser “porque se autolesione o se quite la vía por la que se le administra la medicación o cualquier otro dispositivo de sostén y monitoreo que requiera el paciente en ese momento”.

Más adelante, puso de resalto que “esa sujeción física es realizada por personal de enfermería correctamente entrenado” y que, además, eso se encuentra “bajo estricta indicación y supervisión médica” y que se implementa “por el menor tiempo posible hasta tanto el tratamiento farmacológico surta el efecto esperado”.

Si bien “eso puede generar un impacto negativo en cualquier persona que no esté familiarizada con esos procedimientos médicos”, señaló, marcó seguidamente que “constituye una práctica de cuidado hacia el paciente muy necesaria y frecuentemente utilizada en cualquier institución de salud, en todo el mundo”.

IMPORTANTES ENCUENTROS CON PAIPPEROS EN VARIAS LOCALIDADES

Publicada 28 de febrero de 2025

Como parte del acompañamiento del Gobierno de Formosa a los productores paipperos, en la mañana del miércoles 26, en la localidad de Laguna Naineck, en colonia San Martín, se realizó el lanzamiento de la siembra de maíz y cucurbitáceas. Por la tarde, esta actividad se desarrolló en la colonia Santa Rosa, jurisdicción de Misión Tacaaglé.

Estos encuentros se llevan adelante a través del Instituto PAIPPA, el CEDEVA, Ministerio de la Producción y Ambiente, el Ministerio de la Comunidad desde el Plan Nutrir y los Municipios.

Se realizó un abordaje técnico sobre siembra de segunda y humedad óptima del suelo. En este marco, se hizo entrega de semillas certificadas a los productores que cuentan con suelo preparado.

Estas actividades continuaron este jueves 27 en la localidad de Las Lomitas, en el paraje Pampa el 20, en Teniente Brown, en la chacra del productor Gustavo Aranda.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, explicó que “tuvimos una hermosa jornada con familias paipperas de la región norte, en Naineck, con referentes, intendentes, asociaciones y cooperativas, demostrando cómo está la producción primaria y el valor agregado, ya que empezamos a trabajar lo que es siembra de segunda con maíz y cucurbitáceas”.

“Y después continuamos a la tarde en Misión Tacaaglé, donde justo antes de iniciar cayó una bendecida lluvia, un chaparrón, y nos tuvimos que cambiar de la chacra del productor paippero Bobadilla a unos 200 metros, a la capilla Santa Rosa de Lima, en el salón”, comentó.

“En Lomitas lo mismo, con familias paipperas de 13 localidades de la zona centro y oeste de la provincia, con jefes comunales y referentes de la región”, acotó.

En ese sentido, consultado sobre el lanzamiento de la siembra, detalló que “hay regiones en las que sí dan las condiciones, por supuesto todo monitoreado, con muchas localidades ya con preparación de suelo, así que esperamos que sigan estas precipitaciones que marca el pronóstico”.

Además, “los trabajos de manejo de agua que tiene la provincia permiten que los productores paipperos puedan sembrar y regar”.

“Por eso es muy estratégico el trabajo que estamos haciendo en forma conjunta con el Ministerio de la Producción y Ambiente y el CEDEVA, viendo regiones donde da la humedad con ingenieros y técnicos”, enfatizó el funcionario, agregando que “tenemos una ventana hasta fines de marzo, donde se va a seguir con esta actividad de siembra de cucurbitáceas y maíz en la provincia”, finalizó.

SE REALIZÓ JORNADA PROVINCIAL DE SALUD

Publicada 28 de febrero de 2025

Tuvo lugar este jueves 27 la Jornada Provincial de Salud, en el Galpón “G” del Paseo Costanero, encabezada por el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez. Se entregaron equipamientos para efectores de salud.

La actividad contó con la presencia de los responsables de los efectores de salud de toda la provincia, tanto de Capital, como del interior provincial en todos sus niveles y complejidades.

El encuentro tiene como objetivo continuar mejorando las estrategias sanitarias llevadas adelante, a través del intercambio de conocimientos y experiencias de los presentes para seguir fomentando el trabajo en equipo y encontrar respuestas a las permanentes demandas de la comunidad.

Del mismo modo, al finalizar la jornada se entregarán equipamientos varios: mesa de anestesia, ecógrafo cardiológico infantil, torre de videolaparoscopía, freezers, computadoras completas, impresoras, fotocopiadoras, camas ortopédicas, porta sueros rodantes, cocinas, tallímetros pediátricos, mesas multiuso, balanza con tallímetro, y más

“Trataremos temas que hacen a mejorar la salud pública”, explicó Gómez, en contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Durante la mañana se presentaron los protocolos de procedimiento para distintas patologías para unificar criterios en el tratamiento, se explicó.

“El Modelo Formoseño es absolutamente diferente al modelo político que impulsa el Gobierno nacional. Nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, tiene bien en claro que la salud es un derecho humano fundamental”, señaló Gómez tras recordar que Formosa centraliza su estrategia en la atención primaria de la salud, plasmada en la Constitución provincial.

Ministro de Desarrollo Humano, Dr Aníbal Gómez

Puso en valor además la importante inversión que realiza el Estado formoseño, prueba de ello, es la entrega de equipamiento para el sistema de salud y comentó que por ejemplo el Distrito Sanitario 1 recibirá equipos de frío para el almacenamiento de vacunas, para protegerlos de los cortes o variaciones de tensión.

“Es algo muy importante porque las vacunas nos protegen contra las enfermedades inmunoprevenibles, una cuestión que no debemos olvidar para nosotros de fundamental importancia para la salud pública”, precisó Gómez.

El funcionario consideró que estas inversiones deben tomarse en cuenta, teniendo en cuenta un Gobierno nacional que desfinanció los tratamientos contra el cáncer, tuberculosis, HIV, por mencionar algunos.

“El Modelo Formoseño contrasta absolutamente con el modelo nacional de desguace del Estado nacional, en donde lo único que hace es pisotear a la gente y fundamentalmente a los más humildes, porque al contrario de lo que él sostiene, que es contra la casta, esto está contra la gente”, subrayó.

Filippini

La doctora Laura Filippini, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del MDH, explicó que la idea del organismo es realizar este tipo de encuentros de forma periódica, para “hablar de las directivas, errores, lo que se puede ir corrigiendo, pero también de informar de nuevos protocolos de trabajo”.

En contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) la funcionaria de la cartera sanitaria dijo que durante la jornada se analizó la cobertura de vacunas en la provincia y las estrategias a implementar, teniendo en cuenta las distintas realidades del territorio.

Precisó que otros de los puntos analizados durante la jornada fue la implementación de la historia clínica digital, para abandonar el formato papel, cambios que surgieron durante la pandemia y están ya formalizados. “Eso fue lo bueno que sacamos de esto”, añadió.

Irma Lottero

La doctora Irma Lottero, directora del centro de salud de María Cristina, comunidad ubicada a unos 159 kilómetros de Ingeniero Juárez y a 766 de la ciudad de Formosa, fue una de las participantes de esta reunión, a la que calificó como altamente positiva.

Entre los temas abordados destacó la vacunación, ante la proximidad del inicio del ciclo lectivo, pero también la vacunación contra el COVID-19 que permanece activa en todos los centros de salud de la provincia y en puestos ambulantes, en la ciudad capital.

Sobre la historia clínica digital, reconoció que “la informatización ha llegado hasta el último rincón de la provincia” y valoró que la tecnología permite acceder a una interconsulta con profesionales que todavía no existen en lugares tan remotos, como María Cristina.

“Nos facilita también la información diaria y esta historia clínica es importante porque el paciente puede moverse dentro de la provincia utilizando esta historia clínica. Facilita a los colegas que puedan atenderlo en cualquier parte de la provincia”, enumeró.

MAS DE UN CENTENAR DE PERSONAS SE ACERCARON A LA EPEP Nº8 PARA LA RENOVACION DEL DNI Y OTROS TRAMITES RELACIONADOS

Publicada 28 de febrero de 2025

Desde las primeras horas de la mañana, el equipo del programa territorial Identidad Formoseña estuvo trabajando en la E.P.E.P. N° 8 Gral. Justo José de Urquiza, donde más de un centenar de vecinos se acercaron para gestionar la renovación del DNI y otros trámites de manera totalmente gratuita.

Facundo Ramos, de la Dirección de Planificación del Ministerio de Gobierno, destacó en diálogo con la prensa el impacto positivo del operativo en la ciudad. «Fue un éxito rotundo, ya que logramos alcanzar alrededor de 1.500 trámites en Clorinda. Es un número importante, y creemos que la ciudad merece este tipo de operativos, que permiten a los vecinos actualizar sus datos sin costo alguno», expresó.

El programa se desarrolló a lo largo de cuatro jornadas estratégicamente planificadas para abarcar todos los sectores de la ciudad. «Estamos muy contentos con la respuesta de la gente, que pudo realizar sus trámites de manera ágil y gratuita. Desde la organización, queremos resaltar la predisposición de todos los vecinos que participaron en la renovación de su DNI y otros trámites esenciales», agregó Ramos.

AVANZAN LOS TRABAJOS EN LA CALLE FRANCISCO «PANCHO» BOGARÍN

Publicada 28 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Secretaría de Obras Públicas, continúa con los trabajos de mejoramiento vial sobre la calle Francisco «Pancho» Bogarín. En esta primera etapa, ya se completaron 600 metros de tratamiento de suelo, un proceso que incluye tareas de hidratación, compactación y la posterior aplicación de emulsión asfáltica en frío.

El secretario de Obras Públicas, Fabián Vázquez, destacó en diálogo con este medio que se trata de un trabajo minucioso, fundamental para garantizar la calidad y durabilidad de la obra. «Estamos realizando una preparación rigurosa de la base antes de colocar el asfalto frío. Es un proceso clave para que la calzada tenga la resistencia necesaria y soporte el tránsito diario sin deteriorarse rápidamente», explicó.

Además del asfaltado, también se están ejecutando tareas complementarias en los desagües pluviales, un aspecto fundamental para evitar acumulaciones de agua y prolongar la vida útil del pavimento. «Sabemos que el correcto drenaje es esencial para que el asfalto se mantenga en buenas condiciones, por eso estamos trabajando en la optimización de los desagües, asegurándonos de que el agua fluya correctamente y no genere problemas en la zona», agregó Vázquez.

El proyecto contempla una extensión total de 1.500 metros, de los cuales ya se avanzó con 600 en esta primera fase. Si las condiciones climáticas lo permiten, los trabajos continuarán en los 900 metros restantes, con el mismo nivel de precisión y planificación.

Desde la Municipalidad destacaron la importancia de esta obra para los vecinos del sector, ya que mejorará notablemente la conectividad y la transitabilidad, beneficiando tanto a peatones como a conductores.

COMUNICADO OFICIAL

Publicada 28 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda, bajo la conducción del intendente interino Ariel Caniza, informa a la comunidad que en los últimos días se ha detectado la acción de un grupo de personas con militancia política, encabezado por la diputada provincial de la oposición Gabriela Neme, cuyo objetivo parece ser generar agitación en distintos sectores de la sociedad mediante la difusión de noticias falsas y acusaciones infundadas sobre supuestos hechos de corrupción en la administración municipal.

Queremos advertir a nuestros vecinos y vecinas que los lamentables hechos que han tomado estado público recientemente no son más que maniobras políticas de baja calaña, motivadas por el contexto electoral excepcional que atravesamos tras el fallecimiento del intendente Manuel Celauro.

Es evidente que se intenta quebrantar la paz social de nuestra comunidad en un intento malintencionado de dañar la imagen institucional de la Municipalidad y la del actual intendente interino Ariel Caniza, quien ha sido nominado candidato a intendente por la agrupación del PJ local H.N.F., liderada en Clorinda por el fallecido intendente Celauro y de la cual Caniza forma parte.

La paz social es una responsabilidad de todos. Por ello, instamos a cada ciudadano a contribuir con su preservación y a evitar la difusión de información malintencionada que solo busca generar confusión y enfrentamiento entre los clorindenses.

RUBÉN ACOSTA: «QUEREMOS UN MUNICIPIO MODERNO, TRANSPARENTE Y COMPROMETIDO CON LA CIUDAD»

Publicada 28 de febrero de 2025

En el marco de su candidatura a intendente de Clorinda por la UCR, Rubén Acosta visitó los estudios de FM Sensación 90.3, donde compartió su visión y propuestas de gobierno de cara a las elecciones del próximo 13 de abril.

«La política me apasiona, y mi trayectoria en el Banco Formosa me ha permitido construir un vínculo cercano con los clorindenses, quienes me han brindado su apoyo. Venimos trabajando desde hace años porque queremos un municipio distinto, moderno y transparente», expresó Acosta.

Entre sus propuestas, destacó la importancia de continuar mejorando las políticas y proyectos que han sido bien gestionados, pero también de impulsar cambios significativos en la administración municipal. «Queremos avanzar con nuevas iniciativas y evitar ciertos desmanejos que hemos visto en los últimos tiempos. Un ejemplo de esto es la compra de vehículos para uso particular por parte del Concejo Deliberante, algo que desde el municipio trabajaremos para frenar», afirmó.

Acosta también adelantó que en los próximos días su equipo presentará una plataforma política detallada con cada una de sus propuestas, las cuales estarán disponibles en redes sociales. «Tenemos muchas cosas por hacer por nuestra ciudad y queremos ir en esa dirección. Amamos Clorinda y queremos verla crecer con gestión, transparencia y compromiso», concluyó.

FINALIZÓ EL TALLER DE DIBUJO CON ENTREGA DE CERTIFICADOS

Publicada 28 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda, en conjunto con el programa Somos, llevó a cabo la última clase y cierre del exitoso taller de dibujo, una iniciativa que contó con cupo completo y la participación entusiasta de niños y niñas que asistieron a las diferentes clases dictadas por Nicolás Toledo y Valentina Peralta.

Durante el acto de finalización, la concejal Mónica Acosta encabezó la entrega de certificados de asistencia a los alumnos y alumnas, destacando el esfuerzo y la creatividad demostrados a lo largo del curso. Asimismo, confirmó que actividades de este tipo seguirán desarrollándose con el respaldo del intendente interino Ariel Caniza, reafirmando el compromiso de la gestión municipal con la promoción del arte y la educación en la ciudad.

NUEVO ESPACIO PÚBLICO RECUPERADO EN EL COMPLEJO HABITACIONAL

Publicada 28 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda avanza con la recuperación y puesta en valor de un nuevo espacio público en el Barrio 742 Viviendas. En el lugar, se están realizando trabajos de acondicionamiento con el objetivo de convertirlo en una plazoleta equipada con juegos infantiles, brindando así un nuevo espacio de recreación para los niños y niñas del sector.

Esta iniciativa forma parte del plan de recuperación y mejoramiento de espacios comunitarios que impulsa la gestión municipal, con el propósito de fortalecer la integración barrial y ofrecer a las familias lugares adecuados para el esparcimiento y la convivencia.

Desde el municipio destacaron la importancia de estos proyectos para mejorar la calidad de vida de los vecinos y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando en la creación y recuperación de espacios verdes en toda la ciudad.

DETECTAN POSIBLE CASO DE TRATA DE PERSONAS Y DETIENEN A UN CIUDADANO FORMOSA

Publicada 28 de febrero de 2025

El personal de la Fuerza fue alertado por irregularidades migratorias y documentales.

El hombre involucrado, de nacionalidad paraguaya, viajaba junto a dos menores de edad, quienes quedaron resguardados.

Ayer, personal del control de ruta «Docente Argentino», dependiente del Escuadrón 16 «Clorinda», se ubicaba sobre la Ruta Nacional Nº 86, al momento de detener un vehículo tipo remís en el que viajaba un hombre de nacionalidad paraguaya junto a dos menores de edad, uno argentino y otro paraguayo, quienes no contaban con documentación migratoria.

Al encontrarse frente a un posible hecho ilícito, los funcionarios profundizaron la inspección, constatando que el ciudadano poseía movimientos migratorios registrados, no así los menores, y que su destino final la localidad formoseña de Laguna Naineck, según lo manifestado por el ciudadano.

Ante las inconsistencias en la declaración del adulto y la falta de documentación de los menores, los gendarmes activaron el protocolo anti-trata.

El Juzgado Federal Nº 1 y la Fiscalía Federal Nº 1 de Formosa ordenaron la intervención del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata del NEA. Los menores fueron trasladados a un hogar de residencia en la ciudad de Formosa para su protección y resguardo. Mientras que el ciudadano mayor de edad quedó detenido a disposición del Magistrado interviniente

ORRABALIS: “EL POLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO ES UN ESLABÓN MÁS DE LAS DECISIONES POLÍTICAS QUE HACEN AL MODELO FORMOSEÑO”

El secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, el doctor Camilo Orrabalis, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) para poner en valor que el Gobierno provincial siga invirtiendo en educación, asegurando que esta decisión política “es hacer real algo que defendemos: la justicia social”.

“Este edificio del el Polo Científico y Tecnológico de Innovación con el que contamos es moderno, con toda la infraestructura necesaria, en donde los jóvenes pueden formarse en carreras de punta, como Software, Telecomunicaciones, Química Industrial y Mecatrónica”, acentuó y destacó que “todo es de primer nivel”.

En este sentido, Orrabalis aseguró que “esta es la igualdad de oportunidades que el gobernador Gildo Insfrán, a través de sus decisiones políticas, pone de manifiesto y al alcance de todos los formoseños”.

Además, esbozó que “a los hijos de paipperos les llena de orgullo que a pesar de estar en un contexto nacional adverso, en donde las decisiones políticas perjudican al más débil, en Formosa se continúa trabajando para la educación, brindando mayores oportunidades a los jóvenes de cualquier rincón de la provincia”.

“El Polo Científico y Tecnológico es un eslabón más de las decisiones políticas que hacen al Modelo Formoseño para que allí puedan formarse con equidad, igualdad de oportunidades y calidad”, determinó.

Seguidamente y de manera breve, resaltó la construcción del alto horno biosiderúrgico, al cual lo calificó como “un hito en la provincia”, ya que “será una industria muy importante que va a dinamizar la economía formoseña”.

“Toda la infraestructura que el Gobierno de la provincia viene haciendo a lo largo de todas sus gestiones, hoy empieza a dar sus frutos, y este tipo de industria elige Formosa para poder sentar sus bases, generar trabajo de calidad y, por supuesto, crear productos que van a ser importados a distintos lugares del mundo”, finalizó.

EL VICEGOBERNADOR SOLÍS COMPARTIÓ UN ENCUENTRO CON JÓVENES

Publicada 27 de febrero de 2025

En la tarde del martes 25, el vicegobernador Eber Solís compartió un encuentro y una charla amena con jóvenes de los distintos barrios de la Jurisdicción 5 de la ciudad capital, con los que conversó sobre sus proyectos y aspiraciones para “este año de nuevas oportunidades y desafíos”.

“Como Estado seguiremos acompañándolos, brindándoles este tipo de espacios de escucha y diálogo constante para que podamos compartir y trabajar juntos sobre sus aspiraciones, siempre con compromiso y convicción, como nos marca día a día nuestro conductor Gildo Insfrán: unidad, organización y solidaridad”, subrayó el Vicegobernador.

Y destacó: “¡La alegría y la fuerza de los jóvenes formoseños contagia y reconforta!”.

FERREIRA: “EL GOBERNADOR NOS HIZO UN LLAMADO A LA MARCHA TRIUNFAL EN ESTE AÑO ELECTORAL”

Publicada 27 de febrero de 2025

El jefe de Gabinete de Ministros del Poder Ejecutivo, Antonio Ferreira, se refirió al mensaje del gobernador Gildo Insfrán, el pasado 15 de febrero desde El Colorado, donde instó a empezar “la marcha triunfal”, haciendo alusión a las elecciones de este 2025.

De esta manera, Ferreira dejó en claro que “nos llamó al compromiso de la militancia, pero con una particularidad: no fue en la ciudad de Formosa, sino en el sur de la provincia, en el costado del río Bermejo”.

Estar atentos

Por ello, consideró que “nos toca a nosotros estar atentos en todo el territorio de la provincia”, marcando “el acompañamiento a nuestra gente y a todos aquellos que tienen responsabilidad territorial en esos lugares”, y nombró a “médicos, maestros o empleados de Vialidad, porque el gobernador nos está convocando permanentemente para realizar esta gran obra, que está plasmada en el Modelo Formoseño”.

E insistió en que, “por lo tanto los docentes, personal de salud y todos aquellos de la administración pública, que cumplan el rol de servicio, tienen que estar atentos”.

En esta línea, el ministro lamentó que “hay situaciones que se generan que no tienen demasiada validez en la demanda que se realiza, lo que lleva a pensar que no es una movilización que se genere de motus propios de la persona”.

Y se refirió al “fundamental” trabajo de la Policía de la provincia, que “son custodios tanto de la seguridad como de la confianza de la gente, que es lo más importante”.

Asimismo, aseguró que “no son fuerzas de represión, sino que son fuerzas que van y buscan la convivencia pacífica de nuestra comunidad, de nuestro pueblo”, destacando que “el personal policial hoy tienen una formación y capacitación que les posibilita ser más estudiosos de la realidad de los pueblos y de nuestra cultura”.

Existen malintencionados

Además, el jefe de Gabinete se refirió a la problemática actual que se está viviendo con respecto al agua, afirmando que “son tiempo muy difíciles, mientras en un lado hay inundación, en el otro tenemos sequía”, sin embargo desde el Gobierno provincial se garantizan las obras requeridas para paliar la situación.

Subrayó que, gracias a las obras hídricas, “el agua que ingresa a nuestro territorio y llega hasta Pirané”, marcando que “es un trabajo inmenso el que se está haciendo para lograr eso”, y aclaró que “no solamente llega hasta Pirané, sino también a Riacho He Hé por la ruta 86”.

Pese a todo esto, Ferreira mencionó que hay “malintencionados que descalifican esta titánica tarea”, y dio de ejemplo que “en Pirané se estaban arreglando las cañerías, la calle, el canal y alguien fue y sacó una foto y dijo que estaba toda rota y el agua estaba contaminada”, sin embargo, “eso no era así, porque se estaba solucionando el problema”, puntualizó.

Y aseveró que “no hubo contaminación del agua, ya que no hubo una demanda por causa de enfermedades hídricas en los hospitales”, explicando que “si así pasara, íbamos a tener problemas, pero no hubo”, reiteró.

PROSIGUEN LOS TRABAJOS DE LA DPV EN LA PAVIMENTACIÓN Y LOS DESAGÜES DE LA CALLE MARTÍN RODRÍGUEZ

Publicada 27 de febrero de 2025

Continúan las obras de pavimentación y de desagües cloacales y pluviales de la calle Martín Rodríguez, en el barrio Virgen del Rosario de la ciudad capital, una de las tantas obras que ejecuta la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) con fondos genuinos del Tesoro Provincial.

“Tenemos un despliegue de obras en distintos puntos de la provincia y una de las obras más importantes es la repavimentación de la calle Martín Rodríguez en la ciudad de Formosa, en el barrio Virgen del Rosario”, inició explicando el administrador general de la DPV, el ingeniero Javier Caffa.

Recordó que se trata de una obra que había anunciado el gobernador Gildo Insfrán en el marco de un operativo solidario “Por Nuestra Gente, Todo” que se desarrolló en ese barrio y explicó que “son dos obras en realidad: una de desagües pluviales troncales de un sector importante del barrio y la otra, la repavimentación de estas ocho cuadras de la Martín Rodríguez, desde la Frondizi hasta la Avenida Gutnisky, que por el gran tránsito que tiene, de carga pesada, se ha deteriorado, sumado a la problemática de los desagües pluviales y cloacales”.

Con estas obras que se ejecutan “se le va a dar solución a la problemática” en dicha arteria y además se la dotará de “un paquete estructural necesario para recibir toda la carga que tiene y la que va a tener cuando se active la fábrica de producción de arrabio, desde la planta biosiderúrgica que está en construcción en el Polo Científico y Tecnológico”.

Esto es así porque, según precisó, por dicha calle “se va a transportar el insumo básico que es el mineral de hierro que va a llegar al puerto de la ciudad de Formosa y se va a transportar por la Avenida Napoleón Uriburu, Frondizi y la calle Martín Rodríguez”.

Remarcó que “se va avanzando por etapas”, primero con la remoción de la calzada deteriorada, el saneamiento de toda la base y la preparación de la subrasante”, en tanto que “hay otro sector donde se trabaja con el desagüe pluvial troncal y los conductos primarios y secundarios de la obra de desagüe pluvial”.

A su vez, “aparte en esta repavimentación, se va realizando la conexión cloacal a distintos predios y propiedades que no estaban conectadas a la red cloacal, pese a estar funcionando hace varios años, lo que hacía que las aguas residuales se volcaran en la calzada y ello deterioraba también el pavimento”.

“Con esta obra que estamos ejecutando se le va a dar una solución definitiva a este problema”, enfatizó el funcionario.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA PROVINCIA DE FORMOSA CAPACITÓ A AUTORIDADES DE MUNICIPALIDADES Y COMISIONES DE FOMENTO

Publicada 27 de febrero de 2025

La jornada estuvo enfocada en la rendición de cuentas y la actualización de las normas de procedimiento aplicables en el ámbito del Tribunal.

Miembros del Tribunal de Cuentas de la provincia de Formosa, la doctora Myriam Radrizani, la contadora pública Agustina Schiavoni y el contador público Andrés Benítez, encabezaron el taller de capacitación para Municipalidades y Comisiones de Fomento 2025.

El evento se llevó a cabo los días 24 y 25 de febrero en las localidades de Tres Lagunas, Buena Vista y San Hilario. En cada una de estas jornadas participaron los presidentes de las Comisiones de Fomento y del Concejo Deliberante de las comunas correspondientes, junto con los equipos contables y administrativos de cada localidad.

Desde el organismo de control informaron que este tipo de capacitaciones se realizan anualmente, dado que la presentación en tiempo y forma de las rendiciones de cuentas es de vital importancia. En este sentido, se busca garantizar el cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales exigidos por la normativa vigente, en particular el Acuerdo Nº 38.300.

Además, se confirmó que las capacitaciones continuarán a lo largo del año conforme al calendario aprobado por el Tribunal, con el objetivo de alcanzar a todos los responsables primigenios de la rendición de cuentas.

Uno de los aspectos destacados fue la reducción del plazo para la presentación de rendiciones mensuales por parte de los Municipios y Comisiones de Fomento. Desde el año 2024, este plazo se redujo de 90 a 45 días, lo que ha generado resultados positivos y un cumplimiento efectivo por parte de los responsables de rendición en el ejercicio fiscal 2024.

De esta manera, el Tribunal de Cuentas refuerza su función de control externo a través de actividades de capacitación, brindando herramientas a quienes administran fondos públicos para optimizar su gestión. Este esfuerzo no solo fortalece la transparencia y eficiencia en la administración de los recursos públicos, sino que también fomenta comunidades más organizadas, responsables y comprometidas con una correcta rendición de cuentas.

NUEVOS VEHÍCULOS PARA ÁREAS MUNICIPALES: EL MUNICIPIO DE CLORINDA REFUERZA SU TRABAJO EN LOS BARRIOS

Publicada 27 de febrero de 2025

El municipio de Clorinda continúa fortaleciendo su presencia en los barrios a través del programa “La Municipalidad Avanza Con Vos”, una iniciativa que busca acercar a los vecinos diversos servicios municipales. No se trata únicamente de obras públicas, sino también de la posibilidad de que cada vecino acceda a consultas y gestiones que ofrecen distintas áreas municipales.

En esta ocasión, el barrio Belgrano fue el escenario de una nueva jornada del programa. Durante el evento, se realizó la entrega de vehículos recientemente adquiridos, destinados a reforzar el trabajo de diferentes secretarías y direcciones. El intendente interino, Ariel Caniza, encabezó la entrega acompañado por la presidenta del Concejo Deliberante, Marta Mendoza, y los concejales Nelson Gutiérrez y Diego Mendoza, además de otros funcionarios y vecinos.

Los nuevos vehículos entregados incluyen dos Renault Kangoo y tres motocicletas de 110 cc. Una de las camionetas será utilizada por la Secretaría de Obras Públicas, especialmente en tareas de pintura y señalización, mientras que la otra estará a disposición de áreas con alta demanda de actividades como Deportes, Juventud y Empleo. Las motocicletas reforzarán el trabajo de la Dirección de Inspección Urbana.

Durante su intervención, Caniza destacó que esta entrega de vehículos representa un paso más en el fortalecimiento del municipio, asegurando que el personal cuente con las herramientas necesarias para brindar servicios eficientes. Además, subrayó que esta gestión continúa bajo el lineamiento de trabajo impulsado por Manuel Celauro, que permitió no solo mejorar la ciudad, sino también consolidarla y proyectar su crecimiento, remarcando que no se deben permitir retrocesos en este proceso de desarrollo.

CANIZA SUPERVISA INICIO DE TRABAJOS PARA LA APLICACIÓN DE ASFALTO EN FRÍO SOBRE LA AVENIDA FRANCISCO BOGARÍN

Publicada 27 de febrero de 2025

El intendente interino Ariel Caniza, acompañado por el secretario de Obras Públicas, Fabián Vázquez, supervisó el inicio de los trabajos que el municipio lleva adelante con fondos propios. Estas tareas consisten en la aplicación de asfalto en frío sobre la avenida Francisco Bogarín, abarcando en esta primera etapa el tramo que va desde la Rosa Schipper hasta la avenida Luis Piamonte.

Esta obra representa un avance significativo en la mejora de la infraestructura vial de la ciudad, permitiendo optimizar la circulación y brindar mayor seguridad a los conductores. Caniza destacó que este tipo de intervenciones son posibles gracias a una gestión eficiente de los recursos municipales, lo que posibilita continuar con obras clave sin depender de financiamiento externo. Asimismo, remarcó el compromiso del municipio de seguir ejecutando proyectos que beneficien a la comunidad y contribuyan al desarrollo urbano de Clorinda.