Autor: Lujan Aponte

INSFRÁN VISITÓ LA PRODUCCIÓN DE LITIO EN EL DEPARTAMENTO RAMÓN LISTA

Este miércoles 15 logró su primera partida de carbonato de litio.

Este jueves 16, el gobernador Gildo Insfrán visitó el Centro de Optimización y Capacitación de litio de la empresa provincial REFSA Hidrocarburos en Palmar Largo.

Resaltó que “allí se realiza la extracción de este elemento tan valioso de las aguas subterráneas de los pozos de petróleo y se trabaja en la concentración y purificación del mismo”.

Y agregó que “este centro es el primero de este tipo en toda la región y ya logró su primera partida de carbonato de litio”.

En esa línea, Insfrán remarcó que “vamos a seguir avanzando para validar la construcción de la planta que permita producir unas 300 toneladas por año”.

“El objetivo es industrializar aquí el litio que extraigamos para darle valor agregado y generar más empleos genuinos en la zona”, enfatizó.

Y finalizó afirmando que “esto es reflejo de la nueva etapa del Modelo Formoseño, donde la ciencia y la tecnología van de la mano con la producción y el trabajo para avanzar en el desarrollo integral de toda la provincia”.

En ese contexto, el gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, destacó la visita de Insfrán y brindó información respecto a los primeros kilos de carbonato de litio conseguidos, indicando que “es un trabajo que empezamos un tiempo y este miércoles ha sido un día especial porque se logró obtener la primera partida”.

Por último, señaló que seguirán trabajando para optimizar el proceso y continuar probando distintas alternativas hasta encontrar el que sea más óptimo “para construir una planta de tamaño industrial”.

FORMOSA REGISTRÓ UN MARCADO CRECIMIENTO EN PUESTOS DE TRABAJO FORMALES EN HOTELERÍA Y RESTAURANTES

Publicada 17 de noviembre 2023

En base al análisis de la proyección estimada para el segundo trimestre del 2023, desde el Observatorio de Políticas Públicas de Formosa Politiké, mostraron que los puestos de trabajo formales en el sector hotelería y restaurantes tuvieron una variación de 16,4% a nivel país, comparándolo con el mismo período del año anterior. 

Por su parte, en el aglomerado Formosa se crearon 278 nuevos puestos de trabajo formales en el rubro, ubicándolo así como el de mayor crecimiento en el Noreste, segundo del Norte Grande y cuarto a nivel país.

Asimismo, remarcaron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) arrojó en octubre del 2023 una inflación del 8,3%, 142,7% interanual y 120% acumulado en lo que va del año.

En lo que refiere al NEA, la inflación mensual fue de 7,4%, 141,6% interanual y 120,6% acumulado en lo que va del año.

En tanto, la región del Noreste argentino registró en el mes de octubre la inflación más baja del país junto a Cuyo, también con 7,4%.

A su vez, el Indicador Sintético de Servicios Públicos (ISSP) en el mes de agosto tuvo una suba del 3,1% respecto al mismo mes del año pasado.

Entre los servicios que mayor demanda se vio en su comparación con el mismo mes del año pasado se encuentran los siguientes: transporte de pasajeros (14,6%) y telefonía (3%).

Por último, explicaron que en septiembre del 2023, la industria utilizó el 67,9% de su capacidad instalada en la Argentina, 0,7 puntos porcentuales menos que en septiembre del 2022.

Entre los bloques sectoriales que presentaron mayor utilización de su capacidad instalada superiores al nivel general están: industrias metálicas básicas (85%), refinación de petróleo (82%), papel y cartón (77,4%), productos minerales no metálicos (76,3%), sustancias y productos químicos (75,5%).

INFORMAN SOBRE EL SISTEMA DE TÍTULOS DIGITALES PARA ESCUELAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS DE FORMOSA

Publicada 17 de noviembre 2023

La finalidad del mismo es “acortar tiempos” en la obtención del título en forma digital para los egresados formoseños. 

La licenciada Nora González, directora de la Coordinación de Personal Docente del Ministerio de Cultura y Educación (MCyE), se refirió al nuevo sistema de títulos digitales para las escuelas secundarias y terciarias -no universitarias-, que elimina su emisión en papel para los certificados de estudios completos de estos niveles.

Explicó en tal sentido que a partir del 1° de noviembre de este año, la provincia de Formosa comenzó con la emisión de los títulos digitales, siendo el resultado de un trabajo conjunto con equipos de distintos organismos, destacando la participación de la Unidad Provincial de Sistemas y Tecnologías de Información (UPSTI).

Asimismo, sostuvo que Formosa es una de las pocas provincias que cuenta con un Sistema de Gestión Educativa propio, realizado por formoseños, y que todo el trabajo previo que fueron llevando adelante, de conectividad y planificación, permitió que unidades educativas secundarias y terciarias -no universitarias- de todo el territorio provincial estén hoy en condiciones de emitir los títulos digitales.

La implementación de este nuevo procedimiento, entonces, “tiene la finalidad de acortar tiempos para que los egresados formoseños obtengan su título de forma digital de manera rápida y segura”, destacó.

Y agregó: “Hay dos áreas fundamentales que se implementan, siendo una el Registro Federal de Egreso (ReFE) que es de acceso público, es decir, en el caso del estudiante que termina este año su Nivel Secundario y quiere seguir la Universidad, este organismo puede ingresar al ReFE, poner el nombre del alumno y obtener el título de éste”, es decir, que “no va a necesitar entregarlo en el lugar donde lo requieran”.

Por otro lado, “está el repositorio de títulos digitales, de acceso restringido, donde solo el alumno puede acceder a su título y ver sus promedios. Si lo necesita imprimir, puede hacerlo”, aclaró González.

“Estamos felices de ser protagonistas de este desafío, lo venimos trabajando hace bastante tiempo, Formosa no está fuera de esto y estamos muy bien posicionados, seguimos avanzando entre todos, en equipo”, finalizó la funcionaria.

ELECCIONES PRESIDENCIALES 2.023  BALLOTAGE  – VEDA ELECTORAL

Publicada 17 de noviembre de 2023

A las 8 de la mañana de este viernes 17 de noviembre comenzará la veda electoral con miras al balotaje 2023.

En ese sentido, de acuerdo al artículo 71 del Código Nacional Electoral, la veda se iniciará 48 horas antes de la votación y finalizará tres horas después del cierre de los comicios, o sea a las 21 horas del domingo 19 de noviembre.

La veda electoral será desde las 20 horas del sábado 18 de noviembre hasta las 21 horas del domingo 19.

PROHIBICIONES DURANTE LA VEDA ELECTORAL

•             Los actos públicos de campaña o cualquier otra actividad proselitista

•             Tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas hasta transcurridas tres horas del cierre del comicio.

•             Ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptores de votos, contados sobre la calzada, calle o camino

•             Los espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados, fiestas teatrales, deportivas y de toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral, durante su desarrollo y hasta pasadas 3 horas de ser clausurado

•             Está prohibido vender bebidas alcohólicas durante la veda electoral

•             A los electores, la portación de armas, el uso de banderas, divisas u otros distintivos durante el día de la elección, 12 horas antes y 3 horas después de finalizada

•             La apertura de organismos partidarios dentro de un radio de ochenta (80) metros del lugar en que se instalen mesas receptoras, de votos.

•             Asimismo, no se podrá instalarán mesas receptoras a menos de ochenta (80) metros de la sede en que se encuentre el domicilio de los Partidos Políticos reconocidos

•             También está prohibida la difusión de publicidad electoral, televisiva, radial, en internet y en medios gráficos

SANCIONES

En relación a las sanciones económicas, los electores pueden sufrir multas de entre $10 mil y $100.000 por la emisión de publicidad electoral durante el silencio establecido.

¿Cuándo empieza la prohibición de vender alcohol?

Una de estas restricciones de la veda electoral está enfocada en la venta de bebidas alcohólicas, y establece que no podrán venderse desde las 12 horas anteriores al inicio de la elección. Una vez cerrado los comicios, habrá que esperar 3 horas para poder retomar su comercialización.

Es decir, no se podrá vender más alcohol desde las 20 horas del sábado 18 de noviembre hasta las 21 horas del domingo.

EN AMPLIO OPERATIVO DIURNO DEMORA A ONCE INDIVIDUOS A LOS FINES CONTRAVENCIONALES

Publicada 17 de noviembre 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en horario matutino del día jueves en su tarea preventiva desplegaron sus recursos demorando a once individuos a los fines contravencionales.-

Este operativo se realizó en Avda. Costanera y 25 de Mayo de esta ciudad, donde los efectivos constataron la presencia de varios jóvenes quienes al intentar ser identificados y consultarles los motivos de su permanencia en el lugar reaccionaron contra los efectivos con insultos alterando la tranquilidad reinante, siendo todos trasladados a sede policial a los fines de su identificación.-

Estos individuos todos mayores de edad, con domicilios en diferentes barrios de la ciudad, fueron notificados de la causa contravencional del caso, a disposición del Juzgado de Paz Local.-

AYER COMENZÓ SU VIAJE RUMBO AL MUNDIAL DE KICK BOXING EN PORTUGAL, FERNANDO MENCIA, REPRESENTANTE DEL CENTRO MARCIAL CLORINDA

Publicada 17 de noviembre 2023

El evento es oficial con la organización WAKO del 17 al 23 de noviembre en el que más de 1400 atletas de todo el mundo buscarán sus mejores performances en las distintas categorías. Fernando es el único formoseño dentro de la delegación argentina que contará con 15 atletas y 3 coach, siendo el clorindense el número 1 del ranking argentino de la F.A.K.B. en tatami adultos categoría -63 kg y estará compitiendo en la modalidad kicklight contact.

Fernando viajo vía aérea a Buenos Aires donde se reunirá con el resto de los atletas del país para viajar con toda la ilusión al viejo continente, cumpliendo el objetivo que se había marcado hace ya más de un año y para el que se preparó convenientemente.

ALFONSÍN LLAMÓ A VOTAR A MASSA: “ES LA OPCIÓN DE LA DEMOCRACIA FRENTE A UNA QUE LA PONE EN RIESGO”

El embajador argentino en España, Ricardo Alfonsín, alertó que el candidato a presidente por La Libertad Avanza Javier Milei “representa un riesgo para la democracia del país” y llamó a respaldar a Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP), en el ballotage del próximo domingo 19.

“Por primera vez, desde 1983, en una elección presidencial se pone en riesgo la democracia”, alertó el hijo del expresidente Raúl Alfonsín, cuyo Gobierno marcó el retorno de ese sistema político en la Argentina.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa, manifestó que “los candidatos de ese partido (La Libertad Avanza) no se hacen cargo de valores básicos que hay que defender para que la democracia funcione adecuadamente” en el país, reprobando de forma categórica que “no tienen la menor idea de que hay ciertos respetos mínimos, consideraciones y límites que no se pueden transgredir en la competencia política”.

“No había visto nunca que alguien trate a otro de ratas, parásitos, gusanos, excremento humano o que balbucee cuando le preguntan si la democracia es el mejor régimen político”, repudió.

En total contraste, marcó que “el Radicalismo siempre estuvo comprometido con la democracia y por esta razón creo que debería implicarse mucho en esta elección”, planteando que “cada radical debería votar al candidato de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, y advertir el riesgo que se corre en el país si gana Milei”.

En esta línea, dijo que “no importa que no sean partidarios” e insistió en que hay que respaldar a Massa en la próxima elección, “más allá de las diferencias que se puedan tener” con el actual ministro de Economía de la Nación, por cuanto “estamos eligiendo entre una opción democrática y una que la pone severamente en riesgo”.

“Pensemos mucho en el voto –pidió-. Tratemos de alejar las broncas que podamos llegar a tener para evitar males mayores, porque es una obligación ética y moral” la que tienen los argentinos en la segunda vuelta de las elecciones para elegir finalmente al próximo presidente de la Nación.

A su vez, expresó que “lamento decir esto, porque odio hacer consideraciones que sean extra políticas, pero sinceramente creo que estamos frente a un señor (Milei) que no está en sus cabales”.

“Él no está preocupado por la libertad”, enfatizó, porque “lo único que le preocupa, al igual que a su equipo, es la libertad económica donde el Estado no intervenga, como siempre lo hizo la derecha neoliberal”.

También,en otro tramo de la entrevista con esta Agencia, cuestionó la actitud del candidato libertario frente a los que piensan distinto: “Me llama la atención por qué necesita odiar, por qué le da bronca y siente rencor frente a las diferencias y placer en el insulto y el agravio grave”.

“¿En serio lo vamos a poner como presidente de la República Argentina?”, se preguntó, preocupado.

Finalmente, Alfonsín pidió a los ciudadanos que “estén comprometidos con la democracia” que trabajen para que no gane Milei, porque “es un hombre que pone en riesgo la democracia y si llega al poder nos vamos a arrepentir”, advirtió.

Por eso, “más allá de las diferencias que se puedan llegar a tener con Massa o con Unión por la Patria, hay que votarlo, porque es un proyecto político que apuesta a la producción, la economía real, la promoción de las PyMES, las exportaciones y lo público, cosa que Milei desprecia”.

El candidato de UP “es un hombre que tiene actitud, conocimiento y capacidad para liderar un proceso complejo como el que hay hacer” en la Argentina en los próximos años, culminó.

“SERÍA UN ATRASO PARA NUESTRO PAÍS NO TENER UNA CIENCIA Y TECNOLOGÍA DONDE EL ESTADO ESTÉ PRESENTE”, ENFATIZAN

 Publicada 16 de noviembre de 2023

La propuesta del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, de privatizar el Conicet y eliminar el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación fue rechazada tanto por funcionarios como por especialistas del área.

En ese sentido, la doctora Laura Lozina, actual directora del Centro de Investigaciones y Transferencia de Formosa, en declaraciones recogidas por AGENFOR, subrayó que el CIT “forma parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas y los recursos humanos que estamos desempeñándonos en esta institución somos del mismo”. 

“Este Centro de Investigación y Transferencia fue fundado a partir de la firma de un convenio en 2013 entre el Gobierno provincial y la Universidad Nacional de Formosa, con el fin de crear a futuro un instituto de Conicet, una unidad ejecutora”, explicó.

Apuntó que fue creado sobre las bases del exCentro de Diagnóstico e Investigaciones Veterinarias de Formosa (CEDIVEF), que “funcionó durante 40 años en el mismo predio y a partir del 2013 pasó a ser este CIT que pertenece al Conicet”.

Cabe recordar que en julio pasado, el gobernador Gildo Insfrán habilitó las obras de refacción y ampliación de este Centro, cuyo predio de 70 mil metros cuadrados está ubicado sobre la Ruta Nacional N° 11, en el ingreso a la Capital. Fueron ampliados e intervenidos unos 1783 metros cuadrados, sumando tecnología para el desarrollo de biología molecular destinada al diagnóstico de enfermedades que afectan a los animales.

“Para nosotros es muy importante formar parte de una entidad tan reconocida internacionalmente, sobre todo porque en nuestra provincia hemos podido abordar y aprovechar varios financiamientos que nos permitieron hoy tener una tecnología disponible en la institución que de otra manera no hubiese sido posible”, enfatizó.

En esa línea mencionó a Equipar Ciencia, a través del que consiguieron corrales de alta tecnología para trabajar en el bienestar animal, concretando ensayos a gran escala con infraestructura que se ha modificado a nuevo.

A su vez, “hemos incorporado muchos investigadores de renombre que han venido a vivir a Formosa para poder realizar estos trabajos para investigación y extensión”.

Por su parte, en testimonios recabados por esta Agencia, la investigadora del Conicet Ana María Russo confrontó la afirmación de Milei, haciendo notar que “sería un atraso para nuestro país no tener una ciencia y tecnología donde el Estado esté presente”.

Y aclaró que “las empresas privadas en este momento también forman parte de la investigación”, con lo cual queda desacreditado lo enunciado por el candidato libertario.

“Muchas veces contamos con ellas para poder realizar nuestros trabajos, pero no lo podrían hacer en un 100 por 100%, es decir financiar todas las investigaciones que abarca el Conicet en las diferentes ciencias, tanto humanísticas como sociales o biológicas”, esclareció.

Además, resaltó que “el Conicet ha demostrado en muchas situaciones su accionar” y a modo de ejemplo se refirió al importante rol que desempeñó durante la pandemia de coronavirus: “Los investigadores del Centro comenzaron rápidamente a trabajar, se creó un kit rápido para la detección del COVID-19”, acentuó, marcando que “fue un momento crítico donde el Estado y el Conicet estuvieron presentes”.

Líneas de investigación

Al avanzar sobre el trabajo que se lleva adelante en el CIT-Formosa, la doctora Lozina precisó que “todas las líneas de investigación que realizamos están enfocadas en resolver problemas regionales, como enfermedades reproductivas en los bovinos y equinos, como las hemoparasitarias que son endémicas en la región”.

Asimismo, “en los últimos años hemos incorporado recursos humanos altamente calificados en nutrición y producción animal”, de modo que “esas líneas de investigación están acompañadas de servicios tecnológicos de alto impacto para el sector agropecuario”.

Ello deviene luego en que “el productor resuelva su problema desde nuestra institución”, ya que “se brinda un diagnóstico, un tratamiento adecuado y soluciones a esas enfermedades que son difíciles de tratar y resolver en nuestra zona”.

A esto, Russo sumó que “dentro del instituto tenemos dos líneas fundamentales: una es toda la parte de investigación y por eso están presentes los becarios doctorales que el día de mañana van a ser doctores, y la parte de servicios a terceros, que es lo que se refiere a diagnósticos de enfermedades que afectan a las especies domésticas en producción, ya sea el bovino, los búfalos, los pequeños rumiantes que son los caprinos y ovinos, y también los porcinos y los equinos”.

De manera que “contamos con diferentes laboratorios de citología, para microbiología, de hemoparásitos, donde trabajamos con los profesionales veterinarios, que son el nexo entre la empresa agropecuaria y nosotros”.

“Todos los problemas que se puedan abordar en nuestro laboratorio lo hacemos a través de esos servicios de diagnóstico, es decir por muestras de sangre, materia fecal, etcétera, con alta tecnología, brindándole soluciones al productor”, consignó.

Para finalizar, puso de relieve que “somos un laboratorio de red nacional del SENASA que emitimos resultados de forma oficial que se utilizan para el movimiento de la hacienda, exposiciones, remates o bien para hacer diagnósticos internos, donde el productor quiere saber en qué estado sanitario están sus animales”.

LA PROVINCIA TRABAJA EN LA LIMPIEZA Y RECTIFICACIÓN DE UN POZO PETROLÍFERO EN PALMAR LARGO

 Publicada 16 de noviembre de 2023

Refsa Hidrocarburos pretende llegar a fin de año con una producción de 200 metros cúbicos por día.

Hace dos meses y medio se inició el trabajo de limpieza y rectificación del conocido como Palmar Largo X6, un pozo ubicado en el yacimiento petrolífero Palmar Largo, en el Departamento de Ramón Lista, a 90 kilómetros de la ciudad de Ingeniero Juárez.

Palmar Largo es el más importante de la provincia por su infraestructura productiva, pero también porque fue el que dio origen a la actividad hidrocarburífera en Formosa.

El gerente de REFSA Hidrocarburos, el ingeniero Silvio Basabes, explicó a Agenfor que este trabajo debía realizarse cada dos o cuatro años y lamentó el poco interés de los anteriores responsables, para realizar la tarea.

“El equipo que vemos realiza la limpieza o rectificación del pozo, es como el motor de un auto o de una camioneta, mandarlo a rectificar, este trabajo normalmente debería hacerse cada dos o cuatro años como máximo porque los pozos provocan incrustaciones de carbonato, de sulfato, y a eso hay que limpiarlo”, explicó.

Agregó que “este trabajo, con las empresas anteriores, hace más de diez años que no se hacía, una tarea que debería durar 20 días, hace más de dos meses y medio que estamos limpiando”.

La tarea es parte del plan de recuperación y aumento de producción del área Palmar Largo pozos, y a partir de la misma se pretende dotar de mayor productividad a este pozo, que producía de cuatro a seis metros cúbicos por día, pretendiendo que llegue de 30 a 70 metros cúbicos diarios.

Basabes confirmó que en el año 2021, cuando la provincia comenzó su intervención, había 3 pozos activos y en la actualidad 15. “Ahora no estamos creciendo en cantidad, sino en volumen de producción”, aclaró.

“Esta es una inversión muy grande, que las empresas privadas no hacen, vienen, extraen nuestros recursos, los venden y después el pozo no produce, lo cierran, eso es lo que nos lleva a la decadencia”, lamentó el titular de REFSA Hidrocarburos.

Señaló el funcionario provincial que desde el año 2021, cuando la provincia se hace cargo del yacimiento, el objetivo fue mejorar la producción. “A partir de ahí empezamos a levantar, a hacer los trabajos, llegamos a estar en 160 metros cúbicos/día, hoy estamos en 120 metros cúbicos día, a raíz de estos trabajos que estamos haciendo”.

Anticipó que la pretensión más optimista es conseguir 200 metros cúbicos/día y valoró cómo cambió la forma de trabajar y el ánimo de los operarios.

“Cuando vinimos, estaban totalmente desmoralizados, decían que esto se cierra, que no va más, que se quedaban sin trabajo. Había 30 a 35 operarios, hoy estamos superando los 100, mucha gente de la zona, luego técnicos que vienen específicamente para determinada tarea”, explicó.

En el mismo sentido se expresó el gerente de producción y operaciones de REFSA, Gustavo Heine, quien explicó que durante el trabajo de limpieza del pozo se toparon con incrustaciones de sulfato y carbonato, algo bastante común. “Empezamos hace dos meses, se extendió porque encontramos más dificultades”, enfatizó.

Explicó que el pozo “no se tocaba hace diez años cuando lo usual era hacer cada dos o tres años un trabajo de mantenimiento, como se dejó pasar tiempo, el pozo se fue tapando, hemos sacado toda la cañería, no salió en principio, hubo que sacarla de a tramos, tuvimos operaciones de pesca”.

“Ahora estamos limpiando el pozo por dentro, nos encontramos con una cantidad inusual de carbonato de calcio, la incrustación más común que se encuentra en estos pozos”, especificó.

Señaló que el pozo tiene 4 mil metros de profundidad, y las tareas están en la actualidad en los 2500 metros. “La idea es limpiar toda la zona horizontal y después intentar ponerlo en producción, para intentar volverlo productivo”, detalló para destacar que toda la cañería es reemplazada por nueva, y luego se pone de nuevo en producción el pozo.

A cargo de la maquinaria que realiza la tarea, se encontraba Adolfo Tortoza, referente de la empresa Servicios Petroleros (SEPET) con base en Bolivia y Perú, quien fue convocado especialmente para esta tarea atento a la experiencia que cuentan en la limpieza de pozos.

Tortoza valoró la intención de la provincia de “hacer las cosas bien” al recordar que “las compañías a veces no invierten en estos pozos que son antiguos, Refsa está poniendo todas las fichas ahí, se hacen las maniobras normales que se hacen en un pozo, cuesta un poco más porque estuvieron muchos años sin realizar esta actividad”.

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CLORINDA, DÍA MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE

Publicada 16 de noviembre de 2023

Al iniciarse la sesión y por pedido del concejal Ariel Caniza (Vicepresidente), hubo tratamiento sobre tabla de los expedientes, inmediatamente se constituye en estado de comisión para el tratamiento y con despacho favorable fue aprobado por unanimidad el proyecto del departamento ejecutivo que consiste en un convenio de asistencia financiera para la realización del «52° Certamen para Nuevos Valores del PRE COSQUÍN 2024», entre el gobierno de la provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda, que llega mediante el Consejo Federal de Inversiones a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia hasta el municipio local.

Posteriormente fue tratado el despacho de la comisión mixta 1 y 2 que incluía la modificación presupuestaria tanto para el Poder Ejecutivo como Legislativo con lo que se realizan modificaciones de partidas que permitan garantizar que se pueda cumplir con los compromisos existentes de aquí y hasta el 31 de diciembre del corriente, todo esto también fue aprobado por los ediles que participaron de esta sesión extraordinaria del Poder Legislativo clorindense en la mañana del miércoles.

TAREAS INVESTIGATIVAS PERMITEN RECUPERAR UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA

Publicada 16 de noviembre de 2023

En horas de la madrugada del día de la fecha, efectivos de la Brigada del Comando Radioeléctrico Policial siguiendo una línea investigativa relacionada a la sustracción de una Motocicleta ocurrida el día de ayer, intensificaron recorridas por sector de Barrera de esta ciudad.

Lo que les permitió que, en el Barrio Libertad, sector de contención hídrica entre calles Hertelendy y Libertad observar entre las malezas oculta la Motocicleta en cuestión.

En consecuencia, procedieron al secuestro de esta Motocicleta marca MOTOMEL, modelo BLITZ, de 110 cc, sin dominio y traslado hasta Sede policial, a los fines legales correspondientes.

LA POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA EN CLORINDA

Publicada 16 de noviembre de 2023

En horas de la tarde de este martes, efectivos de la Brigada del Comando Radioeléctrico Policial que se hallaban realizando recorridas preventivas por el sector de la barrera, más precisamente del barrio Libertad, al circular entre las calles San Juan y Jujuy, observaron a un sujeto circular a gran velocidad al mando de una motocicleta, quien, al darle la voz de alto, hizo caso omiso y a pocos metros dejó abandonado el rodado para darse inmediatamente a la fuga.

Ante ello, verificaron la motocicleta, tratándose de una Honda Biz de 125cc, sin chapa patente colocada y con los cables de contacto extraídos, lo que permite el arranque sin llave; por lo que consultaron los guarismos, determinando que había sido sustraída.

En consecuencia, procedieron a su secuestro y traslado hasta el Comando, a los fines legales correspondientes.

EL GOBERNADOR RECIBIÓ A ESTUDIANTES DE CLORINDA Y EL COLORADO

En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, recibió a estudiantes secundarios de las localidades de Clorinda y El Colorado que se encuentran de visita en la ciudad capital.

Se trata de jóvenes que cursan el 5to y 6to año de las EPES N°49 de Clorinda y la EPES N°1 de El Colorado.

Durante el encuentro, detalló Insfrán, dialogaron sobre sus expectativas y proyectos personales, como también de la importancia de ser protagonistas del presente “y artífices de su propio destino para realizarse plenamente como personas y en comunidad”.

“¡Muchas gracias por visitarnos juntos a sus docentes!”, expresó el mandatario.

SEGUNDA VUELTA ELECTORAL: COMIENZA DISTRIBUCIÓN DE URNAS AL INTERIOR PROVINCIAL

Publicada 15 de noviembre de 2023

En tiempo de descuento para la segunda vuelta electoral que se celebrará el domingo 19, este miércoles comenzará el despliegue y distribución de urnas y material electoral hacia las escuelas del interior provincial.


Los camiones del Correo Argentino, empresa encargada de la logística electoral, partirán a las cinco de la mañana hacia los puntos más alejados de la geografía provincial, concluyendo su actividad el día sábado 18, cuando se repartan en las escuelas capitalinas.


Así lo confirmó el juez federal con competencia electoral de Formosa Pablo Morán, quien señaló que además se llevaron a cabo capacitaciones con autoridades de mesa designadas para “refrescar ideas” y exhibir el nuevo certificado de escrutinio, que contará sólo con dos listas.


“Se reforzó el tema de voto nulo, voto en blanco, se habló del tema de las boletas, serán válidas las boletas de octubre como las de noviembre. La boleta entera la pueden meter en el sobre, pero se considera un voto, que es el de adelante, no será nula” agregó en contacto con Agenfor.

Tras considerar que se tratará de una “elección ejemplar”, detalló que el escrutinio definitivo se llevará a cabo el día martes 22.


El ballotage del domingo 19 dirimirá quien será el próximo presidente de los argentinos, entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).


Boletas
Cabe recordar que la Justicia Electoral de la provincia de Buenos Aires advirtió que La Libertad Avanza (LLA) no presentó las boletas necesarias para enfrentar el ballotage, lo que podría producir el faltante de las mismas en los cuartos oscuros el próximo 19 de noviembre.


Al respecto, Morán señaló que en la provincia de Formosa, “están todas las boletas que requerimos, se están distribuyendo, mañana a las 5 de la mañana comienza la distribución a todo el interior provincial”.


El funcionario judicial advirtió que “es responsabilidad de cada Alianza tener más boletas para reemplazar las que se van gastando, cada fiscal tendrá esa tarea”.


Se explayó al señalar que “en Buenos Aires y en la ciudad de Buenos Aires, una de las alianzas entregó menos boletas de las que habían pedido” tras lo cual la justicia electoral labró un acta de este hecho, a lo que “la agrupación les contestó que no se preocupen, que garantizaban que iban a estar sus propios fiscales reponiendo”.


Comentó además Morán que la justicia está investigando porque “hubo precandidatos en las PASO que no gastaron la plata en imprimir las boletas, en nada, hubo algunos que ni existían, ni vimos la boleta. En ese caso se investiga, porque posiblemente embolsaron el dinero y nunca lo gastaron en nada, sino simplemente en embolsarlo”.

TEMPORAL EN EL POTRILLO: EL GOBIERNO PROVINCIAL ASISTE A LAS FAMILIAS AFECTADAS

Publicada 15 de noviembre de 2023

La contención incluye, también, un refuerzo alimentario.

En diálogo con AGENFOR, el ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo, Jorge Abel González, confirmó que el Poder Ejecutivo provincial está asistiendo, de forma constante, a 350 familias que padecieron afectaciones materiales relevantes en el departamento Ramón Lista.

“La semana pasada hemos tenido una situación climatológica importante en lo que es el departamento Ramón Lista, son 350 familias con afectaciones materiales relevantes”, indicó.

Y agregó: “Estamos trabajando en este momento en esas distintas comunidades que conforman ese gran aglomerado, con familias criollas y aborígenes que recibieron daños en sus inmuebles”.

Asimismo, el funcionario destacó que se trata de una tarea mancomunada entre el Ministerio de la Comunidad, la cartera que tiene a su cargo y la Policía de la Provincia para cada familia afectada.

Además, señaló, que la empresa REFSA “ha llevado adelante una tarea incesante durante estos días para recuperar las redes de energía eléctrica que fueron afectadas en esta zona”.

A su vez, González agregó que esta asistencia también incluye un refuerzo alimentario y aclaró que “no es el único lugar de la provincia donde estamos trabajando”.

“También en Mariano Boedo, Tatané, donde se vivieron situaciones climatológicas adversas en estos últimos días”, concluyó.

EL CLUB PILCOMAYO HOMENAJEO A JUGADORES Y EQUIPO TECNICO POR LA OBTENCION DEL TITULO HACE 20 AÑOS

Publicada 15 de noviembre de 2023

El pasado día viernes 10 de noviembre en la sede del sindicato de Judiciales se reunieron miembros de la actual comisión directiva del club Pilcomayo y tenía como invitados especiales a los jugadores, equipo técnico y presidente del año 2003 con la finalidad de homenajearlos por la obtención del título hace exactamente 20 años.

Estuvieron presentes el entonces presidente Walter Martínez,  el Secretario Oscar Olmedo, la tesorera Marta Ramos, el director técnico Ignacio Ramón Peña y los jugadores Hugo Castruccio,  Luis Martinez,  Carlos Mareco, Daniel Gutierrez,  Luis Garcete, Catalino Garay, Alberto Gonzalez, Hugo Notario, Venancio Medina, Rodrigo Caballero, Agustín Dominguez, Daniel Mongelos, Fabian Ocampo y Gustavo Cardozo.

El actual presidente Diego Ortiz y la actual secretaria Mariel Olmedo y Crispulo Gonzalez y Rolando y José Ramírez y Adrian Vera permanentes colaboradores y simpatizantes de la institución.

En la ocasión Walter Martínez hizo entrega a la actual comisión directiva del trofeo obtenido en el 2003, así mismo la comisión directiva actual entregó a todos los presentes sendos certificados de reconocimiento

TAREAS INVESTIGATIVAS PERMITE LA DETENCIÓN DE DOS INDIVIDUOS QUE REGISTRABAN CAUSAS PENDIENTES CON LA JUSTICIA

Publicada 15 de noviembre de 2023

Efectivos del Comando Radioléctrico Policial en la jornada de ayer, en su tarea investigativa detuvieron a dos ciudadanos, quienes fueron puestos inmediatamente a disposición de la Justicia en turno.-

La primera de las intervenciones se realiza a horas 11,00 aproximadamente del día de ayer, cuando los efectivos de la Sección Brigada realizando pesquisas en torno a un hecho de Amenazas en contexto de Violencia Intrafamiliar, ocurrido en jurisdicción de la Comisaría OSIV, proceden a la detención en la vía pública  del Imputado de 28 años de edad, domiciliado en el Barrio San Cayetano Clorinda.-

El segundo procedimiento se realiza pasado el mediodía  cuando los efectivos prosiguiendo la investigación de un hecho de Hurto de un lavarropas y un Secarropas ocurrido días pasados en el Barrio 25 de Mayo,  demoran en la vía pública del citado Barrio al Imputado de 44 años quien fue detenido inmediatamente.-

Ambos aprehendidos fueron trasladados a sede policial, siendo notificados de las causas respectivas y alojados en celdas a disposición de los Juzgados correspondientes.-

DETIENEN A UN CIUDADANO INVOLUCRADO EN CAUSA JUDICIAL POR UN HECHO DE ROBO A MANO ARMADA

Publicada 15 de noviembre de 2023

En horas de la madrugada del día de la fecha, Efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Policial detuvieron en la vía Pública, a un ciudadano quien se hallaba imputado y era buscado por un hecho de Robo Armada ocurrido momentos antes.-

Este hecho deriva de la Denuncia radicada por una ciudadana que refirió que a las 02,00 horas aproximadamente en Avda. 9 de Julio y Barrera un individuo quien portaba lo que suponía un arma de fuego le sustrajo su mochila conteniendo documentaciones varias, prendas de vestir y un cargador, brindando las características de este hombre, lo que resulto clave para lograr su detención.-

Este individuo, de 23 años, en situación de calle, fue trasladado a sede policial, notificado de la causa y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.-

EN DEBATE PRESIDENCIAL, “MILEI DEMOSTRÓ QUE NO ESTÁ PREPARADO PARA SER PRESIDENTE”

El diputado provincial por el Partido Justicialista (PJ), el doctor Agustín Samaniego, se refirió a último debate presidencial a cara del ballotage, realizado en la noche del domingo 12, entre los candidatos Sergio Massa de Unión por la Patria (UP) y Javier Milei de La Libertad Avanza.

En declaraciones que recabó AGENFOR, sostuvo que “quedaron bien claros cuáles son las ideas y los proyectos de cada uno de los candidatos y quién es el que tiene la experiencia, la templanza y la serenidad para manejar el Estado”, subrayando que Massa “es el que se encuentra preparado”.

En contraste, “Milei no, ni intelectual ni psicológicamente para tamaño cargo al cual está aspirando”, enfatizó, al rechazar contundente que “las ideas disparatadas que tiene provienen de un ideal libertario exagerado, salvaje y desde el desconocimiento del mundo”.

Agregó en este punto que durante el debate dejó en claro que “no va a comerciar con China, Brasil ni India”, advirtiendo que eso “traerá consecuencias a la Argentina”.

A su vez, para el legislador quedó evidenciado que “quiere arancelar las Universidades”, enfatizando que además “desnudó mucho desconocimiento” sobre diversos temas significativos.

“Trató de encubrir que quiere eliminar los subsidios, lo cual también traerá consecuencias, ya que se tendrá que pagar tarifas de energía eléctrica, gas y transporte mucho más caras”, alertó.

En ese sentido, remarcó que “las preguntas que el candidato de UP le realizó son las de la ciudadanía, para aclarar cuáles son sus ideas, y fue ahí cuando tuvo que desnudar su verdadero plan de Gobierno, que es ajustar sobre la clase media”.

“Milei no es el presidente que necesitamos en este momento, sino uno que aúne esfuerzos, sume energía, proclame y ejecute la unidad nacional y resuelva los problemas de la Argentina”, enunció.

En cambio, “en Massa tenemos una persona con mucha experiencia que conoce la botonera del poder en cada uno de los resortes del Estado, una persona que ha ocupado cargos importantes, un profesional de la política, lo que marca que evidentemente es el hombre indicado para gobernar los próximos cuatro años de la Argentina”.

“Estamos por elegir al presidente de la Nación, que es el encargado de las relaciones exteriores, el representante del país en el mundo, quien deberá comerciar, entablar relaciones y manejar el Estado. Evidentemente, Milei demostró que no está preparado para serlo”, cerró.

ORGULLO FORMOSEÑO: SANDRA TORIBIO, PRIMERA MÉDICA WICHÍ RECIBIDA EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LA REGIÓN

Publicada 14 de noviembre de 2023

La flamante egresada de la carrera de Medicina en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Sandra Toribio, dialogó con la Agencia de Noticias Formosa, relatando su historia que ganó notoriedad en los medios de comunicación de la región debido a que es la primera médica wichí en graduarse en esa casa de altos estudios.

“Partiendo de mi juventud, amaba mucho la ciencia, me interesaba bastante el estudio, si bien de pequeña no tenía claro qué estudiar hasta que me recibí en la Secundaria y me decidí por la carrera de Medicina”, contó en el inicio, marcando que evaluó seguirla, no solamente por el deseo de obtener un título, “sino porque con él puedo ayudar a las personas”.

Sandra nació y creció en la localidad de Ingeniero Juárez. Antes de llegar a la Universidad, cursó la Primaria en dos establecimientos: “uno de ellos de la comunidad wichí –la EPEP EIB N° 484- y el otro, la EPEP N° 319 “General José de San Martín”. Mientras que la Secundaria la realizó en la EPES N° 12 “Dr. Mariano Moreno”.

Sandra con su papá, Reimundo Toribio.

Por otro lado, reconoció que cuando dejó su casa fue un momento difícil, porque “uno decide salir de la provincia”, además “nunca es seguro que vayas a terminar a tiempo la carrera, ya que, a veces, te demanda más años”.

“Charlarlo con mis padres fue fundamental –dijo-. Por eso siempre agradezco que ellos me dieran la posibilidad de estudiar, de lo contrario nunca hubiese podido ir a la Universidad”, recordando que su padre, Reimundo Toribio, es enfermero. “Están orgullosos y felices”, contó.

Más adelante, expresó que, tras recibirse, el siguiente paso será definir qué especialidad seguir: “Me gusta mucho la clínica médica, la terapia intensiva y la cirugía, así de acuerdo a los exámenes, analizaré a cuál de ellos acceder”, señaló.

En otra parte de la entrevista, afirmó Toribio que “estamos en una nueva sociedad”, en la que siente que “los pueblos originarios son más aceptados”, lo cual favorece la convivencia, a tal punto que hoy “tienen en cuenta nuestra voz”.

Por ello, entendió que “necesitamos involucrarnos en este mejorar de las comunidades originarias”. “Me encanta ver que Formosa está creciendo y que la población se alegra por lo alcanzado por nosotros”, subrayó. 

Hizo notar la médica formoseña que “me encantaría volver, porque sería estar con mi familia, mi tierra y mi gente”. 

De igual manera aspira a poder hablar de la medicina indígena, “no solamente desde lo ancestral y espiritual”, cambiando así el paradigma, remarcando que en esto “son claves las investigaciones”. 

Para culminar, subrayó categórica: “Argentina es uno de los países que más busca generar políticas de acceso a la educación”

ANTE OLA DE CALOR PIDEN “USO RACIONAL DE LA ENERGÍA”

Publicada 14 de noviembre de 2023

El domingo 12 se registraron tres colapsos de tensión durante la siesta, que fueron superados, en la Capital provincial.

A raíz de las condiciones meteorológicas extremas registradas en todo el norte del país, fenómeno que había comenzado en Brasil y varios países de Latinoamérica a causa de un “domo caliente”, desde la prestataria de energía eléctrica piden un uso racional de la energía.

En contacto con AGENFOR, el gerente de Refsa Energía, Benjamín Villalba, recordó que las temperaturas elevadas tuvieron picos de 45 grados en Las Lomitas, con una sensación de 50 grados de sensación térmica, afectando a los sistemas eléctricos, todos expuestos a la luz solar.

“Es un fenómeno que se llama domo, que ya afectó otras zonas del mundo y nos toca a nosotros”, enfatizó, marcando que involucra altas temperaturas durante varios días.

No obstante, dejó en claro que “se dio el servicio como corresponde”, a la vez que les pidió a los clientes “el uso racional de la energía, aunque no es fácil, por la temperatura que tenemos”.

Dijo el funcionario que el intenso calor trae consigo una alta demanda energética de parte de la población, como se vio el sábado y domingo, sumado a algunas tormentas con ráfagas de viento que también afectaron al servicio.

“Quiero que la gente entienda que este domo que se forma, nos lleva a tener altas temperaturas, por lo tanto mayor demanda, tenemos una restricción al ser punta de línea”, explicó.

Reveló además que tras una reunión con responsables de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA), anticiparon que este verano tendrá “la mayor temperatura de los últimos 81 años”, por lo que es necesario prepararse.

Sobre el funcionamiento del sistema formoseño, comentó que en la siesta del domingo 12 se registraron tres colapsos de tensión, conocidos como “bajones”, aunque el sistema local soportó, no así Chaco y Corrientes, donde hubo cortes de energía.

“Estamos alertando a la población que tendremos estos inconvenientes si este domo sigue estando en el lugar que está, tendremos que extremar nuestro trabajo, pedirle a la gente que nos acompañe en el uso racional de la energía, que no prendan todos los aires, porque eso empieza a cargar el sistema, o sino el sistema empieza a tener variaciones de tensión por la gran carga que tenemos”, aseveró.

Reconoció Villalba que ya se visualizan problemas en el consumo a raíz de que la generación de energía emite baja tensión. “Nuestra novedad es que estamos dentro de un nuevo contexto meteorológico, nos afecta en que la gente consume más energía, nuestro sistema que está al aire libre, está expuesto a estos tipos de rigores, pero estamos dando el servicio acorde a la situación”, subrayó.

Licitación internacional

En otro orden, el funcionario confirmó que el pasado viernes 10 se llamó a licitación a la obra de la nueva línea de 132 mil voltios, que va desde La Gran Formosa a Pirané y desde allí a Ibarreta, un total de 195 kilómetros de una nueva línea de transmisión de energía, que robustecerá el corredor en alta tensión.

Señaló que se presentaron a esta licitación internacional siete oferentes interesados en esta obra, pliegos que están en la Secretaría de Energía de la Nación.

La nueva obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Agencia Francesa de Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones, en el marco del Plan Federal de Transporte Eléctrico Regional.

LA UPLAB ANUNCIÓ LA INSCRIPCIÓN A LAS CARRERAS DE MEDICINA Y LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

Publicada 14 de noviembre de 2023

El 1° de diciembre iniciará el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2024 de las carreras de Medicina y Licenciatura en Enfermería en la Universidad Provincial de Laguna Blanca, según lo dispuesto por Resolución Rectoral Nº 90/2023. El primer período de inscripción se extenderá hasta el 22 de diciembre de 2023. En tanto que, el segundo será desde el 5 al 9 de febrero de 2024.

Cabe destacar que, la carrera de Medicina tiene seis años de duración y la Licenciatura en Enfermería cinco años, con un título intermedio de Enfermería Universitaria a los tres años. Dichas carreras han sido acreditadas ante la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU).

De esta manera, desde la institución informaron que los aspirantes deberán realizar el “Curso Básico de Introducción a las Ciencias de la Salud –Medicina” o el “Curso Básico de Introducción a las Ciencias de la Salud – Enfermería”, según correspondiese.

Este curso resulta una etapa de formación previa y obligatoria, tendrá cinco semanas de duración y comenzará el día lunes 12 de febrero de 2024 en la sede de la Universidad Provincial.

Asimismo, puntualizaron que el inicio de las clases de primer año está previsto para el día 1° de abril de 2024 y que, serán dictadas en el Departamento de Estudios en Ciencias de la Salud de la UPLaB, con un moderno edificio propio dotado de todas las instalaciones y equipamientos para dicha finalidad.

Plazos y requisitos

En este sentido, precisaron que la preinscripción podrá efectuarse a partir del día lunes 1° de diciembre.

Los interesados deben completar el formulario web de preinscripción al “Curso Básico de Introducción a las Ciencias de la Salud – Medicina (CBI – Medicina)” o al “Curso Básico de Introducción a las Ciencias de la Salud – Enfermería (CBI – Enfermería)”. El mismo, se encontrará disponible en el sitio institucional www.uplab.edu.ar, desde la fecha indicada. En caso de no poder hacerlo, podrá completarlo en la sede de la Universidad dentro del plazo señalado.

Además, indicaron que la preinscripción se considerará completa una vez que se adjunte a la Universidad, dos (2) fotocopias del título secundario, debidamente legalizadas por la Secretaría Académica (o en su defecto constancia de culminación de estudios emitida por institución educativa de nivel secundario).

También, cuatro (4) fotos carnet 4×4 de fondo blanco; dos (2) fotocopias de DNI; dos (2) fotocopias de partida de nacimiento; dos (2) fotocopias de constancia de grupo sanguíneo y dos (2) carpetas colgantes.

Todos estos requisitos deberán acercarse a la sede de la UPLaB, ubicada en Ruta Nacional Nº 86, kilómetro 1352 de la localidad de Laguna Blanca. Los trámites podrán realizarse de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 y de 15 a 19 horas.

Finalmente, quienes deseen obtener mayor información, pueden visitar las redes sociales de la UPLaB (Instagram y Facebook) así como el sitio institucional www.uplab.edu.ar.

14 DE NOVIEMBRE: SE CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

Publicada 14 de noviembre de 2023

Habrá una actividad central en el Hospital Distrital 8, en el Circuito Cinco.

Desde 1991, cada 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una iniciativa creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Diabetes que busca, principalmente, concientizar y sensibilizar a la población sobre la enfermedad y su preocupante aumento.

Para dar marco a la conmemoración, con el lema 2023 “Conocer los riesgos es conocer la respuesta”, el Programa Provincial de Diabetes del Ministerio de Desarrollo Humano estará ofreciendo este martes, de 9 a 11 horas, una charla informativa dirigida a la comunidad en el Hospital Distrital 8 “Eva Perón”, ubicado en el Circuito Cinco.

Allí, los profesionales “hablarán sobre lo que es prevención de la diabetes y todo lo que es educación diabetológica”, comentó la jefa de ese programa, la doctora Cinthya Amott.

Mencionó que se estará enseñando “automonitoreo glucémico, los nutricionistas van a estar mostrando alimentos y platos saludables, el equipo del servicio de kinesiología organizará un espacio de actividades físicas variadas. Todo para los pacientes y las personas interesadas en participar y acompañarnos”.

Trabajo conjunto: educar, prevenir y controlar

Más adelante, la especialista puso de relieve que el equipo del programa que ella tiene a su cargo, trabaja a lo largo del año con charlas educativas, talleres, difusión, y otras múltiples actividades.

Eso se acentúa a lo largo del mes de noviembre, en coordinación con los centros de salud y hospitales de toda la provincia “para promover la prevención de la diabetes y los controles para su detección temprana”.

A su vez, para fomentar, en los pacientes ya diagnosticados “que estén al día con los chequeos y estudios, para que puedan tener a la enfermedad controlada y estable, y evitar así complicaciones que pueden evolucionar en otras enfermedades graves”.

“Lo más importante es educar para que las personas sepan cómo prevenir. Por eso, de manera permanente, instamos a la población a llevar adelante hábitos alimentarios saludables”, remarcó. Y añadió que es fundamental también “evitar el sobrepeso y el sedentarismo, haciendo una actividad física de forma regular y sostenida en el tiempo y acudir a los controles médicos periódicamente”.

Amott afirmó que, si bien, la diabetes es una enfermedad crónica que no tiene cura, “hay tratamientos que pueden mantenerla controlada y estable”.

Abordaje gratuito

Respecto a lo anterior, reiteró, una vez más, que el Gobierno de Formosa, a través del Programa Provincial de Diabetes, en conjunto con los efectores sanitarios de toda la provincia, “ofrece a los pacientes las consultas, los estudios para la detección, el tratamiento, el control y el seguimiento. Asimismo, los medicamentos, incluyendo la insulina. Todo de manera gratuita”.

El consultorio del programa se encuentra en la calle Mitre Nº 636. Allí, se brindan atenciones de lunes a viernes, de 7 a 17 horas.

“Invitamos a los vecinos a que se acerquen a hacer la consulta”, hizo hincapié. Y recordó, que sobre todo deben consultar, quienes presentan síntomas como “mucha sed y consumo excesivo de agua, quienes orinan muchas veces al día, sobre todo durante la noche (entre seis y siete veces), quienes comen mucha cantidad y bajan mucho de peso”.

Cifras

Con relación al desarrollo de la diabetes en todo el mundo, la médica expresó que “Es preocupante la cantidad de pacientes que hay, actualmente, con diagnóstico de diabetes”.

Acerca de eso, dio a conocer que según la última estadística publicada por la Federación Internacional de Diabetes “la enfermedad afecta a más de 500 millones de personas en todo el mundo” y agregó que lo que más alarma “es que de esa cantidad, la mitad desconoce que la tiene por la falta de controles”.

Basada en esos datos, detalló por último que “de cada 10 personas, una es diagnosticada con la enfermedad” y gran parte de los pacientes diabéticos tienen asociadas enfermedades cardiovasculares y/o renales, más otras complicaciones que pueden ser muy graves, como: ataque cardíaco, insuficiencia renal, daño hepático, amputación de los miembros inferiores, disfunción sexual, ACV y pérdida de la visión, entre otras.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 13 DE NOVIEMBRE

Publicada 14 de noviembre de 2023

Vecinos del barrio cooperativa Clorinda presenta nota solicitando dejar sin efecto la Ordenanza Municipal número 1049/23, relacionada con la designación de nombres a las arterias vehiculares del referido barrio, siendo remitido a la comisión mixta uno y dos.

Por otra parte, acerca de los proyectos del departamento ejecutivo fueron enviados a diferentes comisiones internas permanentes, el proyecto de ordenanza referente a aprobar el convenio de asistencia financiera para la realización del «52° Certamen para Nuevos Valores del PRE COSQUÍN 2024» suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Formosa y la Municipalidad de Clorinda.

También el Proyecto de Ordenanza referente a modificación de la Ordenanza número 1.010/22 en su artículo 17.4.0 — inciso e) Derechos de Juegos Diversos — Título XVII — Derechos de Rifas y Juegos Diversos del Código Tarifario Municipal.

Como así también, el Expediente número 861-C-23, conteniendo Proyecto de Ordenanza referente a aprobar la modificación del Presupuesto General de Gastos y el Cálculo de Recursos ejercicio financiero 2023, de la U.O.2 Departamento Ejecutivo Municipal, y se anexo el expediente número 246-P-2023

Con despacho favorable de la comisión mixta uno y dos fue aprobado el Proyecto de Ordenanza referente a Modificar los Títulos VII, XI y XIII de la Ordenanza número 1010/2022 y el Título XXIV de la Ordenanza número 1043/2023 relacionados al Código Tarifario Municipal.

De la misma manera, fue aprobado el Proyecto de Ordenanza referente a establecer con carácter de Excepcional un Régimen Especial y Cancelación de deuda, a partir del 01 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2023.

TORNEO REGIONAL FEDERAL AMATEUR

JUVENTUD Y UN GRAN TRIUNFO PARA VOLVER A CREER

Publicada 14 de noviembre de 2023

Tras haber debutado con derrota injusta en Laguna Blanca y quedar libre en la segunda fecha, Juventud de Clorinda, por la tercera fecha, derrotó a Defensores del Rosario con un contundente 3 a 0 y se ubicó como líder del grupo 10 del Regional por mejor diferencia de gol.

Nahuel Pérez a los 21 y José Arizaga a los 48 del primer tiempo pusieron a los clorindenses arriba y a los 39 del segundo Jesús Romero marcó la cifra definitiva, que pudo ser más abultada.

En la próxima fecha Juventud volverá a ser local ante Atlético Laguna Blanca

FECHA 3 
CLUBESPtsJGEPGFGCDIFGV
JUVENTUD321013120
ATL. LAGUNA BLANCA321012201
DEF. DEL ROSARIO3210124-20
Tabla

ARGENTINOS DEL NORTE SUPERO A SOL DE AMERICA Y ESPERAN POR EL TERCER JUEGO PARA SABER QUIEN LLEGA  A LA FINAL DEL PREFEDERAL

Publicada 14 de noviembre de 2023

En Clorinda, Argentinos del Norte superó a Sol de América 69 a 67 y habrá tercer juego para saber quien llega a la final del Prefederal. El ganador llegó a perder por 8 en el primer tiempo pero reaccionó en el tercero con un parcial de 15 a 10 que lo pegó en las cifras y se lo llevó con un 22 a 18 en los diez minutos finales. Daniel Jara con 17 puntos y Brian González con 14 fueron los mejores anotadores de Argentinos; mientras que por el lado de Sol hubo 24 de Maximiliano Dubchuk y 12 de Joaquín Rigonatto. Esta serie tendrá su definición el próximo jueves en la cancha de Sol de América.

LA MILITANCIA DE UNIÓN POR LA PATRIA CONTINÚA VISITANDO A VECINOS

El contacto cara a cara fortalece la relación entre este espacio político y los formoseños, señalaron.

A una semana de la segunda vuelta electoral que dirimirá entre Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza), quien será el próximo presidente de los argentinos, se intensifica la labor de los militantes del espacio justicialista y partidos aliados.

A pesar de las altas temperaturas reinantes, hombres y mujeres encabezados por el vicegobernador Eber Solís recorrieron el Lote 110 y el barrio Liborsi, dialogando con los vecinos, haciendo conocer la propuestas y entregando las boletas de UP.

Según consideró Solís, se trata del “acto electoral más importante de los 40 años de democracia”, por lo que del voto “depende su continuidad, es por eso que salimos junto a toda la militancia del Modelo Formoseño conducido por nuestro gobernador, el doctor Gildo Insfrán, para conversar con los vecinos y vecinas del barrio Lote 110 sobre los proyectos que tenemos a futuro y de lo importante que es acompañar a Massa en estas elecciones para continuar transformando nuestra provincia”, expresó.

El dirigente, acompañado por diputados provinciales, subrayó que “no hay proyecto provincial, sin proyecto nacional, por eso es fundamental que sigamos hablando puerta a puerta, barrio por barrio, con los amigos y la familia en defensa de nuestro futuro”.

Luego, desde el barrio Liborsi expresó que “el enorme desafío que recorre la Argentina, es entender que el trabajo y educación son los dos motores de movilidad social ascendente”.

E insistió que por eso se da la tarea militante casa por casa, para hablar con los vecinos y las vecinas, “entregándoles las propuestas y boletas de Unión por la Patria con Massa”.

“EL HECHO DE ENCONTRARSE CON LAS COMUNIDADES Y PODER HABLAR DE FRENTE FORTALECE LA POLÍTICA”, SOSTUVO EL DIPUTADO INSFRÁN

Publicada 13 de noviembre de 2023

El presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, en tres jornadas recorrió distintas localidades del interior, sobre la ruta nacional 86 en el oeste provincial, donde conversó con la comunidad de cara al ballotage del 19 de noviembre.

En cada uno de los encuentros, Insfrán, en una ronda de diálogo con los pobladores, escuchaba a cada uno y explicaba la importancia de continuar con un Gobierno nacional y popular, que en estas elecciones presidenciales, está representado por el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Al respecto, AGENFOR recabó declaraciones del legislador provincial Carlos Hugo Insfrán y el titular del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), Esteban Ramírez, quienes acompañaron al presidente del PJ-Formosa en toda la recorrida y destacaron que los tres días de gira fueron altamente “positivos”.

La última parada fue en el barrio Toba de la ciudad de Clorinda, desde donde el diputado Insfrán expresó que “el hecho de encontrarse con las comunidades y poder hablar de frente fortalece la política”.

En este sentido, puntualizó que “la ciudadanía tiene que votar el próximo 19 y debe tener claro que hay una sola opción que nos incluye a todos”, remarcando que esa es Unión por la Patria.

Y de este modo, hizo saber que “hay comunidades que lo tienen bien claro a quien elegir en la segunda vuelta”.

Por su parte, Ramírez señaló que “no fueron actos políticos grandes, fueron más bien reuniones familiares, donde cada uno expresó sus inquietudes”.

En este marco, subrayó que “en las elecciones del día 19 de noviembre hay dos modelos enfrentados”, precisando que “uno de ellos habla de producción, economía, distribución del ingreso”, refiriéndose a Unión por la Patria.

En tanto que “el otro viene a destruir todo”, dijo, haciendo mención a La Libertad Avanza. Por eso, instó a la comunidad a dar su apoyo a Massa de UP, “para que sea nuestro próximo presidente”.

GRAN DEMANDA EN LA PROVINCIA POR CRÉDITOS QUE OTORGA LA ANSES

Publicada 13 de noviembre de 2023

A raíz de la gran demanda por gestionar los créditos para trabajadores en relación de dependencia privados y públicos nacionales, como jubilados y pensionados que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSeS), las oficinas de toda la provincia de ese organismo nacional abrieron sus puertas este sábado 11.

Así lo confirmó a AGENFOR el doctor Gustavo López Peña, titular de ese organismo en la provincia. “Tanto en las ciudades de Formosa como Clorinda, Las Lomitas e Ingeniero Juárez atendieron a las personas que deseen tomar este crédito que tiene una tasa muy por debajo del mercado”, resaltó.

Detalló que, en el caso de los jubilados y pensionados, es de 29% anual. Mientras que los trabajadores en relación de dependencia, 50% anual, comparando que “hoy esto no existe en el mercado financiero argentino”,

Subrayó que gracias a que el Estado subsidia las tasas “esto es posible”, enfatizando que se trata de “una decisión que tiene que ver con que la gente pueda acceder a estos beneficios”.

No obstante ello, el funcionario nacional aprovechó también para indicar que se  pudieron hacer otras consultas de trámites que se gestionan en el organismo.

Luego, puso en relieve la predisposición del personal que trabaja en el organismo “para tratar de atender al público lo más rápido posible, más todavía ante el calor reinante”.  

Y adelantó: “Vamos a seguir trabajando durante toda la semana ya que hay una demanda de turnos importantes, por eso también los números de turnos fueron ampliamos”.

Otro tema en el que ahondó fue respecto a los jubilados, expresando que, por lo general, “como son personas grandes son acompañados por alguno de sus familiares, como hijos o nietos, a hacer sus trámites” en las oficinas.

Ante esto, y “debido a que también estamos realizando muchas innovaciones que se pueden gestionar a través de la web”, pidió a quienes los acompañan a que “los ayuden y enseñen a utilizar las herramientas tecnológicas”.

Para cerrar, informó que los operativos diseñados por el organismo la semana anterior visitaron más de 10 localidades de la provincia.

MULTITUDINARIO MARCO DE PÚBLICO PARA UNA DOBLE JORNADA DEL FESTIVAL DEL PRE-COSQUIN 2024 EN CLORINDA

Publicada 13 de noviembre de 2023

El público colmó el polideportivo Jorge Newbery y las instalaciones del Instituto Técnico San José durante los dos días del Festival del Pre-Cosquin 2024, convirtiendo esta edición en una de las más convocantes de sus más recientes ediciones. El intendente Manuel Celauro y su equipo de gobierno estuvieron presentes en ambas noches. Celauro subrayó la alegría de la gente: “Hoy este Festival sin dudas es uno de los escenarios más destacados de la provincia con una enorme proyección en el futuro”, dijo.

IMPORTANTE DESPLIEGUE POLICIAL EN EL “52° CERTAMEN FOLKLÓRICO PARA NUEVOS VALORES PRE-COSQUIN 2024 – SEDE CLORINDA”

Publicada 13 de noviembre de 2023

Los días Viernes y Sábado se realizó el “52° CERTAMEN PARA NUEVOS VALORES PRE-COSQUIN 2024”, en el Polideportivo Municipal de esta ciudad, ofreciendo una variada programación de actividades con entrada libre y gratuita, Festival Folclórico con la actuación de destacados artistas locales, provinciales y nacionales, con una concurrencia masiva de público en general.-

Ante esta situación mediante orden interna la Unidad Regional Tres desplego un Operativo de seguridad que consistía el despliegue de efectivos de las diferentes Dependencias del área, Unidades Especiales, Destacamento Desplazamiento Rápido, Seguridad Vial y efectivos de la Sección UEAR Riacho Negro montados en equinos.-

Durante ambas jornadas la actividad se desarrolló con total normalidad, el público asistente en todo momento colaboró con el personal policial finalizando sin ningún tipo de incidentes ni novedades.-

DETIENEN A UNA CIUDADANA POR UN HECHO DE AMENAZAS

Publicada 13 de noviembre de 2023

Pasada la medianoche del día domingo, Efectivos de la Comisaría Territorios Nacionales acuden a un requerimiento policial en un local comercial ubicado en el Barrio Nazareno de esta ciudad, por la presencia de una persona de sexo femenino en estado de ebriedad, amenazando de muerte y aplicando puntapiés a la puerta de acceso del comercio.-

En el lugar personal policial femenino,  detienen a esta ciudadana de 25 años, domiciliada en el Barrio 33 Viviendas de esta ciudad, trasladándola en forma inmediata a sede policial a los fines legales correspondientes.-

En tanto la propietaria del local radico la denuncia del caso por esta situación vivida.-

LABOR INVESTIGATIVA PERMITE RECUPERAR BIENES SUSTRAÍDOS EN EL BARRIO 25 DE MAYO DE ESTA CIUDAD

Publicada 13 de noviembre de 2023

En el día de ayer en horas de la Noche en la Comisaría O.S.I.V. una vecina del Barrio 25 de Mayo sector cloacal de esta ciudad radicó formal Denuncia por la sustracción de un Lavarropas y un Secarropas.-

Ante esta situación e interiorizados del hecho los efectivos de la Sección Brigada del Comando Radioléctrico Policial dieron inicio a tareas investigativas, relacionados a la búsqueda de los bienes sustraídos, dialogando con vecinos del sector; llegando así a un recinto del mencionado Barrio donde entrevistaron a un ciudadano quien refiere haber adquirido por una suma de dinero, refiriendo que desconocía que se trataba de bienes mal habidos, haciendo entrega en forma voluntaria los mismos para evitar consecuencias legales.-

Consecuentemente se procede al secuestro y traslado a sede policial de estas pertenencias, que fueron categóricamente identificadas por la denunciante como las sustraídas. En tanto el autor del hecho estaría plenamente identificado y seria próxima su detención. –

EN CLORINDA, GILDO INSFRÁN ASEVERÓ QUE “VOTAR EN BLANCO O ANULAR EL VOTO NO ES UNA ACTITUD DE CIVISMO”

En el final de la tercera jornada de su gira por el interior provincial, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, llegó junto a su comitiva a la ciudad de Clorinda para dialogar con los vecinos y vecinas.

Allí, tomó la palabra y sostuvo que el próximo 19 de noviembre, fecha del ballotage, “estamos por votar si queremos un sistema democrático o no”; y aseveró que “con los gobiernos dictatoriales se pierden todos los derechos individuales”.

“El otro candidato dice que va anular el 14 bis de la Constitución, eliminando los derechos a los trabajadores. Dice que va a eliminar la coparticipación y con ello, ni las provincias ni los municipios podrán pagar los sueldos”, indicó.

Asimismo, Insfrán aseguró que el candidato del espacio de La Libertad Avanza, es “un títere de Macri”, además de ser “el responsable de la situación que estamos viviendo hoy en la Argentina, porque endeudó a la Argentina con el FMI en una forma irresponsable y hoy estamos padeciendo eso”.

“Les puedo decir que con Sergio Massa, de Unión por la Patria, vamos a cambiar esta situación. Vamos a negociar con quién haya que negociar, para que esta pesada carga de la deuda no caiga sobre las espaldas de los más humildes, de los trabajadores, sino sobre los que fugaron esa plata”, garantizó.

Por último, el titular del PJ local, pidió a los “correligionarios” que “revean su actitud”, ya que consideró que “votar en blanco o anular el voto no es una actitud de civismo, es lavarse las manos como Poncio Pilatos”.

“Faltan 9 días, les pido que, a consciencia, sin bronca, con fe y esperanza vayamos a votar a Sergio Massa presidente”, finalizó.

“AL PAÍS LO SALVAMOS ENTRE TODOS O NO LO SALVA NADIE”, ASEVERÓ INSFRÁN

Publicada 11 de noviembre de 2023

En el último día de gira del presidente del Partido Justicialista, Gildo Insfrán, por localidades del interior provincial, horas después del mediodía visitó Misión Tacaaglé, Loro Cue y La Primavera, recibiendo un firme acompañamiento de las comunidades a Unión por la Patria a solo nueve días del ballotage.

En principio, recordó que años atrás había escuela rancho y no tenían agua “porque no había un Estado presente que garantice eso”, resaltando que fue el Modelo Formoseño el que decidió que lleguen todos los servicios hasta la comunidad.

En ese orden, recordó la firma concretada por Sergio Massa como ministro de Economía de la Nación, de la construcción del Acueducto para el Desarrollo Social y Productivo, sobre la traza de la ruta nacional N°86 desde la toma del río Paraguay (Clorinda) con Villa General Güemes, que beneficiará a miles de formoseños y formoseñas, asegurando que “esto va solucionar el problema de agua de la zona norte”.

Distribución de la riqueza

Insfrán habló, también, de la distribución de la riqueza, afirmando que “solo los peronistas sabemos cómo distribuir, los otros llegan al gobierno y lo único que hacen en beneficiarse ellos y sus amigos, como aquel presidente que estuvo cuatro años y endeudó al país hasta más no poder”.

Siguiendo esa línea, manifestó que “esos recursos no lo vimos en ningún lado, porque así como entró, se fugaron todo sus amigos los financistas”, apuntando que “nos dejó una deuda con el condicionamiento que para la Argentina es imposible pagar, eso es lo que estamos sufriendo ahora y quieren que se pague con el hambre del pueblo argentino”.

“Todo esto es lo que se juega el próximo 19, por eso hay un solo candidato, el de UP, que está prometiendo llevar adelante lo que el general Juan Domingo Perón nos dijo: que a este país lo salvamos entre todos o no lo salva nadie, cuando él habla de un Gobierno de unidad nacional, se refiere a eso”, expresó.

Peronismo

En ese contexto, el presidente del PJ formoseño destacó el Peronismo como movimiento internacional, aseverando que “en la Argentina ni en el mundo no hay nada mejor que el peronismo, no somos de derecha ni de izquierda, somos la tercera posición, porque la izquierda y la derecha someten al pueblo, uno lo hace a través del capital y el otro, del Estado”.

Sin embargo “nosotros los peronistas queremos un pueblo libre y feliz, con una Patria grande que se llama la unidad latinoamericana”, reafirmó.  

Asimismo, Insfrán aseguró que “con Sergio Massa como presidente todo va mejorar y nosotros, que tenemos un poco de experiencia en gestión, sabemos que cuanto más cosas conseguimos, la gente va estar mejor”.  

Durante la reunión en La Primavera, destacó el avance en las diferentes comunidades, detallando que tienen centro de salud, Registro Civil, escuelas, caminos, rutas, entre otras obras importantes para el desarrollo de los pueblos.

Y recordando a los antiguos militantes de la zona, que trabajaron por cada uno de los logros, envió un mensaje a la juventud: “Espero que los jóvenes sepan que detrás de todo esto hay una historia hermosa, no renuncien nunca a eso, porque eso es la identidad”.

Además, refiriéndose a la educación, remarcó que “ahora no van a tener la necesidad de ir a la Capital para estudiar Enfermería Universitaria, lo tienen acá en Laguna Blanca y también podrán estudiar Medicina”.

“Ahora están en un lugar donde tienen todo y esto se llama planificación y Modelo Formoseño”, cerró contundente.  

INSFRÁN ADVIRTIÓ SOBRE EL RIESGO DE PERDER LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL

Publicada 11 de noviembre de 2023

“En ese caso, no podríamos pagar los sueldos”, indicó el presidente del Partido Justicialista Formosa.

Al visitar la comunidad aborigen “Osvaldo Quiroga”, ubicada a pocos kilómetros de San Martín Dos, al noroeste provincial, Gildo Insfrán volvió a pedir el voto para Sergio Massa en la segunda vuelta electoral, y advirtió del grave retroceso para el país que significaría un presidente de tinte libertario.

“El único que representa el sistema democrático es Sergio Massa, el otro anda con una motosierra, que en el campo se usa para voltear un árbol. No viene para construir, viene para destruir. Él no quiere ser argentino, quiere la disolución nacional, que las provincias exploten”, subrayó, en declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Explicó además que tras el pacto Mauricio Macri-Javier Milei la Argentina perderá los derechos conquistados, tanto laborales como sociales.

En ese mismo sentido cuestionó a ciertos docentes que fomentan el voto hacia el candidato libertario, “sin darse cuenta que ese consejo es votar por su propio verdugo porque si llega ese señor, no habrá educación ni salud pública, se tendrá que pagar todo”.

Coparticipación en riesgo

A continuación advirtió que la idea del libertario de sacar la Coparticipación a las provincias es grave, porque “eso quiere decir que no vamos a poder pagar sueldos, él no va a poder pagar sueldos, porque dice que la Coparticipación es un robo y que cada uno tiene que vivir con lo que recauda”.

Tras aclarar que la Coparticipación “no es un regalo”, reiteró que la Capital Federal “no produce un grano de nada porque siempre vivieron de la riqueza que sacan de nuestras provincias”.

FMI

A continuación recordó Insfrán que Macri será investigado por la enorme deuda que asumió el país ante el Fondo Monetario Internacional durante su Presidencia, merced a un “lapidario informe” que preparó la Auditoría General de la Nación.

“Tiene que pagar por esto que hizo con nuestro país”, demandó y alertó que pretende que se pague con el sufrimiento del pueblo argentino. “No podemos permitir eso”, rechazó.

Además envió un mensaje a los periodistas de ciertos medios de comunicación que lo acusan de “que tengo esto o aquello” y les pidió que inicien una investigación. “Yo duermo tranquilo, dicen de mí que soy un dictador, yo les pregunto: ¿un dictador va a venir a estar con ustedes, como estoy yo, recorriendo todas las comunidades?”, les preguntó.

“Un dictador no conversa con nadie, solo da órdenes, y si no cumplís, lo mínimo es que te llevan preso, después te hacen desaparecer”, consideró tras asegurar que Milei representa esas ideas al negar el golpe de Estado de 1976, el cambio climático y otros temas de relevancia.

“Saben que el 19 de noviembre tenemos una sola opción, Unión por la Patria, Sergio Massa presidente”, finalizó.

DESTACAN QUE SEA INSFRÁN EL QUE SE SIENTE CON EL PUEBLO A EXPLICARLE POR QUÉ ES IMPORTANTE VOTAR A MASSA EN EL BALLOTAGE

Publicada11 de noviembre de 2023

El intendente de San Martín Dos, Luis Rivero, afirmó que recibir la visita del presidente del Partido Justicialista (PJ) Distrito Formosa, Gildo Insfrán, junto a la militancia social en la colonia aborigen “Osvaldo Quiroga”, tiene un gran valor, porque “es muy importante que sea él quien venga y se siente con la comunidad para explicarle por qué en estas elecciones hay que votar a Sergio Massa y no al candidato de la oposición Javier Milei”.

Según recabó AGENFOR, el jefe comunal marcó que “hay una gran diferencia entre ambos proyectos políticos”, advirtiendo que “con la oposición, la democracia que tanto nos costó recuperar corre peligro”, ya que “en caso que llegue al poder nacional, la situación sería más preocupante de lo que fue cuando Mauricio Macri condujo el país”.

Ahondó en explicar que “este nuevo candidato, que se considera libertario, está hablando de sacar la coparticipación a las provincias”, alertando que “para él, nuestra provincia es inviable”, además de que “tiene un proyecto que no está enfocado hacia a los formoseños ni al norte argentino”.

Afirmó que los proyectos políticos que se enfrentarán en el venidero ballotage del domingo 19 “son muy diferentes” porque plantean “dos proyectos de Gobierno muy distintos”.

En ese sentido, llamó a “mantenernos unidos, llevar adelante el lema Unión por la Patria y defender entre todos el modelo de país que queremos”.

Según enfatizó, hay que hacerlo “de la misma forma que defendemos nuestro modelo de provincia”, por cuanto así “sostendremos los derechos y beneficios adquiridos con el tiempo”, contrastando que si la oposición llega al poder “todo esto va a caer y va a perjudicar al país”.

Finalizando el análisis, Rivero entendió que ello no sucederá porque “las personas son conscientes del peligro que Milei representa para nosotros” y vaticinó que “el 19, Massa ganará por una gran diferencia de votos”, cerró.

CELAURO ACOMPAÑÓ A INSFRAN EN SU VISITA A LA COMUNIDAD TOBA QOM DE CLORINDA

Publicada 11 de noviembre de 2023

Continuando con su tercer día de visita a comunidades Toba Qom de toda la provincia, el Gobernador Gildo Insfran llegó esta tarde a la Ciudad de CLORINDA para mantener una charla franca con los vecinos del Barrio Toba Qom de esta localidad, al momento de su arribo fue recibido por el Intendente Municipal, Manuel Celauro, y un nutrido grupo de personas integrantes de la comunidad aborigen local. Además de ambos mandatarios se pudo ver en el lugar al Vicegobernador, Eber Solis, el Ministro Jefe de Gabinete, Antonio Ferreira entre otros funcionarios integrantes de la comitiva provincial, mientras que el Jefe Comunal clorindense lo acompañaban, el Diputado, Alejandro Navas, los Secretarios, de Gobierno, Walter Martínez y de Obras Públicas, Fabián Vazquez entre otros miembros de su equipo de gobierno.

En la charla franca y abierta con los vecinos el Gobernador Insfran les hablo del momento trascendental que vive el país y de la necesidad de defender todo lo construido en favor del conjunto de los formoseños en particular y el pueblo argentino en general, principalmente el sistema democrático que hoy está en peligro.

«Mientras ellos proponen la motosierra y destruir todo nosotros proponemos la unidad nacional para seguir construyendo el país que queremos todos», enfatizó Insfran

EN UN EMOTIVO ACTO, POLICÍAS QUE PASARON A RETIRO RECIBIERON SUS FOJAS DE SERVICIO

Publicada 11 de noviembre de 2023

Los efectivos de los escalafones superior y subalterno de la Policía de la Provincia de Formosa que consagraron gran parte de sus vidas al servicio de la Institución  y pasaron a retiro, recibieron las fojas de servicio. 

En el marco de las actividades conmemorativas al “63° aniversario de la Policía de la Provincia de Formosa”, este viernes 10, a las 18:00 horas se realizó una ceremonia para la entrega de fojas de servicio al personal que pasó a situación de retiro.

En el acto estuvieron presentes el subsecretario Lucha Contra el Narcocrimen comisario general®, Juan Bernabé Escobar; el subjefe de Policía, comisario general Cirilo Julián Bobadilla; la subsecretaria de Justicia, Dra. María Higinia Sena; el diácono permanente Roberto González; ex subjefes de Policía; los presidentes del centro de retirados de oficiales y del círculo de suboficiales y agentes; oficiales superiores integrantes de la plana mayor policial; oficiales jefes, oficiales subalternos, personal subalterno; cursantes del Instituto Superior de Formación Policial y del Instituto de Formación y Capacitación del Personal Subalterno; personal superior y subalterno en situación de retiro; e invitados especiales.

Tras la presentación de los efectivos formados y el saludo protocolar, se entonaron el Himno Nacional Argentino y el Himno Marcha a Formosa, interpretados por la banda de música de la Institución, dándose lectura de los términos de la disposición mediante la cual se dispuso la realización del acto de entrega de fojas de servicio al personal que ha pasado a situación de retiro.

El Diácono Permanente ofició una celebración religiosa con bendición de las fojas de servicio que fueron entregadas por las autoridades presentes a los oficiales superiores y suboficiales especialmente invitados –en compañía de familiares y amigos– quienes recibieron una copia del legajo que cada uno forjó en sus más de dos décadas de servicio diario.

Por otra parte, el encuentro fue propicio para afianzar el espíritu de camaradería, instando a los integrantes de la fuerza a ser partícipes de todos los acontecimientos que realiza la Institución, revalorizando la función ejercida para mantener vivos los vínculos con la fuerza.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del comisario general Eugenio Ramón Fernández, jefe del Departamento Personal. Luego, a los sones de la banda de música policial, se procedió al retiro de las enseñas patrias, momento que marcó una gran emoción para todos los presentes y puso fin a la ceremonia.

SE LLEVÓ A CABO LA PRIMERA JORNADA PROVINCIAL DE CALIDAD Y SEGURIDAD SANITARIA

Publicada 11 de noviembre de 2023

En la misma, se realizó el lanzamiento del Plan Provincial de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria 2023 – 2026.

Esta semana, en el salón auditorio del Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, acompañada por autoridades del Ministerio de Desarrollo Humano, tuvo lugar la Primera Jornada Provincial de Calidad y Seguridad Sanitaria, dirigida a los equipos de los hospitales públicos que en la red de salud pública de la provincia, corresponden al tercer nivel de atención.

El encuentro contó con más de 100 asistentes que representaron al Hospital Central de Emergencias “Ramón Carrillo”, el Hospital de la Madre y el Niño, el Hospital Interdistrital Evita, el Hospital de Alta Complejidad “Juan Domingo Perón” y el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI). También estuvieron presentes algunos centros de salud y hospitales del interior.

Las disertaciones estuvieron a cargo del equipo, que en la provincia, es referente de la Red Federal de Calidad, encabezado por el doctor Mario Romero Bruno, quien, además, es director de Planificación de la cartera de Salud provincial.

En ese marco, se efectuó la presentación del Plan Provincial de Calidad y Seguridad de la Atención Sanitaria 2023-2026,que se encuadra en los lineamientos que traza el Plan Nacional de Calidad 2021-2024.

Al referirse a los puntos desarrollados del plan provincial, Romero Bruno mencionó cuatro “la gobernanza, la calidad, la seguridad y los recursos humanos” y especificó que desde el ámbito provincial “se agregó un quinto, que son los cuidados humanizados”.

Precisó, seguidamente, que esos son los lineamientos estratégicos y las acciones que deben seguir a cada uno, son los que se inician con la autoevaluación “que ya comenzaron a realizar los efectores de la provincia del tercer nivel”. 

Y avanzó comentando que “ahora también agregamos a los centros de salud que son del primer nivel de atención y luego continuaremos con los hospitales distritales, distribuidos en el territorio provincial”.

Señaló el funcionario que entre los temas desarrollados “calidad fue uno de los principales” donde se mostraron las distintas herramientas que marca Nación para hacer la autoevaluación.

Asimismo, los disertantes hablaron sobre la conformación del Comité de Calidad dentro de cada uno de los establecimientos de salud. Sobre eso “compartimos la experiencia muy positiva que está teniendo el Hospital de la Madre y el Niño, que es el único en la provincia que ya conformó su comité”, puso de resalto.

Otra de las herramientas expuestas “fue seguridad”sobre la cual se dieron a conocer los variados ejes de trabajo con los que cuenta “para que los hospitales sean considerados hospitales seguros y puedan evitar los efectos adversos, que eventualmente pueden surgir, cuando se llevan a cabo cualquier tipo de prácticas”.

Y por último, sobre los cuidados humanizados, que se definen como un conjunto de prácticas orientadas a lograr una mejor atención y un mayor cuidado del paciente y como un proceso que contribuye a mejorar la relación médico – pacientes, familiares; y a su vez, la calidad de atención y la seguridad del paciente.

DETIENEN A UNA PERSONA DE SEXO MASCULINO IMPUTADO EN UNA CAUSA POR AMENAZAS

Publicada 11 de noviembre de 2023

En horas de la tarde del jueves, un vecino del barrio Centro de la ciudad de Clorinda, solicitó presencia policial, informando que momentos antes, una persona de sexo masculino lo amenazó de muerte, además de intenciones de agredirlo físicamente.

Inmediatamente, efectivos policiales de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera, tras una rápida intervención, procedieron a la aprehensión del imputado.

El hombre de 43 años de edad, domiciliado en el Barrio 25 de Mayo de esta ciudad, fue trasladado a la Unidad Operativa, donde fue notificado de la causa respectiva y alojado en celdas, a disposición del Juzgado de turno.

NUEVO REFUERZO DE $55.000 PARA JUBILADOS Y UN AUMENTO DEL 20,87% EN LOS HABERES

Publicada 11 de noviembre de 2023

Lo anunció la Anses. Junto con el refuerzo, los jubilados y pensionados con la mínima cobrarán en diciembre $160.700, al cual se le sumará el medio aguinaldo.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que el cuarto y último aumento anual para jubilados y pensionados será del 20,87% y estará vigente para el próximo trimestre, a lo que se sumará un refuerzo de $55.000 en diciembre.

Al respecto, en un acto en un centro de jubilados del partido bonaerense de Esteban Echeverría, el ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, explicó que «el refuerzo en enero y febrero debería seguir».

«Tenemos la planificación hecha con, entre enero y febrero, $135 mil más, un bono de $65 mil y otro de $70 mil, pero para eso vamos a esperar hasta el 20 de noviembre, que es el momento en el que si seguimos adelante y los argentinos y los jubilados y las jubiladas nos dan la posibilidad de gobernar vamos a poder anunciarlo», adelantó.

Además, tras admitir que «la inflación les generó problemas», aseguró: «El año que viene vamos a bajar fuerte la inflación y por eso tomamos la decisión de ir compensando este año contra la inflación».

«Es importante que sigamos reforzando el sistema jubilatorio y que sigamos mejorando el ingreso de nuestros jubilados; ese es el camino que queremos plantear para los próximos cuatro años; no el recorte, no la quita de los medicamentos gratuitos, no la vuelta de las AFJP sino un sistema jubilatorio más fuerte que le permita a los jubilados y jubiladas vivir mejor», completó.

Además, la Anses anticipó que las jubilaciones y pensiones mínimas que alcanzan a 5,5 millones de personas (73% de los titulares) con estas actualizaciones permitirán que ningún jubilado o pensionado cobre menos de $160.713.

Asimismo, informó el organismo, el próximo mes percibirán el medio aguinaldo; de esa manera, quienes tengan un haber mínimo recibirán $213.569 (movilidad más refuerzo y medio aguinaldo); y, si la persona tiene PAMI, también cobrará los $15 mil del Refuerzo Alimentario de esta obra social.

En tanto, los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento a 82% del Salario Mínimo Vital y Móvil, que será de $22.207.

De esta manera, percibirán $182.920 (complemento más haber mínimo y refuerzo); y, también, el medio aguinaldo.

La movilidad impactará en más de 17 millones de beneficios: 7,5 millones de jubilados y pensionados, así como en titulares de asignaciones universales y familiares (Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares Contributivas (AAFF), Asignación por Embarazo (AUE).

De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual de 167% (diciembre 2022 – diciembre 2023), y se ubicará por encima de la inflación del período, destacó el organismo previsional.

A su vez, con este nuevo aumento, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) pasarán a ser de $20.661.

Del mismo modo, el incremento impactará en las AAFF por Prenatal, Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Cónyuge y el Complemento de leche de la Ley de los 1000 días.

Basados en la Ley de Movilidad que tiene vigencia desde febrero de 2021, la suba regirá desde diciembre 2023 hasta febrero 2024, y en consecuencia, este será el cuarto incremento del año, que se suma al 17.04% que se otorgó en marzo, 20,92% de junio y 23,29% de septiembre.

Este nuevo esquema vino a reemplazar la fórmula adoptada por el Gobierno de Mauricio Macri que, en un proceso de reducción del gasto público, reemplazó la movilidad anterior por una de aplicación trimestral compuesta en un 70% por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y en un 30% por la Ripte.

Ahora, el esquema vigente se determina en base a una fórmula que se aplica en un 50% en base a los recursos con destino a la Anses y en un 50% a la evolución de los salarios de los trabajadores estables, datos que son proporcionados por el Indec y la Secretaría de Seguridad Social del Ministerio de Trabajo.

Como parte de la política de jubilaciones y pensiones de la actual gestión, la semana pasada el ministro de Economía, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta, anunciaron una prórroga por dos años para acceder a la Jubilación Anticipada.

Esta medida había sido implementada en octubre de 2021 y venció el pasado 30 de septiembre, por lo que gracias a ella, más de 23 mil personas pudieron jubilarse teniendo 30 años de aportes, pero faltándoles hasta 5 años para cumplir la edad jubilatoria.

Massa y Raverta también señalaron que hay en el sistema cerca de 15 mil personas que hoy están jubiladas con una ex AFJP y cobran menos de $20 mensuales, por lo que la Anses encarará un programa para identificar a esos beneficiarios y ofrecerles un plan de traspaso al régimen estatal, lo que mejorará sustancialmente sus haberes.

INICIÓ EL SEGUNDO DÍA DE LA GIRA DE GILDO INSFRÁN

Al visitar la localidad de Posta Cambio Zalazar, ubicada en el Departamento Patiño, sobre la ruta nacional N° 86, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, Gildo Insfrán, compartió la jornada con pobladores de la zona y de las comunidades El Descanso, La Esperanza y Pozo Molina.

En principio el presidente de la Comisión de Fomento de Posta Cambio Zalazar, Meliano Acosta, dio la bienvenida a Insfrán y sus acompañantes, como también a los vecinos y pequeños productores ganaderos que participaron de la charla con el primer mandatario. Luego fue el turno de los pequeños productores y de un pastor, quien dio la bendición de la jornada.

Al hablar ante los presentes, Insfrán llamó a votar a Sergio Massa en la segunda vuelta electoral, para sostener la integración social y territorial que se logró en Formosa y el país.

En ese contexto, puso como ejemplo el sistema sanitario de la provincia y su importancia no sólo para los formoseños, sino para vecinos de otras provincias que vienen a atenderse a hospitales locales.

Al dirigirse a los trabajadores sanitarios señaló que conoce detalladamente el quehacer en cada centro de salud, y el proceder de sus profesionales, por lo que los instó a trabajar “al servicio de la gente” y no en negocios privados.

Insfrán puso en valor además la conectividad y energía eléctrica para la zona, como motores de una verdadera transformación que debe defenderse el 19 de noviembre, fecha de la segunda vuelta electoral entre Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza).

“Hoy tenemos dos posibilidades: queremos seguir siendo Patria o colonia. Queremos seguir siendo argentinos o queremos que flamee otra bandera en nuestro país”, explicó.

Tras afirmar que la misma noche de las elecciones presidenciales, los dos candidatos opositores sellaron un acuerdo, que tiene como “dueño del circo” al expresidente Mauricio Macri, advirtió que Formosa ya padeció sus decisiones políticas que lo llevó a suspender obras públicas claves para la provincia.

“Porque todos juntos toleramos, soportamos y salimos victoriosos, ahora es la oportunidad que tenemos que elegir a Massa de presidente para que la Argentina, no solo Formosa, salga de la situación en qué vivimos”, subrayó.

Consideró además que cada día “nos tenemos que levantar, agradecerle a Dios por el día, y el segundo pensamiento tiene que ser: lo voy a votar a Massa porque de esta forma estoy garantizando la integridad nacional, el futuro de mi hijo, de mis nietos y toda mi descendencia”.

GIRA POR RUTA 86: “DEFIENDAN LA PATRIA CON SU VOTO”, INSTÓ INSFRÁN A DIEZ DÍAS DEL BALLOTAGE

Publicada 10 de noviembre de 2023

En la mañana de este jueves 9, en el marco de su segundo día de gira por comunidades sobre la ruta nacional 86, hacia el oeste provincial, el presidente del Partido Justicialista Distrito Formosa, el gobernador Gildo Insfrán, instó a defender la Patria con el voto. “Es una herramienta tan importante y poderosa para elegir el destino del país que queremos y deseamos para nosotros, nuestra familia y descendencia”, enfatizó.

Esa definición categórica se da a diez días del ballotage en la República Argentina en la reunión con la militancia de La Libertad, donde se convocó también a los de El Remanso y La Zanja; y, posteriormente, Lamadrid. En la primera comunidad pidió reflexionar “sobre la decisión que cada uno de nosotros deberá tomar”, entre “las dos alternativas que se presentan”, lamentando que “una es totalmente diabólica, porque aparece con una motosierra, lo que significa que no viene a construir, sino a destruir, como él mismo lo dice”, en alusión al candidato libertario Javier Milei.

“Entonces ni siquiera vale la pena analizarlo porque para nosotros, que venimos de muy abajo creciendo, sabemos que con este señor volveremos atrás”, al pasado, ya que “está en contra de la educación y la salud públicas”, al igual en otras cuestiones, proponiendo que “para transitar por las rutas hay que pagar”.

Ante todo esto que es retroceder en derechos conquistados, planteó “si tenemos que pagar por circular, estudiar y salud, ¿quiénes van a estar en condiciones? Les puedo asegurar que serán muy pocos”, se lamentó.

Reprobó contundente también que el candidato de ultraderecha afirma que irá “contra la Coparticipación Federal”, cuando ésta es producto “de largas luchas de unitarios y federales para lograr la integración de la Argentina”, tal como se enuncia “en nuestra Constitución, donde se plasma que las provincias fueron preexistentes a la Nación”.

Más allá de esto, pidió que “no vayamos a votar con bronca”; al contrario, “que sea con alegría, esperanza y con fe, representadas en un solo candidato: Sergio Massa, quien propone lo que el general Juan Domingo Perón ya dijo hace mucho, que este país lo salvamos entre todos o no lo salva nadie”.

Y marcó que el candidato de Unión por la Patria, al llegar a la Presidencia, conformará un Gobierno de “unidad nacional”, lo que significa “convocar a todos los que realmente piensen en un sentido nacional y popular, aunque sean de otro espacio político”.

Al mismo tiempo, pidió el acompañamiento a UP en las urnas el 19 de noviembre “votando por nosotros mismos, en defensa propia”, por cuanto “hasta medios internacionales están hablando de que sería una tragedia para Argentina que llegara a gobernar Milei”, refiriéndose puntualmente a la publicación del diario inglés The Guardian, en la que 100 economistas advirtieron del peligro de sus ideas.

En consecuencia, “por favor, no fallen: Unión por la Patria, Sergio Massa presidente”, remarcó nuevamente. 

Lamadrid

Continuando con la gira, la siguiente localidad que Insfrán visitó fue Lamadrid, donde además de sus habitantes estuvieron presentes en el encuentro los de los parajes que están cercanos a ella: La Banderita, Alto Alegre, Bajo Hondo y Fortín Pilcomayo.

“Cuente con nuestro apoyo, compañero Gildo”, le manifestaron en ese contexto, al mismo tiempo que le agradecieron por “todo lo que está haciendo por nuestra zona”.

Por su parte, el presidente del PJ local les pidió que “militen más que nunca y no se dejen llevar por lo que dicen en las redes sociales”, instándolos “a que como ciudadanos argentinos que vivimos en un sistema democrático, defiendan la Patria con su voto, contra lo que propone el otro candidato del sistema dictatorial”, concluyó.

INSFRÁN: “UNA SOLA OPCIÓN NOS GARANTIZA LA DEMOCRACIA: UNIÓN POR LA PATRIA CON SERGIO MASSA COMO PRESIDENTE”

Publicada 10 de noviembre de 2023

En el cierre de la segunda jornada de gira por el oeste provincial, el presidente del Partido Justicialista (PJ) Distrito Formosa, Gildo Insfrán, se reunió con las comunidades de San Cayetano, Guadalcazar y Río Muerto, para dialogar sobre el futuro de Argentina a menos de dos semanas del ballotage que será el 19 de noviembre próximo.

“Estamos a diez días del acto electoral más importante de los 40 años de democracia y de nuestro voto depende su continuidad. Una sola opción nos garantiza eso: Unión por la Patria (UP) con Sergio Massa como presidente”, sostuvo frente a los presentes.

Asimismo, aseguró que la boleta de UP es la que “representa que todos los trabajadores tengan asegurados sus ingresos, que las familias estén seguras de que sus hijos van a tener educación y salud pública, que los paipperos van a seguir produciendo en su propia tierra”.

De ese modo, afirmó que “estoy seguro que estas elecciones son el acto más importante de los 40 años de la democracia nacional y de la orientación de nuestro voto va depender que la sigamos teniendo”.

Insfrán también se refirió a las declaraciones del candidato opositor quien afirma que la “coparticipación de un robo, que cada uno tiene que vivir con lo que tiene”; y le cuestionó: “¿Estarán en condiciones de mandar a sus a las escuelas y pagar ustedes los docentes?”.

De esa manera, instó a las familias a transmitir este mensaje considerando que “muchos se manejan por las redes sociales y allí está inundado de las barbaridades que dice el candidato opositor, por eso tenemos que hablar con todos”.

“El 19 se está jugando el destino de la Patria y también si vamos a festejar el 10 de diciembre 40 años de democracia o un nuevo sistema que se llama dictadura; y en este caso más jodida porque va ser con el voto del pueblo, o sea, una dictadura popular”, advirtió.

Macri

A su vez, el presidente del PJ local volvió a referirse al expresidente Mauricio Macri y lo catalogó como “más nefasto que este señor” (Milei), a quien le reprochó andar con una motosierra “criticando a la casta política”, siendo que “la peor casta y mafia es la que a él hoy está respondiendo y ya conocemos”.

“No hace falta que les haga recordar porque todos padecimos los cuatro años de él (Macri), antes de irse nos dejó una deuda exorbitante, complotado con un organismo internacional que, a sabiendas que en las condiciones que se prestaba ese dinero la Argentina no podía devolver, eso no fue un hecho casual, detrás de ese organismo hay un imperio que quiere dominar a nuestra nación”, advirtió.

Y aseguró: “La mejor forma de dominar sin tirar un solo cohete es entregar la independencia económica, que es lo que hicieron con ese endeudamiento y espero que cuando llegue Massa a la Presidencia se investigue, porque la auditoría general tiene un uniforme catastrófico”.

PAIPPA

En otro orden, Insfrán se refirió al Instituto PAIPPA y recordó que nació cuando “el neoliberalismo estaba en su apogeo”, ya que “la gente del campo iba a pasar a conformar los cordones de pobreza de las grandes ciudades porque importar los productos salía más barato que producir aquí”.

“Hoy me alegra que estén valorando el trabajo del PAIPPA que ahora es un instituto, después de esto quería convertirla en una gran empresa social y que manejen ustedes, ese paso todavía nos falta, por eso es importante que en cada lugar vayan organizándose y haciendo sus asociaciones, porque como peronista quiero que el pueblo sea libre, no depender de nadie, como dije en el discurso el día de su inauguración: libre, inclusive de quien les habla”, indicó.

Y añadió: “Hoy vengo a decirles lo mismo, no quiero que dependan de nadie, quiero que sean independientes, que tengan independencia económica y para eso hay que armar la empresa social, producir, nosotros tenemos la capacidad”.

Por último, sentenció que detrás de Massa “está el Movimiento Nacional Justicialista y desde ahí les abrimos los dos brazos a quienes quieran sumarse al campo nacional y popular para salvar entre todos a Argentina, como decía el general Juan Domingo Perón”.

“El 19 es la oportunidad de defender la Patria con nuestro voto y dárselo a nuestro candidato que está proponiendo un Gobierno de unidad nacional”, finalizó.

EL OFICIALISMO BUSCA CONVERTIR EN LEY EL PROGRAMA ACERCAR DERECHOS PARA PERSONAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Publicada 10 de noviembre de 2023

SE TRATÓ EN LA COMISIÓN BANCA DE LA MUJER DEL SENADO

Buenos Aires, noviembre 9.- Con la sola asistencia del oficialista Frente de Todos, la comisión de La Banca de la Mujer del Senado pasó a la firma el dictamen a favor del proyecto de creación del Programa Acercar Derechos para las personas en situación de violencia por motivos de género, con el cual se brinda asistencia legal, social y psicológica a mujeres víctimas de abusos y maltrato.

La vicepresidenta del interbloque de senadores y senadoras nacionales del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, una de las firmantes del proyecto, explicó que la intención de la propuesta es darle fuerza de ley al referido programa que ya cuenta con dos años y medio de existencia en el ámbito del Ministerio de la Mujer de la Nación y con oficinas en las distintas provincias.

   A la vez, lamentó el faltazo notorio a la reunión de las senadoras del interbloque opositor de Juntos por el Cambio. “Lamento que muchas colegas que sé que defienden los derechos de las mujeres, igual que nosotras, no estén hoy acá presentes acompañando este programa que ha salvado vidas a lo largo y lo ancho de la Argentina”. “No deberíamos dejar de lado nuestras ideas por una contienda electoral”, reflexionó la mendocina.

   Explicó, además, que la idea de crear el programa, “a través de una ley, es paraque se transforme en una política de Estado”.  Destacó que tanto el programa referido, como el propio ministerio de la Mujer, y todo el armado de políticas de género, fueron producto de “más de cuarenta años de lucha y de militancia del movimiento de mujeres”.

   Su compañera de bancada Juliana di Tullio expresó su “perplejidad” por la ausencia de “las senadoras de la oposición”, sobre “este momento en que las mujeres de la República Argentina estamos siendo amenazadas por uno de los candidatos a presidente, porque en su plataforma electoral propone hacer un mercado de armas libre y eso nos pone en peligro claro, real, a todos los habitantes y en especial a todas las mujeres”.

La senadora rionegrina Silvina García Larraburu destacó como necesario que se conozca que “no hemos logrado quorum” para llevar el proyecto al recinto “por actividades mezquinas, sobre todo de aquellos que,sin ser candidatos, manejan la política entre bambalinas y son quienes les dicen a algunos lo que deben hacer o no”. A la vez, alertó sobre la falta de una respuesta adecuada y veloz por parte de la justicia en materia de violencia de género.

El proyecto había sido presentado este mediodía en un acto realizado en el Salón Azul del Senado, al que asistió la secretaria de Políticas contra la Violencia de Género de la Nación, Josefina Kelly Neila; y que estuvo presidido por la senadora María Eugenia Catalfamo (presidenta de la comisión Banca de la Mujer del Senado y cofirmante de la iniciativa) y la diputada Mónica Macha (presidenta la comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara Baja).

Allí, Fernández Sagasti había agradecido a las autoridades del ministerio de la Mujer por haberle confiado la tarea de presentar el proyecto elaborado por personal de esa Cartera. También, reflexión sobre la importancia que tuvo en el tiempo “el andamiaje jurídico”, impulsado por “Cristina Fernández de Kirchner y Néstor Kirchner” e iniciado “con la ley de matrimonio igualitario y la ley de identidad de género”, para el desarrollo de las actuales políticas de género. “Desde que Néstor y Cristina plantearon a la sociedad la ley de Matrimonio Igualitario, somos una sociedad más justa, somos una sociedad más igualitaria, somo una sociedad más libre”, indicó.

    También, advirtió sobre el peligro latente de que se impongan en la sociedad políticas contraria a las de género. “Sabemos que estamos amenazadas por un sectorque, si no ponemos todo de nosotras y de nosotros, es posible llegue a la presidencia de la Nación”, sentenció. 

CELAURO: “LAS CONSTANTES PRECIPITACIONES GENERAN COMPLICACIONES PERO SE ESTAN REALIZANDO LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA EVITAR CUALQUIER TIPO DE INCONVENIENTE”

Publicada 10 de noviembre de 2023

El Intendente de la ciudad de Clorinda, Manuel Celauro en comunicación con este medio, se refirio a las constantes precipitaciones que tenemos en nuestra ciudad y expreso, que se generan algunas complicaciones en diferentes sectores, fundamentalmente en el primer tramo uno generalmente se encuentra con muchos desagues tapados por la basura que algunos vecinos siempre arrojan y estan perjudicando a mucha gente porque solo produce un taponamiento y cuando tenemos muchas precipitaciones en la ciudad el agua no escurre como tiene que ser, afortunadamente tenemos un equipo especializado que rápidamente sale a buscar donde está el taponamiento para poder solucionar el inconveniente.

En cuanto a los desagues tenemos todos los limpios, la maquina no para porque durante todo el año se limpian los desagues fundamentales de la ciudad que llevan el agua a las estaciones de bombeo que por cierto todas las estaciones estan funcionando bien, en algunos caso tuvimos que abrir las compuertas que tenemos cerrada por tierra, pero el personal del SPAP está trabajando para realizar la compuerta de hierro como tiene que ser, eso es algo que tuvimos que hacer para facilitar el escurrimiento del agua, estamos preparados se trabaja además en las defensas, se empezó desde el porteño norte se está reforzando arreglando la defensa, el gobierno de Formosa tiene muy claro que nosotros tenemos que estar preparados por cualquier circunstancia que se presente, estamos en contacto permanente con el Ingeniero Vargas Yegros, trabajamos en conjunto como tiene que ser porque nos interesa beneficiar a la comunidad.

Obras

Por otro lado, el Jefe Comunal agrego, que las grandes obras dependen de lo que ocurrirá el 19 de noviembre, en las pequeñas obras se sigue trabajando, como ser el mercado municipal que se repara integralmente y estamos seguros que va quedar muy lindo y que va ser un lugar de concentracion como años anteriores, la idea es realizar un centro cultural dentro del mercado para que tengan un lugar de encuentro, también estamos trabajando en el paseo de la Marana, la Plaza de las 110 viviendas sobre la Roque Sáenz Peña, la iluminacion de las 500 viviendas en los pasillos internos y poder realizar estas pequeñas obras que desde el municipio se puede realizar, este fin de semana vamos a tener un gran evento con artistas de primer nivel con el apoyo de todos los artistas de la ciudad como lo es el Precosquin 2024 que se llevara adelante en el SUM del Instituto Tecnico San Jose y en el Polideportivo Municipal el viernes 10 y el sábado 11 de noviembre.

Además, el dia viernes  es muy probable que el Gobernador Insfran este en la ciudad de Clorinda para reunirse con los integrantes de la comunidad Toba, es una actividad que lo está realizando en toda la provincia.

Elecciones

En referencia al ballotage del 19 de noviembre, el Intendente Celauro manifesto, que en el caso que gane Massa la ciudad de Clorinda tendra garantizada la continuidad de las grandes obras y la posibilidad de completar todo lo que nos falta, como ser la terminal de omnibus y la planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, también avanzar en la obra del mercado concentrador para la ciudad, el parque de la ciudad que será una obra hermosa, realmente es importante que nuestra gente acompañe a Sergio Massa porque también tenemos el tema de las viviendas porque necesitamos que se continúe con las que se estan haciendo y lograr más viviendas para la ciudad y lo otro que es fundamental es la actividad comercial porque con Massa tenemos garantizada la actividad comercial en Clorinda con la frontera.

Por último, Celauro dijo que tiene pendiente con el gobernador Insfran un estadio de futbol para Clorinda, un polideportivo de última generación para la ciudad, el parque acuático, la continuidad del pavimento de varias arterias, cloacas entre otras cosas, por eso espero que nuestra gente piense y actué con inteligencia y mire el futuro con optimismo.

ALLANAMIENTO EN EL BARRIO 25 DE MAYO CLORINDA CON RESULTADO ALTAMENTE POSITIVO

Publicada 10 de noviembre de 2023

Efectivos de la Comisaría «Oficial Subinspector Ildefonso Vera» (C.O.S.I.V.), con el apoyo del personal de otras unidades dependientes del área Unidad Regional 3 como ser Comando Radioeléctrico Policial y Destacamento Desplazamiento Rápido (D.D.R.), llevaron adelante un exitoso operativo consistente en tres allanamientos simultáneos realizados en horas de la mañana en el barrio 25 de Mayo de esta ciudad.-

Esta diligencia deviene de una investigación relacionada a un hecho de Lesiones y Abuso de Armas ocurrido en el citado Barrio el fin de semana y con la orden judicial correspondiente se realizaron las requisas domiciliarias, obteniendo como resultado la retención de tres menores de edad con pedido de detención vigente, siendo puestos a disposición del Juzgado correspondiente y posteriormente entregados en carácter de guarda tutelar a sus tutores pertinentes.-

TALLER DE CONSTELACIONES FAMILIARES EN CLORINDA SABADO 11 Y EN NAINEK DOMINGO 12 DE NOVIEMBRE

Publicada 10 de noviembre de 2023

Las Constelaciones Familiares son una Metodología Sistémica desarrollada por Bert Hellinger, quien introdujo los «Ordenes del Amor» o principios básicos  para la Vida, que sirven para  abordar cualquier  tipo de problemáticas como: conflictos vinculares y relacionales,  síntomas físicos, emocionales, cuestiones laborales, de profesión o estudio, detenimientos o cualquier  tipo de bloqueos  que se estén manifestando y así encontrar una posible solución desde una mirada amplia y amorosa que busca  incluir e integrar lo que fue difícil en un Sistema Familiar.

Cabe aclarar que no reemplaza ningún tratamiento médico ni psicológico que se esté realizando. Es una mirada más que acompaña y complementa!

En cada taller vivenciamos lo que denominamos «Movimientos del Alma» y eso permite fluir el movimiento mismo de La vida, para sanar aquellos hechos o situaciones que generalmente se estan repitiendo dentro del Sistema Familiar.

Facilita: María Laura Delaloye,  Consteladora Familiar Sistémica con abordaje en Trauma.

-Creadora y Directora del Espacio Body Soul

– Directora de Constelaciones & Desarrollo Sede Norte y Paraguay

-Formada en Bioneuroemocion® PNL, Hipnosis Ericksoniana, investigación y cambios de Creencias  Resonancias Familiares (Enric Corbera Instituto).

-Cursó la Formación de Terapias de Avanzada® TIC: Técnicas de Integración Cerebral® Cromo-TIC® PET® EFT EMDR, para abordaje en Trauma.

– Formada en IGR, HCR,  Introspección  Guiada reparadora Hipnosis  Clinica Reparadora. Regresión a la niñez  (Instituto Armando Scharowsky).

– Curso Psicogenealogia I y II (Alejandro Jodorowsky)

-Diseñó y Desarrolló el Programa » El Poder de la Mujer» junto al Dr. Sergio Benítez para el Municipio de Villa El Chocón Neuquén (2016/2017).

-Tomó las Herramientas de FSF (Fundación For Spiritual Freedom) Meditación-Sanación I y II / Aura I

– Formadora Zen para transmitir los niveles I-II y SUPERIOR (2018) hasta la

-Facilitadora de Seminarios,  Talleres y Programa de nuevos paradigmas de Salud, Conciencia y Energía

Este fin de semana continúan los talleres para seguir conectando y expandiendo el movimiento reparador del Alma en la ciudad de Clorinda y la localidad de Nainek

Solicitar información al +549 3718453304