Mes: marzo 2024

REALIZARON CHARLA ABIERTA SOBRE EL IMPACTO NEGATIVO DE LAS MEDIDAS NACIONALES EN FORMOSA

Este martes 12, tuvo lugar una charla abierta sobre “El impacto negativo de las medidas nacionales en Formosa”, en el salón del Colegio Público de Ingenieros.

La misma, con una perspectiva desde la ingeniería, contó con las ponencias del ingeniero Benjamín Villalba, gerente de la empresa REFSA Electricidad, sobre el nuevo cuadro tarifario; la evolución del combustible a cargo de Darío Vergara, director de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia.

También sobre la obra pública infraestructural con fondos nacionales que fueron paralizadas, expusieron los ingenieros Javier Caffa, administrador de Vialidad Provincial; Benjamín Villalba, gerente de REFSA; Julio César Vargas Yegros, administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP); y Marcelo Ugelli, administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).

Obras paralizadas

Sobre esto, brindó más detalles Caffa, quien indicó que la charla trató sobre las distintas medidas del Gobierno nacional que tienen una incidencia directa en la obra pública de la provincia.

Lamentó que “hoy tenemos una realidad que ha cambiado totalmente y los efectos e impactos que han tenido estas medidas en la actividad de la construcción han sido muy negativos”.

Y precisó que “más de ocho obras importantes están paralizadas, tanto rutas nacionales como provinciales, que son por convenio con la Dirección Nacional de Vialidad”, añadiendo que “al estar sin financiamiento, las empresas las han paralizado y despidieron a gran parte del personal”.

Sin embargo, Caffa destacó que “nosotros en Formosa, por suerte tenemos un Estado que sigue con las obras y como afirma el gobernador Gildo Insfrán, no será con la misma velocidad que veníamos, pero se continuarán, teniendo en cuenta las prioritarias”.

En este sentido, manifestó que “eso posibilita que haya un movimiento, dentro de la provincia, en la obra pública para el sector de la construcción”, pero alertó que “nos falta esa gran inversión que es el presupuesto nacional”.

“Lo preocupante es que se hayan tomado estas medidas y que no existan propuestas a futuro, de cómo seguirán o  si hay algún plan”, expresó el administrador de la DPV y consideró que “estas decisiones en la política argentina, son inéditas, porque en casi todos los gobiernos siempre hubo obra pública y actividad en la construcción, ya que es uno de los motores de la economía del país”.

También se refirió al tema, el director de Industrias, Hidrocarburos y Minería de la provincia, ingeniero Darío Vergara, quien habló sobre el impacto de los combustibles en la economía local, la competitividad entre empresas, la dolarización de precios y la administración de recursos provinciales.

Asimismo, indicó que, si bien Formosa es una provincia petrolera productora, a través de REFSA Hidrocarburos que es operadora y actualmente explota áreas disponibles, el agregado de valor se da en otros lugares, teniendo en cuenta que las refinerías están en otras cuencas, como en la provincia de Salta y en el sur del país.

De ese modo, explicó que “eso implica que la competitividad entre estas empresas, que son actores de mucho peso en el mercado nacional, incidan en el aumento de los precios de los combustibles”. Y añadió: “este agregado de valor no coordinado en el territorio, en el desarrollo local, lo que hace, en estos tiempos, es que pese aún más en el costo del combustible”.

Además, Vergara marcó que “el precio del combustible está dolarizado, se toman valores de referencia internacionales y Argentina siendo un país productor de hidrocarburos, no puede tener un precio competitivo, considerando nuestros costos nacionales”.

PARA PÉREZ, “NO HAY NINGUNA INTENCIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL DE PARAR LA INFLACIÓN”

Publicada 13 de marzo de 2024

En igual sentido, tampoco “hay ninguna señal hacia el sector productivo, pyme e industrial”, sino que están siendo castigados todos los días por las medidas de ajuste de la política económica de la gestión de Javier Milei.

El arquitecto Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, fue consultado por la reciente reunión del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con el sector empresarial y supermercadista, de máxima concentración de la comercialización en Argentina, a quienes “se los ve preocupados, porque se están viendo afectados sus niveles de rentabilidad” a causa de la caída del consumo y la alta inflación.

Al mismo tiempo hizo notar “la actitud especulativa en estos grandes empresarios, que siempre estuvo y va a seguir estando”, razón por la cual “nunca van a estar de acuerdo con un Gobierno nacional y popular que busca, primero que todo abastecer al mercado interno y si hay un excedente, se exporte al precio que corresponde en el mundo”, explicó, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Cuando incluso, siguió diciendo, “muchos de ellos han presionado para que los precios de la Argentina sean iguales a los internacionales” y ahora “hay un presidente (por Milei) que piensa igual: se debe pagar en el país el combustible al precio que vale en el mundo, olvidándose que acá se lo produce”.

Y lo mismo sucede con los precios de los alimentos, “cuando hay una industria alimenticia, como también bienes y servicios que se producen en la Argentina”.

Por tanto, según su mirada, “si un supermercado pone esos combos de promociones de 3×2 o 2×1 no es porque son generosos ni porque están preocupadísimos de que la gente no pueda comprar, sino porque ellos también están cuidando sus negocios”, entendió.

“De allí que hayan estado sentados” en el encuentro con el ministro Caputo los ejecutivos de grandes superficies comerciales, para “defender sus negocios y no el derecho que tiene el argentino de consumir a un precio justo, accesible”.

Asimismo, cargó contra el presidente Milei por derogar “más de 80 resoluciones de la Secretaría de Comercio”, pero paradójicamente “resulta que hoy el sector que siempre se benefició en la Argentina les está tocando las puertas, diciendo que no les está yendo tan bien como quisieran”.

En cambio, en total contraste “desde el Peronismo entendemos que la justicia social debe ser el objetivo de toda actividad y que la economía debe estar al servicio de la gente”, remarcando que esto significa que “le tiene que ir bien a quien produce y quien comercializa”.

Finalmente sostuvo que “no hay ninguna intención, aparentemente, del Presidente y su ministro de Economía, ni de ningún otro funcionario de su equipo, de parar la inflación para que se produzca más”.

“No hay ninguna señal hacia el sector productivo, pyme ni industrial. Por el contrario, lo único que están recibiendo son castigos todos los días”, concluyó.

SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE EQUINOTERAPIA QUE IMPLEMENTA EL IAS

Publicada 13 de marzo de 2024

“En el 2023, más de 120 niños y niñas de instituciones escolares de toda la provincia” fueron parte de esta política impulsada por el Modelo Formoseño, resaltaron.

En la mañana de este martes 12, en el Salón de Reuniones del Instituto de Asistencia Social (IAS), ubicado en la sede de la Sala de Sorteos del organismo, en Padre Grotti N° 228 de la ciudad de Formosa, se realizó la primera reunión de coordinación y planificación del Programa Provincial de Equinoterapia.

La misma fue en el marco de la presentación de la Agenda de Actividades del Área de Responsabilidad Social del IAS para el ciclo lectivo 2024.

El administrador general del IAS, el arquitecto Edgar Pérez, encabezó la actividad junto a autoridades del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, e hizo declaraciones que fueron recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

En principio, señaló que dentro de dicho programa se trabaja con las escuelas especiales, tanto de la ciudad de Formosa como del interior, como también con otros organismos, a los fines de que “podamos ir teniendo el desarrollo de las actividades previstas para este año, recibiendo la sugerencia de cada institución y viendo también qué actividades vamos a proponer en el marco de este programa”, explicó.  

Puso en valor, asimismo, al programa como “una política de Estado y de Gobierno que se lo impulsó desde el Modelo Formoseño, siendo ya el octavo año de la actividad”, subrayando que “el año pasado pasaron por el mismo más de 120 niños y niñas de instituciones de toda la provincia”. 

Consignó también la prestación de otros prestadores de servicios, como en el caso de la empresa Neo Formosa, donde también se recibe a los niños, se comparte un almuerzo y visitan el Parque Acuático “17 de Octubre”. En resumen, se trata de “una serie de actividades y políticas que en Formosa forman parte del acompañamiento a las familias como acción concreta”, enfatizó categórico.

En esa misma línea, señaló “el aporte de una herramienta clave del funcionamiento de la logística como son las traffic, en las que los equipos del IAS van a cada una de las escuelas y, muchas veces, a las casas de los propios niños para hacer la actividad y después retornarlos a las escuelas o a sus viviendas”. 

A su turno, Gustavo Miers, jefe del Departamento de Educación Especial, también destacó al Programa de Equinoterapia, que es “una política inclusiva dentro del sistema del Gobierno provincial, a través de la cual se acompaña las trayectorias educativas de los niños y las niñas especiales”.

FISCHER: “EL ESTADO NO PUEDE DESAPARECER”

Publicada 13 de marzo de 2024

El contador Ricardo Fischer, subsecretario de Economía Social de la provincia de Formosa, lamentó las medidas económicas implementadas por el presidente Javier Milei al señalar que “el Estado no puede desaparecer”.

En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) enumeró el acompañamiento que el Estado provincial realiza a sectores vulnerables, como el de los ladrilleros, en momentos en que la economía del país tambalea.

Afirmó que el Modelo Formoseño no abandonará a las pequeñas y medianas empresas, a los consorcios y a los pequeños productores, como ya lo subrayó el gobernador Gildo Insfrán, durante su discurso ante la Legislatura el 1° de marzo.

“Vamos a proteger a nuestra gente, generar un proceso de sustitución de cualquier compra que se pueda hacer afuera. Todo lo que se pueda hacer con mano de obra y materia prima formoseña, se hará en Formosa”, indicó.

En lo que hace al sector de ladrilleros, dijo que es un sector muy afectado por la paralización de la obra pública nacional, decisión que tomó Milei, aunque aclaró que en Formosa las obras públicas continúan con fondos del Tesoro Provincial.

En este contexto, lamentó además que algunos empresarios de la construcción prefieren comprar ladrillos en alguna provincia cercana, en detrimento de los productores locales, buscando precios.

“Nosotros no los abandonamos, seguimos con ellos, estamos trabajando en las pequeñas obras que estamos haciendo, como los módulos habitacionales y las que se financian con el Tesoro Provincial”, subrayó, para luego aclarar que el sector recibe útiles escolares, mercadería y atención en los centros de salud y hospitales, para paliar la situación por la que atraviesan.

Fischer pidió que se lea el discurso del 1° de marzo del Gobernador, al señalar que “el Peronismo adoptó la Doctrina Social de la Iglesia, que pone al hombre por delante de todo. Esta locura de Milei está en los libros nomás, no existe, porque el Estado no puede desaparecer, no hay que ser científico para darse cuenta”, objetó.

DEFENSA AL CONSUMIDOR INFORMÓ LAS MODIFICACIONES EN PAGOS CON TARJETAS: “EL POSNET SE ACERCARÁ AL CLIENTE”

Publicada 13 de marzo de 2024

La Secretaría de Comercio Interior publicó los cambios en el Boletín Oficial este martes.

Con el objetivo de evitar casos de fraudes, la Secretaría de Comercio Interior mediante la Resolución 87/2024 dio a conocer los cambios en las formas de pago con tarjetas de crédito y débito, entre ellos los consumidores no tendrán que desprenderse de su plástico, ni su DNI.

Para la adecuación de los comercios, el organismo nacional fijó un plazo de 180 días. A partir de la medida en cada comercio, independientemente del rubro, deberá disponer de la herramienta de pago, ya sean terminales de captura de datos o “Pos” al cliente y corroborar delante del mismo los datos del DNI.

El comunicado en su Artículo 1° expresa que “Todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito en los términos del Artículo 1° de la Ley N° 25.065 y sus modificaciones, y operen con terminales electrónicas para el pago de las operaciones realizadas (terminales de captura de datos o “POS”), deberán poner a disposición del consumidor las mismas de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aún momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación”.

Y expone que “resulta pertinente y necesario establecer criterios para que el consumidor, en cuanto a la utilización de su tarjeta, no pierda el control de la misma en ningún momento de la transacción, lo que reducirá la posibilidad de la captura indebida de sus datos, o su uso fraudulento”.

Según se informó desde el organismo nacional, las denuncias por fraudes por medio del pago con tarjetas es uno de los motivos más frecuentes, por ejemplo, clonaciones de los plásticos para efectuar compras ilegales, por lo que se definió implementar la medida.

En Formosa

Sin embargo, desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia de Formosa, desde el año 2020 se redobló el trabajo de informar a la población respecto de ciertas medidas preventivas a la hora de evitar estafas, “cuidando el bolsillo y la salud de los consumidores”.

A diario se recomienda a los consumidores exigir que desde el comercio o local gastronómico acerquen el dispositivo de pago hacia ellos y se efectúe el cobro del servicio o producto en presencia del titular.

Recomendaciones

Desde la cartera nacional se instó a los consumidores a revisar sus transacciones y saldos disponibles en el home banking y que el ingreso se realice a través de una red wifi.

En caso de observar movimientos inusuales, contactarse con la entidad bancaria correspondiente para solicitar el bloqueo de la tarjeta.

Como también cuentan con la posibilidad de efectuar sus denuncias ante la oficina de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, ubicada en Fontana 840, de lunes a viernes, en horarios de 7:30 a 13:00 y de 17 a 19:00 horas.

También pueden comunicarse a través de la línea telefónica 0800- 444- 0942 o bien, por correo electrónico, a la dirección denunciaconsumidor@formosa.gov.ar.

BECAS PROGRESAR 2024: HAY INCERTIDUMBRE SOBRE LA CONVOCATORIA, REQUISITOS Y MONTOS

Publicada 13 de marzo de 2024

Lamentaron la falta de una información clara y precisa respecto de las Becas Progresar, en el inicio de la tercera semana del ciclo lectivo 2024.

“El año pasado, a esta altura ya teníamos miles de estudiantes inscriptos, nos encontrábamos recorriendo diferentes colegios y desarrollando operativos de inscripción en el interior provincial”, recordó el director de Asuntos Juveniles de la Jefatura de Gabinete, Fernando Galarza.

No obstante, “desde el Gobierno provincial, seguimos trabajando desde la Mesa Interministerial que se creó en el 2022, con el objetivo de coordinar las acciones en el marco de la promoción, asesoramiento y aplicación de la beca, la misma está integrada por las diferentes áreas que desarrollamos políticas públicas destinadas a las juventudes”, destacó.

Seguidamente, la coordinadora de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Cultura y Educación, Erica Stock, señaló que “diariamente recibimos numerosas consultas por parte de estudiantes y tutores de toda la provincia, muchos de ellos van a nuestras oficinas y nos cuentan que fueron a la ANSES y allí le dijeron que deben consultar en nuestro Ministerio. A esta altura, los estudiantes ya saben que la beca es pagada por ANSES, nosotros solo podemos asesorarlos en la inscripción, pero ese período aún no inició”.

De la misma manera, la directora de Educación Secundaria, la licenciada María Teresa Ibáñez, señaló que “esta línea de beca, que inició en el año 2014, tiene como objetivo generar nuevas oportunidades de inclusión social y laboral, a través de acciones integradas que permitan atender la continuidad de los estudios, su capacitación y su inserción laboral”.

Recordó también que “la beca sufrió un desfinanciamiento en la gestión de Mauricio Macri. Fue en la gestión de Alberto Fernández cuando sus montos fueron actualizados y lo más importante: la población de jóvenes de 16 y 17 años también pudo acceder a la misma. No sabemos si la actual gestión nacional actualizará montos y permitirá la postulación a esa franja etaria”, lamentó.

En tanto, el profesor Héctor Acosta, responsable de la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles Secundarias, expresó que “muchos estudiantes de los colegios utilizan la beca para comprar útiles y demás insumos que requieren para el desarrollo de sus clases, y ante la ausencia de la beca cobra mayor importancia el compromiso del gobernador Gildo Insfrán al hacer llegar a cada estudiante su kit de útiles para el inicio de clases. No hay un joven en Formosa que pueda decir ‘no voy a clases porque no tengo útiles’, eso es gracias a una política con estricta mirada de justicia social y equidad”.

Por último, el referente de Políticas Estudiantiles del Nivel Superior, el profesor Aldrin Juárez, recordó que “desde el Gobierno de Formosa se lanzó el Programa Beneficios Juventudes, a través del cual el año pasado se firmaron numerosos convenios con diferentes locales comerciales para que los titulares de la beca puedan acceder a descuentos y promociones. En los próximos días estaremos difundiendo, por diferentes medios, cuáles son los beneficios vigentes”.

«JORNADA DE MAMOGRAFÍAS GRATUITAS EN CLORINDA: SALUD AL ALCANCE DE TODAS»

Publicada 13 de marzo de 2024

El camión sanitario visitó la ciudad de Clorinda, donde realizó estudios gratuitos, entrega de resultados y programación de turnos para interconsulta.

El dia martes, alrededor de las 08:30hs se inició las atenciones en los camiones sanitarios dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, vale recordar que desde CAMEFOR filial Clorinda se realizaron todas las gestiones para que los camiones sanitarios puedan llegar a la ciudad de Clorinda y realizar las atenciones necesarias.

Luisa Beatriz Medina, miembro de la filial Clorinda de CAMEFOR en dialogo con este medio expreso, pudimos contar con la presencia de los dos camiones sanitarios del ministerio de desarrollo humano en la ciudad para la realización de 60 mamografías para las vecinas de nuestra ciudad, la jornada de atenciones fue todo un éxito porque se acercaron muchas mujeres es asi que nos excedimos con algunos números mas pero tuvimos la predisposición de la Dra. Samudio y todo su equipo médico para poder cumplir con todas las atenciones y poder recibir sus resultados en el acto, lamentablemente no tuvimos mucho cupo y muchas mujeres se quedaron afuera, pero desde CAMEFOR vamos a realizar todas las gestiones para que los camiones sanitarios vuelvan a la ciudad, realmente solo tenemos agradecimiento porque todo se desarrollo con total normalidad y aprovecho la oportunidad para agradecer a los directivos del Instituto Tecnico San Jose por brindarnos el espacio y poder realizar esta jornada de atenciones, desde CAMEFOR filial Clorinda estamos trabajando para que todo los proyectos de las mujeres tengan más alcance para poder ser el nexo y seguir golpeando puertas en beneficio a todas las mujeres.

Vale recordar que esta es una de las primeras actividades que realizamos desde CAMEFOR filial Clorinda, somos muy nuevitas hace solo un mes que estamos trabajando pero vamos a seguir trabajando en beneficio de todas las mujeres de la ciudad.

EL MUNICIPIO LOCAL PROSIGUE CON LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE PAVIMENTO EN LAS CALLES DE LA CIUDAD

Publicada 13 de marzo de 2024

El municipio de Clorinda cuenta con un equipo de trabajo dedicado al bacheo de manera constante. Se priorizan las arterias pavimentadas para estos trabajos, abordando las labores con los recursos humanos, materiales y equipos necesarios para solucionar los problemas que surgen debido al deterioro del antiguo pavimento de la ciudad con el paso del tiempo.

Además del desgaste natural, el pavimento se ve afectado por las condiciones climáticas y el tránsito pesado de camiones. También se enfrentan a pérdidas cloacales y otros daños en la base del hormigón, lo que contribuye al deterioro. Se están llevando a cabo trabajos para abordar estas cuestiones, incluyendo la reparación de tramos interrumpidos en algunas arterias, como es el caso de la calle José Fernández Cancio entre Córdoba y Catamarca, donde actualmente se están enfocando en resolver un inconveniente específico.

ATENCION INTEGRAL EN EL CENTRO DE SALUD DEL BARRIO RIACHO NEGRO

Publicada 13 de marzo de 2024

Los martes están dedicados a la atención médica general en el Centro de Salud de Riacho Negro, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los vecinos de este barrio. La idea es cubrir la demanda existente y, en caso necesario, se planifican visitas domiciliarias para aquellos que no pueden llegar al centro médico por problemas de movilidad.

El Dr. Nelson Gutiérrez y su equipo estuvieron presentes como de costumbre, proporcionando atención médica general, así como otros servicios adicionales como controles de peso, entrega de medicamentos, vacunación y más. Este enfoque integral de atención médica busca brindar un servicio completo y accesible a toda la comunidad de Riacho Negro.»

INCENDIO EN UN DRUGSTORE DE LA CIUDAD UBICADO EN AVENIDA ESPAÑA Y CALLE LIBERTAD

Publicada 13 de marzo de 2024

El martes por la mañana, alrededor de las 06:45 hs., se desató un incendio en un Drugstore, ubicado en la intersección de la avenida España y la calle Libertad. Este establecimiento, se vio afectado por un cortocircuito que provocó el inicio del fuego. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas.

Ante la emergencia, se alertó a las autoridades policiales y al destacamento de bomberos, quienes llegaron rápidamente al lugar para controlar la situación. Se cerraron las calles adyacentes para facilitar las labores de los equipos de emergencia.

Una densa columna de humo negro se elevaba desde el interior del local, dedicado a la venta de una amplia variedad de productos y bebidas. Una vez que el fuego fue controlado, el personal de bomberos y criminalística inició las investigaciones para determinar el origen del incendio, que aparentemente se originó en la zona de un aire acondicionado.

Las labores de los equipos de emergencia demandaron varias horas, tras lo cual la responsabilidad de la limpieza y la revisión de los elementos del local quedó en manos de los responsables y empleados del establecimiento.

EL GOBERNADOR INSFRÁN SE REUNIÓ CON AUTORIDADES DEL EJÉRCITO ARGENTINO EN FORMOSA

En su despacho en la Casa de Gobierno, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, recibió al coronel mayor Cristian Fabio Celli, nuevo comandante de la Brigada III de Monte, y al coronel Orlando Martín Fernández, jefe del Regimiento de Infantería de Monte 29 del Ejército.

“En un cordial encuentro, dialogamos sobre el rol de las fuerzas armadas en nuestra región”, manifestó el primer mandatario.

Por último, agregó: “Al coronel mayor Celli le deseamos éxitos en su gestión en nuestra provincia”.

“INSFRÁN ES UN HOMBRE MUY QUERIDO POR EL PERONISMO DE TODO EL PAÍS”, SOSTUVO MORENO

Publicada 12 de marzo de 2024

El dirigente analizó la actualidad política y económica del país, y consideró que el Presidente tiene “un gabinete que no lo entiende”.

El exsecretario de Comercio de la Nación y presidente del partido Principios y Valores, Guillermo Moreno, se refirió al desayuno que compartió junto al gobernador Gildo Insfrán y al líder del bloque de Hacemos Coalición Federal, Miguel Ángel Pichetto, hace varios días en Buenos Aires.

Esto en el marco de la convocatoria que realizó Insfrán, como presidente del Congreso del Partido Justicialista, a una sesión ordinaria para el próximo 22 de marzo.

En una entrevista que concedió a Radio Tropical, de la que se hizo eco la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor), el dirigente nacional valoró la actitud del gobernador formoseño y anticipó que el Congreso le aceptaría la licencia que solicitó el actual presidente del PJ, Alberto Fernández.

“El esquema es que los que tenemos otros partidos como Pichetto, Hugo Moyano, Adolfo Rodríguez Saá, las organizaciones sociales, nos encontremos en una confederación justicialista y pensemos en los mejores hombres. Mientras tanto que se vaya organizando el movimiento con sus mejores ramas y vamos haciendo el plan de Gobierno”, subrayó.

Avanzó en señalar como “muy importante la convocatoria de Insfrán” al acentuar que “el Gobernador es un hombre muy querido por el Peronismo de todo el país”.

Comentó que lo vio trabajar en congresos partidarios y ganarse el respeto de los presentes, algo muy importante para quien conduce.

Presidente

Al analizar la situación política del país y las medidas económicas tomadas por el presidente Javier Milei, consideró que “están destruyendo el aparato productivo a partir de que ha impedido que se pueda ahorrar en el país. Es algo disparatado lo que están haciendo”.

Afirmó que “estamos frente a un presidente anarcocapitalista que en eso le tengo que dar la derecha a (Mauricio) Macri, porque nosotros lo venimos diciendo hace tiempo: es él, la hermana y las redes sociales, fue un hallazgo comunicacional el de Macri, pero no se puede gobernar con dos hermanos y las redes”.

Consideró que “este muchacho es anarcocapitalista y tiene un gabinete que no lo entiende, porque no hay nadie anarcocapitalista en la Argentina. Eran dos y se pelearon. El otro es (Diego) Giacomini”, expresó.

Se mostró contrariado con la decisión del presidente Milei de desentenderse de un decreto que firmó a finales de febrero y que otorga a los miembros del Poder Ejecutivo un incremento salarial del 48%.

Dijo que definitivamente el titular del Ejecutivo no controla el saldo de su cuenta corriente, por lo que menos se ocupará de las cuentas del país.

Precisó además que el Presidente tiene una secretaria legal y técnica (su hermana Karina Milei) que es quien le acerca los decretos para firmar y lo pone al tanto sobre el contenido, por lo que tiró por tierra que haya desconocido lo que firmaba.

Y se ocupó también del ministro de Economía, Luis Caputo, de quien dijo que “viene del mundo de las cuevas” y desconoce sobre el trabajo en serio de una empresa que debe pagar salarios. “No tiene idea, nunca trabajó ahí, no sabe cómo se hace un remito, es una cueva donde trabajó, qué puede haber aprendido”, cuestionó.

Rosario

Finalmente Moreno opinó sobre los hechos de violencia que se desataron en Rosario y la llegada de funcionarios nacionales a terreno. “Cuando viene el sálvese quien pueda, es un lío bárbaro, no lo solucionás con el Ejército, que está preparado para el combate a larga distancia, no para el combate urbano”, diferenció.

Consideró que “no vas a ir con un FAL a meterte entre las casas, eso tiene un límite. Ahí tiene que poner el cuerpo el Presidente y ordenar de arriba para abajo, ver cómo viene la mercadería, cómo se blanquea la plata, con qué se hicieron los edificios… es muy fácil, lo tiene a todos cerca”, planteó.

SESIÓN ORDINARIA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DEL LUNES 11 DE MARZO

Publicada 12 de marzo de 2024


Este se trató del primer encuentro de los ediles clorindenses tras el acto de apertura de sesiones ordinarias del pasado 1 de marzo. En primer término, fueron aprobadas las actas anteriores, y seguidamente se conformaron las comisiones internas y designaciones de las autoridades de las mismas, que quedaron de la siguiente manera:
Comisión número uno de Legislación, presupuesto, hacienda y cuenta; Presidente: Mónica Acosta, Secretario: Diego Mendoza, y los vocales: Abraham Skierkier, Dr. Nelson Gutiérrez y Dra. Marisa Canavesio.
Comisión dos de obras públicas, seguridad, abastecimiento, salud pública y asuntos sociales, como Presidente: Dr. Nelson Gutiérrez, secretaria: Marta Mendoza y los vocales, Abraham Skierkier, Mónica Acosta y Dr. Jorge González.
Comisión número tres para la Integración, Presidente Luis Ortiz, secretaria: Mónica Acosta y vocales Abraham Skierkier, Diego Mendoza y Dr. Nelson Gutiérrez.
Comisión número 4 de Control de gestión, como Presidente: Abraham Skierkier, Secretaria: Mónica Acosta y los vocales Dr. Nelson Gutiérrez, Marta Mendoza y Marisa Canavesio.
Para finalizar, se fijó para los días lunes a las 9, 30 horas las sesiones ordinarias y también el mismo día para las comisiones internas a partir de las 18 horas en adelante, situación que genero una postura encontrada con el bloque de frente de la victoria, pero por votación y por mayoría se fijó u el horario mencionado.

PESE A QUE EL PROYECTO DE LA FÁBRICA DE BIOINSUMOS DE FORMOSA FUE APROBADO “A LA FECHA NO RECIBIMOS FINANCIAMIENTO”, CONFIRMARON

Publicada 12 de marzo de 2024

El secretario de Ciencia y Tecnología de Formosa, el doctor Camilo Orrabalis, señaló a AGENFOR que el Gobierno nacional está llevando adelante “medidas que perjudican y atrasan mucho”, afectando al sistema científico y tecnológico argentino.

En ese contexto, indicó que como consecuencia de las medidas nacionales de la gestión de Javier Milei, “hay proyectos, como por ejemplo, el de Equipar Ciencia que es para la fábrica de bioinsumos de Formosa, que aún teniendo el proyecto aprobado, sin embargo a la fecha no recibimos financiamiento”.

E informó que lo que “sí se recibió el año pasado es la parte de Construir Ciencia, que correspondía a la obra civil que tiene un 70% de avance, pero en lo que respecta a Equipar Ciencia que es para toda la parte interna de la producción, no tenemos respuestas”.

Sostuvo que por ello “la incertidumbre es total” más aún “porque a nivel nacional vemos como el sistema científico y tecnológico no tiene lineamientos políticos, y tratan en todo momento con las medidas que toman de ahogarlo y eso va en desmedro de la calidad de  vida de las personas”, reprobó contundente.

Así como también “de lo que es el desarrollo” al perder la Argentina “soberanía económica, política y tecnológica, con todo lo que está ocurriendo a diario con el ajuste, la recesión, al que no escapa el sistema científico”.

En definitiva, “son medidas que perjudican y atrasan mucho al sistema científico y tecnológico”, reiteró para finalizar.

RESALTAN QUE “FORMOSA TIENE UN GOBERNADOR QUE NUNCA ABANDONÓ A LAS COMUNIDADES INDÍGENAS”

Publicada 12 de marzo de 2024

El director provincial de la etnia Toba, Catalino Sosa, analizó la situación de las comunidades indígenas ante las decisiones que el Gobierno Nacional de Javier Milei está tomando contra este sector de la comunidad.

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), Sosa marcó que desde un primer momento “teníamos este panorama sombrío de que las comunidades indígenas iban a hacer las más afectadas”, pero al mismo tiempo “estábamos tranquilos, porque en Formosa tenemos como conductor al doctor Gildo Insfrán, un gobernador que piensa en su pueblo y que nunca abandonó a las comunidades indígenas”.

Ante esto, reprochó que el Estado Nacional recortó “de manera casi violenta la asistencia social a las comunidades indígenas”, pero “gracias al compromiso irrefutable que el gobernador Insfrán tiene con su pueblo, automáticamente se hizo cargo de los módulos alimentarios con recursos provinciales”.

Al mismo tiempo, puso en resalto que debido al actual y difícil contexto económico que atraviesa el país “esta acción es más importante porque asegura que los hermanos indígenas tengan un plato de comida en la mesa”.

Además, valoró que en las comunidades también hay “imponentes escuelas, centros de salud, entrega de útiles escolares y muchos beneficios que son otorgados durante todo el año”.

“Esta es la razón del acompañamiento rotundo de los indígenas hacia el gobernador Insfrán”, afirmó y recordó que en las elecciones en las comunidades indígenas ganó por más del 75%, lo que demuestra el fiel “acompañamiento hacia el Modelo Formoseño y a la actual gestión”.

Oposición

En contraposición a las políticas provinciales, se encuentran las llevadas a cabo por “la derecha argentina, la cual siempre ha tratado de atacar al pueblo indígena”, reprobó.

“Otro impacto profundo hacia los pueblos originarios es la última decisión tomada por el Senado de la Nación con la eliminación de la Comisión de Asuntos Indígenas, algo que es muy importante porque quedará frustrada la legislación de las leyes en materia indígena”.

En contexto, rememoró que cuando el actual presidente Milei y la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, eran diputados nacionales, “plantearon la derogación de la Ley 26.160 que protegía los desalojos violentos en las comunidades indígenas”, dejando asentado de esta manera que la intención contra ellos venía desde antes.

“Esto va a continuar”, lamentó y señaló que “desde un principio hemos denunciado este plan sistemático, porque la eliminación de un instituto que velaba por los derechos de los pueblos indígenas es un plan pensado y planificado”.

Asimismo, apuntó contra el senador nacional por Formosa de La Libertad Avanza Francisco Paoltroni, declarando que “ha traicionado, manipulado y usado a algunos hermanos de las comunidades indígenas porque durante su campaña se jactaba de abrazos y hablaba de los derechos indígenas, pero hasta hoy no se ha escuchado un pronunciamiento de este legislador con respecto de la eliminación de la Comisión de Asuntos Indígenas”.

“Callarse ante un acto tan malvado como ese, es ser cómplice de la operación que viene haciendo el Gobierno Nacional contra el pueblo indígena”, cerró.

PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMA: HOY MARTES EL CAMION SANITARIO LLEGA A LA CIUDAD DE CLORINDA PARA REALIZAR MAMOGRAFÍAS

Publicada 12 de marzo de 2024

Como estaba previsto, los camiones sanitarios dependientes del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa llegaran a la ciudad de Clorinda para realizar mamografías gratuitas a 60 mujeres. Cabe recordar que los miembros de CAMEFOR filial Clorinda realizaron esta gestión para poder tener en la ciudad a los móviles sanitarios que habitualmente recorren todas las localidades de la provincia.

Los camiones sanitarios estarán instalados en el Instituto Técnico San José, ubicado en la calle San Vicente de Paul 2402, a partir de las 08:30 horas. El equipo de CAMEFOR estará a cargo de entregar los números a las primeras 60 mujeres que se acerquen al lugar. El ingreso para las atenciones se realizará por la calle San Vicente de Paul, ya que ambos camiones estarán en la zona del polideportivo del mencionado instituto, donde existen las comodidades necesarias para que las presentes puedan aguardar más cómodamente.

Los números para las atenciones estarán siendo entregados aproximadamente desde las 07:00 horas. Las mujeres interesadas pueden acercarse en ese horario y luego se les indicará en horario estimativo cuándo serán atendidas.

“EL GOBIERNO NACIONAL TIENE UNA POSICIÓN ALTAMENTE DISCRIMINATORIA CON LOS DERECHOS CONQUISTADOS”, SOSTUVO DEL RICCIO

Ana María del Riccio, coordinadora de Asuntos Educativos de la Jefatura de Gabinete, destacó los derechos conquistados de las mujeres en Formosa y criticó las medidas discriminatorias a nivel nacional.

Recordó que cuando estuvo al frente de la Secretaría de la Mujer, en el 2007, fue la única en el país con un rango ministerial y señaló que “surgió con la finalidad de trabajar por el empoderamiento, la inclusión, y el reconocimiento y ampliación de nuestros derechos, llevando una vida libre de todo tipo de violencia contra las mujeres”.

Asimismo, resaltó que “las mujeres formoseñas militando en este modelo y proyecto político que conduce el gobernador Gildo Insfrán, hemos tenido grandes logros”.

De este modo, indicó que “luchamos por la autonomía de la mujer desde el punto de vista económico, para que puedan tener las posibilidades de realizarse, de avanzar en la vida y sostenerse”.

“Todas estas cuestiones tienen que ver con nuestro proyecto político provincial del Modelo Formoseño”, subrayó, destacando que, con la decisión política de crear una Secretaría de la Mujer, “se marca una posición desde lo cultural y desde lo político con las mujeres”.

Sin embargo, lamentó que “todo este avance en materia de derechos se ve amedrentada a nivel nacional, ya que existe una actitud discriminatoria”.

Y manifestó: “No solo porque han eliminado el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, sino también porque toman medidas de provocación, como sacar, por ejemplo, el nombre del Salón Mujeres Argentinas del Bicentenario, en la Casa Rosada”.

“Podrán sacar los nombres, realizar despojos, pero lo que no pueden es sacarnos los derechos que hemos conquistado”, aseveró firme y añadió que “ni un paso atrás, siempre adelante por la salud integral de la mujer, la autonomía económica y una vida libre de todas formas y modalidades de violencia contra la mujer”.

Y siguió: “Luchemos para que exista en la educación familiar y escolar ese conocimiento de que nuestra vida no termina en lo doméstico, que tenemos participación en la vida social y política”.

Sobre esto último, remarcó que “en Formosa hemos logrado la Ley de Paridad de Género en todos los órganos de representación política”, recordando que “en la provincia, el Partido Justicialista fue el primero en sancionar esta ley”.

Por eso, insistió en que “las mujeres vamos a ejercer y legitimar en defensa de todos nuestros derechos dentro de este modelo de provincia”, marcando que “no porque estemos lejos de los grandes centros de poder no va a tener importancia y visibilidad la militancia que tenemos las mujeres formoseñas”.

Y al concluir dejó un mensaje de reflexión expresando que “sigamos trabajando en la tarea militante por más solidaridad, más justicia social, que es nuestro compromiso sea con los más humildes de la Patria, así como lo dijo Evita” e instó a tener “conciencia histórica y política, estar más unidas que nunca, de manera solidaria y organizada, como dice nuestro conductor Insfrán”.

MUJERES FORMOSEÑAS FUERON HOMENAJEADAS EN EL CICLO CULTURAL “ARTE Y RÍO”

Publicada 11 de marzo de 2024

Por el Día Internacional de la Mujer, el sábado 9 de marzo la Subsecretaría de Cultura presentó en el Galpón C del paseo costanero “Vuelta Fermosa” un “Homenaje a la mujer formoseña” en el ciclo cultural “Arte y Río”.

Esta propuesta convocó a mujeres icónicas de la cultura formoseña, quienes brindaron un espectáculo diagramado.

Al respecto, la coordinadora Artística del organismo, Larisa Arrúa, comentó a AGENFOR que el propósito de este homenaje era hacerlo desde “todos los lenguajes artísticos, como ser, canto, danza, pintura, poesía” y en concordancia aseguró que “Formosa es cuna de talentos”.

Detalló que de la propuesta participaron “las alumnas del Taller Coreográfico de Danzas Contemporáneas del Polideportivo La Paz con cinco bailarinas adolescentes que tienen una larga trayectoria premiada a nivel provincial y nacional”.

“También las poetas Vanessa Makuch y María Luján, quienes brindaron bellísimas letras dedicadas a la mujer en todas sus aristas y el proyecto Yarará Voces Femeninas”.

Por último, nombró a “Romina Barrionuevo y Yanina Godoy, recientemente ganadoras con el conjunto vocal en el Pre-cosquín, como así también a Luz Blanco, campeona del Cosquín y Marisol Otazo, que a nivel nacional es muy conocida por llevar nuestra cultura”.

De esta manera, Arrúa puso en valor las artistas locales y concluyó que “en Formosa hay mucho talento femenino”.

“GENERALIZADA PREOCUPACIÓN” EN SUPERMERCADOS Y AUTOSERVICIOS POR LAS CONSECUENCIAS DE LAS MEDIDAS NACIONALES

Publicada 11 de marzo de 2024

Las medidas económicas adoptadas por el actual Gobierno Nacional golpean a todos los sectores, ocasionando un desplome en las ventas.

En declaraciones recogidas por AGENFOR, Carlos Werlen, presidente de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa (CAPyMEF), se mostró preocupado por “la situación que estamos viviendo hoy a nivel país, donde no somos ajenos al problema nacional por la baja de las ventas”.

Según precisó, “en febrero se agravó aún más que en el mes de enero”.

“Los aumentos siguen golpeando los bolsillos de los consumidores entonces lógicamente se está agravando día a día este tema”, señaló.  

Refirió que la semana pasada se realizó una reunión con la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), advirtiendo que “la preocupación es generalizada” y sumó el agravante del cierre de un supermercado de La Rioja, lo cual “alarmó a todos, pero el problema también surge en Rosario, Salta y en todo el país por la situación de la baja de las ventas”.

En el caso de Formosa “acompañamos la media del país, no podemos estar ajenos a este problema”.

Y no dejó de mencionar que también repercute la decisión del presidente Javier Milei de neutralizar la obra pública, lo cual “en nuestra provincia tiene mucha importancia por la cantidad de operarios que toma”.

“Por decisión del Gobierno Nacional, está totalmente paralizada y muchos trabajadores hoy están sin trabajo, eso golpea a los comercios de proximidad”, como minimercados o kioscos.

Además, agregó que “los mayoristas también tienen una baja de ventas a nivel nacional, al igual que los supermercados. Ya la tuvimos en diciembre, se agravó en el mes de enero y ahora se anexó el mes de febrero”.

“Veremos cómo va a venir marzo, más con el tema de Semana Santa, donde va a haber un movimiento importante”, planteó.

Explicó que en este marco de los nocivos efectos de las medidas macroeconómicas adoptadas por la Nación que repercuten en la economía doméstica, “el rubro lácteo es uno de los más golpeados por la baja que hay en la cuenca lechera, de un 30% menos de producción, y eso pega directamente en precios y en faltantes de mercadería, lo que ya estamos teniendo, porque algunos productos están faltando”, cerró. 

MEIER: “MIENTRAS EL GOBIERNO NACIONAL DEJA DE LADO LA SALUD MENTAL, TENEMOS UNA PROVINCIA QUE LA CONTEMPLA COMO POLÍTICA DE ESTADO”

Publicada 11 de marzo de 2024

En diálogo con AGENFOR, Lisie Karen Meier, administradora del Instituto de Investigación, Asistencia y Prevención de Adicciones (IAPA), destacó el trabajo del organismo y la importancia del apoyo estatal para abordar esta problemática.

“Para nosotros es un orgullo muy grande que el gobernador Gildo Insfrán haya mencionado el trabajo del Instituto IAPA en su discurso de apertura de sesiones, porque deja muy claro y en evidencia la diferencia de posturas que hay, por parte de nuestro Gobernador en la provincia de Formosa, la importancia que él le da a la atención de personas con consumo problemático y adicciones y, sobre todo, el sostén que le provee a estas personas y a sus familias”, sostuvo.

Y agregó: “A diferencia, claramente, de nuestro presidente (Javier Milei), que de boca de él hemos escuchado que no está de acuerdo que el Estado financie tratamientos para las personas con consumo problemático y adicciones; y mucho menos que pueda acompañar a las familias que atraviesan esta situación”.

En ese marco, analizó que, “teniendo un gobierno nacional que viene dejando de lado todas las problemáticas que tengan que ver con la salud mental, y en este caso con el consumo problemático y las adicciones, tener una provincia que contemple esto como una política de Estado y de suma importancia, es muy significativo porque es clara la diferencia y la posición en poder acompañar y sostener a los más vulnerables”.

“El Instituto se encarga de investigar todo lo que tenga que ver con el consumo problemático de sustancias y adicciones, particularmente en nuestra provincia, para poder tener información sobre esto y para poder abordarla. Hacemos todo el trabajo que tiene que ver con el tratamiento y con el acompañamiento de las personas que están atravesando esta situación, por supuesto también sus familias, y todo el trabajo preventivo que se hace en el territorio provincial”, indicó.

Esta tarea, señaló la funcionaria, la abordaron durante todo el verano, por ejemplo, en las colonias de vacaciones donde el Instituto estuvo presente con diversas actividades; y, ahora, “en la vuelta a la escuela, al colegio, a las actividades deportivas, al ámbito laboral, hace que el Instituto esté trabajando en toda la índole preventiva en el territorio provincial”.

“Voy a volver constantemente a la importancia que tiene que podamos sostener esta oferta en nuestra provincia de manera totalmente gratuita, porque es lo que también destacó el Gobernador en su discurso. Qué mal ejemplo para el presidente Milei entonces y qué abismo hay entre nuestro Gobernador y el Presidente”, reflexionó.

Y añadió: “Yo siempre digo que el Gobernador fue y es un visionario, porque no le tembló el pulso para abordar esta problemática ya hace muchos años, cuando todavía nadie la quería mirar, nadie la quería abordar. Se ocultaba, no se hablaba del tema, y se instituyó en la provincia un Instituto específico para ello”.

De esta manera, Meier ratificó que el IAPA “siempre ha sido financiado por completo por el Estado provincial” al igual que “toda la oferta que se produce se sostiene económicamente desde el Gobierno de la provincia”.

“Y nosotros brindamos absolutamente todos nuestros servicios de manera gratuita y tenemos todo tipo de prestaciones médicas, psiquiatras, psicológicas, de trabajo social, de psicopedagogía. Inclusive brindamos también la medicación que recetan los médicos en cuestión, totalmente gratuita en todos los sectores de tratamiento que tenemos”, detalló.

Y destacó el espacio residencial de Villa del Carmen, “que es el que mencionó nuestro Gobernador, tenemos un espacio que funciona las 24 horas del día porque las personas que allí residen están atravesando por un consumo compulsivo de sustancias y necesitan un acompañamiento personalizado, ese servicio se brinda de manera totalmente gratuita”.

De esta forma, detalló, las personas viven, se alimentan, se higienizan, se visten y cuentan con toda clase de recursos terapéuticos y profesionales específicos para atravesar esa situación de forma gratuita.

“El número en la residencia es indistinto porque se producen ingresos en función de la demanda, de la necesidad; y a su vez se van produciendo egresos cuando la persona está en condiciones ya de poder volver a su casa y de poder volver a ser acompañada por su familia o por distintos espacios que lo contengan”, esbozó.

Asimismo, la responsable del área recordó que Insfrán dispuso la construcción de un nuevo espacio residencial en la localidad de Tatané, “que ya lo anunció en un operativo Por Nuestra Gente, Todo, por supuesto que ante la situación que estamos viviendo esa construcción, como ya dijo nuestro Gobernador, irá más despacio pero segura para que podamos contar también con ese espacio dentro de un tiempo para ampliar nuestra plaza residencial”.

En cuanto a las personas que egresan de la residencia de Villa del Carmen, explicó que “vuelve a su casa”, pero el IAPA tiene centros en distintos barrios, por lo que contará con alguno cercano a su domicilio para realizar el acompañamiento diario.

“Siempre destaco que no es solamente para la persona, es también para la familia, porque detrás de cada persona que atraviesa una situación como esta de consumo, de adicción, de consumo compulsivo, hay una familia que la mayoría de las veces está sufriendo, porque es muy difícil acompañar en estos casos y se necesita la ayuda específica”, insistió.

Por último, Meier dijo que el Instituto IAPA cuenta con redes sociales en Facebook e Instagram a través de las cuales pueden contactarse; o bien, la línea de teléfono fijo: 4455-151, “donde las personas pueden llamar, sacarse dudas, solicitar turnos de atención y si no, pueden acercarse físicamente a cualquiera de nuestros espacios”.

“Tenemos nueve centros de atención en nueve barrios de la ciudad capital y tenemos dos en las localidades del interior de Clorinda y de Ingeniero Juárez; ese también es un punto de llegada”, resaltó.

Y manifestó que, además, algunas personas brindan su contacto y dirección y el personal del Instituto se acerca, “porque la demanda en consumo de sustancias a veces es muy difícil porque la gente tiene miedo de acercarse, tiene vergüenza, no puede llegar hasta ese lugar por algún motivo”.

“Yo no quiero dejar de recalcar la importancia que tiene esto para nuestra provincia, cómo nos diferencia de otras provincias y del Estado Nacional en este momento, de la postura de nuestro Presidente respecto a esta problemática”, reiteró.

Y concluyó, agradeciendo al gobernador Insfrán, “porque contempla esto como una cuestión de Estado, como una problemática que realmente trasciende y necesita el acompañamiento de todos nosotros”.

DESDE EL IPS VALORARON “LA PRESENCIA ACTIVA DEL ESTADO PROVINCIAL”

Publicada 11 de marzo de 2024

El administrador general del Instituto de Previsión Social (IPS), Hugo Arrúa, hizo un repaso de las acciones que se desarrollan en las Casas de la Solidaridad situadas en los diferentes barrios de la provincia.

En específico, al hablar con AGENFOR, hizo hincapié en cuantificar las atenciones que brinda el IPS en la Capital, ya que al contar con barrios más grandes, la población es mayor, pero “aún así tienen la posibilidad de acceder al servicio nutricional, las actividades de recreación y las distintas atenciones”.

En esa línea, valoró “la atención humana reciben en las Casas”,  asegurando que esto es así “porque hay una empatía con nuestros adultos mayores tanto en el cuidado, como en el conocimiento que se tiene de cada uno de ellos, siempre acompañándolos en cada etapa y situación”.

En este punto, puso de relieve la presencia activa del Estado provincial, al señalar que “tiene una visión humanitaria de comprensión, de mejora de calidad de vida” y que siempre actúa en “busca de cambios de paradigmas para un proceso de vejez activa”.

Por todo ello, “es relevante tener presente la inversión que hace el Gobierno provincial, más en este momento difícil que está viviendo el país”.

Y marcó que ante las medidas de ajuste y paralización que viene materializando la gestión nacional, en la provincia de Formosa “este proceso no se detiene y constantemente cuenta con la intervención del Estado formoseño en el trabajo inherente a nuestros adultos mayores”.

CONTINÚAN EN DESCENSO LOS CASOS DE DENGUE DETECTADOS EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

Publicada 11 de marzo de 2024

Según el parte informativo, con fecha del sábado 9 de marzo, difundido por el Gobierno de Formosa a través del Ministerio de Desarrollo Humano, en esta semana fueron 347 los resultados positivos de dengue en todo el territorio provincial.

Esa cifra es menor que la semana anterior lo que “demuestra la efectividad de la fuerte campaña que el Gobierno provincial viene desplegando para hacer frente a la enfermedad” en el marco de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, se destacó.

En ese marco, se comunicó que en la última semana se realizaron 4427 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 347 de ellos resultados positivos de dengue.

Estos corresponden a: ciudad de Formosa 138 casos; Pirané 38; Villafañe 21; El Colorado 17; San Martín Dos 16; Ibarreta y Laguna Blanca tuvieron 14 casos; General Güemes 13.

Mientras que en la ciudad de Clorinda fueron 12 los diagnósticos positivos; Las Lomitas 11; Villa Dos Trece y General Belgrano registraron nueve casos; Fortín Lugones siete; Estanislao del Campo cuatro al igual que Palo Santo y Subteniente Perín.

Asimismo, Laguna Naineck tres; Villa Escolar, El Chorro y Riacho He Hé dos casos en cada una de esas comunidades; y finalmente en las localidades de El Espinillo, Lote 8, Comandante Fontana, Tres Lagunas, Buena Vista, Siete Palmas y Tatané todas ellas registraron un solo caso positivo de dengue.

Por otro lado, están internados actualmente en hospitales de tercer nivel complejidad de la ciudad capital cuatro pacientes.

Han sido tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia también cuatro pacientes y se lleva totalizados hasta el momento 21 transfusiones.

Y se efectuaron llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a 946 pacientes con dengue. No hubo que lamentar víctimas a causa de esta enfermedad en esta semana.

En los datos acumulados al día de hoy se actualizó que 15.613 es el total de casos diagnosticados en la provincia. Los serotipos virales circulantes: DEN 1 y DEN 2. Los fallecimientos por dengue son cinco desde que se inició esta situación.

Otro de los puntos que se menciona es el de acciones de control focal domiciliario y de protección personal. Allí se indica que se realizaron en 5059 viviendas el control focal, es decir, que fueron bloqueadas.

Luego también se visitaron a 8290 viviendas y 2507 estuvieron cerradas. Así también en 724 se negó el ingreso a la brigada sanitaria.

En 577 viviendas se erradicaron larvas del mosquito y se dio provisión de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed en un número de 5059.

Finalmente 359 personas estuvieron afectadas al control del mosquito en lo que concierne al punto de logística para las acciones de control del Aedes aegypti.

CON EL LEMA “DERECHO A DEFENDER DERECHOS”, EN UN AMPLIO ENCUENTRO SE CONMEMORÓ EN FORMOSA EL DÍA DE LA MUJER

En el salón del Club de Vialidad Provincial, ubicado en la calle Jujuy N° 599 de la ciudad de Formosa, este viernes 8 de marzo se llevó a cabo una actividad por el Día Internacional de la Mujer, “en la que especialmente se reconocieron a las mujeres y el rol que cumplen en la sociedad formoseña”.

“El 8 de marzo es una fecha emblemática que, por supuesto desde las políticas públicas lideradas por el gobernador Gildo Insfrán, se continúan profundizando estrategias, abordajes y tareas que tienen que ver con las mujeres y sus distintas situaciones en particular”, sostuvo la secretaria de la Mujer, la licenciada Patricia Hermosilla.

En ese contexto, dijo que la actividad, desarrollada por la mañana, fue pensada como “un espacio de encuentro conmemorativo que es un puntapié inicial para lo que son las actividades de marzo, Mes de la Mujer, con el lema “Derecho a defender derechos”.

Se trató de una convocatoria que colmó las instalaciones donde estuvieron participando la diputada nacional de Unión por la Patria (UP)-Formosa, la doctora Graciela Parola, legisladoras provinciales del Justicialismo, funcionarias del Gabinete provincial, como también el personal de las distintas áreas y organismos, al igual que referentes del sector privado.

En ese marco, Hermosilla declaró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que el lema, instalado en el mes de marzo, “se va a extender todo el año a través de la Secretaría de la Mujer, justamente en actividades que tienen que ver con el fortalecimiento territorial de distintas organizaciones entre los más importantes están los Municipios”.

Puesto que ellos “a través de sus áreas sociales y de mujer nos acompañan y convocan, al brindarnos un espacio para construir en comunidad espacios y dispositivos para las mujeres de los distintos lugares”, enfatizó.

También expresó, sobre el acto desarrollado, que allí “se puso en valor lo que es esta fecha emblemática, lo que significa para la mujer formoseña lo que hoy nos toca vivir, es decir, para reflexionar acerca de nuestro quehacer diario”.

Por ese motivo, invitó “especialmente a las mujeres y la comunidad en general a que aproveche este momento del mes de marzo para dialogar, reflexionar sobre lo que ocurre en el día a día”.

Patricia Hermosilla.

Por consiguiente, consideró importante que “nuestras mujeres formoseñas continúen, desde el lugar que les toque, acompañando y fortaleciendo todas estas actividades que tienen que ver con la política pública, y más que nada la economía doméstica”, subrayó.

Luego también reprobó las políticas del Gobierno Nacional, “cuyo signo político compele e impulsa distintas formas de vulneración de derechos”, por lo que frente a esto, “lo que tiene que ver con la cuestión de género es una más que se suma a estas distintas decisiones que se han tomado a nivel nacional que perjudican a los sectores más vulnerables”.

Sin embargo, diferenció que “en Formosa es completamente distinto lo ocurre, ya acá tenemos un gobernador como Gildo Insfrán que a través de sus políticas públicas decidió dar continuidad e incluso profundizar las acciones de Gobierno que atienen a los sectores más postergados”.

Por su parte, la diputada nacional Parola expresó en la misma línea, marcando que “todos los 8 de marzo es una fecha en la que hacemos un alto a las actividades para reflexionar sobre los momentos más difíciles, como los que estamos viviendo hoy en la Argentina”.

Y planteó que el pasado 1° de marzo se pudo apreciar en los discursos del gobernador Insfrán y el presidente Javier Milei, en la apertura de sesiones ordinarias legislativas, “la diferencia entre, por un lado, un modelo solidario, de amor, construcción social y de la política como herramienta para transformar la vida que es el Modelo Formoseño”.

Asimismo, “por el otro el anarcocapitalismo del Gobierno Nacional que estamos viviendo día a día con despidos, ajustes, persecuciones a los que piensan distinto y demonización de la mujer y los movimientos sociales, es muy triste”, lamentó la legisladora.

Sin embargo, a pesar de esto, reafirmó con énfasis que en Formosa “hay un pueblo esclarecido del norte de la Patria que va a dar lucha para revertir esta situación”.

“NO EXISTEN PROGRAMAS NACIONALES VIGENTES EN FORMOSA”, CONFIRMÓ LA MINISTRA DE LA COMUNIDAD

Publicada 9 de marzo de 2024

En el marco del Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo este viernes 8 un encuentro del que participaron mujeres formoseñas y disidencias, en el salón del Club de Vialidad Provincial de la ciudad capital, la ministra de la Comunidad, Gloria Giménez, afirmó que “se trata de un momento crítico que atraviesa el país, tenemos que acompañarnos y salir adelante, como dice nuestro gobernador Gildo Insfrán”.

En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), advirtió que la situación socioeconómica afecta y atraviesa a todas las provincias, enfatizando que a las demás jurisdicciones más aún, porque “no tienen al Modelo Formoseño” y lamentó que hasta el momento no lograron tener comunicación con el Gobierno Nacional para avanzar en políticas públicas.

Comentó Giménez que no existen programas nacionales vigentes en Formosa, debido a la decisión de retirada del Estado Nacional en las jurisdicciones provinciales, y además subrayó que desde el 10 de diciembre –fecha de asunción del presidente Javier Milei- “no hemos recibido ningún peso desde el organismo nacional”.

En este marco, remarcó que el Gobierno de la provincia de Formosa garantiza la alimentación para la población, ya sea a través de cajas alimentarias en modalidad aborigen, como así también los bolsones del Plan Alimentario Nutrir que se están entregando.

Centros de Desarrollo Infantil

Relató Giménez que en la actualidad se registra una suba importante en la matrícula de Centros de Desarrollo Infantil, que son espacios gratuitos para la primera infancia entre 45 días y cuatro años, que existen a lo largo de toda la provincia.

Reconoció que la crisis económica hizo que estos espacios estén “explotados de niños y niñas”, ya que ayudan a la economía familiar ante la imposibilidad de pagar una niñera que cuide a los hijos de la familia.

“Los 29 CDI que están funcionando están a pleno y con una sobre matrícula”, indicó.

La funcionaria se refirió también a los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo, cuya situación calificó como “crítica”, al comentar que el Ministerio funcionaba como Unidad de Gestión.

“Teníamos beneficiarios que el día 5 tenían que cobrar sus haberes. No cobraron, hicimos el reclamo vía correo electrónico, porque no hay un teléfono al que llamar. Resulta ser que en el grupo familiar hay una persona que tenía una pensión por discapacidad y la dieron de baja. No realizan el cruce de información como corresponde y les cortan el beneficio”, lamentó.

RESALTAN EL VALOR DE LA LIBRETA DE SALUD ESCOLAR PARA “DETECTAR PATOLOGÍAS Y AUMENTAR LA COBERTURA DE VACUNAS EN NIÑOS”

Publicada 9 de marzo de 2024

La subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Primer y Segundo Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa, la doctora Laura Filippini, destacó la importancia de las Libretas de Salud Escolar (LSE). También, enfatizó que desde la cartera sanitaria se fortalecen las distintas campañas de prevención, tanto en el ámbito educativo como en lo social.

En ese sentido, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), la funcionaria se refirió a la prevención de enfermedades respiratorias, teniendo en cuenta “que se viene el invierno y se busca evitar complicaciones”, después de que “ya tuvimos casos de COVID-19 en enero y febrero, y sumado a lo de dengue, en lo cual seguimos trabajando y lo vamos a seguir haciendo todo el año para evitar el aumento de casos”.

Si bien hizo notar que, con respecto al dengue, “tenemos un descenso importante de casos en este último mes en la provincia”, en cambio, “a nivel país está complicado ya que siguen en aumento los contagios”, observó.

Sostuvo también, en ese punto, que la disminución de los contagios en la provincia “se debe al resultado de una acción que se viene llevando adelante desde septiembre octubre del año pasado”.

Examen preventivo

Por otro lado, ahondó Filippini sobre la libreta de salud escolar que lleva ya cerca de 30 años de implementación en Formosa, a través de una actividad que abarca todo lo que sea el examen físico y médico del niño, así también odontológico y la actualización del calendario obligatorio de vacunas.

“Ese examen es también preventivo”, acentuó, valorando “los buenos resultados que se tienen”, puesto que “permite que se detecte con anticipación cualquier patología. O también alguna anomalía que la madre refiera, lo cual se tramita a través del centro de salud”, explicó.

En ese mismo punto, marcó la importancia de esta estrategia de salud, “porque con ella se aumenta la cobertura de vacunas en la provincia”, robusteciendo que “hasta ahora no existe un mejor método de prevención que las vacunas en los niños; y la Argentina en ese sentido cuenta con uno de los calendarios más completos del mundo”.

Otra cuestión que subrayó es la gratuidad de la confección de la libreta, “que la empezamos a completar en marzo-abril”, porque de esa manera también “los niños y las niñas de 11 años actualizan la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (HPV)”.

“Entonces, si aplicamos en esta fecha nos permite que antes que terminen las clases hacer la segunda dosis y así ir teniendo el esquema completo, en una enfermedad que es la precursora del cáncer de cuello uterino en la mujer, por lo que buscamos evitarla”, continuó diciendo.

De allí que “entonces sea tan valiosa la libreta de salud escolar”, la cual se realiza a través de un “trabajo interinstitucional”, ya que de lo contrario “no se podría hacer”, por eso, “la ayuda de las escuelas es importante”, marcó.

Como también “es obligatorio el acompañamiento de los padres para el examen a los fines de recabar todos los datos del niño, es decir, que necesitamos la autorización de ellos”, apuntó.

Obligatorio

Asimismo, recordó que la libreta de salud escolar está avalada por una ley provincial “que hace que tenga carácter obligatorio, o sea, que todos los niños escolarizados la tienen que tener actualizada”, razón por la cual “los centros de salud con escuelas dentro de su área programática tienen la obligación de realizarla”, finalizó.

CENTROS DE SALUD Y HOSPITALES DE LA PROVINCIA CONMEMORARON EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Publicada 9 de marzo de 2024

Con diversas actividades destinadas al cuidado integral de la salud como un derecho fundamental.

Este viernes 8 de marzo, el Gobierno de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y los efectores sanitarios de toda la provincia, llevaron adelante amplias jornadas desde las que rindieron homenaje a las mujeres con múltiples acciones orientadas a promover el cuidado integral de salud, como uno de los principales derechos conquistados.

En ese marco, los centros de salud y hospitales, tanto de la Capital como del interior provincial, organizaron charlas y talleres educativos y de concientización; atenciones médicas desde distintas especialidades y controles; entrega de folletos, entrega de medicamentos y programación de turnos para estudios e interconsultas.

Asimismo, se ofrecieron mamografías gratuitas dispuestas en el camión sanitario móvil. Se instalaron carpas de promoción donde las vecinas pudieron hacer consultas sobre diferentes temas de salud y se difundieron los servicios a los que pueden acceder de manera gratuita en los efectores de cada barrio y de cada localidad.

Entre los principales temas tratados en el desarrollo de las charlas, los equipos de salud hicieron hincapié en la importancia de cumplir con los controles anuales para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y el cáncer de mamas, por medio del estudio de PAP (Papanicoleaou) y de mamografía, respectivamente.

Recordaron que son altamente efectivos para detectar ambas enfermedades en sus primeras etapas y son completamente gratuitos. Para complementar se programaron turnos a las pacientes para ambos estudios y en algunos efectores, fueron realizados en la misma jornada.

Del mismo modo, se promovió la planificación familiar y la procreación responsable, con la disposición de  consultorios obstétricos donde las pacientes pudieron hacer consultas y despejar dudas.

Eso fue acompañado con la entrega de los métodos anticonceptivos que se encuentran disponibles, de forma gratuita, desde la salud pública: pastillas, inyectables, dispositivos intrauterinos (DIU), implantes subdérmicos y preservativos, entre otros.

Se habló también de los cuidados que deben tenerse para prevenir enfermedades de transmisión sexual, insistiendo en el uso del preservativo como la medida fundamental de prevención y reiterando, cuales son las vacunas que el calendario nacional de inmunizaciones tiene incorporadas para prevenir esas enfermedades.

Por otra parte, se  alentó a las embarazadas a cumplir con los controles prenatales, entre los cuales se incluyen consultas periódicas, interconsultas, análisis de laboratorio, ecografías y otros estudios solicitados, de acuerdo a las evaluaciones realizadas, a la evolución del embarazo y al estado de salud del binomio madre-hijo.

En tanto, se brindaron recomendaciones para que puedan llevar adelante un embarazo saludable,con cuidados que contribuyan a concluir con un parto a término, a fin de evitar complicaciones y niños nacidos en condición de prematurez.

La amplia agenda de temas abarcó también consejos para cuidar la salud mental, la salud bucodental y para promover la prevención de violencia de género, entre otros tantos temas que involucran los derechos conquistados por las mujeres y la lucha permanente por mantenerlos y visualizarlos a través de los años.

LA POLICÍA DETUVO A DOS SUJETOS POR UN ROBO A MANO ARMADA

Publicada 9 de marzo de 2024

Tras una serie de pesquisas realizadas, hasta el momento la policía detuvo a dos de los tres implicados en un robo a un comercio. Se secuestró prendas de vestir y un cuchillo.

El hecho se produjo minutos después de las 3.00 de la mañana del jueves último en un local comercial del rubro Drugstore ubicado en la manzana 94 del barrio 1ro de Mayo de esta ciudad circunstancia en que uno de los empleados se encontraba en el interior del mismo fue abordado por dos sujetos con rostro cubierto con remeras y gorras, sacando uno de ellos un cuchillo con el cual amenazó para que entregara dinero en efectivo, apoderándose de una importante suma de dinero para luego darse ambos sujetos a la fuga.

Personal del Comando Radioeléctrico y de la subcria 1 de mayo concurrieron al sitio donde tras verificar las cámaras de seguridad observaron la fisonomía de los dos hombres que ingresaron al comercio como así de un tercero que se había quedado afuera, iniciándose las tareas investigativas del caso que en poco tiempo llevó a establecer la identidad de los implicados tras un trabajo de campo realizado en las inmediaciones y testimonios de vecinos.

En ese sentido, personal de la Brigada del Comando Radioeléctrico procedió a la detención de un joven de 24 años en horas del medio día de ese jueves y ya por la noche personal de la subcria 1ro de Mayo detuvo a otro sujeto, uno de 19 años, ambos implicados en la causa de referencia, procediéndose además al secuestro de prendas de vestir que tenían al momento de cometer el hecho y que fueron despojadas por ellos mismos como así de un cuchillo, siendo todo trasladado a sede policial a disposición del juzgado de turno. Continuándose con las tareas investigativas a fin de lograr la detención del otro sujeto, quien se encuentra identificado y el secuestro del dinero denunciado como sustraído.

DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: ¿CUÁNDO ES Y POR QUÉ SE CONMEMORA ESA FECHA?

Este viernes 8 de marzo se celebra el 8M en todo el país, fecha que destaca la igualdad de derechos de las mujeres; ¿cómo se originó?

Cada 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, una fecha que recuerda a la lucha de género y se destacan los derechos alcanzados hasta el momento. Además, se piden que otros sean ampliados y por estos motivos muchas mujeres salen a las calles para reclamarlos.

Cómo se originó el 8M

El 8 de Marzo quedó marcado para siempre en el calendario luego de que un día como ese, de 1908, 129 mujeres fallecieron en un incendio en el interior de la fábrica Cotton, de Nueva York, Estados Unidos. El acontecimiento sucedió luego de realizar un paro a su empleador en reclamo de menos horas de trabajo.

A su vez, reclamaron un salario igual al que percibían los hombres que hacían las mismas actividades y mejores condiciones laborales. Ante esta situación, el dueño del establecimiento determinó no cumplir con los pedidos y cerrar las puertas del edificio para que las mujeres den marcha atrás.

El hecho generó la muerte de las mujeres al no poder escapar del incendio. Luego de esta tragedia, en Estados Unidos se llevaron a cabo varias movilizaciones para reclamar por el fallecimiento de las trabajadoras, y para pedir por la igualdad de género.

En la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso -y se aprobó- la celebración del “Día de la Mujer Trabajadora”, que se comenzó a celebrar al año siguiente. En ese contexto, reclamaron por el derecho al trabajo, el fin de la discriminación en el espacio laboral, el derecho a votar y a ocupar cargos públicos.

Después, en 1977, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designó oficialmente el 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer.

Sin embargo, este no es el único acontecimiento que se relaciona con el género femenino. En 1917, en Rusia, las mujeres de aquel país realizaron una marcha de “Pan y Paz”, en contra de la participación del país en la Primera Guerra Mundial. Días después, se desató la Revolución Rusa, por lo que el Zar tuvo que abdicar. Tras ello, el gobierno provisional ruso les dio a las mujeres el derecho de votar.

En Argentina, el colectivo de mujeres denominado Ni una menos se reunió por primera vez el 3 de junio de 2015 en ochenta ciudades del país, con el objetivo de reclamar el fin de la violencia contra la mujer y las disidencias, así como su consecuencia más grave y visible: el feminicidio y el trans/travesticidio. Las manifestaciones se repitieron el 3 de junio y el 19 de octubre de 2016. Después, el movimiento también se expandió a otros países de Latinoamérica, Europa y Asia.

Marchas de las mujeres en la Argentina

En la Argentina, se llevan a cabo distintas actividades para visibilizar los reclamos de las mujeres, muchas de ellas empujadas por movimientos políticos y espacios feministas. Durante esos días, hay iniciativas artísticas y culturales que ponen el foco en el rol de las mujeres en la sociedad.

Este año, el movimiento feminista de la Argentina convocó a marchar en todo el país para conmemorar este viernes 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. El próximo viernes se harán marchas al Congreso de la Nación a partir de las 16 horas.

Fuente: La Nacion

FORMOSA CONMEMORARÁ EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Publicada 8 de marzo de 2024

Al brindar detalles del encuentro que se realizará este viernes 8 de marzo en Formosa para evocar el Día Internacional de la Mujer, la secretaria de la Mujer, la licenciada Patricia Hermosilla, marcó el contraste entre las políticas públicas de ampliación de derechos implementadas en la provincia y las medidas de retrocesos, prohibiciones y desfinanciamientos del actual Gobierno Nacional.

“Todas las políticas públicas implementadas por el Gobierno provincial, liderado y conducido por el gobernador Gildo Insfrán, tienen una impronta muy fuerte ligada a la cuestión de la ampliación de derechos, la equidad, la justicia social y la solidaridad, con eje en la persona humana, considerando su contexto y, en este caso en particular, lo que tiene que ver con la mujer formoseña y su rol”, enfatizó la funcionaria en declaraciones a AGENFOR.

Indicó que “marzo es un mes muy importante y mucho más ahora por lo que está aconteciendo a nivel nacional”, de modo que consideró relevante resaltar la fecha del 8 de marzo porque “tiene que ver con los derechos y por ello es que decidimos llamar a este mes con el lema ‘derecho a defender derechos’”.

En el plano nacional, desde la actual gestión, “están arrasando con nuestros derechos, a tal punto que ponen en jaque cuestiones que pensamos superadas, como aquello que tiene que ver con la perspectiva de género y la ampliación de derechos”.

“De golpe, tenemos a nivel nacional un Gobierno de un signo político no sólo que pone en jaque todo, sino que incluso hasta ridiculiza, de alguna manera, cuestiones que las creíamos superadas”, rechazó.

A modo de ejemplo mencionó la decisión de prohibir en las fuerzas armadas el uso de terminologías inclusivas, con sanciones para aquellas personas que no cumplan con la medida.

Otra cuestión que marcó como “extremadamente grave” es el discurso del presidente Javier Milei, que es “agresivo, misógino, completamente opuesto a lo que durante más de una década se venía profesando y desarrollando no sólo desde un signo político, sino desde muchos espacios y movimientos que acompañaron y celebraron esta inclusión”.

Sin embargo, “en Formosa ocurre completamente lo contrario, tenemos un Gobierno que va a continuar profundizando todas estas políticas públicas que se han ampliado e impulsado no solamente en la letra, sino a partir de acciones activas, colaborativas y reflexivas”.

Es por eso que “este 8 de marzo nos vamos a encontrar a las 9.30 horas en el salón del Club de Vialidad Provincial, ubicado en la calle Jujuy N° 599 de la ciudad capital, en un encuentro de mujeres formoseñas y disidencias que será uno de los espacios que vamos a generar que se llaman ‘vidas que inspiran, inclusión que transforma’”, finalizó.

«UNIENDO VOCES: CAMINATA DE MUJERES EN CLORINDA POR LA IGUALDAD Y LOS DERECHOS»

Publicada 8  de marzo de 2024

La caminata de mujeres programada como parte de las actividades por el Día Internacional de la Mujer en Clorinda parece ser una oportunidad emocionante para unirse y celebrar la unidad y la lucha por los derechos e igualdades. Es alentador ver cómo el municipio, junto con funcionarias, empleadas y mujeres destacadas de la sociedad, están colaborando para organizar eventos significativos durante marzo y abril.

La caminata se iniciara a partir de las 18hs el día sábado 9 de marzo desde la plaza Eva Perón en la intersección de las avenidas Tucumán, Roque Sáenz Peña y San Martín, de allí ir caminando por la avenida San Martín hasta la intersección de la avenida 25 de Mayo, luego ir por esta última hasta la plaza San Martín, lugar donde se realizara la desconcentración previas palabras de quienes deseen hacer conocer su posición por este motivo que las reúne

La presencia de la profesora Lourdes Rivero, respaldando la iniciativa desde su rol de educadora física, añade un elemento de apoyo profesional y liderazgo a la actividad.

En resumen, esta caminata promete ser una experiencia inspiradora y significativa para todas las mujeres que deseen unirse y hacer escuchar su voz en este importante día.

SE REALIZÓ UNA MESA TÉCNICA PARA FORTALECER LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN FORMOSA

Publicada 8 de marzo de 2024

En un esfuerzo del Gobierno de Formosa por continuar garantizando la seguridad alimentaria en la provincia, se llevó a cabo una mesa técnica de trabajo bajo el ala de la Unidad Ejecutora Provincial de Programas Alimentarios (UEPPA).

Esta unidad, establecida mediante Decreto Provincial Nº 264/18 por el gobernador Gildo Insfrán, tiene como objetivo primordial abordar la administración y supervisión de todos los programas de asistencia alimentaria de la provincia de Formosa, entre ellos el Plan Provincial Alimentario Nutrir.

La reunión contó con la participación de equipos técnicos representantes de varios ministerios y entidades pertinentes, se centró en socializar las líneas de trabajo en curso, revisar los resultados obtenidos hasta el momento y analizar aspectos que requieren fortalecerse en vista del actual contexto de crisis a nivel nacional.

Participaron los Ministerios de la Producción y Ambiente y de la Comunidad, el Instituto Provincial de Acción Integral para el Pequeño Productor Agropecuario (PAIPPA); el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) y Nutrifor.

Asimismo, estuvo presente la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario, equipos del Programa Soberanía Alimentaria, así como del Plan Nutrir.

Uno de los temas fundamentales discutidos fue el fortalecimiento de la producción local de alimentos para respaldar los programas impulsados por el Gobierno de Formosa, que buscan asegurar la alimentación de los sectores más vulnerables.

En este sentido, Anahí Santander, coordinadora ejecutiva del Plan Nutrir, comentó que “se acordó trabajar en un plan de producción que incluya una segmentación por temporada, así como en una estructura de costos con un mecanismo para fijar precios justos. Además, se conversó sobre la importancia de establecer un compromiso con los productores paipperos para que comercialicen sus productos a los distintos planes y programas alimentarios provinciales”.

Algunos de los elementos claves a seguir trabajando serán el fortalecimiento de las capacidades técnicas, el acompañamiento a los consorcios y el desarrollo de técnicas de comercialización para los productos de los pequeños productores.

Para concluir, Santander expresó que “esta mesa técnica representa un paso importante hacia el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Formosa, demostrando un compromiso conjunto de diversos organismos del Gobierno provincial, para abordar este desafío crucial en beneficio de toda la comunidad formoseña, ante esta difícil situación de crisis”.

EL GOBIERNO PROVINCIAL ENTREGÓ MÁS DE 3100 CAJAS ALIMENTARIAS A COMUNIDADES ABORÍGENES DEL OESTE FORMOSEÑO

Publicada 8 de marzo de 2024

Mediante una logística llevada adelante por personal del Ministerio de la Comunidad del Gobierno de Formosa, con la colaboración de referentes, en la jornada de este jueves 7 se entregaron las cajas alimentarias a las comunidades aborígenes de El Potrillo y zonas de influencia en el oeste del territorio provincial. 

Al participar de su distribución, en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias de Formosa (AGENFOR), Gabriel Alcaraz, subsecretario de Desarrollo y Fortalecimiento Comunitario de la provincia, especificó que unas 3163 cajas alimentarias fueron las que se distribuyeron, “mediante esta política pública que nos enorgullece”, puso en valor.

“En un esfuerzo digno de destacar y único en el país, en lo que antes era el Plan de Seguridad Alimentaria compartido entre la Nación y la provincia, hasta que la gestión  del presidente Javier Milei tomó la decisión de eliminar esta ayuda, que es un derecho básico y universal de las personas”, enfatizó en la misma línea.

Ante esto, fue categórico en valorar que “como en Formosa contamos con el Modelo Formoseño, ello nos permite poder continuar, en una firme decisión del gobernador Gildo Insfrán”, donde “nosotros somos meros ejecutores de llevar adelante esto que es un complemento nutricional”, continuó diciendo.

Detalló también Alcaraz que las cajas alimentarias contienen lo que “son alimentos secos: yerba, harina, aceite, puré de tomate, picadillo, etcétera. Son 16 productos que se entregan en forma doble, ya que aproximadamente con una frecuencia bimestral se hace su distribución”.

Y agregó: “Se trata de un refuerzo muy importante que es sostenido por la provincia en un gran despliegue logístico, en el que alrededor 15 trabajadores del Ministerio de la Comunidad fueron parte de ello, más la misma comunidad que colabora en la tarea”.

El funcionario aclaró, en ese sentido, que “trabajamos para que reciban en su propia comunidad las cajas alimentarias, por eso, cada comunidad es un punto de entrega”, por ende, “la política es llegar a cada lugar y con ese criterio se trabaja, teniendo transporte para ello”.

No obstante, hizo notar que “quien posea un vehículo y esté en condiciones puede también colaborar”, porque acentuó “acá la solidaridad es bandera”, en consecuencia, “el objetivo es poner en valor el Estado presente que existe en Formosa, tomando contacto, además, con cada uno de los referentes del lugar al que se llega”, concluyó.

COMENZÓ LA ORGANIZACIÓN DE LA TERCERA EDICIÓN DEL TORNEO DE LA AMISTAD COPA GILDO INSFRÁN

Publicada 8 de marzo de 2024

El encuentro deportivo tendrá dos sedes, y la fecha de realización se anunciará próximamente. Fue definido por el gobernador Gildo Insfrán como un verdadero encuentro multiétnico y pluricultural.

Este miércoles 6 tuvo lugar la primera reunión organizativa de lo que será la tercera edición del torneo de fútbol femenino de la Amistad Copa Gildo Insfrán, una iniciativa que nuclea a equipos de este deporte de toda la provincia.

Participaron del cónclave el vicegobernador Eber Solís, los diputados Carlos Hugo Insfrán y Aldo Ingolotti, el coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA, Rubén Casco, además de referentes de la Secretaría de Deportes de la provincia.

Asistieron además los intendentes de Pozo del Tigre, Andrés De Yong, y de Estanislao del Campo, Arnaldo Barrios, en cuyas localidades se disputarán los partidos.

Se destacó también la presencia de Ramona Giménez, directora de la etnia Pilagá ante el Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), y del director de Deportes, Luis Ortellado.

El torneo contará con la participación de equipos de todas las localidades, comunidades originarias y criollas de la provincia. “Esta noticia representa para nuestra localidad una oportunidad única para celebrar el deporte y sobre todo la unidad que siempre nos pide nuestro Gobernador”, expresó “Pirulo” Barrios, intendente de Estanislao del Campo.

Cabe recordar que la primera edición de la Copa tuvo lugar a fines de abril del año 2023 en la localidad de Laguna Blanca, donde se disputó la instancia femenina, con 68 equipos que disputaron el torneo, un total de más de 1300 mujeres en cancha.

En esa oportunidad, sobresalieron las jugadoras del equipo Los Pocitos, pertenecientes a la Iglesia Evangélica Unida, que no jugaron de pantalones cortos, sino que lo hicieron con faldas, ya que parte de las costumbres intra-eclesiásticas es que las mujeres siempre usen polleras.

En tanto, la segunda edición se disputó en El Potrillo, contó con 1500 mujeres, nucleadas en 78 equipos, siendo Barcelona de Las Lomitas el vencedor.

“Es cierto que el deporte no tiene género, todos tenemos que practicar alguno, porque aparte de traer alegría también es salud, uno está en movimiento y el cuerpo necesita en todas las épocas; yo les diría que tampoco tiene edad, porque todos tenemos que seguir haciendo de la forma que uno puede”, sostuvo el gobernador Insfrán al encabezar la apertura del primer encuentro en Laguna Blanca, su localidad natal.

Y avanzó destacando que “aquí se refleja nuestra comunidad organizada y nuestra identidad multiétnica y pluricultural, como en todas las actividades que realizamos en Formosa”, quedando en evidencia, una vez más, que en Formosa el deporte es una política de Estado integral e integradora.

LA MESA PRODUCTIVA LOCAL SUMA NUEVOS MIEMBROS PARA LA TRANSFORMACION PRODUCTIVA

Publicada 8 de marzo de 2024

La reunión de la mesa productiva en la oficina de la Subsecretaría de la Producción en Clorinda parece haber sido bastante significativa y productiva. Hubo una diversidad de representantes de instituciones provinciales y nacionales, lo que indica un enfoque colaborativo en la gestión de la producción.

Jorge Ramos, Subsecretario de la Producción en comunicación telefónica con este medio expreso, que el cambio en la estructura ministerial a nivel nacional genero cierta incertidumbre en cuanto a la asistencia y el apoyo a la producción, lo que hace que este tipo de reuniones sean aún más importantes para coordinar esfuerzos y recursos.

La incorporación de la Licenciada Fabiana Oviedo, representante de la planta de bioinsumos BIOFORM, es un paso relevante. La producción de bioinsumos naturales es un avance significativo en términos de sostenibilidad y reducción del uso de componentes químicos en la agricultura.

La entrega de plantines de acelga y tomate, junto con los bioinsumos, a los productores locales como parte de un programa de asistencia gratuita, es una medida valiosa para impulsar la producción agrícola local.

El compromiso del sector productivo para cerrar el ciclo de producción y lograr resultados positivos parece ser un punto clave en esta estrategia. El objetivo de aumentar la producción para abastecer la feria paipera del viernes demuestra un enfoque práctico y orientado hacia el mercado local.

En resumen, esta reunión y las acciones resultantes parecen estar bien encaminadas para fortalecer la producción agrícola local y promover la sostenibilidad en el sector.

MURACCIOLE: “HAY QUE CAMBIAR LA POLÍTICA ECONÓMICA NACIONAL QUE FAVORECE A LOS RICOS Y PERJUDICA A GRAN PARTE DE LA SOCIEDAD”

Este miércoles 6, se llevó a cabo una charla referida a la Realidad Social y Económica del País, destinado al público en general, a cargo del licenciado en Economía, Adrián Muracciole, quién apuntó hacia las medidas económicas y políticas del gobierno nacional que afectan a los trabajadores, jubilados y familias, implementando un feroz ajuste que aumenta la pobreza y el desempleo.

En ese marco, señaló que dialogaron con distintos sectores, sobre “las medidas dañinas que está tomando el Gobierno de Javier Milei, que fueron advertidas por el Gobernador Gildo Insfrán durante la campaña electoral y hoy, lamentablemente se está comprobando que son una realidad”.

Asimismo, reprochó que “están aplicando un feroz ajuste que recae sobre los trabajadores, jubilados, estudiantes, sobre las familias que todos los días tienen que tomar un colectivo al que les sacó los subsidios o quienes van a tener que pagar boletas de la luz con aumento desmedido”.

Muracciole señaló que “estas medidas pulverizan, cada vez más, el salario de los argentinos y argentinas, dejando en evidencia que eso de ir contra la casta era una absoluta mentira”. Continuó indicando que “lo primero que hizo cuando asumió, fue llamar a la casta, es decir, a Luis Caputo, que ha endeudado al país junto a Mauricio Macri”.

“Armó su gabinete con la gente de cambiemos y los resultados en estos primeros tres meses, son catastróficos, hay caída de las ventas minoristas, de la producción pymes, de los puestos de trabajo en la construcción, un aumento importante de la pobreza y del desempleo en todos los ámbitos”, apuntó haciendo referencia al impacto de las medidas del gobierno nacional.

En esa línea, el licenciado afirmó que “esto es consecuencia de una política económica total y absolutamente equivocada, que no es la primera vez que se aplica en el país, se aplicó en la dictadura militar y durante el gobierno de la Alianza, llevándonos al caos del 2001, se repitió nuevamente con Macri y siempre se tiene el mismo resultado, el sufrimiento del pueblo argentino, con el objetivo de concentrar la riqueza en un sector minoritario y poderoso, mientras se expande la pobreza y la vulnerabilidad de la inseguridad alimentaria en gran parte de la población”.

Sin embargo, consideró que “afortunadamente, en varias provincias tenemos gobiernos peronistas que están aplicando políticas, en la medida de sus posibilidades, para mitigar estas nefastas políticas del gobierno nacional, como lo hace el gobernador Gildo Insfrán”.

En ese sentido, recordó que el gobierno provincial afrontó, excepcionalmente, los fondos para el ámbito educativo que fueron recortados por Nación. Por lo que, resaltó que “esto lo podemos hacer porque tenemos una provincia con superávit y desendeudada, para evitar, en lo posible, que las medidas nacionales nefastas sigan dañando al pueblo”.

No obstante, Muracciole marcó que “sabemos que, claramente, va a ser imposible evitar todo el impacto, porque lo que hay que cambiar es la política económica nacional que favorece a los ricos y perjudica a gran parte de la sociedad”. 

CON RECURSOS PROPIOS FORMOSA DA CONTINUIDAD A LOS SUBSIDIOS DE SERVICIOS ESENCIALES

Publicada 7 de marzod e 2024

En el marco de la apertura de Sesiones Legislativas y ante un contexto nacional que golpea a las provincias en relación a los subsidios de servicios esenciales, el gobernador de la Provincia, Dr. Gildo Insfrán dio inicio a un nuevo año de gestión con nuevos anuncios en materia de energía, gas y transporte que benefician a miles de formoseños de diferentes sectores.

Energía eléctrica

En el 2023, el Gobierno de la Provincia de Formosa subsidió una parte de la factura eléctrica a más de 66 mil familias formoseñas con una inversión de $ 752 millones en el Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño; también se asistió a más de 11 mil pequeños y medianos comerciantes de toda la provincia, subsidiando hasta el 50% del costo de la energía, con una inversión de $ 223 millones.

El Gobierno Nacional dispuso la quita de subsidios para las familias de medios y bajos ingresos, así como para escuelas, hospitales, industrias, comercios, universidades, clubes deportivos y servicio de alumbrado público. El Gobierno de Formosa destinará parte del presupuesto provincial para renovar este subsidio y continuar acompañando a las familias formoseñas.

En este 2024, con la nueva gestión nacional y ante el brutal tarifazo del 300% en la generación y el transporte de la energía eléctrica, para mitigar el impacto, en Formosa se dará continuidad al Programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño.

Transporte interurbano de pasajeros

En el año 2023 se realizó una inversión de $ 330 millones para sostener este servicio que interconecta a distintas localidades del interior; en el presente año y ante la quita de este subsidio, muy importante para la población que utiliza este servicio diariamente, el Gobierno Provincial renovará este subsidio.

Garrafa Social

Con una inversión de más de $ 105 millones, en el 2023 se garantizó un precio uniforme en toda la provincia de la garrafa de gas de 10 kg de la empresa REFSA. Aquí se subsidia el equipamiento, la compra del gas y la distribución de las garrafas.

Por otra parte, es importante señalar que estas acciones donde se mantienen vigentes programas de subsidios, se llevan a cabo gracias a  la administración responsable y ordenada de la Provincia, que permiten una gestión presupuestaria positiva y superavitaria, beneficiando no solo a las familias formoseñas sino también a diversos sectores.

ALERTA EN EL CDR FORMOSA POR AMENAZA DE CIERRE DEL ORGANISMO

Publicada 7 de marzo de 2024

El Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello avanza con el cierre de los 59 Centros de Referencia (CDR) y el despido de 600 de sus trabajadores. En Formosa esta medida afectaría a 31 trabajadores.

Se trata del Centro de Referencia Formosa, dependiente del exMinisterio de Desarrollo Social de la Nación, lugar donde funcionan varios programas. Los CDR son espacios locales de gestión ubicados en diferentes puntos del país, para acercar a la población las políticas públicas y promover los derechos sociales.

Los 59 centros existentes, que serían cerrados en su totalidad, están integrados por equipos profesionales que trabajan articuladamente con Gobiernos provinciales, municipales, organizaciones y movimientos sociales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas coordinando líneas de acción con el Ministerio de Desarrollo Social, ahora de Capital Humano.

Agenfor dialogó con Lis Yanacón y Mara Oviedo, trabajadoras del CDR Formosa, quienes explicaron la difícil situación de incertidumbre por la que atraviesan, tras conocerse a través de redes sociales la decisión del Gobierno Nacional de desmantelar el organismo.

Dijeron que se enteraron la novedad a través de un comunicado que emitió el Ministerio de Capital Humano de la Nación que trataba a las oficinas como una “caja de la política y cueva de ñoquis”.

Aclararon que no recibieron pedido de documentación o información alguna, como tampoco conocen de la existencia de una auditoría por parte de las actuales autoridades nacionales.

Ambas trabajadoras lamentaron que al cerrarse el organismo, se terminan “políticas públicas que se están trabajando con el ciudadano, con aquella persona que se acerca a nuestra oficina a buscar un asesoramiento, el monotributo social, el reclamo de la tarjeta Alimentar, a ver el expediente de la pensión no contributiva, la entrega de herramientas para fortalecer a emprendedores que inician su actividad, entre otras”.

Añadieron además que por decisión del Gobierno Nacional los ciudadanos deberán manejarse con un 0-800 para evacuar sus dudas y consultas, perdiendo así el contacto cara a cara y la posibilidad de evacuar sus dudas.

Repudiaron además los agravios que recibieron al señalar que “no somos una cueva de ñoquis, somos profesionales, es un equipo interdisciplinario, trabajamos desde el año 2005 en forma territorial en toda la provincia mediante el acompañamiento de los Centros Integradores”.

Comunicaron que el cierre se daría el 1° de abril. “En Formosa somos 31 personas, ahí está la crueldad de la no información, de qué pasará con nosotros, son diferentes situaciones que atraviesa cada persona. Hay personas contratadas con más de 15 años de antigüedad, con planta permanente, pero hoy estamos todos corriendo el mismo riesgo, porque estamos viendo los antecedentes con otros compañeros trabajadores nacionales que ya sufrieron despidos”, dijeron.

Aclararon que “sabemos que hasta el 31 de marzo tenemos este espacio, cedido por el Gobierno de la provincia, en el marco del trabajo articulado que siempre hemos hecho Nación, provincia y Municipio” y que se encuentran en alerta.

SAMID: “INSFRÁN TIENE QUE SER EL PRESIDENTE DEL PARTIDO JUSTICIALISTA”

Publicada 7 de marzo de 2024

En este momento, la conducción está en manos de Alberto Fernández, a quien le reclamó que renuncie “lo más rápido posible”.

Alberto Samid, empresario de la industria de la carne y también dirigente peronista, hizo declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), opinando que para él “en el orden nacional el presidente del Partido Justicialista tiene que ser Gildo Insfrán”.

Actualmente, el gobernador de Formosa es el presidente del Congreso Nacional de esa fuerza política que convocó para el próximo 22 de marzo a una sesión ordinaria del órgano partidario.

Samid también se mostró preocupado porque “la gente está cada vez más tirada en la calle, no tienen para comer ni para los remedios, es un desastre”, como consecuencias de las políticas de ajuste que llevan adelante el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo.

“Así es muy fácil bajar la inflación y todo lo demás, es como si fuera que a una familia no le alcanza la plata, no le da más de comer a los chicos, entonces así es muy fácil solucionar los problemas económicos, que es lo que está haciendo este Gobierno nacional sin ninguna duda”, criticó duramente, cuestionando las decisiones que viene adoptando la gestión nacional.

En cambio, subrayó que, en un sentido totalmente contrario, “todas las políticas que se aplican en Formosa son extraordinarias, no tengan ninguna duda que son las que hay que aplicarlas al país: ojalá Insfrán sea presidente de la Nación, no tendríamos más problemas, porque son políticas peronistas, sino ¿por qué le va como le va a la provincia?”.

Pese a que “las 24 horas le tiren y le tiren, pero Formosa tiene un equipo bárbaro”, y, a su vez, destacó que “el senador José Mayans es un fenómeno; maneja muy bien todo, defiende la provincia extraordinariamente”.

Por eso, a los formoseños “les digo que no se dejen engrupir, ya que a Formosa la quieren llevar a la ruina permanentemente para que se vaya el equipo que tienen, que es extraordinario”, volvió a repetir.

En lo que se refiere al Partido Justicialista a nivel nacional, reclamó cambiar la conducción al pedir que “Alberto Fernández tiene que renunciar lo más rápido posible, y en la Provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner”.

Justificó su postura recordando “lo que decía Juan Domingo Perón: el que gana conduce y los compañeros que pierden acompañan, esto es así”,

Finalmente aseveró abiertamente: “Para mí, el presidente del partido en el orden nacional tiene que ser Insfrán”, ya que “mientras no tengamos Gobiernos como el que hay en Formosa, nos pasan estas cosas”.

ESTE SABADO VUELVE LA FERIA CLORINDA CREATIVA EN SU EDICION DIA DE LA MUJER

Publicada 7 de marzo de 2024

El próximo sábado 9 de marzo unite a la celebración de la creatividad y el talento femenino en la edición especial de la Feria Clorinda Creativa en honor al Día de la Mujer, como en cada edición se reunirá lo mejor del  sector gastronómico, emprendedor, regaleria, bijouteri, regalos, sorteos y muchas más.

Fernando Lagraña, director de la juventud y coordinador de esta feria pionera en nuestra ciudad, en dialogo con este medio expreso, que desde las 19hs se podrá disfrutar de esta gran feria que es Clorinda Creativa, en esta oportunidad las protagonistas serán las mujeres quienes brillan con su arte y sus productos con creaciones artísticas que reflejan el ingenio y la pasión de nuestras emprendedoras.

Será una noche llena de alegría, inspiración y oportunidades para apoyar a las mujeres emprendedoras de Clorinda el día sábado 9 de marzo a partir de las 19hs en Avenida San Martin desde Hertelendy hasta 12 de Octubre.

No faltes a este evento especial y celebra con nosotros el talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de las mujeres

CON GRAN EXPECTATIVA SE INICIARON LOS CURSOS GRATUITOS DE MANEJO DEL PROGRAMA “SOMOS”

Publicada 7 de marzo de 2024

El impulso y la dedicación de las mujeres del ámbito municipal de Clorinda han dado lugar a un programa excepcional: «Somos». Este programa, completamente gratuito, ofrece una variedad de oportunidades de capacitación para que las mujeres puedan mejorar sus habilidades en diversas áreas. Recientemente, se ha inaugurado una de las propuestas más emocionantes: clases de manejo.

Encabezadas por profesionales capacitados y con el sólido respaldo de las autoridades municipales, estas clases tienen como objetivo brindar a las mujeres las habilidades necesarias para conducir de manera segura y confiada.

Desde la Dirección de Transito y Seguridad Vial, aseguraron que es todo un éxito la convocatoria para las clases de manejo ya  que se completo el cupo, ha superado todas las expectativas. Las clases se extenderán más allá de marzo, con dos sesiones semanales los miércoles y viernes, permitiendo que más mujeres se beneficien de esta invaluable oportunidad de aprendizaje. Además, el amplio espacio proporcionado por un predio municipal asegura comodidad tanto para las clases teóricas como prácticas.

La ubicación estratégica de estas clases, en el predio municipal junto al taller municipal en colectora Virgen Delvalle y Marana, demuestra el compromiso del municipio de brindar acceso a la educación y el desarrollo para todas las mujeres de la comunidad.

«Somos» promete ser una fuerza transformadora en la comunidad de Clorinda.

VUELVE LA FERIA PAIPERA ESTE VIERNES CON VENTA DE GAS EN EL PLAYON JIN GONZALEZ

Publicada 7 de marzo de 2024

La Feria Paipera está de vuelta este viernes en el Playón Jin González con la venta de gas, el camion de la empresa REFSA GAS estará presente desde horas muy tempranas para ofrecer garrafas de gas a un precio especial de $7500

Desde las 06 hs, los productores comienzan a llegar para preparar sus puestos, y aproximadamente a las 06:30 hs. arranca la venta donde encontrarás una amplia variedad de productos frescos y de calidad: frutas, verduras, pescados, carne de diferentes cortes, artículos de limpieza, comestibles.

Esta propuesta es perfecta para aquellos clorindenses que prefieren madrugar y aprovechar las mejores ofertas. Es una oportunidad única para abastecerse de todo lo necesario a precios económicos.

PROCEDIMIENTO POR NARCOMENUDEO CON UNA PERSONA DEMORADA, SECUESTRO CLORHIDRATO DE COCAÍNA Y DINERO EN EFECTIVO

Publicada 7 de marzo de 2024

Personal de la sección Motorizada del Comando Radioléctrico Policial en su tarea preventiva secuestraron Estupefacientes y dinero, con el resultante de una persona mayor de edad detenida.

Este procedimiento se realizó en horas de la tarde del día de ayer, cuando los efectivos en recorrida preventiva por Avda. San Martín y calle Corrientes observan a una persona de sexo masculino circulando de a pie, quien a la presencia policial intentaba ocultar algún elemento entre sus prendas de vestir, a quien lo demoran y al cacheo preventivo en el interior de una riñonera observan un total de (62) piedras pequeñas, de una sustancia sólida, amarronada, similar a estupefacientes y dinero en efectivo.

Personal de la Delegación Drogas Peligrosas somete estos elementos a la prueba de orientación química arrojando resultado positivo para la presencia de pasta base de Cocaína, con un peso de 5,8 gramos; en tanto el dinero contabiliza un total de pesos veintiún mil doscientos cincuenta del curso legal argentino.

El demorado, de 18 años de edad, domiciliado en el Barrio 25 de Mayo Km 1 Clorinda, fue trasladado a sede policial, siendo notificado de la causa respectiva, alojado en celdas, a disposición de la Magistratura en turno, al igual que los elementos secuestrados.

EN MINUCIOSO TRABAJO INVESTIGATIVO EFECTIVOS DEL COMANDO RADIOLÉCTRICO POLICIAL RECUPERAN UN TELÉFONO CELULAR SUSTRAÍDO, DETENIENDO AL AUTOR DEL HECHO

Publicada 7 de marzo de 2024

Tras tomar conocimiento de la sustracción de un teléfono celular Xioami Readmi, modelo 11C, de un inmueble sito en el Barrio 25 de Mayo de esta ciudad, en el día de ayer inmeditamente los efectivos de la Brigada Investigativa del Comando Radioléctrico Clorinda desplegaron una investigación del caso.

La pesquisa da resultado positivo cuando en horas de la siesta acuden a un domicilio del mismo barrio que el damnificado, donde el propietario expresa que en horas de la noche del día anterior adquirió de buena fe el citado Teléfono celular por la suma de diez mil pesos y al tomar conocimiento que fue producto de un ilícito hace entrega del bien.

El aparato celular fue reconociendo por la propietaria como el sustraído y fue puesto a conocimiento del Juzgado en turno.

Prosiguiendo la investigación los efectivos en Avenida Marana y calle Paraguay de esta ciudad logran la detención del autor del hecho, de 19 años, quien fue trasladado a sede policial y alojado en celdas a disposición del Juzgado en turno.

ACCIONES PREVENTIVAS NOCTURNAS DEL COMANDO RADIOÉCTRICO CLORINDA ARROJA COMO RESULTADO LA DETENCIÓN DE DOS PERSONAS, UNA DE ELLAS POR SUSTRAER PERTENENCIAS DE UN LOCAL

Publicada 7 de marzo de 2024

El primer procedimiento lo realizan a las 02,30 horas aproximadamente cuando los efectivos de la Sección Motorizada observan a un ciudadano corriendo por calle Ayacucho con dirección a similar Estrada, llevando dos botellas de vidrio, siendo demorado por su sospechosa actitud.

Posteriormente se establece que este ciudadano de 23 años, domiciliado en el Barrio Itati Clorinda, sustrajo estas dos botellas de cerveza marca Quilmes, de 1 litro del interior de un local comercial ubicado en Avda. Roque Saénz Peña y calle Ayacucho de esta ciudad.

El segundo de ellos se realiza antes de la medianoche, cuando los efectivos realizando patrullaje preventivo por calle La Rioja inmediaciones al Puente Cai del barrio Itati, demoran a un ciudadano de 20 años, domiciliado en el Barrio 240 Viviendas de esta ciudad, quien identificado registra pedido de detención por una causa de Amenazas, hecho ocurrido en jurisdicción de la Subcomisaria 1° de Mayo.

Los detenidos fueron trasladados hasta sede policial, notificados de la causa según el Juzgado que correspondiere.

PJ: Insfrán convocará a una sesión ordinaria 

Publicada 6 de marzo de 2024

Este martes 5, el presidente del Congreso Nacional del Partido Justicialista, Gildo Insfrán, convocará para el próximo 22 de marzo, a una sesión ordinaria del órgano partidario, “en el marco de un escenario de gravedad social e institucional que atraviesa nuestro país como consecuencia de las políticas de ajuste ejercidas por el actual gobierno”. 

El comunicado del PJ, señala que dentro del temario del Congreso, “se encuentra una convocatoria amplia a todos los sectores: trabajadores, gremiales, feministas, juventudes, productivos, sociales y todos aquelllos y aquellas que se sienten parte del movimiento nacional y popular a los fines de tratar su reorganización”. 

Detalla que, en ese sentido, se someterá a consideración la conformación de una comisión de acción política, tratar la solicitud de licencia presentada por el compañero presidente del Consejo Nacional del Partido y asuntos administrativos de rigor. 

DESTACAN LOS BENEFICIOS DE LOS NUEVOS EQUIPOS QUE INCORPORÓ EL CENTRO PROVINCIAL DE HEMOTERAPIA

Publicada 6 de marzo de 2024

En el Centro Provincial de Hemoterapia es donde está centralizada toda la producción y separación de los hemocomponentes, como también el estudio de los mismos, razón por la cual el director de ese efector, el doctor Víctor Cambra, destacó la “gran inversión hecha por el Gobierno de Formosa” en la incorporación de nuevo equipamiento.

Esa inversión se trató de fraccionadores automáticos, que “son equipos de última generación”, por eso también a la entrega se le sumó una capacitación que duró tres días, realizándose del 26 al 28 de febrero pasado, subrayó.

Según indicó a AGENFOR, de la misma participaron técnicos y licenciados en Hemoterapia del área de Producción de Hemocomponentes del Centro.

Así también fueron invitados directivos de cada servicio de hemoterapia de los hospitales y los distritales del interior, “sumado a aquellos nosocomios de primer nivel de atención y de bajo riesgo que se están sumando a esta red de hemoterapia”, puso en relieve.

En cuanto a los beneficios de los nuevos equipos, destacó que con ellos “principalmente se gana tiempo y calidad en la producción, como así también seguridad de separación de los hemocomponentes de las unidades de sangre”.

Esto se hace en el Centro Provincial de Hemoterapia, tanto mediante la donación convencional de 450 centímetros cúbicos como las campañas en el interior provincial, en el marco del sistema de salud público.

“Y también la extracción celular a través del método de aféresis”, añadió.

“Todo esto conlleva una gran decisión política”, acentuó, valorando la inversión en materia de salud, sobre todo ante “el contexto político, social y económico que estamos transitamos” con el ajuste nacional que golpea a las provincias.

Sin embargo, “en Formosa no se ha dejado de invertir en salud”, remarcó finalmente.

BASABES SE REFIRIÓ A LA DECISIÓN POLÍTICA DEL GOBERNADOR DE DEFENDER LOS RECURSOS NATURALES DE FORMOSA

Publicada 6 de marzo de 2024

El director de Hidrocarburos de REFSA, Silvio Basabes, ponderó la decisión política del gobernador Gildo Insfrán de defender los recursos naturales de la provincia y agregarle valor, como es el caso del Centro de Optimización y Capacitación de litio de la empresa provincial REFSA Hidrocarburos ubicado en Palmar Largo.

En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), señaló que la planta se encuentra terminada, incluso el propio Insfrán la visitó en noviembre del año pasado y participó de la extracción de la primera partida de carbonato de litio.

“En este momento estamos trabajando en mejorar una instalación de alimentación del agua de formación que es la materia prima que usa, de la cual se capta el ion/litio para posteriormente ir tomando valores y validando toda la información que se obtuvo en teoría y en laboratorios para el diseño de la planta final que va a procesar unas 300 toneladas de litio”, precisó el ingeniero.

Opinión

A continuación se refirió a la postura que tomó el actual gobierno nacional al respecto intentando recuperar recursos naturales que legítimamente le pertenecen a las provincias. “Estoy en contra, creo que las provincias somos las que tenemos que explotar nuestros recursos naturales para el desarrollo de nuestros pueblos”, expresó.

Sobre la intención de atraer inversiones extranjeras, recordó que la experiencia local no es buena y que en la actualidad “estamos casi pagando costos de falta de inversión por muchos años que no se hicieron”.

Avanzó en señalar que “si traen empresas extranjeras lo ideal es que se asocien con empresas locales y juntos hagan el desarrollo de nuestros recursos, pero de esa forma en que pretende el Gobierno Nacional, estoy en contra de eso”, enfatizó.

Al referirse a Formosa, expresó que “la actitud y decisión del Gobernador de defender nuestros recursos y agregarle valor, es fundamental, hace algunos años fue la mejor decisión que se tomó para esa zona. Hoy la zona puede aspirar a tener un mejor desarrollo, y sobre todo estos temas incipientes como el litio, y otros productos que tiene el agua de formación, que viene de 4 mil metros de profundidad y arrastra minerales, no solo el litio, que empezamos por el litio, seguramente después iremos por otros”.

Propuso además que otras provincias que tienen más avance con el litio como Salta, Jujuy y Catamarca podrían asociarse en una “empresa interprovincial, pero no a nivel nacional, como pretende Nación”.

Ratificando su opinión, cuestionó Basabes: “¿Porque tenemos que buscar empresas extranjeras? Nosotros somos capaces de hacer las cosas, este Gobernador lo está demostrando, es el ejemplo que tienen que tomar las provincias vecinas, no traer empresas extranjeras que se adueñen y paguen el 3% de regalías, y el pueblo cada vez más pobres”.

“Me siento menospreciado cuando escucho al Presidente actual, no es así, tenemos que darnos valor los formoseños, somos valiosos, somos capaces, no tenemos que tener miedo, sino coraje. El miedo paraliza. Tenemos que promocionar a nuestros jóvenes, su cerebro es impresionante”, cerró.

VERA: “ES UNA ARGENTINA INVIABLE LA QUE PROPONE EL PRESIDENTE MILEI”

Publicada 6 de marzo de 2024

El diputado justicialista Rodrigo Vera analizó el mensaje del gobernador Gildo Insfrán frente a la Legislatura el pasado 1° de marzo y las decisiones políticas que toma el presidente Javier Milei, que afectan directamente a las provincias. “Es una Argentina inviable la que propone”, aseveró.

En declaraciones que recogió la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) consideró que Insfrán “habló como conductor y líder que es, brindando mucha seguridad en un momento muy difícil de la Argentina, que impacta en nuestra provincia. En medio de esa incertidumbre y angustia generalizada que se percibe por las políticas que se están implementando en este país, escuchar a un gobernador con tanta firmeza y que además ha anticipado durante la campaña lo que va a pasar, es un reaseguro para los formoseños”.

Sobre Milei opinó que es un Presidente “con políticas realmente crueles, como quitar medicamentos a las personas con enfermedades crónicas, sacarle el servicio nutricional a las escuelas públicas, parte de su salario a los docentes, licuando el poder adquisitivo de las jubilaciones de los trabajadores, y esa decisión insólita de frenar la obra pública en toda la Argentina, dejando a cientos de miles de personas en la calle, y que no se le mueva un pelo, porque lo importante es cerrar una planilla Excel y cumplir con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a pesar de que la variable de ajuste sean las personas”.

Subrayó Vera que “escuchamos a funcionarios nacionales queriendo enseñar a las provincias cómo deben administrarse y sin embargo la mayoría está bien administrada, y en ese contexto sobresale Formosa, por lo que fue el punto de partida del Gobernador”.

Recordó que Insfrán asumió con una provincia endeudada, el 98% de la coparticipación embargada, “se debían más de tres meses de sueldo, no se pagaba ningún prestador ni siquiera contratista del Estado y hoy se pasó a una provincia desendeudada, con 22 años de superávit, con las cuentas ordenadas pero, sobre todo, con el pueblo adentro, ese es el superávit difícil”.

Pacto de Mayo

Al referirse al Pacto de Mayo que el Presidente propuso a los gobernadores, consideró en principio que “todo diálogo dentro de un sistema democrático es sumamente necesario y es útil, sea uno del partido que sea” y recordó que “cuando el Gobernador se tuvo que sentar con Gobiernos opositores, lo hizo en defensa de los intereses de los formoseños para gestionar obras, los fondos que le correspondían a la provincia y no hubo problemas”.

Expresó que el problema “es cuando te invitan, pero no a dialogar, sino a firmar cosas preestablecidas por otras personas, que son sumamente dañinas para las provincias, para los jubilados, trabajadores y hacerlo como una extorsión como lo hizo el Presidente de la Nación ese 1° de marzo, me parece que está completamente fuera de lugar, y así se lo dijeron varios gobernadores”.

Seguidamente sostuvo que a diario se observa un espectáculo público grotesco donde “el Presidente ataca de manera humillante a artistas, dirigentes, a cualquier persona que no se somete a ese plan de ajuste, es algo impropio de un Presidente, pero también de cualquier persona de bien, es algo que nunca vi a nivel público una cosa así”.

Tarifazo

Vera hizo referencia además próximo aumento en las boletas de energía eléctrica al señalar que “la Nación decidió un 300% de aumento en el costo del transporte y la generación de energía, que impactará en todas las facturas”, por lo que el Gobernador decidió políticas para paliar esta situación.

Dijo que entre estas políticas se ubican el aumento salarial del 25% para estatales, mantener el subsidio de la tarifa eléctrica, la continuidad de las obras públicas con fondos del Tesoro Provincial y pagar el Incentivo Docente.

“Son montos muy importantes que la provincia se hace cargo para proteger a los sectores más vulnerables, los trabajadores o los servicios esenciales, pero sin dudas es necesario un cambio de política nacional, porque así las provincias no van a poder aguantar mucho más tiempo, las familias tampoco, ni siquiera instituciones importantes como las Universidades que tienen presupuesto para funcionar hasta abril/mayo y luego se quedan sin dinero”, expresó.

“Es una Argentina inviable la que propone el presidente Milei, que es preocupante el destino que tendrá esto, si no se revierte”, cuestionó.

Consultado sobre si cree que habrá un estallido social, opinó que “se está formando un malestar, que seguramente derivará en protesta social. Dios no quiera que este sea un Gobierno que reprima, que genere violencia, porque el Gobernador lo advirtió en la campaña: este tipo de política genera tanto daño que terminan perdiendo consenso y la forma de sostenerlas en el tiempo es con violencia. Cuando eso pasa, ya conocemos el resultado”.

Finalmente consideró que Milei está “gobernando a favor de la casta, esa casta empresaria que durante décadas ha tenido controles abusivos de sectores del mercado, que les permite subir los precios abusivamente sin ningún tipo de control ahora”.

ENTRE ENERO Y FEBRERO, UNAS 262.321 PERSONAS DISFRUTARON DE LAS PROPUESTAS DE VERANO DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Publicada 6 de marzo de 2024

Es el número registrado entre las dos sedes donde se concentró la actividad estival en la ciudad de Formosa.

De acuerdo a lo recabado por AGENFOR, el Ministerio Secretaría General del Poder Ejecutivo de Formosa informó que, entre las variadas actividades organizadas en este verano 2024, fueron 262.321 personas las que disfrutaron de ellas.

Las mismas tuvieron lugar en el Parque Acuático “17 de Octubre”, ubicado en el barrio Eva Perón de la Capital, y el Complejo Paraíso de los Niños, un predio ubicado en la avenida Néstor Kirchner y Los Pindó.

Esa cifra corresponde a los meses de enero y febrero de la colonia de vacaciones, pileta libre y aquagym.

En tanto que en el caso de pileta libre es una propuesta que continúa en el mes de marzo y, como todo lo demás, es totalmente gratuita, teniendo como sede solo al Parque Acuático de miércoles a domingo desde las 15.30 horas.

Así también allí dieron inicio este martes 5 las clases de natación libres y gratuitas, divididas por turnos (mañana y tarde) y por edades.

En tal sentido, el cronograma difundido fue el siguiente: en el turno mañana, de 8 a 9 horas adultos; 9 a 10 horas de 6 a 12 años; y de 10 a 11 horas de 13 a 17 años.

Asimismo, el turno tarde se definió de 16 a 17 horas de 6  a 12 años; 17 a 18 horas adultos; y 18 a 19 horas de 13 a 17 años.

Los requisitos que se solicitan para participar de las clases a la hora de la inscripción son el DNI y un certificado de aptitud física.

En ese marco, desde el Parque Acuático se invitó a todas las familias a seguir disfrutando y aprovechando de las instalaciones que seguirá abierto en el mes de marzo.

Y en esa línea se destacó especialmente que ese complejo cuenta con todo lo necesario para la práctica acuática y las herramientas de seguridad correspondientes, siendo ello consecuencia no de la casualidad, sino de las acertadas políticas de la gestión del gobernador Gildo Insfrán.