
Este martes 12, tuvo lugar una charla abierta sobre “El impacto negativo de las medidas nacionales en Formosa”, en el salón del Colegio Público de Ingenieros.
La misma, con una perspectiva desde la ingeniería, contó con las ponencias del ingeniero Benjamín Villalba, gerente de la empresa REFSA Electricidad, sobre el nuevo cuadro tarifario; la evolución del combustible a cargo de Darío Vergara, director de Industria, Hidrocarburos y Minería de la provincia.
También sobre la obra pública infraestructural con fondos nacionales que fueron paralizadas, expusieron los ingenieros Javier Caffa, administrador de Vialidad Provincial; Benjamín Villalba, gerente de REFSA; Julio César Vargas Yegros, administrador del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (SPAP); y Marcelo Ugelli, administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV).
Obras paralizadas
Sobre esto, brindó más detalles Caffa, quien indicó que la charla trató sobre las distintas medidas del Gobierno nacional que tienen una incidencia directa en la obra pública de la provincia.
Lamentó que “hoy tenemos una realidad que ha cambiado totalmente y los efectos e impactos que han tenido estas medidas en la actividad de la construcción han sido muy negativos”.
Y precisó que “más de ocho obras importantes están paralizadas, tanto rutas nacionales como provinciales, que son por convenio con la Dirección Nacional de Vialidad”, añadiendo que “al estar sin financiamiento, las empresas las han paralizado y despidieron a gran parte del personal”.
Sin embargo, Caffa destacó que “nosotros en Formosa, por suerte tenemos un Estado que sigue con las obras y como afirma el gobernador Gildo Insfrán, no será con la misma velocidad que veníamos, pero se continuarán, teniendo en cuenta las prioritarias”.
En este sentido, manifestó que “eso posibilita que haya un movimiento, dentro de la provincia, en la obra pública para el sector de la construcción”, pero alertó que “nos falta esa gran inversión que es el presupuesto nacional”.
“Lo preocupante es que se hayan tomado estas medidas y que no existan propuestas a futuro, de cómo seguirán o si hay algún plan”, expresó el administrador de la DPV y consideró que “estas decisiones en la política argentina, son inéditas, porque en casi todos los gobiernos siempre hubo obra pública y actividad en la construcción, ya que es uno de los motores de la economía del país”.

También se refirió al tema, el director de Industrias, Hidrocarburos y Minería de la provincia, ingeniero Darío Vergara, quien habló sobre el impacto de los combustibles en la economía local, la competitividad entre empresas, la dolarización de precios y la administración de recursos provinciales.
Asimismo, indicó que, si bien Formosa es una provincia petrolera productora, a través de REFSA Hidrocarburos que es operadora y actualmente explota áreas disponibles, el agregado de valor se da en otros lugares, teniendo en cuenta que las refinerías están en otras cuencas, como en la provincia de Salta y en el sur del país.
De ese modo, explicó que “eso implica que la competitividad entre estas empresas, que son actores de mucho peso en el mercado nacional, incidan en el aumento de los precios de los combustibles”. Y añadió: “este agregado de valor no coordinado en el territorio, en el desarrollo local, lo que hace, en estos tiempos, es que pese aún más en el costo del combustible”.
Además, Vergara marcó que “el precio del combustible está dolarizado, se toman valores de referencia internacionales y Argentina siendo un país productor de hidrocarburos, no puede tener un precio competitivo, considerando nuestros costos nacionales”.

PARA PÉREZ, “NO HAY NINGUNA INTENCIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL DE PARAR LA INFLACIÓN”
Publicada 13 de marzo de 2024

En igual sentido, tampoco “hay ninguna señal hacia el sector productivo, pyme e industrial”, sino que están siendo castigados todos los días por las medidas de ajuste de la política económica de la gestión de Javier Milei.
El arquitecto Edgar Pérez, subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario de Formosa, fue consultado por la reciente reunión del ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, con el sector empresarial y supermercadista, de máxima concentración de la comercialización en Argentina, a quienes “se los ve preocupados, porque se están viendo afectados sus niveles de rentabilidad” a causa de la caída del consumo y la alta inflación.
Al mismo tiempo hizo notar “la actitud especulativa en estos grandes empresarios, que siempre estuvo y va a seguir estando”, razón por la cual “nunca van a estar de acuerdo con un Gobierno nacional y popular que busca, primero que todo abastecer al mercado interno y si hay un excedente, se exporte al precio que corresponde en el mundo”, explicó, en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
Cuando incluso, siguió diciendo, “muchos de ellos han presionado para que los precios de la Argentina sean iguales a los internacionales” y ahora “hay un presidente (por Milei) que piensa igual: se debe pagar en el país el combustible al precio que vale en el mundo, olvidándose que acá se lo produce”.
Y lo mismo sucede con los precios de los alimentos, “cuando hay una industria alimenticia, como también bienes y servicios que se producen en la Argentina”.
Por tanto, según su mirada, “si un supermercado pone esos combos de promociones de 3×2 o 2×1 no es porque son generosos ni porque están preocupadísimos de que la gente no pueda comprar, sino porque ellos también están cuidando sus negocios”, entendió.
“De allí que hayan estado sentados” en el encuentro con el ministro Caputo los ejecutivos de grandes superficies comerciales, para “defender sus negocios y no el derecho que tiene el argentino de consumir a un precio justo, accesible”.
Asimismo, cargó contra el presidente Milei por derogar “más de 80 resoluciones de la Secretaría de Comercio”, pero paradójicamente “resulta que hoy el sector que siempre se benefició en la Argentina les está tocando las puertas, diciendo que no les está yendo tan bien como quisieran”.
En cambio, en total contraste “desde el Peronismo entendemos que la justicia social debe ser el objetivo de toda actividad y que la economía debe estar al servicio de la gente”, remarcando que esto significa que “le tiene que ir bien a quien produce y quien comercializa”.
Finalmente sostuvo que “no hay ninguna intención, aparentemente, del Presidente y su ministro de Economía, ni de ningún otro funcionario de su equipo, de parar la inflación para que se produzca más”.
“No hay ninguna señal hacia el sector productivo, pyme ni industrial. Por el contrario, lo único que están recibiendo son castigos todos los días”, concluyó.

SE REALIZÓ LA PRIMERA REUNIÓN DE COORDINACIÓN DEL PROGRAMA PROVINCIAL DE EQUINOTERAPIA QUE IMPLEMENTA EL IAS
Publicada 13 de marzo de 2024

“En el 2023, más de 120 niños y niñas de instituciones escolares de toda la provincia” fueron parte de esta política impulsada por el Modelo Formoseño, resaltaron.
En la mañana de este martes 12, en el Salón de Reuniones del Instituto de Asistencia Social (IAS), ubicado en la sede de la Sala de Sorteos del organismo, en Padre Grotti N° 228 de la ciudad de Formosa, se realizó la primera reunión de coordinación y planificación del Programa Provincial de Equinoterapia.
La misma fue en el marco de la presentación de la Agenda de Actividades del Área de Responsabilidad Social del IAS para el ciclo lectivo 2024.
El administrador general del IAS, el arquitecto Edgar Pérez, encabezó la actividad junto a autoridades del Ministerio de Cultura y Educación de Formosa, e hizo declaraciones que fueron recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
En principio, señaló que dentro de dicho programa se trabaja con las escuelas especiales, tanto de la ciudad de Formosa como del interior, como también con otros organismos, a los fines de que “podamos ir teniendo el desarrollo de las actividades previstas para este año, recibiendo la sugerencia de cada institución y viendo también qué actividades vamos a proponer en el marco de este programa”, explicó.
Puso en valor, asimismo, al programa como “una política de Estado y de Gobierno que se lo impulsó desde el Modelo Formoseño, siendo ya el octavo año de la actividad”, subrayando que “el año pasado pasaron por el mismo más de 120 niños y niñas de instituciones de toda la provincia”.
Consignó también la prestación de otros prestadores de servicios, como en el caso de la empresa Neo Formosa, donde también se recibe a los niños, se comparte un almuerzo y visitan el Parque Acuático “17 de Octubre”. En resumen, se trata de “una serie de actividades y políticas que en Formosa forman parte del acompañamiento a las familias como acción concreta”, enfatizó categórico.
En esa misma línea, señaló “el aporte de una herramienta clave del funcionamiento de la logística como son las traffic, en las que los equipos del IAS van a cada una de las escuelas y, muchas veces, a las casas de los propios niños para hacer la actividad y después retornarlos a las escuelas o a sus viviendas”.
A su turno, Gustavo Miers, jefe del Departamento de Educación Especial, también destacó al Programa de Equinoterapia, que es “una política inclusiva dentro del sistema del Gobierno provincial, a través de la cual se acompaña las trayectorias educativas de los niños y las niñas especiales”.

FISCHER: “EL ESTADO NO PUEDE DESAPARECER”
Publicada 13 de marzo de 2024

El contador Ricardo Fischer, subsecretario de Economía Social de la provincia de Formosa, lamentó las medidas económicas implementadas por el presidente Javier Milei al señalar que “el Estado no puede desaparecer”.
En declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (Agenfor) enumeró el acompañamiento que el Estado provincial realiza a sectores vulnerables, como el de los ladrilleros, en momentos en que la economía del país tambalea.
Afirmó que el Modelo Formoseño no abandonará a las pequeñas y medianas empresas, a los consorcios y a los pequeños productores, como ya lo subrayó el gobernador Gildo Insfrán, durante su discurso ante la Legislatura el 1° de marzo.
“Vamos a proteger a nuestra gente, generar un proceso de sustitución de cualquier compra que se pueda hacer afuera. Todo lo que se pueda hacer con mano de obra y materia prima formoseña, se hará en Formosa”, indicó.
En lo que hace al sector de ladrilleros, dijo que es un sector muy afectado por la paralización de la obra pública nacional, decisión que tomó Milei, aunque aclaró que en Formosa las obras públicas continúan con fondos del Tesoro Provincial.
En este contexto, lamentó además que algunos empresarios de la construcción prefieren comprar ladrillos en alguna provincia cercana, en detrimento de los productores locales, buscando precios.
“Nosotros no los abandonamos, seguimos con ellos, estamos trabajando en las pequeñas obras que estamos haciendo, como los módulos habitacionales y las que se financian con el Tesoro Provincial”, subrayó, para luego aclarar que el sector recibe útiles escolares, mercadería y atención en los centros de salud y hospitales, para paliar la situación por la que atraviesan.
Fischer pidió que se lea el discurso del 1° de marzo del Gobernador, al señalar que “el Peronismo adoptó la Doctrina Social de la Iglesia, que pone al hombre por delante de todo. Esta locura de Milei está en los libros nomás, no existe, porque el Estado no puede desaparecer, no hay que ser científico para darse cuenta”, objetó.

DEFENSA AL CONSUMIDOR INFORMÓ LAS MODIFICACIONES EN PAGOS CON TARJETAS: “EL POSNET SE ACERCARÁ AL CLIENTE”
Publicada 13 de marzo de 2024

La Secretaría de Comercio Interior publicó los cambios en el Boletín Oficial este martes.
Con el objetivo de evitar casos de fraudes, la Secretaría de Comercio Interior mediante la Resolución 87/2024 dio a conocer los cambios en las formas de pago con tarjetas de crédito y débito, entre ellos los consumidores no tendrán que desprenderse de su plástico, ni su DNI.
Para la adecuación de los comercios, el organismo nacional fijó un plazo de 180 días. A partir de la medida en cada comercio, independientemente del rubro, deberá disponer de la herramienta de pago, ya sean terminales de captura de datos o “Pos” al cliente y corroborar delante del mismo los datos del DNI.
El comunicado en su Artículo 1° expresa que “Todos los establecimientos comerciales que acepten para la realización de sus transacciones comerciales tarjetas de crédito, compra o débito en los términos del Artículo 1° de la Ley N° 25.065 y sus modificaciones, y operen con terminales electrónicas para el pago de las operaciones realizadas (terminales de captura de datos o “POS”), deberán poner a disposición del consumidor las mismas de modo tal que, en ningún momento, pierda el control o quede desapoderado de su tarjeta, ni aún momentáneamente, hasta la completa finalización de la operación”.
Y expone que “resulta pertinente y necesario establecer criterios para que el consumidor, en cuanto a la utilización de su tarjeta, no pierda el control de la misma en ningún momento de la transacción, lo que reducirá la posibilidad de la captura indebida de sus datos, o su uso fraudulento”.
Según se informó desde el organismo nacional, las denuncias por fraudes por medio del pago con tarjetas es uno de los motivos más frecuentes, por ejemplo, clonaciones de los plásticos para efectuar compras ilegales, por lo que se definió implementar la medida.
En Formosa
Sin embargo, desde la Subsecretaría de Defensa al Consumidor y Usuario de la provincia de Formosa, desde el año 2020 se redobló el trabajo de informar a la población respecto de ciertas medidas preventivas a la hora de evitar estafas, “cuidando el bolsillo y la salud de los consumidores”.
A diario se recomienda a los consumidores exigir que desde el comercio o local gastronómico acerquen el dispositivo de pago hacia ellos y se efectúe el cobro del servicio o producto en presencia del titular.
Recomendaciones
Desde la cartera nacional se instó a los consumidores a revisar sus transacciones y saldos disponibles en el home banking y que el ingreso se realice a través de una red wifi.
En caso de observar movimientos inusuales, contactarse con la entidad bancaria correspondiente para solicitar el bloqueo de la tarjeta.
Como también cuentan con la posibilidad de efectuar sus denuncias ante la oficina de la Subsecretaría de Defensa al Consumidor, ubicada en Fontana 840, de lunes a viernes, en horarios de 7:30 a 13:00 y de 17 a 19:00 horas.
También pueden comunicarse a través de la línea telefónica 0800- 444- 0942 o bien, por correo electrónico, a la dirección denunciaconsumidor@formosa.gov.ar.

BECAS PROGRESAR 2024: HAY INCERTIDUMBRE SOBRE LA CONVOCATORIA, REQUISITOS Y MONTOS
Publicada 13 de marzo de 2024

Lamentaron la falta de una información clara y precisa respecto de las Becas Progresar, en el inicio de la tercera semana del ciclo lectivo 2024.
“El año pasado, a esta altura ya teníamos miles de estudiantes inscriptos, nos encontrábamos recorriendo diferentes colegios y desarrollando operativos de inscripción en el interior provincial”, recordó el director de Asuntos Juveniles de la Jefatura de Gabinete, Fernando Galarza.
No obstante, “desde el Gobierno provincial, seguimos trabajando desde la Mesa Interministerial que se creó en el 2022, con el objetivo de coordinar las acciones en el marco de la promoción, asesoramiento y aplicación de la beca, la misma está integrada por las diferentes áreas que desarrollamos políticas públicas destinadas a las juventudes”, destacó.

Seguidamente, la coordinadora de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Cultura y Educación, Erica Stock, señaló que “diariamente recibimos numerosas consultas por parte de estudiantes y tutores de toda la provincia, muchos de ellos van a nuestras oficinas y nos cuentan que fueron a la ANSES y allí le dijeron que deben consultar en nuestro Ministerio. A esta altura, los estudiantes ya saben que la beca es pagada por ANSES, nosotros solo podemos asesorarlos en la inscripción, pero ese período aún no inició”.
De la misma manera, la directora de Educación Secundaria, la licenciada María Teresa Ibáñez, señaló que “esta línea de beca, que inició en el año 2014, tiene como objetivo generar nuevas oportunidades de inclusión social y laboral, a través de acciones integradas que permitan atender la continuidad de los estudios, su capacitación y su inserción laboral”.
Recordó también que “la beca sufrió un desfinanciamiento en la gestión de Mauricio Macri. Fue en la gestión de Alberto Fernández cuando sus montos fueron actualizados y lo más importante: la población de jóvenes de 16 y 17 años también pudo acceder a la misma. No sabemos si la actual gestión nacional actualizará montos y permitirá la postulación a esa franja etaria”, lamentó.
En tanto, el profesor Héctor Acosta, responsable de la Coordinación de Organizaciones Estudiantiles Secundarias, expresó que “muchos estudiantes de los colegios utilizan la beca para comprar útiles y demás insumos que requieren para el desarrollo de sus clases, y ante la ausencia de la beca cobra mayor importancia el compromiso del gobernador Gildo Insfrán al hacer llegar a cada estudiante su kit de útiles para el inicio de clases. No hay un joven en Formosa que pueda decir ‘no voy a clases porque no tengo útiles’, eso es gracias a una política con estricta mirada de justicia social y equidad”.
Por último, el referente de Políticas Estudiantiles del Nivel Superior, el profesor Aldrin Juárez, recordó que “desde el Gobierno de Formosa se lanzó el Programa Beneficios Juventudes, a través del cual el año pasado se firmaron numerosos convenios con diferentes locales comerciales para que los titulares de la beca puedan acceder a descuentos y promociones. En los próximos días estaremos difundiendo, por diferentes medios, cuáles son los beneficios vigentes”.

«JORNADA DE MAMOGRAFÍAS GRATUITAS EN CLORINDA: SALUD AL ALCANCE DE TODAS»
Publicada 13 de marzo de 2024




El camión sanitario visitó la ciudad de Clorinda, donde realizó estudios gratuitos, entrega de resultados y programación de turnos para interconsulta.
El dia martes, alrededor de las 08:30hs se inició las atenciones en los camiones sanitarios dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, vale recordar que desde CAMEFOR filial Clorinda se realizaron todas las gestiones para que los camiones sanitarios puedan llegar a la ciudad de Clorinda y realizar las atenciones necesarias.
Luisa Beatriz Medina, miembro de la filial Clorinda de CAMEFOR en dialogo con este medio expreso, pudimos contar con la presencia de los dos camiones sanitarios del ministerio de desarrollo humano en la ciudad para la realización de 60 mamografías para las vecinas de nuestra ciudad, la jornada de atenciones fue todo un éxito porque se acercaron muchas mujeres es asi que nos excedimos con algunos números mas pero tuvimos la predisposición de la Dra. Samudio y todo su equipo médico para poder cumplir con todas las atenciones y poder recibir sus resultados en el acto, lamentablemente no tuvimos mucho cupo y muchas mujeres se quedaron afuera, pero desde CAMEFOR vamos a realizar todas las gestiones para que los camiones sanitarios vuelvan a la ciudad, realmente solo tenemos agradecimiento porque todo se desarrollo con total normalidad y aprovecho la oportunidad para agradecer a los directivos del Instituto Tecnico San Jose por brindarnos el espacio y poder realizar esta jornada de atenciones, desde CAMEFOR filial Clorinda estamos trabajando para que todo los proyectos de las mujeres tengan más alcance para poder ser el nexo y seguir golpeando puertas en beneficio a todas las mujeres.
Vale recordar que esta es una de las primeras actividades que realizamos desde CAMEFOR filial Clorinda, somos muy nuevitas hace solo un mes que estamos trabajando pero vamos a seguir trabajando en beneficio de todas las mujeres de la ciudad.

EL MUNICIPIO LOCAL PROSIGUE CON LOS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE PAVIMENTO EN LAS CALLES DE LA CIUDAD
Publicada 13 de marzo de 2024



El municipio de Clorinda cuenta con un equipo de trabajo dedicado al bacheo de manera constante. Se priorizan las arterias pavimentadas para estos trabajos, abordando las labores con los recursos humanos, materiales y equipos necesarios para solucionar los problemas que surgen debido al deterioro del antiguo pavimento de la ciudad con el paso del tiempo.
Además del desgaste natural, el pavimento se ve afectado por las condiciones climáticas y el tránsito pesado de camiones. También se enfrentan a pérdidas cloacales y otros daños en la base del hormigón, lo que contribuye al deterioro. Se están llevando a cabo trabajos para abordar estas cuestiones, incluyendo la reparación de tramos interrumpidos en algunas arterias, como es el caso de la calle José Fernández Cancio entre Córdoba y Catamarca, donde actualmente se están enfocando en resolver un inconveniente específico.

ATENCION INTEGRAL EN EL CENTRO DE SALUD DEL BARRIO RIACHO NEGRO
Publicada 13 de marzo de 2024




Los martes están dedicados a la atención médica general en el Centro de Salud de Riacho Negro, con el objetivo de satisfacer las necesidades de los vecinos de este barrio. La idea es cubrir la demanda existente y, en caso necesario, se planifican visitas domiciliarias para aquellos que no pueden llegar al centro médico por problemas de movilidad.
El Dr. Nelson Gutiérrez y su equipo estuvieron presentes como de costumbre, proporcionando atención médica general, así como otros servicios adicionales como controles de peso, entrega de medicamentos, vacunación y más. Este enfoque integral de atención médica busca brindar un servicio completo y accesible a toda la comunidad de Riacho Negro.»

INCENDIO EN UN DRUGSTORE DE LA CIUDAD UBICADO EN AVENIDA ESPAÑA Y CALLE LIBERTAD
Publicada 13 de marzo de 2024

El martes por la mañana, alrededor de las 06:45 hs., se desató un incendio en un Drugstore, ubicado en la intersección de la avenida España y la calle Libertad. Este establecimiento, se vio afectado por un cortocircuito que provocó el inicio del fuego. Afortunadamente, no se reportaron personas heridas.
Ante la emergencia, se alertó a las autoridades policiales y al destacamento de bomberos, quienes llegaron rápidamente al lugar para controlar la situación. Se cerraron las calles adyacentes para facilitar las labores de los equipos de emergencia.
Una densa columna de humo negro se elevaba desde el interior del local, dedicado a la venta de una amplia variedad de productos y bebidas. Una vez que el fuego fue controlado, el personal de bomberos y criminalística inició las investigaciones para determinar el origen del incendio, que aparentemente se originó en la zona de un aire acondicionado.
Las labores de los equipos de emergencia demandaron varias horas, tras lo cual la responsabilidad de la limpieza y la revisión de los elementos del local quedó en manos de los responsables y empleados del establecimiento.
