Mes: marzo 2024

SENADORES DE UP RECHAZAN EL CIERRE DE TÉLAM Y ADVIERTEN QUE EL GOBIERNO “BUSCA ELUDIR LA COMPETENCIA DEL CONGRESO”

Recordaron mediante un comunicado “el ilegal e inconstitucional DNU 70/23”, por el cual se derogó la Ley de Sociedades del Estado. Opinaron que la medida “sólo pretende centralizar aún más el discurso informativo”.

El interbloque de senadores nacionales de Unión por la Patria emitió este lunes un comunicado, en el que rechaza “de manera categórica el cierre de la agencia de noticias Télam, creada hace 78 años para contrarrestar el manejo de la agenda noticiosa en el territorio nacional ejercido por dos agencias periodísticas norteamericanas, es decir, para que hubiera soberanía informativa en la República Argentina”.

“El cierre de Télam, anunciado el viernes por el presidente Javier Milei y que hoy suma un nuevo capítulo con el licenciamiento obligado de sus trabajadores, junto con la baja de su página web y la paralización de su servicio noticioso, significa un claro acto de censura, un ataque a la democracia, a la pluralidad de voces, al federalismo informativo y al derecho a una información veraz y plural del pueblo argentino”, subrayaron.

Desde la bancada que conduce José Mayans, cuestionaron que “se trata de una nueva muestra del desprecio que la actual administración central tiene con los trabajadores, en general, y con las más de 700 familias, que están detrás de cada periodista, cada reportero gráfico y cada empleado de esta agencia”.

“Con mentiras, infundios y descalificaciones, tal como es su habitual estilo, el presidente Milei anunció el cierre de este medio e intentó retomar así una agenda que hace unos pocos años atrás quiso implementar Mauricio Macri sin suerte, producto de la solidaridad, la unidad, la organización y la lucha dada por los trabajadores de prensa”, recordaron.

Los senadores consideraron que la medida “sólo pretende centralizar aún más el discurso informativo en nuestra sociedad. Es contrario al precepto democrático de la circulación de diversidad de ideas y de miradas acerca de la realidad política, económica, social y cultural”.

“Todo esto se produce en medio de una crisis económica, agudizada por las decisiones adoptadas en los últimos meses por la actual gestión gubernamental, y del ilegal e inconstitucional DNU 70/2023, con el que se busca eludir la competencia del Congreso Nacional”, agregaron.

Finalmente, sostuvieron que “el pueblo de la Nación Argentina necesita una agencia de noticias como Télam, que cuente lo que ocurre en cada punto de país, para tener un servicio informativo federal, con pluralidad de voces y alejada de los discursos únicos, con plena la libertad de expresión, y en defensa de la democracia, del patrimonio y de los intereses nacionales. Desde nuestro interbloque decimos: ¡¡¡No al cierre de la agencia Télam!!!!”.

EL SPAP CLORINDA SIGUE TRABAJANDO PARA SUBSANAR LAS PERDIDAS DE AGUA QUE SE PRESENTAN EN LOS DIFERENTES BARRIOS DE LA CIUDAD

Publicada 5 de marzo de 2024

El contador Sergio Baglieri, responsable del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP) en Clorinda, ha compartido detalles sobre los esfuerzos que se están realizando para abordar las pérdidas de agua potable en varios sectores de la ciudad. Según Baglieri, todas las cuadrillas disponibles están trabajando en el mantenimiento de la red, las cloacas y los acueductos, así como en la estación de bombeo de Pilcomayo. Reconoce que existen pérdidas en toda la ciudad y que las cuadrillas están trabajando para abordarlas, aunque el volumen de trabajo supera su capacidad actual.

Explica que cada reparación de pérdida de agua lleva aproximadamente tres horas, y que intentan resolver de 2 a 3 pérdidas por día. Agradece la paciencia de los vecinos y asegura que se están realizando trabajos en todos los sectores de la ciudad. Además, destaca que durante el verano se mantuvo un servicio de agua potable las 24 horas en los tres centros de distribución, con un procesamiento significativo de agua.

En cuanto al sistema de cloacas, menciona que hay obstrucciones en la red y que se está utilizando un camión desobstructor para solucionar estos problemas. Finalmente, proporciona información de contacto para que los vecinos puedan reportar pérdidas de agua potable o realizar reclamos, solo tienen que llamar al 422920 o acercase a la oficina del SPAP ubicada en calle Italia 2.026

DESTACAN EL APOYO A LAS PYMES EN UN ESCENARIO DE DIFICULTADES QUE AFRONTA EL SECTOR

Publicada 5 de marzo de 2024

El subsecretario de Desarrollo Económico de la provincia, Horacio Cosenza, subrayó que “tal como lo manifestó el gobernador Gildo Insfrán en su discurso con el que abrió las sesiones ordinarias en la Legislatura el 1° de marzo, el apoyo a las pymes va a continuar en la provincia”.

Eso refuerza la decisión del mandatario de “por supuesto” estar a favor del sector pyme: “De hecho, dijo que se va a seguir apuntalando tanto al mismo, como el industrial y el comercial de la provincia, valorando que ese sentido el año pasado se ha tenido muy buenos resultados”, hizo notar en declaraciones recogidas por AGENFOR.

Precisamente valoró el Fondo de Desarrollo Industrial y PyME (FonDIP) y en ese aspecto señaló: “Hemos acompañado a 32 empresas que han trabajado y han producido, generando puestos de trabajo y la idea es seguir en esa línea, a pesar de las dificultades que está atravesando en la República Argentina, principalmente el sector industrial”.

Sobre ello, apuntó Cosenza que “especialmente el sector maderero se pronunció muy preocupado en lo que refiere a la energía eléctrica, porque lógicamente ésta forma parte del costo de producción de ese sector como de cualquier otra industria”. 

A raíz de que “viene un tarifazo importante del orden del 300%, pero además de eso hay una caída de la producción”, advirtió.

Sumado a ello, “tenemos la paralización de la obra pública”, agregó también, “y recordando que los consorcios y otros grupos madereros proveen mobiliarios escolares a las unidades educativas, según una planificación anual, por lo cual hay una situación compleja para nuestro sector industrial, pero esto es generalizado; es terrible el panorama actual”, lamentó.

MIERS: “LA EDUCACIÓN EN FORMOSA JAMÁS SERÁ UN DERECHO QUE SE PUEDA DELEGAR”

Publicada 5 de marzo de marzo

El jefe del Departamento de Educación Especial, Gustavo Miers, hizo un repaso del trabajo minucioso que desde el organismo se realiza en las escuelas especiales del territorio, poniendo como eje central a  “las acertadas políticas que el Estado provincial ejecuta en esta área de enseñanza” y, a través de las cuales, “se les hace frente a las agresivas decisiones llevadas a cabo por el Gobierno nacional”.

Al igual que el resto de la provincia, la modalidad de Educación Especial inició el ciclo lectivo “el pasado 26 de febrero y de una manera positiva ya que se realizó la entrega de útiles escolares, guardapolvos y zapatillas”, lo que acrecienta su importancia “debido al mal contexto económico que el país está atravesando”, acentuó.

En concordancia, repasó que “aun en el receso escolar de verano no dejamos de estar para los estudiantes y sus familias, porque en las 34 escuelas que tenemos en todo el territorio provincial se garantizó el Servicio Social Nutricional”, aclarando que esta es “otra acción que toma más relevancia en esta realidad económica que nos está afectando a todos y que lo seguirá haciendo”.

Habló sobre la decisión política del Estado nacional de no enviar a las provincias los recursos que debían dispensarse para el Fondo de Incentivo Docente (FONID), remarcando que, a pesar de ello “los docentes formoseños cobraron sus haberes completos y esta estabilidad fue garantizada gracias a que el gobernador Gildo Insfrán se hizo cargo de esa mala decisión, como de otras tantas”.

También, lamentó al recordar los despidos “a personal de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)” sosteniendo que “cada uno de ellos desarrollaban una tarea laboral digna y con derecho”, aclarando que “el contar con una discapacidad no implica que se le regalen las cosas, al contario, abarca el poder trabajar con dignidad”.

“Inclusive, muchos de ellos son profesionales, pero lamentablemente la mitad  perdieron esta fuente laboral, con el vacío objetivo de achicar el Estado”, añadió Miers, quien además sostuvo que esta decisión es un «retroceso en los derechos ya conseguidos”.

“El Departamento de Educación Especial trabaja para una población muy vulnerable y en Formosa lo hacemos de manera responsable, porque contamos con el apoyo firme del Estado, con una educación pública y gratuita que siempre brinda lo necesario para el desarrollo eficaz de la enseñanza en cada establecimiento”, consignó.

Tal es así, que Miers fue contundente al marcar que el Gobierno provincial ejecuta acciones “contrarias” a las de Nación, manifestando que esto es así porque “las políticas del Modelo Formoseño son inclusivas y todos formamos parte de ellas, nadie queda afuera”.

Finalmente, cerró admitiendo que el discurso del primer mandatario provincial brindado en el inicio de las sesiones ordinarias en la Legislatura este viernes 1º de marzo, “nos llenó de esperanzas y fortaleza, porque una vez más dejó en claro que la educación en Formosa jamás será un derecho que se pueda delegar”.

CAFFA LAMENTÓ LA PARÁLISIS EN LA PAVIMENTACIÓN DE 160 KILÓMETROS DE RUTAS NACIONALES Y PROVINCIALES

Publicada 5 de marzo de 2024

La decisión del presidente Javier Milei de paralizar la obra pública afecta directamente al avance de la construcción de la Autovía, en el tramo Tatané-General Mansilla, por sólo mencionar una obra.

El administrador de Vialidad Provincial, el ingeniero Javier Caffa, se refirió a las obras que se vieron afectadas por la decisión nacional de paralizar al sector, señalando que “teníamos en ejecución 160 kilómetros de rutas tanto nacionales como provinciales, que hoy se encuentran paralizadas”.

A ello hizo referencia el gobernador Gildo Insfrán durante su discurso del 1° de marzo en la Legislatura al señalar que en Formosa se paralizaron 56 obras cofinanciadas con diferentes organismos nacionales e internacionales, remarcando el enorme perjuicio que esto significa tanto para los trabajadores, como para la actividad económica y la comunidad en general.

Rutas

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el funcionario enumeró estas obras: la Autovía sobre RN N°11 en el tramo Tatané-Mansilla (40 kilómetros), la ruta provincial 23 entre Palo Santo y Belgrano (78 kilómetros), la ruta provincial N° 6 entre Riacho He Hé y Tres Lagunas (30 kilómetros), la ruta provincial N° 8 entre la RP 2 y Siete Palmas.

No obstante, señaló que el Tesoro Provincial se encuentra financiando otras obras como estabilizados granulares en rutas provinciales y caminos vecinales, pavimentos urbanos en distintas localidades y de manejos de recursos hídricos.

Puerto de cargas

En otro orden, Caffa se refirió a los trabajos que se ejecutan para brindar la infraestructura necesaria a la nueva planta biosiderúrgica que se construye en el Polo Científico y Tecnológico, que producirá arrabio y otros productos.

Para ello, la provincia está reactivando el Puerto de Cargas de la ciudad de Formosa, ubicado en el barrio Bernardino Rivadavia, para lo cual la DPV concluyó el hormigonado de la plataforma principal de descarga. Se trata de la transición entre el playón principal mayor del puerto con la grúa, que luego permitirá la carga y descarga de los distintos elementos, materiales de las barcazas y buques que operen en el puerto.

En tanto, en la conexión entre el puerto de cargas y la planta hay un plan, donde la Municipalidad capitalina realizará la reparación de las avenidas Avellaneda y Frondizi y el boulevard Napoleón Uriburu, mientras que será tarea de Vialidad brindar las condiciones de acceso al puerto de cargas y también la pavimentación de la calle Martín Rodríguez que une Frondizi con la avenida Gutnisky.

“Estamos finalizando el proyecto, esa calle, que recibirá todo el tránsito de carga pesada, también tiene obras importante de drenaje de la ciudad, que se incluirán en esta obra tan importante. Tanto el proyecto como la ejecución tendrán financiamiento provincial”, anticipó.

COMIENZA EL PAGO A BENEFICIARIOS DEL IPS CON EL AUMENTO DEL 25% DISPUESTO POR INSFRÁN

Publicada 5 de marzo de 2024

Este martes 5 de marzo comenzará el pago a los beneficiarios del Instituto de Pensiones Sociales (IPS) con el incremento del 25% establecido por el gobernador de Formosa Gildo Insfrán.

Así lo confirmó a AGENFOR el administrador general del organismo, Hugo Arrúa, quien consignó: “Ya tenemos el cronograma de pagos, que será el martes 5 y miércoles 6, con las terminaciones del DNI 0, 1, 2, 3 y 4 en el primer día y del 5 al 9 en la segunda jornada”.

En ese sentido, destacó que “el gobernador Insfrán ha dado en esta primera etapa del año un 25% de incremento para aumentar los sueldos de (los agentes de) la Administración Pública y también incluyó al IPS”.

A su vez, “hay un valor de $8500 que se le agrega al beneficio en cuestión que se entregaba antes en mercadería y que ahora viene en efectivo dentro del beneficio, lo que sumaría un total de $92.500”.

“Hago esta aclaración porque si fuese simplemente el 25% que deben percibir los pensionados, de igual manera que (los agentes de) la Administración Pública, no sería ese valor, estaríamos hablando de unos $72.000. Pero como debemos tener el 30% del mínimo que está ganando en este momento la Administración Pública, el porcentaje es mayor”, acentuó.

Es así que “los 10.287 beneficiarios en toda la provincia van a percibir esto a partir del martes; todos están bancarizados así que lo van a hacer a través de los cajeros automáticos”.

Asimismo, sumó que “si cuantificamos los valores del desayuno, el almuerzo y que muchos llevan también para su cena (desde los comedores de las Casas de la Solidaridad), estamos en una suma realmente interesante que el Gobierno de Formosa, en esa sanidad económica que tiene, puede dar en una instancia como la que estamos viviendo hoy en el país, donde todos sabemos que la discusión pasa por las cuestiones económicas y la realidad que es muy negativa”.

No obstante, “el Gobernador de Formosa, como ha sido el año pasado, va atemperando la inflación dando los aumentos que estamos recibiendo ahora y que seguramente recibiremos en la medida de que esto se vaya complicando” a nivel país, debido a las medidas que viene implementando la gestión del presidente Javier Milei.

FORMOSA: POR SEXTA SEMANA CONSECUTIVA, DESCIENDEN CASOS DE DENGUE

Publicada 5 de marzo de 2024

El dato es positivo, teniendo en cuenta que marzo, abril y mayo son meses donde históricamente se registra un repunte a nivel país.

La férrea campaña de prevención del dengue está dando sus resultados en la provincia de Formosa, de acuerdo a los datos proporcionados este fin de semana por el Ministerio de Desarrollo Humano.

En la última semana se registraron 450 casos positivos, una cifra menor a los 539 de la semana anterior. “Estamos en la sexta semana consecutiva de descenso. Es una de las únicas provincias que se encuentran en descenso de casos, cuando en el resto están aumentando, es un reflejo de todo lo que venimos trabajando”, consideró la doctora Claudia Rodríguez, directora de Epidemiología, en contacto con Agenfor.

“Desde octubre del año pasado buscamos las estrategias para ir disminuyendo la cantidad de mosquitos, de recipientes que darán lugar a nuevos mosquitos. A ese resultado lo estamos viendo ahora, con un descenso marcado en las últimas semanas, esperemos que se mantenga, porque ahora comienza la época que históricamente tenemos los casos de dengue: marzo, abril (pico) y en mayo comienza a disminuir, y nosotros estamos en un descenso”, enfatizó.

Metodología

Recordó Rodríguez que la provincia implementó diferentes medidas con inicio en el mes de octubre del año 2023: brigadas sanitarias conformadas por agentes del Ministerio de Desarrollo Humano acompañados por agentes de Policía que garantizan al vecino la seguridad, visitaron casa por casa para realizar un “rastrillaje” de los patios, despojando de todo recipiente que pueda ser reservorio de larvas y futuros mosquitos, transmisores de esta enfermedad.

De la tarea participaron además la Municipalidad de la ciudad de Formosa con la recolección de residuos, Vialidad Provincial, y el Ministerio de Educación en un trabajo con los docentes, para que intensifiquen la prevención con los niños, teniendo la premisa de que son ellos los mejores replicadores de las recomendaciones en cada hogar.

Luego se sumaron los “bloqueos” a las casas de las personas positivas para dengue. “No solo la manzana del domicilio, sino las que están enfrente o alrededor. Eso se hacía día a día, además se intensificó la fumigación espacial”, señaló la directora de Epidemiología.

En cada visita además, las brigadas entregaban repelentes y larvicidas biológicos producidos en los laboratorios de Laformed, y en las casas donde existía una persona enferma, un mosquitero para evitar la picadura del mosquito.

En forma paralela además se habilitó en el Hospital Central la Unidad de Febriles de Dengue, exclusivo para la atención de pacientes con dengue que se debían internar, como así también el Centro Provincial de Hemoterapia trabajó para la obtención de plaquetas, que son utilizadas en la transfusión a pacientes que lo precisan.

INSFRÁN: “NO SABEMOS LO QUE SIGNIFICA RENDIRSE, CONTINUAREMOS NUESTRA LUCHA PARA HACER REALIDAD TODAS LAS OBRAS PLANIFICADAS”

Al inaugurar el período de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial, el gobernador de Formosa Gildo Insfrán marcó la importancia de la concreción de las obras hídricas en el territorio, robusteciendo que “no vamos a dejar a formoseños y formoseñas sin agua; estas obras las vamos a hacer como sea”, frente a las medidas de ajuste y paralización que emanan desde la administración nacional.

En materia de agua potable, el primer mandatario resaltó, de acuerdo a lo recabado por AGENFOR, que “el año pasado pusimos en funcionamiento la nueva planta de Clorinda con capacidad de producción de 1500 m3/h, la planta de Las Lomitas de 400 m3/h, la planta de Laguna Yema de 150 m3/h que está en etapa de prueba, la planta de Pozo del Mortero de 20 m3/h y la planta de Sumayén de 100 m3/h. Allí también finalizamos más de seis kilómetros de acueducto y redes para brindar conexión domiciliaria a 77 familias”.

En relación a ello, sumó que “seguimos ejecutando las obras de las nuevas plantas de agua potable para Tres Lagunas, Fortín Lugones, Posta Cambio Zalazar, Riacho He Hé y la planta que abastecerá a las comunidades de Campo del Cielo, Kilómetro 30 y Lote 19”, mientras que en El Chorro y La Brea se continúan construyendo los nuevos centros de distribución.

Indicó que se tenía planificado iniciar la planta de agua para Tatané y la ampliación de la planta de Misión Laishí, pero dichas obras fueron desfinanciadas por el actual Gobierno Nacional. Sin embargo, “decidimos avanzar igualmente con ellas, realizando un esfuerzo con fondos provinciales”, acentuó.

A su vez, señaló que “anunciamos las nuevas plantas de agua potable para Buena Vista y para Misión Tacaaglé con extensión de la red domiciliaria en la colonia aborigen aledaña”.

Del mismo modo, para incrementar la disponibilidad de agua cruda, se realizaron nuevos reservorios en Bajo Hondo, Alto Alegre, Juan G. Bazán, Campo del Cielo, Misión Tacaaglé, El Espinillo y Palo Santo. Y se concluyeron las estaciones de bombeo en Laguna Blanca y Pirané.

También se fortaleció el sistema de distribución de agua potable con la extensión de redes en la Colonia La Primavera, General Güemes, El Potrillo, Clorinda y María Cristina. Con más de 145 kilómetros de cañerías instaladas en el último año, se conectó a 1801 familias que se sumaron al servicio por red.

En ese marco, puntualizó que en la localidad de Ibarreta “estamos por finalizar el acueducto de cinco kilómetros para abastecer a la planta de agua potable”, en tanto que en Villa Dos Trece “continuamos la ampliación de la red domiciliaria”, remarcando que el nuevo sistema de producción de agua potable de la comunidad aborigen de Bartolomé de las Casas ya tiene un 84% de avance.

De igual forma, en Misión Laishí está pronto a terminarse el nuevo acueducto y las redes de distribución de más de 18 kilómetros para conectar a 110 familias de las comunidades de Naranjito, Laguna Gobernador y San Antonio. Además, acotó que en Pozo de Maza se construye un acueducto de 17 kilómetros y redes que conectarán a 112 viviendas en las comunidades de Pozo Sargento, 26 de Noviembre y 27 de Julio, encontrándose la obra en un 86% de avance.

En ese sentido, el gobernador Insfrán consideró importante resaltar que “este tipo de obras en zonas rurales y en comunidades originarias demuestran la importancia de la obra pública planificada desde el Estado”, al plantear que “¿acaso alguna empresa privada o el mercado harían inversiones en estas zonas con tan poca y tan dispersa población? –indagó-. La respuesta es clara: nunca lo harían. Por eso la lógica del mercado genera tanta exclusión”.

En total contraste, “nosotros tenemos una ideología nacional, popular, humanista y cristiana. Es decir, somos peronistas. Por eso no vamos a dejar a formoseños y formoseñas sin agua. Estas obras las vamos a hacer como sea”, dejó en claro, categórico.

“La planificación del Modelo Formoseño en el área de manejo de recursos hídricos nos permitió abastecer de agua a todas las comunidades aún en el peor momento de la sequía”, subrayó.

Pilcomayo y Bermejo

Al aludir al sistema del río Pilcomayo, el titular del Ejecutivo Provincial dijo que “realizamos, como todos los años, el mantenimiento de los terraplenes de mitigación en los Departamentos Ramón Lista y Bermejo y trabajamos en las correderas de la zona norte del Bañado La Estrella”.

Desde allí, se efectuaron las obras de mantenimiento en el río del Norte para llevar agua a Posta Cambio Zalazar, Fortín Lugones y San Martín Dos. Esta misma tarea se ejecutó en el canal Rivira y sus derivaciones para abastecer a Las Lomitas, Pozo del Tigre y zonas de influencia, así como a las localidades sobre la ruta N° 81 hasta Pirané, pormenorizó.

En cuanto al sistema del río Bermejo, “continuamos las obras de mantenimiento de las estaciones de bombeo en Santa Rita que abastece a Ingeniero Juárez, tramo en el que también iniciamos la red eléctrica en 33 kv”, precisando que “en El Aybal incorporamos nuevas bombas que permiten ampliar la capacidad de trabajo de esta estación para abastecer a Laguna Yema”, realizando el mantenimiento del canal que lleva agua a esta localidad y el canal revestido que la desplaza hasta Las Lomitas.

Y respecto del sistema del río Paraguay, se avanzó con las obras de mantenimiento del sistema de defensas de Formosa, Herradura y Clorinda, así como de sus estaciones de bombeo, describió.

Al mismo tiempo, “en Pastoril iniciamos la ejecución de defensas con un sistema de bombeo a los fines de resolver el problema de las crecidas del Riacho Monte Lindo”.

Acueductos

En otro tramo de su alocución, tal como recogió esta Agencia, el gobernador Insfrán puso de relieve que “existen obras que deben ser consideradas causas provinciales por su impacto y magnitud, ya que el bienestar y futuro de toda la comunidad están por encima de cualquier interés político, sectorial o particular”.

Y esbozó que “en esa categoría se encuentran los dos grandes acueductos que tenemos proyectados”.

En esa línea, “con gestiones incesantes, el año pasado logramos que CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) aprobara el financiamiento de 200 millones de dólares para el Acueducto del Norte desde el río Paraguay hasta General Güemes, beneficiando a todas las localidades sobre la ruta N° 86”.

“La concreción de esta obra queda en suspenso a partir de las decisiones tomadas por la actual gestión nacional”, lamentó y refirió que “lo mismo ocurre con el Acueducto para el Desarrollo Formoseño desde el río Paraguay hasta Ingeniero Juárez, que estaba en tratativas de financiamiento con la República Popular de China, hasta que el Gobierno Nacional decidió priorizar sus caprichos ideológicos por sobre las relaciones diplomáticas con socios estratégicos para el país”.

Empero, “nosotros no sabemos lo que significa rendirse –aclaró-. Por eso continuaremos nuestra lucha para hacer realidad estas obras y todas las planificadas, ya que tenemos el mismo derecho al progreso que cualquier otro argentino”, cerró.

LA SECRETARÍA DE LA MUJER SE PREPARA PARA CONMEMORAR EL 8 DE MARZO

Publicada 4 de mrzo de 2024

En diálogo con AGENFOR, la secretaria de la Mujer, Patricia Hermosilla, se refirió a los preparativos para las actividades de cara al próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer; y dijo que, todo este mes, “es muy significativo” para la institución.

Asimismo, explicó que el objetivo es “dar respuesta a líneas de acción más comunitarias y de fortalecimiento institucional hacia los municipios” ya que cuentan con propuestas desde las diferentes comunas “para generar espacios de reflexión y concientización de lo que significa el 8 de marzo; y por supuesto, también, en lo que significa una política pública”.

“La Secretaría se está abocando a fortalecer una línea de trabajo que tiene que ver con las situaciones de violencia de género en los dos extremos: prevención y, por supuesto, el abordaje situado integral a las personas que se encuentran en esa situación”, indicó.

En este sentido, detalló que la sede de la institución se ubica en España N° 735, entre Eva Perón y Fontana; y el horario de atención “para aquellas personas que deseen consultar o entrevistarse”, es de 7 a 13 y de 16 a 20 horas, de lunes a viernes.

“Por supuesto también que recibimos consultas a través de los números de celulares: 3705 042460 y 3704 590763; y está a disposición de lo que es la comunidad en general el mail: secretariadelamujerformosa.gob.ar”, señaló.

En cuanto a las líneas de trabajo que están fortaleciendo, la funcionaria dijo que una de ellas apunta hacia el interior provincial porque, si bien los Municipios tienen sus espacios que se abocan a cuestiones de género, familias e infancias, “siempre es importante acompañar para fortalecer el trabajo que vienen realizando”.

“Esta Secretaría también recibe requerimientos de los oficios judiciales para abordar estas situaciones y de alguna manera dar respuesta y poder cambiar esta situación en la que se encuentran muchas mujeres”, aseguró.

Y agregó: “Es muy importante poder fortalecer las redes institucionales hacia el interior de la provincia, es decir, contactarnos, generar espacios de diálogo y articulación con los equipos locales, comenzando con las policías locales en la Dirección de Género y Violencia Intrafamiliar, que justamente forma parte de una política pública, una impronta muy fuerte que tiene el Gobierno de Formosa para atender estas situaciones, que es la descentralización de los servicios de la Policía de la Mujer hacia las distintas localidades”.

Asimismo, Hermosilla recordó que, en cada comisaría y subcomisaría de todo el interior, “podemos encontrar una oficina que atiende esta problemática”, al mismo tiempo que consideró: “Para nosotros es muy importante poder tomar contacto con estos dispositivos tan específicos de intervención en lo que tiene que ver con violencia de género, así como también con los equipos municipales” y otros dispositivos descentralizados como los centros de salud, el IAPA y los espacios ECO.

En lo que respecta al protocolo de acción en situaciones de violencia, precisó que, en principio, “un hecho de violencia de género merece una respuesta penal”, es decir, “que la persona que se encuentra en esa situación, idealmente, debe efectuar la denuncia, pero aclaró que, “de todas maneras, el abordaje que nosotros realizamos es indistinto si se hizo o no la denuncia”.

“Porque justamente el efectuar la denuncia es reconocer que la situación no es buena para la persona y que amerita un cambio; para lograr eso, debemos trabajar con esa persona para que se produzca ese cambio”, manifestó.

Y añadió: “Si bien la denuncia es muy significativa para hacer los abordajes subsecuentes nosotros podemos intervenir antes, trabajando con esa persona, en espacios de escucha especializada, acompañándola”.

“Ahora empezamos a desarrollar los abordajes situados, es decir, acercarnos siempre y cuando  la persona así lo desee, hasta su domicilio, entender y saber cómo vive, poder de alguna manera acompañarla para que pueda acceder y fortalecer todos sus derechos en sus distintas dimensiones: el acceso a la justicia, a la salud, a una buena calidad de vida”, argumentó.

Y ahondó: “Nosotros podemos observar que las personas que se encuentran en situación de violencia y así lo dicen las estadísticas, generalmente son mujeres, cuidadoras primarias, con hijos a cargo menores de edad;  entonces acompañarla en esa situación, ofrecerle herramientas que podamos alcanzar”.

Por último, la titular del área aseguró que, aún haciendo la denuncia correspondiente, “es muy importante acompañarlas para sostener, porque es un cimbronazo en su vida personal, entonces sostener ese cambio en su vida, necesita acompañamiento”.

“Nosotros desde acá, continuamos realizando lo que es la escucha especializada, los espacios terapéuticos desde el área psicológica y el asesoramiento legal que compete a estas situaciones”, finalizó.

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA ILUMINACIÓN EN LA AVENIDA LUIS PIAMONTE, UN AVANCE MAS PARA CLORINDA

Publicada 4 de marzo de 2024

El sábado por la noche, la nueva iluminación de la avenida Luis Piamonte fue oficialmente activada, gracias al arduo trabajo del equipo de la Dirección de Infraestructura Eléctrica. Este proyecto, que incluyó el reemplazo completo de las columnas de iluminación y la instalación de modernos artefactos LED, marca un hito importante para la ciudad de Clorinda.

Esta primera fase de renovación se centró en el tramo que va desde la avenida Néstor Kirchner hasta Pancho Bogarin, y se planea una segunda fase para extender estas mejoras a la avenida Elba Roff de Barbieri en el futuro. Los residentes que se acercaron para presenciar la inauguración expresaron su gratitud y destacaron la importancia de tener un sistema lumínico de calidad para garantizar la seguridad en la zona.

Es un gran paso adelante para Clorinda y demuestra el compromiso de las autoridades locales con la mejora de la infraestructura urbana.

COVID-19: SE REGISTRARON 247 CONTAGIOS EN LA ÚLTIMA SEMANA

Publicada 4 de marzo de 2024

Este domingo 3 de marzo, el Gobierno de Formosa emitió un nuevo informe semanal sobre la situación epidemiológica del COVID-19 en la provincia, puntualizando que de los 3315 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos realizados, 247 resultaron positivos. El índice de positividad es del 7.4%.

De los contagios, 133 corresponden a la ciudad de Formosa; en tanto que El Colorado y Pirané registraron 25 en cada localidad.

En Pozo del Tigre detectaron 17; Villa Escolar, 12; El Espinillo, ocho; San Martín Dos, siete y General Mansilla, cinco.

Tres casos cada uno en Villafañe y Las Lomitas; dos en Palo Santo, Villa Dos Trece y Misión Laishí.

Y un positivo en Los Chiriguanos, Ingeniero Juárez y Tres Lagunas, respectivamente.

En lo que respecta a casos activos indicaron que son 370; las altas registradas son 249; un paciente permanece internado y se realizaron 1162 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID.

Asimismo, los datos acumulados de la provincia desde el inicio de la pandemia al día totalizan en 145.800 casos diagnosticados; 144.004 pacientes recuperados y 1351 fallecimientos por coronavirus.

Carpas de vacunación

Además continúa sin pausa la campaña de vacunación, pudiendo la comunidad acercarse a la plaza San Martín y a la peatonal (Rivadavia y Avenida 25 de Mayo) de lunes a viernes de 17 a 20 horas.

También se desarrolla vacunación casa por casa, en todo el territorio provincial.

INFORMARON EL DIAGNÓSTICO DE 456 NUEVOS CASOS DE DENGUE

Publicada 4 de marzo de 2024

En el marco de la estrategia de gestión integrada, el Gobierno provincial emitió este sábado 2 el parte informativo respecto del dengue, que indicó 456 nuevos casos positivos de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti.

En total se realizaron 438 tests de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, arrojando 456 de ellos resultados positivos, siendo 171 casos en Formosa, 95 en Pirané, 36 en Villa Dos Trece, 23 en Ibarreta, 20 en Las Lomitas, 19 en Villafañe, 16 en San Martín Dos y El Colorado.

Con 13 casos Estanislao del Campo, 10 Palo Santo, 6 Fortín Lugones, 5 General Mansilla, 5 General Guemes, y tres casos en Clorinda, El Espinillo, Subteniente Perín y Misión Laishí.

Finalmente, con dos casos: General Belgrano, Ingeniero Juárez y Lote 8; un caso en Comandante Fontana, Herradura, Misión Tacaaglé y El Potrillo.

De acuerdo a lo informado, cuatro personas se encuentran internadas en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital, mientras que cinco fueron tratados con transfusión de hemocomponentes provistos por el Centro Provincial de Hemoterapia, totalizando hasta el momento 45 pacientes transfundidos.

Asimismo, se efectuaron 1001 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con dengue y no se debieron lamentar fallecimientos a causas de esta enfermedad en esta semana, manteniéndose en cinco las víctimas desde el inicio de esta situación.

Se indicó que fueron diagnosticados hasta el momento 15.266 personas y que circulan en la actualidad los serotipos virales DEN 1 y DEN 2.

En lo referido a las acciones de control focal domiciliario y de protección personal, las brigadas realizaron control focal en 5255 viviendas, visitaron en total 8931 domicilios, mientras que encontraron 2949 de ellas cerradas, impidiendo así el control del patio.

Lamentablemente en 727 se negó el ingreso de la brigada sanitaria, y en 472 se erradicó la presencia de larvas del mosquito.

La brigada también proveyó de 5255 unidades de repelentes y larvicidas fabricados por Laformed y 42 mosquiteros para personas enfermas. En esta labor, se encuentran involucradas 359 personas.

CON LA COLABORACIÓN CIUDADANA ENCUENTRAN A MENOR FUGADA

Publicada 4 de marzo de 2024

En relación hecho averiguación de paradero de menor de 12 años, domiciliada en el Barrio Nazareno de esta ciudad; con recursos humanos y logísticos de esta Unidad Regional se desplegó un amplio dispositivo de búsqueda de la menor de 12 años de edad, con publicación en redes locales del pedido y siendo las 11.00 horas aproximadamente, a solicitud del ECO 911, personal de Comisarías OSIV y Territorio Nacionales hasta el domicilio ubicado en calle Corrientes e Irigoyen del barrio 25 de mayo de esta ciudad, dónde entrevistan a una vecina, quien manifiesta que observo a una menor a quien la reconoció que estaba extraviada y estaban solicitando su paradero por las redes sociales, posteriormente se hizo presente una ciudadana quien refiere dice ser tía de la menor, reconociendo efectivamente la buscada. Realizándose en el sitio las diligencias procesales de rigor.

En relación hecho ACTUACIONES VARIAS N° 12/24-CTN. CARATULADO: AVERIGUACION DE PARADERO; con recursos humanos y logísticos de esta Unidad Regional se desplego un amplio dispositivo de búsqueda de la menor DIAZ CABAÑAS JADE DEL ROSARIO, Argentina, de 12 años de edad, con publicación en redes locales del pedido y siendo las 11.00 horas aproximadamente, a solicitud del ECO 911, personal de Comisarías OSIV y Territorio Nacionales hasta el domicilio ubicado en calle Corrientes e Irigoyen del barrio 25 de mayo de esta ciudad, dónde entrevistan a la ciudadana Pereira, Angelica, 40 años de edad, quien manifiesta que observo a una menor a quien la reconoció que estaba extraviada y estaban solicitando su paradero por las redes sociales, posteriormente se hizo presente la ciudadana Fiorela, Diaz, quien refiere dice ser tía de la menor, reconociendo efectivamente la menor buscada. Realizándose en el sitio las diligencias procesales de rigor.

PEÑA INAUGURO EL PUENTE HÉROES DEL CHACO Y ABOGO POR MAYOR EXPANSIÓN AL CHACO

Publicada 4 de marzo de 2024

El presidente de la República, Santiago Peña, inauguró oficialmente el puente Héroes del Chaco con una corrida en horas de la mañana y un show de luces y bombas, donde además dio un discurso abogando por una mayor conexión hacia la Región Occidental.

“Hoy es un momento de celebración, de reflexión, es un momento donde también tenemos que ver de dónde venimos, cual es la historia de nuestro Paraguay, de este Chaco paraguayo donde está el 60% del territorio nacional que los soldados paraguayos defendieron”, señaló el mandatario Santiago Peña.

Asimismo, destacó el potencial que tienen las tierras del Chaco como fuente de riqueza en el marco de la producción de alimentos para el mundo.

“Todo lo que hemos visto no es nada al gran potencial que tienen estas tierras. El chaco paraguayo hoy ofrece el futuro, las oportunidades para seguir conquistando mercados y para la interconexión latinoamericana, la hidrovía, además de la conexión del corredor bioceánico, la unión del atlántico y el pacífico”, señaló Peña, a la vez de honrar a los militares que lucharon por defenderlo.

En ese sentido, dijo que gracias a la determinación de los paraguayos se está convirtiendo en realidad el corredor bioceánico que va a permitir que nuevamente paraguay sea el centro de la integración, como también en el centro de la conexión digital.

Entre tanto, sostuvo que es insuficiente la inversión actual en obras, que no supera el 3% y que debe alcanzar al menos el 5%.

“Es lo que tenemos que hacer para poder dar el gran salto, la ruta bioceánica, la reconstrucción de la ruta Transchaco, quienes habitan en el Chaco saben que esto no es nada. ¿Cómo resolvemos la falta de agua, las redes de transmisión eléctrica, como generamos más energía en el Chaco?”, expresó el mandatario.

Entre tanto, lejos de mencionar al gobierno anterior, que llevó adelante la construcción del puente ahora inaugurado, dijo que las obras no son de los gobiernos, sino del país, ya que muchas tardan incluso 10 años desde su planificación hasta su culminación.

“Tenemos que construir el Paraguay del futuro, no requiere de un puente físico, de varillas, requiere del ingenio, la creatividad y osadía de los paraguayos”, sostuvo.

A su vez, destacó que se trata del primer puente construido por empresas paraguayas. “Hoy no tenemos nada que envidiarle a una empresa internacional y les decía que lo que necesitamos para construir el puente hacia el futuro requiere del ingenio de los paraguayos”, recalcó.

Peña dijo que Paraguay debe construir un gran puente hacia las futuras generaciones. “Tenemos derecho a tener nuestras diferencias, pero no podemos quedarnos a discutirlas, yo no voy a esperar que sigamos discutiendo nuestras diferencias, no voy a mirar ni a la derecha ni a la izquierda, voy a mirar para adelante”, remarcó.

Estuvieron presentes el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, el presidente del Congreso, Silvio Beto Ovelar, y el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Acompañó al presidente el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis María Benítez Riera, entre otras autoridades.

El puente Chaco’i es el primero del país en contar con cuatro carriles, vereda peatonal y una bicisenda, uniendo la Región Oriental con la Occidental.

La longitud del atirantando es de 603 metros, cuenta con dos pilas de 300 metros cada una con dos velas sujetadas por 23 tirantes de cada lado, según el MOPC.

El presidente Peña encabezó la correcaminata que 5K que estaba prevista este domingo para arrancar con las actividades programadas en el marco de la inauguración oficial del puente Héroes del Chaco o puente Chaco’i.

El evento inició a las 7:00 sobre la avenida Primer Presidente y continuó hasta Nueva Asunción, en la zona de la rampa de subida del tramo inaugurado.

El puente, por donde no pasarán vehículos pesados ni ómnibus de transporte, terminó costando G. 928.062.530.507 (USD 127 millones), tras dos adendas que incrementaron el precio original estipulado de G. 789.417.216.701. En total, es un sobrecosto de casi USD 19 millones (al cambio de G. 7.300).

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURÓ EL PERÍODO DE SESIONES ORDINARIAS DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL

En la mañana de este viernes 1° de marzo, dando cumplimiento al artículo 106 y el inciso 7º del artículo 142 de la Constitución Provincial, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, pronunció su mensaje al pueblo formoseño, inaugurando el 51° período de sesiones ordinarias de la Legislatura.

La sesión se inició pasadas las 9 horas y pudo seguirse en vivo a través de la Red Formoseña de Medios de Comunicación, plataformas digitales y redes sociales.

El primer mandatario arribó a la Legislatura en compañía de su hija Sofía, en medio de un multitudinario marco popular. A su llegada, le fue presentada la formación que en su honor se efectuó frente al palacio legislativo, compuesto por efectivos de la Banda de Música, cuerpo y guardia de honor del Poder Ejecutivo “Cmdte. Luis Jorge Fontana” y del Instituto Superior de Formación Policial dependientes de la Policía provincial.

Luego de pasar revista a los efectivos formados, el titular del PEP realizó el saludo de práctica para después ser recibido por las Comisiones de Exterior e Interior formalizadas al efecto.

Estuvieron presentes el vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, Eber Solís; diputadas y diputados provinciales que componen las distintas bancadas y como invitados especiales para la ocasión asistieron el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Guillermo Alucín; el parlamentario del Mercosur Ricardo Branda; la auditora general de la Nación, Graciela de la Rosa; ministras y ministros del Poder Ejecutivo, el intendente capitalino Jorge Jofré, entre otras autoridades.

Tras la entonación de los Himnos Nacional Argentino y Marcha a Formosa, el gobernador Insfrán inició su alocución con el informe del ejercicio económico financiero de la Administración Pública no financiera provincial: administración central, organismos descentralizados, instituciones de la seguridad social, que se extiende desde el 1° de enero al 31 de diciembre del 2023, subrayando que “al cotejar los ingresos totales con las erogaciones totales tenemos un resultado financiero superavitario de $7.742.663.841,66”.

El ajuste sobre el pueblo

Seguidamente, según recabó AGENFOR, avanzó en su mensaje analizando el plano nacional, donde el plan económico que implementa la gestión del presidente Javier Milei “no es novedoso” por cuanto “repite el modelo neoliberal de la dictadura cívico-militar de 1976”, con la aplicación de “congelamiento de salarios y jubilaciones, liberalización de precios, apertura comercial indiscriminada y desfinanciamiento de políticas públicas”.

Y planteó que si bien “en campaña decían que el ajuste lo iba a pagar la casta, luego asumieron el Gobierno y se aliaron con la casta para ajustar brutalmente sobre el pueblo”.

En ese marco, debido a las medidas de ajuste y paralización adoptadas en estos meses “todos los precios se han duplicado o triplicado”, al igual que los medicamentos, que “aumentaron desproporcionadamente”, generando que muchas personas con cáncer, enfermedades crónicas o autoinmunes “no puedan seguir con sus tratamientos médicos”, lo que calificó como “un acto inhumano e inmoral”.

No obstante, diferenció que “con este modelo no todos sufren”, ya que “unas pocas empresas y sectores de poder se están llevando enormes ganancias, mientras aumentan la pobreza y la inseguridad alimentaria en la mayoría de la población”.

En ese sentido, respecto de la inflación, dijo que en estos primeros tres meses de gestión, “en lugar de bajarla, los indicadores alcanzaron los peores niveles en 33 años, y actualmente son los más altos del mundo”.

Y lamentó que “bienes esenciales como la venta de alimentos y medicamentos bajaran un 38% y 45% respectivamente”, de la misma manera en que la producción industrial PyME se derrumbó un 30% en enero, cayendo también la actividad económica general y la recaudación.

“Entramos así a una recesión que afecta a todos los sectores productivos y pone en peligro el empleo de millones de trabajadores”, alertó.

Democracia amenazada

Enfatizó el gobernador Insfrán que “la historia nos enseña que este tipo de planes de Gobierno neoliberales terminan recurriendo a métodos violentos para sostenerse por su inevitable pérdida de consenso ante los daños que generan”, nombrando a la “represión ilegítima de la protesta social” y a la “violencia institucional”.  

En esa línea, señaló que “resultan muy preocupantes los ataques públicos de la máxima autoridad de la Nación contra personas y sectores que no se someten a su plan de ajuste y entrega”, proceder que “nunca lo habíamos visto en tiempos democráticos”.

“Tampoco habíamos visto una norma como el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 dictado por el Presidente a 10 días de asumir –afirmó-. Con este DNU se arrogó facultades legislativas amplísimas y prohibidas por la Constitución, modificando o eliminando de un plumazo más de 360 leyes que fueron fruto de décadas de trabajo y consensos parlamentarios”, razón por la cual el mismo “es nulo de nulidad absoluta e insanable”, sentenció.

Soberanía nacional

“Nadie que se precie de democrático o republicano puede consentir este tipo de avasallamientos”, dejó en claro el gobernador Insfrán, quien prosiguió: “nadie que se precie de argentino puede avalar estas medidas, porque su consecuencia inmediata es la pérdida de la soberanía nacional”.

Manifestó que “dejamos de ser Patria y pasamos a ser colonia si se destruyen las industrias y las PyMES nacionales, si se desguaza nuestra ciencia y tecnología, si se privatizan empresas o sectores estratégicos como el sistema nuclear argentino”, del mismo modo que “si nos endeudan hasta perder la independencia económica, si rematan nuestros recursos naturales, satélites, energía y nuestra capacidad de producir alimentos”.

Así como también “si renunciamos a la causa de Malvinas, con espurias negociaciones con el país usurpador, traicionando la sangre derramada por nuestros héroes”.

“La Patria no se vende. La soberanía nacional no se negocia”, subrayó, acentuando que “la verdadera liberación del hombre solo puede lograrse con su realización plena y en comunidad”, lo que “requiere tanto del esfuerzo individual para progresar, como de políticas que brinden igualdad de oportunidades para todos. Es decir, hay libertad real cuando también existe justicia social”.

Justamente, “son estas ideas las que llevan al Papa Francisco a afirmar que la verdadera justicia es la que hace feliz a los pueblos y dignos a sus habitantes”, por lo tanto “ninguna sentencia puede ser justa, ni ninguna ley legítima si lo que producen es más desigualdad, más pérdida de derechos, indignidad o violencia”.

“Teniendo a la doctrina social de la Iglesia como un pilar de la ideología justicialista, el Modelo Formoseño plantea políticas que buscan dignificar al hombre y favorecer su desarrollo pleno y en comunidad”, culminó.

INSFRÁN: “A ESTE GOBERNADOR NO LO DISCIPLINA NADIE”

Publicada 2 de marzo de 2024

Tras reconocer que el país atraviesa un momento muy delicado y advertir que se avecinan tiempos “aún más difíciles”, el gobernador de Formosa Gildo Insfrán subrayó que “no lo disciplina nadie”.

En el cierre de su discurso ante la asamblea legislativa, en el inicio de las sesiones ordinarias, el primer mandatario provincial analizó las políticas implementadas por el Gobierno Nacional y las graves consecuencias sociales y económicas que son sufridas a diario por las familias.

Dijo que a estas penurias las viven también los jubilados que sufren el ajuste a la hora de comprar alimentos y medicamentos con subas desproporcionadas; los trabajadores con la pérdida del poder adquisitivo de sus salarios, pero también los empresarios cuyas ventas caen, al mismo tiempo que suben sus costos y la incertidumbre.

Ante este panorama desolador, expresó al pueblo formoseño que “no está solo”, ya que tiene un “Gobierno que lo va a estar acompañando” a pesar de los ataques que reciben las provincias por medidas nacionales que “atrasan 200 años, reeditando la lucha entre unitarios y federales”.

Enfatizó que en este plan amenazan públicamente a los gobernadores, buscando disciplinamiento y sumisión: “quédense tranquilos comprovincianos, que a este Gobernador no lo disciplina nadie. Tengo un solo mandante: el pueblo formoseño”, esbozó.

Precisó el primer mandatario que sabe lo que debe hacer: “como argentino, defender a la Patria; y como Gobernador, defender los intereses de Formosa”.

Anticipó que se sostendrá la educación y la salud pública, el fomento a la actividad privada y las obras que se puedan financiar con recursos propios.

“Pero nadie se realiza en una comunidad que no se realiza, y ninguna provincia se realiza en una Nación que deja de ser Patria para convertirse en colonia”, reclamó.

Por ello, convocó a todos los sectores políticos, sociales, económicos y sindicales a defender la soberanía nacional. “A defender el empleo, la producción, los derechos sociales y laborales, para avanzar hacia el futuro mejor que nos merecemos como pueblo”, subrayó.

FORMOSA: POR DECISIÓN NACIONAL, 56 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA FUERON PARALIZADAS

Publicada 2 de marzo de 2024

Se trata de emprendimientos que eran cofinanciados con diferentes organismos nacionales e internacionales.

En su discurso ante la Legislatura, el gobernador Gildo Insfrán lamentó la decisión del presidente de la Nación de paralizar la obra pública en todas las provincias, que derivó en un estado de emergencia para el sector y el perjuicio para 500 mil puestos de trabajo, que se encuentran en riesgo.

Al enumerar las consecuencias de esta decisión presidencial, señaló que Formosa se vio afectada en obras eléctricas, educativas, de agua potable, rutas y viviendas que no se podrán terminar, totalizando 56 obras que fueron paralizadas y contaban con un cofinanciamiento de diferentes organismos nacionales e internacionales.

En este sentido mencionó que fueron paralizados los distintos tramos de la Autovía de la Ruta Nacional N° 11. Esto incluye el tramo Mansilla-Tatané, que había alcanzado un 70% de ejecución, como el tramo desde la rotonda del acceso norte de Formosa hasta la intersección con la ruta nacional N° 81, y el primer tramo Clorinda Formosa para el cual ya había convenios firmados para su inicio.

También el Gobierno Nacional ha paralizado los fondos comprometidos para obras en rutas provinciales que se iniciaron en el último año, como ser la pavimentación de la ruta N° 23 en el tramo Palo Santo-Belgrano, la ruta N° 6 entre Riacho He Hé y Tres Lagunas, la ruta N° 8 en el tramo Siete Palmas-La Primavera, la ruta N° 9 entre Bañaderos y Subteniente Perín, y la Avenida Italia desde la diagonal Avenida Padre Raúl Méndez del barrio Divino Niño hasta la Avenida Circunvalación en Formosa.

En la faz energética explicó que el Gobierno Nacional ha paralizado dos obras muy importantes para el fortalecimiento del sistema provincial, es decir la reconstrucción del vínculo eléctrico internacional en 220 kv entre Clorinda y Guarambaré, así como las nuevas líneas de alta tensión desde la Estación Gran Formosa hasta Pirané e Ibarreta en 132 kv, que contaba con financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo.

También paralizaron los proyectos de centrales térmicas a gas natural que mencionamos el año pasado en este recinto.

La paralización incluyó al sector de agua potable y saneamiento, incluyendo el acueducto de 95 kilómetros desde el río Paraguay hasta Villafañe, pasando por Tatané y Misión Laishí, que se encontraba en un 71% de avance, la repotenciación de la planta de agua potable de Formosa, la toma de agua en Lavalle, el acueducto y las plantas potabilizadoras de esta comunidad, de Riacho de Oro y de Subteniente Perín.

Además: la planta de agua potable para Laguna Blanca y La Primavera, la ampliación del transporte de agua hasta el centro de distribución del Lote 110 en Formosa, y la optimización del transporte hasta Villa del Carmen, los conductos pluviales de la Avenida Los Pioneros y de la cuenca Cincuentenario por la Avenida 28 de Junio en Formosa, y los desagües cloacales en Riacho He Hé y Pirané.

Asimismo se encuentran paralizadas las intervenciones integrales de los barrios Eva Perón y Simón Bolívar en Formosa y la afectación llega a 14 escuelas que se estaban construyendo quedan paralizadas en Clorinda, Formosa, El Colorado, Estanislao del Campo, Ingeniero Juárez, Riacho He Hé, Las Lomitas, Loma Hermosa y El Quebracho.

“Por si tanta injusticia no fuera poco, las paralizaciones decididas por este Gobierno Nacional afectan a 4405 viviendas que se encontraban con distintos grados de avance, así como otras 1941 que estaban próximas a iniciarse. Estamos hablando de más de 6 mil familias formoseñas de 32 localidades que no podrán cumplir su sueño de la casa propia hasta que volvamos a tener políticas federales en la Argentina”, lamentó el Gobernador.

El MF no se detiene

Tras recordar que no es la primera vez que la provincia sufre una injusticia similar, que ya ocurrió durante la gestión nacional de Cambiemos, advirtió que “podrán paralizarnos obras, pero no podrán frenar el avance del Modelo Formoseño. Iremos a menor velocidad, pero les aseguro que no detendremos la marcha”.

Aquí detalló las obras múltiples obras finalizadas en el último año, y las que continuarán. En materia vial, la emblemática obra del puente sobreelevado de la Avenida Circunvalación sobre la Avenida Néstor Kirchner.

Además, con fondos provinciales se realizando el bacheo y reparación de la ruta N° 1 desde Misión Laishí a El Colorado, de la ruta N° 9 de Colonia Cano a Mansilla, de las rutas N° 23 sur y N° 3 desde Pirané a El Espinillo.

Asimismo se concluyó el estabilizado granular del camino de Pozo del Tigre a Lacka Wichi y el acceso al Lote 21; así como el acceso a Banco Payaguá y el camino desde la ruta N° 86 hasta Apayerey.

También con recursos provinciales continuó la obra del estabilizado granular en el primer tramo de la ruta N° 32 entre Las Lomitas y Fortín Soledad, el camino desde Teniente Fraga a El Chorro con un 90% de avance y los accesos a Potrero de los Caballos y a Colonia Yataí recientemente iniciada. Están avanzadas obras similares en el acceso a la comunidad T´cha en Pozo del Mortero y el acceso a Laguna Gobernador.

En el marco de la intervención urbana se finalizaron más de 110 cuadras de pavimento rígido, desagües e iluminación en las localidades de Formosa, Clorinda, Estanislao del Campo, Fortín Lugones, Comandante Fontana, El Espinillo, Herradura, Ibarreta y El Colorado; y continúan obras similares en Clorinda, Formosa, General Mansilla, Laguna Blanca, Ibarreta, Misión Laishí, Pirané, Villa Dos Trece, Ingeniero Juárez y Pozo del Tigre.

Asimismo iniciaron las obras de pavimento, desagües e iluminación de la traza urbana de doble mano de la ruta N°1 en Villafañe.

Matriz energética

Mencionó Insfrán que en materia de diversificación de la matriz energética son muy importantes los proyectos de cuatro parques solares a instalarse en Ingeniero Juárez y Las Lomitas por un total de 44 Mw.

Destacó que CAMMESA ya firmó contrato con importantes empresas nacionales del sector para la instalación y puesta en funcionamiento de los primeros dos parques.

“El año pasado concluimos más de 160 kilómetros de líneas de media tensión, así como 187 kilómetros de líneas de baja tensión y alumbrado público en toda la provincia”, detalló.

Además finalizó la segunda etapa de la obra Electrificación Rural en Áreas Productivas que incluye más de 90 kilómetros de repotenciación y más de 25 kilómetros de nuevas líneas de media tensión en la zona rural de Pirané. Esto beneficia a Potrero Norte, Loma Senés, Colonia La Disciplina, El Palmar, El Salado, Monte Quemado, Rigonatto, Zapla y Corralito.

Asimismo, se amplió la cobertura del servicio a habitantes de zonas rurales en las comunidades de La Banderita, La Zanja, San Cayetano, Pozo Hondo, Quemado Nuevo y El Cañón, extendiendo redes de media y baja tensión.

Para ampliar y mejorar el servicio de distribución eléctrica, en el último año fueron incorporados a la red más de 550 transformadores de distribución de baja tensión, así como cuatro de media tensión.

También finalizó la obra del Centro de Distribución en el barrio 1° de Mayo de Clorinda y otro en el barrio Samuel Baish de Villa Dos Trece, con líneas de media y baja tensión.

GARCÍA: “ES LAMENTABLE QUE OBRAS DE ESA ENVERGADURA HAYAN SIDO PARALIZADAS POR NACIÓN”

Publicada 2 de marzo de 2024

En el marco de la apertura del 51° período de sesiones ordinarias de la Honorable Legislatura de Formosa, el diputado justicialista Hugo “Cacho” García reflexionó acerca del discurso brindado por el gobernador Gildo Insfrán y consideró que “ha sido extraordinario, sin ningún tipo de desperdicio”.

“En el sentido de que ha sido más que un discurso, una charla en la que el Gobernador, al igual que hace tiempo en la campaña lo venía diciendo cada vez que había una reunión, cada vez que teníamos una inauguración, que teníamos que asumir la responsabilidad de la situación económica en que estaba el país, pero que lo que venía iba a ser mucho peor de lo que estábamos en ese momento como situación”, indicó.

Y agregó: “Creo que el Gobernador no se equivocó ni en una coma. Estábamos pasando momentos muy difíciles. Nos advirtió que venían por la democracia, nos advirtió que venían justamente para iniciar un golpe de sectores a través del manejo de lo popular, a través de las elecciones, vienen para negar fundamentalmente las discusiones que tienen que darse en el marco institucional, como son la Cámara de Diputados, como son los gobernadores, a manejarse por DNU, a entregar la riqueza de la Argentina”.

Asimismo, el legislador sostuvo que con el rechazo de la Ley Ómnibus “nunca hemos viso una agresión así en democracia con los gobernadores y con distintos actores sociales que nos costó mucho a los argentinos reconstruirnos”.

En cuanto a las obras paralizadas por el Gobierno Nacional, a las que hizo referencia Insfrán en su intervención, García dijo que, “durante mucho tiempo nosotros sabemos que Formosa ha sido considerada como una provincia con grandes posibilidades de conflicto, con hipótesis de conflicto; y la Nación durante muchísimos años no ha asistido a esta provincia para que pueda desarrollarse como ha hecho con otras provincias que son también parte de la Argentina”.

“Y la verdad que es lamentable decir que obras de la envergadura de la que, como modelo provincial, como el proyecto que ha presentado nuestro Gobernador para nuestro desarrollo y nuestro crecimiento, han sido paralizadas”, analizó.

Y añadió: “Obras que son importantes para el desarrollo, tanto productivo; y el crecimiento de cada una de las comunidades. Obras que son importantísimas, como los acueductos que nos iba a permitir, con financiamiento inclusive ya prácticamente otorgado, para que pueda llevar agua a los lugares más críticos que tenemos en nuestra provincia”.

De esta manera, ratificó: “Es lamentable que un gobierno unitario, colonialista, como se lo está definiendo a este Gobierno de Milei, porque lo que está haciendo justamente es un colonialismo, que está tratando de vender todos los sectores de la Argentina a empresas extranjeras”.

“Es doloroso para todos y en especial para los formoseños, porque la verdad que estas obras son significativas, son importantes para nuestro desarrollo y nuestro crecimiento. El Gobernador también ha dicho que así como atacaron la educación sacando los fondos que eran de Nación, va a poner todo lo que sea necesario para que podamos tener una educación en el marco de la gratuidad y que sean libres en todos sus aspectos”, recordó.

Y esbozó: “Como también va a asistir en forma permanente a todo lo que tiene que ver con las cajas alimentarias que se daban para los sectores aborígenes, que también el Gobierno Nacional ha sacado todos los fondos que venían destinados. Como también va a asistir a los sectores con los medicamentos, que realmente el Gobierno de la provincia ha hecho una inversión bastante importante y significativa”.

Por último, el diputado concluyó en que “la verdad que hemos escuchado un discurso en el que el Gobernador nos pintó el panorama de lo que nos venía advirtiendo, de lo que realmente va a pasar y nos dijo cuáles son los síntomas más graves que van a ocurrir en este corto tiempo que estamos transitando”.

INSFRÁN DENUNCIÓ CAÍDA DEL 20% DE INGRESOS POR COPARTICIPACIÓN NACIONAL

Publicada 2 de marzo de 2024

La provincia de Formosa demandó a la Nación ante la CSJ por deudas de $25 mil millones.

En el marco del inicio de las sesiones ordinarias de la Legislatura, y en cumplimiento del deber constitucional de informar sobre las políticas y los resultados de la gestión provincial, como también analizar la actualidad y los desafíos venideros, el gobernador Gildo Insfrán denunció una caída de casi un 20% en términos reales, como también el recorte de fondos comprometidos para obras y programas específicos para las provincias.

En esta línea, anunció que, a pesar del contexto nacional adverso, en Formosa se sostendrán todas las políticas que fomentan la igualdad de oportunidades y la justicia social en el territorio.

“Lo haremos aún cuando los ingresos por coparticipación están cayendo casi un 20% en términos reales, a la vez que la gestión nacional sigue recortando fondos comprometidos para obras y programas específicos en las provincias”, expresó, según recabó la Agencia de Noticias Formosa.

Sostuvo además que se trata de un “ataque al federalismo” que “tiene un origen histórico en la Argentina por ser las provincias preexistentes a la Nación y que está, por ello, consagrado en nuestra Constitución Nacional”.

Insfrán reclamó que desde el Gobierno Nacional “pretenden ordenar los problemas económicos con una planilla Excel, donde las personas son reducidas a meros números y variables de ajuste” y consideró que “la economía se ordena cuando primero se ordena la política”.

Cuentas públicas y demanda

Tras afirmar que la provincia de Formosa tiene una política ordenada y cuentas públicas a través de una administración responsable que permitieron desendeudar a la provincia y consolidar el superávit fiscal, se mostró contrariado por “insólitas las afirmaciones de que la provincia tiene deudas por $11 mil millones con la Nación cuando se refieren a créditos habituales para gastos de capital que estamos pagando en tiempo y forma”.

En efecto, subrayó que la provincia de Formosa es acreedora del Estado Nacional por diferentes conceptos, como es el caso de las deudas en materia previsional por incumplimiento de las Leyes Nacionales 25.235, 27.260, 27.429 y acuerdos bilaterales.

Dijo que por ello la provincia demandó a la Nación ante la Corte Suprema de Justicia exigiendo el pago de más de $25 mil millones por deudas de ejercicios anteriores, monto que será aún mayor al ser actualizado.

“Es fácil lograr superávit a fuerza de incumplir obligaciones para con el pueblo argentino y con las provincias, aunque ello sea muy poco sustentable en el tiempo. Nosotros, en cambio, logramos superávit durante 22 años consecutivos, cumpliendo con todas nuestras obligaciones, y sobre todo, con el pueblo adentro”, ratificó.

Precisó que este orden permitió iniciar el año 2024 con un aumento inicial del 25% para los haberes de los agentes públicos activos y pasivos, cumpliendo al mismo tiempo con el financiamiento de las políticas públicas, el plan provincial de obras y el fomento al sector privado.

Señaló también que durante el año 2023 y a través del FONDIP el Estado provincial asistió a PyMEs de sectores de alimentos, metalmecánico, textiles y servicios industriales con más de $700 millones. Comentó también que ya son 336 las empresas inscriptas en el Registro Industrial Provincial, que emplean a más de 7 mil obreros de manera directa.

Asimismo se realizó una inversión de $180 millones para mejorar la infraestructura del Parque Industrial de Formosa con el fin de ampliar la capacidad de radicación de empresas.

Explicó Insfrán que el apoyo a consorcios y cooperativas permite avanzar en la sustitución de importaciones y generación de empleo formoseño. En este marco, con una inversión de $540 millones el Estado provincial adquirió mobiliario escolar de más de 40 carpinterías locales.

Asimismo, a través del programa Fontex se elaboraron prendas textiles para abastecer al sistema educativo, sanitario y de seguridad, que fueron confeccionadas por más de 600 trabajadoras de toda la provincia.

La asistencia abarcó también a microemprendedores invirtiendo más de $100 millones para otorgar préstamos a tasas subsidiadas del 12% anual, que es la más baja del mercado.

Informó también que se brindó apoyo a distintos sectores con el subsidio de tasas de interés en los créditos que otorgó el Banco de Formosa a beneficiarios del IPS y ANSES, PyMES y mujeres empresarias formoseñas, invirtiendo más de $100 millones.

SE REALIZÓ LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE CLORINDA

Publicada 2 de marzo de 2024

El viernes 1 de marzo, tal como estaba previsto, se llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Clorinda. El evento tuvo lugar en el patio del Instituto Santa Catalina Laboure a partir de las 20 horas. El Intendente Manuel Celauro encabezó la ceremonia, acompañado del recientemente electo Presidente del HCD, Ariel Caniza, y la Vicepresidenta Marta Mendoza, junto a los concejales.

El acto comenzó con la toma de juramento de las autoridades electas, siendo Ariel Caniza investido como Presidente del Concejo Deliberante, Marta Mendoza como Vicepresidenta, y diversos funcionarios en roles clave, como el Secretario Legislativo, Carlos Vera, y el Secretario Administrativo, Laura Carolina Ocampo.

Posteriormente, el Presidente del HCD invitó al Intendente Manuel Celauro a pronunciar su discurso de balance de gestión del período 2023. Durante su intervención, Celauro destacó el sólido respaldo brindado por el poder Legislativo a las iniciativas del ejecutivo municipal. Se hizo énfasis en la colaboración del Concejo Deliberante para enfrentar diversos compromisos, tales como la adquisición de maquinaria, ayudas económicas y proyectos de infraestructura, incluyendo asfaltado.

El discurso del Intendente estuvo detallado con los logros y desafíos del año anterior, resaltando la importancia del apoyo del Gobierno Provincial de Formosa en términos de obras y asistencia financiera para el desarrollo de la ciudad.

Celauro también hizo referencia al contexto político nacional, expresando su preocupación por las decisiones del nuevo presidente que, según él, han afectado negativamente a los sectores más vulnerables de la sociedad. Manifestó su descontento por las políticas implementadas, como la devaluación y la inflación, y abogó por un juicio político contra el mandatario nacional.

Finalmente, el Intendente subrayó los logros locales, destacando una provincia sin deudas y un sistema de salud pública eficiente, así como el compromiso continuo con el progreso de Clorinda, incluso frente a desafíos económicos y políticos. Concluyó su discurso con la determinación de seguir adelante a pesar de las dificultades, enfocándose en el bienestar de la comunidad.

POR EL MES DE LA MUJER LA MUNICIPALIDAD DE CLORINDA LANZO EL PROGRAMA “SOMOS” CON DIVERSIDAD DE ACTVIDADES Y PROPUESTAS

Publicada 2 de marzo de 2024

En una jornada significativa para la comunidad de Clorinda, se llevó a cabo la presentación del programa «Somos», en el marco del mes de la mujer. El evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples de la Municipalidad de Clorinda y contó con la destacada presencia del presidente del Honorable Concejo Deliberante, Jorge Alejandro Ariel Caniza, la profesora y concejal Mónica Acosta, y la contadora Lorena Gaete, quien se desempeña como secretaria de Hacienda y Finanzas

El acto estuvo marcado por discursos inspiradores y comprometidos, donde los líderes municipales expresaron su apoyo inquebrantable a la causa de la mujer y resaltaron la importancia del programa «Somos» como una plataforma para la inclusión y el empoderamiento femenino.

Acompañando a los representantes del gobierno local, estuvieron presentes el señor secretario de gobierno, Walter Carlos Martínez, y la Licenciada Nadia Jara, titular de la oficina de empleo. Ambos brindaron su respaldo al programa y destacaron su relevancia para la comunidad.

Los disertantes del programa «Somos» entre ellas la Dra. Cintya Ferreyra.  Prof. Magali Isasi. Adriana Rincón. Lic. Diana Esquivel. Psicóloga Luciana Caporal. Prof. Lourdes Riveros. Lic. Ivana Celauro. Luisa Medina. Lic. Nadia Jara, tuvieron la oportunidad de compartir sus ideas y propuestas, enfatizando la diversidad de actividades y oportunidades que ofrece este programa para las mujeres de Clorinda.

Vale resaltar, que este programa está hecho por mujeres y es para mujeres, y tendrá la posibilidad de ofrecer, talleres de arte, manualidades y oficio, asesoramiento legal, medico y psicológico, capacitación digital, actividades recreativas, deportivas, sociales, culturales y políticas.

En resumen, la presentación del programa «Somos» fue un momento emotivo y lleno de compromiso, donde la comunidad se unió para celebrar y promover el papel fundamental de la mujer en la sociedad.

SE REALIZO CON ÉXITO LA FERIA PAIPERA EN EL PLAYON JIN GONZALEZ

Publicada 2 de marzo de 2024

El viernes, desde las primeras horas de la mañana, se llevó a cabo una nueva edición de la feria municipal en el playón deportivo Jin González, situado en el complejo habitacional. Este evento, ya tradicional en la comunidad, atrajo a una multitud de residentes ávidos de adquirir productos frescos y locales.

Lo que hizo especial a esta edición fue la inclusión de la venta de gas en garrafas de 10 kg. Esta iniciativa, sumamente conveniente para los habitantes del complejo, ofreció una solución integral a las necesidades domésticas de los asistentes, quienes pudieron abastecerse tanto de alimentos como de combustible en un mismo lugar.

La feria no solo fue un espacio de comercio, sino también de encuentro social, donde los vecinos pudieron interactuar y fortalecer los lazos comunitarios. Además, contribuyó al impulso de la economía local al brindar una plataforma para que los productores y comerciantes locales exhibieran y vendieran sus productos.

EL GOBERNADOR INSFRÁN INAUGURARÁ EL 51° PERÍODO DE SESIONES DE LA LEGISLATURA PROVINCIAL

El vicegobernador de la provincia y presidente nato de la Honorable Legislatura de Formosa, Eber Solís, convocó a la Sesión Especial de Asamblea Inaugural del 51° Período de Sesiones Ordinarias a celebrarse este viernes 1° de marzo, desde las 9 horas, en el recinto deliberativo “Don Emilio Tomás” de la mencionada Cámara, situada en la calle José María Uriburu 241 de la ciudad de Formosa.

En ese marco, el gobernador Gildo Insfrán pronunciará su mensaje al pueblo formoseño, dando cumplimiento al artículo 106 y el inciso 7º del artículo 142 de la Constitución Provincial.

Al respecto, el presidente del bloque de diputados provinciales Partido Justicialista, el doctor Agustín Samaniego, al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) destacó que el discurso del mandatario “siempre genera expectativas”.  

Esbozó que “en general, el discurso del gobernador Insfrán es un balance de lo que ha sucedido el año pasado, y lineamientos generales de lo que será este 2024”, pero también, sin pasar por alto que, “desde la asunción del presidente Javier Milei, Argentina es un país totalmente diferente”, hizo notar.

Esto a raíz de que, “en muy pocas semanas, el Gobierno nacional ha transformado todo, profundizando los problemas que ya teníamos y generando otros, sin ninguna medida que pueda alentar a la población, a la clase media y a los más humildes a que puedan mejorar”, reprobó contundente.

Y agregó, en esa línea, que “los recortes y el ajuste cruel que está haciendo Milei es, primero, un sinsentido”,  con medidas que, además, remarcó: “Han fracasado en todo el mundo y  también en la Argentina, y con consecuencias negativas muy profundas en la gente”.

“Por ejemplo, en enero de este año se ha vendido 10 millones de medicamentos menos que en enero de 2023”, citó y explicó que cuando se liberan los precios, “éstos se van por las nubes, lo que vuelve imposible comprar los remedios para la gente al igual que llegar a completar los tratamientos médicos”.

A ello también sumó el legislador  “la devaluación” que hizo el ministro de Economía Luis Caputo, entre otras decisiones que en nada son en beneficio del pueblo.

Por su parte, el diputado provincial Jorge Román destacó la gestión del gobernador Insfrán, subrayando que “cada año fiscal, lo hemos ejercitado sin déficit, eliminado la deuda estructural, lo que permitió, por ejemplo, poder resolver de inmediato la quita del FONID”.

Puso en relieve, en ese punto, que “en realidad la ventaja que tenemos es un Modelo Formoseño que ha permitido a la provincia crecer, transformarse, avanzar y finalmente poder dar destinos más satisfactorios a los formoseños”.

Si bien, acotó, “no sabemos cómo se irá a comportar este Presidente díscolo”, teniendo en cuenta las medidas inconsultas que viene tomando Milei desde que asumió el 10 de diciembre pasado.

JOSE MAYANS DURANTE LA COMISION BICAMERAL DE TRÁMITES LEGISLATIVOS

“ES MOMENTO DE TRATAR CON NECESIDAD Y URGENCIA A QUIENES REALMENTE LO NECESITAN: LOS TRABAJADORES, LOS ENFERMOS ONCOLOGICOS, LOS JUBILADOS Y LOS DOCENTES,  LO QUE HACE EL GOBIERNO NACIONAL ES CRIMINAL”

Publicada 1 de marzo de 2024

El presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria (UxP), José Mayans, quien también es el jefe del interbloque, señaló durante la comisión bicameral de trámites legislativos, que el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) se está dilatando, y considera que este DNU representa la mayor expresión de inseguridad jurídica que haya tenido la democracia argentina. Argumenta que el presidente no tiene la facultad para derogar leyes mediante decreto, ya que el poder ejecutivo está subordinado a la Constitución, que establece el marco legal. Para modificar la Constitución, se requiere un proceso que debe ser aprobado por el pueblo argentino. Enfatiza que el Congreso, conformado por diputados y senadores, es el órgano encargado de debatir y sancionar las leyes, por lo que cualquier intento de gobernar sin el Congreso socavaría el sistema republicano de gobierno.

Mayans también critica la demora en el tratamiento del DNU, que considera una maniobra dilatoria para evitar abordar el tema. Señala que esta demora está causando daños a la economía nacional y al sistema republicano y federal de gobierno. Destaca el aumento del déficit y la devaluación como factores que agravan la situación económica, y desestima la idea de dolarizar la economía sin una base sólida en el Banco Central.

Además, expresa su preocupación por la difícil situación de los jubilados, cuyos ingresos no se están ajustando adecuadamente a la creciente inflación, lo que considera una situación alarmante.

Finalmente, Mayans insta a tratar el DNU de manera inmediata y respetar lo establecido en la Constitución Nacional, sugiriendo que no hacerlo equivaldría a un atentado contra el orden constitucional.

FORMOSA SE UNE AL LLAMADO POR RESPUESTAS FRENTE A LA CRISIS: MINISTROS DE DESARROLLO SOCIAL AÚNAN ESFUERZOS

Publicada 1 de marzo de 2024

Los ministros de Desarrollo Social de nueve provincias argentinas se reunieron con el objetivo de abordar la crítica situación social que enfrentan los sectores más vulnerables del país.

Durante el encuentro, se acordó solicitar a la ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, la apertura de canales de diálogo para coordinar la asistencia alimentaria y revertir la decisión de congelar y desfinanciar los programas de asistencia social que contienen a miles de familias que sufren las consecuencias de la crisis económica y social que atraviesa el país.

Según lo consignado en un documento elaborado por los representantes de las provincias, estos expresaron que ante el ajuste que está aplicando el Gobierno nacional, es necesario articular y generar respuestas inmediatas a las demandas que vienen de los sectores más desprotegidos.

La ministra de la Comunidad, Gloria Marizza Giménez, representó a Formosa en dicha reunión.Asistieron también titulares de la cartera social de otras provincias, como Andrés Larroque, por la provincia de Buenos Aires; Diego Fernando Álvarez, de La Pampa y Alfredo Menem, por la provincia de La Rioja.

Además, participaron Ángel Hugo Niccolai, de Santiago del Estero; Lucas Castelli, de Neuquén y Juan Pablo Muena, de la provincia de Río Negro. También estuvieron presentes Fernando Meza, de Misiones y Adriana Chapperon, ministra de Tierra del Fuego.

Tras un comunicado se indicó que los funcionarios solicitaron enfáticamente a la ministra Pettovello y al secretario Pablo de la Torre que establezcan canales de comunicación efectivos, convoquen a una mesa de diálogo y reúnan a la brevedad al Consejo Federal de Desarrollo Social, para analizar las implicancias de las decisiones tomadas a nivel nacional en cada jurisdicción y brindar respuestas concretas a los sectores afectados.

Durante el encuentro, hubo consenso en torno a la premisa de que una devaluación del 118%, junto con un incremento de la inflación del 25,5% en diciembre y del 20,6% en enero, sumado a que más del 50% de los argentinos y argentinas se encuentran en situación de pobreza, no puede ser acompañado por un ajuste desmedido en los sectores más vulnerables.

En este contexto, se destacó que la degradación del Ministerio de Desarrollo Social no está arrojando resultados positivos, y se considera que las primeras medidas adoptadas, como la eliminación de programas de inclusión laboral, el debilitamiento de la economía popular, la interrupción de proyectos de integración urbana y la reducción de programas destinados a la primera infancia y asistencia alimentaria, sin la implementación de políticas alternativas efectivas, están profundizando las desigualdades y consolidando la vulnerabilidad social de la población.

Se hizo hincapié en el fuerte impacto negativo que estas políticas están teniendo en diversos grupos vulnerables, como personas con discapacidad, adultos mayores, pueblos originarios, primera infancia, así como en aquellos con diferentes enfermedades y problemas alimentarios.

Asimismo, consideraron que el área de Desarrollo Social es de suma importancia y ha funcionado activamente con todos los gobiernos desde la crisis del año 2001.

 Sin embargo, se expresó preocupación por el drástico recorte en la ayuda alimentaria a los merenderos y comedores escolares desde la asunción del presidente Javier Milei, una situación sin precedentes y de extrema gravedad para los más desprotegidos.

Al finalizar, los titulares lamentaron que hasta el momento el Gobierno sólo haya anunciado que durante el primer semestre del año el ajuste será muy duro para los argentinos y argentinas, motivo por el cual expresaron: “Hay sectores que no pueden esperar y nuestra función como servidores públicos es dar respuesta a los ciudadanos y ciudadanas de las provincias argentinas. Esperamos una respuesta a la brevedad”.

FORMOSA SIGUE DE CERCA LOS ESTUDIOS Y LAS ALTERNATIVAS PARA LA INTERCONEXIÓN INTERNACIONAL DEL PUENTE PILAR-COLONIA CANO

Publicada 1 de marzo de 2024

Formosa avanza con las gestiones para la concreción del Puente Pilar – Cano, representada por el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez- participó de un encuentro con la CAF para conocer los próximos pasos a concretar y cumplir con los plazos fijados. El puente es un proyecto de desarrollo logístico y económico, aspirando a ser un factor fundamental para la integración bioceánica de la región.

El puente Pilar-Colonia Cano es uno de los proyectos estratégicos que Formosa impulsa para fortalecer su desarrollo, a través de la integración regional, porque traerá nuevas oportunidades económicas, productivas y laborales. Por ello, el Gobierno provincial sigue de cerca cómo avanza el proyecto, el cual hoy está desarrollando estudios técnicos que dentro de dos semanas serán presentados a la Argentina y Paraguay. En ese marco, el 27 de febrero hubo una reunión entre autoridades de Formosa, el Banco de Desarrollo de Latinoamérica y el Caribe (CAF), y del Gobierno nacional.

Ibáñez resaltó cómo el puente ayudará también a la integración bioceánica

Como parte de la comitiva de Formosa estuvo el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, Jorge Ibáñez, quien participó del encuentro llevado adelante en el Palacio San Martín (de la Cancillería Argentina), donde también estuvieron representantes de la CAF, encabezados por el responsable del proyecto Rafael Farromeque, y autoridades de distintos ministerios de Argentina.

Al respecto, el encargado de la cartera de Economía de la Provincia de Formosa recordó que con el puente y la integración de las ciudades en cuestión, se está hablando de un área de influencia bioceánica, puesto que facilitará el traslado desde Brasil hasta Chile (Eje de Capricornio), lo que sin dudas promoverá inversiones, reducirá tiempos, costos, potenciará la industria logística, y hasta será beneficiosa para el medioambiente puesto que se reducirán las emisiones de CO2 al facilitar el tránsito de vehículos.

Las alternativas de construcción

Hasta el momento, son cuatro las alternativas que se evalúan para conectar las ciudades de Colonia Cano y Pilar a través del puente, cuya construcción generará alrededor de 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos y que se prevé iniciará el año que viene para finalizar en 2028.

Para ello, deben primero concretarse estudios previos, donde intervienen distintas consultoras, los cuales son seguidos de cerca por la gestión provincial. La consultora CSI Ingenieros, por ejemplo, se ocupa de elaborar el anteproyecto que actualice el estado de las cuatro alternativas de construcción.

Aceptación de los términos

Desde el Gobierno de Formosa se señaló que cualquiera de estas cuatro opciones sobre dónde será la construcción del puente se conectan con la Ruta 9.

También es necesario que ambos países acepten los Términos de Referencia del anteproyecto para la Licitación de Obras. Se esperaba que esto se podría concretar para marzo, pero es posible que haya alguna demora, ante el cambio de gobierno en Argentina.

En ese sentido, desde el Gobierno Provincial se expresó la necesidad de que no se demore este punto, puesto que la licitación para elaborar el anteproyecto de Licitación de obras debe darse entre abril y mayo.

Asimismo, ya está en marcha el estudio para elaborar el Plan de Desarrollo Integral Transfronterizo. Tanto el anteproyecto de las alternativas como el del Plan de Desarrollo Integral fueron adelantados a la contraparte paraguaya, por lo que se solicitó que se concrete la presentación a Argentina, para avanzar.

Por todo ello, se acordó para la semana del 11 de marzo una próxima reunión en Cancillería con las autoridades competentes del Estado y las consultoras, para la presentación de los avances a los especialistas técnicos de cada cartera, la actualización de los estudios previos y las alternativas posibles.

Una vez consensuada la posición argentina, se va a proponer una reunión mixta con los equipos técnicos del país y Paraguay para que se avance en la aprobación de los Términos de Referencia.

INICIARON LA CONSTRUCCION DE 460 NICHOS PREFABRICADOS DE HORMIGON ARMADO EN EL CEMENTERIO “LA PIEDAD”

Publicada 1 de marzo de 2024

La Dirección de Unidad, Proyecto e Infraestructura ha dado comienzo a una importante iniciativa: la construcción de 460 nichos prefabricados de hormigón armado. Estos nichos estarán ubicados en la calle Liniers, dentro del predio del cementerio municipal del Barrio La Piedad.

Este proyecto representa un paso significativo para mejorar y expandir las instalaciones del cementerio, proporcionando más opciones para aquellos que buscan un lugar final para sus seres queridos. Los nichos prefabricados ofrecen una solución eficiente y duradera, asegurando la calidad y la resistencia necesarias para preservar el legado de quienes descansarán en ellos.

Con esta iniciativa, la Dirección de Unidad, Proyecto e Infraestructura demuestra su compromiso con el bienestar y la dignidad de la comunidad, brindando un espacio adecuado para el recuerdo y el descanso eterno.