
1) Incremento salarial del 100% en el sueldo básico, a partir de febrero, para todos los trabajadores de la administración pública provincial de Santiago del Estero.
2) Aumento del 77,77% en la garantía del piso salarial provincial, que se eleva a $800.000 y hasta dos cargos para la docencia.
3) Un aumento del 90% a todos los trabajadores con locación de servicio.
4) Incremento del 100% en la suma por hijo (que ascenderá a $180.000) otorgada en concepto de ayuda escolar correspondiente al período 2025, que se hará efectiva en el mes de marzo.
«Se deja aclarado que este acuerdo alcanzado, es exclusivamente provincial, y que en el caso de los Municipios, queda la decisión, bajo su propio criterio y responsabilidad, de aplicar o no, cualquier medida salarial, de acuerdo a su autonomía y dentro de las posibilidades de sus propios recursos».
5) Dejamos establecido dentro de este acuerdo (con montos a determinar) el pago 3 bonos extraordinarios, durante el corriente año, dentro del siguiente cronograma:
a) un bono en la víspera del día del trabajador (1 de mayo);
b) Un bono «aguinaldo» en el mes de julio;
c) Un bono de fin de año.
De esta manera se repetirá, durante lo que resta del presente año, estos beneficios otorgados en el 2024.
Asimismo y por única vez, ante la proximidad del ciclo lectivo, se otorgará un bono de $220.000, que se hará efectivo este viernes 14 de febrero, que incluye a todos los empleados públicos, con excepción de Ministros, Secretarios y Subsecretarios del Ejecutivo, Magistrados Judiciales y diputados Provinciales.
6) Otros anuncios que tienen que ver con el incremento de programas sociales provinciales, tales como:
a) Plan de Emergencia
b) Tarjeta Alimentaria Provincial
Serán anunciados por Jefatura de gabinete y funcionarios de las áreas respectivas, en el día de mañana.
7) Creación de un Fondo Estival Provincial extraordinario en la tarifa eléctrica, por dos meses, que beneficiará a usuarios residenciales.
Con este aporte provincial, a partir de la fecha, las familias santiagueñas recibirán en su facturación un 40 % de descuento, durante dos meses.

SALIDA DE LA OMS: GÓMEZ ADVIRTIÓ DEL IMPACTO PARA LA SALUD PÚBLICA, COMO EN “LOS ACUERDOS Y ESTRATEGIAS SANITARIAS A NIVEL LOCAL Y REGIONAL”
Publicada 11 de febrero de 2025

El reciente retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el presidente Javier Milei ha provocado preocupación por los efectos que traerá esta medida a la salud pública.
Al respecto, el ministro de Desarrollo Humano de Formosa, doctor Aníbal Gómez, advirtió que “esta medida impactará en la salud pública, afectando los acuerdos y estrategias sanitarias a nivel local y regional”, porque “la OMS no solo define estándares sanitarios, sino que también coordina respuestas a epidemias y facilita el acceso a medicamentos”, explicó.
Y alertó que “la salida de este organismo pone a Argentina en una situación de vulnerabilidad ante futuras crisis sanitarias”.
Asimismo, indicó el ministro que “en Formosa, esta decisión plantea desafíos adicionales, especialmente en la redefinición de acuerdos para la compra de insumos y la participación en consorcios internacionales de vacunas y medicamentos, afectando la disponibilidad de recursos esenciales”.
Además, aseguró que “la OMS también juega un papel crucial en la industria farmacéutica global, estableciendo certificaciones y estándares en el sector. Aunque Argentina cuenta con la ANMAT, y sus criterios se alinean con los consensos de la OMS y la OPS, lo que podría verse afectado”.
Y reiteró al concluir que “la salida de la OMS representa un riesgo para el acceso a insumos esenciales y la continuidad de programas de salud, impactando a miles de personas”, añadiendo que “en Formosa, el gobernador Gildo Insfrán reafirma su compromiso con la salud pública ante este escenario”.

CANIZA PARTICIPÓ DE UNA IMPORTANTE REUNIÓN SOBRE EL FÚTBOL PROVINCIAL
Publicada 11 de febrero de 2025




El intendente interino de Clorinda, Ariel Caniza, formó parte de la reunión de la Federación Formoseña de Fútbol, que se llevó a cabo el viernes en nuestra ciudad. En el encuentro, dirigentes de las seis ligas afiliadas definieron detalles sobre el inicio del Torneo Federativo 2025.
Clorinda estará representada en la competencia por los clubes Sportivo Clorinda y 1° de Mayo. En este contexto, Caniza reafirmó su compromiso con el deporte local y confirmó que, al igual que en años anteriores, el municipio brindará apoyo a ambos equipos, facilitando el transporte para sus traslados a las distintas localidades de la provincia.

REALIZAN PODA SELECTIVA PARA EVITAR INCONVENIENTES EN EL CABLEADO
Publicada 11 de febrero de 2025



La Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Clorinda lleva adelante un plan de poda selectiva en distintos sectores de la ciudad. Estas tareas se realizan luego de un relevamiento previo, donde se identifican los árboles cuyos ramajes pueden generar inconvenientes en el cableado de servicios esenciales como electricidad, telefonía e internet.
El objetivo principal de estos trabajos es prevenir cortes de suministro y garantizar la seguridad de los vecinos, evitando posibles accidentes provocados por ramas que interfieren con los tendidos eléctricos o de telecomunicaciones. Además, el personal municipal se encarga de la recolección de los restos de poda, contribuyendo así al mantenimiento del orden y la limpieza en los espacios públicos.
Desde la Municipalidad recordaron la importancia de realizar podas de manera planificada y responsable, respetando el equilibrio ambiental y promoviendo el crecimiento adecuado de los árboles dentro del ejido urbano.

REALIZAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL ALUMBRADO PÚBLICO
Publicada 11 de febrero de 2025



La Municipalidad de Clorinda, a través del área de mantenimiento eléctrico, continúa con las tareas de reparación, reposición y mantenimiento del alumbrado público en distintos puntos de la ciudad.
Estos trabajos incluyen la instalación de nuevas luminarias, el reemplazo de lámparas en mal estado y la reparación de desperfectos en el sistema de iluminación, con el objetivo de mejorar la visibilidad en la vía pública y reforzar la seguridad en los barrios.
Desde el municipio destacaron la importancia de mantener un alumbrado eficiente, ya que contribuye al bienestar de los vecinos y a la prevención de incidentes viales y situaciones de inseguridad. Asimismo, solicitaron a la comunidad que, en caso de detectar fallas en el servicio, realicen las denuncias correspondientes para agilizar su reparación.

SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES
Publicada 11 de febrero de 2025



La Municipalidad de Clorinda lleva adelante un cronograma diario de recolección de residuos en cada barrio de la ciudad, garantizando así un servicio eficiente y la erradicación de microbasurales. Estas tareas son fundamentales para mantener la limpieza de los espacios públicos y prevenir problemas sanitarios y ambientales.
Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para el correcto manejo de los desechos, especialmente aquellos que pueden representar un riesgo para el personal de recolección, como jeringas, vidrios u otros elementos punzantes. Se recomienda disponerlos en envases o envoltorios adecuados para evitar accidentes y facilitar su manipulación segura.
Desde el municipio remarcaron la importancia de mantener una ciudad limpia y ordenada, recordando a la comunidad que el compromiso de cada vecino es clave para lograrlo.

CONTINÚAN LAS TAREAS DE LIMPIEZA Y DESMALEZADO EN LA CIUDAD
Publicada 11 de febrero de 2025



La Municipalidad de Clorinda, a través de su equipo de trabajo, lleva adelante diariamente tareas de limpieza y desmalezado en distintos sectores de la ciudad. Estas acciones forman parte de un plan de mantenimiento urbano que busca mejorar la higiene de los espacios públicos, prevenir la proliferación de insectos y alimañas, y garantizar entornos más seguros y saludables para los vecinos.
Los operativos incluyen la recolección de residuos, el despeje de maleza en veredas, plazas y espacios verdes, así como el mantenimiento de terrenos baldíos que puedan representar focos de contaminación o inseguridad.
Desde el municipio remarcaron la importancia del compromiso ciudadano en el cuidado del ambiente, solicitando la colaboración de los vecinos para evitar la acumulación de basura y mantener la limpieza en cada barrio.

CANIZA VISITÓ LA EXITOSA FERIA «CLORINDA CREATIVA» EN EL BARRIO 1° DE MAYO
Publicada 11 de febrero de 2025






El Intendente Interino, Ariel Caniza, participó de la exitosa feria «CLORINDA CREATIVA» que se llevó a cabo ayer en el Barrio 1° de Mayo. Durante su visita, aprovechó la oportunidad para dialogar con los vecinos, conocer sus inquietudes y recorrer los 300 metros que abarcaba el evento, que reunió a una gran cantidad de clorindenses.
Aunque las condiciones climáticas obligaron a reprogramar la feria para el día domingo, el evento contó con una destacada asistencia. Cientos de personas se acercaron a disfrutar de las variadas propuestas: desde compras de productos artesanales hasta la degustación de platos típicos de la gastronomía local. Además, los asistentes pudieron disfrutar de shows musicales en vivo, que le dieron un toque especial a la jornada.
La feria, que se ha consolidado como un espacio de encuentro para la cultura y el comercio local, reafirma el compromiso del municipio con el fomento del emprendimiento y la integración de la comunidad.

DISPUTA DE TERRENOS FISCALES EN EL BARRIO PORTEÑO NORTE
Publicada 11 de febrero de 2025




Este lunes 10 de febrero de 2025, un grupo de vecinos del Barrio Porteño Norte se acercó hasta la Casa Municipal para solicitar mediación ante una disputa relacionada con terrenos fiscales.
En la reunión, la concejal y actual presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Mendoza, junto a dirigentes barriales, explicaron a los vecinos la decisión política tomada por el intendente interino, Ariel Caniza. La autoridades locales detallaron los pasos a seguir para resolver la situación, buscando una solución equitativa para todas las partes involucradas, en línea con los principios de justicia y transparencia que promueve el municipio.

COMIENZA UNA NUEVA SEMANA DE TRABAJO EN LOS BARRIOS 29 DE SEPTIEMBRE, OBRERO Y TOBA
Publicada 11 de febrero de 2025



La Municipalidad de Clorinda inicia la semana con una serie de trabajos de gran envergadura que se enfocan principalmente en la zona sur de la ciudad. La Secretaría de Obras Públicas ha dispuesto el uso de equipos viales y cuadrillas de trabajo para realizar tareas en los barrios 29 de Septiembre, Obrero y Toba.
El programa «El plan del municipio en tu barrio» abarca una serie de acciones que incluyen el desmalezado de parterres, tanto generales como más específicos, utilizando motoguadañas y tractores para abordar áreas más extensas o con maleza más densa. Además, se están llevando a cabo mejoras en las arterias, mantenimiento de caminos enripiados, cuneteo y la expansión del sistema de desagües mediante excavadoras convencionales. También se están reparando y reposicionando luminarias dañadas.
Junior Aranda, uno de los funcionarios municipales encargados de la supervisión de las tareas, resaltó que estas son las primeras acciones del programa municipal, que ya ha comenzado a recorrer diversas zonas de la ciudad. Destacó que, además de estos trabajos, el municipio sigue avanzando en otras áreas con servicios similares, lo que refleja la capacidad operativa y el compromiso del gobierno local por mejorar la calidad de vida de los vecinos y seguir contribuyendo al crecimiento de Clorinda.

EL PROGRAMA «SOMOS» SE ACERCA A SU PRIMER ANIVERSARIO CON UNA GRAN ACEPTACIÓN COMUNITARIA
Publicada 11 de febrero de 2025

El programa «Somos» sigue creciendo con una excelente aceptación en la comunidad y se acerca a su primer aniversario. A lo largo de este tiempo, ha logrado convertirse en una de las iniciativas más significativas, logrando captar el interés de diversos sectores de la ciudad.
La concejal Mónica Acosta y la Lic. Nadia Jara, responsable de la Oficina de Empleo, reflejaron el trabajo realizado a través de los talleres, principalmente de capacitación, que se ofrecen dentro del programa «Somos», destacando el éxito rotundo de la participación de la gente. Mónica Acosta comentó que el año pasado se había anunciado que en el mes de febrero se reiniciarían las actividades, y ahora, con la llegada de marzo, el programa celebrará su primer año de trabajo. Durante este tiempo, se han ofrecido a los vecinos una serie de capacitaciones y talleres que han sido muy bien recibidos.
Este mes, se dio inicio al taller de crochet, con 24 participantes, a cargo de Nancy Benítez. El taller se lleva a cabo los miércoles a partir de las 08:30 hs y se dictará durante tres meses. Otro taller que ha tenido una gran demanda es el de dibujo, que se dicta los jueves a partir de las 09:00 hs, y ha contado con una participación destacada.
Es un placer para los organizadores ver cómo la gente se acerca y nos solicita más actividades. En este sentido, se está preparando un taller de elaboración de cotillón, que ofrece una excelente salida laboral. Además, se está evaluando la creación de un espacio destinado a los adultos mayores, donde podrán disfrutar de juegos didácticos, actividades manuales, canto y baile. Este espacio estará disponible todos los viernes, comenzando en el mes de marzo a partir de las 08:00 hs.
Con todo esto, el programa «Somos» inicia un año lleno de grandes expectativas y continúa con su firme compromiso de seguir ofreciendo herramientas de capacitación y desarrollo para todos los vecinos.

EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INGENIERO MARIO BERNAL, DESTACÓ LA CONTINUA GESTIÓN PARA AGILIZAR LOS TRÁMITES MIGRATORIOS ENTRE CLORINDA Y PUERTO FALCÓN
Publicada 11 de febrero de 2025

El presidente de la Cámara de Comercio, Ingeniero Mario Bernal, destacó que las gestiones para agilizar los trámites migratorios entre Clorinda y Puerto Falcón continúan avanzando. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad y facilitar el cruce de personas y mercancías, lo cual es clave para fortalecer el comercio y promover una mayor cooperación regional entre ambos países.
Bernal expresó con firmeza que «no hay peor gestión que la que no se realiza», subrayando la importancia de seguir insistiendo en este tema. A pesar de que aún no han recibido respuestas a la solicitud formal presentada, el presidente de la Cámara de Comercio destacó que se tiene la esperanza de obtener algún tipo de respuesta en las próximas semanas. «Este es un problema no solo de Clorinda, sino también de muchos argentinos que desean cruzar hacia Paraguay y viceversa. El inconveniente radica en la infraestructura, no en el personal de Migraciones, Gendarmería o Aduana», afirmó.
En este sentido, Bernal hizo hincapié en que con la infraestructura actual y una inversión razonable, es posible mejorar la situación. Propuso adecuar el espacio disponible para que los viajeros no tengan que bajarse de sus vehículos y para que el personal de Aduana y Migraciones pueda trabajar en condiciones más dignas. “No se puede demorar más de cuatro horas para realizar un trámite migratorio”, enfatizó.
Bernal también habló sobre el proyecto ambicioso que están trabajando, el cual incluye la construcción de una costanera similar a la de Formosa, lo que permitiría un flujo vehicular más eficiente entre Clorinda y Paraguay. «El puente que se hizo en el puente CAI, realizado por una empresa formoseña, tiene la misma distancia que el puente que necesitamos para el tránsito de vehículos livianos», explicó. Además, mencionó la posibilidad de incorporar el denominado TVF (Tránsito Vecinal Fronterizo), que tiene validez hasta 60 km, lo que beneficiaría a muchas personas y agilizaría significativamente el tráfico en la zona fronteriza.

ATP: “INGRESOS BRUTOS SE ACTUALIZA AÑO A AÑO Y EMPIEZA A REGIR EL 20 DE FEBRERO DE 2025”
Publicada 11 de febrero de 2025

Esto es sabiendo que los contribuyentes presentan su anticipo de declaración jurada con respecto al mes anterior. Se resaltó, también, que Formosa tiene una de las alícuotas más bajas del Nordeste y hasta de la República Argentina.
El administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), el doctor Gustavo López Peña, afirmó que, “la provincia de Formosa tiene la facultad de regular sobre lo que es Ingresos Brutos, como todas las demás jurisdicciones del país”.
No obstante, también señaló aquí que se debe tener en cuenta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la exAFIP, el año pasado hizo actualizaciones de los mínimos muy por arriba del 200%, semestralmente.
“Y ahora también tenemos otra suba nuevamente de los mínimos que imponen y las recategorizaciones que hacen de manera impositiva a los contribuyentes que trabajan por cuenta propia o que están realizando su actividad comercial”, explicó en ese punto.
En consecuencia, diferenció que “esos aumentos fueron mucho más significativos que los que vemos en la provincia de Formosa” ya que, trajo a colación, en ese sentido, que en el año 2024, incluso se tuvo aumentos que estuvieron arriba del 200%. “Por lo que si sumamos ahora un 24% más de aumento que establecieron para los mínimos vigentes, la suba es aún mayor”, indicó.
Actualizaciones
Tras ello, se refirió a la instrumentación de estas actualizaciones.En primer lugar, dijo que son establecidas a través de “herramientas legales” que cuentan las instituciones, en su caso ARCA, y en el de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda, y Finanzas.
Por tanto, siguiendo la ley, “nosotros nos asesoramos con respecto a este tipo de regulaciones”, indicó. Asimismo, con respecto a este tema “lo que hay que aclarar es que nosotros aplicamos el índice inflacionario, pero no del Índice de Precios del Consumidor (IPC), porque si se lo tomáramos, el aumento por supuesto que hubiese sido más alto”, aseveró López Peña.
Exenciones a la producción primaria
Y agregó que “la provincia de Formosa aplica exenciones a la producción primaria en un contexto de políticas nacionales, donde el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, están arengando a las provincias para que bajen impuestos a ingresos brutos”.
Sin embargo, a diferencia de otras provincias, como por ejemplo, Chubut, Entre Ríos, también Córdoba, que están con proyectos de bajar impuestos a Ingresos Brutos, enfatizó el funcionario en que “nosotros, en Formosa, tenemos una política que se viene implementando a partir del año 2016, por el gobernador Gildo Insfrán, a partir de la cual se estableció la exención total a la producción primaria”.
Es decir que “nuestros productores primarios tienen una exención del 100% sobre el pago de Ingresos Brutos”, incluyendo “a los paipperos tanto de la producción primaria como del impuesto inmobiliario rural”.
En otras palabras, para ser más claros, aseguró categórico: “Formosa no les cobra Ingresos Brutos, siempre y cuando estén registrados y empadronados en nuestro sistema”.
Comerciantes
Otra cuestión que ahondó es sobre la facturación, puesto que ella “lleva aparejada un mínimo de Ingresos Brutos para todos los comerciantes, teniendo en cuenta que la provincia tiene una de las alícuotas más bajas del Nordeste y hasta de la República Argentina, porque es de un 3%, que se bonifica al 2,4 siempre que el contribuyente esté al día”.
“Por eso, decimos que es una de las alícuotas más bajas que no ha cambiado en todos estos años, sino que simplemente cuando inicia el año, nosotros actualizamos lo que tiene que ver con valores de cobro mínimo para aquellas personas que tienen ingresos por debajo de la facturación anual anterior”, pormenorizó.
Incluso, para graficarlo en la realidad de la actividad, planteó que hasta un millón de pesos, por ejemplo, “hasta el año 2024 estaban pagando 1860 pesos y ahora se actualiza con un 117,8% más”.
La aplicación de este porcentaje “tiene que ver con un nivel total de inflación que lo ha estipulado el INDEC mediante sus publicaciones”, aclaró.
Aunque, al mismo tiempo, planteó López Peña que se podría tomar el Índice de Precios al Consumidor, “que también tiene unas variaciones que son mucho más importantes, que va del 103% al 237%, pero fue la decisión de aplicar solamente el 117,8% para todas las actividades”.
Y de esta manera, “se actualiza año a año lo que tiene que ver con la facturación que empieza a regir al 20 de febrero de 2025”, confirmó.
Esto también sabiendo que los contribuyentes presentan su anticipo de declaración jurada con respecto al mes anterior, “entonces ante algunas publicaciones de los medios”, es que decidió volver a explicar esto, sobre todo porque desde el organismo “queremos es llevar claridad a la comunidad y también a ellos”, reiterando que todo se encuentra “dentro de la ley impositiva, por supuesto”.
Precisamente, es la ley impositiva la que faculta al Ministerio de Economía para que haga estas actualizaciones, por tanto, todos los años, en el mes de enero eso sucede, “para actualizar lo que va a ser el cobro de las cuotas mínimas de Ingresos Brutos”, resumió.
Y sobre esta información, en caso de cualquier duda, se puede consultar en la página oficial o acercarse a las oficinas de ATP, que atiende por la mañana y por la tarde de lunes a viernes, concluyó.

COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN PARA LA XXII FIESTA NACIONAL DE LA CORVINA DE RÍO 2025
Publicada 11 de febrero de 2025

Este año habrá competencia de pesca, en la modalidad embarcada a remo, con importantes premios, en Herradura.
Comenzó este lunes 10 la inscripción para la competencia de pesca en la modalidad embarcada a remo, para lo que será la XXII Fiesta Nacional de la Corvina de Río 2025 a celebrarse el 2 de marzo en la playa municipal de Herradura.
La inscripción de los equipos se realiza en las oficinas del Ministerio de Turismo, ubicadas en Sarmiento 936 de 8 a 12 y de 17 a 19 horas, con un costo de $20 mil por equipo.
La Fiesta es organizada por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Turismo, en alianza con la Municipalidad de Herradura y la colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, el Ministerio de la Producción y Ambiente.
“Vamos a contar con importantísimos premios, estuvimos anunciando un automóvil cero kilómetro para sorteo, tenemos canobotes, diferentes motores náuticos y por supuesto la clásica premiación con su almuerzo y espectáculos musicales” adelantó la ministra de Turismo, Silvia Segovia, en declaraciones que realizó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).
Sobre la inscripción, dijo que si bien abrió este lunes, puede concretarse hasta el mismo día del evento deportivo.
“Herradura vive con muchas expectativas esta fiesta, una de las más importantes de la provincia” señaló y recalcó que “sabemos también que en otras provincias se empiezan a cobrar entradas en algunas fiestas que antes eran de acceso libre y gratuito”, por lo que valoró la decisión del gobernador Gildo Insfrán de mantener vigentes estas propuestas, que ayudan a dinamizar la economía local.
Sobre la modalidad de pesca, embarcada a remo, señaló que es necesario como adaptación a la condición hídrica que registra el río Paraguay.
