GERARDO ZAMORA ANUNCIÓ IMPORTANTES AUMENTOS SALARIALES Y BENEFICIOS PARA EMPLEADOS PÚBLICOS EN SANTIAGO DEL ESTERO

1) Incremento salarial del 100% en el sueldo básico, a partir de febrero, para todos los trabajadores de la administración pública provincial de Santiago del Estero.

2) Aumento del 77,77% en la garantía del piso salarial provincial, que se eleva a $800.000 y hasta dos cargos para la docencia.

3) Un aumento del 90% a todos los trabajadores con locación de servicio.

4) Incremento del 100% en la suma por hijo (que ascenderá a $180.000) otorgada en concepto de ayuda escolar correspondiente al período 2025, que se hará efectiva  en el mes de marzo.

«Se deja aclarado que este acuerdo alcanzado, es exclusivamente provincial, y que en el caso de los Municipios, queda la decisión, bajo su propio criterio y responsabilidad, de aplicar o no, cualquier medida salarial, de acuerdo a su autonomía y dentro de las posibilidades de sus propios recursos». 

5) Dejamos establecido dentro de este acuerdo (con montos a determinar) el pago 3 bonos extraordinarios, durante el corriente  año, dentro del siguiente cronograma:
a) un bono en la víspera del día del trabajador (1 de mayo); 
b) Un bono «aguinaldo»  en el mes de julio; 
c) Un bono de fin de año.
De esta manera se repetirá, durante lo que resta del presente año, estos beneficios otorgados en el 2024.

Asimismo y por única vez, ante la proximidad del ciclo lectivo, se otorgará un bono de $220.000, que se hará efectivo este viernes 14 de febrero, que incluye a todos los empleados públicos, con excepción de Ministros, Secretarios y Subsecretarios del Ejecutivo, Magistrados Judiciales y diputados Provinciales. 

6) Otros anuncios que tienen que ver con el incremento de programas sociales provinciales, tales como:
a)  Plan de Emergencia  
b) Tarjeta Alimentaria Provincial
Serán anunciados por Jefatura de gabinete y funcionarios de las áreas respectivas, en el día de mañana.

7) Creación de un Fondo Estival Provincial extraordinario en la tarifa eléctrica, por dos meses, que beneficiará a usuarios residenciales.
Con este aporte provincial, a partir de la fecha, las familias santiagueñas recibirán en su facturación un 40 % de descuento, durante dos meses.

SALIDA DE LA OMS: GÓMEZ ADVIRTIÓ DEL IMPACTO PARA LA SALUD PÚBLICA, COMO EN “LOS ACUERDOS Y ESTRATEGIAS SANITARIAS A NIVEL LOCAL Y REGIONAL”

Publicada 11 de febrero de 2025

El reciente retiro de la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el presidente Javier Milei ha provocado preocupación por los efectos que traerá esta medida a la salud pública.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Humano de Formosa, doctor Aníbal Gómez, advirtió que “esta medida impactará en la salud pública, afectando los acuerdos y estrategias sanitarias a nivel local y regional”, porque “la OMS no solo define estándares sanitarios, sino que también coordina respuestas a epidemias y facilita el acceso a medicamentos”, explicó.

Y alertó que “la salida de este organismo pone a Argentina en una situación de vulnerabilidad ante futuras crisis sanitarias”.

Asimismo, indicó el ministro que “en Formosa, esta decisión plantea desafíos adicionales, especialmente en la redefinición de acuerdos para la compra de insumos y la participación en consorcios internacionales de vacunas y medicamentos, afectando la disponibilidad de recursos esenciales”.

Además, aseguró que “la OMS también juega un papel crucial en la industria farmacéutica global, estableciendo certificaciones y estándares en el sector. Aunque Argentina cuenta con la ANMAT, y sus criterios se alinean con los consensos de la OMS y la OPS, lo que podría verse afectado”.

Y reiteró al concluir que “la salida de la OMS representa un riesgo para el acceso a insumos esenciales y la continuidad de programas de salud, impactando a miles de personas”, añadiendo que “en Formosa, el gobernador Gildo Insfrán reafirma su compromiso con la salud pública ante este escenario”.

CANIZA PARTICIPÓ DE UNA IMPORTANTE REUNIÓN SOBRE EL FÚTBOL PROVINCIAL

Publicada 11 de febrero de 2025

El intendente interino de Clorinda, Ariel Caniza, formó parte de la reunión de la Federación Formoseña de Fútbol, que se llevó a cabo el viernes en nuestra ciudad. En el encuentro, dirigentes de las seis ligas afiliadas definieron detalles sobre el inicio del Torneo Federativo 2025.

Clorinda estará representada en la competencia por los clubes Sportivo Clorinda y 1° de Mayo. En este contexto, Caniza reafirmó su compromiso con el deporte local y confirmó que, al igual que en años anteriores, el municipio brindará apoyo a ambos equipos, facilitando el transporte para sus traslados a las distintas localidades de la provincia.

REALIZAN PODA SELECTIVA PARA EVITAR INCONVENIENTES EN EL CABLEADO

Publicada 11 de febrero de 2025

La Dirección de Espacios Verdes de la Municipalidad de Clorinda lleva adelante un plan de poda selectiva en distintos sectores de la ciudad. Estas tareas se realizan luego de un relevamiento previo, donde se identifican los árboles cuyos ramajes pueden generar inconvenientes en el cableado de servicios esenciales como electricidad, telefonía e internet.

El objetivo principal de estos trabajos es prevenir cortes de suministro y garantizar la seguridad de los vecinos, evitando posibles accidentes provocados por ramas que interfieren con los tendidos eléctricos o de telecomunicaciones. Además, el personal municipal se encarga de la recolección de los restos de poda, contribuyendo así al mantenimiento del orden y la limpieza en los espacios públicos.

Desde la Municipalidad recordaron la importancia de realizar podas de manera planificada y responsable, respetando el equilibrio ambiental y promoviendo el crecimiento adecuado de los árboles dentro del ejido urbano.

REALIZAN TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN EL ALUMBRADO PÚBLICO

Publicada 11 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través del área de mantenimiento eléctrico, continúa con las tareas de reparación, reposición y mantenimiento del alumbrado público en distintos puntos de la ciudad.

Estos trabajos incluyen la instalación de nuevas luminarias, el reemplazo de lámparas en mal estado y la reparación de desperfectos en el sistema de iluminación, con el objetivo de mejorar la visibilidad en la vía pública y reforzar la seguridad en los barrios.

Desde el municipio destacaron la importancia de mantener un alumbrado eficiente, ya que contribuye al bienestar de los vecinos y a la prevención de incidentes viales y situaciones de inseguridad. Asimismo, solicitaron a la comunidad que, en caso de detectar fallas en el servicio, realicen las denuncias correspondientes para agilizar su reparación.

SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES

Publicada 11 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda lleva adelante un cronograma diario de recolección de residuos en cada barrio de la ciudad, garantizando así un servicio eficiente y la erradicación de microbasurales. Estas tareas son fundamentales para mantener la limpieza de los espacios públicos y prevenir problemas sanitarios y ambientales.

Asimismo, se solicita la colaboración de los vecinos para el correcto manejo de los desechos, especialmente aquellos que pueden representar un riesgo para el personal de recolección, como jeringas, vidrios u otros elementos punzantes. Se recomienda disponerlos en envases o envoltorios adecuados para evitar accidentes y facilitar su manipulación segura.

Desde el municipio remarcaron la importancia de mantener una ciudad limpia y ordenada, recordando a la comunidad que el compromiso de cada vecino es clave para lograrlo.

CONTINÚAN LAS TAREAS DE LIMPIEZA Y DESMALEZADO EN LA CIUDAD

Publicada 11 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través de su equipo de trabajo, lleva adelante diariamente tareas de limpieza y desmalezado en distintos sectores de la ciudad. Estas acciones forman parte de un plan de mantenimiento urbano que busca mejorar la higiene de los espacios públicos, prevenir la proliferación de insectos y alimañas, y garantizar entornos más seguros y saludables para los vecinos.

Los operativos incluyen la recolección de residuos, el despeje de maleza en veredas, plazas y espacios verdes, así como el mantenimiento de terrenos baldíos que puedan representar focos de contaminación o inseguridad.

Desde el municipio remarcaron la importancia del compromiso ciudadano en el cuidado del ambiente, solicitando la colaboración de los vecinos para evitar la acumulación de basura y mantener la limpieza en cada barrio.

CANIZA VISITÓ LA EXITOSA FERIA «CLORINDA CREATIVA» EN EL BARRIO 1° DE MAYO

Publicada 11 de febrero de 2025

El Intendente Interino, Ariel Caniza, participó de la exitosa feria «CLORINDA CREATIVA» que se llevó a cabo ayer en el Barrio 1° de Mayo. Durante su visita, aprovechó la oportunidad para dialogar con los vecinos, conocer sus inquietudes y recorrer los 300 metros que abarcaba el evento, que reunió a una gran cantidad de clorindenses.

Aunque las condiciones climáticas obligaron a reprogramar la feria para el día domingo, el evento contó con una destacada asistencia. Cientos de personas se acercaron a disfrutar de las variadas propuestas: desde compras de productos artesanales hasta la degustación de platos típicos de la gastronomía local. Además, los asistentes pudieron disfrutar de shows musicales en vivo, que le dieron un toque especial a la jornada.

La feria, que se ha consolidado como un espacio de encuentro para la cultura y el comercio local, reafirma el compromiso del municipio con el fomento del emprendimiento y la integración de la comunidad.

DISPUTA DE TERRENOS FISCALES EN EL BARRIO PORTEÑO NORTE

Publicada 11 de febrero de 2025

Este lunes 10 de febrero de 2025, un grupo de vecinos del Barrio Porteño Norte se acercó hasta la Casa Municipal para solicitar mediación ante una disputa relacionada con terrenos fiscales.

En la reunión, la concejal y actual presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Marta Mendoza, junto a dirigentes barriales, explicaron a los vecinos la decisión política tomada por el intendente interino, Ariel Caniza. La autoridades locales detallaron los pasos a seguir para resolver la situación, buscando una solución equitativa para todas las partes involucradas, en línea con los principios de justicia y transparencia que promueve el municipio.

COMIENZA UNA NUEVA SEMANA DE TRABAJO EN LOS BARRIOS 29 DE SEPTIEMBRE, OBRERO Y TOBA

Publicada 11 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda inicia la semana con una serie de trabajos de gran envergadura que se enfocan principalmente en la zona sur de la ciudad. La Secretaría de Obras Públicas ha dispuesto el uso de equipos viales y cuadrillas de trabajo para realizar tareas en los barrios 29 de Septiembre, Obrero y Toba.

El programa «El plan del municipio en tu barrio» abarca una serie de acciones que incluyen el desmalezado de parterres, tanto generales como más específicos, utilizando motoguadañas y tractores para abordar áreas más extensas o con maleza más densa. Además, se están llevando a cabo mejoras en las arterias, mantenimiento de caminos enripiados, cuneteo y la expansión del sistema de desagües mediante excavadoras convencionales. También se están reparando y reposicionando luminarias dañadas.

Junior Aranda, uno de los funcionarios municipales encargados de la supervisión de las tareas, resaltó que estas son las primeras acciones del programa municipal, que ya ha comenzado a recorrer diversas zonas de la ciudad. Destacó que, además de estos trabajos, el municipio sigue avanzando en otras áreas con servicios similares, lo que refleja la capacidad operativa y el compromiso del gobierno local por mejorar la calidad de vida de los vecinos y seguir contribuyendo al crecimiento de Clorinda.

EL PROGRAMA «SOMOS» SE ACERCA A SU PRIMER ANIVERSARIO CON UNA GRAN ACEPTACIÓN COMUNITARIA

Publicada 11 de febrero de 2025

El programa «Somos» sigue creciendo con una excelente aceptación en la comunidad y se acerca a su primer aniversario. A lo largo de este tiempo, ha logrado convertirse en una de las iniciativas más significativas, logrando captar el interés de diversos sectores de la ciudad.

La concejal Mónica Acosta y la Lic. Nadia Jara, responsable de la Oficina de Empleo, reflejaron el trabajo realizado a través de los talleres, principalmente de capacitación, que se ofrecen dentro del programa «Somos», destacando el éxito rotundo de la participación de la gente. Mónica Acosta comentó que el año pasado se había anunciado que en el mes de febrero se reiniciarían las actividades, y ahora, con la llegada de marzo, el programa celebrará su primer año de trabajo. Durante este tiempo, se han ofrecido a los vecinos una serie de capacitaciones y talleres que han sido muy bien recibidos.

Este mes, se dio inicio al taller de crochet, con 24 participantes, a cargo de Nancy Benítez. El taller se lleva a cabo los miércoles a partir de las 08:30 hs y se dictará durante tres meses. Otro taller que ha tenido una gran demanda es el de dibujo, que se dicta los jueves a partir de las 09:00 hs, y ha contado con una participación destacada.

Es un placer para los organizadores ver cómo la gente se acerca y nos solicita más actividades. En este sentido, se está preparando un taller de elaboración de cotillón, que ofrece una excelente salida laboral. Además, se está evaluando la creación de un espacio destinado a los adultos mayores, donde podrán disfrutar de juegos didácticos, actividades manuales, canto y baile. Este espacio estará disponible todos los viernes, comenzando en el mes de marzo a partir de las 08:00 hs.

Con todo esto, el programa «Somos» inicia un año lleno de grandes expectativas y continúa con su firme compromiso de seguir ofreciendo herramientas de capacitación y desarrollo para todos los vecinos.

EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO, INGENIERO MARIO BERNAL, DESTACÓ LA CONTINUA GESTIÓN PARA AGILIZAR LOS TRÁMITES MIGRATORIOS ENTRE CLORINDA Y PUERTO FALCÓN

Publicada 11 de febrero de 2025

El presidente de la Cámara de Comercio, Ingeniero Mario Bernal, destacó que las gestiones para agilizar los trámites migratorios entre Clorinda y Puerto Falcón continúan avanzando. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la conectividad y facilitar el cruce de personas y mercancías, lo cual es clave para fortalecer el comercio y promover una mayor cooperación regional entre ambos países.

Bernal expresó con firmeza que «no hay peor gestión que la que no se realiza», subrayando la importancia de seguir insistiendo en este tema. A pesar de que aún no han recibido respuestas a la solicitud formal presentada, el presidente de la Cámara de Comercio destacó que se tiene la esperanza de obtener algún tipo de respuesta en las próximas semanas. «Este es un problema no solo de Clorinda, sino también de muchos argentinos que desean cruzar hacia Paraguay y viceversa. El inconveniente radica en la infraestructura, no en el personal de Migraciones, Gendarmería o Aduana», afirmó.

En este sentido, Bernal hizo hincapié en que con la infraestructura actual y una inversión razonable, es posible mejorar la situación. Propuso adecuar el espacio disponible para que los viajeros no tengan que bajarse de sus vehículos y para que el personal de Aduana y Migraciones pueda trabajar en condiciones más dignas. “No se puede demorar más de cuatro horas para realizar un trámite migratorio”, enfatizó.

Bernal también habló sobre el proyecto ambicioso que están trabajando, el cual incluye la construcción de una costanera similar a la de Formosa, lo que permitiría un flujo vehicular más eficiente entre Clorinda y Paraguay. «El puente que se hizo en el puente CAI, realizado por una empresa formoseña, tiene la misma distancia que el puente que necesitamos para el tránsito de vehículos livianos», explicó. Además, mencionó la posibilidad de incorporar el denominado TVF (Tránsito Vecinal Fronterizo), que tiene validez hasta 60 km, lo que beneficiaría a muchas personas y agilizaría significativamente el tráfico en la zona fronteriza.

ATP: “INGRESOS BRUTOS SE ACTUALIZA AÑO A AÑO Y EMPIEZA A REGIR EL 20 DE FEBRERO DE 2025”

Publicada 11 de febrero de 2025

Esto es sabiendo que los contribuyentes presentan su anticipo de declaración jurada con respecto al mes anterior. Se resaltó, también, que Formosa tiene una de las alícuotas más bajas del Nordeste y hasta de la República Argentina.

El administrador general de la Administración Tributaria Provincial (ATP), el doctor Gustavo López Peña, afirmó que, “la provincia de Formosa tiene la facultad de regular sobre lo que es Ingresos Brutos, como todas las demás jurisdicciones del país”.

No obstante, también señaló aquí que se debe tener en cuenta que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, la exAFIP, el año pasado hizo actualizaciones de los mínimos muy por arriba del 200%, semestralmente.

“Y ahora también tenemos otra suba nuevamente de los mínimos que imponen y las recategorizaciones que hacen de manera impositiva a los contribuyentes que trabajan por cuenta propia o que están realizando su actividad comercial”, explicó en ese punto.

En consecuencia, diferenció que “esos aumentos fueron mucho más significativos que los que vemos en la provincia de Formosa” ya que, trajo a colación, en ese sentido, que en el año 2024, incluso se tuvo aumentos que estuvieron arriba del 200%. “Por lo que si sumamos ahora un 24% más de aumento que establecieron para los mínimos vigentes, la suba es aún mayor”, indicó.  

Actualizaciones

Tras ello, se refirió a la instrumentación de estas actualizaciones.En primer lugar, dijo que son establecidas a través de “herramientas legales” que cuentan las instituciones, en su caso ARCA, y en el de la provincia, a través del Ministerio de Economía, Hacienda, y Finanzas.

Por tanto, siguiendo la ley, “nosotros nos asesoramos con respecto a este tipo de regulaciones”, indicó. Asimismo, con respecto a este tema “lo que hay que aclarar es que nosotros aplicamos el índice inflacionario, pero no del Índice de Precios del Consumidor (IPC), porque si se lo tomáramos, el aumento por supuesto que hubiese sido más alto”, aseveró López Peña.

Exenciones a la producción primaria

Y agregó que “la provincia de Formosa aplica exenciones a la producción primaria en un contexto de políticas nacionales, donde el presidente Javier Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, están arengando  a las provincias para que bajen impuestos a ingresos brutos”.

Sin embargo, a diferencia de otras provincias, como por ejemplo, Chubut, Entre Ríos, también Córdoba, que están con proyectos de bajar impuestos a Ingresos Brutos, enfatizó el funcionario en que “nosotros, en Formosa, tenemos una política que se viene implementando a partir del año 2016, por el gobernador Gildo Insfrán, a partir de la cual se estableció la exención total a la producción primaria”.

Es decir que “nuestros productores primarios tienen una exención del 100% sobre el pago de Ingresos Brutos”, incluyendo “a los paipperos tanto de la producción primaria como del impuesto inmobiliario rural”.

En otras palabras, para ser más claros, aseguró categórico: “Formosa no les cobra Ingresos Brutos, siempre y cuando estén registrados y empadronados en nuestro sistema”.

Comerciantes

Otra cuestión que ahondó es sobre la facturación, puesto que ella “lleva aparejada un mínimo de Ingresos Brutos para todos los comerciantes, teniendo en cuenta que la provincia tiene una de las alícuotas más bajas del Nordeste y hasta de la República Argentina, porque es de un 3%, que se bonifica al 2,4 siempre que el contribuyente esté al día”.

“Por eso, decimos que es una de las alícuotas más bajas que no ha cambiado en todos estos años, sino que simplemente cuando inicia el año, nosotros actualizamos lo que tiene que ver con valores de cobro mínimo para aquellas personas que tienen ingresos por debajo de la facturación anual anterior”, pormenorizó.

Incluso, para graficarlo en la realidad de la actividad, planteó que hasta un millón de pesos, por ejemplo, “hasta el año 2024 estaban pagando 1860 pesos y ahora se actualiza con un 117,8% más”.

La aplicación de este porcentaje “tiene que ver con un nivel total de inflación que lo ha estipulado el INDEC mediante sus publicaciones”, aclaró.

Aunque,  al mismo tiempo, planteó López Peña que se podría tomar el Índice de Precios al Consumidor, “que también tiene unas variaciones que son mucho más importantes, que va del 103% al 237%, pero fue la decisión de aplicar solamente el 117,8% para todas las actividades”.

Y de esta manera, “se actualiza año a año lo que tiene que ver con la facturación que empieza a regir al 20 de febrero de 2025”, confirmó.

Esto también sabiendo que los contribuyentes presentan su anticipo de declaración jurada con respecto al mes anterior, “entonces ante algunas publicaciones de los medios”,  es que decidió volver a explicar esto, sobre todo porque desde el organismo “queremos es llevar claridad a la comunidad y también a ellos”, reiterando que todo se encuentra “dentro de la ley impositiva, por supuesto”.

Precisamente, es la ley impositiva la que faculta al Ministerio de Economía  para que haga estas actualizaciones, por  tanto, todos los años, en el mes de enero eso sucede, “para actualizar lo que va a ser el cobro de las cuotas mínimas de Ingresos Brutos”, resumió.

Y sobre esta información, en caso de cualquier duda, se puede consultar en la página oficial o acercarse a las oficinas de ATP, que atiende por la mañana y por la tarde de lunes a viernes, concluyó.

COMENZÓ LA INSCRIPCIÓN PARA LA XXII FIESTA NACIONAL DE LA CORVINA DE RÍO 2025

Publicada 11 de febrero de 2025

Este año habrá competencia de pesca, en la modalidad embarcada a remo, con importantes premios, en Herradura.

Comenzó este lunes 10 la inscripción para la competencia de pesca en la modalidad embarcada a remo, para lo que será la XXII Fiesta Nacional de la Corvina de Río 2025 a celebrarse el 2 de marzo en la playa municipal de Herradura.

La inscripción de los equipos se realiza en las oficinas del Ministerio de Turismo, ubicadas en Sarmiento 936 de 8 a 12 y de 17 a 19 horas, con un costo de $20 mil por equipo.

La Fiesta es organizada por el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Turismo, en alianza con la Municipalidad de Herradura y la colaboración del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, el Ministerio de la Producción y Ambiente.


“Vamos a contar con importantísimos premios, estuvimos anunciando un automóvil cero kilómetro para sorteo, tenemos canobotes, diferentes motores náuticos y por supuesto la clásica premiación con su almuerzo y espectáculos musicales” adelantó la ministra de Turismo, Silvia Segovia, en declaraciones que realizó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Momento de medición en la Fiesta 2024


Sobre la inscripción, dijo que si bien abrió este lunes, puede concretarse hasta el mismo día del evento deportivo.


“Herradura vive con muchas expectativas esta fiesta, una de las más importantes de la provincia” señaló y recalcó que “sabemos también que en otras provincias se empiezan a cobrar entradas en algunas fiestas que antes eran de acceso libre y gratuito”, por lo que valoró la decisión del gobernador Gildo Insfrán de mantener vigentes estas propuestas, que ayudan a dinamizar la economía local.


Sobre la modalidad de pesca, embarcada a remo, señaló que es necesario como adaptación a la condición hídrica que registra el río Paraguay.

GONZÁLEZ REPROBÓ LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL CONGRESO Y DIJO QUE “DEBERÍA ABOCARSE A LA AGENDA DEL PUEBLO ARGENTINO”

Además, cuestionó el retiro de Argentina del FMI, el recorte en medicamentos oncológicos y para HIV, la falta de presupuesto para este año y que el Gobierno nacional continúe tomando deuda externa.

En diálogo con AGENFOR, la senadora nacional por Unión por la Patria (UxP), Teresa González, habló sobre las sesiones extraordinarias que se desarrollan en el Congreso de la Nación y las expectativas de cara a este nuevo año legislativo.

“En este momento todo el Congreso de la Nación debería estar abocado a la agenda que realmente prioriza al pueblo argentino. Para eso nos votaron y para eso estamos allá. Yo estoy totalmente de acuerdo en que no es el momento para realizar en extraordinaria este tipo de desarrollo de temáticas.”, indicó.

Y aclaró: “Son temáticas que precisamente por ser un año electoral, son convenientes para un grupo y sin lugar a dudas con un desvío total de la verdadera y real agenda que la gente necesita con extrema urgencia se trate en el Congreso de la Nación”.

En primer lugar, detalló la legisladora que el tratamiento del presupuesto es “de fundamental importancia” porque es “la ley de leyes y la ruta de hoja de cada país y de las inversiones que el Gobierno nacional va a realizar durante todo el año en las provincias a través de diferentes programas”.

“Y hago hincapié en esto porque habla a las claras de que al Gobierno nacional no le interesa ni le conviene para sus intereses individuales y personales que la Argentina tenga un presupuesto 2025”, esbozó.

Y, sobre todo, sostuvo, “un presupuesto 2025 dialogado, trabajado y consensuado, como dice la Constitución, con todas las provincias”.

Pero González resaltó que no sólo es necesario el presupuesto, sino también, en paralelo, “vemos una catarata de toma de decisiones que va realizando el Gobierno nacional que realmente preocupa y pone en riesgo a toda la población”.

En este punto, se refirió al retiro de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) al que calificó como “un acto de extrema gravedad”.

“La OMS funciona como un foro y también, como lo decía la doctora (Cristina) Mirassou, como una símil cooperativa en donde cada uno de los países expone la problemática y, a través de ella, se convocan a los mejores especialistas del mundo, estén donde estén, para ver la solución y para administrar equilibradamente en situaciones de extrema gravedad”, señaló.

Y ahondó: “Ya lo vimos en la pandemia, en el caso de catástrofes, las ayudas humanitarias; es decir, es el foro donde se consensua lo que cada país puede aportar, tanto en cuanto a materiales como, sobre todas las cosas, a recursos humanos especializados”.

En ese marco, evidenció la senadora, el Ejecutivo nacional “viene recortando programas que son de extrema importancia para muchísimos grupos”; e hizo referencia, puntual, “al recorte que han realizado con los medicamentos oncológicos y para el HIV”.

“Son grupos de población que quedan totalmente desprotegidos. Y es allí precisamente donde el Estado tiene que estar presente para solucionar la problemática, aunque sean minorías, y que puedan tener una vida digna”, consideró.

Al mismo tiempo que cuestionó las “políticas limitantes y paupérrimas” que aplican a los adultos mayores, por lo que destacó: “No podemos permitir de ninguna manera que esta agenda, que es totalmente individualista y que no tiene nada que ver con la problemática y con los temas que son necesarios, tratar en el Congreso y que deben y tienen que pasar por el Congreso”.

Por último, González habló sobre el tema de la deuda externa y comentó que “estamos pidiendo insistentemente reuniones con el Ministro de Economía para que venga a explicar los pedidos que están realizando al Fondo Monetario Internacional”.

“Cómo se la va a pagar, los plazos, el programa”, precisó; y lamentó que, hasta el momento, el titular de la cartera económica “no ha venido al Congreso a explicar el programa económico y financiero” aunque “hoy toda la población está viviendo y sufriendo los resultados de esto”.

LA OBRA HIDROVIAL DE LA RP N° 28 PERMITE “EL APROVECHAMIENTO” DE LAS AGUAS DEL BAÑADO LA ESTRELLA

Publicada 10 de febrero de 2025

El dirigente de la Unidad Justicialista de Las Lomitas, Jorge Meza Martínez, destacó a AGENFOR la obra hidrovial de la ruta provincial N° 28, al visitar, durante la mañana de este domingo 9, el Bañado La Estrella, a la altura del Vertedero.

Es una de las maravillas naturales de la Argentina, por lo que tiene una gran relevancia en el mapa turístico. “Llegan visitantes de todas partes del país y del mundo” para conocerla, resaltó.

El dirigente peronista marcó que por la decisión política del gobernador Gildo Insfrán se ejecutó la obra hidrovial, mediante la cual se logra “el aprovechamiento y conservación de las aguas durante todo el año”.

El Gobierno provincial, para eso cabe recordar, definió un Plan de Manejo del Bañado La Estrella, que está dentro de la planificación, desarrollo y administración de los recursos hídricos en suelo formoseño. De esa manera, se mantiene recargado el humedal de las aguas de las crecidas del río Pilcomayo.

Así, subrayó Meza Martínez, por la obra hidrovial, que “la oposición había cuestionado”, es posible también abastecer de “ese elemento tan vital para la vida” a muchas localidades del interior.

Por todo esto, aseguró categórico: “Los formoseños nos sentimos orgullosos justamente por este modelo y nuestro conductor Gildo Insfrán”.

Por otro lado, las familias se acercan para disfrutar de esa belleza natural. En ese contexto, Araceli, de Comandante Fontana, declaró que «es muy lindo» el Bañado, «así que vengan a conocerlo».

FIN DE SEMANA DE DISFRUTE EN EL PARQUE ACUÁTICO 17 DE OCTUBRE

Publicada 10 de febrero de 2025

A pesar de las altas temperaturas registradas este sábado 8 y domingo 9, el Parque Acuático “17 de Octubre” de la Jurisdicción Cinco, recibió la visita de miles de formoseños que una vez más eligieron esta instalación para pasar una jornada recreativa y amena entre familia y amigos..

Mientras los visitantes disfrutaban de las distintas piletas que este imponente lugar ofrece, los músicos de Formar Arpegios y el vocalista Gustavo Del Turco, ambos pertenecientes a la Subsecretaría de Cultura de Formosa, alegraron la siesta- tarde con variados temas musicales.

Al respecto, se refirió el doctor Nicolás Vergara, subsecretario general del Ministerio de la Secretaría General del Poder Ejecutivo, quien declaró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “el poder compartir otro año más de hermosas jornadas veraniegas en este parque, llena de felicidad a cualquiera”.

“Como siempre destaco, este lugar, esta propuesta,  no es una casualidad, es producto de una política planificada y estratégica que trabaja para que continuamente se lleve a cabo, esté en condiciones, manteniendo las instalaciones y, sobre todo, garantizando el acceso libre y gratuito”, exclamó.

Por último, esbozó que, “de esta manera las familias formoseñas y los turistas que llegan a la provincia pueden pasar una tarde placentera, en familia, con amigos y con la compañía de shows musicales y artísticos brindados por la Subsecretaria de Cultura”.

Por su parte, el subdirector del Parque Acuático, el profesor Nicolás Pintos, aseguró que se trató de “un fin de semana más que positivo, finalizando el inicio del mes de manera excelente”.

“La modalidad de pileta libre es el gran éxito, ya que registra una masiva concurrencia de familias formoseñas y turistas que vienen por primera vez a conocer la instalación”, agregó.

“Se continúa trabajando para que en cada temporada los servicios sigan mejorando, para que las familias puedan disfrutar a pleno con la accesibilidad de todas las piletas”, cerró.

Omar Ortega, vecino que asistió al parque con sus hijas, expresó estar “muy contento” porque gracias a que en Formosa se cuenta con una instalación tan grande y de manera gratuita pueden pasar de la mejor manera este sábado caluroso.

“Es un lugar organizado, limpio, seguro, es decir, es una maravilla” declaró y acotó que “con mi familia no tuvimos la necesidad de salir de la provincia para poder pasar unas hermosas vacaciones hermosas”, cerró.

OTRA GRAN JORNADA DE RECREACIÓN EN EL PARQUE ACUÁTICO DE LAS LOMITAS, CON MASIVA CONCURRENCIA

Publicada 10 de febrero de 2025

Otra gran jornada de recreación tuvo lugar este sábado 8 en el Parque Acuático Miguel Ángel “Negro” Medina de Las Lomitas. En el marco de las vacaciones de verano, también se brindaron charlas de salud bucodental y alimentación saludable, además, se entregaron kits de cepillo y pasta dental.

En ese sentido, el Laboratorio Laformed y el Instituto de Asistencia Social (IAS) fueron los responsables de llevar adelante estas actividades abiertas a toda la comunidad.

En tanto que, el dirigente de la unidad peronista de Las Lomitas, Jorge Martínez Meza, acompañó también lo realizado, al igual que el viernes 7, en ese flamante complejo inaugurado en diciembre de 2024 por el gobernador Gildo Insfrán.

En todos los casos, se destacó que se volcaron masivamente desde el pueblo como de comunidades originarias vecinas hacia ese complejo, porque la “concurrencia fue muy amplia”, sostuvo la odontóloga Paola Abdala.

La profesional de la localidad de Pozo del Tigre fue parte del equipo de salud que estuvo atendiendo en el lugar, sobre lo cual ahondó en declaraciones recogidas por la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

El equipo de salud abocado a esta tarea examinaba a los niños en el peso, la talla y la temperatura, de lo cual se ocupaban las enfermedades. “Luego, el médico revisaba al paciente si tiene algún tipo de lesión, para así corroborar que estén aptos para el ingreso a la pileta”, explicó.

Y destacó la “gran cantidad de niños de distintas edades, como de diferentes puntos del pueblo” que llegaron hasta allí, “fue masivo”.

En lo que hace al trabajo odontológico, especificó que, con sus colegas, tras revisar los dientes de los niños, les otorgaban el certificado bucodental, “requisito que también es exigido por la escuela, o sea, que se ahorran un pasito los padres para la inscripción escolar”.

Laformed

Por su parte, Victor Villagrán, director técnico del área de Medicinales del Laboratorio Laformed, comentó que “con un equipo” de esa institución se estuvo participando de las actividades con el fin de mostrar los productos que se elaboran allí.

“En especial, la pasta dental que es muy requerida en esta época por la colonia de vacaciones. Por eso estamos teniendo presencia en todos los parques acuáticos de la provincia”, acentuó.

De esa manera, aportaron “su granito de arena” para mostrar lo que hacen “y también compartir un momento con la comunidad lomitense”.

La Bomba

A su turno, un profesor de educación física, oriundo de La Bomba, comunidad de la etnia pilagá, contó su historia personal, al señalar que hace poco se había recibido y que rápidamente se integró al grupo que trabaja en el parque acuático. “Fueron muy amables conmigo mis compañeros” y aprovechó la ocasión para también felicitar y agradecer al gobernador Gildo Insfrán “por siempre tener en cuenta a su comunidad”.

Colonia Muñiz

En el mismo sentido se expresó un referente de la comunidad de Colonia Muñiz, cercana a Las Lomitas, Desiderio Sánchez, quien estaba muy contento por la posibilidad de contar con el parque acuático, en el cual “disfrutan los niños” durante estas vacaciones de verano.

Por eso, “las comunidades están muy contentas”, ya que se trata de “un espacio muy importante”, con libre acceso, que desde su apertura viene llevando múltiples propuestas diseñadas por el Gobierno provincial.

Por último, en el complejo hay también canchas para la práctica de fútbol tenis y otros deportes, por lo que allí muchos jóvenes pasaron su tiempo disfrutando con sus amigos.

LAGUNENSES DISFRUTARON DE UNA HERMOSA TARDE EN EL CAMPING DE LA LAGUNA YEMA

Publicada 10 de febrero de 2025

Este sábado 8, el Camping de la Laguna Yema fue el centro de una tarde de juegos, diversión música, sorteos y meriendas. Este espacio que se encuentra a 15 kilómetros del centro del pueblo y que fue abandonado por el municipio local y actualmente recuperado por el Concejo Deliberante local y el Gobierno de Formosa, volvió a reunir a las familias lagunenses en una propuesta al aire libre.

Para concretar una exitosa jornada, el Instituto de Asistencia Social (IAS) se trasladó hasta la localidad de Laguna Yema y ofreció a los vecinos una jornada recreativa, con juegos, música en vivo, sorteos y una merienda.  La actividad fue coordinada en conjunto con el Concejo y el Estado formoseño.  

El administrador general del IAS, el arquitecto Edgar Pérez, expresó a la Agencia de Noticias Formosa que su participación consistió en “apoyar  el trabajo de recupero de este espacio que los compañeros del Consejo Deliberante venían encarando hace un tiempo, con el propósito de volver a convertirlo en eso que hace un tiempo fue: un camping muy bonito, con propuestas de actividades recreativas para la familia, con juegos y con todas las condiciones para compartir una hermosa jornada”.

Es por ello “que llegamos hasta aquí, porque el Gobierno provincial, a través del IAS, les trajo un bingo familiar, el cual fue acompañado con música y una rica merienda”.

“Esta actividad, es una más de las tantas propuestas que la actual gestión provincial, conducida por el gobernador Gildo Insfrán, pone en marcha para continuar acompañando a cada localidad, a través de la organización y trabajo de los compañeros, siempre en pos de la comunidad”, agregó.

Además, lamentó el hecho de ver que “este es un caso claro en donde se ve reflejado que el intendente local abandonó este lugar, provocando la destrucción de aquello tan bonito que se había logrado en gestiones anteriores”.

De todos modos, Pérez realzó la tarea llevada a cabo que fue “de recuperar, a través de la labor mancomunada del Consejo local y de distintas áreas de Gobierno, para volver a tener este valioso espacio social a orillas de la laguna”.

Por último, acentuó que “el gobernador Insfrán está convencido en que la justicia social se siga sosteniendo en la provincia y, generando, a través de los diferentes organismos, estas acciones”, sosteniendo a su vez que “allí, en donde se evidencia que el municipio no está, el gobernador Insfrán le demuestra nuevamente que no le va a soltar jamás la mano a ningún formoseño”.

Recuperación

Lorena Lara, presidente del Concejo Deliberante, habló sobre la importancia de haber recuperado este espacio que “siempre fue familiar”.

Contó que hace un tiempo, “el vicegobernador Eber Solís visitó el lugar y pidió que lo reactivemos y así fue, de poco lo fuimos haciendo y hoy es una realidad”.

Actualmente, el camping cuenta con una cancha de beach vóley, espacios verdes, juegos, todo lo necesario para disfrutar del lugar y de los característicos atardeceres que se pueden apreciar en el pueblo.

Por su parte, Tamara Monzón, vecina lagunense, expresó que la reactivación de este espacio “nos pone muy contentos, especialmente a todos los que tenemos niños, sobrinos, hijos, porque se puede venir a compartir una linda tarde, un hermoso momento en estas vacaciones”.

“Estamos muy felices, muy agradecidos con los concejales y con el Gobierno provincial que ayudó a que esto se ponga en marcha”, cerró.

DIVERSAS ACTIVIDADES DEL IAS Y EL LABORATORIO LAFORMED EN EL PARQUE ACUÁTICO DE LAS LOMITAS

Publicada 10 de febrero de 2025

En diciembre del año pasado el gobernador Gildo Insfrán inauguró el Parque Acuático de Las Lomitas, “Miguel Ángel Negro Medina”, donde a partir de ese momento se están llevando adelante diversas propuestas para esa comunidad del centro de la provincia.

En ese sentido, este viernes 7, se organizó una actividad en la que los niños que participan de la colonia de vacaciones recibieron charlas de salud bucodental y se les entregaron kits de cepillo y pasta dental, como también repelente para la prevención del dengue.

Estos productos son todos elaborados por el Laboratorio Laformed, que de esa manera se hizo presente en la jornada de la también fue parte el Instituto de Asistencia Social (IAS), con una actividad sobre alimentación saludable.

Al respecto, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) dialogó con Alejandro Pereyra, de la Secretaría de Deportes y a cargo de la coordinación del Parque Acuático de Las Lomitas.

Destacó la concurrencia de las familias de varios barrios de la localidad como también de comunidades originarias aledañas, como La Pantalla y los Lotes 47 y 27.

Valoró, además, el trabajo “en conjunto con los dirigentes para que todo esto salga de buena manera y disfruten los del pueblo”. En efecto, Jorge Martínez Meza, dirigente de la unidad peronista de Las Lomitas, apoya todo esto que es en beneficio de la gente, único objetivo de la gestión del gobernador Insfrán.

Señaló después Pereyra que en el parque acuático hay también pileta libre y se dictan clases de aquagym para las personas adultas. Así también sus instalaciones están dotadas por canchas para la práctica de beach vóley y fútbol tenis.

Por otra parte, la odontóloga Lisa Nacimiento dijo que, en lo relacionado a la salud bucal, se había hecho una gran labor con sus colegas, puesto que se entregaron “certificados Bucodental a los niños, que les sirve tanto para el ingreso a la pileta como para el próximo comienzo escolar”.

Esta asistencia por parte del personal de salud de la provincia también alcanzó a todas las edades, y en caso de encontrarse el paciente con una alguna dolencia, dijo que se le indicaba para que se dirigiera al Hospital local.

De esa manera recibirían la atención odontológica correspondiente, esto dependiendo de la complejidad del cuadro.

En paralelo, se dio una charla de técnicas de cepillado y alimentación saludable, con la entrega gratuita de kits de salud bucal.

Finalmente, los niños y adolescentes que se acercaron a disfrutar de las instalaciones del parque acuático destacaron que “es un lugar muy lindo”, donde, aparte de la pileta y practicas deportes, es un espacio para “compartir con amigos”.

ESTÁ PRONTO A HABILITARSE EL EDIFICIO REACONDICIONADO DEL REGISTRO CIVIL EN LAS LOMITAS

Publicada 10 de febrero de 2025

En diálogo con AGENFOR, la delegada del Registro Civil de Las Lomitas, Sara Esquivel, se refirió al edificio reacondicionado del organismo, ejecutado por el gobierno provincial, que está próximo a habilitarse.

Si bien aclaró que aún no hay fecha confirmada, estimó que “en estas semanas será porque falta muy poquito” para terminar la obra.

“Se restauró la pintura, la instalación de agua y de energía eléctrica que estaban bastante deterioradas porque el edificio se inauguró en 2008. La construcción de baños para el público también”, detalló.

Además, se instalaron aires acondicionados y mobiliario nuevo lo que se traduce en “más comodidad para los empleados” que Esquivel consideró “detalles que hacen trabajar cómodo al trabajador y atender a la gente de manera eficiente”.

Actualmente son tres personas a cargo de este organismo que está atendiendo, de manera provisoria, en la Unidad Regional N°5 de 8 a 12:30 horas.

“Hacemos tramites de DNI, Pasaporte, inscripciones de nacimiento, defunción, marca y señales y muchos otros trámites, actualizaciones de acta de nacimiento”, precisó.

En ese marco, Esquivel expresó estar “muy agradecida” con el gobierno provincial, el Gobernador, Vicegobernador y Ministro de Gobierno porque “gracias a sus gestiones se pudo lograr esto”.

“El Registro Civil es como una casa para todos, acá empezamos desde que nacemos y hasta el último día de nuestras vidas”, aseguró; y adelantó que para la habilitación “faltan pequeños detalles” pero “lo más importante ya está hecho”.

CAMBRA: “LA SANGRE ESPERA AL PACIENTE Y NO EL PACIENTE A LA SANGRE”

Publicada 10 de febrero de 2025

El doctor Víctor Cambra, director del Centro Provincial de Hemoterapia, hizo un repaso del trabajo que vienen realizando con los distintos hospitales de la provincia y el éxito que tiene en la comunidad las colectas voluntarias de sangre.

“Diariamente llevamos adelante una ardua tarea, en  donde lo principal es brindarle información a la comunidad”, inició explicando a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y señalando que esto se concreta “gracias a la difusión y al compromiso de los directivos de los nosocomios y los equipos de salud”.

En este sentido, rememoró que en el año 2023 se hacía “una colecta cada dos semanas, mientras que en el 2024 se concretaban entre tres y cuatro”, números que reflejan como fue ascendiendo la cantidad de jornadas de donaciones y por ende la conciencia social.

Tal es así, que informó que en el 2025 “ya se comenzó con tres colectas semanales” aclarando a su vez que “por estar en época de vacaciones hay menor posibilidad de que la gente se acerque”.

“Se planifican todas las campañas de donación de sangre convencional y de extracción de plaquetas”, aclaró e indicó que “permanente estamos trabajando con el nosocomio de Las Lomitas, con el Hospital de la Madre y el Niño en donde, a partir de la ley  de patologías onco- hematológicas en niños, todos los viernes se realiza la colecta de aféresis,  y luego ellos se encargan de que estén disponibles para aquellos donantes que tienen pacientes internados en el Hospital de Alta Complejidad, en el Hospital Interdistrital Evita”.

“En el caso de que algún pacientito del Hospital Distrital 8 necesite, se está presente con el equipo portátil. Es decir, estamos trabajando mancomunadamente”, subrayó.

“En el interior se están transfundiendo glóbulos rojos, plaquetas convencionales y por aféresis, plasma fresco congelado y crioprecipitado, todo gracias al trabajo en red que se está llevando a cabo entre los distintos nosocomios de salud”, añadió.

“Hoy podemos decir que todos los hospitales distritales que tienen medicina transfuncional y el área de donación, cuentan con las unidades disponibles y, en este caso la sangre espera al paciente y no el paciente a la sangre”, cerró.  

ESTA SEMANA LOS CASOS POSITIVOS A COVID- 19 REPORTARON OTRA DISMINUCIÓN

Publicada 10 de febrero de 2025

Ante este beneficioso escenario epidemiológico, instan a la comunidad a seguir con los cuidados preventivos activamente.

En la última semana se han realizado 279 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando diez de ellos resultados positivos a coronavirus, lo que representa un índice de positividad del 3,6 %.

Nueve de ellos se detectaron en la ciudad de Formosa, mientras en el caso restante corresponde a El Espinillo.

De esta manera, actualmente hay 21 casos activos.  Se han registrado 20 altas médicas, no hay pacientes internados y se realizaron 132 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con la enfermedad.

Asimismo, los datos acumulados desde el inicio de la pandemia a la actualidad son de  150.227  casos diagnosticados, 148.779 pacientes recuperados y  1.351 fallecidos.

En cuanto a la campaña de vacunación, sigue habilitada en todos los vacunatorios de la provincia, como así también en las carpas ubicadas en la plaza San Martín (25 de mayo y Fontana) y en la Peatonal (25 de mayo y Rivadavia), de lunes a domingo de 17 a 20 horas.

LA SEMANA CONCLUYÓ CON UN DESCENSO EN LOS CASOS DENGUE EN LA PROVINCIA DE FORMOSA

Publicada 10 de febrero de 2025

De igual manera, atento a la época favorable para la reproducción del mosquito que transmite el dengue, el Aedes aegypti, desde la cartera de Salud se solicita mantener activas las medidas de prevención, a fin de que podamos sostener esta buena situación epidemiológica.

En el parte informativo provincial de la Estrategia de Gestión Integrada de Dengue, informaron que en la última semana se realizaron 5.208 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, los cuales arrojaron 43 resultados positivos de dengue.

Del total registrado, 19 de ellos fueron detectados en la ciudad de Formosa, nueve en General Belgrano, cuatro en Laguna Blanca. Después le siguieron Riacho He Hé y Siete Palmas con tres casos, Estanislao del Campo y la ciudad de Clorinda coincidieron con dos diagnósticos y, finalmente, San Martín Dos con un solo caso.

También, en la última semana el informe oficial señaló que no hay pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad.

En las acciones de control focal domiciliaria y de protección personal, notificaron que en 3.868 viviendas se realizaron controles focales.

Después, 6.475 las que fueron visitadas, 724 negaron el ingreso a la brigada sanitaria. Por el contrario, en 304 viviendas se erradicaron larvas del mosquito vector.

Dentro de estas acciones, también se debe agregar que 3.868 es la cifra total de provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el Laboratorio Laformed.

Por último, actualizando los datos acumulados de la provincia hasta el momento: 316 son los casos que se llevan diagnosticados desde el 1 de enero de 2025 a la fecha.

El DEN 2 es el serotipo viral que está circulando en la provincia, se informó también, a la vez que no hay fallecimientos por dengue desde el 1 de enero de 2024 hasta la actualidad.

El nuevo reporte semanal, difundido este sábado 8 por el Ministerio de Desarrollo Humano, finalmente cierra con la información de logística implementada para las acciones de control del Aedes aegypti.

Aquí se precisó que 359 son los agentes que estuvieron afectados al control del mosquito.

CUESTIONAN A BASUALDO POR NO PAGAR BONO Y ORGANIZAR CORSOS

Publicada 10 de febrero de 2025

El intendente de Las Lomitas Atilio Basualdo sigue sumando críticas a su gestión, esta vez por no abonar el bono extraordinario de $700 mil a los empleados municipales que dispuso el Poder Ejecutivo Provincial, y que ya se pagó en dos cuotas.

Desde la comunidad Wichí de Lote 27, su presidente Carlos Peralta pidió al jefe comunal que “ablande su corazón” y tenga en cuenta a los trabajadores que llevan adelante su tarea ante cualquier circunstancia “poniendo el lomo”.

Cabe recordar que los trabajadores lomitenses vienen reclamando el pago de este bono extraordinario a través de distintas manifestaciones públicas, teniendo como única respuesta el silencio de Basualdo.

Peralta trajo a colación, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que en los próximos días la localidad vivirá los corsos, organizados por Basualdo y su familia, con todos los costos que ello implica, y la participación de grupos musicales que requieren de un importante desembolso.

“No estoy en contra, pero primero pagale a tu personal para que sigamos manteniendo este pueblo como se debe” pidió el dirigente originario.

Obras
Peralta se refirió también a las obras que encara el Gobierno provincial en la zona, particularmente el Centro de Salud en Lote 27, en tanto a 75 kilómetros de Laguna Yema, en El Sumayén “también he visto viviendas, luz, agua, ahí habitan pueblos criollos y también el aborigen”.


“Quiero destacar que el Gobernador está presente siempre con nosotros a través de estas obras, contarlo para la gente que vive en otros lugares y no puede conocer” agregó.

LA POLICÍA DETUVO A UN SUJETO Y RECUPERÓ UNA MOTOCICLETA SUSTRAÍDA

Publicada 10 de febrero de 2025

La Honda XR de 150 cilindradas fue hallada desarmada

Efectivos del Comando Radioeléctrico Policial de la Unidad Regional Tres, con asiento en Clorinda, detuvieron a un sujeto imputado en una causa por “Robo” y recuperaron partes del rodado sustraído.

Los integrantes de la brigada investigativa desarrollaron un trabajo minucioso que incluyó la verificación de cámaras de seguridad y entrevistas con vecinos, lo que permitió identificar, localizar y aprehender al presunto autor del delito.

Durante la inspección externa del inmueble, se observó la puerta semiabierta y una rueda que coincidía con la motocicleta robada.

Con esta evidencia, la jueza de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial, Dra. Mariela Portales, autorizó el allanamiento del inmueble.

A las 16:30 horas del jueves, la magistrada llegó al lugar, acompañada de testigos, y se procedió al ingreso del domicilio, que carecía de sistema de seguridad.

En el interior, encontraron varias piezas, incluidas las llantas y prendas de vestir utilizadas por los delincuentes.

Lo más revelador fue el hallazgo de la motocicleta desguazada, cuyos componentes coincidían con una HONDA XR roja y blanca, previamente denunciada como robada.

Todo fue documentado fotográficamente por personal de la Delación de Policía Científica y trasladado a la dependencia policial.

El detenido fue notificado de su situación legal y permanece alojado en una de las celdas, a disposición de la Justicia provincial.

LA POLICÍA PROVINCIAL EVOCÓ UN NUEVO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL OFICIAL SUBINSPECTOR IDELFONSO VERA

Publicada 10 de febrero de 2025

Su muerte heroica se produjo durante un procedimiento policial en Clorinda, tras perseguir a tres delincuentes que estaban prófugos de la justicia

En una emotiva ceremonia religiosa realizada en la Capilla Policial Divina Misericordia, se evocó el trigésimo primer aniversario del fallecimiento del Oficial Subinspector Ildefonso Vera, caído en cumplimiento del deber.

La misa se realizó en la mañana de hoy domingo en la Capilla Policial de la Divina Misericordia, y asistieron el Jefe de Policía Comisario General Juan Moisés Villagra, acompañado de Oficiales Superiores integrantes de la Plana Mayor Policial, oficiales jefes y personal subalterno.

Se contó con la presencia especial de la madre, hermanos y sobrinos del extinto oficial caído en cumplimiento del deber e integrantes de la XIV promoción de oficiales ayudantes.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del Padre Guillermo Estavilla, quien en su oratoria se refirió al hecho ocurrido años atrás en la ciudad de Clorinda, recordando la excelente persona que fue Idelfonso Vera, ofreciendo palabras conmovedoras.

Resaltó la vocación de servicio que motivó ofrendar la vida en protección de la comunidad y en post del bien común que es la seguridad pública.

La ceremonia finalizó en un marco de recuerdos por el camarada que perdura en los corazones de todos sus seres queridos y de la institución.

En tanto, en la ciudad de Clorinda se realizó el depósito de ofrenda floral frente al monolito que perpetúa la memoria del oficial caído en cumplimiento del deber ubicado en la comisaría que lleva su nombre.

EL GOBIERNO PROVINCIAL AVANZA CON LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVAS PLANTAS DE AGUA POTABLE

Algunas podrían habilitarse a mediados de año según estimaciones oficiales. Esto cobra notoriedad en el marco de las restricciones presupuestarias que impuso el Gobierno de Javier Milei a las provincias, entre las que se incluye a Formosa.

A mediados de año podrían habilitarse las obras de las nuevas plantas de agua potable que el SPAP construye, con fondos del Tesoro Provincial, para las localidades de Fortín Lugones, Posta Cambio Zalazar, Riacho He-Hé, Tres Lagunas y Comunidades adyacentes a la ruta provincial 28, en el centro oeste provincial.


Así lo confirmó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) el administrador general del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), el ingeniero Julio Cesar Vargas Yegros al brindar un panorama de este vital servicio, que se resiente en la actualidad, por efecto de los bajones y cortes de energía eléctrica.

Posta Cambio Zalazar


El funcionario recordó que desde el inicio de la gestión del Dr. Gildo Insfrán al frente del Poder Ejecutivo, la producción de agua potable tuvo un crecimiento del 600%, cubriendo en la actualidad al 96% de la provincia. Esta cobertura abarca a 102 localidades y parajes.


Agregó que además se construyen estas plantas de agua potable con recursos propios y se iniciaron dos más, en Misión Laishí y Siete Palmas, un compromiso asumido por el primer mandatario, en directa relación con el crecimiento demográfico de cada localidad.


Energía eléctrica
Vargas Yegros también se refirió a la crisis energética que vive el país por la desinversión del Estado nacional, con parálisis de obras importantes y básicas para todo el territorio, en particular para la zona norte, donde se incluye a Formosa.


Además, se suma la ola de calor que afecta al país, lo que duplica la demanda en general, superando ampliamente la oferta de energía eléctrica que ofrece el Estado Nacional a las provincias.


Trajo a colación que la empresa distribuidora de energía local, REFSA, ya había alertado sobre el asunto, por lo que el SPAP tomó los recaudos necesarios para producir agua en horas de baja demanda.


Explicó que los cortes de energía o los “bajones de tensión”, afectan a las bombas que impulsan agua desde la toma hasta la planta, por lo que su reinicio demanda un trabajo de varias horas. “Eso nos obliga a mantener cortes, en algunos casos dejamos sin suministro a la red por ese motivo” agregó.


Conciencia solidaria
El funcionario apeló a la conciencia solidaria de la ciudadanía en el uso razonable del vital líquido y convocó a evitar derroches de agua, evitando el lavado de vehículos, la limpieza de veredas o bien el riego de las calles para evitar el polvo.


“Ese es el pedido que le hacemos a cada uno de los ciudadanos en el sentido de cuidar el agua, que use lo necesario, pero en las cosas que ya son complementarias que, si bien nos molestan, les pedimos que sean solidarios para que los demás puedan tener en su casa agua para sus necesidades básicas” subrayó.


Situación controlada
Vargas Yegros se refirió también a la toma de agua de los diferentes ríos que surcan el territorio, señalando que tanto el Pilcomayo, como el Bermejo no registran inconvenientes, teniendo en cuenta que todo el sistema que depende del Bañado La Estrella está funcionando bien y los reservorios están bien cargados.


En tanto, el río Paraguay, con una pronunciada bajante, abastece a las ciudades de Clorinda y Capital, y a las localidades de Herradura y Banco Payaguá, manteniendo hasta el momento todo en funcionamiento.


“En el caso de Capital se tomaron medidas de emergencia porque fueran necesarias, aunque no se llegó al límite de que quede colgada la toma. Todo el Estado a través de sus organismos técnicos está presente, toma las medidas preventivas del caso para que ninguna de las localidades quede sin alimentación, que las plantas funcionen, que las tomas tengan acceso al río y puedan captar adecuadamente el agua” añadió.


Políticas diferentes
Tras recordar que por decisión del Gobierno Nacional permanecen paralizadas importantes obras de infraestructura para la provincia, como los diferentes acueductos proyectados, lamentó asimismo la disolución del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), organismo que posibilitó a Formosa, años atrás, superar el atraso de inversión en la construcción de plantas potabilizadoras que tenía en décadas. Todo ello en el marco del Acta de Reparación Histórica.


Destacó que entre esas obras se destacan el Plan Director de la ciudad Capital, el Plan Director de Pirané y Clorinda. “En este momento no hay una inversión que llegue a superar, ni siquiera acercarse a eso. Que permitió en todo el territorio nacional revertir la situación de la falta de inversión en agua potable y en saneamiento” señaló.


Para Vargas Yegros, esa es la diferencia básica y sustancial que tiene la política del Gobierno Nacional actual, del presidente Javier Milei con la contracara del gobierno de Gildo Insfrán que “prioriza en este caso particular la inversión en agua potable” al explicar que para la provincia el servicio de agua potable forma parte de la atención primaria de la salud.

SE CONCRETÓ UN NUEVO OPERATIVO EN EL BARRIO 1° DE MAYO, CON ATENCIONES DE SALUD Y OTROS SERVICIOS

Publicada 7 de febrero de 2025

Este jueves 6, desde las 17 horas, a través de un nuevo operativo integral, se brindaron atenciones médicas y odontológicas en el barrio 1° de Mayo de la ciudad de Formosa.

En el Club de Amigos del Porve, que se encuentra al lado de la capilla, se concentró toda la logística, donde se entregaron certificados de Buena Salud, Aptitud Física y Bucodental a los padres con niños en edad escolar. También se montó un stand saludable y de Segmentación Energética en el que se asesoraba a la gente sobre la inscripción al RASE.

El diputado provincial del Partido Justicialista Hugo García estuvo presente, como también su par Agustín Samaniego y otros legisladores de ese espacio al igual que dirigentes, junto a compañeros y compañeras que hace tiempo vienen trabajando en estas acciones.

Lo mismo que a los profesionales de la salud para de esa manera atender las demandas de la gente. Como, por ejemplo, los certificados que son exigidos por las instituciones escolares en cada comienzo del ciclo lectivo. Entonces, “colaborando y ayudando para que sea un poco más fácil el acceso fundamentalmente a la escuela, y compartiendo también charlas porque cuando se trata de la salud, es bastante amplio”, acentuó el legislador.

Así también enseñaron lo que es el cepillado a los niños y con la provisión de cepillos y pastas dentales, agregó otras de las actividades desarrolladas durante la jornada de trabajo.

Algunas de las vecinas del barrio también dieron su testimonio a AGENFOR, como Sandra Fernández, quien dijo que ella había tramitado el certificado de Aptitud Física para sus hijos, agradeciendo al gobernador Gildo Insfrán por esta posibilidad. “Así que estamos re conformes”, resaltó.

Liliana Giménez se expresó en el mismo sentido al marcar que “estamos muy agradecidos con la visita de los médicos”.

E Isabel Noguera, quien acompaña esta acción permanente de la gestión provincial en beneficio de los formoseños, mostró su satisfacción y especialmente valoró esta asistencia. Por tal motivo, “primero quiero agradecerle al gobernador Insfrán por la atención médica al barrio 1° de Mayo”.

Finalmente, se indicó a esta Agencia desde la organización que, para el trámite de la Segmentación Energética, se le solicitaba al vecino su DNI y la factura del servicio eléctrico para con esa documentación rellenar el formulario correspondiente.

SAMANIEGO: “SALIR DE LA OMS ES UN ATENTADO CONTRA LA SALUD DE TODOS LOS ARGENTINOS”

Publicada 7 de febrero de 2025

Luego de que se conociera la decisión del presidente Javier Milei de que Argentina dejará de pertenecer a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el presidente del Bloque de diputados del Partido Justicialista, el doctor Agustín Samaniego reprobó en absoluto la medida, calificándola de “desacertada y disparatada”.

Rechazó también sus argumentos al marcar que son “excusas mentirosas” y que “solamente buscan alinearse de manera indigna a la política de (Donald) Trump”.

“Es un atentado contra la salud de todos los argentinos que traerá solamente consecuencias negativas”, afirmó categórico.

Lo que significa que “no tiene ningún aspecto positivo” la decisión que ha tomado Milei, al cual “toda la comunidad médica y en general realmente rechaza porque sabemos desde hace muchísimos años del gran trabajo que ha hecho la OMS”, marcó el legislador.

Por esa razón, reiteró que “es mentira la excusa de la cuarentena” que usó el Presidente en tiempos de la pandemia de Coronavirus, porque “los consejos que da la OMS a los Gobiernos no son vinculantes”.

Además de esto, expresó que el organismo internacional lo componen “todos los técnicos de los más de 170 países del mundo y forman un comité para enfrentar las enfermedades que ocurren de manera global”, en consecuencia, “es increíble” estar afuera de ello.

En ese punto, advirtió que la salida de Argentina implicará quedarse “fuera del acceso a las vacunas, a la circulación de información y el conocimiento, a la tecnología”. Y encima “caprichosamente” porque “es un capricho absoluto solamente para seguir la política de Estados Unidos, realmente Milei está equivocado”, reprobó Samaniego.

“Ojalá no suceda que exista el problema de una nueva pandemia o de un virus que se propague”, porque de ser así, planteó, “nosotros vamos a estar afuera de la respuesta global y por supuesto que eso trae consecuencias”.

Dentro de la OMS están los países más importantes del mundo, por tanto, “es inentendible, inaudito e insólito y es una vergüenza lo que ha hecho el presidente Milei”, cargó duramente, a quien le pidió que revea esta decisión “porque no tiene ningún asidero”.

Incluso, esbozó, para graficar lo disparatado de esto, que “existen muchas otras organizaciones sociales, financieras y económicas como, por ejemplo, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, Unicef” de las cuales “no salimos porque queremos pertenecer al mundo”.

En otras palabras, se trata de organismos multilaterales de los que participa la Argentina, “en un mundo que está tan globalizado y la salud no es un bien que uno pueda tener ni comprar, sino que permanentemente hay interacciones, por lo que lo que puede afectar a un pueblo, puede también afectar al otro”, enfatizó.

“Así que realmente es una decisión totalmente desacertada y una vergüenza que Argentina, un país señero que ha tenido Premio Nobel en salud y pionero en la salud pública tenga que soportar un presidente que haga esto”, agregó.

BRINDAN ASESORAMIENTO A LA INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD

Publicada 7 de febrero de 2025

La militancia justicialista, organizada por jurisdicciones, lleva adelante una campaña de asesoramiento al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), en diversos gazebos ubicados estratégicamente en variados puntos de la jurisdicción N°2 de la ciudad capital.

Esta actividad militante se desarrolló este jueves 6 y continuará el viernes 7, en el horario de 9 a 12 y de 17 a 19 horas.

Los interesados deben concurrir con su boleta de luz, DNI y correo electrónico, a algunos de los 11 gazebos desplegados en el Centro Comunitario San José Obrero (Eva Perón y 7ma); Eva Perón y Napoleón Uriburu; Napoleón Uriburu y Entre Ríos; Napoleón Uriburu 35 (entre San Martín y Belgrano); Casa de la Solidaridad Lote 4.

También se encuentran en Entre Ríos y Espora; Santa Fe N°2724; Fotheringam y Rivadavia; avenida 9 de julio y Salta; Padre Patiño y José María Uriburu; y avenida Chaco y Santa Fe en el Lote 4.

Al respecto, Ana María del Riccio, referente del Partido Justicialista de Formosa, conversó con AGENFOR y detalló que son 62 manzanas las que comprenden la jurisdicción N°2 a la que están abocados diferentes equipos de trabajo con el fin de reinscribir a los 50 mil formoseños y formoseñas que quedaron afuera de este subsidio nacional.

“Nosotros sabemos que progresivamente todos los días hay anuncios sobre aumento de la energía. Los servicios básicos, tanto el agua como la luz, son cuestiones que forman parte de las necesidades humanas”, sostuvo.

Y añadió: “No es cierto que las necesidades son infinitas, sino que la justicia social sostiene. ¿Por qué es válida la justicia social? Porque las necesidades tienen que ser respondidas. En este caso, acá necesitamos la respuesta”.

En el caso de la carpa donde está abocada comprende a un radio de 13 manzanas con 209 familias que no estaban inscriptas, por lo que se realizó “una visita a esos domicilios, nueve calles, 209 viviendas, con padrón, dejando un volante, días anteriores, para que jueves y viernes puedan acercarse para explicar y clarificar aspectos que tienen que ver con la factura”.

“Que lo hacen los organismos responsables, pero nosotros estamos colaborando, desde el punto de vista político de la acción militante”, aclaró.

Asimismo, la referente recordó que, también, se realizó un conversatorio previo en la Casa de la Solidaridad del Lote 4, también para clarificar cuestiones de este tipo.

Además, hizo referencia a la decisión política que tomó el Gobernador de subsidiar 100% el valor de distribución de la energía eléctrica, medida que contiene a más de 100 mil usuarios residenciales; y dijo que las personas también están al tanto de esta medida que “tiene que ver con el bienestar del pueblo”.

“Con intenso calor, con meses muy difíciles, cuando el gobierno nacional anuncia permanentemente, y después se desdice, sobre aumentos progresivos de porcentaje; y también la quita en porcentaje y subsidio a los sectores más vulnerables, a los N3, los de medios ingresos le están quitando los subsidios”, detalló.

Y agregó: “Entonces esto, si nosotros explicamos de persona a persona, con mayor cercanía con los vecinos y la comunidad, la gente también al estar informada va a tomar más conciencia de cuáles son las políticas públicas en materia energética, qué pasa con los cortes masivos y qué pasa con el agua, que está también vinculado al tema de estos cortes masivos. Entonces no es una cuestión caprichosa, Formosa distribuye la energía eléctrica, no la genera”.

Por último, Del Riccio consideró que la recepción de los vecinos fue positiva porque muchos se acercaron a saldar sus dudas no sólo con la factura de luz sino también con los alcances del decreto del gobernador Insfrán.

“Entonces me parece a mí que toda la acción militante comunitaria tiene sentido, tiene valor, más en este tiempo donde hay tanta disparidad de información, información confusa, no clara, y acciones programáticas bastante crueles, que directamente perjudican a los sectores medios, a la población más vulnerable, a las familias, a los barrios, no solamente de Formosa, sino todo el país”, aseveró.

Y anticipó que, al no haber fecha de cierre de inscripción, “se va a evaluar para seguir trabajando” en este sentido.

CANASTA ESCOLAR 2025: EL GOBIERNO DE FORMOSA JUNTO A REPRESENTANTES DEL RUBRO TRABAJAN EN UN NUEVO ACUERDO

Publicada 7 de febrero de 2025

En principio se trabaja sobre un listado de 33 artículos de librería, que contempla todos los niveles educativos y se podría adquirir de manera total o individualmente.

El Gobierno de Formosa a través del Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas por medio de una reunión este miércoles, inició el diálogo con representantes de los rubros librería, calzado, indumentaria e informática con el objetivo de formalizar un acuerdo sobre un listado de 33 artículos con un valor máximo de referencia que estaría vigente desde mediados de febrero hasta marzo del corriente.

El encuentro tuvo lugar el día miércoles por la noche y participaron el Subsecretario de Defensa al Consumidor y Usuario, Edgar Pérez, el Subsecretario de Desarrollo Económico Horacio Cosenza, representantes del rubro librerías y entidades bancarias, como el Banco Formosa y el Banco Hipotecario.

Relevamientos previos

La Subsecretaría de Defensa al Consumidor realizó un relevamiento de precios sobre 12 librerías, para lo cual se tomó como base el valor de la canasta escolar total del año pasado teniendo en cuenta las subas y bajas que sufrieron algunos rubros y artículos durante este tiempo.

El subsecretario de Defensa al Consumidor, Edgar Pérez explicó que, “si realizamos una comparación de precios mínimos y precios máximos relevados totales se logra dar cuenta de que los valores mínimos sumados dan un valor total incluso menor que el acordado el año pasado; sin embargo, algunos indicadores nacionales publicados reflejan una suba promedio entre el 40 y el 50% anual en el rubro librería. Por lo que, el objetivo es establecer un piso de valores intermedio que responda a la realidad de precios y productos locales.

El acompañamiento del rubro

Roque Guilio, representante de librería “Capítulo”, destacó que, “estamos tratando de poder presentar a nuestros clientes una canasta escolar sin aumentos de precios prácticamente en relación al año anterior, esto es mucho decir. Queremos ayudar a que el retorno a clases sea mucho más alegre realmente para todos los chicos, somos conscientes de que los libreros somos parte de la comunidad escolar, así como son los padres y docentes, los libreros siempre acompañamos”.

Aporte provincial

El subsecretario de Desarrollo Económico, Horacio Cosenza puso en valor el hecho de contar con un listado de útiles antes del inicio de clases de una manera que resulte beneficioso tanto para los padres y los comerciantes.

Por otra parte, valoró que, “por decisión política del Gobernador ya se están preparando los kits escolares que cuentan no solamente con los guardapolvos tradicionales que todos los años se entregan de manera gratuita, los útiles escolares que se entregan en la canasta escolar provincial y también las zapatillas que es bueno mencionarlo, produce ‘Capincho Í’ que forma parte del acuerdo con zapatos de la línea colegial de cuero”.

En relación a la política de acuerdo de precios que impulsa cada año el Gobierno provincial, el subsecretario de Defensa al Consumidor, arquitecto Edgar Pérez enfatizó que, “en un contexto donde todo sube, con precios desregulados, sin políticas nacionales que garanticen el acceso a bienes básicos, tener una provincia como Formosa, dónde el Gobernador Insfrán  codecide sostener una política pública como es garantizar, con recursos propios,  a niños y jóvenes de toda la provincia en el inicio del ciclo escolar, el kit escolar, indumentaria, los calzados para alumnos y docentes, también bien merece el esfuerzo compartido con el sector privado para concretar este acuerdo ”.

GRAN CONVOCATORIA EN EL INICIO DEL TALLER DE TÉCNICAS DE DIBUJO

Publicada 7 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través del programa Somos, puso en marcha el Taller de Técnicas de Dibujo en el Centro Integrador Comunitario ubicado en Italia y Marana. La propuesta tuvo una excelente respuesta por parte de la comunidad, con una gran cantidad de inscriptos que completaron rápidamente los cupos disponibles.

El taller está a cargo del profesor Nicolás Toledo, quien expresó su emoción por esta oportunidad: «Es un sueño hecho realidad, siempre quise enseñar y transmitir lo que sé. Es muy lindo poder compartir esta técnica de dibujo con los chicos, que están muy entusiasmados por empezar. Los padres me han manifestado que todos son grandes artistas y quieren mejorar su técnica. La idea es que puedan desarrollar un plan artístico y plasmar en el papel lo que ven y sienten”.

El curso se extenderá durante todo el mes de febrero, con un total de cuatro clases, que se dictarán todos los jueves de 9 a 11 hs. Desde la organización agradecieron la confianza de los padres y destacaron el entusiasmo de los niños y jóvenes que forman parte de esta iniciativa, que busca fomentar la creatividad y el desarrollo artístico en Clorinda.

ATENCIÓN PSICOLÓGICA GRATUITA PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS EN CLORINDA

Publicada 7 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través del área de ServiSocial Clorinda, informa que se encuentra disponible el servicio de atención psicológica gratuita para adolescentes y adultos en el Centro Integrador Comunitario ubicado en Italia y Marana.

La atención está a cargo de la Lic. Mariana Cañete, y los turnos son programados. Se pueden solicitar los días lunes y viernes de 8 a 12 hs, mientras que las consultas con la profesional se realizan los martes y jueves.

Desde el municipio recuerdan que este es un servicio completamente gratuito, pensado para brindar apoyo a quienes lo necesiten, reafirmando el compromiso con el bienestar y la salud mental de la comunidad.

INVITAN A JORNADA RECREATIVA EN EL CAMPING DE LA LAGUNA YEMA

Publicada 7 de febrero de 2025

El Instituto de Asistencia Social (IAS) se trasladará este sábado 8 hasta la localidad de Laguna Yema para ofrecer a los vecinos una jornada recreativa, con juegos, música en vivo, sorteos y una merienda.

Todo se realizará en el Camping de la Laguna Yema, distante a 15 kilómetros del centro del pueblo, a partir de las 19 horas.

La actividad es coordinada en conjunto con el Concejo Deliberante de Yema y el apoyo del Gobierno de la provincia de Formosa, para convocar a las familias a disfrutar de este espacio recreativo, al aire libre, que reúne cada fin de semana a lagunenses.


A ciencia cierta, la presidenta del HCD Lorena Lara señaló que se encuentran “poniendo a punto” el camping, luego de que la intendencia lo haya abandonado.

“Contaba con malla protectora de pirañas, se dotó de energía eléctrica para los motores y la iluminación de las canchas. Hasta que entró el actual intendente, creería que desarmó todo, porque cuando quisimos ir a reactivar el lugar, no había nada de lo que estaba puesto “lamentó la edil en contacto con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

Dijo que el trabajo “a cero” incluye dotar de nuevo de energía eléctrica, canchas de deportes y atractivos al camping, para facilitar el disfrute de familias.
Adelantó asimismo que se armarán canchas de beach vóley y fútbol-tenis, para que los chicos puedan jugar y organizar campeonatos locales.

EL IMPACTO DEL ASTEROIDE “BENNU” CONTRA LA TIERRA PODRÍA DESENCADENAR UN INVIERNO GLOBAL DE ENTRE TRES Y CUATRO AÑOS

Publicada 7 de febrero de 2025

Según un estudio publicado en la revista Science Advances, hasta 400 millones de toneladas de material quedarían suspendidas en la atmósfera, generando un oscurecimiento solar

Un impacto de un asteroide de tamaño medio, de aproximadamente 500 metros de diámetro, podría provocar un descenso de la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una reducción del 15% en las precipitaciones y alteraciones drásticas en la química atmosférica y la fotosíntesis global, según un estudio publicado en la revista Science Advances.

El análisis, dirigido por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur), utilizó como modelo el asteroide Bennu, cuya posible colisión con la Tierra en 2182 tiene una probabilidad estimada de 1 entre 2.700.

Los investigadores modelaron los efectos de un impacto de un asteroide de estas dimensiones, considerando una inyección en la atmósfera de entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo, además de aerosoles, escombros y cenizas.

En el peor de los escenarios, hasta 400 millones de toneladas de material quedarían suspendidas en la atmósfera, generando un oscurecimiento solar y provocando un “invierno de impacto” que se prolongaría entre tres y cuatro años.

Las simulaciones mostraron que este evento causaría un descenso global de temperaturas de hasta 4 grados centígrados, junto con una reducción del 15 % en las precipitaciones a nivel mundial.

Dependiendo del contenido en hierro del asteroide y del material terrestre expulsado a la estratosfera, algunas regiones oceánicas podrían enriquecerse con hierro biodisponible, favoreciendo la proliferación de diatomeas en el Pacífico ecuatorial oriental y en el océano Antártico durante los tres años posteriores al impacto.

Los autores advierten que sus modelos no incluyen otros factores que podrían amplificar los efectos climáticos, como las emisiones de hollín y azufre de incendios forestales.

Los impactos de asteroides ocurrieron en múltiples ocasiones a lo largo de la historia de la Tierra. El evento más significativo conocido fue el impacto del asteroide que formó el cráter de Chicxulub en México, hace 66 millones de años, con un diámetro estimado de 10 kilómetros, que provocó la extinción de los dinosaurios.

Bennu es, junto con el asteroide Ryugu, uno de los pocos cuerpos de los que se han obtenido muestras directas. La misión Osiris-Rex de la NASA trajo a la Tierra 120 gramos de material de Bennu en septiembre de 2023, que permitió realizar múltiples estudios científicos.

Uno de los hallazgos más recientes, publicado a finales de enero de 2024, reveló la presencia de minerales esenciales para la vida en restos de antigua salmuera dentro del asteroide, así como compuestos nunca antes observados en muestras de este tipo de cuerpos celestes.

EL MINISTERIO DE DESARROLLO HUMANO RECOMIENDA A LA POBLACIÓN TOMAR PRECAUCIONES ANTE LA OLA DE CALOR

Desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa brindaron una serie de recomendaciones a tener en cuenta ante la ola de calor que afecta a gran parte del país.

Ante el impacto de las altas temperaturas en los primeros días de febrero, piden que, si en horas tempranas de la mañana la temperatura ambiental es igual o superior a 30 grados, existen altas probabilidades que para el mediodía la misma sea de 40 grados o más.

De igual modo, se debe evitar, en lo posible, exponernos al sol y al calor entre las 10 y las 17 horas, permaneciendo en los hogares, sobre todo los más pequeños, adultos mayores y con enfermedades crónicas.

Además, en lo posible mantenerse informado sobre el pronóstico: temperaturas mínimas y máximas durante el día y posibles advertencias de las autoridades.

También ofrecerles agua a los niños y pecho a demanda a los lactantes. Beber agua en abundancia, aunque no se tenga sed. Evitar bebidas con cafeína o azucaradas. Usar sombrero o gorro, ropa holgada, liviana, de algodón y de colores claros y protector solar factor 30 o más.

Sobre este tema indicó la doctora Elizabeth Orbegozo, directora de Coordinación de Establecimientos de Atención de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano, que si bien estamos acostumbrados al calor en la provincia, “eso no quiere decir que tenemos que dejar de cuidarnos, además cada vez están más fuertes las radiaciones que también son peligrosas”.

Así que pidió “tener precaución y lo más importante es hidratarse y prestar atención si uno está con alguna sintomatología, como decaimiento o febrícula, para acudir a la consulta médica” y bajo ningún punto de vista “automedicarse”.

Y recalcó que, en caso de tomar sol, “hay que tener cuidado con la deshidratación”. Sobre la alimentación, señaló que lo recomendado es “ingerir frutas, verduras”, y en lo posible “no frituras ni salsas”.

Y agregó aquí también la posibilidad de aprovechar para consumir “mango y banana, que son tan ricas en nuestra zona y nos provee de fibras, a la vez que nos hidrata”. Su consumo puede ser a través de jugos, sugirió  y por último: “Siempre los recaudos de la higiene de manos, lavar bien las verduras y las frutas, y siempre atentos a cualquier sintomatología en los niños”, concluyó.

LA XXII FIESTA NACIONAL DE LA CORVINA DE RÍO 2025 SERÁ EL 2 DE MARZO

Publicada 6 de febrero de 2025

El Ministerio de Turismo de la provincia de Formosa dio a conocer que el 2 de marzo se realizará la XXII Fiesta Nacional de la Corvina de Río 2025 en Herradura, organizada en conjunto entre el Gobierno Provincial y la Municipalidad de Herradura.

El organismo informó que ese día se llevará a cabo la competencia de pesca en la modalidad embarcada a remo, abriendo las inscripciones el 10 de febrero.

Se indicó además que el costo de inscripción por equipo será de veinte mil pesos, y que cada equipo podrá estar integrado como máximo por dos personas.

La actividad se concentrará en la playa municipal de Herradura, lugar donde también se podrán inscribir los interesados, además de las oficinas del Ministerio de Turismo situado en Sarmiento 936 de 8 a 12 y de 17 a 19 horas. En paralelo a la pesca, habrá una feria artesanal  y gastronómica con emprendedores locales, además de show musicales.

Para más información, la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), dialogó con la ministra de Turismo Silvia Segovia quien en primer término explicó que la modalidad será de embarcada a remo “debido a la actual condición hídrica, que registra una bajante sostenida y continua” de la Laguna, sosteniendo que priorizaron “el objetivo de mantener la fiesta y el concurso”.

A su vez, afirmó que dicha modalidad “es única en el país” y acentuó que “esta es resaltada por su inclusión y participación de los pescadores”, trayendo a colación lo sucedido en el año 2024 que contó “con casi 600 equipos inscriptos, un éxito”.

Como dato de relevancia, informó que “al igual que todos los años habrá importantísimos premios, además del sorteo de un auto cero kilómetro y motores náuticos de diferentes HP, para que todos los pescadores puedan participar”.

A pesar de ser un año difícil para el turismo debido a la crisis económica que golpea al país como consecuencias de las medidas tomadas por el Gobierno de Javier Milei, Segovia valoró que “de igual manera en Formosa, la gestión del gobernador Gildo Insfrán, decide sostener con estrategias locales esta actividad”.

“Esta fiesta, además de ser un ícono cultural de relevancia para la sociedad formoseña, es un motor dinamizador importante de la economía, porque impulsa el desarrollo local y hasta las economías regionales”, subrayó.

Respecto de las inscripciones, aseguró que además de las ya informadas, habrá otros lugares. Debido a ello invitó a los interesados a seguirlos en las redes sociales del Ministerio, ya que allí estarán subiendo la información pertinente.

 “Los invitamos a que se sumen a esta competencia, que es un concurso nacional que tenemos en Formosa con muchísima historia”, concluyó.

BOMBEROS TRABAJARON DURANTE CINCO HORAS PARA SOFOCAR INCENDIO DE PASTIZALES

Publicada 6 de febrero de 2025

Sucedió en inmediaciones a la Planta de Dioxitek y a la vera de la ruta nacional 81. Consumió 70 hectáreas.

Más de 50 efectivos del Cuerpo de Bomberos, destacamentos y distintas dependencias policiales de esta ciudad, trabajaron por más de cinco horas para extinguir por completo un incendio de campo y pastizales que consumió unas 70 hectáreas.

Este martes, alrededor de las 12:30 horas, tomaron conocimiento a través de la línea de emergencias gratuita 911, sobre un incendio de pastizal inmediación a la empresa Dioxitek.

Inmediatamente llegó al lugar una dotación del Cuerpo de Bomberos, encabezado por el comisario mayor Sergio Almirón, quien evaluó la situación teniendo en cuenta factores climáticos vientos y dispuso que se realice un plan de llamada; que consiste en solicitar la presencia en el lugar de la mayor cantidad de personal de ese cuerpo especial, para realizar las tareas de extinción.

Se contó con el apoyo de efectivos del Comando Radioeléctrico Policial, Dirección General de Policía de Seguridad Vial, Destacamento Desplazamiento Rápido y Subcomisaría Namqom, quienes colaboran con la seguridad, como así también el traslado de los efectivos de la especialidad, quienes, utilizando palmetas, mochilas de agua, cascos, elementos de protección personal y de zapa, iniciaron las acciones para apagar el fuego.

Se conformaron grupos de trabajo, en virtud de que el fuego se propagaba rápidamente por la brisa de viento y el pasto seco.

Ante la magnitud del siniestro, llegaron al lugar, dos dotaciones del cuerpo de Bomberos, un camión cisterna para abastecer a las autobombas y un móvil hidroelevado.

Se realizaron las tareas periciales en el lugar y se estableció que el incendio fue intencional, por introducción de fuente ígnea externa por parte de persona/s aún no identificada/s.

Las tareas finalizaron a las 17 horas, sin que se registren personas lesionadas.

AGENTES DE POLICÍA INICIARON CAPACITACIÓN DE NATACIÓN DURANTE CINCO SEMANAS

Publicada 6 de febrero de 2025

El Instituto de Formación y Capacitación para el Personal Subalterno (Ex Escuela de Suboficiales y Agentes), lanzó oficialmente el curso en el complejo natatorio del Polideportivo Policial ubicado en el barrio San Antonio de esta ciudad capital.

La capacitación, tiene una duración de cinco semanas y se centra en técnicas de natación, rescate acuático y primeros auxilios, a cargo de expertos e instructores de la mencionada casa de estudios, supervisadas en forma directa por la directora, comisario Mónica Cantoni.

La actividad se enmarca en las prácticas profesionalizantes, que tiene como objetivo consolidar no solo los conocimientos teóricos, sino también las habilidades prácticas.

Al dialogar con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), el subcomisario Gabriel Armando Lesme, subdirector del Instituto explicó que distintos grupos participan de la actividad, divididos en grupos inicial, intermedio y avanzado, con clases tres veces a la semana.

Subcomisario Gabriel Armando Lesme

“El objetivo es que los cursantes tengan herramientas al momento de cumplir su función de seguridad en los distintos destinos que les toque cumplir, teniendo en cuenta que en marzo ya se reciben” precisó.

Durante el curso abordarán técnicas básicas para abordar un rescate acuático, técnicas de natación, traslado, salvamento y aproximación a la víctima, para practicar los primeros auxilios.

“De acuerdo al destino que les toque, nuestros agentes son quienes primero responden ante distintas situaciones, y tienen que estar preparados ante una situación así. Tenemos muchísimos casos donde la Policía intervino, no sólo en el medio acuático, sino en el terreno, donde debieron salvar vidas”, detalló.

Adelantó Lesme que los aspirantes realizarán prácticas también en la pileta que genera olas en forma artificial en el Parque Acuático “17 de Octubre” y en la playa de Laguna Oca.

EL PROGRAMA “LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS” VISITO EL BARRIO 25 DE MAYO

Publicada 6 de febrero de 2025

Siguiendo con la iniciativa de acercar los servicios municipales a los vecinos, este miércoles se llevó a cabo un nuevo operativo integral en el barrio 25 de Mayo. Como es habitual, distintas áreas del municipio se hicieron presentes para brindar asesoramiento y asistencia, incluyendo también servicios esenciales como salud y peluquería, que representan un importante beneficio gratuito para la comunidad.

Además del equipo municipal, la jornada contó con la presencia del Intendente Interino, Ariel Caniza, acompañado por la Presidente del Concejo Deliberante, Marta Mendoza, entre otras autoridades. Durante el recorrido, dialogaron con vecinos y trabajadores municipales, reforzando el compromiso de continuar con estas acciones que permiten un contacto directo entre la gestión y la comunidad.

En diálogo con los medios, Caniza destacó la importancia de estos operativos, que se complementan con otros trabajos en diferentes sectores de la ciudad. Mencionó, por ejemplo, las tareas de mejoramiento en los pasillos del Complejo Habitacional, así como diversas intervenciones que se ejecutan en simultáneo en distintos barrios.

Asimismo, recordó que esta dinámica de trabajo es la que caracterizó a la gestión del fallecido Manuel Celauro, un modelo de gestión que logró avanzar con importantes mejoras para la ciudad y que sigue vigente con el mismo objetivo: seguir transformando Clorinda y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

MARTA MENDOZA DESTACÓ LA GESTIÓN DE CANIZA Y SU COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Publicada 6 de febrero de 2025

La presidenta del Concejo Deliberante, Marta Mendoza, acompañó al intendente interino Ariel Caniza durante el operativo «La Municipalidad Avanza con Vos», que en esta ocasión tuvo lugar en el Barrio 25 de Mayo. En diálogo con la prensa, Mendoza resaltó el trabajo que viene realizando Caniza y su respuesta a las necesidades de los vecinos.

«El intendente interino Ariel Caniza tiene una muy buena respuesta hacia los vecinos y continúa con la labor que dejó el compañero Manuel Celauro. Sabemos que hay muchas necesidades en los barrios y que no se puede resolver todo de inmediato, pero en su gran mayoría, y pese a la situación actual, el compañero Caniza da respuestas concretas a las demandas barriales. Eso es algo muy valioso e inclusivo, sobre todo porque no se limita a un sector céntrico, sino que llega a toda la comunidad», afirmó.

Asimismo, Mendoza dejó en claro su respaldo político a Caniza, destacando la unidad y el trabajo en equipo: «Nuestro candidato es el compañero Ariel Caniza y lo vamos a acompañar al cien por ciento. Más allá de lo que se pueda decir, no hay ninguna ruptura ni nada fuera de lugar. Estamos bien organizados y mantenemos un diálogo permanente».

El operativo «La Municipalidad Avanza con Vos» sigue recorriendo distintos barrios de Clorinda, acercando servicios esenciales y fortaleciendo el vínculo entre el municipio y la comunidad.

PROCEDIMIENTO PARA EL RECLAMO POR DAÑOS A INSTALACIONES Y/O ELECTRODOMESTICOS POR DEFICIENCIAS EN EL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA

Publicada 6 de febrero de 2025

El Defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, frente a las numerosas consultas y reclamos que vienen concretando usuarios del sistema energético, frente a daños de electrodomésticos, originados por las deficiencias variadas en el servicio brindado, recordó la vigencia de las Resoluciones del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos (EROSP) Nº 451/07 y su modificatoria N° 70/12, que estatuyen el procedimiento para el reclamo por daños a instalaciones y/o artefactos, por deficiencias en la prestación del servicio de energía eléctrica. El Ombudsman, manifestó, “todo usuario que considere que sus artefactos o instalaciones fueron dañados por la deficiente prestación del servicio de REFSA, deberá formular reclamo directamente ante el EROSP, dado que no está obligado a realizarlo previamente ante la empresa prestataria. El anexo de la Resolución N° 70/12 dispone, la obligación del usuario de realizar “una exposición clara y sucinta del hecho que generó el/los daño/s derivados del suministro de energía eléctrica”. Para evitar demoras, también tienen la alternativa de realizar una exposición policial, en las que se debe dejar siempre constancia de: 1) Fecha y hora del siniestro, 2) Tipo de daños causados; 3) Listado de artefactos eléctricos dañados con indicación de marcas, modelos, series, etc. Para el supuesto de pérdida de mercadería no vencida por corte de cadena de frío, deberá adjuntarse acta de constatación efectuada por escribano público, en la que se detallará minuciosamente: tipo, cantidad, marca, etc., como así también la factura de adquisición correspondiente. Será importante en todos los casos, hacer mención sobre la existencia de hechos similares sufridos por vecinos alimentados por la misma red. Con estos elementos y dentro de un plazo de cinco (5) días de producido el hecho, deben concurrir al -EROSP-, sito en Av. Napoleón Uriburu – Este – Nº 57, de la ciudad capital, o remitirlos vía mail a los siguientes correos electrónicos: atencionusuarioserosp@gmail.com; formosaerosp@gmail.com, acompañando, además, fotocopia de la última factura del servicio y del Documento Nacional de Identidad del titular del usuario. El reclamante que no es titular del suministro, deberá presentar documentación que acredite la posesión o tenencia del inmueble o cualquier prueba que evidencie su condición de usuario. Luego de ello, en el lapso de tres (3) días de recibido el reclamo, se verificarán conjuntamente las instalaciones eléctricas del inmueble y sobre la existencia de protecciones reglamentarias; por parte del Usuario, un Inspector del EROSP y personal de REFSA. En este acto, el usuario tiene derecho a designar un Perito Técnico de su confianza, para que también participe de la inspección, a su cargo y costo. Además, se revisarán el o los artefactos dañados y luego las partes, tendrán ambas, cinco (5) días para presentar los respectivos informes y se podrá adjuntar el presupuesto correspondiente a la reparación del electrodoméstico o la imposibilidad de su arreglo. De las actuaciones se corren vista a REFSA, quién tiene cinco (5) días para acompañar pruebas que hagan a su defensa, si no reconociere los daños ocasionados. Por último, será el EROSP quien decidirá formalmente si existió o no, nexo causal entre el servicio prestado y los daños denunciados por el usuario, mediante el dictado de la Resolución respectiva. Por otra parte, Gialluca recomendó que, las instalaciones eléctricas domiciliarias deben contar con los siguientes elementos, para así evitar posibles daños, entre ellos, en primer lugar, el pilar de acometida del domicilio debe estar conforme al plano que debe proveer REFSA S.A., con una llave de corte bipolar y jabalina puesta a tierra, además, las instalaciones internas deben tener cables de entre 4 a 6 mm para el ingreso desde el medidor al domicilio y de menor milimetraje para las bajas a los puntos y tomas, un tablero o más (dependiendo de las conexiones en el inmueble), que cuenten con las siguientes protecciones: * llave general; * interruptores diferenciales bipolares o tetrapolares (disyuntores); * llaves térmicas o interruptores termomagnéticos, teniendo en cuenta la cantidad de artefactos o electrodomésticos y ambientes. También sugirió la contratación de electricistas matriculados o ingenieros electromecánicos para la correcta instalación eléctrica en cada hogar, así como para los controles, a lo que debe agregársele, revisiones permanentes, máxime en estos tiempos de altas temperaturas, donde se utilizan necesariamente diversos artefactos para satisfacer necesidades básicas de las personas que habitan cada vivienda.

LA POLICÍA DETUVO A UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA POR ROBO

Publicada 6 de febrero de 2025

El procedimiento estuvo a cargo del Destacamento Policial El Porteño

Efectivos de la Policía provincial aprehendieron a un sujeto quien registraba una orden de detención de la jueza de Instrucción y Correccional N° 2, de la Segunda Circunscripción Judicial, Dra. Mariela Isabel Portales, en una causa de robo.

Alrededor de las 12:00 horas del martes último, los policías recibieron el oficio y fueron hasta la vivienda ubicada en la manzana 69 del barrio Primero de Mayo de Clorinda.

El hombre fue aprehendido cuando salía de su casa y lo notificaron de la orden de detención; mientras que su pareja se opuso al procedimiento policial al argumentar que ya había estado preso y recuperó su libertad.

Luego se explicó la situación a la mujer y se trasladó al hombre al Destacamento El Porteño, donde quedó alojado en una celda, a disposición de la Justicia provincial.

MIRASSOU: “VA A SER UN COSTO ALTÍSIMO PARA LA SALUD PÚBLICA DEL PAÍS DEJAR DE PERTENECER A LA OMS”

Publicada 6 de febrero de 2025

La diputada provincial por el Partido Justicialista, doctora Cristina Mirassou, se refirió a la decisión del Gobierno Nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y dijo que es “muy perjudicial” para el país.

“Lo que nos traía como beneficio a nosotros y a todos los países miembros, es la posibilidad de la compra de las vacunas, los insumos y medicamentos especiales para patologías endémicas a mucho menor precio, porque se hacía en forma solidaria, cooperativa”, explicó.

Y reiteró: “Así que ahí va a ser un impacto muy importante, además de tener todos los contactos, todos los expertos, para tener toda la garantía de seguridad que requieren ese tipo de insumos y ese tipo de compras”.

Asimismo, la legisladora que estuvo frente a áreas del sistema público sanitario durante muchos años, sostuvo que otra consecuencia de esta decisión será la falta de “vigilancia epidemiológica y la alerta rápida” que hacía la OMS y “es fundamental”.

Recordó, para ejemplificar, el caso de la “viruela del mono” en un país de África y cómo la OMS “inmediatamente da alerta, da la información, así que eso te da una tranquilidad también de que rápidamente los países están avisados y tienen la oportunidad de poder tomar medidas prontamente”.

“Es fundamental, nosotros decimos, la rectoría en cuanto a la vigilancia epidemiológica en el mundo; y tiene la capacidad porque tiene toda la expertise que ha ido incorporando históricamente para poder ver toda la amplitud de los problemas”, esbozó.

Además, Mirassou detalló que la OMS está compuesto por la mayoría de los países que aportan, al igual que Argentina, “expertos en distintos momentos, por distintos tiempos”.

“Es altamente calificado. También tienen algún financiamiento para proyectos que tienen que ver con investigación y que los presentan los países. También tiene que ver con la actualización de la información. O sea, es un capital de técnico y de expertise que te permite recurrir a cualquier tipo de información”, precisó.

Y lamentó que “va a ser un costo altísimo para lo que es la salud pública de nuestro país, el dejar de pertenecer”.

También, la diputada, indicó que esta decisión puede perjudicar en la relación con la Oficina Panamericana de Salud (OPS), “que es la regional”, por su estrecha conexión con la OMS.

“Esto no es una locura más, como decimos, del Presidente, sino que tiene que ver con toda esta política de seguir la política alocada de (Donald) Trump. Pero, por otro lado, fíjate que en estos días se ha sabido del despido del 30% de técnicos muy calificados de la Dirección de Vacunas”, señaló.

Y amplió: “Se está bloqueando el tema de compras a menor precio y con garantía de calidad de vacunas. Y, por otro lado, en lo que es el Ministerio de Salud del país, se ha despedido, no se ha renovado el contrato, a gente muy calificada que tenía que ver también con este tema de la compra de las vacunas, en cuanto a la calidad, a la garantía y todo lo demás”.

En ese marco, Mirassou aseguró que “todo tiene que ver con todo en estas medidas que se van tomando y que van totalmente en contra del interés del país y del pueblo argentino”, al mismo tiempo que, reconoció, que su preocupación desde la asunción de este “gobierno de ultraderecha”, es la eliminación del calendario obligatorio de vacunas.

“Entonces, así con mucha simpleza, banalidad, como dicen que hay algunos servicios que no son rentables cuando la rentabilidad está en la salud, que es una inversión. Esa es la lógica que ellos tienen. Yo creo que van a hacer lo mismo y nuestro calendario es uno de los mejores del mundo porque tiene más de 20 vacunas”, aseveró.

Y cerró: “Esa es mi preocupación porque tocan acá, tocan allá, hacen auditoría, dicen que hay cosas que no funcionan, echan personal calificado, no hay firma. Entonces, así van después justificando el por qué con esta lógica de rentabilidad que no se puede aplicar a salud porque realmente es un derecho y es una inversión”.

Hospital de Salta

En otro orden de cosas, Mirassou se refirió al desmantelamiento que está padeciendo un hospital de comunidades aborígenes en la provincia de Salta, aproximadamente a 30 kilómetros de María Cristina y Lote 8, en el límite con Formosa.

“Se trata del hospital de Alto La Sierra, que es una comunidad Wichí que también tiene varias comunidades, un poco con la estructura que tenemos nosotros, de área programática, allá le dan otro nombre, que recurren a ese hospital, que está más o menos, yo creo que alrededor de unos 30 kilómetros de lo que serían las comunidades nuestras de María Cristina y de Lote 8”, detalló.

Y agregó: “Tienen familia, así que va a haber movimiento tanto de nuestra gente como de la gente de ellos por relaciones familiares. Y yo tengo el conocimiento de que este era un hospital de baja complejidad, pero que en su momento estuvo equipado, tenía laboratorio, radiología, incluso llegó a tener varios médicos, y lo que ha pasado es que se ha venido desmantelando”.

De esta manera, precisó que, por las noticias, se dio a conocer que sólo hay dos médicos, que falleció el bioquímico hace ya dos años y aún no lo reemplazaron, motivo por el cual las comunidades reclaman que apuntalen la institución sanitaria.

“Y también la labor de los agentes sanitarios, porque estas comunidades que están un poquito más alejadas del hospital, la forma de atender es llevando la vacuna, yendo a hacer los controles, lo que hacemos nosotros acá en Formosa, que acá es una práctica de rutina permanente”, diferenció.

Y añadió: “Que es lo que realmente apuntala las condiciones de salud de la población, porque imagínate vos con 20 vacunas que tenemos en calendario, es fundamental que les lleguen a los niños, a las embarazadas, los controles, entonces yo creo que en ese sentido es lógico el reclamo que está haciendo la población”.

La diputada deseó que “haya respuesta” porque estas comunidades están “muy alejadas de las grandes ciudades” y “la salud es reciente”; entonces, “cuando vos dejas por un tiempo prolongado de tomar estas medidas de atención primaria, de controles, diagnóstico precoz, vacunas, pasan tiempo y se ven los indicadores, la mortalidad materno infantil sobre todo”.

“El que sería similar al nuestro sería el de Potrillo, que es más o menos de la complejidad, que ha sido todo lo contrario, se ha ido apuntalando, en este momento hay cuatro médicos, hay un bioquímico que es excelente, se ha equipado, hace muy poquito le han dado un autoanalizador, cuenta con dos técnicas de laboratorio también, que les permite procesar gran cantidad de muestras en menos tiempo”, destacó.

Por último, Mirassou consideró que “hay toda una política permanente en Formosa” porque el Gobernador “prioriza la salud y el Modelo Formoseño de salud con equidad, porque va creciendo a lo largo y a lo ancho de la provincia, con esta estrategia que ha dado tan buen resultado, que es la de complejidad creciente”.

“Y después con la medida que se fue implementando la conectividad y se fue incorporando cada vez más los equipamientos, realmente se sacan turnos desde la punta oeste para la mayor complejidad, se pasan las informaciones, las historias clínicas, se leen los estudios, hay packs de informática que permiten que los tomógrafos que hay en Juárez, en Lomitas, en todos los distritales, vía digital, se leen acá en el Evita y en el Alta Complejidad”, valoró.

Y cerró: “Cuando uno se pone a hablar de nuestro modelo de salud, hay que valorar mucho, sobre todo en épocas como lo que estamos viviendo a nivel nacional, que va en todo el sentido contrario, que es el desmantelamiento de recursos humanos, de técnicos, de expertos, de insumos, de desfinanciamiento, así que tenemos que cuidar lo que tenemos”.

EL GOBERNADOR INSFRÁN SE REUNIÓ CON LOS JEFES DEL EJÉRCITO

Publicada 6 de febrero de 2025

El gobernador de la provincia de Formosa, el doctor Gildo Insfrán, mantuvo este miércoles una reunión con el Comandante de la III° Brigada de Monte, Coronel Mayor de Infantería Cristian Fabio Celli, y el jefe del Regimiento Monte 29, Coronel de Infantería Gustavo Insaurralde.

“En la reunión dialogamos sobre el rol de las fuerzas armadas en la defensa de la soberanía nacional y la integridad territorial, aspectos que hemos sostenido siempre a pesar de los intentos de emplearlas en otros menesteres diferentes”, manifestó el primer mandatario tras el encuentro en su despacho de la Casa de Gobierno..

FORMOSA HACE FRENTE A LA CRISIS EN SALUD PÚBLICA A NIVEL NACIONAL DE MANERA INDEPENDIENTE

Desmantelamientos de áreas fundamentales, despidos y recortes en medicamentos y vacunas no se detienen, frente a esa situación se implementan políticas en la provincia para contrarrestar el preocupante panorama que vive la Argentina. 

La doctora Laura Filippini, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de 1° y 2° Nivel del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia de Formosa, aseguró a AGENFOR que, gracias a las políticas implementadas por el Gobierno provincial, conducido por el gobernador Gildo Insfrán, en Formosa se está haciendo frente a la crisis nacional en materia de salud pública.

Desde que asumió la Presidencia, en diciembre de 2023, Javier Milei viene llevando adelante un desmantelamiento en el Ministerio de Salud, lo que “nos preocupa muchísimo”, ya que, “si bien las provincias somos autónomas, nos regimos por las pautas y guías que establece el organismo”, indicó.

Como en otras áreas, Salud sufre los recortes y ajuste de la gestión de La Libertad Avanza que repercute en las provincias, como es el caso de los medicamentos y la falta de distribución, frente a ello, enfatizó que el gobernador Insfrán anticipadamente ordenó la compra de ellos y gracias a eso, “se está afrontando esta crisis de manera independiente”.

De esa forma, está asegurada la provisión de medicamentos en la provincia, y en caso de presentarse alguno que pueda llegar a faltar, existe “una rápida intervención”, confirmó, tras lo cual hizo referencia a la campaña contra el dengue.

En principio, destacó que “Formosa es pionera” aunque “no se nos reconoce, pero hoy que hay muchos casos en otras jurisdicciones del país”, comparó que “aquí están en disminución los casos”, y encima “en enero y febrero que es la época en que se presentan los picos importantes de dengue”.

Esto es fruto de que también para la prevención se entrega a la población “los repelentes y todos aquellos productos que son parte de la prevención dentro de la campaña provincial que jamás tuvo apoyo del actual Gobierno Nacional”, dejó en claro la doctora Filippini.

La funcionaria fue consultada a continuación sobre la provisión de vacunas contra el dengue. Dijo que debido a que Nación entregó pocas dosis, “la provincia lo que hizo fue evaluar cuáles son los pacientes más afectados en el último brote que hubo en el país, con fallecimientos. También sus edades y a partir de ello determinó vacunar a las personas jóvenes”.

Es decir que por “la reducción de vacunas contra el dengue se seleccionó a esa edad que fue la más letal y la que menos se cuida, por eso, se decidió elegir ese grupo etario”, explicó y agregó que “costó también que la aceptaran, pero porque se hizo un trabajo intenso, logramos más del 70% de cobertura y ahora se está aplicando la segunda dosis”.

Finalmente, Filippini señaló que “es preocupante” lo que está pasando en la Argentina, donde “hay un objetivo claro que es hacer desaparecer el Ministerio de Salud, tal como lo había anunciado en campaña Javier Milei, el Presidente lo está haciendo y los únicos perjudicados son los pacientes”.

Puesto que “quedaron desprotegidos por la falta de entrega de medicamentos para el tratamiento oncológico. También, con el caso de las enfermedades no comunes que requieren remedios que son de alto costo, todo eso quitó Milei”, lamentó.

Sin embargo, el Estado provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, articula acciones y políticas totalmente contrarias a la Nación. Como dijo anteriormente, se hace cargo de la compra de los remedios al igual que en el tema de vacunas.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es gif-1.gif

CRISTINA KIRCHNER ACUSÓ A JAVIER MILEI DE PERSEGUIRLA JUDICIALMENTE

Publicada 5 de febrero de 2025

Luego de que la cartera que encabeza Sandra Pettovello presentara una denuncia por presuntos delitos de «estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica», la expresidenta señaló que la operación es «una berretada». «Sos un cachivache», dijo.

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner acusó a Javier Milei de querer utilizar la Justicia para perseguirla después de que el Ministerio de Capital Humano denunciara a la exmandataria de recibir una bonificación por tener su domicilio en zona fría y vivir en la Ciudad de Buenos Aires. 

«Sos un cachivache… No sólo negás lo que decís, sino que borrás con el codo lo que escribís con la mano… y, al final, sos igual de casta que Macri persiguiendo judicialmente a tus adversarios políticos«, escribió CFK en su cuenta de X.

Más temprano, la cartera que encabeza Sandra Pettovello presentó una denuncia penal por presuntos delitos de «estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica» contra la exmandataria a la que acusan de «haber declarado un domicilio en zona austral, presuntamente falso».

«Ya me di cuenta que la lectura no es lo tuyo, así que paso a explicarte: domicilio es el que tenés en el DNI, domicilio es donde votás (si no me creés, consultá el padrón de Santa Cruz), domicilio también es donde pagás tus impuestos, o sea, tu domicilio fiscal», continuó la expresidenta.

Asimismo, señaló que desde 1976 que se mudó a Río Gallegos, donde está su domicilio, que «nunca más lo cambié ni lo cambiaré».

Y añadió: «Como es de público y notorio, a partir de 1995 empecé a desempeñar cargos electivos nacionales hasta diciembre del 2023 y por lo tanto, como es obvio,estuve gran parte del tiempo en Capital Federal. Mi casa está en Río Gallegos y en El Calafate. Lo mismo ahora que, no se si te enteraste, soy Presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional y su sede está en Capital Federal«.

En su tuit, CFK le recordó al ultraderechista su decisión respecto al fallo que emitió la Justicia sobre sus pensiones como exmandataria y viuda de un expresidente. «Que te cuente el burro de ANSES lo que hice con la sentencia que no sólo reconoció mi derecho a las pensiones como ex Presidenta y como viuda de un ex Presidente, sino también el retroactivo más sus intereses por todo lo que no había percibido durante los años de la gestión macrista que me las había quitado y, además, me eximió de pagar el impuesto a las ganancias ordenando la devolución de las sumas descontadas por ese concepto con más sus intereses. ¿Sabés qué hice en ese momento? Pedí que se suspendiera el pago del retroactivo por la emergencia previsional y, además, renuncié a la eximición del impuesto a las ganancias… que, te cuento, es un toco», repasó.

Y lo chicaneó: «¿Ves? No soy como vos que cuando eras Diputado votaste por la derogación del Impuesto a las Ganancias y ahora, como Presidente, lo pusiste de vuelta».

Sobre el final del tuit, se quejó de tener que «explicar siempre lo obvio» y le dejó un consejo. «Te recomiendo, ya que no te gusta leer, que te asesores mejor… y no sólo sobre cuestiones de derecho civil, como el domicilio; sino sobre otros temas que tan recurrentemente citás en torno a la sexualidad y que, te soy sincera, me han comenzado a llamar poderosamente la atención: abuso de menores vinculándolos con la homosexualidad… hasta me acuerdo que has llegado a hablar públicamente de niños en un jardín de infantes encadenados y envaselinados… ¡Un horror!«, expresó.

Y concluyó: «En serio… Deberías buscar asesoramiento médico para no decir barbaridades y buscar un buen psicólogo… ¿O tal vez, un buen psiquiatra? Lo necesitás. Y, además, como sos el Presidente, le vendría muy bien a todos los argentinos y todas las argentinas».

ES IMPORTANTE ACOMPAÑAR A LOS VECINOS CUANDO ESTAN COMPROMETIDOS, MANIFESTÓ CANIZA

Publicada 5 de febrero de 2025

El Intendente Interino de nuestra ciudad, Ariel Caniza, está constantemente dialogando con los funcionarios municipales para acompañar a lo que hace a las obras y tareas municipales en ejecución para estar y apoyar a los que diariamente son parte de la transformación de la ciudad, pero desde el lado de los vecinos también hay gente involucrada que entiende el mensaje que para crecer y mejorar se necesita del apoyo y acompañamiento de todos, es así por ejemplo que se logran avances con lo que un grupo de gente de las 500 viviendas viene fomentando, la recuperación del playón ubicado pegado a las escuela primaria, un jardín de infantes y un CDI.

Los vecinos recibieron apoyo municipal y luego de ese envión ellos están poniendo de su parte para hacer cosas en el predio, lo hacen en su tiempo libra ya que, como todos, ellos también tienen sus compromisos particulares, aun así y con muchas ganas están trabajando con una especie de mural para darle más vida a este espacio deportivo. Caniza estuvo acompañado del Secretario de Obras Publicas Fabián Vázquez y del delegado del Ministerio de la Comunidad Carlos Ortega, quienes también coincidieron en la idea de fomentar este trabajo en conjunto entre el municipio y los vecinos.

También visitaron el barrio denominado 26 de Mayo, sería la parte sur después de la avenida Marana a donde también charlaron con vecinos y se diagraman acciones conjuntas con la comuna ya que todos tienen diferentes necesidades pero lo que se busca es tratar de superarlas en aquellas que son más bien generales y que en el caso de estar a disposición, los vecinos puedan avanzar con otras cuestiones que básicamente son esenciales para ellos como vecinos.

«LA MUNICIPALIDAD AVANZA CON VOS» INICIÓ TRABAJOS EN EL BARRIO 25 DE MAYO

Publicada 5 de febrero de 2025

El dirigente de la agrupación Hombre Nuevo Formoseño, Gastón Navas, informó en contacto con la prensa local que ya comenzaron los primeros trabajos del programa municipal «La Municipalidad Avanza con Vos» en el Barrio 25 de Mayo.

Las labores iniciales incluyen el mantenimiento y reparación del alumbrado público, desmalezado, limpieza de desagües, cuneteo, así como el arreglo y enripiado de calles. Estas tareas forman parte de un plan integral impulsado por la Municipalidad de Clorinda para mejorar la infraestructura barrial y optimizar los servicios esenciales para los vecinos.

Jornada de atención a los vecinos

Hoy miércoles, desde las 07:00 horas, el programa se instalará en el Barrio 25 de Mayo con múltiples servicios para la comunidad. Los vecinos podrán acceder a asesoramiento en diferentes áreas municipales, incluyendo asistencia jurídica y social.

Además, se ofrecerán cortes de cabello gratuitos para niños y adultos, mientras que el equipo de Bromatología, junto a asociaciones de protección animal, estará presente con la veterinaria móvil, brindando castraciones y vacunaciones para mascotas.

En materia de salud, los vecinos contarán con la atención del Dr. Nelson Gutiérrez, quien brindará consultas médicas y servicios de atención primaria.

Desde la organización destacaron que este programa busca acercar el municipio a la comunidad, facilitando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el bienestar de los vecinos de cada barrio.

ARIEL CANIZA SUPERVISA TRABAJOS EN EL COMPLEJO HABITACIONAL Y DIALOGA CON VECINOS

Publicada 5 de febrero de 2025

El Intendente Interino de Clorinda, Ariel Caniza, recorrió el complejo habitacional para supervisar los trabajos que lleva adelante la Secretaría de Obras Públicas en los pasillos del sector. Durante la visita, observó el avance de las tareas de limpieza, desmalezado, enripiado y mantenimiento de los accesos, fundamentales para mejorar la transitabilidad y las condiciones del lugar.

Además de verificar el progreso de las obras, Caniza aprovechó la ocasión para dialogar con los vecinos, quienes expresaron su agradecimiento por las mejoras realizadas. El intendente destacó la importancia de continuar con estos operativos en distintos puntos de la ciudad, respondiendo a las necesidades de la comunidad y garantizando espacios más accesibles y seguros para todos.

Desde el municipio aseguraron que estas intervenciones forman parte de un plan integral de mantenimiento urbano que busca optimizar la infraestructura de los barrios y mejorar la calidad de vida de los clorindenses.

AVANZA LA ILUMINACIÓN LED EN EL BARRIO COOPERATIVA

Publicada 5 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda, a través del área de Infraestructura Eléctrica, inició los trabajos para la instalación de 36 nuevas columnas de alumbrado público sobre la Avenida Dr. Gildo Insfrán, en el Barrio Cooperativa.

Este proyecto forma parte del plan de modernización del sistema de iluminación urbana, con la incorporación de tecnología LED, que no solo mejora la visibilidad y seguridad en la vía pública, sino que también permite un ahorro energético significativo y una mayor durabilidad en los equipos instalados.

Desde la gestión municipal destacan la importancia de estas obras, que buscan brindar mayor seguridad a peatones y conductores, además de contribuir al desarrollo urbano y a la mejora de la calidad de vida de los vecinos del sector.

Los trabajos avanzarán en los próximos días hasta completar la instalación de todas las luminarias, garantizando un sistema de alumbrado eficiente y moderno para la comunidad.

CLORINDA CREATIVA: EDICIÓN VERANO LLEGA AL BARRIO 1° DE MAYO

Publicada 5 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda anunció que ya se ultiman los detalles para una nueva edición de Clorinda Creativa, la feria que reúne a emprendedores, artesanos y artistas locales. En esta oportunidad, el evento se llevará a cabo el sábado 8 de febrero en el Barrio 1° de Mayo a partir de las 19hs ofreciendo a la comunidad una jornada llena de creatividad, cultura y comercio local.

La feria se ha convertido en un espacio fundamental para el impulso de pequeños emprendedores, permitiéndoles exhibir y comercializar sus productos en un ambiente dinámico y familiar. Además, los asistentes podrán disfrutar de espectáculos en vivo, gastronomía y actividades recreativas, haciendo de esta edición de verano una propuesta ideal para compartir en comunidad.

Desde el municipio invitan a los vecinos a acercarse y participar, destacando que este tipo de iniciativas no solo fortalecen la economía local, sino que también promueven el arte y la identidad cultural de Clorinda.

FERIA MUNICIPAL EN LA PLAZA EVA PERÓN: PRODUCTOS FRESCOS Y PRECIOS ACCESIBLES

Publicada 5 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda llevo adelante ayer martes la  Feria Municipal en la Plaza Eva Perón, ofreciendo a los vecinos una amplia variedad de productos frescos y a precios accesibles.

En este espacio, los asistentes pueden acceder a una oferta diversa que incluye frutas, verduras, productos cárnicos, panificados y la venta de garrafas de gas de 10 kg, permitiendo a las familias clorindenses abastecerse con productos de calidad directamente de productores y comerciantes locales.

La feria municipal se ha consolidado como una alternativa económica para la comunidad, promoviendo el consumo de productos regionales y el fortalecimiento de la economía local. Desde el municipio invitan a los vecinos a acercarse y aprovechar las ofertas disponibles.

GENDARMES MARCHARÁN EN RECLAMO DE MEJORAS SALARIALES: “ARRIESGAN SU VIDA POR UNOS POCOS PESOS

Publicada 5 de febrero de 2025

El próximo lunes 10 de febrero a las 9 horas, miembros de la Gendarmería Nacional saldrán a las calles en distintas ciudades del país para reclamar mejoras salariales. La protesta, que se llevará a cabo de manera pacífica, surge en un contexto de crisis económica que golpea especialmente a los suboficiales de la fuerza, cuyos ingresos han quedado muy por debajo del costo de vida actual.

Desde el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, aseguraron que aplicarán el protocolo antipiquetes en caso de que hagan falta. Varios efectivos temen a posibles sanciones.

Según un comunicado emitido por los propios gendarmes, el salario promedio de un agente ronda los 500 mil pesos, una cifra que consideran insuficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia. “No alcanza para pagar el alquiler, la comida, los útiles escolares ni la obra social. Muchos compañeros tienen que trabajar en otros oficios para poder sostenerse”, denunciaron. Esta situación ha generado un aumento en las solicitudes de baja en provincias como Santa Fe, Buenos Aires, Corrientes, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Córdoba.

El reclamo no solo involucra a los gendarmes, sino también a sus familias, quienes han comenzado a organizarse para visibilizar el problema. “Mi esposo es conductor, tenemos tres hijos y estamos en Buenos Aires. Este mes cobró 900 mil pesos, pero con el alquiler y la comida no alcanza. Hacemos panes y otras cosas para vender y así cubrir los gastos”, relata una esposa de un gendarme. Y agrega: “Ellos trabajan sin descanso, manejan vehículos en condiciones precarias y arriesgan su vida todos los días, pero parece que a nadie le importa”.

La marcha del próximo lunes busca poner en agenda una problemática que, según los propios gendarmes, ha sido ignorada durante demasiado tiempo. Mientras tanto, las familias de los agentes continúan luchando día a día para llegar a fin de mes, en un país donde el costo de vida no deja de aumentar.

LA POLICÍA SECUESTRÓ UNA CAMIONETA QUE, PRESUNTAMENTE, SERÍA LA SUSTRAÍDA EL AÑO PASADO A UNA FUERZA FEDERAL

Publicada 5 de febrero de 2025

El vehículo se encontraba en el garaje de una vivienda ubicada en el barrio San José, donde llegó la policía y tras diálogo mantenido con el propietario de la finca secuestraron el rodado cuyas características coincidirían con el sustraído el año pasado en esta ciudad a una fuerza federal.

El procedimiento fue realizado por personal de la Delegación Clorinda de Drogas Peligrosas, quienes venían llevando a cabo tareas investigativas en torno a una camioneta posiblemente robada. Tal es así que, merced a la participación ciudadana, obtuvieron datos con respecto al ingreso y egreso de una camioneta Toyota a una vivienda ubicada en el Barrio San José de esta ciudad, generalmente en horario nocturno y a alta velocidad.

Ante dicha situación, los hombres de narcóticos lograron establecer el domicilio donde estaría el vehículo, realizándose previamente vigilancia discreta y al no observarse movimiento alguno y a fin de corroborar los datos obtenidos, pasada la medianoche de este martes, personal de Drogas Peligrosas en forma conjunta con efectivos de las diferentes dependencias policiales del área de la Unidad Regional 3, Informaciones Policiales y una sección del DDR, llegaron al lugar donde dialogaron con el propietario de la casa, un hombre mayor de edad, a quien se le explicó el motivo de la presencia policial, autorizando el ingreso de los efectivos a fin de verificar dicha situación, hallando en el garaje una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, de color gris oscuro, sin sistema de seguridad colocado, observándose que el interior de la misma no contaba con asientos traseros ni paneles en sus puertas, hallándose además dos placas de dominios o patente.

Una vez verificado los guarismos del número de Identificación Vehicular (VIN), el cual a simple vista corresponderían con el vehículo sustraído al personal de una fuerza federal en el mes de Junio del año 2024 en esta ciudad, por el cual existe Oficio con pedido de secuestro. Inmediatamente se informó los pormenores al Juez Federal N° 1 Dr. Pablo Fernando Morán y a la Fiscal Federal N° 1 Dra. Elena Marisa Vázquez, quienes direccionaron el procedimiento, con personal de Policía Científica documentó el lugar donde fue hallado, procediéndose al secuestro del rodado, siendo trasladado a sede policial a fin de realizársele la verificación técnica por peritos en la materia.

Alrededor de las 8.00 horas de este martes, un perito en verificación de automotores perteneciente a la Delegación de Policía de Seguridad Vial, realizó la verificación técnica de la camioneta, observando que el número de chasis se encontraba limado, advirtiéndose además sectores del vehículo con su pintura original consistente en un gris claro, informándose sobre dicho resultado a la magistratura interviniente.

CIENTOS DE NIÑOS DISFRUTAN DEL QUINTO MÓDULO DE LA COLONIA EN EL PARQUE ACUÁTICO

Publicada 5 de febrero de 2025

Comenzó este martes 4 un nuevo módulo, el quinto, de la colonia de vacaciones que organiza el Gobierno provincial, en el Parque Acuático “17 de Octubre” del barrio Eva Perón.


A primeras horas de la mañana llegaron al complejo recreativo los colectivos con niños procedentes de los barrios Namqom, Urbanización España, Lisbel Rivira y San Antonio. A ellos se suman también aquellos menores de 6 a 12 años, que ingresan a la colonia, en forma particular, previa inscripción de sus tutores.


Tras la revisación médica y el desayuno, los chicos disfrutaron de las piletas y juegos recreativos a cargo de profesores de educación física, en grupos conformados por edades.


El subdirector del Parque, Nicolás Pintos dio la bienvenida a los nuevos colonos y puso de relieve la importancia de que el Gobierno provincial ponga a disposición un complejo con estas características, para todos los niños de la provincia.


En ese marco, pidió valorar este espacio recreativo, dotado de una infraestructura de importancia, que cuenta con siete piletas, toboganes, que no se encuentran en otras latitudes, sobre todo, en forma gratuita.


“Tenemos que saber que hay que valorar el espacio que tenemos, el lugar que nos da el Gobierno, la decisión política de contar con un lugar así para los niños y para nosotros no tiene precio” subrayó.


CIDAC presente

Entre los grupos que participan de la colonia, se encuentran los niños y niñas del Centro Integrador de Acción Comunitaria Eva Perón, del barrio Lisbel Rivira, quienes, como todos los años, participan de esta propuesta recreativa de verano.

Una de sus referentes, Yanina Denis comentó que el grupo se conforma por 70 niños del barrio y también del Santo Antonio. “Estamos con las madres, las compañeras que forman parte del Centro Integrador. Somos un equipo que ya está preparado, los chicos esperan todo el año con muchas ansias venir a disfrutar de la pileta” explicó.

Contó que el grupo estaba identificado con pulseras, que fueron realizadas por los propios niños, en un taller que se organizó al efecto.

Elizabeth, madre acompañante del grupo, agradeció al Gobernador por esta oportunidad para los niños del barrio. “Estamos muy felices porque además de nuestros niños, vienen los vecinitos, venimos a ayudar con todo lo que podamos” agregó.

ADVIERTEN QUE LOS CORTES DE ENERGÍA SON RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO NACIONAL

Publicada 5 de febrero de 2025

El gerente de REFSA, Benjamín Villalba advirtió que medio país sufrió cortes de energía eléctrica en la jornada del lunes y adelantó que los bajones y cortes podrían repetirse este martes, en el horario de 13 a 17 horas por lo que pidió a las familias “cuidar los electrodomésticos”. Señaló que la responsabilidad es del Gobierno Nacional.


Las provincias de Córdoba, Formosa, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y algunas otras del Noroeste (NOA) y Noreste (NEA), se vieron afectadas este lunes por cortes masivos de energía eléctrica, en medio de una ola de calor que abarcó a gran parte del país. “Milei está cumpliendo lo que prometió” advirtió el funcionario provincial en declaraciones que brindó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).


“El día de ayer empezaron los problemas, el Gobierno Nacional empezó a cumplir lo prometido” lamentó tras advertir que “hoy (por el martes) va a volver a pasar eso. Seguramente nos van a sorprender gratamente otra vez a partir de las 13”.


Por ello, Villalba pidió a los usuarios que “empiecen a cuidar los electrodomésticos a partir de 13 a 17”.


Dijo que en Formosa Capital ocurrieron “dos bajones importantes”, pero en el interior provincial se registró una salida total del servicio, afectando a las localidades que se encuentran a lo largo de las rutas nacionales 81 y 86.


“Yo hablaba de cortes rotativos, ahora hablo de cortes totales. Entonces hay que estar atento a esto” señaló y pidió que la gente se mantenga tranquila al señalar que algunos usuarios se presentan a la distribuidora de energía a efectuar reclamos ofuscados, por lo que aclaró que “no somos nosotros los que cortamos el suministro”.


“Hay que entrar en los portales, en la televisión. Y ver cuántas provincias están en las mismas circunstancias que nosotros. La mitad del país” alertó.


Villalba lamentó que el Gobierno nacional no realice las inversiones necesarias para el mantenimiento del sistema energético nacional, al recordar que el norte argentino es electrodependiente. “Se bajan las llaves y chau” se sinceró.


Señaló más adelante que el “gran problema” tiene nombre y apellido, y es Javier Milei, a quien invitó a visitar Formosa con temperaturas que superan los 40 grados, a las 14 horas.


“Tenemos que advertir a nuestra gente que va a haber problemas. Y que el problema es de origen externo, que es de origen nacional” enfatizó.


“Señora que usted me está escuchando: se le va a cortar la luz de 13 a 17 .Es porque la Nación no nos manda la energía. Ellos cortan la energía” anunció.


Tras insistir en que el Gobierno Nacional es el responsable, aclaró que Refsa no puede distribuir energía que no tiene, por lo que pidió a los usuarios tener comprensión en ese sentido.


Anuncio
En este marco, Villalba valoró la decisión del gobernador Gildo Insfrán de reformular el programa Subsidio Provincial Esfuerzo Formoseño por el cual se otorga un subsidio provincial del ciento por ciento del cargo variable asociado al Valor Agregado de Distribución (VAD), para los usuarios definidos por el Registro de Acceso a los Subsidios de la Energía (RASE) como Bajos Ingresos (N2) y de Ingresos Medios (N3) que consuman hasta 700 kw/h mes.


La medida tiene aplicación retroactiva al 1° de diciembre del año 2024 con vigencia hasta el 31 de marzo de 2025, y tendrá directo impacto en 106 familias formoseñas. Implicará una inversión del Estado provincial de $1.400 millones por mes.


Esta decisión reducirá hasta un 40% el valor final de las facturas, beneficiando a las familias formoseñas en un contexto de alto consumo energético.


Dijo además que agrupaciones políticas, tanto en Capital como en el interior provincial se encuentran volviendo a empadronar a aquellos usuarios del servicio que fueron quitados del Registro de Acceso al Subsidio de Energía Eléctrica (RASE).


Agregó que el objetivo es “volver” a 50 mil usuarios a la categoría N2, para que sean alcanzados por los subsidios.

CAPACITAN A PERSONAL PENITENCIARIO EN ASISTENCIA ODONTOLÓGICA

Publicada 5 de febrero de 2025

En el marco de las políticas públicas de seguridad penitenciaria, impulsadas por el Gobierno de Formosa y en cumplimiento de las directivas del Comando Superior, el jueves 23 de enero se dio inicio al curso de capacitación en asistencia odontológica para personal penitenciario.

Se dictará de manera presencial durante cinco meses en la Unidad Penitenciaria Provincial N° 6 de la ciudad capital, todos los martes y jueves.

La formación está a cargo de la comisario Martina Álvarez, médica odontóloga y tiene como objetivo dotar al personal de herramientas y conocimientos en asistencia odontológica.

“La capacitación es para asistentes dentales y  hubo una selección para los interesando en hacerla” explicó la profesional a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) y agregó que contará con la parte práctica y una evaluación final.

“En total, son seis personales penitenciarios de diferentes rangos los que están siendo capacitados” indicó y acentuó que “lo más destacable es el entusiasmo que se ve en cada uno de ellos, puesto que es una actividad de por vida y la cual les permite colaborar en esta área de salud”.

Por su parte, el comisario inspector Roberto González, actualmente director interino de la UPP N°6, esbozó que “es un avance muy importante para el área sanitaria, porque de esta manera se continúa trabajando en la política pública de seguridad”.

Destacó que estas capacitaciones son posibles gracias al apoyo del “Gobierno provincial por proveer de los insumos necesarios y, a su vez, de la posibilidad que tiene la institución policía de contar con diferentes profesionales, siendo en este caso de odontología”.

Para cerrar, agregó como dato relevante que las atenciones a los internos se les brinda por la mañana con sistema de turno, subrayando que “prácticamente todas las atenciones son realizadas en el consultorio penitenciario, salvo algunas que ameritan derivación al Hospital Odontológico de Complejidad Integrada (HOCI).

De esta manera, queda en evidencia que las políticas públicas llevadas a cabo por el Gobierno de Formosa están presente en cada organismo y en cada área, como en este caso las atenciones odontológicos en el servicio penitenciario, brindándoles la misma igualdad de oportunidades a cada ciudadano que habita el suelo formoseño. Una vez más, demuestran la equidad y la justicia social con hechos y no palabras.

EL MODELO FORMOSEÑO GARANTIZA INVERSIONES EN OBRAS DE AGUA POTABLE EN CLORINDA

Publicada 5 de febrero de 2025

Mientras el Gobierno Nacional ha decidido desentenderse de las obras de agua potable en todo el país, incluso disolviendo el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), en Formosa las inversiones continúan gracias al financiamiento del Tesoro Provincial.

En Clorinda, el Modelo Formoseño sigue presente con importantes obras ejecutadas a través del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), permitiendo la expansión y el fortalecimiento de la infraestructura hídrica en la ciudad y en distintas localidades del interior.

Gracias a esta política de inversión sostenida, actualmente la cobertura de agua potable en la provincia alcanza el 96%, consolidando un avance significativo en la provisión de este servicio esencial para la población.

Desde el SPAP destacan que estas obras no solo mejoran la calidad de vida de los formoseños, sino que también representan un compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo, la salud y el bienestar de las comunidades.

Mientras otras provincias ven paralizados proyectos esenciales por falta de financiamiento nacional, en Formosa se continúa trabajando con recursos propios para garantizar el acceso al agua potable, reafirmando una gestión que prioriza las necesidades básicas de la población.

ASUMIÓ EL NUEVO JEFE DE LA PREFECTURA EN FORMOSA

El prefecto principal Rubén Darío Alvornoz es el flamante jefe de la Prefectura Naval Argentina con asiento en la ciudad de Formosa. Oriundo de Puerto Belgrano, al sur de la provincia de Buenos Aires, viene de desempeñarse en la Escuela de Oficiales de la Prefectura Naval Argentina.

En una ceremonia llevada a cabo este lunes 3 de febrero en el puerto local, donde se encuentra la sede de la fuerza federal, formalmente asumió en el cargo Alvornoz, quien prometió trabajar “en conjunto con las demás fuerzas federales y las locales también”.

“La idea es hacer un buen equipo, tal como lo venía haciendo la jefatura anterior”, señaló también al brindar declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de la provincia, Jorge Abel González, acompañó el acto de asunción junto a autoridades de fuerzas federales con asiento en la provincia, al igual que el jefe de la Policía de Formosa, el comisario general Juan Moisés Villagra.

El acto también significó la bienvenida a la ciudad capital. En ese ámbito, señaló el nuevo jefe que “sobre Formosa me han contado de las bellezas de lugares que alberga, así que estamos asentándonos en la ciudad con la familia que también está muy contenta”.

A la vez, destacó que tiene muchas expectativas con respecto al trabajo, y amplió que su gestión buscará “continuar en la lucha contra el narcotráfico, un flagelo que aqueja a la sociedad. Y con respecto a la comunidad náutica, tratar de acercarnos a ella para hacer hincapié en materia de prevención”.

Agregó además que una de las funciones específicas de la institución es la seguridad de la navegación, es decir, brindar seguridad a las vías navegables.

Con respecto a la ceremonia, señaló que fue  muy emotiva y agradeció “a la sociedad formoseña por el recibimiento, muy contento por estar en la provincia”, expresó nuevamente.

Y finalmente confirmó que ya hubo contactos con las autoridades provinciales, por lo que “hemos acordado ya reuniones a futuro”, pero todavía dijo que faltaba cerrar la fecha. No obstante, en principio, de manera protocolar, recibió el saludo cordial de parte del ministro González, donde también intercambiaron algunas opiniones sobre cómo será el trabajo en conjunto de aquí en adelante.

IMPORTANTE DESCUENTO EN LA FACTURA DE LUZ: UN ALIVIO PARA LOS FORMOSEÑOS

Publicada 4 de febrero de 2025

En una reunión informativa llevada a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Casa Municipal, autoridades de REFSA S.A. brindaron detalles sobre el nuevo subsidio a la energía eléctrica anunciado por el gobernador Gildo Insfrán. Este beneficio, destinado a usuarios de ingresos medios y bajos, implicará una significativa reducción en el costo del servicio para muchas familias formoseñas.

El presidente de REFSA, Ing. Fernando Debido, y el gerente de Servicio Eléctrico, Ing. Benjamín Villalba, explicaron que el subsidio aplicará a aquellos usuarios cuyo consumo mensual no supere los 700 kWh. En estos casos, se eliminará en su totalidad el Valor Agregado de Distribución (VAD), lo que se traducirá en una reducción aproximada del 36% en el monto final de la factura.

Durante su exposición, los funcionarios destacaron que esta medida busca aliviar el impacto económico que representa el costo de la energía para los sectores más vulnerables, en un contexto de aumentos generalizados en los servicios públicos. «Es una muy buena noticia para los formoseños, ya que significará un importante alivio en el gasto mensual de muchas familias», expresó el Ing. Villalba.

Asimismo, se remarcó la importancia de fomentar el uso responsable de la energía para maximizar los beneficios de este subsidio. «El consumo eficiente no solo ayuda a reducir costos, sino que también contribuye al cuidado de los recursos energéticos», señalaron los expositores.

El evento contó con la presencia del intendente interino de Clorinda, Ariel Caniza; el diputado provincial, Alejandro Navas; el concejal del PJ, Diego Mendoza; y los secretarios municipales Walter Martínez (Gobierno), Andrea Gaete (Hacienda) y Fabián Vázquez (Obras Públicas), entre otros funcionarios. La jornada permitió un intercambio directo con vecinos y referentes de distintos sectores, quienes pudieron despejar dudas sobre la aplicación del beneficio y su alcance.

Con esta medida, el Gobierno provincial busca garantizar que más hogares formoseños puedan acceder a un servicio eléctrico más accesible, aliviando la carga económica de muchas familias y promoviendo un consumo responsable de la energía.

MEJORAMIENTO DE PASILLOS EN EL COMPLEJO HABITACIONAL DEL BARRIO 742 VIVIENDAS

Publicada 4 de febrero de 2025

En respuesta a los pedidos de los vecinos, personal de la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad de Clorinda lleva adelante un importante operativo de limpieza y mejoramiento en los pasillos del complejo habitacional del Barrio 742 Viviendas.

Las tareas incluyen desmalezado, poda, enripiado y acondicionamiento de los pasillos, con el objetivo de optimizar la circulación tanto peatonal como vehicular en el sector. Además, se está procediendo a la remoción de árboles y plantas que dificultaban el paso, especialmente en zonas donde su crecimiento interfería con la normal movilidad de los residentes.

Uno de los puntos clave de este trabajo es garantizar que los accesos estén despejados para la entrada de vehículos de emergencia, como ambulancias y camiones de bomberos, asegurando así una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

Desde el municipio destacaron la importancia de estas acciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos y reforzar la seguridad en el barrio, asegurando que se continuará con este tipo de operativos en distintos sectores de la ciudad.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS Y ERRADICACIÓN DE MICROBASURALES EN CLORINDA

Publicada 4 de febrero de 2025

La Municipalidad de Clorinda continúa con su compromiso de mantener la ciudad limpia y ordenada, realizando diariamente el servicio de recolección de residuos y la erradicación de microbasurales en distintos sectores.

A través de un trabajo coordinado entre las áreas de Higiene Urbana y Obras Públicas, se despliegan cuadrillas que recorren barrios y espacios públicos, garantizando la correcta disposición de los desechos y evitando la acumulación de basura en zonas no habilitadas.

Además de la recolección domiciliaria, se llevan a cabo operativos especiales en lugares donde se detectan microbasurales, con el objetivo de eliminarlos y prevenir su reaparición. En este sentido, el municipio hace un llamado a la comunidad para colaborar con la limpieza de la ciudad, depositando los residuos en los horarios y lugares establecidos.

Desde la gestión municipal destacan que estas acciones no solo contribuyen al embellecimiento de la ciudad, sino que también son fundamentales para la prevención de enfermedades y el cuidado del medioambiente. Se recuerda a los vecinos la importancia de evitar arrojar residuos en espacios públicos y respetar el cronograma de recolección para una ciudad más limpia y saludable.

Para consultas o reclamos sobre el servicio, los ciudadanos pueden comunicarse con las áreas correspondientes del municipio.

GRAN INICIO DEL TORNEO DE FÚTBOL 8 INFANTIL EN CLORINDA

Publicada 4 de febrero de 2025

Con gran entusiasmo y la participación de 13 equipos, el viernes comenzó el Torneo de Fútbol 8 Infantil en la cancha de césped sintético del polideportivo municipal. Organizado por la Municipalidad de Clorinda a través de la Dirección de Deportes, este certamen reúne a jóvenes futbolistas en un espacio de competencia y recreación, promoviendo el deporte y la sana convivencia.

En la primera fecha, los equipos demostraron su talento y compromiso, dejando los siguientes resultados:

📌 Resultados 1° Fecha:
🔹 Zorritos «A» 3 vs Gladiadores 7
🔹 Hertelendy «B» 0 vs Los Pibes de Toto 10
🔹 Andrómeda 2 vs M.D. 2
🔹 Guerreros 0 vs Juventud 7
🔹 Hertelendy «A» 4 vs Escuela Municipal 1
🔹 Zorritos «B» 2 vs Belgrano 2

El torneo continuará hoy, lunes, con la segunda fecha, en la que se disputarán los siguientes encuentros:

📌 Partidos 2° Fecha:
⚽ Los Pibes de Toto vs Juventud Unida
⚽ Zorritos «A» vs Hertelendy «B»
⚽ Hertelendy «A» vs Guerreros
⚽ Andrómeda vs Zorritos «B»
⚽ Gladiadores vs Juventud Unida
⚽ Belgrano vs M.D.
⚽ Escuela Municipal vs Juventud

Este torneo no solo busca fomentar el desarrollo deportivo en los más chicos, sino también fortalecer los valores de trabajo en equipo, respeto y compañerismo. Con cada encuentro, los pequeños jugadores continúan sumando experiencia y creciendo en el ámbito futbolístico.

CLORINDENSES DISFRUTAN DEL PARQUE ACUÁTICO EN FORMOSA

Publicada 4 de febrero de 2025

Gracias a la gestión del Intendente Interino Ariel Caniza, cerca de un centenar de niños y niñas de barrios populares de Clorinda tuvieron la oportunidad de disfrutar de una jornada de recreación en el Parque Acuático 17 de Octubre, ubicado en Formosa Capital.

Este evento, organizado por la Municipalidad de Clorinda, permitió que los pequeños vivieran una experiencia única en un entorno de diversión y esparcimiento, fomentando el bienestar y la inclusión social.

La salida al parque acuático se llevó a cabo con el objetivo de brindar a los niños de sectores vulnerables la posibilidad de acceder a actividades recreativas de calidad, que en muchas ocasiones no están al alcance de todos. La iniciativa también buscó fortalecer los lazos comunitarios y ofrecer un espacio de esparcimiento y aprendizaje.

Los participantes disfrutaron de las diversas atracciones acuáticas del parque, creando recuerdos inolvidables mientras compartían momentos de alegría con sus amigos y compañeros.

Desde la gestión municipal, se destacó el éxito de la actividad y se expresó la intención de continuar promoviendo este tipo de iniciativas que contribuyen al desarrollo integral de los niños y al fomento de la participación comunitaria.

POR LOS CORTES DE ENERGIA Y BAJONES DE TENSION SE SOLICITARON INFORMES A REFSA, EROSP Y SANCIONES A TRANSNEA

Publicada 4 de febrero de 2025

Desde la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se cursaron sendas Actuaciones tanto a la Empresa Refsa como al EROSP, frente a los numerosos cortes de energía y bajas de tensión que se sucedieron este lunes 03 de febrero en toda la provincia, que hizo que centenares de usuarios – vecinos se comunicaran con el Organismo de la Constitución por los motivos antes mencionados, los cuales obedecieron a las altas temperaturas que hizo crecer la demanda de energía eléctrica hasta cerca del máximo histórico a nivel nacional, afectando también a otras jurisdicciones como Córdoba, el AMBA y las que integran la Región Litoral el NEA y NOA. La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico SA (CAMMESA), tenía previsto que entre las 14 y 15 de este lunes el SADI supere los 29.653 MW del récord marcado el 1 de febrero del 2024, como consecuencia de los cortes antes denunciados, no se llegó al mismo. El Ombudsman Provincial Dr. José Leonardo Gialluca, señaló que las fallas en el sistema interconectado perjudico a varias provincias, con colapsos en las redes de alta tensión donde Transnea (la Empresa Responsable del transporte de energía para el NEA), solo se limitó como siempre, a señalar las perturbaciones de tensión y cierres de líneas pretendiendo excusarse de toda responsabilidad, cuando desde hace años, no sólo no invierte en el sector sino que el trabajo de mantenimiento es inexistente, por ello hemos peticionado a la Secretaria de Energía a cargo de María Tettamanti, concrete una urgente Auditoria a Transnea y se apliquen las sanciones correspondientes, con la posibilidad de rescindirle sus pésimos servicios, al punto que desde hace tiempo varias provincias han requerido el traspaso del transporte a los Estados del NEA, frente a la inoperancia de la citada. Por último, el Funcionario Provincial, afirmó que el Gobierno Nacional no ha resuelto a tiempo los problemas energéticos y este lunes millones de usuarios en todo el país sufrieron cortes eléctricos con más 45 grados de sensación térmica aproximadamente en varias ciudades y localidades del país.

RESCATARON EJEMPLAR DE AGUARÁ GUAZÚ EN LA CIUDAD DE FORMOSA

Publicada 4 de febrero de 2025

En un trabajo articulado con la Policía de la Provincia, personal de la Unidad Especial Policía Ecológica (UEPE), la dirección de Recursos Naturales y Gestión del Ministerio de la Producción y Ambiente, realizaron el rescate de un ejemplar macho de aguará guazú (Chrysocyon Brachyurus), en la ciudad de Formosa.

Los efectivos dieron intervención en el barrio Fleming, donde el animal se encontraba deambulando desorientado por una posible infección en uno de los oídos. Personal de la Reserva de Guaycolec brindó la asistencia inmediata al ejemplar y luego fue trasladado a una veterinaria privada donde fue atendido y medicado además de la toma de muestras para análisis de laboratorio.

Los profesionales informaron que se trata de un macho adulto de entre 4 a 7 años de edad, quién fue estabilizado con antibióticos, antiflamatorios, antiparasitarios, complejo vitamínico y trasladado a la Reserva Guaycolec para continuar su recuperación y posterior retorno a su hábitat natural.

Al respecto, el director de Recursos y Gestión del MPyA Emmanuel Tomanek explicó a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que el aguará guazú es un monumento natural provincial y que en el caso de este ejemplar, deambulaba por la ciudad.

El animal fue atendido en primera instancia por veterinarios


“Estamos muy cercanos a sus ambientes, de pastizales, lo que suele pasar, y por eso se pide que las personas se tranquilicen ante su presencia. No es un animal que vaya a atacar. Pensamos que alguna dolencia tenía, para que esté transitando por la calle. Cuando pudimos atenderlo, se detecta que tenía una otitis, algo muy común, y que eso lo llevó a desorientarse” comentó.

Más allá de esta afección común que padece en la actualidad, dijo que el animal se encuentra en buenas condiciones alimentándose con frutas, carne de pollo y huevos.

“Tenemos el privilegio de decir que tenemos una buena cantidad de estos animales, los avistamos y además hacemos monitoreos” abundó el funcionario tras señalar que no se sabe con exactitud la cantidad que existe en Formosa.

Tomanek recordó a la población que ante cualquier urgencia se comuniquen a la línea gratuita 911 para dar intervención a la Policía Ecológica de la Provincia, y en caso de avistar un animal silvestre, no perder la calma, y aguardar la llegada de las autoridades.

VALORARON EL BUEN CONTEXTO EPIDEMIOLÓGICO QUE TRANSITA LA PROVINCIA RESPECTO AL DENGUE Y AL COVID- 19

Publicada 4 de febrero de 2025

Igualmente, alentaron a la población a no relajar las medidas preventivas en ambas enfermedades, a fin de sostener en el tiempo esa positiva situación.


El subsecretario de Medicina Sanitaria del Ministerio de Desarrollo Humano, doctor Manuel Cáceres, se refirió al buen escenario que viene sosteniendo Formosa en cuanto al dengue y al COVID- 19, teniendo en cuenta que, en las últimas semanas, los reportes vienen contabilizando pocos casos, sin variaciones significativas entre una semana y otra.


En primer término, mencionó respecto al COVID -19 “seguimos en bajada, pero aun no llegamos a cero casos”. Por lo tanto, se mantiene la alerta intensificada “y seguimos con los testeos, en la búsqueda de casos positivos en pacientes que presentan cuadros febriles”.


Luego, en relación al dengue, comentó que la provincia está transitando un buen contexto epidemiológico, sobre todo comparado con la misma época del año pasado “ya que se vienen presentando pocos casos en la Capital”, mientras que en el interior “se vienen notificando también algunos casos, sobre todo, en las localidades de Belgrano y de Riacho He Hé”.


Expuso, que en esos puntos del interior “desde el nivel central de Ministerio de Desarrollo Humano se enviaron brigadistas para reforzar el trabajo que vienen haciendo diariamente las brigadas sanitarias locales, en los barrios, casa por casa, de manera coordinada con los municipios, hospitales y personal policial de cada localidad”.


Gracias a esa labor que se desarrolló por varias semanas consecutivas, Cáceres marcó que “se notó nuevamente un descenso en los casos que se venían presentando, algo que resulta muy alentador”.


Mientras que, en la Capital, “se continua de forma intensificada con las acciones planificadas de las brigadas, que recorren los domicilios, haciendo descacharrizado, fumigaciones, dialogando con los vecinos para concientizar sobre la importancia de cumplir con las medidas de prevención y haciendo demostraciones de cómo debe aplicarse cada una para que sean los más efectivas posibles”, indicó.


Hizo notar que, además, se hacen diariamente las fumigaciones en los espacios públicos, principalmente, en las primeras horas de la mañana y al atardecer.
“Se trabaja en esa franja horaria, preferentemente, porque son los momentos en que el mosquito que transmite el dengue, el Aedes aegypti, está más activo para alimentarse, volando y picando, pudiendo así transmitir el virus de una persona enferma a otra que está sana”, explicó.


Recomendaciones
Seguidamente, aprovechó la ocasión para recordar a la población la importancia de continuar cumpliendo las medidas de prevención, sobre todo, porque “los días de altas temperaturas y humedad, como estos que estamos teniendo durante y luego de las lluvias, son los ideales para que el mosquito encuentre recipientes donde poner sus huevos y reproducirse”.


Insistió entonces, que la medida clave sigue siendo “eliminar todo tipo de recipiente que pueda juntar agua, de lluvia sobre todo, para evitar la reproducción del mosquito”.


“A menos mosquitos, menos circula el virus del dengue y menos posibilidades hay de que la enfermedad se transmita. Así, podremos seguir manteniéndonos con pocos casos, sin grandes cambios en las cifras entre una semana y otra y, por supuesto, apuntando siempre a no tener ningún caso”, aseguró.


Logro sostenido
Puso de resalto que “todo este buen contexto epidemiológico, que tenemos actualmente, es un logro más del Gobierno de la provincia, gracias a que tenemos un Gobernador que tiene instalada la salud pública como prioridad y que, dentro de eso, la lucha contra el dengue, también lo es”.


“Es por eso, que nuestro Gobernador hace posible que tengamos todo lo necesario para que en la provincia pueda llevarse adelante, de forma efectiva, la campaña contra el dengue. Y el positivo panorama epidemiológico da cuenta de eso”, remarcó.


Aclaró que si bien, la provincia cuenta con el Laboratorio de Especialidades Médicas de Formosa (Laformed), donde se elaboran los productos para la lucha contra el vector del dengue como: el repelente, el larvicida biológico, el insecticida químico ambiental “si no tuviéramos la decisión política de nuestro señor Gobernador, no sería suficiente”.


Allí, se produce, además, el único antitérmico que está indicado en los casos de dengue: el paracetamol “que es entregado para los casos febriles en los centros de salud y hospitales en cantidad suficiente”, afirmó.


Recalcó en ese sentido la decisión política tomada “para hacerle frente al dengue, de manera efectiva, ya que si bien, es una patología que puede cursarse con síntomas leves entre un 80 y 90% de los casos, en un porcentaje puede complicarse y costarle la vida al paciente”.


“El hecho de que contemos con todos los insumos, equipos, elementos y el recurso humano necesario, alivia el trabajo y nos permite dar la mejor respuesta a la población en cuanto a esta enfermedad que desde hace varios años, afecta no solo a nuestra provincia, sino también a otras provincias y a toda la región”, puntualizó.

REMARCAN QUE EN EL CASO DE PRESENTAR SÍNTOMAS DE DENGUE, RECURRIR DE MANERA INMEDIATA AL MÉDICO

Publicada 4 de febrero de 2025

La directora de Epidemiología de la provincia de Formosa, la doctora  Claudia Rodríguez, habló sobre la importancia de reforzar las medidas preventivas para evitar contagios de dengue, especialmente aquellas personas que están volviendo de Brasil.

Explicó que en dicho país “hay un importante número de casos  y que, además, tienen circulando cuatro serotipos de dengue: 1, 2, 3 y 4, mientras que en la provincia solo tenemos los dos primeros”.

Por este motivo, declaró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que “aquellas personas que vengan de Brasil o que vengan de cualquier otra parte del mundo y presenten síntomas, deben concurrir de manera rápida al médico, así en el caso de tener la enfermedad se despliega de forma inmediata la alerta y las acciones de bloqueo, es decir, que la brigada sanitaria pueda hacer el control focal en el domicilio y se pueda determinar qué serotipo tiene”.

En este contexto, recordó que es importante colocarse repelente, principalmente por la mañana temprano y al atardecer que son las horas pico de actividad del mosquito y repetir cada tres o cuatro horas”.

Además, “colocar el larvicida en aquellos recipientes que tengan agua y que no lo puedan eliminar y deshacerse de los que sí”.

Por último, afirmó que “no han aumentado la cantidad de consultas por fiebre, es decir, se está dentro de lo esperado y de lo habitual”, cerró.

TODAVÍA HAY CASI 25.000 USUARIOS SIN LUZ EN EL AMBA Y HUBO APAGONES EN EL INTERIOR DEL PAÍS EN MEDIO DE LA OLA DE CALOR

Publicada 4 de febrero de 2025

En medio de la ola de calor y la previsión de un consumo récord de electricidad para este lunes, se registró un apagón masivo en Córdoba al que se le sumaron provincias del norte de la Argentina como La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y Chaco. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) a las 21 todavía 25.000 usuarios carecían de suministro. Durante la tarde, hubo casi 50.000 usuarios sin luz, según datos del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).

Los cortes de luz en el interior quedaron registrados en las caídas de la demanda de potencia eléctrica que figura en la página de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), pero las autoridades de las distribuidoras provinciales y gubernamentales no emitieron todavía ningún reporte.

En la Secretaría de Energía de la Nación dijeron a este medio que el apagón en Córdoba tuvo que ver con la salida de servicio de seis líneas de 132 kilovatios de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC). En Formosa, Corrientes y Chaco, indicaron, hubo un colapso de tensión de unos 1.000 megawatts (MW) porque se “desenganchó” una estación transformadora en territorio formoseño. Fuentes privadas indicaron que la responsabilidad no estuvo vinculada a faltas de disponibilidad de energía sino a la “precariedad” de la red en algunas zonas del país.

Cammesa tenía previsto que entre las 14 y 15 de este lunes el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) iba a superar los 29.653 MW que había registrado el primero de febrero de 2024, cuando se había alcanzado el último récord, en el marco de las altas temperaturas registradas. Pasadas las 14 se registraba un consumo de 28.559 MW, pero hubo una caída en NEA que afectó a Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa. A las 14.40 hubo un apagón en Córdoba que se sumó a los cortes en el NOA, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y La Rioja.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que desde este martes haya lluvias y un descenso en la temperatura que se extendería hasta el fin de semana. El descenso de la sensación térmica implica un alivio para el sistema eléctrico. Los picos de consumo de energía suelen darse entre febrero y marzo, cuando vuelve el movimiento en los centros urbanos tras las vacaciones, por lo que aún hay riesgos de estrés y cortes de luz.

“La próxima prueba importante será cuando haya 3 días con más de 30 grados. Muy posiblemente en la capilaridad del interior del país haya habidos cortes de magnitud, pero eso depende de las distribuidoras y cooperativas que prestan el servicio”, había dicho en enero a Infobae Mario Cairella, vicepresidente de Cammesa.

El Gobierno también puso en marcha alguna de las medidas previstas para mitigar el riesgo de posibles apagones. Una de ellas fue la importación de electricidad desde países limítrofes. Este lunes llegó potencia solo desde Brasil, aunque se trabaja en acuerdos con Paraguay, Chile, Bolivia y Uruguay.

La otra medida de la compañía administradora del mercado eléctrico es pedir a grandes usuarios que reduzcan su consumo, tal vez a la mitad, para aliviar la carga del sistema. De todos modos, esa medida está reservada para una eventual situación “crítica” que por el momento no se verificó. Entre las firmas con las que se conversa esta posibilidad se encuentran Aluar, Acindar, Holcim y Tenaris.

El equipo de la secretaria de Energía, María Tettamanti, mantiene ahora reuniones semanales con el sector: Cammesa, el ENRE, generadoras, transportistas, grandes usuarios, Edesur y Edenor. El principal ojo del sector está puesto en el AMBA, donde se concentra el 40% de la demanda eléctrica de todo el país. Energía pidió aumentar en un 30% la cantidad de cuadrillas disponibles y puso como condición una mejora en el servicio para aprobar nuevos aumentos, en el marco del proceso de Revisión Quinquenal de Trifas (RQT) que comenzará este mes.

El momento crítico suele darse entre el mediodía y las cuatro de la tarde, cuando los aires acondicionados se encuentran encendidos. En esos momentos se consume en esa región el pico de 12.000 megawatts (MW) de los cuales 7.000 MW son suministrados por el sistema interconectado y los 5.000 MW restantes deberá ser aportado por las usinas que se encuentran en CABA y el Gran Buenos Aires, según información de las generadoras.

En el Gobierno resaltan que heredaron un sistema eléctrico “al borde del colapso” y en el marco de la falta de inversión. “El atraso en inversiones dejó un sistema frágil, con el 40% de las instalaciones al final de su vida útil y una red de transporte que creció apenas un 0,8% anual frente a un aumento del 2% en la demanda residencial”, ejemplificaron.

EDUCACIÓN ESPECIAL CAPACITÓ AL PERSONAL DEL PARQUE ACUÁTICO EN ACCESIBILIDAD EN ESPACIOS PÚBLICOS

El Ministerio de Cultura y Educación a través del Departamento de Educación Especial organizó este sábado 1 una nueva capacitación destinada al personal que cumple funciones en el Parque Acuático “17 de Octubre”.


Este predio dedicado al entretenimiento, recibe a miles de persona por fin de semana, como también a las colonias de vacaciones organizadas por el Gobierno provincial, y al público en general de miércoles a domingo, en pileta libre.


El subsecretario de Educación Luis Ramírez Méndez y el jefe de Educación Especial Gustavo Miers estuvieron presentes en la actividad, que tuvo lugar durante la siesta, en las instalaciones del Parque, ubicado en la Jurisdicción Cinco.

Gustavo Miers


Durante la capacitación se brindaron las condiciones básicas para brindar accesibilidad a personas con discapacidad en espacios públicos, brindando información práctica sobre la discapacidad visual.


Además, se ofreció un intercambio de experiencias con personas neurodivergentes y se abordaron posibles estrategias para una adecuada intervención.
Los agentes públicos abordaron temas como cuales son los términos correctos para dirigirse a una persona con discapacidad, desde la psicología, haciendo siempre hincapié en las actividades que favorecen la accesibilidad.


En ese marco, Miers consideró a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) que el Parque cuenta con espacios accesibles, por lo que la charla fue enfocada a reforzarlos.


“Hablamos mucho de inclusión, pero nosotros la ponemos en hechos concretos, es la segunda oportunidad en que hacemos este taller, donde aportamos nuestros conocimientos para que sepan cómo detectar a una persona con discapacidad o alguna condición y cómo se debe intervenir” explicó.


Señaló que el objetivo es lograr que la persona con discapacidad que asiste al parque junto a su familia, tenga garantizado el acceso y sea tratado como es necesario. “Hay que considerar por ejemplo que, a una persona con autismo, el fuerte ruido le afecta, entonces tener esa consideración. Acá por ejemplo las piletas están adaptadas para que entren las sillas de ruedas, hablamos de verdadera inclusión”.


Por su parte el subdirector del Parque Acuático Nicolás Pintos señaló que el año pasado también fueron capacitados para mejorar la accesibilidad del lugar y recordó que esta semana cerró el módulo de los niños con discapacidad, que dependen del Estado. “Nosotros como profesores de educación física recibimos esto muy contentos, para poder mejorar nuestra labor diaria” enfatizó.


Valoró además que todo el equipo de trabajo a su cargo está dispuesto a aprender aún más en la materia, para poder darle a la persona con discapacidad un trato acorde a su condición, tendiendo a que pueda disfrutar de las instalaciones del Parque.

NUTRIFOR CUMPLE CON LA ENTREGA DE PRODUCTOS A LOS DIFERENTES PROGRAMAS PROVINCIALES CON NORMALIDAD

Publicada 3 de febrero de 2025

Se planifica en ese sentido aumentar las partidas en este 2025.

El ingeniero Walter Maldonado, gerente de la planta de Alimentos Nutritivos Formosa (Nutrifor), señaló a AGENFOR que, para cubrir la demanda en este primer mes del año, se tomaron previsiones durante el mes de diciembre. Para eso, hicieron “un stock importante” que les permite “poder seguir realizando las entregas de productos durante el mes de enero”.

Como así en lo sucesivo, sobre todo, al Ministerio de la Comunidad para el Plan Nutrir, de ese modo, aseguró: “Estamos cumpliendo con normalidad entregando mate cocido, leche chocolatada como fortificada, también mermeladas”.

A su vez, señaló que tienen pensando “aumentar las partidas”, en especial, “la de la Copa de Leche al Ministerio de Cultura y Educación. Y seguramente que también para los otros programas provinciales y nacionales que dejaron de percibir la atención por parte del Gobierno nacional de Javier Milei”.

“Cortando los procesos licitatorios, sobre todo, con el Ministerio de Desarrollo Humano”, por lo que, ante esto, salieron a atender esa situación.  “De hecho, el MDH nos pidió una partida de leche fortificada y nos va a seguir pidiendo este año”, confirmó también Maldonado.

Y recalcó que la meta, entonces, “es seguir cumpliendo con la demanda del Estado provincial en cuanto a Copa de Leche, el Plan Nutrir y ahora se ha sumado el Ministerio de Desarrollo Humano con su Plan de Seguridad Alimentaria”.

Como antes señalada, este plan “ya no es más nacional”, por lo que es el Estado provincial el que lo sostiene “sin abandonar nunca a su pueblo” y el que “siempre está presente”, enfatizó categórico.

A través de esa decisión adoptada por la gestión del gobernador Gildo Insfrán, se cubre la demanda, entre otras, de adultos mayores, mujeres en la etapa de puerperio, etapa que comienza después del parto, así como la Modalidad Aborigen, detalló.

Harina de algarroba

En otro orden de temas, el gerente de Nutrifor se refirió a la harina de algarroba que es entregada normalmente desde las zonas productoras y cooperativas dedicadas a ese trabajo. Por esa razón, estimó que “durante el mes de febrero estarán recibiendo ese insumo”.

No obstante, recordó que en su momento “fue todo un desafío para nosotros incluirla como materia prima en varios productos que hemos desarrollado en base a leche y otros sólidos, como harina de mandioca y arroz, pero también hemos tomado la decisión de envasar la harina de algarroba”.

Esto es, concretamente, “fraccionarla”, ya que, según comentó, “la gente nos pide y nos compra en los puntos de venta del Programa Soberanía Alimentaria Formoseña. De igual manera, en ferias en las que participamos”. Incluso, la buscan hasta “compradores extraprovinciales”, lo cual les ha sorprendido. 

Por esa razón, aseveró que “seguramente vamos a darle un empuje muy grande a este producto que es muy noble, saludable, tiene mucha proteína como fibra, apto para celíacos”.

Sobre este tema también hizo énfasis en que, “por pedido del gobernador Gildo Insfrán, son varios Ministerios los que están involucrados hace ya seis años en lo que es un proyecto social y político”. Esto teniendo en cuenta que el algarrobo es un árbol nativo de nuestro Chaco.

Además de esto, “favorece fundamentalmente a las comunidades originarias, quienes la que conocen y consumen ancestralmente y saben de muchas preparaciones que se pueden hacer con las chauchas de algarroba”.

Por ello, realzó que “es un producto que genera un ingreso genuino para ellas que les permite un polo de desarrollo”. Gracias a esto, cada año este proyecto de la harina de algarroba crece más y más haciendo posible ampliar su proyección en la industria de la alimentación, y con ello el consumo en los hogares, concluyó.

FORMOSA SE SUMÓ A LA MARCHA FEDERAL DEL ORGULLO ANTIFASCISTA Y ANTIRRACISTA

Publicada 3 de febrero de 2025

La movilización sumó la adhesión en más de 160 puntos del país.


Los desafortunados dichos del presidente Javier Milei ante el foro económico de Davos, considerados racistas, homófobos y fascistas, tuvieron este sábado 1º una contundente respuesta en las calles de todo el país, con miles de personas que protestaron contra lo que consideraron acusaciones falsas e infundadas hacia el colectivo de parte del primer mandatario nacional.


En Formosa, la convocatoria fue en la plaza San Martín, para luego avanzar hacia la Peatonal, ubicada en 25 de Mayo y Rivadavia, sumando la adhesión de una importante cantidad de organizaciones representativas del colectivo LGTBIQNB+, pero también de agrupaciones justicialistas, gremiales y sociales, legisladores y funcionarios provinciales.


Ema Medina, referente de la Agrupación Diversidad Peronista señaló que la marcha fue en defensa de derechos que costaron muchos años conseguir y advirtió que Milei “viene por todos, no solo por nuestra comunidad”, enumerando a los jubilados, trabajadores, niños, sindicatos.


Afirmó que hay que decir “basta” en el convencimiento que toda la sociedad merece un país mejor, con gente feliz. “Acá la gente está pidiendo un cambio y estos cambios son retrocesos”.


“Acá tenemos la verdadera inclusión, acompañados por el gobernador Gildo Insfrán” diferenció la dirigente social.


También se expresó el diputado nacional Luis Basterra (Unión por la Patria) quien consideró que se trató de una movilización “absolutamente transversal” que contó con la representación de todo el espectro político que cree en el genuino sentido de la libertad. “Nosotros creemos que esto se va a expresar en las elecciones, porque es ahí donde finalmente se construye el sentido de a dónde quiere ir una sociedad” señaló en declaraciones a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).


Sobre Milei, dijo que “oprime la libertad” bajo la bandera de la libertad y añadió que impide que los ciudadanos puedan hacer su elección, promoviendo el odio y las diferencias.


“El modelo nacional lo que hace es entregarnos a las potencias extranjeras, al capital y, sobre todo, marcar las diferencias entre los que tienen y los que no tienen” expresó tras afirmar que de todas maneras se construye en la actualidad que “la verdadera opción nacional y popular que se necesita para que todas las provincias estén incluidas, para que todos los ciudadanos estén incluidos”.

Ema Medina


En similar sentido habló su par Graciela Parola quien criticó el mensaje de odio constante que predica Milei. Señaló que la sociedad argentina hace tiempo aprendió a superar el odio y consideró bisagra la organización de esta marcha federal iniciada por la comunidad de la diversidad, pero a la que se sumaron partidos políticos y la sociedad en su conjunto. “Porque la verdad es que no estamos dispuestos a negociar la vida en paz, la paz social, y los derechos conquistados, sobre todo. Y Formosa, sobre todo, que es una provincia que es ejemplo a nivel nacional de lo que es la paz social” argumentó.


Dijo además que el Gobierno nacional es una vergüenza y realizó una convocatoria que “reconstruirnos como sociedad” para “recuperarlo” para el año 2027.
Desde el gremialismo, el secretario general de la CTA Formosa Néstor Vázquez opinó que debe ponerle un límite al Presidente. “Está haciendo todo lo que no le conviene al pueblo argentino” esbozó.

“El plan económico que llevan adelante estos tipos, yo creo que no hay ninguna duda que es el mismo plan de Martínez de Hoz y, por lo tanto, nosotros tenemos que resistir porque esas políticas de Martínez de Hoz nos dejaron una situación extremadamente difícil” consideró.

“VAMOS A CUIDAR EL BOLSILLO DE LOS FORMOSEÑOS” ADVIRTIERON DIRIGENTES POLÍTICOS

Publicada 3 de febrero de 2025

Férrea defensa de los intereses de los vecinos, afectados por las subas desmedidas en el costo de la energía eléctrica, dispuestas por el Gobierno Nacional.


Se desarrolló este viernes 31 un nuevo conservatorio sobre el impacto negativo que tendrán las políticas nacionales como quita de subsidios y la dolarización, en la tarifa eléctrica. Al mismo tiempo, se explicó el impacto del Decreto 7/25 firmado por el gobernador Gildo Insfrán, que favorece a más de cien mil familias.


La actividad tuvo lugar en la Casa de la Solidaridad del Lote 4, y contó con la disertación del presidente del directorio de Refsa, Fernando De Vido, el gerente de la distribuidora Benjamín Villalba, y Claudia Villarruel, administradora general del Ente Regulador de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Formosa (EROSP).


Acompañaron, además, la Auditora General de la Nación Graciela de la Rosa, la senadora María Teresa Gonzalez, la diputada Otilia Morales y Ana María del Riccio, coordinadora de Asuntos Educativos de la Jefatura de Gabinete, además de dirigentes barriales y vecinos.

Fernando De Vido, directorio REFSA


Fue unánime el rechazo a las políticas nacionales que aplicó el presidente Milei que derivaron en la pérdida de subsidios eléctricos para 50 mil formoseños y la permanente suba de la tarifa energética.


“Estamos en una tarea muy difícil pero necesaria, comentar la situación que vive la Argentina y los formoseños, con la tarifa eléctrica” señaló De la Rosa, en diálogo con la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR).


La funcionaria advirtió que las subas continuarán afectando a usuarios de todo el país, incluidos los de Formosa, por eso valoró la decisión del gobernador Insfrán de subsidiar los costos provinciales, en la tarifa de la energía.


“En Formosa hay muchísimos usuarios, como en el resto del país, que tenían subsidios nacionales y fueron sacados del padrón. Nosotros iremos casa por casa para volver a empadronarlos, para que tengan el subsidio de Nación, y de esta forma también el subsidio del ciento por ciento del valor de la distribución, de acuerdo al decreto 7 que firmó el gobernador Gildo Insfrán” adelantó.


Explicó que este componente es la franja que le corresponde a la provincia de Formosa para aquellos usuarios de medios y bajos ingresos que consuman hasta 700 kwh por mes.

Benjamin Villalba, titular REFSA


“Vamos a cuidarles el bolsillo, si hay un subsidio nacional, los vamos a inscribir para que a su vez llegue a la mayor cantidad de familias formoseñas del subsidio formoseño, que es revolucionario, que llegará a más de cien mil pesos, que solo pagarán los costos de Nación, y cero costos de distribución” enfatizó.


Vecinos agradecidos

Esta Agencia dialogó además con tres vecinas, que concurrieron al conversatorio, para conocer su parecer sobre esta actividad que realizan los dirigentes políticos y barriales, para dar a conocer esta realidad y cómo paliarla.


El caso de Felisa Flores, vecina del Lote 4 y vendedora ambulante quien señaló que se vio afectada por la quita del subsidio y agradeció al Gobernador por “seguir luchando para solucionar este problema”.


En igual sentido opinó Alejandra Echeverría, del barrio San José Obrero quien valoró la visión de Insfrán, que en sus discursos ya había anunciado que “esto iba a suceder” y lo felicitó por permanecer al lado del pueblo.


Contó que, como madre de tres niños, único sostén del hogar, se le hace cuesta arriba poder pagar las boletas, y recordó que esta misma situación ya se había vivido durante el gobierno de Mauricio Macri (PRO).


Finalmente, Liz Ruiz Díaz, del barrio Lote 4 señaló que la charla fue esclarecedora del panorama nacional y local, y agradeció también a las autoridades por gestionar soluciones para los más humildes.

DESARTICULARON DOS CENTROS DE DISTRIBUCIÓN DE DROGAS EN LOS BARRIOS BOLSÓN GRANDE Y 25 DE MAYO EN DOS ALLANAMIENTOS, SE DETUVO A UNA MUJER Y SE SECUESTRÓ COCAÍNA

Publicada 3 de febrero de 2025

Efectivos de la Delegación de Drogas Peligrosas Clorinda detuvieron a una mujer, de 37 años, y secuestraron cocaína, una balanza, teléfonos celulares y dinero.

Personal de Drogas Peligrosas realizó tareas investigativas en los barrios Bolsón Grande y 25 de Mayo y detectaron la comercialización de estupefacientes en dos viviendas de la ciudad de Clorinda.

Los elementos probatorios se pusieron a consideración de la jueza de feria, Dra. Mariela Isabel Portales, quien otorgó las órdenes de allanamiento.

El sábado último se realizó la requisa en un inmueble ubicado en el sector de barrera y calle Córdoba del barrio Bolsón Grande de esa ciudad, donde secuestró 15 envoltorios que contenían cocaína, una balanza de precisión y ocho celulares.

El segundo allanamiento se concretó ese mismo día, en el barrio 25 de Mayo de esa ciudad, donde se detuvo a una mujer de 37 años y secuestraron nueve celular, siete envoltorios con cocaína, más de 190.000 pesos y 72.000 guaraníes.

La jueza de feria estuvo presente durante las diligencias procesales y acompañó las intervenciones para lo cual se contó con la participación del personal de la Comisaría Oficial Subinspector Idelfonso Vera y Comando Radioeléctrico Policial.

El detenido y los secuestros fueron trasladados hasta la dependencia policial y todo quedó a disposición de la Justicia provincial.

LA POLICÍA APREHENDIÓ A UN HOMBRE CON PEDIDO DE CAPTURA EN PARAGUAY

Publicada 3 de febrero de 2025

Fue durante un operativo preventivo realizado por las distintas secciones de la Unidad Especial de Asuntos Rurales

Efectivos de la Unidad Especial de Asuntos Rurales (UEAR), Delegación Riacho Negro, y de las Secciones La Frontera y San Juan detuvieron en el paraje La Carbonera a un sujeto de 32 años que registraba pedido de captura por el delito de abuso sexual de dos menores de edad, en la República del Paraguay.

El procedimiento tuvo lugar este sábado cerca de las 04:30 horas, cuando los policías recorrían el paraje La Carbonera, ubicado a orillas del Río Paraguay, jurisdicción de la localidad de Riacho Negro, en prevención de ilícitos registrados en establecimientos ganaderos por parte de abigeos provenientes del país vecino y reforzar la presencia policial en la zona.

Durante el patrullaje, los policías demoraron a un paraguayo de 32 años, que ingresó a territorio argentino por un paso no habilitado.

Tras ser identificado, fue puesto a disposición de la Dirección Nacional de Migraciones.

Luego se estableció mediante una comunicación con el Ministerio Público Fiscal de la República del Paraguay que sobre el sujeto pesaba un pedido de captura vigente por abuso sexual hacia dos niñas, según el registro de la Comisaría 23 Central de Ypané.

Después se realizaron las actuaciones procesales y coordinaron con las autoridades paraguayas para el traslado del detenido y ponerlo a disposición de la Justicia del vecino país.

IDENTIFICARON AL CONDUCTOR QUE EVADIÓ UN CONTROL POLICIAL CON UNA MANIOBRA QUE PUSO EN PELIGRO LA VIDA DE LOS POLICÍAS Y SECUESTRARON LA CAMIONETA

Publicada 3 de febrero de 2025

Tres personas dentro de una camioneta Toyota modelo Hilux atropellaron un control que estaba realizando la policía sobre Ruta Nacional N° 86 y por centímetros no embistieron a uno de los efectivos. El avance investigativo permitió identificar al conductor del rodado y con orden judicial se allanó su vivienda donde secuestraron la camioneta sin lograr la detención del responsable.

Todo se dio minutos después de las 20.30 horas del miércoles último cuando efectivos de diferentes dependencias del área de la Regional 3, afectados al “Operativo de Prevención Nos Cuidamos entre Todos”, estaban realizando un control vehicular a la altura del kilómetro 1297 de la Ruta Nacional N° 86, más precisamente frente al Control de Rentas, observaron aproximarse al control una camioneta marca Toyota, modelo Hilux, que circulaba por la mencionada Ruta en sentido Oeste-Este (Palma Sola-Clorinda), conducido por un hombre llevando como acompañante a otros dos, a quien le realizaron señas para que detenga su marcha a fin de verificar documentaciones; pero el conductor lejos acatar el pedido acelero su marcha a gran velocidad debiendo los efectivos esquivarlo para evitar ser impactados, logrando así evadir el control y darse a la fuga del lugar, iniciándose una causa judicial por “Atentado y Resistencia contra la Autoridad” con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional N° 1 de esta ciudad.

Personal de la subcomisaria Primero de Mayo y de la Delegación del Departamento Informaciones Policiales de esta ciudad, concurrieron al lugar, logrando recabar detalles sobre el vehículo en cuestión, los cuales fueron consultados a la Dirección General de Informática obteniendo datos importantes que llevo al personal de Informaciones abocarse a las tareas investigativas, realizando averiguaciones en distintos puntos de la ciudad y localidades vecinas que rápidamente dio sus frutos logrando ubicar la camioneta oculto en una vivienda en la localidad de Laguna Naineck, al cual ya le habrían despojado de un barandal de madera que llevaba colocado al momento de evadir el control policial, pudiéndose determinar además la identidad del propietario y conductor habitual del rodado.

Los datos obtenidos fueron informados a la Dra. Mariela Isabel Juez de Feria, quien libro orden de allanamiento para la vivienda en procura del secuestro del vehículo y otros elementos de interés; siendo así que en horas de la mañana del viernes último, una comitiva policial de la citada unidad investigativa con mandamiento judicial en mano se constituyó hasta la localidad de Laguna Nanieck, donde, de manera conjunta con personal de la Delegación Laguna Blanca del Departamento Informaciones Policiales, de la Comisaria Agente Ramon Vargas – Laguna Naineck, y de la Policía Científica Delegación Laguna Blanca, realizaron la requisa del inmueble logrando hallar la camioneta involucrada, procediendo al secuestro de la misma como así de documentaciones relacionadas a la investigación y tras una minuciosa buscada lograron también hallar dos estructuras de madera correspondientes al barandal de madera que dicho vehículo tenía colocado; procediendo al secuestro los elementos y el rodado trasladándolos hasta esta ciudad donde permanece a disposición de la justicia;

En relación al propietario de la camioneta, el mismo no se encontraba en la casa al momento del allanamiento, continuándose con la búsqueda del mismo a fin de ser puesto a disposición de la justicia interviniente.

“VERANO DE JUEGO RESPONSABLE” EN LAS LOMITAS: 270 NIÑOS Y JÓVENES PARTICIPARON ESTE FIN DE SEMANA DE ESTA PROPUESTA

Publicada 3 de febrero de 2025

Fue importante para ello el servicio de transporte gratuito que dispuso el IAS para que puedan participar niños y jóvenes de 4 comunidades originarias y distintos barrios.

El Gobierno de Formosa a través del Instituto de Asistencia Social (IAS) promueve el programa “Verano de Juego Responsable” en el Parque Acuático «Miguel Ángel Negro Medina», de la ciudad de Las Lomitas, el cual se extenderá durante todo el verano con juegos y actividades recreativas gratuitas para las familias lomitenses y alrededores.

Accesibilidad para Todos

Uno de los principales aspectos a destacar de esta política pública provincial, tiene que ver con el servicio de transporte gratuito que el IAS dispuso por medio de sus dos trafic, para el traslado de niños y jóvenes de familias de distintos barrios y comunidades cercanas a la ciudad de Las Lomitas.

De esta manera se garantiza el acceso equitativo al espacio de esparcimiento, tal es así que sólo durante el viernes participaron 78 niños y jóvenes de 4 comunidades; mientras que el sábado asistieron 198, con un total de más de 270 participantes de los barrios Obrero; Emeta; La Bomba; Lote 47; comunidad wichí; comunidad Penkole y la localidad de Juan Bazán.

En ese marco, desde el organismo se resaltó que “los niños y niñas de distintos barrios pudieron disfrutar del parque acuático gracias a la facilidad de transporte que permitió su traslado desde sus barrios y comunidades hasta el parque, asegurando que nadie se quede afuera de esta gran propuesta de disfrutar del hermoso Parque Acuático que el Gobernador Insfrán construyó para todos los lomitenses”.

Juego Responsable: Un Enfoque para el Futuro

El eje central del programa resulta ser el Juego Responsable, de manera que el equipo interdisciplinario de dicha área promueve la importancia de jugar de manera consciente y segura.

Lo cual tiene por objetivo garantizar que, tanto niños como adultos puedan disfrutar sin riesgos y en un ambiente de respeto mutuo. Es por ello que, a lo largo de la cada jornada se comparten recursos y consejos para que todos jueguen de forma saludable, aprendan a disfrutar sin excesos.

Actividades para todos

En el marco del programa los participantes pueden disfrutar de música en vivo; juegos y dinámicas interactivas pensadas para niños y adultos, con un enfoque en el juego responsable y la cooperación.

Por otra parte, se proponen actividades recreativas, por medio de juegos, competencias, dinámicas grupales para fomentar el trabajo en equipo y el disfrute en familia.

Otro de los grandes atractivos del programa está vinculado a los sorteos entre los presentes, cuyos premios guardan relación con la recreación y la salud.

Merienda saludable

Cada jornada culmina con una “Merienda saludable”, ya que, como parte de su compromiso con el bienestar, el organismo ofrece frutas frescas como sandías, naranjas, bananas y manzanas, cuyas propiedades nutricionales ayudan a la hidratación y el recupero de energías.

Desde el organismo adelantaron que el programa “Verano de Juego Responsable”, se extenderá durante todos los fines de semana del verano 2025 en el Parque Acuático de Las Lomitas.

LOS CASOS COVID- 19 REITERARON ESTA SEMANA OTRO LEVE DESCENSO

Publicada 3 de febrero de 2025

La prevención sigue siendo lo que lleva a este buen resultado. Piden a la comunidad continuar con los cuidados diariamente.

En la última semana se han realizado 373 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 20 de ellos resultados positivos a Coronavirus (Índice de positividad 5.4 %).

Del total, 14 corresponden a Formosa, tres a Laguna Blanca; y uno a Pirané, El Colorado y Clorinda.

En total hay 31 casos activos, se registraron 23 altas, no hay pacientes internados y se realizaron 121 llamadas telefónicas de seguimiento clínico diario a pacientes con COVID-19.

De esta manera, desde el inicio de la pandemia al día de hoy se diagnosticaron 150.217 casos, de los cuales se recuperaron 148.759 y fallecieron 1.351.

En cuanto a la campaña de vacunación, sigue activa en todos los vacunatorios de la provincia, como así también en las carpas de la plaza San Martín (25 de mayo y Fontana) y el Paseo Peatonal (25 de mayo y Rivadavia) de 17 a 20 horas.

MINISTROS DE DEFENSA DE ARGENTINA Y PARAGUAY COORDINARÁN ENVÍO DE FUERZAS ARMADAS A LA FRONTERA

Publicada 3 de febrero de 2025

El próximo viernes 7 de febrero, la ciudad de Formosa será el escenario de una reunión crucial entre los ministros de Defensa de Argentina y Paraguay, con el objetivo de coordinar esfuerzos para el control y la vigilancia de las fronteras entre ambos países. Este encuentro, que tiene como punto de partida el fortalecimiento de la cooperación bilateral en materia de seguridad, responde a una serie de decisiones del gobierno argentino que incluyen un aumento en la presencia de las Fuerzas Armadas en las zonas limítrofes.
El Ministro de Defensa de Argentina, Luis Petri, a través de su cuenta oficial en redes sociales, confirmó el encuentro y detalló el propósito de la reunión: “El próximo viernes 7 de febrero, en Formosa, nos reuniremos para avanzar en el diseño de una estrategia de abordaje colaborativa para actuar en las fronteras, junto con los Jefes de las Fuerzas de ambos países”, expresó el funcionario, reafirmando el compromiso de ambas naciones de trabajar de manera coordinada para fortalecer la seguridad en las áreas de frontera.
En un contexto donde las tensiones por la presencia de grupos delictivos y el tráfico ilegal en la región aumentan, la colaboración entre los dos países es vista como un paso fundamental para la estabilidad y el control. Durante una reciente conversación telefónica, Petri y su homólogo paraguayo, Óscar González, coincidieron en la necesidad de una acción conjunta. El Ministro de Defensa de Paraguay, el General del Ejército (R) Óscar González, subrayó que las Fuerzas Armadas de ambos países deben actuar de manera coordinada para custodiar la frontera 

Aumento de la presencia militar en la frontera argentina

El anuncio de la reunión se produce luego de que el presidente argentino, Javier Milei, manifestara públicamente la intención de aumentar la presencia de las fuerzas de seguridad en las fronteras del país, particularmente en las zonas limítrofes con Paraguay y Brasil. Esta decisión ha sido respaldada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien en una reciente entrevista confirmó que se prevé un refuerzo significativo en el control de las áreas fronterizas.
Según Bullrich, este incremento de las fuerzas de seguridad tiene como principal objetivo mejorar la vigilancia y combatir el narcotráfico, el contrabando y otras actividades ilegales que afectan tanto a Argentina como a Paraguay y Brasil. Sin embargo, la medida ha generado ciertas preocupaciones entre la población local, especialmente en aquellas localidades fronterizas donde la economía depende en gran medida del comercio diario con los países vecinos.

Reacciones en Misiones: un conflicto local

En la provincia de Misiones, particularmente en la localidad de Bernardo de Irigoyen, la posible llegada de tropas militares a la frontera con Brasil ha generado una fuerte resistencia por parte de los comerciantes. Walter Feldman, presidente de la Cámara de Comercio local, expresó su preocupación sobre las implicancias de la medida en la dinámica comercial y cultural de la región. Según Feldman, la situación en Irigoyen es distinta a la de otras fronteras del país. “El comercio aquí no depende de grandes volúmenes de mercadería ilegal, sino del tránsito diario de personas. Cualquier medida que limite este flujo afectaría gravemente nuestra economía”, sostuvo el líder empresarial.
La situación en Irigoyen refleja una realidad más compleja que la de otras fronteras argentinas, donde el contrabando y el narcotráfico han sido los principales problemas. En esta localidad, el comercio transfronterizo forma parte esencial de la vida diaria, por lo que cualquier intervención que altere este flujo podría tener consecuencias económicas y sociales difíciles de prever.

Un desafío regional

La reunión de ministros de Defensa de Argentina y Paraguay se perfila como un hito importante en la búsqueda de soluciones integradas para el control fronterizo en una región marcada por desafíos comunes.
La cooperación entre ambos países, que ya cuenta con acuerdos previos en materia de seguridad y control, busca ahora avanzar en un enfoque colaborativo más sólido y adaptado a las nuevas realidades del crimen transnacional.

Localidades fronterizas

Para los habitantes de las localidades fronterizas, la noticia de la llegada de más fuerzas de seguridad es un tema sensible, que genera tanto expectativas de seguridad como temores por las repercusiones en la economía local. En este contexto, el papel de los ministros de Defensa y los jefes de las Fuerzas Armadas de ambos países será clave para encontrar un equilibrio entre la seguridad y el respeto por las particularidades de las regiones fronterizas.

Primer paso

Este encuentro en Formosa podría ser el primer paso en una serie de acciones más amplias para abordar la seguridad en las fronteras del Cono Sur, pero también podría marcar el inicio de un debate más profundo sobre cómo las medidas de control impactan en la vida diaria de las personas que habitan estas zonas tan sensibles.