Autor: Lujan Aponte

EL CONSEJO COVID-19 COMUNICÓ ESTE DOMINGO CUATRO FALLECIMIENTOS Y 600 NUEVOS CASOS EN FORMOSA

Además, para destacar que 1.680 personas recibieron el alta médica

En su parte informativo Nº 700, el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 “Dr. Enrique Servián”, informó que este domingo 6 en la provincia fallecieron cuatro comprovincianos y se registraron 600 casos positivos de coronavirus.

Las víctimas fueron tres vecinos de la ciudad de Formosa: Ramón de 85 años, Juliana de 82 años y Josefa de 83 años; y un vecino de Ingeniero Juárez: Mario de 57 años, por todos ellos el organismo expresó sus sinceras condolencias a familiares y amigos.

En tanto que, en las últimas 24 horas se han realizaron 2.161 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 600 de ellos resultados positivos a coronavirus, con una positividad del 27,76%, en pacientes de entre 4 meses a 94 años de edad.

Los cuales corresponden a: Formosa, 348: por consulta espontánea, 189; contacto estrecho, 91; consulta por síntomas, 68; Palo Santo, 25: por búsqueda activa, seis; contacto estrecho, ocho; por síntomas, 11; El Colorado, 24: por contacto estrecho, cuatro; por síntomas, 20; Pozo del Tigre, 22: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, nueve; por síntomas, 12; Clorinda, 19: por búsqueda activa, tres; contacto estrecho, tres; por síntomas, 13; Mayor Villafañe, 14: contacto estrecho, cuatro; por síntomas, 10; Pirané, 14: por búsqueda activa, cuatro; contacto estrecho, cinco; por síntomas, cinco; Villa Dos Trece, 14: por síntomas, 14; Laguna Blanca, 13: por búsqueda activa, cinco; contacto estrecho, cuatro; por síntomas, cuatro; Las Lomitas, 11: por búsqueda activa, ocho; contacto estrecho, dos; por síntomas, uno.

También, Comandante Fontana, 10: por búsqueda activa, seis; contacto estrecho, dos; por síntomas, dos; General Güemes, 10: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, seis; por síntomas, tres; El Espinillo, nueve: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, tres; por síntomas, cuatro; Villa Escolar, siete: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, uno; por síntomas, cuatro; General Mansilla, seis: por búsqueda activa, cuatro; contacto estrecho, uno; por síntomas, uno.

Asimismo, Ibarreta, seis: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, dos; por síntomas, dos; San Martín Dos, cinco: por búsqueda activa, dos; contactos estrechos, dos; por síntomas, uno; Ingeniero Juárez, cuatro: por búsqueda activa, tres; por síntomas, uno; Laguna Naineck, cuatro: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, uno; por síntomas, dos; Pozo de maza, cuatro: por búsqueda activa, cuatro.

Le sigue Tatané, cuatro: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, uno; por síntomas, uno; Estanislao del Campo, tres: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, uno; por síntomas, uno; Herradura, tres: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, uno; por síntomas, uno; Laguna Yema, tres: por búsqueda activa, uno; por síntomas, dos; La Disciplina, dos: por búsqueda activa, dos; Loma Senés, dos: contactos estrechos, dos; Mojón de Fierro, dos: contacto estrecho, uno; por síntomas, uno; Monte Lindo, dos: contacto estrecho, dos; Subteniente Perín, dos: por síntomas, dos; Banco Payaguá, uno por síntomas; El Chorro, uno por búsqueda activa; General Belgrano, uno por síntomas; Lamadrid, uno por búsqueda activa; Misión Laishí, uno por síntomas; San Hilario, uno por búsqueda activa; y por ingresos desde otras jurisdicciones, dos desde la provincia de Salta.

Por otro lado, se registraron 1.680 altas este domingo que corresponden a 45 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

Por último, actualizando los datos acumulados de la provincia hasta la fecha son los siguientes: los casos diagnosticados en total 108.465; pacientes recuperados 96.908, y hay 10.199 casos activos en la provincia.

Mientras que 1.289 son las personas que fallecieron por coronavirus, 69 los casos en tránsito con egreso de la provincia y 1.559.342 es la cantidad de test realizados a la fecha, con 6,96% de positividad acumulada.

EL HOSPITAL ODONTOLÓGICO DE COMPLEJIDAD INTEGRADA BRINDA LA TOTALIDAD DE SUS PRESTACIONES CON NORMALIDAD

Publicada 7 de febrero de 2022

Se hizo saber a la comunidad que los servicios y especialidades se encuentran funcionando a pleno en el marco de la actual situación sanitaria

Desde el Hospital Odontológico de Complejidad Integrada, se informó a la comunidad que, en el marco de la actual situación sanitaria, el efector continúa brindando la totalidad de sus prestaciones con normalidad.

Si bien, en distintos periodos de la pandemia, las atenciones tuvieron que adaptarse a los protocolos establecidos, sugeridos a nivel mundial, nacional y provincial, a fin de prevenir la transmisión y contagio del coronavirus, actualmente “están funcionando plenamente todos los servicios”, comentaron desde la dirección del nosocomio odontológico.

“Estamos haciendo atenciones en todas las especialidades, con turnos programados como es habitual. Previo a la atención, se le solicita al paciente el resultado de PCR negativo. El hisopado lo hacemos aquí mismo, en el hospital, si el paciente así lo desea, el día anterior al turno. Las muestras son procesadas en el laboratorio del Hospital Interdistrital Evita y los resultados se cargan en el sistema ese mismo día”, detallaron.

Al respecto, valoraron la intensiva y maratónica Campaña de Vacunación contra el COVID-19 que viene desplegando el Gobierno de Formosa, en todo el territorio, que registra un alto porcentaje de la población objetivo ya inmunizada con la primera, segunda y tercera dosis.

“El índice de cobertura nos permite que hoy podamos ofrecer las prácticas odontológicas que tenemos disponibles con normalidad, manteniendo siempre en paralelo los cuidados básicos de prevención”, apuntaron sobre el amplio avance de la vacunación en la provincia.

Precisaron, además, que las medidas de prevención se mantienen vigentes: uso correcto del barbijo, higiene de manos con alcohol y distanciamiento. “También, la utilización de los elementos de protección personal del equipo de salud y una minuciosa desinfección de los consultorios para la atención entre paciente y paciente, de acuerdo a las recomendaciones y con todos los elementos necesarios”.

Asimismo, mencionaron que los turnos se dan de manera presencial o vía telefónica y que deben solicitarse de una semana para la siguiente. “Los viernes de cada semana se habilita la agenda de turnos, es decir, que los pacientes deben pedirlo ese día para la atención en la semana próxima”, detallaron.

En cuanto al servicio de guardia de urgencia, añadieron que allí la atención está disponible de lunes a domingo, las 24 horas, de manera ininterrumpida, los 365 días del año y que para concurrir “no hace falta PCR, ni solicitar turno previo porque la atención es a demanda espontánea y se atiende a todo paciente que llegue con una urgencia odontológica”, especificaron.

Para concluir, recordaron que el efector cuenta hoy con los servicios de: Diagnóstico, Atención a Pacientes Especiales, Periodoncia, Odontopediatría, Endodoncia, Operatoria, Trastornos de la articulación temporomandibular –ATM-, Ortopedia y Ortodoncia, Prótesis, Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial, más la Guardia para Urgencias, disponible todos los días del año.

INSFRÁN ANUNCIÓ NUEVAS JORNADAS DE VACUNACIÓN PARA NIÑOS DEL INTERIOR

Publicada 7 de febrero de 2022

En esta oportunidad se inoculará con segundas dosis a menores de 3 y 4 años de diversas localidades.

En el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el COVID-19, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, anunció que este martes 8, miércoles 9 y jueves 10, se vacunarán niños de 3 y 4 años en diferentes localidades del interior provincial.

Asimismo, informó que el próximo martes 8, recibirán la segunda dosis de la vacuna Sinopharm los niños de 3 y 4 años de Subteniente Massaferro “Loro Cué”, Portón Negro, Villa Hermosa, El Cogoik, Loma Hermosa, El Recodo, La Primavera, Colonia José María Paz, San Juan, Palma Sola, y El Paraíso.

Mientras que el miércoles 9, en las localidades de Villa Real, Buena Vista, Soldado Heriberto Dávalos “Apayerey”, Laguna Gallo, Loma San Pablo, La Frontera y Villa Lucero, estarán recibiendo su segunda dosis de la vacuna Sinopahrm los niños de la misma franja etaria.

Del mismo modo, el día jueves 10 también se inoculará con la segunda dosis de dichavacuna, a los niños de 3 y 4 años residentes en El Espinillo, Misión Tacaaglé, Tres Lagunas, Gral. M. Belgrano, Laguna Blanca, Laguna Naineck, Riacho He Hé y Siete palmas.

El primer mandatario, además, indicó que durante estas jornadas de vacunación, las personas que por algún motivo aún no completaron su esquema, podrán acercarse a los vacunatorios a recibir la dosis pertinente.

De manera que, de 5 a 11 años podrán iniciar o completar el esquema de primera y segunda dosis; de 12 años en adelante tendrán esa misma posibilidad y también la de aplicarse la dosis de refuerzo en todos los operativos previstos que se llevarán a cabo en horario extendido, de 9 a 15 horas.

Al concluir, Insfrán remarcó que “es muy importante que toda la población objetivo de la provincia tenga el esquema completo de vacunación, siendo ello una responsabilidad individual y comunitaria frente a los riesgos que implica la pandemia del COVID-19”.


EN DOS CAMIONES INTENTAN SACAR DEL PAÍS 140 TONELADAS DE COBRE

Publicada 7 de febrero de 2022

Las pesquisas permitieron interceptar ambos rodados sobre la Ruta Nacional N° 11, próximo a la frontera con Paraguay.
Los gendarmes efectuaron seguimientos y monitoreos de los vehículos en forma escalonada en su recorrido.
Personal de AFIP-DGA confirmó que la documentación presentada por los conductores poseía anomalías en relación a la carga.
Ambos choferes quedaron supeditados a la causa.

Efectivos del Escuadrón 16 “Clorinda” avanzaron en una investigación de inteligencia criminal al constatar datos sobre una maniobra de contrabando de metales. Dos camiones transportaban el material desde la provincia de Buenos Aires hasta la frontera, ingresando a Formosa por la localidad de General Lucio Mansilla.

En horas de la noche, ambos rodados arribaron al Puesto de Control “Gendarme Fermín Rolón”, lugar donde constataron fehacientemente que trasladaban cobre y tramos de cables.

Los funcionarios detectaron inconsistencia en la carta de porte presentada por los conductores, ante este hecho los gendarmes tomaron contacto con AFIP-DGA, quienes confirmaron que la misma presentaba anomalías en documentación respaldatoria de la carga en cuestión.

El Juzgado Federal y la Fiscalía Federal N° 1 de Formosa, orientaron el secuestro de los 140.000 kilos de cobre junto a los vehículos alcanzando un valor estimado en los 102.200.000 pesos argentinos. En cuanto a los involucrados quedaron supeditados a la causa.

LA CLINICA SAN MARTIN LLEVO ADELANTE CON TOTAL EXITO UNA CIRUGIA DE COLUMNA

Publicada 7 de febrero de 2022

La Clínica San Martin de la ciudad de Clorinda se viene preparando desde hace un tiempo para poder incorporar mas servicios que beneficien a toda la ciudadanía. El día sábado se pudo saber mediante las redes sociales de la mencionada clínica que durante el día sábado se llevo adelante con éxito un cirugía de columna, uno de los profesionales que participo de la intervención fue el Dr. Mauricio Reartes a quien agradecieron por venir a la ciudad de Clorinda y participar de esta intervención que abre nuevamente la posibilidad de que los pacientes de la ciudad de Clorinda con este tipo de patologías no tengan que trasladarse a otra provincia o localidad para poder realizarla.

ANTINORI: “EL ESTADO PROVINCIAL ESTÁ COMPROMETIDO EN OPTIMIZAR LA RECAUDACIÓN DESDE SU PROPIA GESTIÓN TRIBUTARIA”

Asimismo, señaló que, en términos nominales en el comparativo interanual, registró un crecimiento del 102 % en enero.

El subsecretario de Hacienda y Finanzas de la provincia, el contador Miguel Antinori, hizo un pormenorizado análisis sobre la gestión tributaria del Estado provincial; y criticó la difusión que desde un medio de comunicación se hizo sobre la recaudación local que, en términos nominales en el comparativo interanual, registró un crecimiento en enero del 102 %.

Cuando debería haber sido, insistió en analizar, “una noticia alentadora para la provincia, ya que muestra que se está trabajando en ese sentido, en gestionar lo que es la recaudación local, que complementa a la nacional”.

Sin embargo, al contrario, fue presentada “prácticamente como una opinión política desde un medio que hace referencia en forma bastante desprolija e irrespetuosa”, criticó duramente, en algo, que recalcó “debería ser un análisis responsable de lo que es medular para una hacienda provincial en este caso Formosa”.

Más aún, cuando “optimizar la recaudación desde su propia gestión tributaria es uno de los puntos en que el Estado provincial está comprometido desde el inicio de la gestión del Gobernador”, enfatizó, en declaraciones a Agenfor.

Por eso mismo, el funcionario reprobó que, enfocado de esa manera, “lo tiñen de una opinión política y bastante irrespetuosa hacia la figura del Gobernador”, cuando se trata de “un aliciente”, lo logrado por la provincia “a través de su esfuerzo permanente en este esquema de gestión tributaria”.

Inclusive, dijo que “es un aspecto motivacional de que el número en términos reales muestra que la provincia está trabajando en ese sentido”, precisando que en el comparativo interanual, el crecimiento de la recaudación en enero del 2022, fue del 102 % en términos nominales.

Tras ello, Antinori profundizó en marcar que ese dato “comparando con lo que representa la evolución del índice de precios al consumidor, muestra un incremento real significativo”, ya que, de acuerdo a estimaciones del índice de inflación que se ubica alrededor del 51 a 52 % interanual, “en Formosa, prácticamente estamos doblando ese número en la recaudación”, resaltó.

“Entendemos los distintos ítems que durante el ejercicio fueron poniéndose en marcha, en este caso a través de lo que fue la modificación de la legislación intra, es decir, propia dictada por el organismo a partir de normativas reglamentarias, por un lado”, profundizó.

Y agregó: “Por otro lado, el aporte que desde los recursos humanos la Dirección General de Rentas lleva adelante en cuanto a capacitación y distribución nominal en todo el territorio provincial hacen a la efectivización de estos números”.

También, dentro de esto, el subsecretario indicó que se encuentra “la autorización en este ejercicio 2022 para trabajar fuertemente en lo que es infraestructura del área tributaria”.

En particular, en los puestos de control en Mansilla, Subteniente Perín, El Colorado, la zona de Barilari, que son los accesos provinciales, en donde hay proyectos de obras y rediseños de todo lo que representa hoy justamente estos mojones de ingresos a la provincia, detalló.

“Lo que habla a las claras de un fortalecimiento en cuanto al aporte y decisión política a estas medidas”, las cuales “indudablemente repercuten en los resultados alcanzados en el ejercicio que feneció”.

En consecuencia, sostuvo Antinori, ello “nos motiva a seguir trabajando”, ya que “se trata de un elemento que muestra a Formosa en la gestión permanentemente superadora de esfuerzos, de no cruzarse de brazos para optimizar su recaudación”.

De modo que, también “todo esto naturalmente derivará en proyección y rediseños de créditos vinculados a la aplicación de los recursos. Particularmente, en el fortalecimiento y continuidad de la obra pública que es significativa con el aporte provincial”, puso de resalto. 

Así como “un elemento contributivo para lo que es política en sanidad en el presente ejercicio para el mejor funcionamiento del Estado, en lo que hace tanto a la gestión sanitaria como el equipamiento en el área de seguridad”.

Por lo tanto, en concreto, para la hacienda provincial, el responsable del área recalcó que “representa una suerte de fortalecimiento, optimización y que, en la carta de presentación en el ejercicio 2021, significó que tanto la recaudación tributaria, como la no tributaria complementada con lo proveniente de la jurisdicción nacional por Coparticipación, hayamos prácticamente cerrado una incidencia porcentual en el total recaudatorio en el orden del 9%”.

Lo que Antinori consideró que es un dato “bastante importante atento a que el promedio estuvo oscilando siempre entre el 5 y 6% históricamente en la provincia en lo que es la composición porcentual de la recaudación local”, concluyó

ESTE VIERNES SE REPORTARON TRES FALLECIMIENTOS Y 977 CASOS NUEVOS DE CORONAVIRUS

Publicada 5 de febrero de 2022

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó este viernes que, en las últimas 24 horas, se reportaron tres fallecimientos y 977 casos nuevos de coronavirus en toda la provincia de Formosa.

Los fallecidos fueron Alberto de 70 años, Juan de 54 años de la ciudad de Formosa y Vicente de 40 años de la localidad de El Colorado, por quienes el organismo expresó sus más sinceras condolencias a familiares y amigos.

Del mismo modo, en las últimas 24 horas se han realizado 3.240 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 977 de ellos resultados positivos a coronavirus, con el 30,15% de positividad, en pacientes de entre 11 meses a 94 años.

Del total de casos, 554 son de Formosa Capital: por consultas espontaneas, 356; contacto estrecho, 117; por síntomas, 81; de Clorinda, 52: por búsqueda activa, 15; contacto estrecho, 10; por síntomas, 27; de El Colorado, 47: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, seis; por síntomas, 40; de Las Lomitas, 23: por búsqueda activa, siete; contacto estrecho, siete; por síntomas, nueve; de El Espinillo, 22: por búsqueda activa, cuatro; contacto estrecho, siete; por síntomas, 11; de Comandante Fontana, 21: por búsqueda activa, cinco; contacto estrecho, dos; por síntomas,14; de Villafañe, 21: contacto estrecho, uno; por síntomas, 20; de Belgrano, 18: por búsqueda activa, cinco; contacto estrecho, tres; por síntomas, 10; de Laguna Blanca, 18: por búsqueda activa, seis; contacto estrecho, cuatro; por síntomas, ocho.

A su vez, 17 casos se detectaron en Pirané: por búsqueda activa, cinco; contacto estrecho, siete; por síntomas, cinco; en Ibarreta, 16: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, siete; por síntomas, siete; en Villa 213, 16 por síntomas; en General Mansilla, 10: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, tres; por síntomas, seis; en Villa Escolar, 10: por síntomas, siete; contacto estrecho, tres; en Estanislao del Campo, nueve: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, tres por síntomas, cuatro; en Herradura, nueve: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, dos; por síntomas, cinco; en Palo Santo, nueve: por búsqueda activa, seis; por síntomas, tres; en Güemes ocho: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, tres; por síntomas, tres.

Por último, ocho casos corresponden a Ingeniero Juárez: por búsqueda activa, siete; contacto estrecho, uno; a Laguna Yema, ocho: por búsqueda activa, dos; por síntomas, seis; a Pozo del Tigre, ocho: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, tres; por síntomas, tres; a Tres Lagunas, ocho: por búsqueda activa, tres; por síntomas, cinco; a San Martín Dos, siete: por búsqueda activa, uno; por síntomas, seis; a Misión Laishí, seis: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, dos; por síntomas, tres; a Laguna Naineck, cinco: dos contactos estrechos y tres por síntomas, al igual que en Misión Tacaaglé, Riacho He He y Subteniente Perín; a Pozo de Maza, cuatro por búsquedas activas; a Tatané, cuatro por síntomas; a El Quebracho, tres por búsqueda activa al igual que a Siete Palmas; a Gran Guardia, tres por síntomas; a Kilómetro 100, dos por búsquedas activa y uno por síntomas; a Bartolomé de las Casas, dos por búsqueda activa; a Buena Vista, una búsqueda activa y uno por síntomas al igual que a Colonia Pastoril; a El Chorro, una búsqueda activa al igual que a Los Chiriguanos, Pozo del Mortero y Loma Senés; a San Hilario, uno por síntomas al igual que a Mariano Boedo.

Además, este viernes se registraron 1.603 altas que corresponden a 47 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

En ese marco, al 4 de febrero de 2021, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 107.186, se recuperaron 93.495, siguen activos 12.341, fallecieron 1.281, egresaron de la provincia 69; y se llevaron a cabo 1.554.640 test con el 6,89 % de positividad acumulada.

NAINECK: RECARGAN RESERVORIOS DE LA PLANTA DE AGUA POTABLE MEDIANTE EL RIACHO EL PORTEÑO

Publicada 5 de febrero de 2022

Ante el déficit hídrico y la sequía prolongada que afecta a la provincia y a la región, a través de las aguas del riacho El Porteño se nutre a los reservorios de la planta de agua potable en Laguna Naineck.

En contacto con AGENFOR, el intendente Julio Murdoch, destacó que esto significa un alivio para sus habitantes, en especial los pequeños productores, y “siendo también muy importante la cuenca del estero Chiquichilá que permite tener agua para la actividad ganadera”.

Contundente, consideró que esto “es una bendición realmente y el resultado de una visión, que se enmarca dentro de las políticas del Modelo Formoseño, el hecho de contar con obras estratégicas como la hidrovial sobre la RP N° 28, así también las compuertas que regulan el nivel del riacho El Porteño”.

Sobre ello, ahondó en señalar que hay tres compuertas en la localidad: una es en la colonia Punta Guía, sobre el cauce del riacho; otra en colonia Sarmiento, “que es la más grande que nos permite regular el ingreso por gravedad al estero Chiquichila”; y la tercera en la colonia San Juan.

“Es decir que de este tipo de compuertas tenemos 12 en total a lo largo del riacho que permite seccionar y regular los niveles y atesorar este vital líquido importantísimo para todo el pueblo”, precisó.

Y añadió que también localidades que se encuentran sobre la RN 86 están haciendo un aprovechamiento integral de todo esto.

Murdoch, por otro lado, confirmó que en Naineck “no hemos tenido dificultades” en cuanto a la provisión del vital líquido “gracias a que el año pasado se la había almacenado, lo que permitió que la planta tenga suficiente agua cruda para su tratamiento”.

Así que esto, remarcó a la Agencia, “es atesorar para el futuro, incluso preparándonos para el año que viene” esperando “la preciada lluvia, ya que estamos arrastrando desde hace varios meses la falta de precipitaciones, para así ir recuperando la producción de todos los cultivos”, abogó.

“Sin embargo, pese a la sequía inédita se sigue produciendo, por eso siempre decimos que nuestro principal capital son nuestros paipperos que se las ingenian para continuar con su labor en el campo”, destacando su fortaleza para hacer frente a las adversidades que se puedan presentar.

Sin dejar de subrayar que “detrás está un Estado presente, con el Municipio y el Gobierno provincial diagramando todo lo que es el apoyo” para tratar de salir de esta crisis hídrica “que está provocando ya daños muy serios en la producción”, concluyó.

EL IPS DIO A CONOCER EL CRONOGRAMA DE PAGO DE ENERO

Publicada 5 de febrero de 2022

Arranca el próximo miércoles 9 con los documentos finalizados en 0, 1 y 2.

En diálogo con AGENFOR, el administrador del Instituto de Pensiones Sociales (IPS), Hugo Arrúa, confirmó que el próximo miércoles 9 de febrero inicia el cronograma de pago de este beneficio correspondiente a enero, con los adultos mayores cuyos DNI finalicen en 0, 1 y 2.

Del mismo modo, indicó, continúa el jueves 10, con los documentos terminados en 3, 4 y 5; y concluye, el viernes 11, con los DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9.

“Si tenemos en cuenta todos los aumentos que se dieron, recordemos que también cobraron el bono de 20 mil pesos que dio el Gobernador a toda la administración pública, así que ahora el beneficio está llegando casi a los 15 mil pesos; y va a ser de esta forma hasta que exista algún aumento más, que seguramente vamos a tener”, señaló.

En otro orden, el funcionario se refirió a la suspensión de actividades que tenían prevista desde el IPS para este verano, como ser la tradicional colonia de vacaciones para los adultos mayores; y explicó que fueron interrumpidas por el pico de casos que se dieron en las últimas semanas.


“Decidimos suspender por la responsabilidad de que nuestros beneficiarios no se contagien, nosotros tenemos que cuidar a esa franja muy importante, ya que los últimos fallecimientos son todos adultos mayores”, manifestó.

Y aclaró: “Con esto simplemente hablo conscientemente y con la verdad, no para alentar ni alimentar la idea de que puedan ser más adultos mayores los que fallecen, sino simplemente está a vista la realidad y tenemos que cuidarnos”.

En ese sentido, Arrúa anticipó que “estamos esperando que el Consejo COVID resuelva algo con respecto a esta situación de contagios”, por ende, cuando conozcan un nuevo informe, “avisaremos cómo vamos a continuar”.

Por último, el titular del IPS, aseguró que los beneficios alimentarios y las atenciones médicas que brinda el organismo continúan llevándose a cabo con total normalidad, ya que “la presencialidad está suspendida, pero no así la presencia de los adultos mayores que retiran los alimentos”.

“En este caso cuidando todo el protocolo al que estamos acostumbrados gentilmente a llevarlo, con la seguridad también que tenemos de que todos están vacunados con la tercera dosis, eso también nos da cierta tranquilidad”, finalizó.

INSFRÁN SE REUNIÓ CON EL TITULAR DE VIALIDAD NACIONAL, GUSTAVO ARRIETA

Abordaron el avance de las obras viales en la provincia

El gobernador Gildo Insfrán mantuvo una reunión de trabajo con el Administrador General de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta, este miércoles 2 de febrero.

El mandatario provincial informó que durante el encuentro, “repasamos el avance de las obras viales en ejecución en Formosa y el financiamiento de nuevas obras que planificamos realizar de manera conjunta”.

JUEVES CON CUATRO FALLECIMIENTOS Y 803 CASOS NUEVOS DE COVID 19

Publicada 4 de febrero de 2022

El Consejo de Atención Integral de Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó que, en las últimas 24 horas, fallecieron cuatro comprovincianos y 803 fueron diagnosticados con coronavirus en toda la provincia de Formosa.

Los decesos se tratan de tres vecinos de Formosa: Mauricio de 79 años, Mirtha de 73 años y Ramón de 81 años y una vecina de Villa 213: Elisa de 70 años, por quienes el organismo expresó sus sinceras condolencias a familiares y amigos.

Además, en las últimas 24 horas se han realizado 3.076 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 803 de ellos resultados positivos a coronavirus, con el 26,11% de positividad, en pacientes de entre 1 y 95 años.

Del total, 465 son de Formosa: por consultas espontáneas, 280; contactos estrechos, 98; por síntomas, 87; de Clorinda, 42: por búsqueda activa, 12; contactos estrechos, siete; por síntomas, 23; de Las Lomitas, 35: por búsqueda activa, 18; contactos estrechos, cuatro; por síntomas, 13; de El Colorado, 32: por búsqueda activa, tres; contactos estrechos, cinco; por síntomas, 24; de Pirané, 26: por búsqueda activa, 10; contactos estrechos, cuatro; por síntomas, 12; de Ibarreta, 22: por búsqueda activa, seis; contactos estrechos, 10; por síntomas, seis; de Palo Santo, 20: por búsqueda activa, nueve; contactos estrechos, tres; por síntomas, ocho; de Pozo del Tigre, 20: por búsqueda activa, 12; contacto estrecho, uno; por síntomas, siete; de Villa 213, 19: por búsqueda activa, tres; contactos estrechos, tres; por síntomas, 13.

A Laguna Blanca corresponden 18 casos: por búsqueda activa, cinco; contactos estrechos, siete; por síntomas, seis; a Villafañe, 16: por búsqueda activa, uno; contactos estrechos, cinco; por síntomas, 10; a Fontana, 12: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, uno; por síntomas, nueve; a Güemes, 12: por búsqueda activa, dos; por síntomas, 10; a San Martín Dos, nueve: por búsqueda activa, cinco; por síntomas, cuatro; a Laguna Naineck, seis: por búsqueda activa, dos; contacto estrecho, uno; por síntomas, tres; a Tres Lagunas, seis: por búsqueda activa, tres; contactos estrechos, tres; a Ingeniero Juárez, cinco: por búsqueda activa, cuatro; contacto estrecho, uno; a Siete Palmas, cinco: por búsqueda activa, uno; contacto estrecho, uno; por síntomas, tres; a Riacho He He, cinco: contacto estrecho, uno; por síntomas, cuatro.

Por último, cuatro casos fueron detectados en Estanislao del Campo: un contacto estrecho y tres síntomas; cuatro en Laguna Yema: por búsqueda activa, dos; por síntomas, dos; en Belgrano, tres: una búsqueda activa, un contacto estrecho, uno por síntomas; en Misión Tacaaglé, tres: un contacto estrecho y dos por síntomas; dos búsquedas activas en El Chorro al igual que en El Potrillo y en Pozo de Maza; dos por síntomas en Fortín Lugones; uno por síntomas en Mansilla al igual que en San Hilario y Juan G. Bazán; una búsqueda activa en Lote 8 al igual que en Guadalcazar; y un contacto estrecho en Monte Lindo.

Asimismo, este jueves se registraron 1.266 altas que corresponden a 40 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

En ese marco, al 3 de febrero de 2021, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 106.209 casos de coronavirus, de los cuales 91.892 se recuperaron, 12.970 siguen activos, 1.278 fallecieron, 69 egresaron del territorio; y se llevaron a cabo 1.551.400 test con el 6,85 % de positividad acumulada.

GRACIAS A SU ACERTADO PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 FORMOSA EVITÓ MÁS DE 700 MUERTES EN ENERO

Publicada 4 de febrero de 2022

El éxito de la planificación de la Campaña Provincial de Vacunación, evitó que en enero haya más de 700 muertes por COVID-19 en Formosa. Esa cifra surge de comparar la tasa de letalidad de la primera ola en el 2021, que fue del 1,9%

Con lo cual, tomando en cuenta ese valor y aplicado a los acumulados positivos que hubo en el mes de enero, la cifra de muertes tendría que haber sido de 753, sin embargo, se registraron 49 fallecimientos en plena segunda ola de la pandemia. Esto significa que se salvaron las vidas de 704 comprovincianos.  

Así lo resaltó la médica Eugenia Ruíz, subsecretaria de Gestión de Establecimientos Asistenciales de Complejidad Integrada de la provincia, en declaraciones a Agenfor.

En ese sentido, distinguió que “hoy se ha evitado un mayor impacto de la enfermedad en cuanto a la mortalidad, por la vacuna que fue fundamental” ya que en caso contrario, “otra sería la situación sin dudas”.

De manera que ha quedado “demostrado la eficacia de las dosis”, contra la enfermedad. Asimismo, resaltó la funcionaria que “Formosa está entre las provincias de mayor nivel de cobertura con primera, segunda y tercera dosis”, basados en datos oficiales del Monitor Público de Vacunación.

Más allá de eso, remarcó que “seguimos trabajando para convencer a quienes todavía no se inocularon”, al mismo tiempo acentuando que esta política de vacunación llevada adelante por el Gobierno provincial, “es más que satisfactoria”.

Por otro lado, puso en relieve la importancia de los operativos domiciliarios, en especial, “en las colonias en zonas rurales del territorio provincial, donde se visita casa por casa a las familias”, dentro de las estrategias que se han puesto en práctica a fines de diciembre de 2020, fecha en que se inició el Plan de Inmunización en la provincia.

Y subrayó que por todo esto “el impacto epidemiológico de la vacuna en el país y también en la provincia está a la vista”, reafirmando que gracias al trabajo implementado de manera continua, incansable y con mucha responsabilidad por parte del Ministerio de Desarrollo Humano, junto a otras instituciones que permanentemente acompañan, “hemos llegado a muy buena cobertura de vacunación”.

En relación a la UTI y la ocupación de camas disponibles en la provincia, indicó que “oscila en el 47 %”, aunque aclaró que ese porcentaje se va modificando día a día.

Ruíz, por otro lado, al valorar la respuesta de la comunidad comentó que en los operativos “nos atiende más que bien la gente cuando conversamos”, marcando que tal es la respuesta positiva que en las colonias, se han encontrado con adultos con esquemas completos e inclusive teniendo la dosis de refuerzo.

“Lo que evidencia que también la provincia tiene un buen nivel de cobertura de tercera dosis”, añadió; y finalmente, marcó la importancia de la vigencia del pase sanitario como una medida que la consideró “de apego hacia las personas en cuanto a que a través de ella se las invita a que se vacunen”.

Y en ese último punto, criticó a quienes se oponen a su implementación al decir que lo hacen sin ningún tipo de sentido, “porque oponerse por oponerse es la nada misma”.

Cuando muy por el contrario, categórica, diferenció: “La comunidad, en general, no tiene inconvenientes cuando se le solicita el carnet ni se opone al pase sanitario”.

EL PLAN DE INCLUSIÓN FINANCIERA AYUDÓ A REGULARIZAR SUS DEUDAS A MÁS DE MIL DE FORMOSEÑOS

Publicada 4 de febrero de 2022


El programa también otorgó beneficios a los clientes que pagaron a tiempo. El mismo seguirá vigente hasta marzo de este año.

En noviembre de 2021, el Gobierno Provincial anunció junto con el Banco Formosa, el Plan de Inclusión Financiera “Con Todos, Formosa Puede”, con el objetivo de brindar asistencia a los diferentes sectores y clientes del banco en general que tuvieron problemas para pagar sus deudas y aliviar el impacto de la pandemia en sus economías.

El Gobierno de la provincia, trabajó de manera articulada con el Banco Formosa para amortiguar los efectos provocados en la economía, durante la pandemia; y la entidad bancaria asistió a los clientes para resolver algunos de los problemas económicos.

En primer lugar, se lanzaron líneas promocionales a tasas muy bajas o tasas cero en algunos casos; por otro lado, se facilitaron planes convencionales para los clientes del banco que no pudieron pagar sus obligaciones durante los dos años de pandemia.  Y, por último, a aquellos que doblegaron sus esfuerzos para mantener sus obligaciones al día con la entidad y/o pagar a tiempo se les otorgó diferentes tipos de premios y sorteos.

Planes de regularización en cifras

Inicialmente se trazó como objetivo, regularizar la mitad del universo de clientes con atrasos. De este modo, en cuatro meses, 1.351 formoseños regularizaron su situación, 412 cancelaron completamente su deuda y el resto la refinanció.

El banco superó el 50% del objetivo que se trazó inicialmente, con una suma de 162 millones de pesos de deuda regularizada (55% del objetivo) y 120 mil de deuda promedio regularizada. Del total, 818 clientes eran de la ciudad de Formosa y 533 de localidades del interior.

Por otro lado, el banco ofreció la posibilidad a los morosos de que, además de regularizar sus deudas, pudieran obtener la tarjeta de crédito Chigüé; y uno de cada tres clientes que regularizó su situación, se llevó una tarjeta de crédito alcanzando un total de 523 formoseños.

En relación a los beneficios y/o premios a aquellos que no tuvieron atrasos en la pandemia, participaron de sorteos mensuales para obtener por Onda una de las 50 recompensas de 10 mil pesos cada una. También recibieron beneficios crediticios adicionales y una mejora en el scoring del Banco Formosa.

Beneficios con la aplicación Onda

Otro de los servicios ofrecidos por Banco Formosa, fue la opción de pagar las compras que superan los dos mil pesos, con tope de mil; y los clientes recibieron recompensas de 500 pesos.

Fue la iniciativa que buscó reactivar la economía en diferentes rubros afectados por la pandemia, como ser gastronomía, indumentaria, regalerías, estética, deportes, esparcimiento y espectáculos).

Como resultado se adhirieron más de 240 comercios, más de tres millones de consumo y aumentó un 65% el consumo a diferencia de 2020.

Beneficios Chigüé

Por otra parte, al utilizar la tarjeta inmediatamente participaban de los diferentes sorteos; y la promoción consistió en un reintegro del 30% de las compras con un límite de mil para compras en un pago o cuotas, pudiendo combinarse con los planes AHORA 3, 6 y 12.

Como resultado, más de 150 comercios se adhirieron, casi 15 millones consumidos y más del 70% de consumo en relación al año 2020.

Sectores beneficiados

La promoción del Banco Formosa apuntó a reactivar la actividad económica de los rubros de gastronomía, en restaurantes, bares y pizzerías; indumentaria, en locales de venta de ropa; estética y cuidado personal, en peluquerías; deportes, en gimnasios, clubes y alquiler de canchas; esparcimiento y espectáculos, en entretenimientos, teatros y cines; y en regalerías, en regalos y artesanías.

El programa seguirá vigente hasta el 31 de marzo de 2022; y cada cliente que regularice su situación podrá obtener una nueva tarjeta de crédito Chigüé y otros beneficios como préstamos personales con baja tasa de interés y aumento de límite de compra con la nueva tarjeta.

Para acceder al plan los clientes podrán acercarse a la sucursal más cercana a su domicilio o solicitar turno mediante la web www.bancoformosa.com.ar seleccionando la opción “Plan de Inclusión Financiera”, luego elegir día y sucursal.

Estas políticas inclusivas reflejan una ininterrumpida asistencia a los sectores que fueron perjudicados por los efectos de la pandemia, gracias al trabajo en conjunto del Gobierno de la Provincia con el Banco Formosa, demostrando óptimos resultados incluyendo a más personas al sistema financiero e incentivando las ventas de los comercios.

Publicada 4 de febrero de 2022

Asistencia a un poblador isleño en emergencia

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina auxiliaron a un poblador isleño, que sufría fuertes dolores abdominales, en una asistencia que tuvo lugar en la Isla General Manuel Belgrano (Formosa).

La emergencia comenzó cuando el hombre de 81 años, que estaba con un familiar, se aproximó a un puesto de vigilancia de la Fuerza solicitando el traslado a la costa, porque sufría dolores abdominales y fiebre, y no contaba con un medio para transportarse.

Inmediatamente, Prefectura destacó una embarcación al lugar, mientras en tierra se coordinaba el arribo de una ambulancia para que trasladara al paciente.

Una vez en la costa, el hombre fue llevado al hospital local, para una mejor atención.

FIRMADO: JUAN CARLOS GOMEZ – Prefecto Principal – Jefe de la Prefectura Pilcomayo.-

DETUVIERON A UN SUJETO POR LA SUSTRACCIÓN DE UNA IMPORTANTE SUMA DE DINERO EN LAGUNA BLANCA

Publicada 4 de febrero de 2022

La Policía aprehendió a un hombre sindicado como presunto autor de la sustracción de dinero de una casa del centro de Laguna Blanca, donde se realizaban tareas de albañilería.

El hecho fue denunciado el miércoles a las 15 horas en la Comisaría Laguna Blanca y según el propietario de un inmueble, personas desconocidas le sustrajeron una importante suma de dinero en efectivo de una caja fuerte que tenía en su vivienda.
El damnificado advirtió el faltante, cuando pretendió utilizar el dinero para abonar a los albañiles las tareas de remodelación que realizaron en su casa.
En su relato, también expresó que su inmueble tenía un cuidador desde mediados de enero aproximadamente, mientras se realizaban trabajos de albañilería, recayendo las sospechas en esa persona.
Al tomar conocimiento de lo sucedido, el hombre que se desempeñaba como cuidador se dirigió hasta la casa de su hijo y descubrió que él tenía la llave de la caja fuerte, recuperando parte del dinero.
Por el hecho, efectivos de la Comisaría local iniciaron una causa judicial por el delito de Hurto, con intervención del Juzgado de Instrucción y Correccional en turno de la Segunda Circunscripción Judicial de la Provincia.
Ante la investigación policial y el testimonio aportado por el cuidador del inmueble, también se estableció que el imputado días atrás compró varios bienes presumiblemente con la utilización del dinero denunciado como sustraído.
Dadas las pruebas recolectadas y los indicios de culpabilidad, se procedió a la aprehensión del joven y el secuestro de un teléfono celular recientemente adquirido.
Detenido y secuestro fueron trasladados a la dependencia policial, donde se le notificó su situación procesal y quedó alojado en una de las celdas de esa dependencia policial, a disposición de la justicia.

EL SPAP CLORINDA CONTINUA CON LA DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE EN LOS DISTINTOS SECTORES DE LA CIUDAD.

En la mañana del jueves, el Contador Sergio Baglieri quien actualmente está al frente del SPAP Clorinda en reemplazo del Dr. Leonetti dialogo con este medio y comento que el SPAP Clorinda continua con la distribución de agua potable en los distintos sectores de la ciudad donde no llega el agua por la falta de presión, todos los camiones trabajan hasta las 21:30hs porque la demanda es mucha.

En cuanto al servicio de agua potable por red está funcionando de manera normal, se habilita el agua a partir de las 04:30hs por tres horas continuas al sector centro para tratar que se llenen las redes, luego se corta una hora y media y despues se vuelve a distribuir, por lo general durante el dia se larga el agua en bloque para que se pueda reponer el agua gastada durante la mañana, desde el SPAP se hace todo lo posible para que el vecino pueda contar con el agua potable ya sea con el servicio por red, como con la distribución con los camiones del SPAP Clorinda.

HECHO DE ROBO ESCLARECIDO POR LA RÁPIDA INTERVENCION POLICIAL

Publicada 4 de febrero de 2022

El día miércoles alrededor de las 18:30hs personal del Comando Radioeléctrico Policial procedió a la demora a una persona de sexo masculino, quien momentos antes habría sustraído una motocicleta en calle Santa Fe y Azcuénaga del barrio Itati de esta ciudad.

En el lugar la damnificada una persona de sexo femenino de 41 años de edad  manifiesta que se encontraba realizando tramites de salud, en el Hospital Cruz Felipe Arnedo y que en un momento dado al egresar del nosocomio la persona demorada quien es reconocido por protagonizar hechos ilícitos, quien se hallaba en evidente actitud sospechosa manipulando su motocicleta marca MOTOMEL modelo BLITZ, de 110 cc, color azul, dicho sujeto tras varios intentos de lograr arrancar el rodado y debido a que no lo pudo lograr, lo traslada de a pie por la calle Azcuénaga ocasión por la que la damnificada procede a seguirlo llegando hasta la intersección con la calle Santa Fe del barrio Itati, donde personal policial procede a la aprehensión del sujeto alertados por los vecinos del lugar y al secuestro preventivo del rodado, poniéndolo a disposición de la Magistratura interviniente.

BOCA CUP: EL CLUB EMPLEADOS DE COMERCIO DE IGUAZU DE FUTBOL INFANTIL FESTEJA TRES VICTORIAS CON RENATO ESCOBAR APONTE EN SU PLANTEL.

Publicada 4 de febrero de 2022

El Boca Cup  es el torneo infantil más grande del pais y es organizado por el Club Crucero de Norte, de Misiones, en el que participan los niños del Club Empleados de Comercio de Iguazú con Renato Escobar Aponte en su plantel que fue invitado para participar de este torneo organizado y auspiciado por el Club Boca Junior. El equipo del CECI ya disputo 3 partidos, el 1º partido CECI vs YUPANQUI ganando 1 a 0,  en el 2º partido CECI vs ATLETICO DE GARUPA ganando 5 a 1 y el 3º partido CECI vs MITRE ganando nuevamente 2 a 0 en la categoría 2012.

En dicho torneo participan chicos de distintos puntos de la provincia y el pais, y se lleva adelante en las instalaciones de “el colectivero” de Miguel Lanús desde el 2 hasta el 6 de febrero y reúne a las categorías 2010 a 2015.

Al equipo del CECI le quedan solo dos partidos más para poder consagrarse campeones del torneo infantil más grande del pais “Boca Cup” que muestra el valor del deporte como herramienta para la formacion de estos niños, porque se trabaja no solo en lo físico sino que también en equipo para poder lograr el objetivo.

NUMEROSOS BARRIOS DE LA CIUDAD BENEFICIADOS CON LAS TAREAS QUE REALIZA EL MUNICIPIO LOCAL.

Equipos de trabajo de la Secretario de Obras Publicas municipal, desarrollaron durante la jornada del miércoles intensas acciones de optimización de arterias, limpieza integral y desobstrucción de desagües pluviales en distintos sectores del ejido urbano.

Limpieza desagues naturales

El Secretario de Obras Publicas, Fabián Vazquez en dialogo con este medio comento, que se está realizando una trabajo de limpieza en todo el cauce del Ytororo con la excavadora de brazo largo, se inicio desde la bomba hacia donde la zona del km 4, además se trabajo de la misma forma para limpiar todo el extremo del barrio San Cayetano desde la calle Entre Rios, asi como también la máquina de brazo convencional que realizo tareas en la zona de la manzanita, barrio Libertad y de ahí la misma máquina pasara al sector del Guarapo en el barrio Itati, la idea es dejar totalmente limpio todos los desagues naturales de la ciudad.

Por otro lado, las maquinas pesadas estan trabajando en la zona del triangulo para dejar totalmente limpio con los desagues pertinentes, también se trabaja con la apertura de calles en la zona del Porteño Sur, y otro equipo que esta trabajando en la zona de la calle Belgrano pasando la plaza Eva Peron.

Como es costumbre se realizan trabajo se limpieza integral en diferentes sectores y los accesos a la ciudad retirando todas la malezas para dejar la ciudad en perfecto estado.

QUEMA IRRESPONSABLE DE PASTIZALES GENERA DAÑOS EN LA FIBRA ÓPTICA Y EN LA RED DE VIDEO EN EL BARRIO 6 DE ENERO

Publicada 3 de febrero de 2022

El día martes por la noche un vecino del Barrio 6 de Enero se abocó a realizar quema de pastizales, la cual se descontroló generando daños en la fibra óptica y red de video cable de la Cooperativa Clorinda. Desde temprano personal de la Cooperativa trabaja en el lugar para restablecer los servicios.

La quema descontrolada de pastizales y basura generaron daños en toda la región por la seca y la escases de lluvias, de igual manera todavía hoy sucede que hay ciudadanos que no entienden que pueden ocasionar daños con este tipo de práctica.

El Barrio 6 de Enero fue uno de los últimos en contar con el servicio de fibra óptica, el cual era un reclamo del sector, ahora lamentablemente ser verá interrumpido el servicio hasta que el personal lo pueda solucionar. De igual manera esto genera un daño económico a la institución. 

Vale aclarar que fue necesaria la intervención del Escuadrón de Bomberos de Clorinda para poder controlar el incendio.

EL MUNICIPIO DE CLORINDA DANDO CONTINUIDAD A LAS ACTIVIDADES DE VIVI TU VERANO EN CLORINDA REALIZA HOY EL PRIMER MICROCINE ITINERANTE.

Publicada 3 de febrero de 2022

La Municipalidad de Clorinda, dando continuidad a las actividades de “Vivi Tu Verano en Clorinda” realiza el dia de hoy jueves el primer Microcine Itinerante en la Placita de las 500 viviendas a partir de las 19hs.

Fernando Lagraña, director de la Juventud manifesto a este medio, que tal como se tenía previsto dentro de las actividades de Vivi tu Verano en Clorinda, esta todo preparado para que el dia jueves todos los vecinos de la placita de las  500 viviendas se acerquen y disfruten del primer microcine itinerante.

Por otro lado, el dia sábado 5 de febrero volvemos con la feria de Clorinda Creativa, edicion Mes de los Enamorados, la feria organizada por la Municipalidad de Clorinda que reúne a emprendedores de la ciudad para que exhiban sus trabajos y los vecinos puedan adquirir los productos, como siempre la feria comenzara a partir de las 19hs en San Martin y Hertelendy.

Por último Lagraña, agrego que la feria Clorinda Creativa se extendió hasta Riacho Negro, es por eso que el dia domingo 6 de febrero llegara nuevamente al mencionado barrio.

TAE KWON DO LA ASOCIACIÓN CLORINDENSE SE AGRANDA

Publicada 3 de febrero de 2022

La Asociación Clorindense de Tae Kwon do encabezada por el Sabón Valentín Valdez, ya retomó las actividades de la temporada 2022, trabajando en la escuela principal en las instalaciones del Circulo Social Clorinda, los días lunes, Martes y Jueves en los dos turnos de 19 a 20 y de 20 a 21 hs., en tanto que en el anexo del barrio Montoya lo hacen los días martes y viernes de 19 a 20 hs.

La novedad más importante en el inicio del año, tiene que ver con la adquisición de 65 nuevos paneles del piso reglamentario (tatami) para la práctica del deporte, que se suman a los 100 con los que ya contaba la Asociación que, además, tiene todos los elementos indispensables para la práctica de este arte marcial.

Además ya se encuentran en funcionamiento las otras escuelas de la Asociación, como la “Doyang” a cargo de Cintia Valdez en la escuela 454 del barrio 1º de Mayo, “Sung 2” en la ONG del barrio 1º de Mayo con Gabriela Aguilera y “Sung 3” en las 216 viviendas con la referente Lucía Zárate, todas en los horarios de 19 a 21 hs. En dos turnos.

Así mismo el Instructor Valdez informó que próximamente se trasladará hasta el Guairá en Paraguay, para dictar un curso de capacitación, invitado por la asociación de ese departamento del vecino país.

COVID-19: “SE EMPIEZA A DESACELERAR LA APARICIÓN DE NUEVOS CONTAGIOS EN LA PROVINCIA”

Publicada 3 de febrero de 2022

Así lo sostuvo la doctora Rodríguez, pero aclaró que se trata de un “descenso paulatino, pero muy lento todavía” en los casos diarios de coronavirus.

En declaraciones a Agenfor, la directora de Epidemiología de la provincia, doctora Claudia Rodríguez, evaluó la situación sanitaria respecto del coronavirus en la provincia; y dijo que en “Formosa hoy podemos decir que está avanzando en una menor cantidad de casos diarios, que muestran que pareciera que se va desacelerando la aparición de nuevos contagios”.

Aunque señaló al mismo tiempo, siendo muy cauta que “no me animaría a decir que estamos en franco descenso, pero si ya no tenemos ese aumento prácticamente exponencial que se venía teniendo hasta la semana pasada”.

Sin embargo, “eso no quita que tengamos que seguir cuidándonos y cumpliendo con todas las medidas de prevención”, apuntó, ya que justamente gracias a ello y a la campaña de vacunación, “se pudo hacer que este brote se empiece a aminorar en la aparición de casos nuevos”.

“Hay como una pequeña desaceleración”, remarcó la funcionaria, que es, ejemplificó, como lo que se viene observando en otras provincias del país como Córdoba, Santa Fe, provincia de Buenos Aires, “donde están apareciendo menos cantidad de casos”.

“De modo que, hablando en términos hipotéticos y siendo muy optimista, pareciera que en Formosa ya comenzamos a tener un descenso paulatino, pero muy lento todavía”, evaluó la doctora sobre el actual panorama epidemiológico.

Más todavía tomando en cuenta que “el pico de la ola fue hace ocho o diez días como mucho, cuando llegamos a tener más de 2.100 casos. Entonces, la curva va mostrando un descenso, pero debemos ser cautos”, razonó.  

Testeos

En cuanto a que también se ha disminuido la cantidad de hisopados que se realizan a diario, Rodríguez argumentó que entre las razones están que “hubo mucha gente que salió de vacaciones que se fue de la provincia, ahora también para ir a países extranjeros no todos piden el hisopado de ingreso obligatoriamente”.

“A su vez, en las distintas oficinas y reparticiones públicas se hacen hisopados periódicamente; hay gente que ha salido de licencia. En consecuencia, son todos factores que hacen que disminuya la cantidad de testeos”, pormenorizó.

No obstante, añadió que, sobre el índice de positividad, ésta se mantiene y “hoy vemos un leve descenso”. Entonces, frente a este panorama, lo que se trata de saber, “es si ya empezamos realmente el franco descenso desde el pico de la ola o bien se debe a la cantidad de hisopados”, se preguntó la profesional.

En ese punto, adelantó que considera que “estamos empezando a desacelerar la aparición de casos nuevos cuando hasta hace una semana atrás o un poco más, entre ocho a 10 días, teníamos un tiempo de duplicación de casos que llegaba a tres días de promedio. Hoy, en cambio, estamos en siete días”, informó.

Eso también “nos habla de que se va desacelerando la aparición de nuevos contagios, pero debemos ser cautos y no relajarnos”, advirtió la profesional, como principal consejo que le dejó a la población, ya que tampoco “es que esté pasando el coronavirus, sino que está empezando a desacelerarse”, recalcó.  

Por eso mismo, insistió en remarcar, “es muy importante seguir cumpliendo con las medidas de prevención que son: el uso del barbijo de manera correcta, el distanciamiento social, el lavado de manos frecuente, y evitar las aglomeraciones, además de ir a vacunarse, “cuestiones que debemos continuar haciendo todos”.

Y añadió finalmente Rodríguez que “si bien tuvimos una mayor cantidad de casos tanto diariamente como en la semana en esta segunda ola, a diferencia de la anterior que atravesamos en la provincia el año pasado, su impacto no se ve reflejado en la cantidad de internados ni de fallecidos porque el nivel de muertes es menor, y eso es un efecto exclusivo de la vacuna”.

EL IPV REALIZA UN RELEVAMIENTO A ADJUDICATARIOS DE LA ÚLTIMA ENTREGA DE VIVIENDAS

Publicada 3 de febrero de 2022

Así lo informó a AGENFOR Gustavo León, director de Adjudicación y Control del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), al precisar que este miércoles, desde las 8 de la mañana, el organismo inició un relevamiento de control y verificaciones en el barrio capitalino La Nueva Formosa.

Puntualmente, se trata de la última entrega de 294 viviendas que se adjudicaron el 13 de octubre del año pasado, en un acto en el Estadio Polideportivo Cincuentenario que fue presidido por el gobernador Gildo Insfrán.

En ese contexto, explicó el funcionario, que se inició tras pasar más de tres meses, este relevamiento que tiene por objetivo constatar que las personas estén en forma efectiva y real viviendo en sus nuevas casas.

Y dijo que “en caso contrario, se hará una intimación desde el organismo que incluso pueda llegar a la desafectación de la adjudicación”.

En cuanto al equipo que lleva adelante estas acciones, puntualizó que está compuesto por 20 profesionales que pertenecen al área, entre ellos, asistentes sociales y licenciados “quienes recorren las manzanas y casa por casa, tratan de verificar que el grupo familiar adjudicatario sean quien viva en la unidad habitacional”.

También habló de que existen varias situaciones que se pueden plantear: “Por ejemplo, si es una casa deshabitada lo que realizamos es el acta de constatación y la cédula de intimación a la ocupación inmediata en un término de 48 horas”, indicó.

Mientras que en el caso de familias que presenten alguna justificación o fundamento de por qué no están viviendo allí, “eso se evaluará con la asesoría legal del IPV, para ver qué decisión se toma” y si corresponde la desafectación de la vivienda.

Por último, León agregó que “en contraturno también se hace esta tarea para quienes por alguna razón no se encuentren por la mañana en su hogar”, y resaltó, por último, que en La Nueva Formosa hay una sede que se dedica a hacer el control y verificación de las unidades habitacionales en forma permanente todo el año.

INSFRÁN CONCLUYÓ UNA JORNADA DE REUNIONES CON AUTORIDADES NACIONALES

Publicada 3 de febrero de 2022

El gobernador de la provincia de Formosa, doctor Gildo Insfrán, participó este martes 1, de diversas reuniones con titulares de organismos nacionales. 

En ese marco, el primer mandatario, indicó que abordaron temas “que impactan en nuestra provincia”.

Una de las autoridades que lo recibió fue el Administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENHOSA), Enrique Cresto.

Al respecto, Insfrán informó que  “dialogamos sobre la marcha de obras que hacen a la mejora del servicio de sanidad y agua potable en Formosa”, haciendo eje en los proyectos de acueductos para el interior de la provincia.

También gestionaron ante el titular de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA), “en relación a las obras de infraestructura eléctrica que ejecutamos para fortalecer a nuestro sistema y las que aún hacen falta ante la creciente demanda energética”.

Y remarcó que, entre otras obras,” tratamos la necesaria reparación de la torre dañada que vincula Clorinda-Lambaré (PY) y que actualmente se encuentra fuera de servicio”.

Además, el gobernador mantuvo una reunión con el presidente del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones Aignasse y con Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas.

En ese contexto, precisó que “analizamos la evolución del servicio de transporte aéreo en esta etapa de reactivación, con miras a su permanente mejoramiento y aumento de la vinculación aérea de Formosa”.

Agenda Variada

Al principio de la jornada, Insfrán se reunió con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, donde trataron temas de relevancia en relación a las obras para el crecimiento y desarrollo de Formosa.

Más tarde, visitó al ministro de Ciencia Tecnología e Innovación, Daniel Filmus para potenciar el área en la provincia.

En tanto, con el ministro de Obras Publicas de la Nación, Gabriel Katopodis, dialogaron sobre el avance de las obras en la provincia y la región.

INCENDIOS: SE DETECTARON MÁS DE 60 MIL PUNTOS CALIENTES EN LA PROVINCIA

Publicada 3 de febrero de 2022

Si bien entre un 10 a 20% se tratan de actividades de ladrilleras y carbonerías, los focos de incendios siguen siendo un número alarmante

En diálogo con la Agencia de Noticias Formosa, el licenciado Héctor Machado, coordinador del Plan Provincial de Manejo del Fuego, informó respecto a la actual situación de los focos de incendios, advirtiendo que “no ha cambiado mucho con las lluvias”.

En ese sentido, aclaró que “las precipitaciones no han sido en toda la provincia, solo en algunos lugares”. Más allá de eso, remarcó que “hay una cantidad de incendios que se han apagado de manera natural con las lluvias”.

Sin embargo, expresó que “lamentablemente siguen los problemas de los incendios”, señalando que, para febrero, se pronostica un mes seco con un déficit hídrico importante en la región; y agregó que “las temperaturas seguirán siendo elevadas”.

En ese orden, el especialista indicó que “estamos en un periodo estival donde las temperaturas son altas y las lluvias no están presentes, por lo tanto, tenemos muy bajo porcentaje de humedad, en algunos lugares 0%, sobre todo del centro hacia el oeste de la provincia”.

Además, se suman los vientos que “tienen una velocidad significativa y la escasa humedad de la vegetación”, por lo que advirtió que “todas estas condiciones hacen que un pequeño fuego que inicia, se pueda convertir un gran incendio”.

En cuanto al mes de enero, Machado informó que “hemos tenido en Formosa, 66 mil puntos calientes”, considerando este, como “un numero altísimo”; y a modo de aclaración, señaló que “acá se fabrica carbón y ladrillos, es decir que muchas veces esos puntos calientes que capta el satélite son de esta actividad, rondando un 10 al 20%”.

De esa manera, sostuvo que, en el Departamento Patiño, hacia el este, es donde se producen más focos de incendios.

Además, puso en valor el trabajo profesional del Cuerpo de Bomberos de provincia de Formosa, que están desplegados en ocho destacamentos y unidades móviles en diferentes puntos del territorio provincial. 

Por último, el titular del área recomendó evitar la quema de “cualquier cosa”, ya sea en campos o terrenos baldíos; y solicitó: “Hay que hacer las cosas como corresponde, si cortan el pasto deben tirar a la basura, no quemar”.

EL PRESIDENTE ARRIBÓ A RUSIA, DONDE MAÑANA SE REUNIRÁ CON SU PAR VLADÍMIR PUTIN

Publicada 3 de febrero de 2022

El presidente Alberto Fernández arribó ayer a la tarde, a las 14:14 hora argentina, al aeropuerto internacional de Moscú, donde mañana mantendrá una reunión con su par de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, en la primera escala de la gira que se extenderá hasta el próximo martes y también incluye las visitas a China y Barbados.

En el aeropuerto internacional Vnúkovo, el mandatario fue recibido por el vicecanciller ruso, Sergei Ryabkov, y el embajador argentino en Moscú, Eduardo Zuaín.

La primera actividad oficial del viaje será una reunión privada entre Fernández y Putin, prevista para mañana a las 7 (hora argentina), en el Kremlin de Moscú, seguida por un almuerzo de trabajo.

A su término, los jefes de Estado brindarán una declaración conjunta a la prensa, tras lo cual la comitiva argentina partirá a la República Popular China, en la segunda etapa de esta gira internacional.

Allí, el viernes Fernández asistirá a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing, mientras que el domingo mantendrá un encuentro con su par chino, Xi Jinping.

La gira finalizará el martes 8 de febrero en Barbados, donde el presidente se reunirá con la primera ministra del país caribeño, Mia Mottley, y con representantes de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS, por su sigla en inglés).

El mandatario viaja acompañado por el canciller, Santiago Cafiero; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof, y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado Eduardo Valdés, la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

La comitiva a Rusia está integrada, además, por el ministro de Economía, Martín Guzmán.

GILDO INSFRÁN VISITÓ AL MINISTRO KATOPODIS

El primer mandatario se reunió, horas antes, con el ministro Filmus y el jefe de Gabinete Manzur.

Siguiendo su grilla de reuniones con funcionarios máximos de las diversas carteras nacionales, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, visitó al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis.

Durante el encuentro, donde también estuvo presente el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de la provincia, Jorge Oscar Ibáñez, analizaron el avance de importantes obras de infraestructura que hacen al progreso de la provincia y la región.

“La equidad territorial y la mirada federal son fundamentales para un desarrollo integral del país, brindando igualdad de posibilidades y afianzando la inclusión social”, expresó Insfrán.

INSFRÁN MANTUVO UN ENCUENTRO DE TRABAJO CON EL MINISTRO FILMUS

Publicada 2 de febrero de 2022

Con el fin de analizar el financiamiento de proyectos estratégicos que tiene la provincia.

Luego de su encuentro con el jefe de Gabinete de Nación, Juan Manzur, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, mantuvo una “fructífera reunión” con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus.

Durante la misma, ambos analizaron el financiamiento de proyectos estratégicos que tiene Formosa para potenciar su desarrollo científico y tecnológico.

“Este es un sector clave que dinamiza el crecimiento económico, la generación de empleo, la inclusión digital y el acceso universal al conocimiento”, sentenció Insfrán.

EL GOBERNADOR INSFRÁN SE REUNIÓ CON EL JEFE DE GABINETE JUAN MANZUR

Publicada 2 de febrero de 2022

El objetivo fue analizar las obras financiadas por Nación en la provincia y el avance de nuevos proyectos.

En la mañana de este martes, el gobernador de la provincia, Gildo Insfrán, mantuvo una reunión de trabajo con el jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, con el fin de analizar la ejecución de obras estratégicas en la provincia financiadas con fondos nacionales.

Del mismo modo, se trató el avance de nuevos proyectos en el marco de la planificación estratégica de la provincia.

“Afianzando el crecimiento y desarrollo de Formosa con equidad territorial y justicia social”, expresó Insfrán.

Por su parte, Manzur dijo que dichas obras públicas potenciarán el desarrollo y crecimiento de la provincia.

1F: FORMOSA SE MANIFESTÓ PARA PEDIR LA DEMOCRACIA DE LA JUSTICIA

Publicada 2 de febrero de 2022

En la tarde de este martes 1 de febrero, se llevó a cabo la marcha autoconvocada, donde distintas organizaciones políticas, sociales y gremiales exigieron la “democratización de la justicia”, así lo expresó el doctor William Dardo Caraballo.

En ese marco, indicó que “esta manifestación tiene un fundamento para el pueblo argentino, es para que uno de los poderes del Estado -desde que se recuperó la democracia hace 38 años- se democratice y se ponga a la altura institucional que reclama el Estado de Derecho”.

Aseveró que la Corte Suprema de Justicia “no está legitimada ni de origen ni de desempeño”, considerando que “es muy similar a la del año 1.930 que convalidó el golpe de Estado contra el gobierno popular de Hipólito Irigoyen”.

Y agregó que “hoy es una continuidad jurídica institucional de esta corte que tiene una concepción neoliberal”.

Además, Caraballo replicó las palabras de Cristina Fernández de Kirchner, días atrás en Honduras, que decía “antes financiaban golpes militares, ahora golpes judiciales”, mencionando el lawfare y las persecuciones judiciales a los representantes del pueblo, nombrando a modo de ejemplo a Lula da Silva en Brasil, Rafael Correa en Ecuador y Fernando Lugo en Paraguay.

En ese orden dijo que “en el continente nos estamos levantando los hombres de la democracia para tener una Corte que esté a la altura de la historia”.

El especialista también puso de resalto que “la Corte Suprema es pasible de juicio político porque dos representantes no respetaron el mecanismo constitucional para su designación y un tercero tiene denuncia de la propia Elisa Carrio”.

En esa línea, manifestó que “esta cabeza del Poder Judicial es conservador, aristocrático, vitalicio, no pagan impuestos y gozan de una serie de derechos que no lo hacen el resto de los ciudadanos”.

Y añadió que “avalan a través de fallos la conducta de los jueces de Comodoro Py que estuvieron representando en el Poder Judicial al macrismo y hoy sale a la luz lo que fue la mesa judicial tanto a nivel nacional como en provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido, señaló que “hicieron lo mismo a nivel local con el exjuez Fernando Carbajal, actual diputado nacional, en conveniencia con Gabriela Neme y los representantes de la UCR”.

Además, Caraballo recordó que “cuando la misma Corte dictó la sentencia del 2×1 a favor de los genocidas, hubo una movilización popular que resistió, va a ahora va pasar lo mismo”.

Sin embargo, indicó que “no creo que será tarea menor ni fácil la remoción de los miembros de la CSJN, pero es esta vía que tiene la ciudadanía para lograr que, aunque sea por vergüenza, se vayan de los cargos que están ostentado sin la legitimación correspondiente”.

Lenscak

 Por su parte, el profesor Juan Eduardo Lenscak, director de la Cátedra Abierta de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), remarcó la importancia de participar de la manifestación, afirmando que “el ciudadano tiene derecho a peticionar y hoy viene a pedir que los funcionarios judiciales cumplan con la ley”.

Asegurando que “hay nivel de corrupción que nosotros estamos viviendo y acá en Formosa lo hemos sufrido con el caso del COVID-19 cuando la justicia ordena el ingreso de miles de personas al territorio provincial en plena pandemia, poniendo en riesgo el sistema sanitario de la provincia”.

Asimismo, señaló que “propiciaron las movilizaciones que se vinieron después para destituir al gobierno con el tema de la desobediencia civil”.

En cuanto a Derechos Humanos, el profesional informó que hay un número importante de causas que están “paradas y cajoneadas” y recordó a los jóvenes de la guerra de Malvinas, señalando que “fueron torturados por este ejército de genocidas y esa causa permanece impune gracias a esta Corte”.

Lenscak dijo que tampoco cumplen con la Ley Micaela, mientras que todos las aplican “menos ellos”. “No tienen coronita” acusó, refiriéndose a que tampoco pagan las obligaciones que si lo hace el resto de los argentinos.

“Es bueno que se democratice para tener una justicia mejor”, consideró.

A su vez, el docente afirmó que “esta Corte y las anteriores, han legitimado las distintas deudas externas que someten a nuestro pueblo y desde ese punto de vista estamos arrodillados a un poder que se rinde ante las grandes corporaciones multinacionales”.

Y peticionó que “deben renunciar los titulares y que nosotros como pueblo podamos democratizar el poder judicial que todavía se resiste a eso, hubo seis leyes que se presentaron y dijeron que son inconstitucionales, porque tocaban este punto la democratización”.

 “La Corte Suprema debe, realmente, sentir como pueblo y que impartan justicia, no injusticia como lo están haciendo en este momento”, concluyó Lenscak.

PAROLA: “IRRESPONSABILIDAD ES ATENTAR CONTRA LA SALUD DEL PUEBLO”

Publicada 2 de febrero de 2022

La legisladora nacional se refirió a las declaraciones del exjuez subrogante en un medio local.

Así lo expresó la Diputada Nacional María Graciela Parola, al ser consultada sobre los dichos del diputado Fernando Carbajal en un matutino local, respecto de la marcha organizada contra la Corte Suprema de Justicia.

En esa línea, aclaró que la manifestación no es organizada por el Gobierno sino por la ciudadanía harta de las gravísimas irregularidades que tiene el servicio de justicia en la Argentina; y que “el pueblo tiene derecho a manifestarse, peor es fomentar los contagios y la muerte a través de fallos judiciales en plena pandemia”.

En el mismo sentido, la legisladora, resaltó que “mal podría el ahora diputado nacional hablar de irresponsabilidad cuando él mismo utilizó una subrogancia que le fuera otorgada en el Poder Judicial como trampolín para obtener una banca en el Congreso de la Nación, a través de medidas judiciales que atentaron contra la vida y la salud del pueblo formoseño, cometiendo todo tipo de irregularidades y de perjuicios solo para satisfacer sus aspiraciones personales”.

Asimismo, Parola fue tajante al recordar que “el ex juez subrogante nunca llego a un cargo judicial por haber ganado un concurso sino lo ha hecho siempre por afinidad con quienes debían cubrir las subrogancias, por lo cual hoy solo critica un sistema judicial del cual siempre fue cómplice, y que ahora lo rechaza porque ya lo utilizó para lograr su cometido”.

 “El ex juez subrogante no debe olvidar que en la Cámara de Diputados y Diputadas de la Nación se encuentran un proyecto de reforma judicial como así también otro proyecto por el cual se busca reformar el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, ambos rechazados por el Bloque al que pertenece el actual diputado”, por lo cual “afirmar que desde la oposición existe voluntad de modificar el sistema actual de la Justicia Argentina es una falacia”, sostuvo.

Por último, la diputada nacional, aclaró que “el Congreso de la Nación no son los estrados judiciales donde las cosas se hacen como el juez dice”.

“Por lo cual negarse a acompañar proyectos sólo porque no los ha redactado uno mismo, realmente habla de cuáles son los intereses que defiende quien ocupa la banca”, sentenció; y concluyó: “El diputado Carbajal no debe olvidar y respetar que fue electo por la minoría del pueblo de Formosa”.

SE DETECTARON 1233 CASOS Y FALLECIERON TRES MUJERES POR COVID 19

Publicada 2 de febrero de 2022

Este martes, el Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó que, en las últimas 24 horas, fallecieron tres comprovincianas y fueron diagnosticados 1233 personas con coronavirus en toda la provincia de Formosa.

Los fallecimientos se tratan de dos vecinas de la ciudad de Formosa: Lucrecia de 89 años y Florinda de 90 años; y una vecina de Clorinda: Angelina de 94 años, por quienes el organismo expresó sus más sinceras condolencias a familiares y amigos.

Asimismo, en las últimas 24 horas se han realizado 3.579 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 1.233 de ellos resultados positivos a coronavirus, con el 34,45% de positividad, en pacientes de entre 5 meses y 91 años.

Del total 687 son de Formosa: por consultas espontáneas, 419; contactos estrechos, 147; por síntomas, 121; de Clorinda, 64: por síntomas, 34; búsqueda activa, 25; contactos estrechos, cinco; de Pirané, 48: búsqueda activa, 15; contactos estrechos, seis; por síntomas, 27; de Las Lomitas, 44: búsqueda activa, 20; por síntomas, 12; contactos estrechos, 12; de Riacho He He, 40: búsqueda activa, 20; por síntomas, 15; contactos estrechos, cinco; de El Espinillo, 33: contactos estrechos, 18; búsqueda activa, nueve; por síntomas, seis; de Palo Santo, 29: por síntomas, 20; contactos estrechos, nueve; de El Colorado, 27: por síntomas, 17; contactos estrechos, cinco; búsqueda activa, cinco; de Laguna Blanca, 22: búsqueda activa, nueve; contactos estrechos, siete; por síntomas, seis.

En Tres Lagunas se detectaron 21 casos: búsqueda activa, 10; por síntomas, ocho; contactos estrechos, tres; en Villa 213, 20: por síntomas, 13; contactos estrechos, siete; en Pozo del Tigre, 17 por síntomas; en Laguna Naineck, 15: búsqueda activa, 12; por síntomas, dos; contacto estrecho, uno; de Comandante Fontana, 13: por síntomas, 12; búsqueda activa, uno; en Misión Laishí, 13: por síntomas, cinco; búsqueda activa, cuatro; contactos estrechos, cuatro; en Mojón de Fierro, 12: por síntomas, seis; contactos estrechos, cuatro; búsqueda activa, dos; en Ibarreta, 11: contactos estrechos, siete; búsqueda activa, tres; por síntomas, uno; en Villafañe, 11 por síntomas; en Subteniente Perín, 10: búsqueda activa, cinco; por síntomas, tres; contactos estrechos, dos.

Siete casos corresponden a Fortín Lugones: búsqueda activa, cuatro; por síntomas, tres; a Ingeniero Juárez, siete: búsqueda activa, cinco; contactos estrechos, dos; a Misión Tacaaglé, siete: por síntomas, cinco; búsqueda activa, dos; a San Martín Dos, siete: búsqueda activa, cuatro; por síntomas, tres; a Estanislao del Campo seis por síntomas al igual que Siete Palmas; a Fortín Soledad, seis contactos estrechos; a General Belgrano, seis: por síntomas, tres; contactos estrechos, dos; búsqueda activa, uno; a El Potrillo, cinco: por síntomas, tres; búsqueda activa, dos; a Güemes, cinco: contactos estrechos, tres; por síntomas, dos; a Buena Vista, cuatro: búsqueda activa, dos; por síntomas, dos; a Mansilla, cuatro: por síntomas, dos; contactos estrechos, dos; a Herradura, cuatro: búsquedas activa, tres; contacto estrecho, una; a Villa Escolar, cuatro: por síntomas, dos; contacto estrecho, uno; búsqueda activa, uno.

Por último, de Colonia Pastoril son tres casos por síntomas, al igual que de Gran Guardia; de Laguna Yema, tres: por síntomas, dos; búsqueda activa, una; de Los Chiriguanos dos por síntomas; de Riacho Negro una búsqueda activa y una por síntomas; de Loma Senés una búsqueda activa al igual que de Portón Negro; de Monte Lindo, Potrero Norte y San Hilario, uno por búsqueda activa de cada localidad.

Además, este martes, se registraron 1.967 altas que corresponden a 47 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

En ese marco, al 1 de febrero de 2022, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 104.330 casos de coronavirus, de los cuales 88.809 se recuperaron, 14.182 siguen activos, 1.270 fallecieron, 69 egresaron del territorio; y se llevaron a cabo 1.544.413 con el 6,76 % de positividad acumulada.

Campaña de vacunación

En la continuidad de la campaña de vacunación contra el COVID-19, el gobernador de la provincia anunció que, este martes, recibieron la segunda dosis de la vacuna Sinopharm los niños de 3 y 4 años en las localidades y comunidades de Laka Wichi, Qompí, Colonia Alberdi, Ensanche Norte, Los Inmigrantes (Colonia Juanita), Da Pratto, San Carlos, Chico Daguan, Pozo Navagán, Osvaldo Quiroga, Cabo Primero Leyes y Sarmiento.

También el próximo miércoles 2, estarán recibiendo la segunda dosis de la vacuna Sinopharm los niños de 3 y 4 años en las localidades de Cacique Coquero, Villa Urquiza, Tierra Nueva, Campo Largo, Palma Mota, Kilómetro 503, Las Choyas, La Mocha, Lago Verde, Ismael Sánchez, Colonia Maestra Blanca Gómez, Bartolomé de las Casas (criollo), Riacho de Oro, Media Luna, Lavalle, El Ceibal, Kilómetro 15, San Martín 1, San Pablo, La Estrella, San Isidro, Unión Escuela, Recreo y Ceferino Namuncurá.

Asimismo, en todas las localidades antes mencionadas las personas que por algún motivo aún no hayan completado su esquema de vacunación, podrán acercarse a los vacunatorios a recibir la dosis necesaria para completarlo.

ESTUDIAR EN VERANO SE DESARROLLARÁ DURANTE TODO FEBRERO

Publicada 2 de febrero de 2022

Hay muchas expectativas en la provincia por los resultados que se obtengan de cara al comienzo del ciclo lectivo 2022.

Al iniciarse el mes de febrero, la subsecretaria en Educación de la provincia, profesora Analía Heizenreder, sostuvo, en una entrevista realizada por AGENFOR, que “estamos empezando con el programa Volvé a la Escuela, que en Formosa lo tenemos como Estudiar en Verano”.

Dijo que “se trata de un programa que la familia formoseña esperaba y que respondió de manera inmediata, a partir de que las escuelas hicieron una campaña muy interesante”, en las redes sociales, distintas plataformas digitales y otras vías de comunicación.

De esa manera, se buscó que “los alumnos se presenten con sus tutores a los establecimientos para organizar así la demanda de espacios curriculares”, puntualizando que “en Secundaria, la cantidad de alumnos será de acuerdo a la cantidad de tutores que tengamos”.

La funcionaria aclaró esto en especial, en razón de que “quienes tengan más demandas tendrán más tutores”.

“Los tutores son profesores de esos espacios curriculares que van tomar el rol de apoyo y acompañamiento para que después en los tiempos de exámenes que fija el calendario 2022 los estudiantes estén debidamente preparados”, explicó e informó que el dictado de clases será durante todo el mes de febrero.

Entonces, remarcó que “este es un tiempo y un espacio brindando por el Gobierno de Formosa todos los años de manera gratuita”.

Otro aspecto que hizo notar es que este año Estudiar en Verano también comprenderá a escuelas primarias, especificando que dentro del programa hay 90, “que son aquellas que tuvieron algunos indicadores que llamaron la atención”, por lo que de manera inmediata se les dará la posibilidad a los alumnos de Quinto y Sexto grado a que asistan.

Y agregó: “Tendrán tareas especiales y muy interesantes, para que puedan nivelar esos espacios que tengan y estar mejor preparados para el próximo 2 de marzo en que empieza el año escolar”.

Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que se trata de niños que “tuvieron los dos años de pandemia y fueron los dos últimos del tramo de la escuela primaria”, explicó a la Agencia.

Tras remarcar Heizenreder que hay muchas expectativas por los resultados que se logren, indicó que “ya hubo una gran asistencia de personas a las escuelas más que nada para esa primera información de los horarios” sobre todo “porque en Educación Secundaria se debe acordar diferentes días y horarios para que los grupos tengan la asistencia adecuada”.

Tarea solidaria

Asimismo, la responsable del área, puso en relieve que “hay 500 tutores en la provincia que son docentes formoseños que van a llevar adelante esta tarea que, si bien va a ser remunerada, es también solidaria, porque estamos en pleno receso y van trabajar en el lugar donde se desempeñaron o en un lugar que a demanda lo requiera”.

59 escuelas secundarias

En tanto, según especificó, en Educación Secundaria serán en total 59 establecimientos en la provincia. De manera que, en la ciudad capital todas las escuelas de ese nivel estarán con el dictado del programa Estudiar en Verano, aseveró la subsecretaría, “para que el alumno pueda ir a cursar con su grupo de compañeros”, lo cual consideró que es una “cuestión afectiva que tiene mucho que ver en el rendimiento escolar”.

“Estando todos juntos con una escuela abierta y cuidada que espera a todos los alumnos con clases presenciales”, acentuó en cuanto a lo trazado.

Y que para alcanzarlo “tenemos que tener niños, docentes y familias vacunadas”, para finalmente señalar: “Una comunidad que haya entendido que solidariamente estemos vacunados todos para cuidar al otro es la mejor manera para tener la garantía del cuidado de la salud y la vida de nuestros alumnos y toda la comunidad educativa”.

PRESENTACION DE LA COMPETENCIA DE DUATLON EN CLORINDA AUSPICIADO POR PREVENIR SALUD, LA DIRECCION DE DEPORTES DE LA MUNICIPALIDAD DE CLORINDA Y LA DIRECCION DE DEPORTES DE LA PROVINCIA DE FORMOSA.

Publicada 2 de febrero de 2022

En la jornada del martes, con una conferencia de prensa realizada en el recinto del concejo deliberante  se presento la competencia de Duatlón que se llevara adelante en la ciudad de Clorinda, la misma estara auspiciada por Prevenir Salud, la Direccion de Deportes de la Municipalidad de Clorinda y la Direccion de Deportes de la Provincia de Formosa.

El anuncio conto con la presencia del Vicepresidente del Concejo Deliberante, Ariel Caniza, Angel Bobadilla representante de Prevenir Salud y el Director de Deportes del municipio local, Daniel Carrillo.

En principio, el concejal Ariel Caniza expreso, que volver a realizar estas actividades deportivas que por un tiempo fueron dejadas de lado por la pandemia, afortunadamente hoy tenemos una cierta normalidad y empezamos a reactivar las distintas actividades que se llevan adelante en las diferentes plazas de la ciudad y eso ayuda a que diagramemos diferentes estrategias deportivas para la ciudad de Clorinda.

Por primera vez la ciudad de Clorinda va tener una competencia de Duatlón, que será de bicicleta y trote, con el apoyo de la Direccion de Deportes de la Provincia de Formosa, además del Presidente de Duatlón Argentina que es un formoseño y con el auspicio de Prevenir Salud. La competencia tendra lugar el dia sábado 26 de febrero las inscripciones ya estan abiertas.

Por su parte, el referente de Prevenir Salud, Angel Bobadilla agrego, que la competencia de Duatlón en Clorinda es una actividad muy interesante porque en la ciudad hay mucha gente que corre, trota, anda en bicicletas, por eso la idea es darle un marco oficial para el desarrollo de esta actividad.

El trazado de la competencia se iniciara desde la Plaza San Martin y tendra un recorrido por 25 de Mayo hasta la avenida San Martin, de ahí se retoma por calle Paraguay hasta la calle Moreno, de ahí hasta 12 de Octubre y sigue hasta la avenida Marana de ahí hasta la colectora y se retoma hasta la calle Corrientes, de allí hasta la ruta que va a Pilcomayo, una vez que se llega a Pilcomayo los competidores dejaran sus bicicletas y se iniciara el trote de al menos 2 km al costado del rio, vale decir que se van a prever todos los aspectos de seguridad, tanto para los participantes como para los acompañantes, además del control del cumplimiento de las etapas. Una vez que terminan las etapas los competidores vuelven a la Plaza San Martin donde está previsto una serie de actividades con el grupo de profesores y algunas otras cosas que se presentaran en ese lugar, el inicio de la competencia será a partir de las 16hs, la idea es tener en cuenta muchas cuestiones como ser el calor y las acreditaciones para cada participante, otras de las cosas que es importante destacar es que el participante tendra un seguro de vida desde que arranca la competencia hasta que finalice.

El Director de Deportes del municipio de Clorinda, Daniel Carrillo manifesto, que en el costo de la inscripción se incluye todo para el participante, queremos que todos se sumen a esta actividad ya que en Clorinda hay mucha gente aficionada que entrena para este tipo de actividades deportivas que es novedoso para la ciudad, vale decir que va estar afectado la totalidad de profesores que pertenecen a la direccion de deportes quienes realizaran la entrada en calor previa a la competencia, vamos a contar con diferentes puestos sanitarios en varios sectores de la ciudad para su correspondiente hidratación.

Las inscripciones se realizaran por redes sociales y en la oficina de la Direccion de Deportes donde se le brindara toda la información a cada participante y demas esta decir que tienen que tener el certificado médico correspondiente y el pase sanitario.

TORNEO FEDERATIVO DE FÚTBOL
MAL INICIO DEL LOS CLUBES CLORINDENSES

Publicada 2 de febrero de 2022

Como una continuidad del Torneo Regional y lo poco que pudieron mostrar en ese los clubes 9 de Julio y Juventud, el comienzo de los participantes del federativo fue magro por los tres clubes que debutaron ya que Pilcomayo cayó de local en cancha de San Luis con Defensores del Villa del Rosario de Formosa por 2 a 0.

En cancha de Juventud, Talleres no pasó del agónico empate 1 a 1 con 8 de Diciembre de Laguna Blanca y en la localidad de Siete Palmas, Libertad cayó frente a Independiente de Primera Punta, de la Liga de Laguna Blanca, por 2 a 0, en tanto que San Luis tuvo fecha libre.

El fin de semana se jugará la segunda fecha y por el grupo A Talleres visitará a 24 de Junio de Buena Vista en la cancha de Sargento Cabral de Siete Palmas desde las 17.30.

Por el grupo B Libertad tendrá fecha libre y jugarán en cancha de San Luis de Clorinda el dueño de casa con Independiente de Primera Punta  a las 17.30.

Por su parte por el grupo C, Pilcomayo se trasladará hasta al capital provincial para visitar nada menos que a Defensores de Formosa que inaugurará su flamante estadio, denominado “Defensores de Evita”, desde las 18.15 hs.

Por la zona sur habrá dos juegos de los grupos A y B, que serán Juventud de Ibarreta recibiendo a Municipal de Palo Santo (de la Liga de Pirané), y en El Colorado, Guaraní hará lo propio con Independiente de esa localidad.

EL GOBERNADOR INSFRÁN EXTENDIÓ EL RECESO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA HASTA EL 28 DE FEBRERO

Para el personal docente dicha medida rige hasta el 15 del mismo mes, inclusive.

Se dio a conocer el Decreto N°5/21, con fecha de este lunes 31 de enero, en el cual el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, resolvió extender hasta el 28 de febrero de este año, inclusive, el receso administrativo dispuesto por el Decreto N°305/21, para todos los agentes de la Administración Pública Provincial.

El documento además establece que, en dicho transcurso regirá el horario de labor fijado en su artículo 2° y exceptúa de sus alcances a los organismos afectados a servicios públicos esenciales, como ser el Ministerio de Desarrollo Humano, de Turismo y de la Comunidad; y el Servicio Provincial de Agua Potable, Subsecretaría de Comunicación Social y entes recaudadores.

También, esta excepción rige para las direcciones del Parque Infantil y Parque Acuático 17 de octubre, Vialidad Provincial, Informática y Teleprocesamiento, Registro Civil y Capacidad de las Personas, Defensa Civil, Catastro Territorial, Registro de la Propiedad Inmueble, Subsecretaría de Desarrollo Económico, Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA), Subsecretaría de Hacienda y Finanzas, Contaduría General, Tesorería General, Instituto de Colonización y Tierras Fiscales, Escribanía Mayor de Gobierno y Departamento de Intendencia de casa de Gobierno.

En cuanto al personal docente, esta medida se extiende hasta el 15 de febrero, inclusive, del corriente año.

DE VIDO: “LA OPOSICIÓN TIENE AMNESIA Y SE OLVIDA DE TODAS LAS GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA HÍDRICA DESARROLLADAS POR EL MODELO FORMOSEÑO”

Publicada 1 de febrero de 2022

Al ahondar sobre las nuevas obras de agua potable anunciadas días atrás por el gobernador Gildo Insfrán, para la ciudad de Formosa y Subteniente Perín, el ingeniero Fernando De Vido, administrador de la Dirección de Vialidad Provincial (DPV), acusó a la oposición de pretender “instalar mentiras” respecto del servicio en la provincia; y sostuvo que se olvidan “de todas las grandes obras de infraestructura” hechas en materia hídrica por el Gobierno provincial. 

En primer término, en contacto con AGENFOR, señaló que, a pesar de la situación sanitaria por la pandemia, “en Formosa durante los años 2020, 2021 y el actual, se continuaron con obras de infraestructura básica” que permitieron “ir abasteciendo con los servicios públicos a toda la provincia”.

En ese marco, en el caso del agua potable, explicó que lo que el gobernador Insfrán ha autorizado para su llamado a licitación “es para hacer en el centro de distribución del barrio San Antonio”.

“Ampliaciones de todas las redes maestras que nos van a permitir a través de un acueducto abastecer a todo lo que es el sector oeste, más el noroeste y el suroeste, como los barrios Urbanización Rivira, Lote 98, 99, 100, 110 y 111”, precisó.

Y agregó: “A su vez, a través de ese acueducto, anillar y permitir un mejor funcionamiento de todo lo que es el centro distribuidor del barrio La Nueva Formosa, que hoy se abastece de un acueducto que está paralelo a la Avenida Kirchner” sumando el hecho de que “por la ola de calor extremo se ha tenido picos altísimos de consumo de agua”.

Sin embargo, el funcionario remarcó que “gracias al acueducto que existe en ese sector” se ha podido hacer frente a la demanda.

También, hizo notar que frente a la sequía inédita que está atravesando la provincia afectando a toda la región incluyendo a países limítrofes, “la planificación estratégica del desarrollo de las obras del Modelo Formoseño nos ha permitido contar con las fuentes de las aguas del río Pilcomayo para todo el interior provincial”.

De manera que “las tomas y correderas en el oeste, la regulación en el embalse, y la importante obra hidrovial de la ruta 28, hicieron posible almacenar y distribuir agua tanto a las localidades sobre la ruta 81 como 86 y también reestablecer a niveles máximos las reservas”, continuó.

Por ello, fue tajante en resaltar que cuando vemos las críticas que se hacen desde un sector de la oposición, “no marcan en términos generales todas estas grandes obras de infraestructura”, además, “en un momento tan crucial de la crisis hídrica por la sequía en toda la región Chaqueña y otras partes de la Argentina y el Conosur”.

Desbordes del Pilcomayo llegan a través de obras provinciales al bañado La Estrella

Dijo también De Vido, en esa misma línea, que parece que algunos dirigentes opositores “tienen amnesia, ya que se olvidan que en su momento realizaron cortes de ruta oponiéndose a las obras en la RP 28”.

Más todavía cuando dicha obra “hoy es tan importante en plena sequía, al estar proveyendo el agua a las localidades de Las Lomitas, Tigre, Campo, Ibarreta, Fontana, Palo Santo y Pirané”.

Lo mismo que a Lugones, Zalazar y San Martín Dos, Güemes, Belgrano, Tacaaglé, El Espinillo, Laguna Blanca, Siete Palmas, Naineck, y otras poblaciones urbanas y rurales, fue enumerando, marcando que “esto es de libre aprovechamiento para las comunidades”.

Así como también desde el río Bermejo, “a través de la toma de Santa Rita, Ingeniero Juárez se abastece del vital líquido”, por ello, duro reprobó “las mentiras que pretenden instalar” desde el arco político opositor.

Cuando en realidad los reclamos que hay, consideró, “son propios del crecimiento de la demanda tanto en energía como en agua potable”, citando que, por ejemplo, en la actualidad “en el interior, los consumos diarios están en 220 a 250 litros por cada comprovinciano”.

“Y todo esto está siendo abastecido por el sistema que el Gobierno fue construyendo bajo este modelo de provincia en todos estos años”, realzó con firmeza.

Subteniente Perín

Por último, para la localidad de Subteniente Perín y zonas aledañas, el responsable de DPV, dijo que “se harán obras en la toma de agua del río Bermejo”. Se trata de un segundo acueducto que además incluye la construcción de tres nuevas plantas potabilizadoras.

Sobre esto también, el administrador del Servicio Provincial de Agua Potable (SPAP), ingeniero Julio César Vargas Yegros, puntualizó que “en Puerto Lavalle hay un asentamiento poblacional y luego están las comunidades aborígenes de Riacho de Oro y otras que están cercanas a la Ruta Provincial N° 9 en la antesala a la RN N° 95”.

A su vez, indicó que “si bien Perín tiene su propia planta de agua, cuando la sequía golpea, como en estos años que arrecia, se secan sus fuentes y requiere de otro tipo de aporte. Por lo que lógicamente, lo sustentable era captar agua del río Bermejo, procesarla y alimentar todas esas localidades cercanas”.

En definitiva, para hacer posible todo esto “se requiere de la presencia del Estado provincial con servicios sustentables”, completó.

DESDE REFSA EXPLICARON LOS ALCANCES Y BENEFICIOS DE LAS NUEVAS OBRAS ENERGÉTICAS EN LA PROVINCIA

Publicada 1 de febrero de 2022

Con respecto a las obras en materia de energía, anunciadas recientemente por el gobernador Gildo Insfrán, para distintos puntos de la provincia, el ingeniero Benjamín Villalba el gerente de REFSA, dio detalles de las mismas y confirmó que la cifra de inversión es mayor a 230 millones de pesos.

En contacto con AGENFOR, indicó que, en Las Lomitas, se construirá un nuevo centro de distribución que contará con un transformador con una capacidad de 20 millones de vatios, junto con cuatro salidas de 13.2 kV, el cual “robustecerá todo el sistema de distribución en la zona centro de la provincia”.

Además, dijo el funcionario que como “se trata de una localidad que siempre es noticia porque es una de las más calurosas de la Argentina, el anuncio del gobernador es propicio y oportuno”.

No obstante, no solamente se planifican hacer obras allí, sino también en Herradura, en este caso, expuso que la idea es poner en marcha también una nueva estación transformadora de cinco millones de vatios, además de que se realizará la ampliación, remodelación y reconfiguración de los distribuidores en 13.2 kV ya existentes.

Asimismo, la construcción de una línea de media tensión en la zona de Ramón Lista, que tendrá una extensión de 10 kilómetros que unirá las localidades de Villa Devoto y La Pampa; y en cuanto a esto, dijo el gerente de REFSA que se hará “para independizar el único abastecimiento que tenemos que sale desde El Potrillo hasta El Chorro”.

“Entonces, ahora vamos a tener una línea que va a El Potrillo hasta El Chorro y otra línea que sale de El Potrillo y va a abastecer a toda María Cristina, Lote 8, Santa Teresa, etcétera”, para de ese modo, “contar con dos tipos de abastecimiento, y lograr una mayor eficacia en el servicio”, puso de resalto.

Electroducto

Por otro lado, Villalba hizo referencia al nuevo electroducto, “que, a través de gestiones por parte de los gobernadores del Norte Grande con autoridades de la Nación, se lo pudo poner en servicio en Rincón Santa María- Puerto Bastiani”.

Especificó que “es una línea de 500 mil voltios que viene desde la Central Hidroeléctrica Yacyretá, que ya estaba construida de una extensión de 270 kilómetros”, pero que durante la gestión del expresidente Mauricio Macri quedó paralizada.

Por ello, al estar funcionando, valoró que ésta “abastece a la Estación Transformadora Gran Formosa, lo cual es muy importante para robustecer el punto de unión entre Chaco y Formosa”.

En otro orden de temas, el responsable de la empresa energética en la provincia, habló sobre tratar de superar las fluctuaciones e inconvenientes en la energía, en relación a los colapsos que se dieron en las provincias del noreste en forma simultánea, se refirió a la reunión del Comité de Emergencia.

De la misma participaron representantes de CAMMESA, TRANSENER, TRANSNEA, entre otras, y las empresas provinciales distribuidoras de las provincias del NEA, “todos con los mismos problemas y preocupaciones con miras a buscar soluciones”.

Y adelantó que en 30 días se conocerán los resultados de los análisis de los estudios del flujo de potencia, “para ver si se puede mejorar el transporte, las conexiones y el abastecimiento ahora también contando con esta nueva línea en Bastiani”.

Finalmente, tras reiterar que “los problemas que tuvimos fueron regionales”, Villalba enfatizó que, en Formosa, el Gobierno “sigue respondiendo con obras en toda la geografía provincial”.

LUNES CON CINCO FALLECIMIENTOS Y 765 CASOS NUEVOS DE COVID 19

Publicada 1 de febrero de 2022

El Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID 19 “Dr. Enrique Servián” informó que, en las últimas 24 horas, en la provincia de Formosa fallecieron cinco personas y otras 765 fueron diagnosticadas con coronavirus.

Los decesos se tratan de cuatro vecinos de la ciudad de Formosa: Valentina de 96 años, Juan de 75 años, Eugenia de 91años, Mariano de 88 años y un vecino de Colonia Isla Azul: Basilio de 91 años, por quienes el Consejo expresó sus más sinceras condolencias a familiares y amigos.

También, en las últimas 24 horas se han realizado 2.266 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, arrojando 765 de ellos resultados positivos a coronavirus, con el 33,76% de positividad, en pacientes de entre 10 meses y 96 años de edad.

Del total, 474 corresponden a Formosa: por consultas espontáneas, 245; contactos estrechos, 108; por síntomas, 121; a El Colorado, 30: por síntomas, 27; contactos estrechos, dos; búsqueda activa, uno; a Las Lomitas, 30: búsqueda activa, siete; por síntomas, cinco; contactos estrechos, 18; a Pirané, 28: búsqueda activa, cinco; contactos estrechos, ocho; por síntomas, 15; a Clorinda, 22: por síntomas, 10; búsqueda activa, 11; contacto estrecho, uno; a Palo Santo, 21: por síntomas, 13; búsqueda activa, uno; contactos estrechos, siete; a Comandante Fontana, 18: búsqueda activa, ocho; por síntomas, 10; a Pozo del Tigre, 17: búsqueda activa, uno; por síntomas, 12; contactos estrechos, cuatro; a El Espinillo, 13: búsqueda activa, uno; por síntomas, seis; contactos estrechos, seis.

En Villa 213 se detectaron 13 casos: por síntomas, 12; contacto estrecho, uno; en Ingeniero Juárez, 10: contactos estrechos, tres; búsqueda activa, siete; en Laguna Blanca, 10: búsqueda activa, seis; contacto estrecho, uno; por síntomas, tres; en Mayor Villafañe, nueve por síntomas; en Güemes, siete: por síntomas, dos; contactos estrechos, cinco; en San Martín Dos, seis: por síntomas, cinco; contacto estrecho, uno; en Misión Laishí, cinco: contactos estrechos, dos; por síntomas, dos; búsqueda activa, uno; en Misión Tacaaglé, cinco: búsqueda activa, tres; por síntomas, uno; contacto estrecho; uno; en Buena Vista, cuatro búsquedas activas; en Gran Guardia, cuatro: por síntomas, dos; búsqueda activa, dos.

A su vez, cuatro búsquedas activas son de Pozo del Mortero; de Estanislao del Campo, tres: por síntomas, dos; contacto estrecho, uno; de Belgrano, tres: por síntomas, dos; contacto estrecho, uno; de Ibarreta, tres: búsqueda activa, uno; por síntomas, uno; contacto estrecho, uno; de Tres Lagunas, tres: por síntomas, dos; búsqueda activa, uno; de Villa Escolar, tres: por síntomas, dos; contacto estrecho, uno; de Herradura, dos: por síntomas, uno; contacto estrecho, uno; de La Pantalla dos búsquedas activas al igual que de Lote 8; de Laguna Yema, dos por síntomas al igual que en Riacho Negro; de Laguna Naineck, uno por síntomas y otro contacto estrecho; uno por síntomas en Colonia J. B. Alberdi, Mansilla, La Rinconada y Siete Palmas, en cada localidad; uno por búsqueda activa en El Chorro y El Palmarcito, en cada jurisdicción; y un contacto estrecho de Mojón de Fierro.

Además, este lunes se registraron 1.757 altas que corresponden a 46 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

En ese marco, al 31 de enero de 2022, en la provincia de Formosa se diagnosticaron 103.097 casos de coronavirus, de los cuales 86.842 se recuperaron, 14.919 siguen activos, 1.267 fallecieron, 69 egresaron del territorio; y se llevaron a cabo 1.540.834 test con el 6,69% de positividad acumulada

EL GOBERNADOR INSFRÁN AUTORIZÓ EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA CONSTRUIR ACUEDUCTOS, PLANTAS POTABILIZADORAS Y OBRAS ENERGÉTICAS EN LA PROVINCIA

Publicada 1 de febrero de 2022

Las mismas permitirán mejorar la calidad de vida de los formoseños y avanzar con un mejor servicio de agua y electricidad y fortalecer la actual infraestructura.

Este sábado el Gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfrán, avanzó en las gestiones para llevar adelante distintas obras en materia de provisión de agua y energía, que beneficiarán a diversas comunidades de la provincia.

En este marco, el mandatario llamó a licitación para construir dos acueductos, tres plantas potabilizadoras nuevas y autorizó obras energéticas en tres localidades.

Con estas acciones, se pretende mejorar el servicio y la calidad de vida en las distintas comunidades de la provincia y apuntalar al plan de obras públicas que la provincia viene llevando a cabo.

Acueductos

En el marco del llamado a licitación de estas obras, se indicó que un acueducto de 11 Kilómetros de longitud será construido en la ciudad de Formosa para abastecer a la zona oeste y sur-oeste de la ciudad (La Nueva Formosa y aledaños), la cual ha demostrado un crecimiento poblacional muy importante en los últimos años.

Con la construcción de otro acueducto para la ciudad de Formosa, se busca que el área mencionada cuente con un suministro independiente que garantice la posibilidad de su desarrollo urbano, además de abastecer a sectores intermedios en proceso de urbanización.

Este irá desde el centro distribuidor del barrio San Antonio al nuevo centro de distribución del lote 110 y lote 111 e incluirá la conexión al centro de distribución del barrio Nueva Formosa con una nueva estación de rebombeo. La obra brindará un mejor servicio y tendrá una capacidad de servicio para los próximos 20 años.

En cuanto a la licitación del segundo acueducto, esté irá desde el puente General Lavalle, ubicado en el límite con Chaco, hasta Subteniente Perín. La obra además incluirá la construcción de tres nuevas plantas potabilizadoras: en la toma del río Bermejo, en la comunidad aborigen Riacho de Oro y la mencionada localidad de Subteniente Perín.

Obras energéticas

Las obras autorizadas que tendrán una inversión mayor a 230 millones de pesos se llevarán adelante en las localidades de Las Lomitas, Herradura y en el Departamento de Ramón Lista.

En Las Lomitas se construirá un nuevo centro de distribución que contará con un transformador de 20 MVA – 33/12.2 KV, junto con nuevas salidas de 13.2 KV desde el nuevo centro de distribución. Asimismo se ampliará las obras de remodelación y reconfiguración de los distribuidores en 13.2kv existentes, y una nueva Línea de Media Tensión de 33 KV será incluida en el nuevo centro de distribución.

En Herradura será construido un nuevo centro de distribución con transformador de 5MVA- 33/13.2kv, además de que se realizará la ampliación, remodelación y reconfiguración de los distribuidores en 13.2kv ya existentes. En Ramón Lista, en tanto, se construirá una línea de media tensión en 13.2kv entre las localidades de Villa Devoto a la Pampa 9.400m.

POLICÍAS RECUPERAN CUATRO MOTOCICLETAS EN DIFERENTES PROCEDIMIENTOS

Publicada 1 de febrero de 2022

Las constantes tareas investigativas que realiza la fuerza provincial dejó como saldo el recupero de cuatro motocicletas en distintas intervenciones llevadas adelante en esta ciudad y Clorinda.

El sábado último, efectivos de la Delegación 8 de Octubre del Departamento Informaciones Policiales tomaron conocimiento de la sustracción de una motocicleta Honda Titán del interior de una vivienda del barrio 20 de Julio de esta ciudad.
Tras el hecho se abocaron a la búsqueda del rodado, teniendo en cuenta el modus operando de distintos malvivientes que residen en el Distrito Cinco y se dedican a   cometer este tipo de delitos.
Durante ese trabajo de campo, observaron un rodado de similares características al mando de un sujeto, que ingresaba hacia una zona boscosa de «El Mangal». Ante esa situación, optaron por acentuar la búsqueda en esa zona, hallando el rodado sustraído en el monte, tapado con la vegetación, procediéndose al secuestro.
Otra intervención se llevó a cabo en la tarde del sábado último, cuando personal de Brigada del Comando Radioeléctrico Policial fue anoticiado que minutos antes un efectivo del Destacamento Bomberos Clorinda aprehendió a un hombre que trasladaba una motocicleta presumiblemente mal habida y un tubo de gas, presumiblemente sustraídos de alguna vivienda del barrio 1° de Mayo.
Al arribo de los efectivos para realizar las diligencias del caso, una mujer se presentó en forma espontánea y reconoció el tubo de gas, en tanto la motocicleta también registraba pedido de secuestro.
El tercer y último procedimiento está vinculado a la sustracción de una motocicleta Corven 110 cilindradas que fue sustraída de la estación de servicios ubicada en la intersección de las avenidas Laureano Maradona y Juan Domingo Perón de esta ciudad.
Días más tarde, el damnificado reconoció en zona céntrica al supuesto autor del hecho en la vía pública, informando a la autoridad policial la situación. Los uniformados procedieron a la aprehensión del sujeto, quien fue trasladado a sede policial a los fines legales.
En la continuidad de las tareas de campo, efectivos de la Sección Motorizada Alacrán establecieron que el sujeto oculto el rodado en la casa de una mujer, ubicada en el barrio Juan Domingo Perón.
Los investigadores acudieron al lugar, se entrevistaron con la propietaria y al tomar conocimiento que era un bien mal habido, hizo entrega en forma voluntaria el rodado.
En todos los casos, detenido y secuestros fueron trasladados a sede policial, donde se llevaron a cabo las actuaciones procesales dándose intervención al Juzgado de Instrucción y Correccional en tuno.

TRAS UNA BREVE PERSECUCIÓN, LA POLICÍA RECUPERO UNA CAMIONETA SUSTRAÍDA Y APREHENDIÓ AL AUTOR

Publicada 1 de febrero de 2022

Un sujeto sustrajo una camioneta en la avenida Laureano Maradona y Juan Domingo Perón de esta ciudad. A través de un operativo denominado «cierre de ciudad», se realizó una breve persecución, logrando en pocas horas el secuestro del rodado. El detenido está imputado en la sustracción de una camioneta Toyota a principios de año también en esta ciudad.

El hecho se conoció este lunes a las 10:30 de la mañana, cuando ingresó un llamado a la línea de emergencias gratuita 911ECO, donde un hombre desesperado informó la sustracción de su camioneta en la intersección de la avenida Laureano Maradona y Juan Domingo Perón de esta ciudad.

Con la urgencia del caso acudió al lugar un móvil con personal de la Comisaría Sección Tercera, de la Zona 2 del Comando Radioeléctrico Policial, de la Sección Motorizada Alacrán, de la Sección Robos y Hurtos del Departamento Informaciones Policiales y Brigadas de las Unidades Operativas del área capital.
El damnificado, un hombre de 64 añosrefirió que momentos antes dejo estacionado frente a un comercio su camioneta Chevrolet S-10 con las llaves colocadas, en marcha y sin sistema de seguridad.
Luego descendió para realizar compras y minutos después cuando regresó, advirtió que personas desconocidas le habían sustraído su rodado, motivando que llame a la Policía para informar lo sucedido.
En la escena del hecho se realizaron las diligencias procesales del caso, con la colaboración de la Dirección de Policía Científica. El damnificado realizó la denuncia en la Comisaría Tercera, iniciándose una causa judicial con intervención de la justicia.
Con los datos aportados por el propietario, se cursó a través de la red del Comando Radioeléctrico el pedido de individualización y detención del/los sujetos en cuyo poder se hallare la camioneta, como así el secuestro del bien.

Operativo cierre de ciudad: secuestro y detención


Por el caso se implanto un operativo denominado «cerrojo o cierre de ciudad», trabajo que rápidamente dio sus resultados, cuando alrededor de las 11:45 aproximadamente, los auxiliares de la justicia observaron el rodado en la calle Néstor Kirchner y 4ta del barrio 12 octubre de esta ciudad, donde se produjo una colisión con un efectivo de la zona 7 del Comando Radioeléctrico, quien estaba haciendo un discreto seguimiento y terminó con lesiones.
Esa situación fue advertida por otros móviles, iniciándose una breve persecución que culminó cuando el conductor del rodado sustraído colisionó de frente con un móvil del Departamento Informaciones Policiales inmediaciones a REFSA, calle Junín y calle 7 del barrio La Nueva Formosa, donde se procedió al secuestro de la camioneta y aprehensión de un hombre de 36 años.

El detenido está imputado en otra causa por el mismo hecho


El detenido en el presente hecho, está imputado en otra causa judicial por la sustracción de una camioneta Toyota Hilux, ocurrido los primeros días del año en la avenida Napoleón Uriburu y Fontana de esta ciudad.
Por ese caso la Policía había detenido a dos hombres, secuestró el vehículo utilizado para para cometer el ilícito. El móvil policial de Informaciones resulto dañado, cuya situación fue documentado con personal de la Dirección General de Policía Científica. Detenido y secuestro fueron trasladados a sede policial, donde fue puesto a disposición de la justicia.

CALENDARIO DE PAGOS ANSES FEBRERO 2022: CONOCÉ LAS FECHAS DE COBRO DE JUBILADOS, AUH Y TARJETA ALIMENTAR

Publicada 1 de febrero de 2022

El organismo que encabeza Fernanda Raverta confirmó el cronograma de pagos para todo el mes de febrero 2022. Si sos titular o beneficiario de alguna de las prestaciones y asignaciones que entrega ANSES, conocé cuál es la fecha de cobro correspondiente.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de febrero 2022 para todas las prestaciones y asignaciones.

De este modo, el organismo que encabeza Fernanda Raverta dio a conocer el cronograma de cobro para jubilados, pensionados, AUHPensiones no Contributivas, programa Potenciar Trabajo, Tarjeta Alimentar, entre otros.

Los titulares de asignaciones y prestaciones de ANSES podrán saber qué fecha les corresponde para el cobro de su beneficio de acuerdo a la terminación del DNI.

Jubilados y pensionados

Jubilaciones y pensiones que no superen los $ 32.664:

  •  DNI terminados en 0: lunes 7 de febrero
  • DNI terminados en 1: martes 8 de febrero
  • DNI terminados en 2: miércoles 9 de febrero
  • DNI terminados en 3: jueves 10 de febrero
  • DNI terminados en 4: viernes 11 de febrero
  • DNI terminados en 5: lunes 14 de febrero
  • DNI terminados en 6: martes 15 de febreroDNI terminados en 7: miércoles 16 de febrero
  • DNI terminados en 8: jueves 17 de febrero
  • DNI terminados en 9: viernes 18 de febrero

Jubilaciones y pensiones que superen los $ 32.664:

  •  DNI terminados en 0 y 1: 21 de febrero
  • DNI terminados en 2 y 3: 22 de febrero
  • DNI terminados en 4 y 5: 23 de febrero
  • DNI terminados en 6 y 7: 24 de febrero
  • DNI terminados en 8 y 9: 25 de febrero

Pensiones No Contributivas ANSES

ANSES confirmó que comenzará el pago a partir del día martes 1 de febrero, con el nuevo cronograma para los titulares de las Pensiones no Contributivas (PNC) junto con la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.

  •  DNI terminados en 0 y 1: martes 1 de febrero
  • DNI terminados en 2 y 3: miércoles 2 de febrero
  • DNI terminados en 4 y 5: jueves 3 de febrero
  • DNI terminados en 6 y 7: viernes 4 de febrero
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 4 de febrero

Potenciar Trabajo

  • Los beneficiarios de Potenciar Trabajo del Ministerio de Desarrollo Social comenzarán a cobrar a partir del sábado 5 de febrero

AUH ANSES

Las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ANSES cobrarán a partir del día lunes 7 de febrero hasta el viernes 18 de febrero, según la terminación del DNI

El haber mensual junto con la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar del Ministerio de Desarrollo Social.

  • DNI terminados en 0: lunes 7 de febrero
  • DNI terminados en 1: martes 8 de febrero
  • DNI terminados en 2: miércoles 9 de febrero
  • DNI terminados en 3: jueves 10 de febrero
  • DNI terminados en 4: viernes 11 de febrero
  • DNI terminados en 5: lunes 14 de febrero
  • DNI terminados en 6: martes 15 de febrero
  • DNI terminados en 7: miércoles 16 de febrero
  • DNI terminados en 8: jueves 17 de febrero
  • DNI terminados en 9: viernes 18 de febrero

Complemento SUAF ANSES

ANSES activará en febrero 2022 el nuevo cronograma de pago correspondiente al cuarto Complemento Mensual para el Salario Familiar (SUAF) de trabajadores registrados, monotributistas y titulares de la Prestación por Desempleo con hijos a cargo y que cuenten con ingresos familiares de hasta $ 128.997.

Las liquidaciones del próximo mes incluirán dos modificaciones con impacto directo en los topes máximos:

  • Aumentos por acuerdos paritarios de cada sector, lo que elevará el nivel de ingresos
  • Vencimiento de la recategorización del Monotributo 2022 de AFIP

Cuáles son los montos del Complemento del Salario Familiar ANSES

El monto del Complemento del Salario Familiar para SUAF ANSES está determinado por el nivel de ingresos mensuales y el monto de la Asignación Familiar por Hijo, según la categoría.

  • Un trabajador o trabajadora con ingresos familiares hasta $ 87.955 o monotributistas de las categorías A, B o C cobrará $ 4449 del Complemento Mensual;
  • Un trabajador o trabajadora con ingresos familiares entre $ 87.955,01a $ 128.997, y monotributistas de la categoría D, cobrará $ 3001 del Complemento Mensual

El cobro del Complemento Mensual para el Salario Familiar está determinado por el nivel de ingresos familiares sumado a la Asignación Familiar por Hijo (AFH), que deberán ajustarse a los topes máximos de $10.126 o $ 6830.

  • Categoría 1: trabajadores con ingresos de hasta $ 87.955 y monotributistas de las categorías A, B y C
  • Categoría 2: trabajadores con ingresos de entre $ 87.955,01 a $ 128.997 y monotributistas de la categoría D

Fuente: Ambito

HECHOS POLICIALES

SIN HECHOS DE RELEVANCIA EN LA CIUDAD DE CLORINDA DURANTE EL FIN DE SEMANA

Publicada 1 de enero de 2022


El Subcomisario Juan Alberto Arias, de la Unidad Regional Tres, con asiento en Clorinda, brindó un informe sobre los hechos ocurridos el fin de semana en la ciudad y expreso, que no se registraron hechos de relevancia, como es habitual se realizaron tareas preventivas, el dia sábado y domingo se cubrió el servicio de seguridad en dos canchas de futbol de la ciudad con relación al torneo federativo que se desarrollo con la participacion de equipos locales, el sábado fue el turno del Club Pilcomayo y Villa del Rosario y el domingo el Club Talleres y el Club 9 de Diciembre en ambos eventos se cubrió el servicio de seguridad correspondiente y se desarrollo todo con total normalidad.

Los dias viernes y sábados no tuvimos hechos de relevancia si se vio mucha gente circulando por la ciudad y en los diferentes espectáculos nocturnos, la policia realizo su recorrida como es costumbre pero no se registraron incidentes.

BOLETÍN OFICIAL EL 18 DE MAYO SERÁ FERIADO POR EL CENSO NACIONAL 2022

El Gobierno dispuso este martes que el Censo Nacional de Población, Hogares y Vivienda se lleve a cabo el miércoles 18 de mayo, y que ese día sea feriado nacional.

El Censo debía realizarse en 2020 pero se postergó por la situación sanitaria debido a la pandemia de coronavirus. Esta vez incluirá una versión digital que los ciudadanos podrán completar a partir del 16 de marzo.

El feriado por el Censo

El feriado del 18 de mayo se confirmó a través del decreto 42/2022, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La normativa instruye a los organismos nacionales a imprimir preferente despacho y trámite urgente a todo pedido de colaboración y movilización de recursos humanos y materiales destinados a la realización del operativo censal, que les fueran requeridos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Además, autoriza al jefe de Gabinete a delegar en el titular del Ministerio de Economía «el ejercicio de las facultades y competencias establecidas a su cargo por el artículo 9º del Reglamento del Régimen de Contrataciones de la Administración Nacional, aprobado por el Decreto N° 1030/16, con relación a las contrataciones necesarias a los efectos del desarrollo de las actividades pre-censales, censales y post-censales».

Asimismo, se invita a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto para la realización del censo.

Fuente: Pagina 12

COVID-19: TRES FALLECIMIENTOS Y 1.609 NUEVOS CASOS

Publicada 26 de enero de 2022

De los positivos, 862 corresponden a Formosa Capital.

En su parte informativo N°688 el Consejo de Atención Integral de la Emergencia “Dr. Enrique Servián” informó el fallecimiento de tres mujeres a causa del COVID-19. Se trata de Clementina de 74 años, vecina de Formosa, Silvina de la misma edad, de Comandante Fontana y Eva de 94 oriunda de El Espinillo. Para ellas, expresaron sus condolencias a familiares y amigos.

Además, tras la realización de 4.499 test de vigilancia y búsqueda activa de casos, 1609 de ellos arrojaron resultados positivos a coronavirus, con el 39,76% de positividad, en pacientes de entre 11 meses y 92 años de edad.

Los nuevos casos corresponden 862 a Formosa  (563 consultas espontáneas, 207 contactos estrechos, 92 consultas por síntomas), 91 a Las Lomitas  (23 consultas por síntomas, 37 contactos estrechos, 31 por búsqueda activa) 82 a Clorinda (38 consultas por síntomas, 34 por búsqueda activa, 10 contactos estrechos) y 61 a Laguna Blanca (16 consultas por síntomas, 38 por búsqueda activa, 7 contactos estrechos).

El Colorado sumó 58 nuevos casos  (38 consultas por síntomas, 13 contactos estrechos, 7 por búsqueda activa), Ibarreta 32  (13 consultas por síntomas, 11 contactos estrechos, 8 por búsqueda activa) y Pirané 31 (26 consultas por síntomas, 5 contactos estrechos), mientras que El Espinillo obtuvo 30 nuevos positivos  (13 consultas por síntomas, 17 contactos estrechos).

La lista continúa con 27 casos Palo Santo, 25 Tres Lagunas, 24 Villa 213, 22 Subteniente Perín, 21 Comandante Fontana y San Martín II, con 20 casos Riacho He-Hé y Laguna Naineck, 17 casos para Buena Vista, 15 para Estanislao del Campo, 14 Misión Laishí, 13 para Gran Guardia.

Con diez casos Ingeniero Juárez y General Belgrano, nueve casos para Herradura, Laguna Yema y Villafañe, siete casos Villa Escolar, con seis casos General Mansilla, Pozo del Tigre, Los Chiriguanos y cinco para Fortín Lugones.

Finalmente cuatro casos para Siete Palmas, San Hilario, tres casos para El Potrillo, Colonia Pastoril, Misión Tacaaglé y dos nuevos contagios para Bartolomé de las Casas, General Güemes, Fortín Soledad, Mojón de Fierro, Monte Lindo. Suman un caso: Pozo del Mortero, Riacho Negro, Palma Sola, Portón Negro, Juan Bazán, Colonia Alberdi.

En tanto, se diagnosticaron 12 casos por ingreso de otras jurisdicciones  (4 de San Luis, 3 de Salta, 2 de Jujuy, 2 de Buenos Aires, 1 de Córdoba); además fueron dadas de alta 1.498 personas correspondientes a 44 localidades e ingresos de otras jurisdicciones.

Datos acumulados

Desde el inicio de la pandemia, la provincia de Formosa diagnosticó 94.741 casos, 76.334 pacientes se recuperaron, 17.088 transcurren actualmente la infección y se lamentaron 1.250 fallecimientos.

Además, se detectaron 69 casos con posterior egreso de la provincia y a la fecha el equipo de Salud lleva realizados 1.515.394 test, con el 6,25 % de positividad acumulada.

Campaña de vacunación

El Consejo informó que, en la continuidad de la campaña de vacunación contra el COVID-19 prevista para el mes de enero, este martes 25 recibieron la segunda dosis de la vacuna Sinopharm los niños de 3 y 4 años en las localidades de Puerto Irigoyen, Tres Pases, Esperanza, El Solitario, Río Muerto, Guadalcazar, San Cayetano, Media Luna, Pilcomayo, Lamadrid, Libertad, La Zanja, La Banderita, Alto Alegre, Bajo Hondo, Posta Cambio Zalazar, El Recreo, Santa Rosa, Pozo Molina, El Descanso, La Esperanza.

Además el miércoles 26 estarán recibiendo la segunda dosis de la vacuna Sinopharm los niños de 3 y 4 años en las localidades de en Los Chiriguanos, Laguna Yema, El Cañón, El Quemado, Morteros, Tres Pozos, Bazán, Sumayén, Yacaré.

AVANZA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN PARA NIÑOS EN EL INTERIOR

Publicada 26 de enero de 2022

Se cumplió este martes 25 la primera de tres jornadas consecutivas de vacunación contra el COVID-19, para niños de 3 y 4 años. En este caso, recibieron la segunda dosis de vacuna Sinopharm.

En la jornada fue el turno de niñas y niños residentes en las localidades de Puerto Irigoyen, Tres Pases, Esperanza, El Solitario, Río Muerto, Guadalcazar, San Cayetano, Media Luna, Pilcomayo, Lamadrid, Libertad, La Zanja, La Banderita, Alto Alegre, Bajo Hondo, Posta Cambio Zalazar, El Recreo, Santa Rosa, Pozo Molina, El Descanso y La Esperanza, del oeste provincial.

El miércoles 26 la actividad sanitaria continuará para el mismo grupo etario en Los Chirigüanos, Laguna Yema, El Cañón, El Quemado, Morteros, Tres Pozos, Bazán, Sumayén, Yacaré. En este caso el horario de atención será de 8 a 15 horas, en jornada extendida.

También el día jueves 27 de enero en Las Lomitas, Campo del Cielo, Km 30, Km 14, Fortín Soledad, Punta del Agua, estarán recibiendo la segunda dosis de la vacuna Sinopharm los niños de 3 y 4 años, en horario de 8 a 15 horas.

En todos los casos se solicitó concurrir con DNI, certificado de vacunación y barbijo bien colocado.

Desde el gobierno provincial se informó que en todas las localidades mencionadas, “las personas con esquema de vacunación incompleto, podrán acercarse a los vacunatorios a recibir la dosis necesaria para completarlo”.

“Alcanzar los niveles más altos de protección que ofrecen las vacunas es una responsabilidad individual y comunitaria muy importante frente a los riesgos que implica la pandemia del COVID19” subrayó.

EL MIÉRCOLES 26 COMIENZA EL PAGO DE HABERES A ESTATALES

Publicada 26 de enero de 2022


El cronograma de manera escalonada dará inicio este 26 y se extenderá hasta el 31 de enero

Las remuneraciones a la Administración Pública Provincial correspondientes al presente mes, como se viene haciendo, comenzarán con los agentes pasivos de la Caja de Previsión Social. Será a quienes posean DNI terminados en 0, 1, 2 y 3 en la primera jornada.

Luego, el jueves 27, se hará lo propio con los documentos que terminen en 4, 5 y 6. Y el viernes 28, se finalizará con DNI en 7, 8 y 9.

A continuación será el turno de los activos, quienes a partir del sábado 29, con documentos en 0, 1, 2 y 3 son los que tendrán depositados ese día sus haberes.

Proseguirá el domingo 30 con terminaciones de documento en 4, 5 y 6 y culminando el lunes 31, con los agentes cuyos DNI finalicen en 7,8 y 9.

Fondos propios

Cabe señalar que de acuerdo a lo informado desde el Ministerio de Economía Hacienda y Finanzas, la financiación de esta erogación del Presupuesto Provincial 2022, importa un desembolso hecho con recursos del Tesoro local de una cifra aproximada a los 5100 millones de pesos.

Lo que significa que ese monto, se desarrollará exclusivamente con recursos corrientes del Presupuesto, importe que además incluye la atención del déficit del Sistema Previsional y las transferencias a los establecimientos educativos de gestión privada.

LA AGRICULTURA, LA MÁS AFECTADA POR EL DÉFICIT HÍDRICO Y LAS ALTAS TEMPERATURAS EN LA PROVINCIA, SEGÚN INFORMES PRELIMINARES

Publicada 26 de enero de 2022

Las pérdidas en ese sector superan el 50 por ciento en estos momentos

Luego de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, donde se evaluó el impacto climático-productivo que atraviesa el sector agropecuario ante la falta de precipitaciones, déficit hídrico, elevadas temperaturas e incendios registrados en el territorio provincial, el subsecretario de la Producción de la provincia, el ingeniero Alejandro García, ahondó sobre cuáles fueron las primeras conclusiones a las que se arribaron.

En ese sentido, en declaraciones a AGENFOR, dijo el funcionario del Ministerio de la Producción y Ambiente que a partir de los datos preliminares que fueron aportados por los técnicos de los programas agrícolas y ganaderos del Instituto PAIPPA y el INTA, “se pudo concluir que, en estos momentos, la agricultura es la actividad productiva en la provincia más afectada”.

Principalmente, el algodón, el maíz, además en algunos casos las cucurbitáceas como sandías, los zapallos y melones, que fueron sembrados en los meses de octubre, noviembre y diciembre.

“En estos cultivos, las pérdidas superan el 50 por ciento, por lo que podemos decir que los mismos están ingresando en una emergencia agropecuaria”, precisó.

También, informó el subsecretario que como consecuencia de esta situación de déficit hídrico “los técnicos del MPyA están haciendo los relevamientos sobre los cultivos de batata, mandioca y banana, lo mismo que frutales, hortalizas bajo cubierta y a campo, etcétera, evaluando esto en todo el territorio provincial”.

Se trata de “una tarea muy importante, en la que deberán ser muy certeros para tener clara esta situación”, acentuó a esta Agencia.

Ganadería

En cuanto a la ganadería, que es la otra actividad importante en Formosa, García señaló que principalmente se ven afectados por este déficit hídrico “los recursos forrajeros de los productores, y también estas altas temperaturas, están haciendo que se pierdan las aguas superficiales que es de bebida para los animales”.

No obstante ello, puntualizó a continuación sobre los indicadores que se toman en cuenta para una eventual emergencia agropecuaria o desastre agropecuario, prevista en la Ley 26.509.

En el caso de la ganadería son la mortandad, la pérdida de peso, la venta forzosa y la pérdida de capacidad productiva, por lo tanto, “si tomamos en cuenta todos estos indicadores respecto de la situación actual, y sacamos un promedio, todavía no alcanzamos el 50% de pérdidas para el sector”, confirmó, pero al mismo tiempo aclaró que “esto está siendo evaluado permanentemente”.

Con lo cual, fue muy preciso en señalar que respecto a los incendios que se están dando en la provincia, afectando a una superficie muy importante, producto de la gran cantidad de focos, “hay casos particulares que se tienen en cuenta y en estos casos nos está mostrando que hay pérdidas superiores al 50 por ciento”.

En razón de todo esto, remarcó que el trabajo de la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria, la cual “es dinámica” por parte de los técnicos del MPyA, “y con un vínculo permanente con las organizaciones de productores, y otras instituciones” provinciales y nacionales.

Agregó categórico que “en definitiva, esta actividad no se va a detener y vamos a seguir relevando a cada uno de los sectores productivos de la provincia”.

Déficit hídrico

En el final, el subsecretario de la Producción avanzó en indicar que “si bien es marcado este déficit de precipitaciones afectando a todo el país, la región y en particular a la provincia de Formosa, el análisis de la situación muestra que todo el territorio formoseño no está en iguales condiciones ni circunstancias”.

De manera que, “hay lugares de las zonas Centro y Oeste que todavía tienen una muy buena producción de forrajes tanto a nivel de pasturas o campos naturales –sostuvo-. Al igual que cuentan con mucha agua las reservas y las napas subterráneas de donde se extrae el agua a través de perforaciones”.

Como ejemplo de ello, “en la zona de El Espinillo, hace poco hubo lluvias con un registro de 70 milímetros. Es decir, que hay buenas condiciones en esos lugares”, añadió para concluir.

ES NECESARIO REVISAR DE DONDE PROVIENEN LAS PERTURBACIONES QUE AFECTA LA PROVISIÓN DE ENERGÍA EN TODO EL NEA

Publicada 26 de enero de 2022

En las últimas semanas, los formoseños y formoseñas hemos sufrido una ola de calor agobiante, en el medio de una sequía prolongada como hace muchísimos años no se sufría. Dicha situación, promovió el incremento de la utilización de equipos de refrigeración, al igual que en el resto del país.

En este contexto, Formosa y las demás provincias del NEA, sufrieron bajones de tensión y cortes de energía, producto de perturbaciones observadas en la energía que llega a esta región del país. Por ello, este martes se concretó la reunión para la conformación de un Comité de Emergencia que permita verificar donde está el problema de las perturbaciones que afectan al NEA.

En este marco, hablamos con el Ingeniero electricista electrónico Martin Muracciole, quien manifestó que “resulta sumamente importante dicho estudio, porque de acuerdo a los datos públicos que observamos en CAMMESA este problema afecta a Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones de la misma manera. Sin embargo, no observamos que esta situación se de en las demás regiones y provincias del País. Distinto es lo que acontece en la CABA, donde la energía llega bien, pero las empresas no tienen capacidad de distribución por falta de inversiones”.

Consultado sobre el problema, el ingeniero explicó que “viendo lo sucedido en las últimas semanas, se observan picos de caída en la potencia de provisión de energía todos los días en el mismo rango horario. Por ejemplo, el lunes 24 a las 15:30 hs, se produjo una disminución de 1.000 megavatios en la energía provista por el Servicio Eléctrico Interconectado Nacional, produciendo que salten los equipos de protección que luego deben reestablecerse escalonadamente y de acuerdo a la potencia disponible, por eso algunos sectores quedan temporalmente sin provisión eléctrica. Esto es así, pues al caer la potencia, los equipos energéticos intentan compensar el problema de tension aumentando el consumo de corriente, produciendo recalentamientos que queman los artefactos”.

“Por ello, hay un equipo de protección central que ante la caída tan abrupta de la potencia que viene desde el sistema nacional, corta el servicio y una vez que se reestablece el flujo normal de energía, se levanta el corte y se provee energía como corresponde” agregó el especialista.

Ante la consulta de las críticas por parte de la oposición política, Muracciole las tildo de poco serias. “Los problemas técnicos no se solucionan con palabras, sino con soluciones concretas a partir de estudios serios sobre su origen. Si el problema de cortes afecta a las 4 provincias del NEA los mismos días y a la misma hora, resulta poco creíble responsabilizar a REFSA. Como es un problema regional, la solución debe ser común”.

“Por eso justamente es de celebrar la puesta en servicio de la línea de extra alta tensión que sale desde Yaciretá y llega a Resistencia, porque va a beneficiar justamente a todo el NEA mejorando la provisión de energía. Estamos hablado de una inversión de más de U$S 115 millones por parte del Estado Nacional”, agrego el ingeniero que también comentó que “era una obra iniciada en la gestión de Cristina, que fue paralizada en el gobierno de Macri y hoy, con Alberto Fernández se reactivó y finalizó”.

Finalizó opinando que “de la misma manera, creo que resulta interesante la propuesta de los representantes del Norte Grande de tener una tarifa diferenciada de energía para nuestra región, dada las altas temperaturas que hemos vivido este verano, con lo que la refrigeración, lejos de ser un lujo, es una necesidad”.

CLORINDA PARTICIPO DE REUNION DE LA COMISION PROVINCIAL DE EMERGENCIA

Publicada 26 de enero de 2022

La Municipalidad de Clorinda, a través de la Subsecretaria de la Producción fue convocada a participar de la reciente reunión de la Comisión Provincial de Emergencia. La misma fue convocada en el marco de la crítica situación que atraviesa nuestra provincia ante la falta de precipitaciones, la intensa ola de calor y los crecientes focos de incendios que azotan diferentes zonas.

Técnicos en materia productiva como en actividades hídricas fueron los que realizaron un amplio informe de la situación provincial ante el reclamo de asociaciones de productores y ganaderos que ya reclaman la aplicación de la Ley de Emergencia Agropecuaria.

El Ing. Federico Miranda del INTA expuso sobre la situación actual: de los datos se desprende que Formosa es una de las más afectadas del NEA ya que se redujo el crecimiento de pasturas producto de la degradación de pastizales en un 40/50% afectando la capacidad alimentaria y forrajera del ganado. Se suman la perdida de agua en perforaciones y los bajos niveles de reservorios y aguadas que comprometen la actividad puesto que el déficit hídrico podría mantenerse hasta el mes de marzo por efectos del fenómeno La Niña.

Los indicadores actuales marcan: animales con el 29% de pérdida de peso, el 0,30% de mortandad, el 41% de venta forzosa, el 48% de pérdida en recurso forrajero, totalizándose el 35% de pérdida en toda la actividad.

Desde el Ministerio de la Producción se realizó un detallado informe sobre el Índice Verde que refiere al estado actual del Programa Agrícola Provincial. Sobre un total de 40.072 Ha sembradas ya existe una afectación de 20.773 Ha lo que representa un 52% de la actividad.   Maíz, Algodón, Cucurbitáceas y la Horticultura son las variedades más afectadas.

Desde octubre 2.021 a enero 2.022 la crisis hídrica, producto de precipitaciones menores a la media ya llevan afectados a 644 productores de banana, 1.314 productores de mandioca y 1.769 productores hortícolas en toda la provincia.

En relación a las precipitaciones mensuales acumuladas, es importante destacar que la ciudad de Clorinda desde Julio 2.021 a enero 2.022 lleva un total de 663 mm, lo que implica un déficit de lluvias de 552 mm.

Un dato más alentador lo brindaron desde la Unidad Provincial Coordinadora del Agua (UPCA) ya que el rio Pilcomayo, desde su nacimiento en Bolivia marca un crecimiento natural que se podría extenderse hasta Marzo permitiendo un importante ingreso de agua alimentando un amplio trayecto aguas abajo. En este sentido Vialidad Provincial está realizando trabajos de limpieza de canales para mejorar el trayecto hídrico.

También se esperan lluvias de mayor intensidad en la zona alta del Pantanal, donde nace el rio Paraguay, ya que un porcentaje del territorio provincial también se beneficia de dicho caudal.

Con el compromiso de una nueva convocatoria según el desarrollo de esta crítica situación, se dio por finalizada la convocatoria.

CONTINÚA LA ATENCION MÉDICA EN EL BARRIO RIACHO NEGRO.

Publicada 26 de enero de 2022

Todas las semanas se diagrama la atención medica en el barrio Riacho Negro debido a la gran demanda que tienen los vecinos del sector, el centro de salud de dicho barrio cuenta con atención en enfermería las 24 horas y otros servicios que se van coordinando, además se sumó el servicio de realización de hisopados también de forma diaria.

En la jornada del martes se llevo adelante las atenciones médicas generales así como también las visitas domiciliarias a pacientes que no pueden trasladarse hasta el centro asistencial y de esa manera se puede cubrir el control correspondiente de esos pacientes.

Todo el trabajo se realiza de manera ordenada con todos los servicios para ampliar las atenciones médicas, el objetivo es dar las respuestas necesarias a todos los vecinos de Riacho Negro, así como también la entrega de medicamentos, y las atenciones domiciliarias, además de los hisopados que se realizan de manera diaria para la tranquilidad de todos los vecinos.

SIPREFOR. «NO SE OLVIDEN DE CABEZAS». La impunidad mata: a 25 años del crimen,

Publicada 26 de enero de 2022

Cabezas vive en un reclamo de justicia

El Sindicato de Prensa de Formosa (SIPREFOR), conmemora el 25° aniversario de la desaparición física del reportero gráfico José Luis Cabezas, a manos de cobardes impulsados por el poder que en busca de impunidad se escuda en las sombras.

La cámara fotográfica de Cabezas iluminó sobre uno de los poderes económicos y políticos, de esos que siempre expolian a la Argentina, acentuando la desigualdad, y la repercusión fue inmediata: se ordenó su ejecución de la forma más vil, con inequívoco mensaje que, con las mafias políticas, sindicales, económicas, cárteles de la droga, no se mete nadie en este país.

La impunidad que brinda siempre una justicia genuflexa, arrodillada y de los otros dos poderes, el parlamentario y el ejecutivo, que no solamente amparan delincuentes sino que hacen negocios con ellos.

Esto fue lo que Cabezas mostró. La Argentina real, la que todos saben que existe pero nadie acciona para darle fin.

El periodismo, en su rol de indagar, dar a conocer, puso en la agenda pública uno de los tantos exponentes de los negociados públicos-privados. La respuesta fue el asesinato, el crimen.

En una Argentina donde la tan mentada grieta se profundiza diariamente, es deber de quienes estamos en los medios de comunicación no decaer en el ejercicio de denunciar que esa estrategia amigo-enemigo es funcional a los intereses de los gerentes de la pobreza del país, que se vienen turnando en los gobiernos desde 1983.

Cabezas no solamente fue un reportero gráfico comprometido con su tiempo, porque no le tuvo miedo poner la lente sobre lo que sabía era un “peso pesado” de las mafias argentinas. Es hoy todo un símbolo de la ética periodística.

Por eso, en estos veinticinco años de la partida terrenal de José Luis, repetimos aquel lema de justicia “Todos Somos Cabezas”.

ALEJANDRO NAVAS DESTACO EL AVANCE DE OBRA DE LA NUEVA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA.

Publicada 26 de enero de 2022

Es una obra muy importante que abastecería a 250 mil personas, cuando actualmente la segunda ciudad tiene una población de 100 mil habitantes.

El Diputado Provincial, Alejandro Navas hablo con este medio y se refirio a los problemas que hay en la ciudad por la falta de agua y dijo que la municipalidad de Clorinda distribuyo el dia lunes unos 300 mil litros de agua potable en un mega operativo, sin bien hay que aclarar que hay muchos picaros que en esta crisis que estamos pasando por la faltante de agua se preocupan pero no se ocupan de los problemas atrás de un perfil trucho en las redes sociales dicen cualquier mentira, pero ahora ya se les cayo la mentira porque esas personas sabemos que militan para la oposición y solo siembran odio, hay que recordar que durante el gobierno de Macri la obra de la nueva planta de agua potable la paralizaron, pero el gobernador de la provincia de Formosa, Gildo Insfran realizo las gestiones necesarias para que la obra se reactive y hoy se está trabajando de la mejor manera y tiene un gran avance la obra.

Sabemos que hay muchos vivos que hoy estan cobrando por el transporte del agua a sus domicilios, pero la gente tiene que saber que el SPAP tiene camiones y trasladan el agua a los domicilios pero es gratis, asi como el comando de emergencia del municipio local que también cuenta con camiones cisternas para poder distribuir el agua en la ciudad gratis, se está trabajando para que este sea el último verano con crisis de agua, porque se espera que para el mes de agosto este lista la nueva planta de agua potable.